SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 119
Fisiología: Corazón
como Bomba
Sistema de conducción
cardiaco.
DRA. MARÍA ROSARIO AGUILERA SAAVEDRA
DOCENTE CARDIOLOGÍA
UCEBOL
Anatomofisiología del
musculo cardiaco
 3 tipo de musculo (miocardio)
1. Músculo auricular
2. Músculo ventricular
3. Fibras musculares excitadoras y conductoras
especializadas
“Sincitio” cardiaco.
Cuando una célula se exita el potencial de acción viaja y se
extiende por todas ellas.
Acoplamiento excitación –
contracción.
Transmisión de la señal desde el
túbulo T al RS
CICLO CARDÍACO
Sístole y Diástole
 Periodo de relajación => DIASTOLE
 Periodo de contracción => SÍSTOLE.
Regulación del bombeo
cardiaco
1. Regulación cardiaca
intrínseca del bombeo
en respuesta a
variaciones del volumen
de la sangre: Mecanismo
de Frank Starling.
2. Control de la frecuencia
cardiaca y fuerza de
bombeo por el SNA.
Mecanismo de Frank -
Starling
ACTIVIDAD ELECTRICA
CARDIACA
 Corazón:
 Sistema de bomba que impulsa, mediante
contracciones (latidos), sangre a lo largo del
sistema vascular
 Asegura aporte de O2 y nutrientes a los tejidos
 Es un sistema especializado que:
 Genera rítmicamente impulsos que causan la
contracción del miocardio
 Conduce estos impulsos con rapidez a todas las
células cardíacas
Sistema nervioso simpático y
parasimpático.
SNA
SNS
Liberación de
catecolaminas
(Na)
SNP
Liberación de
Acetilcolina
Sistema de conducción
eléctrica cardiaca
 Células de respuesta
rápida:
Células auriculares,
ventriculares y sistema hiz
purkinje.
Células de respuesta
lenta:
Nódulo sinusal y nódulo
auriculoventricular.
CÉLULAS CARDIACAS.
 Propiedades fundamentales
1. AUTOMATISMO: Propiedad de generar su
propio estímulo
2. EXCITABILIDAD: Propiedad de responder
ante la acción de un estímulo
3. CONDUCTIBILIDAD: Propiedad de
transmitir el estímulo a células vecinas
4. CONTRACTILIDAD: Propiedad de
responder con una contracción ante la
acción de un estímulo
CICLO CARDIACO
 Latido cardíaco:
 Contracción o sístole
 Relajación o diástole
 Rítmicos y secuenciales de
todo el músculo cardíaco
 La contracción de cada
célula está asociada a un
potencial de acción (PA)
en dicha célula
ACTIVIDAD ELECTRICA
CARDIACA: Potencial de acción.
 Impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica
que viaja a lo largo de la membrana celular
modificando su distribución de carga eléctrica
¿Dónde inicia el potencial de acción?
 Nodo Sinusal (NSA):
 Situado en la pared superolateral de la AD
por debajo de la desembocadura de la VCS
ocupando una porción de 3 x 15 mm
 La conexión con las fibras musculares de la
aurícula la realizan en forma directa, lo cual
facilita la propagación del potencial de acción
Nodo Sinoauricular
Canales en el NSA
 Canales iónicos:
 Canales rápidos de Na
 Canales lentos de Ca – Na
 Canales de K
 Umbral de -60 mv (NSA)
ACTIVIDAD ELECTRICA
CARDIACA
 ¿COMO OCURRE EL POTENCIAL DE
ACCION EN EL NSA?
 Elevada concentración de Na extracelular
 Tendencia a pasar al medio más negativo
 Flujo de iones (NATURAL): aumento del PA,
se hace menos negativo
 Activación de los canales de Ca y Na (- 40
mV)
 Inactivación de los canales de Ca y Na (100 a
150 mseg)
 Apertura de los canales de K
¿COMO OCURRE EL
POTENCIAL DE ACCION
EN EL NSA?
Debido a la elevada
concentración de iones
