SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
2
La membrana peritoneal es una membrana serosa , su área es
similar a la superficie corporal de 1 a 2 metros cuadrados, igual
similar a la superficie ,que tienen los filtros de hemodiálisis, con
diferencia de la membrana peritoneal, esta tiene irrigación
propia.
80% del peritoneo es peritoneo visceral, circulación
proveniente de arterias mesentéricas y su flujo de salida se
dirige hacia la vena porta; la menor parte ,peritoneo parietal,
irrigación proviene en su mayor parte por arterias y venas de la
pared abdominal, a diferencia de lo que ocurre en hemodiálisis,
hay un drenaje linfático que esta por vía
transdiafragmática, roba fluido de manera constante.
3
La membrana peritoneal difiere mucho de las
membranas de hemodiálisis: consta de una monocapa
de células mesoteliales productoras de fluido
lubricante y bajo esta capa hay una esponja de tejido
conjuntivo laxo, muy rica en vasos sanguíneos y
linfáticos.
4
El conocimiento de las células mesoteliales ha ido cambiando
,inicialmente se las consideraba como un grupo de células en
las que transcurrían fluidos y solutos, de un lado a otro.
Después se descubrió estas ejercen gran cantidad de
funciones: como toda célula constituyente de serosa, pueden
producir surfactante; poseen canales de acuaforina I
inducibles, en la medida en que se exponen a
concentraciones mayores de glucosa; producen citoquinas
proinflamatorias y factores de crecimiento que pueden
participar en respuestas inflamatorias y fibróticas a
mediano y largo plazo.
Estas expresan in vitro, todos los componentes del sistema
renina-angiotensina, hecho que se descubrió recientemente;
finalmente, un aspecto importante, es que se pueden
transformar a fibroblastos, también migrar hacia el interior
del tejido conectivo subyacente y promover fenómenos de
fibrosis.
5
Debido al gran tamaño de la membrana peritoneal, términos de
componentes y distancias, un soluto debe superar varios puntos
de resistencia, migra desde los capilares a el espacio peritoneal,
entre estas resistencias, el endotelio vascular, el intersticio y el
fluido peritoneal son más importantes.
El modelo de tres poros, que explica el transporte peritoneal,
se basa en que es la diferencia más importante entre la
membrana peritoneal y la membrana de hemodiálisis: que la
primera es heteroporosa, mientras la dimensión de los poros de la
membrana de hemodiálisis es uniforme.
En la membrana peritoneal hay tres tipos de poros: grandes (100-200
A), que corresponden a uniones endoteliales, son escasos y
transportan macromoléculas, que probablemente albúmina y
proteínas; pequeños (40-60 A), que son numerosos y transportan
solutos pequeños, como creatinina, urea, potasio y agua; y poros
ultrapequeños (4-6 A), que no tienen estructura visible, corresponden
a proteínas intracelulares que se denominan acuaforinas, transportan
el mayor volumen que se retira en diálisis peritoneal y sólo transportan
agua.
7
“
8
 COLOR
Amarillo claro
 ASPECTO
Límpido
 COAGULACIÓN
Negativa
 ERITROCITOS
Negativo
 LEUCOCITOS
Menos de 300 por mm3
9
 GLUCOSA
70-100 mg/dL
 PROTEÍNAS
0.3-4.1 g/dL
 AMILASA
138-404 mg/dL
 LACTATO
<25 mg/dL
 pH
>7.35
Recolección de muestras
10
Material necesario
⦁ Guantes, mascarilla, bata, paños estériles.
⦁ Solución antiséptica de povidona yodada.
⦁ Anestésico tópico (lidocaína al 1% con adrenalina),
jeringas y aguja subcutánea o frío local (cloruro de
etilo).
⦁ Jeringa de 20 ml o mayor.
⦁ Angiocatéter de calibre 16 o 14.
⦁ Conexión y bolsa para drenaje.
⦁ Tubos para recolección de muestra.
⦁ Albúmina o expansores de volumen sintéticos
⦁ Técnica paso a paso
1. Indicar al paciente que vacíe la vejiga.
2.Colocar al paciente en posición supina semiinclinado y
ladeado hacia el lado izquierdo, con la cabecera
ligeramente elevada con una almohada debajo del
costado derecho, para que el LA baje hacia al
cuadrante inferolateral izquierdo.
3.Identificar el punto de punción, normalmente en la
línea imaginaria que une ombligo y espina ilíaca
anterosuperior izquierda, a nivel de la zona de unión
del tercio externo con los dos tercios internos.
Siempre evitando zonas de cicatrices previas por el
mayor riesgo de perforar un asa adherida a la pared .Si
existe cicatriz, pinchar al menos a 2 cm de distancia.
4.Esterilizar la zona de punción con povidona yodada y
colocar un paño estéril. Aplicar la povidona en espiral,
es decir, desde la zona del punto de punción hacia
fuera.
5.Crear un habón con anestésico tópico en el punto de
punción o aplicar frío con cloruro de etilo.
11
6.-Previo a la punción, realizar una ligera tracción de la piel. Para la punción en las paracentesis
diagnósticas podemos utilizar una aguja IM de calibre 12-14, pero para las paracentesis
evacuadoras es aconsejable utilizar un angiocatéter para drenar el LA:
⦁ Paracentesis diagnósticas: puncionar con aguja IM perpendicularmente al plano de la
pared abdominal realizando a la vez una aspiración suave e intermitente hasta llegar
a la cavidad peritoneal. Una vez allí, extraer el líquido.
⦁ Paracentesis evacuadoras: conectar el angiocatéter a la jeringa y dirigirlo de manera
perpendicular hacia el plano de la pared abdominal sobre el punto de punción (figura
6).Según se avance, aspirar el émbolo de la jeringa hasta que se consiga líquido
