SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Instituci�n:
�Miguel de Santiago�
Tema del proyecto:
Gu�a de recursos digitales.
Nombre del estudiante:
Britney Llumiquinga.
Curso: Tercero Paralelo: �D�
Figura profesional:
Mec�nica Industrial
Tutor:
Marco Suntaxi
Biolog�a:
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Dibujo T�cnico.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Educaci�n F�sica.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Emprendimiento.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Formaci�n y orientaci�n laboral.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Historia.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Ingles.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Lengua y literatura.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Mecanizado por arranque de viruta.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Qu�mica.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Soldadura.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Matem�tica
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real.
-Pensamiento cr�tico.
Control de las caracteristicas
mecanicas.
-Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva
y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente.
-Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar
personas autosuficientes capaces de resolver cualquier
problema real.
-Pensamiento cr�tico.

Más contenido relacionado

Similar a Guia de recursos digitales britney llumiquinga 3 d1

Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
Patridea
 
Prácticas modulo 2
Prácticas modulo 2Prácticas modulo 2
Prácticas modulo 2
Mariasanher
 

Similar a Guia de recursos digitales britney llumiquinga 3 d1 (20)

Formadores de la socieddad
Formadores de la socieddadFormadores de la socieddad
Formadores de la socieddad
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
 
VideoBlogs
VideoBlogsVideoBlogs
VideoBlogs
 
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior  tecno nautasCreatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
 
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munrointroducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Diccionario pictórico 1
Diccionario pictórico 1Diccionario pictórico 1
Diccionario pictórico 1
 
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del TesoroCentro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
 
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior  tecno nautasCreatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
1. enseñanza e implementación
1. enseñanza e implementación 1. enseñanza e implementación
1. enseñanza e implementación
 
Pat padres guión_reunión_as
Pat padres guión_reunión_asPat padres guión_reunión_as
Pat padres guión_reunión_as
 
Recurso didactico
Recurso didacticoRecurso didactico
Recurso didactico
 
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docxESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
 
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copy
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copyIisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copy
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copy
 
Prácticas modulo 2
Prácticas modulo 2Prácticas modulo 2
Prácticas modulo 2
 
RevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdfRevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Guia de recursos digitales britney llumiquinga 3 d1

  • 1. Nombre de la Instituci�n: �Miguel de Santiago� Tema del proyecto: Gu�a de recursos digitales. Nombre del estudiante: Britney Llumiquinga. Curso: Tercero Paralelo: �D� Figura profesional: Mec�nica Industrial Tutor: Marco Suntaxi
  • 2. Biolog�a: -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 3. Dibujo T�cnico. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 4. Educaci�n F�sica. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 5. Emprendimiento. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 6. Formaci�n y orientaci�n laboral. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 7. Historia. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 8. Ingles. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 9. Lengua y literatura. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 10. Mecanizado por arranque de viruta. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 11. Qu�mica. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 12. Soldadura. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 13. Matem�tica -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.
  • 14. Control de las caracteristicas mecanicas. -Facilita la comprensi�n. El uso de herramientas tecnol�gicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atenci�n m�s f�cilmente. -Autonom�a. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. -Pensamiento cr�tico.