Na en el exterior y a el
nro de Canales de Na
abiertos
La entrada de Sodio
(despolarización) produce una
elevación lenta del potencial
de membrana en reposo
El potencial “en reposo”
aumenta gradualmente y se
hace menos negativo entre
cada dos latidos
Cuando el potencial
alcanza un voltaje de . 40
mV los canales de los Na-
Ca “se activan”.
Produciendo el potencial
de acción.
Los iones de Na tienden a
desplazarse hacia el
interior de las céluas
Regulación
 La permeabilidad inicial de las fibras del nodo sinusal a los
iones sodio y calcio es la que produce autoexcitación.
 En el transcurso del potencial de acción se producen dos
fenómenos que lo impiden:
1. Los canales de Na-Ca, se inactivan y se cierran en un plazo de
aprox 100 a 150 ms después de su apertura
2. Aproximadamente al mismo tiempo, se abren canales de
potasio, por lo que se interrumpe la entrada de iones positivos
(Ca y Na) y al mismo tiempo se produce un gran flujo de k
hacia el exterior.
“Ausencia de fase de reposo”
CARACTERISTICAS OSCILOSCOPICAS
DEL NODO SINUSAL
Este comportamiento explica el automatismo
de las células del marcapasos
 No se necesita la llegada de un estímulo
para provocar el cambio de la permeabilidad
de la membrana a los iones, sino que dicha
permeabilidad al Na+ primero y al K+ se
instaura espontánea y cíclicamente a un
ritmo de 60 a 100 veces por minuto
ACTIVIDAD ELECTRICA
CARDIACA
NODO AURICULO
VENTRICULAR
 IMPORTANCIA: retardo fisiológico.
 Permite el paso de sangre de las aurículas a los
ventrículos.
 Localizado en la pared posterior de AD, detrás
de la VT y contiguo a la desmbocadura del seno
coronario.
 Garantiza el sentido anterogrado de la
conducción.
 Actúa como marcapaso subsidiario, con
frecuencia entre 40 y 60 por minuto.
Células de respuesta rápida
 Los potenciales rápidos se encuentran en las
células auriculares, ventriculares y en las del
sistema His-Purkinje y se caracterizan por:
 Rápido desarrollo de la fase 0 de
despolarización con una velocidad de 200 a
1000 voltios/segundo
 Propagación muy rápida
 Esta respuesta rápida se debe a la presencia
de canales de Na operados por voltaje que
permiten una rápida entrada de sodio
cuando se abren
Células de respuesta rápida
 Un potencial de acción de unos 110-120 mV
(el potencial pasa de -90 mV a + 20 mV
durante la fase 0)
 El potencial de reposo (fase 4) se mantiene
en los -90 mV hasta la llegada de un nuevo
estímulo
 Se requiere una despolarización mínima de
-70 mV para que los canales de sodio se
activen
Fases de la despolarización
ventricular.
Fases de la despolarización
ventricular
Fases de la despolarización
ventricular
Sistema de His-Purkinje
 Tiene tres propiedades importantes:
1. Mayor velocidad de elevación del potencial (entre 500 y
1000 voltios/seg) y por tanto la conducción es muy
rápida (1,5 a 4-0 m/s)
2. Mayor duración del potencial de acción
3. Bajo condiciones adecuadas, estos grupos de fibras
pueden desarrollar una despolarización espontánea en
la fase 4 y llegar a ser un marcapasos automático
 Las demás células cardíacas muestran potenciales de acción
intermedios entre los de seno sinusal y las fibras de Purkinje
PERIODOS
REFRACTARIOOS
 Es el tiempo del ciclo de excitación de una
célula cardíaca durante el cual un nuevo
estimulo no produce ninguna respuesta por no