peritoneal.
7.-En la paracentesis diagnóstica, extraer 20-50 ml en función de las muestras que requiramos,
retirar la aguja y colocar un apósito compresivo. Si precisamos valoración urgente, un solo tubo es
suficiente para recuento celular con fórmula, glucosa y proteínas. Para un estudio normal, se suele
necesitar un tubo para cultivo (un frasco para bacterias aerobias y otro para anaerobias), otro tubo
para bioquímica y otro para citología. Si queremos hacer un estudio de posible tuberculosis, habrá
que sacar otro tubo solo para esto.
8.-En la paracentesis terapéutica, retirar la aguja y dejar colocado el catéter, fijar con gasas y
esparadrapo y colocar el conector unido a una bolsa de drenaje. Retirar tras drenar entre 4 y 5
litros, luego retirar el catéter y cubrir con un apósito (figura 7).
12
9.- En los pacientes con cirrosis con paracentesis terapéutica, es necesario realizar una
expansión de volumen para minimizar la alteración hemodinámica si se realizan extracciones
mayores de 5 litros. La expansión se lleva a cabo con la administración de albúmina 8 g/l (1 vial
de 50 ml al 20% por cada 1,25 l de LA). En caso de extracciones menores de 5 litros se pueden
emplear expansores sintéticos (dextrano 70:8 por litro de ascitis extraída).
13
15
PARAMETROS DESCRIPCION
ASPECTO • Turbio
• Quiloso
• Límpido
COLOR • Rosado
• Amarillo
• Claro
16
PARAMETROS DESCRIPCION
GLUCOSA Valor similar al del plasma, excepro si
es consumida por leucocitos o
bacterias (70-100 mg/dL)
pH En liquido peritoneal normal es menor
a 7.35
AMILASA • Aumenta de valor en presencia de
ascitis pancreatina e infarto
intestinal
• En ascitis no complicada la ratio
ascitis/plasma es de 0,5
LDH • Aumenta su valor en presencia de
peritonitis bacteriana, espontanea
y secundaria
• En ascitis no complicada la ratio
de LDH ascitis/plasma es de 0,4
“
17
EXAMEN MICROSCOPICO
⦁ Recuento total >300 cel./mm3 ANORMAL
⦁ Causa: Peritonitis bacteriana
⦁ Recuento >500 células PMN/mm3=PBE (especifidad 91%)
⦁ Neutrófilos >50%
⦁ Linfocitos: Peritonitis por TBC (con muchas células mesoteliales)
⦁ Eosinofilos: LES, o parásitos
⦁ ASCITIS ESTERIL POR CIRROSIS: recuento total <250 cel./mm3 con
neutrófilos hasta 25%
18
MICROBIOLOGIA
⦁ Cultivo de liquido ascítico: Realizarse
siempre en frascos de hemocultivo, este
tiene una sensibilidad de 80% a 90% en la
ascitis neutrocitica, otro método es el
cultivo en placas de agar, estos ofrecen
muy baja sensibilidad.
⦁ Citología: Ofrece sensibilidad al 100% en
ascitis carcinomatosis peritoneal. Aunque
la sensibilidad global en ascitis neoplásica
es del 60% a 75%
20
⦁ Gram de liquido ascítico: Requiere una elevada concentración de
bacterias en el liquido (>10.000 bacterias/ml) para ser positivo
⦁ Otras determinaciones no imprescindibles
o Triglicéridos: Concentración de estos >200 mg/dL es diagnostica
de ascitis quilosa, y suele contener >1000 mg/dL
o Biliburrina: Si esta es superior en ascitis a la del serum o a 6
mg/dL, sugiere perforación biliar o intestinal
o ADA (adenosindeaminasa): Orienta hacia tuberculosis peritoneal,
puede ser falsamente baja en ascitis tuberculosa en cirróticos y
falsamente alta en serositis (lupus) y linfoma
21
⦁ Determinaciones no útiles
o Lactato, pH, antígeno carcioembrionario (CEA), alfafetoproteina,
fibronectina y colesterol
o En un diagnostico de tuberculosis peritoneal, la tinción directa tiene una
sensibilidad inferior al 2%. La sensibilidad de cultivo de mico bacterias en
liquido ascítico es <50% , esta es muy baja comparada con la biopsia
peritoneal, esta es del 100%
22
⦁ Cuando la ascitis se da por enfermedades del peritoneo (neoplásicas, infecciosas,
inflamatorias) los mecanismos patogénicos son un aumento de la permeabilidad de la
membrana peritoneal acompañado por exudación de líquido extravascular de los
capilares del peritoneo u obstrucción linfática, como se observa en la carcinomatosis
peritoneal.
⦁ Si la cantidad de líquido ascítico es pequeña, los pacientes no suelen presentar síntomas
específicos. Si hay dudas, la ecografía es de utilidad. Cuando la ascitis es abundante, los
pacientes suelen quejarse fundamentalmente de la incomodidad causada por la
distensión abdominal, en estos casos la ascitis es fácilmente detectable por percusión
abdominal, y se aprecia matidez en los flancos y e hipogastrio, que se desplaza cuando el
paciente se sitúa en decúbito lateral.
⦁ En ciertas situaciones, la acumulación de líquido es tan que tienen dificultad ante la
actividad física y la función respiratoria se encuentra comprometida.
⦁ Por ello es importante cuidarse , por ejemplo, es importante porque la cantidad de
fluido retenido depende del balance entre el sodio ingerido y el excretado en la orina, si
el primero es superior al segundo, los pacientes acumulan ascitis/edema. Se debe evitar
agregar sal a las comidas y evitar los alimentos ricos en sodio es suficiente para conseguir
un balance normal de sodio con la consiguiente disminución deascitis y edema.
24
“
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
Sannie Saez
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
José Bustamante
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
Roger Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
5. leucopoyesis
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 