haberse completado los ciclos de
apertura/cierre de las puertas de los canales
 Esto ocurre durante las fases 0, 1, 2 y parte de la
3 y explica porque no puede haber una
contracción hasta que la membrana celular no
se ha recuperado del estímulo anterior.
PERIODOS REFRACTARIOS
TRANSMISION DEL IMPULSO
ELECTRICO
 ESTRUCTURAS:
 Nodo sino auricular
 Vías internodales (anterior, medio y posterior)
 Nodo Aurículo - Ventricular
 Haz de His
 Rama Derecha
 Rama Izquierda: Sub-división anterior y posterior
 Fibras de Purkinje
Sistema de conducción cardiaco
Electrocardiograma
(*) Desde:
• El interior de las cavidades cardiacas: ELECTROGRAMA Intracavitario
• El interior del esófago: Electrograma intraesofágico
Electrocardiograma
 Registro gráfico de los potenciales
eléctricos que produce el corazón.
 Obtenidos desde la superficie corporal*
 Gracias a un equipo especial:
Electrocardiógrafo.
• Cables de conexión del aparato al paciente
• 4 cables a las extremidades: (R,A,N,V)
• 6 cables a la región precordial (V1-V6)
•Amplificador de la señal
•Inscriptor de papel
V1: 4º E.I.D. junto al esternón
V2: 4º E.I.I. junto al esternón
V3: Entre V2 y V4
V4: 5º E.I.I.  L. Medio Clavic.
V5: 5º E.I.I.  L. Axilar Anterior
V6: 5º E.I.I.  L. Axilar Media
R, A, N, V.
Papel de registro
• Milimetrado (Cuadriculado)
• Cada 5 rayitas finas una
gruesa y cada 5 gruesas
una marca (1 segundo)
• Calibrado el electrocardiógrafo para que:
• Velocidad del papel: 25 mm/seg: 1 mm de ancho = 0´04 seg
• 1 cm de altura = 1 mV :1 mm de altura = 0`1 mV
1 mm = 0´04 seg 5 mm = 0´20 seg
1 mm = 0`1 mV
1 cm = 1 mV
Derivaciones
electrocardiográficas
 CONCEPTO:
Puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la
superficie del paciente, por donde se captan los
potenciales eléctricos generados por el Corazón.
 TIPO:
Precordiales
De miembros (Monopolares y bipolares)
Central terminal de
Wilson: VR, VL, VF
Central terminal de Golberger
(aVR, aVL, aVF)
D1 D2 D3
Derivaciones bipolares y monopolares de Einthoven
Derivaciones de
extremidades
Son derivaciones localizadas en el plano frontal
 Bipolares: D1: (+) brazo izq. (-) brazo dcho
D2: (+) pierna izq. (-) brazo dcho
D3: (+) pierna izq. (-) brazo izq.
 Monopolares: aVR: brazo derecho
aVL: brazo izquierdo
aVF: pierna izquierda
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
C +
+ +
Son derivaciones
• Situadas en el plano horizontal
• Monopolares
V1: 4º Espacio Intercostal Derecho junto al esternón
V2: 4º Espacio Intercostal Izquierdo junto al esternón
V3: Entre V2 y V4
V4: 5º Espacio Intercostal Izquierdo  Linea Medio Clavicular
V5: En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Anterior Izq.
V6: En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Media Izq.
Derivaciones
precordiales
+ + + + + + + + + + + + ++++
+ +
+ +
+ +
+ +
+ +
+ + + + + + + + + + + + + + +
- - - - - - - - - - - - - - -
- A-, K+(150), Na+ (10), -
- Mg++(40) -
- - - - - - - - - - - - - - -
0
-90 mV
Reposo
- - - - - - - - - + + + + + +
- +
- +
- +
- +
- +
- - - - - - - - - + + + + + +
+ + + + + + + - - - -
+ K -
+ Proteínas -
+ + + + + + + - - - -
0
-90 mV
Despolarización
+
K+ (5), Na+ (140), Mg++ 2,5, Cl- (103), Ca++ (5)
Célula polarizada
E
s
t
i
m
u
l
o
+ + + + + + Na - - - - - -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ + + + + + + + + - - - - - -
PAT
- - - - - - - - - - + + + +
- K +
- Proteínas +
- - - - - - - - - - + + + +
Repolarización
0
-90 mV
+
+ + + + + + + + + + + + ++++
+ +
+ +
+ +
+ +
+ +
+ + + + + + + + + + + + + + +
- - - - - - - - - - - - - - -
- A-, K+(150), Na+ (10), -
- Mg++(40) -
- - - - - - - - - - - - - - -
0
-90 mV
Célula polarizada
Génesis del ECG
Cuando un vector de despolarización cardiaca
Se aproxima a un
electrodo explorador
Produce Una deflexión positiva
Se aleja de un electrodo
explorador
Produce Una deflexión negativa
Es perpendicular a un
electrodo explorador
Produce
Una línea plana o una
deflexión +/-
Efectos del vector de despolarización
sobre un electrodo explorador
Despolarizaciòn
- +
La despolarización ventricular tiene un sentido de endocardio a
epicardio
Despolarización cardiaca
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
C
ACTIVACIÓN NORMAL DEL CORAZÓN
P
1
2
2i
2d
3
3
ACTIVACIÓN NORMAL DE LAS AURÍCULAS
D2
ÂPd (Eje Aurícula derecha)
• De arriba abajo
• De atrás adelante
• De derecha a izquierda.
ÂPi (Eje Aurícula izquierda)
• De derecha a izquierda
• De adelante atrás
ÂP (Eje de la P)
• De arriba abajo
• De derecha a izq.
• De atrás adelante
D2
Aurícula izquierda
N. Sinusal
Aurícula derecha
ÂP
ÂPd
ÂPi
D1
D2
D3
aVR aVL
aVF
+ en D2 ÂP: -30º y
+90º
P
ACTIVACIÓN NORMAL NODO AURICULOVENTRICULAR
1
2i
2d
2
3
3
Aurículas  Nodo AV  Haz de His  Rama dcha e izq  Ventículos
D2
Aurículas  Nodo auriculovenricular
Reducción de la velocidad de conducción
Segmento PR (o PQ) isoeléctrico
D2
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS
Haz de His Rama izq.
F. Post-izq
Ventrículo izq.
F. Ant. Izq.
F. de Punkimje
Nodo AV
Rama dcha
Ventrículo dcho
1
2i
2d
2
3
3
D2
Nodo AV  Haz de His  Rama dcha e izq  Sistema Purkinje  Ventrículos
1. Zona medioseptal izquierda (vector 1)
2. Paredes libres ventriculares dcho e izq (Vectores
2i y 2d, que sumados dan el vector 2)
3. Masas paraseptales altas (vectores 3)
D2
R
Denominación de las ondas del ECG
1. De la aurícula:
• P : la normal
• F : Flutter auricular
• f : fibrilación auricular
2. Del ventrículo (QRS):
• Q : Onda (-) no precedida por otra onda en el QRS
• R : Cualquier onda (+) del QRS
• S : Onda (-) precedida por otra onda en el QRS
DENOMINACIÓN DE LAS ONDAS DEL ECG
DENOMINACIÓN DE LAS ONDAS DEL
ECG
Onda P
Segmento PR
Onda Q
Onda R
Onda S
Segmento ST
Onda T
Onda U
Intervalo QT
QRS
1 mm = 0´1 mV
1 mm = 0´04 seg
1. No es el anatómico
2. Se puede calcular su proyección sobre
los planos:
• Frontal
• Horizontal
• Sagital
C
Arriba
Abajo
Derecha Izquierda
Atrás
Adelante
Eje eléctrico del corazón
Ddcha
C
Arriba
Abajo
Izq.
Atrás
Adelante Plano
Horizonta
Arriba
Abajo
Dcha
Izq.
Atrás
Adelante
Plano
Sagital
Plano
Frontal
Abajo
Arriba
Dcha
Izq.
Atrás
Adelante
A
Arriba
Abajo
Derecha Izquierda
V
Vf
Vh
Vs
Atras
Adelante
A
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
+
+
+
C 0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
2º
Cuadrante
3er
Cuadrante
4º
Cuadrante
+60º
-
30º
+120º
Eje Eléctrico - Plano Frontal
D1
+ - +/-
Cuadrante
1º ó 4º
Cuadrante
2º ó 3º
Perpendicular a D1:
+90º ó -90º
aVF
Cuadrante 1º
+ - +/-
4º 0º 2º 3º -90º
+ -
+/- +90
º
-90º
+ -
Cálculo del Eje
eléctrico en el
plano frontal
Buscar una derivación isoeléctrica
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