Similar a Análisis de Líquido Peritoneal

Similar a Análisis de Líquido Peritoneal (20)

Absceso hepático
Absceso hepático Absceso hepático
Absceso hepático
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Dp1
Dp1Dp1
Dp1
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
 
liquidos_biologicos_2.pdf
liquidos_biologicos_2.pdfliquidos_biologicos_2.pdf
liquidos_biologicos_2.pdf
 
2_Paracentesis.pptx
2_Paracentesis.pptx2_Paracentesis.pptx
2_Paracentesis.pptx
 
Paracentesis.pdf
Paracentesis.pdfParacentesis.pdf
Paracentesis.pdf
 
absceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxabsceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptx
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
 
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptxUSG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
 
P aracentesis procedimientos
P aracentesis procedimientosP aracentesis procedimientos
P aracentesis procedimientos
 
VIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptxVIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Absceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreáticoAbsceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreático
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
 

Más de Jyugo Hetalia

Cambios de Estado de Agregación de la Materia
Cambios de Estado de Agregación de la Materia Cambios de Estado de Agregación de la Materia
Cambios de Estado de Agregación de la Materia
Jyugo Hetalia
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Jyugo Hetalia
 

Más de Jyugo Hetalia (16)

Cambios de Estado de Agregación de la Materia
Cambios de Estado de Agregación de la Materia Cambios de Estado de Agregación de la Materia
Cambios de Estado de Agregación de la Materia
 