+
+
+
C 0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
2º
Cuadrante
3er
Cuadrante
4º
Cuadrante
+60º
-30º
+120º
Eje Eléctrico Plano Frontal
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
0º
+90º
-180º
+180º
- 90º
- 30º
-150º
+60º
+120º
I
II
III IV
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
0º
+90
º
-180º
+180º
-
90º
- 30º
-150º
+60º
+120º
I
II
III IV
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
0º
+90
º
-180º
+180º
-
90º
- 30º
-150º
+60º
+120º
I
II
III IV
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
0º
+90
º
-180º
+180º
-
90º
- 30º
-150º
+60º
+120º
I
II
III IV
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
0º
+90
º
-180º
+180º
-
90º
- 30º
-150º
+60º
+120º
I
II
III IV
aVR aVL
aVF
D1
D2
D3
0º
+90
º
-180º
+180º
-
90º
- 30º
-150º
+60º
+120º
I
II
III IV
Eje Eléctrico Plano Horizontal
0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
4º
Cuadrante
3er
Cuadrante
2º
Cuadrante
+60º
-45º
+120º
Eje Eléctrico Plano Horizontal
V6
V2
V1
V3
V4
V5
+75º
V3r
+135º
+45º
+30º
C
0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
4º
Cuadrante
3er
Cuadrante
2º
Cuadrante
+60º
-
45º
+120º
Eje Eléctrico Plano Horizontal
V6
V2
V1
V3
V4
V5
+75º
V3r
+135º
+45º
+30º
C
Eje eléctrico en el
plano horizontal
V6
+ - +/-
Cuadrante 1º
ó 2º
Cuadrante 3º
ó 4º
Perpendicular a
V2: +90º ó -90º
V2
Cuadrante 1º
+ - +/-
2º 0º 4º 3º -90º
+ -
+/- +90
º
-90º
+ -
Buscar una derivación isoeléctrica
0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
4º
Cuadrante
3er
Cuadrante
2º
Cuadrante
+60º
-45º
+120º
Eje Eléctrico Plano Horizontal
V6
V2
V1
V3
V4
V5
+75º
V3r
+135º
+45º
+30º
C
0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
4º
Cuadrante
3er
Cuadrante
2º
Cuadrante
+60º
-45º
+120º
Eje Eléctrico Plano Horizontal
V6
V2
V1
V3
V4
V5
+75º
V3r
+135º
+45º
+30º
C
0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
4º
Cuadrante
3er
Cuadrante
2º
Cuadrante
+60º
-45º
+120º
Eje Eléctrico Plano Horizontal
V6
V2
V1
V3
V4
V5
+75º
V3r
+135º
+45º
+30º
C
0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
4º
Cuadrante
3er
Cuadrante
2º
Cuadrante
+60º
-45º
+120º
Eje Eléctrico Plano Horizontal
V6
V2
V1
V3
V4
V5
+75º
V3r
+135º
+45º
+30º
C
Puede girar
sobre 3 ejes
Anteroposterior
Longitudinal
Transversal
Rotación del corazón
V1
V2
V3
V4
V5
V6
D1
D2
D3
aVR
aVL
aVF
Transición eléctrica normal: de V3 a V4
La despolarización ventricular tiene un sentido de endocardio a epicardio
La repolarización ventricular va de epicardio a endocardio
Repolarización
Repolarización cardiaca
Efectos del vector de repolarizació sobre
un electrodo explorador
Repolarización
+ -
+ + + + + + + + + - - - - - -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ + + + + + + + + - - - - - -
- - - - - - - - - - + + + +
- +
- +
- - - - - - - - - - + + + +
Repolarización
Cuando un vector de repolarización cardiaca
Se aproxima a un electrodo
explorador
Produce Una deflexión negativa
Se aleja de un electrodo
explorador
Produce Una deflexión positiva
Es perpendicular a un
electrodo explorador
Produce
Una línea plana o una
deflexión -/+
Génesis del ECG
No tiene representación en el ECG, ya que está
enmascarada por la representación de las fuerzas
eléctricas de la despolarizacion ventricular.
Repolarización cardiaca
auricular
Repolarización cardiaca ventricular
Representada por:
• ST: Línea Isoeléctrica y el punto J
• Onda T: Por el vector de repolarización ventricular
• Igual dirección que el vector del QRS pero de sentido
inverso
Ventrículo izq.
Ventrículo dcho
Vector de
repolarización
D2
“Lectura” del
Electrocadiograma
1.Frecuencia de los complejos
2.Ritmicidad de los complejos
3.Características y secuencia de:
• Las diferentes ondas: P, Q, R, S, T, U
• Los intervalos: PR, ST, QT
“Lectura” del Electrocadiograma normal
1. Frecuencia de los complejos: 60 – 100 l.p.m.
2. Ritmicidad de los complejos: Rítmicos
3. Características y secuencia de:
• Onda P: Delante del QRS
ÂP: -30º y +90º (plano frontal)
Duración: < 0,10 s (2,5 mm) y Altura: < 0,25 mV (2,5 mm)
• PR: 0,12 – 0,21 s
• QRS: Duración: < 0,11 s
ÂQRS (plano frontal): entre 0º y +90º
Transición eléctrica: V3-V4
Onda Q: - Duración: < 0,04 s
- Profundidad: < 1/3 del QRS
Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros)
< 25 mm en precordiales
> 5 mm en dos derivaciones bipolares
• ST: Isoeléctrico (+/- 1 mm)
• T: Asimétrica y con polaridad = QRS correspondiente
• QT: QT corregido por la frecuencia cardiaca: QTc: QTc= QT / RR
• QTc < 0,45 s en el hombre y < 0,47 s en la mujer
QRS < 0.11 s
I. Cálculo de la Frecuencia Cardiaca
a) Normal en el adulto: 60-100 l.p.m.
• Menos de 60: Bradicardia, mas de 100: Taquicardia
b) Como se calcula la frecuencia cardiaca:
1.- Frecuencia de los complejos PQRST
22 mm x 0´04 s = 0`88 s
0`88 s ----- 1 latido
60 s ----- x latidos
60 x 1
0´88
= 68 l.p.m.
2.- Mediante una regla de tres
3.- Contar los complejos que hay en 10 s. y multiplicar la cifra por 6
I. Cálculo de la Frecuencia Cardiaca
I. Cálculo de la Frecuencia Cardiaca
4.- Mediante una regla
Lo normal
• Que sean rítmicos (los intervalos PQRST: idénticos)
• Hay situaciones normales que pueden ser arrítmicos (Arrítmia respiratoria)
II.- Ritmicidad de los complejos
PQRST
• Delante del QRS
• Plano frontal: ÂP entre -30º y + 90º
• Plano horizontal: (+/-) en V1, (+) en V2-3-4-5-6
• Duración: < 0,10 s (< 2,5 mm)
• Altura: < de 0,25 mV (< 2,5 mm)
Onda P Normal
ÂPd (Eje Auri. dcha.)
• De arriba abajo
• De atrás adelante
• De dcha a izq.
ÂPi (Eje Aurí. izq.)
• De dcha. a izqu.
• De adelante atrás
V1
V2
V3
V4
V5
V6
ÂP (Eje de la P)
• De arriba abajo
• De dcha. A izq.
• De atrás adelante
III.- Características y secuencia de las
ondas:
Ritmo sinusal Normal
“Clásico”
Arritmia sinusal
respiratoria
Migración “sinusal” de
marcapasos
Migración de
marcapasos
Ritmos cardiacos “normales”
D2
D2
D2
D2
D2
PR (o PQ) normal
• Intervalo PR
• Comienzo P  Comienzo QRS
• Límites: 0,12 – 0,21 s. (adulto)
• Segmento PR
• Fin P  comienzo QRS
• Lo normal es que sea isoeléctrico
Intervalo PR
Segmento PR
III.- Características y secuencia de
las ondas
III.- Características y
secuencia de las ondas:
QRS
• Duración: < 0,11 s
• ÂQRS (plano frontal): entre 0º y +90º
• Transición eléctrica: V3-V4
• Onda Q: - Duración: < 0,04 s
- Profundidad: < 1/3 del QRS
• Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros)
< 25 mm en precordiales
> 5 mm en dos derivaciones bipolares
Medida del QRS
Tiempo deflexión intrinsecoide
Voltaje de la R Voltaje de la R
Duración del QRS
Profundidad
de la Q
Q
R
Duración
de la Q
R
S
Segmento ST
• Final QRS, comienzo de la
onda T
• Normal: Isoeléctrico (+/- 1