Anemias Normocíticas Normocrómicas
Anemias Normocíticas NormocrómicasAnemias Normocíticas Normocrómicas
Anemias Normocíticas Normocrómicas
 
Anemia de Células Falciformes
Anemia de Células Falciformes Anemia de Células Falciformes
Anemia de Células Falciformes
 
Anemia Sideroblastica
Anemia SideroblasticaAnemia Sideroblastica
Anemia Sideroblastica
 
Cuadro de anemias
Cuadro de anemiasCuadro de anemias
Cuadro de anemias
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
 
Esquema Función de los eritrocitos
Esquema Función de los eritrocitosEsquema Función de los eritrocitos
Esquema Función de los eritrocitos
 
Eritropoyesis Cuadro Comparativo
Eritropoyesis Cuadro Comparativo Eritropoyesis Cuadro Comparativo
Eritropoyesis Cuadro Comparativo
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
 
Sistema innata y adaptativa
Sistema innata y adaptativaSistema innata y adaptativa
Sistema innata y adaptativa
 
Linea del Tiempo Historia de la Bacteriología
Linea del Tiempo Historia de la BacteriologíaLinea del Tiempo Historia de la Bacteriología
Linea del Tiempo Historia de la Bacteriología
 
Preparacion de vacunas
Preparacion de vacunasPreparacion de vacunas
Preparacion de vacunas
 
Cuadro morfología colonial
Cuadro morfología colonial Cuadro morfología colonial
Cuadro morfología colonial
 
Algoritmos de identificacion de staphylococcus
Algoritmos de identificacion de staphylococcusAlgoritmos de identificacion de staphylococcus
Algoritmos de identificacion de staphylococcus
 

Último

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Análisis de Líquido Peritoneal

  • 1.
  • 2. 2
  • 3. La membrana peritoneal es una membrana serosa , su área es similar a la superficie corporal de 1 a 2 metros cuadrados, igual similar a la superficie ,que tienen los filtros de hemodiálisis, con diferencia de la membrana peritoneal, esta tiene irrigación propia. 80% del peritoneo es peritoneo visceral, circulación proveniente de arterias mesentéricas y su flujo de salida se dirige hacia la vena porta; la menor parte ,peritoneo parietal, irrigación proviene en su mayor parte por arterias y venas de la pared abdominal, a diferencia de lo que ocurre en hemodiálisis, hay un drenaje linfático que esta por vía transdiafragmática, roba fluido de manera constante. 3
  • 4. La membrana peritoneal difiere mucho de las membranas de hemodiálisis: consta de una monocapa de células mesoteliales productoras de fluido lubricante y bajo esta capa hay una esponja de tejido conjuntivo laxo, muy rica en vasos sanguíneos y linfáticos. 4
  • 5. El conocimiento de las células mesoteliales ha ido cambiando ,inicialmente se las consideraba como un grupo de células en las que transcurrían fluidos y solutos, de un lado a otro. Después se descubrió estas ejercen gran cantidad de funciones: como toda célula constituyente de serosa, pueden producir surfactante; poseen canales de acuaforina I inducibles, en la medida en que se exponen a concentraciones mayores de glucosa; producen citoquinas proinflamatorias y factores de crecimiento que pueden participar en respuestas inflamatorias y fibróticas a mediano y largo plazo. Estas expresan in vitro, todos los componentes del sistema renina-angiotensina, hecho que se descubrió recientemente; finalmente, un aspecto importante, es que se pueden transformar a fibroblastos, también migrar hacia el interior del tejido conectivo subyacente y promover fenómenos de fibrosis. 5
  • 6.
  • 7. Debido al gran tamaño de la membrana peritoneal, términos de componentes y distancias, un soluto debe superar varios puntos de resistencia, migra desde los capilares a el espacio peritoneal, entre estas resistencias, el endotelio vascular, el intersticio y el fluido peritoneal son más importantes. El modelo de tres poros, que explica el transporte peritoneal, se basa en que es la diferencia más importante entre la membrana peritoneal y la membrana de hemodiálisis: que la primera es heteroporosa, mientras la dimensión de los poros de la membrana de hemodiálisis es uniforme. En la membrana peritoneal hay tres tipos de poros: grandes (100-200 A), que corresponden a uniones endoteliales, son escasos y transportan macromoléculas, que probablemente albúmina y proteínas; pequeños (40-60 A), que son numerosos y transportan solutos pequeños, como creatinina, urea, potasio y agua; y poros ultrapequeños (4-6 A), que no tienen estructura visible, corresponden a proteínas intracelulares que se denominan acuaforinas, transportan el mayor volumen que se retira en diálisis peritoneal y sólo transportan agua. 7
  • 9.  COLOR Amarillo claro  ASPECTO Límpido  COAGULACIÓN Negativa  ERITROCITOS Negativo  LEUCOCITOS Menos de 300 por mm3 9  GLUCOSA 70-100 mg/dL  PROTEÍNAS 0.3-4.1 g/dL  AMILASA 138-404 mg/dL  LACTATO <25 mg/dL  pH >7.35
  • 10. Recolección de muestras 10 Material necesario ⦁ Guantes, mascarilla, bata, paños estériles. ⦁ Solución antiséptica de povidona yodada. ⦁ Anestésico tópico (lidocaína al 1% con adrenalina), jeringas y aguja subcutánea o frío local (cloruro de etilo). ⦁ Jeringa de 20 ml o mayor. ⦁ Angiocatéter de calibre 16 o 14. ⦁ Conexión y bolsa para drenaje. ⦁ Tubos para recolección de muestra. ⦁ Albúmina o expansores de volumen sintéticos
  • 11. ⦁ Técnica paso a paso 1. Indicar al paciente que vacíe la vejiga. 2.Colocar al paciente en posición supina semiinclinado y ladeado hacia el lado izquierdo, con la cabecera ligeramente elevada con una almohada debajo del costado derecho, para que el LA baje hacia al cuadrante inferolateral izquierdo. 3.Identificar el punto de punción, normalmente en la línea imaginaria que une ombligo y espina ilíaca anterosuperior izquierda, a nivel de la zona de unión del tercio externo con los dos tercios internos. Siempre evitando zonas de cicatrices previas por el mayor riesgo de perforar un asa adherida a la pared .Si existe cicatriz, pinchar al menos a 2 cm de distancia. 4.Esterilizar la zona de punción con povidona yodada y colocar un paño estéril. Aplicar la povidona en espiral, es decir, desde la zona del punto de punción hacia fuera. 5.Crear un habón con anestésico tópico en el punto de punción o aplicar frío con cloruro de etilo. 11
  • 12. 6.-Previo a la punción, realizar una ligera tracción de la piel. Para la punción en las paracentesis diagnósticas podemos utilizar una aguja IM de calibre 12-14, pero para las paracentesis evacuadoras es aconsejable utilizar un angiocatéter para drenar el LA: ⦁ Paracentesis diagnósticas: puncionar con aguja IM perpendicularmente al plano de la pared abdominal realizando a la vez una aspiración suave e intermitente hasta llegar a la cavidad peritoneal. Una vez allí, extraer el líquido. ⦁ Paracentesis evacuadoras: conectar el angiocatéter a la jeringa y dirigirlo de manera perpendicular hacia el plano de la pared abdominal sobre el punto de punción (figura 6).Según se avance, aspirar el émbolo de la jeringa hasta que se consiga líquido peritoneal. 7.-En la paracentesis diagnóstica, extraer 20-50 ml en función de las muestras que requiramos, retirar la aguja y colocar un apósito compresivo. Si precisamos valoración urgente, un solo tubo es suficiente para recuento celular con fórmula, glucosa y proteínas. Para un estudio normal, se suele necesitar un tubo para cultivo (un frasco para bacterias aerobias y otro para anaerobias), otro tubo para bioquímica y otro para citología. Si queremos hacer un estudio de posible tuberculosis, habrá que sacar otro tubo solo para esto. 8.-En la paracentesis terapéutica, retirar la aguja y dejar colocado el catéter, fijar con gasas y esparadrapo y colocar el conector unido a una bolsa de drenaje. Retirar tras drenar entre 4 y 5 litros, luego retirar el catéter y cubrir con un apósito (figura 7). 12
  • 13. 9.- En los pacientes con cirrosis con paracentesis terapéutica, es necesario realizar una expansión de volumen para minimizar la alteración hemodinámica si se realizan extracciones mayores de 5 litros. La expansión se lleva a cabo con la administración de albúmina 8 g/l (1 vial de 50 ml al 20% por cada 1,25 l de LA). En caso de extracciones menores de 5 litros se pueden emplear expansores sintéticos (dextrano 70:8 por litro de ascitis extraída). 13
  • 14.
  • 15. 15 PARAMETROS DESCRIPCION ASPECTO • Turbio • Quiloso • Límpido COLOR • Rosado • Amarillo • Claro
  • 16. 16 PARAMETROS DESCRIPCION GLUCOSA Valor similar al del plasma, excepro si es consumida por leucocitos o bacterias (70-100 mg/dL) pH En liquido peritoneal normal es menor a 7.35 AMILASA • Aumenta de valor en presencia de ascitis pancreatina e infarto intestinal • En ascitis no complicada la ratio ascitis/plasma es de 0,5 LDH • Aumenta su valor en presencia de peritonitis bacteriana, espontanea y secundaria • En ascitis no complicada la ratio de LDH ascitis/plasma es de 0,4
  • 18. EXAMEN MICROSCOPICO ⦁ Recuento total >300 cel./mm3 ANORMAL ⦁ Causa: Peritonitis bacteriana ⦁ Recuento >500 células PMN/mm3=PBE (especifidad 91%) ⦁ Neutrófilos >50% ⦁ Linfocitos: Peritonitis por TBC (con muchas células mesoteliales) ⦁ Eosinofilos: LES, o parásitos ⦁ ASCITIS ESTERIL POR CIRROSIS: recuento total <250 cel./mm3 con neutrófilos hasta 25% 18
  • 19.
  • 20. MICROBIOLOGIA ⦁ Cultivo de liquido ascítico: Realizarse siempre en frascos de hemocultivo, este tiene una sensibilidad de 80% a 90% en la ascitis neutrocitica, otro método es el cultivo en placas de agar, estos ofrecen muy baja sensibilidad. ⦁ Citología: Ofrece sensibilidad al 100% en ascitis carcinomatosis peritoneal. Aunque la sensibilidad global en ascitis neoplásica es del 60% a 75% 20
  • 21. ⦁ Gram de liquido ascítico: Requiere una elevada concentración de bacterias en el liquido (>10.000 bacterias/ml) para ser positivo ⦁ Otras determinaciones no imprescindibles o Triglicéridos: Concentración de estos >200 mg/dL es diagnostica de ascitis quilosa, y suele contener >1000 mg/dL o Biliburrina: Si esta es superior en ascitis a la del serum o a 6 mg/dL, sugiere perforación biliar o intestinal o ADA (adenosindeaminasa): Orienta hacia tuberculosis peritoneal, puede ser falsamente baja en ascitis tuberculosa en cirróticos y falsamente alta en serositis (lupus) y linfoma 21
  • 22. ⦁ Determinaciones no útiles o Lactato, pH, antígeno carcioembrionario (CEA), alfafetoproteina, fibronectina y colesterol o En un diagnostico de tuberculosis peritoneal, la tinción directa tiene una sensibilidad inferior al 2%. La sensibilidad de cultivo de mico bacterias en liquido ascítico es <50% , esta es muy baja comparada con la biopsia peritoneal, esta es del 100% 22
  • 23.
  • 24. ⦁ Cuando la ascitis se da por enfermedades del peritoneo (neoplásicas, infecciosas, inflamatorias) los mecanismos patogénicos son un aumento de la permeabilidad de la membrana peritoneal acompañado por exudación de líquido extravascular de los capilares del peritoneo u obstrucción linfática, como se observa en la carcinomatosis peritoneal. ⦁ Si la cantidad de líquido ascítico es pequeña, los pacientes no suelen presentar síntomas específicos. Si hay dudas, la ecografía es de utilidad. Cuando la ascitis es abundante, los pacientes suelen quejarse fundamentalmente de la incomodidad causada por la distensión abdominal, en estos casos la ascitis es fácilmente detectable por percusión abdominal, y se aprecia matidez en los flancos y e hipogastrio, que se desplaza cuando el paciente se sitúa en decúbito lateral. ⦁ En ciertas situaciones, la acumulación de líquido es tan que tienen dificultad ante la actividad física y la función respiratoria se encuentra comprometida. ⦁ Por ello es importante cuidarse , por ejemplo, es importante porque la cantidad de fluido retenido depende del balance entre el sodio ingerido y el excretado en la orina, si el primero es superior al segundo, los pacientes acumulan ascitis/edema. Se debe evitar agregar sal a las comidas y evitar los alimentos ricos en sodio es suficiente para conseguir un balance normal de sodio con la consiguiente disminución deascitis y edema. 24