mm)
• Punto J: Punto de Unión del ST
con el QRS: Normalmente
isoeléctrico, pero puede ser
normal que esté elevado en la
“Repolarización precoz” (*)
Segmento ST
Punto J
(*): Deportistas, jóvenes
III.- Características y
secuencia de las ondas:
“Repolarización precoz”: Punto J y ST elevados en precordiales, con T altas y
acuminadas de ramas simétricas
Onda T normal
• Asimétrica (rama
ascendente lenta y
descendente rápida)
•Polaridad:
• Suele tener la misma que la máxima del QRS correspondiente
• Suele ser (+) en todas las derivaciones excepto en aVR y a veces en
aVF
• Es (-) de V1-V4 en el 25 % de las mujeres, en la raza negra y en niños
III.- Características y
secuencia de las ondas:
Ritmo sinusal normal, con ondas T positivas en
todas las derivaciones excepto en aVR y V1
ECG de niño normal de 5 años, con T (-) en V1-2-3
• Onda U
• Bajo voltaje (< 1/3 de la T de
la misma derivación)
• Cuando se registra sigue a la
onda T con su misma
polaridad.
• Se suele registrar mejor en
V3 y V4 y con frecuencias
cardiacas bajas.
• Su origen no es bien conocido (Repolarización de las fibras de Purkinje,
postpotenciales...)
III.- Características y
secuencia de las ondas:
• QT
• Del comienzo del QRS
hasta el final de la T
• Su valor normal
depende de la
frecuencia cardiaca
QT
QT corregido por la frecuencia cardiaca: QTc
• Fórmula de Bazett: QTc = QT / Intervalo RR (todo en segundos)
• El QTc debe de ser < 0,45 seg en el hombre y < 0,47 seg en la mujer
• Hay nomogramas que correlacionan Frecuencia Cardiaca y QT (+/- 10 %)
III.- Características y
secuencia de las ondas:
QTc normal y prolongado
1-15 años
Hombre
adulto
Mujer
adulta
Normal < 0,44 < 0,43 < 0,45
En el límite 0,44-0,46 0,43-0,45 0,45-0,47
Alargado > 0,46 > 0,45 > 0,47
(Medidas en segundos)
ECG del ritmo sinusal normal en el niño
Hasta los 12 años de edad, las diferencias con el
adulto son (I):
1. La frecuencia cardiaca:
• Es mas elevada que en adulto, reduciéndose con la edad.
• Los límites son muy variables (puede ser > 150 – 160 en el
prematuro)
2. Ritmicidad:
• Cuanto menos edad más arritmia sinusal
• Migración de marcapasos frecuente
3. Intervalo PR:
• Al nacer alrededor de +/- 0,10 s. En la primera semana: +/- 0.09 s.
• Va alargándose y a los 12 años: +/-: 0,12 s
4. ÂQRS en el plano frontal:
• Tanto mas a la derecha cuanto mas joven
5. La onda R:
• En el recién nacido: R > S en V1, sin crecimiento ventricular
derecho
• La R en precordiales izquierdas puede ser de gran voltaje sin
crecimiento ventricular izquierdo
6. La onda T:
• En precordiales derechas:
• 1ª semana de vida  (+)
• Tras la 1ª semana (-) de V1 a V3-4
• A partir de los 6 años se va haciendo  (+)
ECG del ritmo sinusal normal en el niño
Hasta los 12 años de edad, las diferencias con el
adulto son (I):
ECG de niño normal de 5 años, con T (-) en V1-2-3
• Alteraciones de la repolarización por:
• Factores raciales, iónicos, metabólicos, etc.
• Alteraciones de la despolarización
• Factores morfológicos como el “pectus
excavatum”, Timoma, etc.
• Artefactos:
• Hipo
• Temblor
• Error en la velocidad del papel
• Malposición de los electrodos del ECG
Un ECG anormal no es sinónimo de cardiopatía
EJEMPLOS DE ECG
V1
V2
V3
V4
V5
V6
D1
D2
D3
aVR
aVL
aVF
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorCarlita Cruz
 
Corazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorCorazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorSÓCRATES POZO
 
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
Sistema eléctrico del corazón - FisiologíaSistema eléctrico del corazón - Fisiología
Sistema eléctrico del corazón - Fisiologíaronaldbm123
 
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 081 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08Mocte Salaiza
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasGrupo Atlas
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazónAldoChiu3
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloMZ_ ANV11L
 
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronariaAnatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronariaSara Leal
 
Musculos autoctonos del cuello
Musculos  autoctonos del cuelloMusculos  autoctonos del cuello
Musculos autoctonos del cuelloEmup 2010
 

La actualidad más candente (20)

Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Anatomia corazon
Anatomia corazonAnatomia corazon
Anatomia corazon
 
Corazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorCorazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema Cardionector
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
Sistema eléctrico del corazón - FisiologíaSistema eléctrico del corazón - Fisiología
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 081 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
 
Anatomía Aplicada de Corazón
Anatomía Aplicada de CorazónAnatomía Aplicada de Corazón
Anatomía Aplicada de Corazón
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronariaAnatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
 
Musculos autoctonos del cuello
Musculos  autoctonos del cuelloMusculos  autoctonos del cuello
Musculos autoctonos del cuello
 
Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
 
Anatomia de Cráneo
Anatomia de CráneoAnatomia de Cráneo
Anatomia de Cráneo
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 

Similar a CARDIOLOGIA - Electrofisio

Similar a CARDIOLOGIA - Electrofisio (20)

Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
 
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografiaContenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmica
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
 
ekg.ppt
ekg.pptekg.ppt
ekg.ppt
 
Capitulo 38
Capitulo 38Capitulo 38
Capitulo 38
 
Metodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiograficoMetodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiografico
 
EKG basico
EKG basicoEKG basico
EKG basico
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
 
Ecg diapos
Ecg diaposEcg diapos
Ecg diapos
 
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacasMusculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia
 
Electrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabElectrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wab
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvaciónBrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción SoteriologíaBrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaBrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioBrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 

Último (20)

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 

CARDIOLOGIA - Electrofisio

  • 1. Fisiología: Corazón como Bomba Sistema de conducción cardiaco. DRA. MARÍA ROSARIO AGUILERA SAAVEDRA DOCENTE CARDIOLOGÍA UCEBOL
  • 2.
  • 3. Anatomofisiología del musculo cardiaco  3 tipo de musculo (miocardio) 1. Músculo auricular 2. Músculo ventricular 3. Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas
  • 4. “Sincitio” cardiaco. Cuando una célula se exita el potencial de acción viaja y se extiende por todas ellas.
  • 6. Transmisión de la señal desde el túbulo T al RS
  • 8. Sístole y Diástole  Periodo de relajación => DIASTOLE  Periodo de contracción => SÍSTOLE.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Regulación del bombeo cardiaco 1. Regulación cardiaca intrínseca del bombeo en respuesta a variaciones del volumen de la sangre: Mecanismo de Frank Starling. 2. Control de la frecuencia cardiaca y fuerza de bombeo por el SNA.
  • 12. Mecanismo de Frank - Starling
  • 13. ACTIVIDAD ELECTRICA CARDIACA  Corazón:  Sistema de bomba que impulsa, mediante contracciones (latidos), sangre a lo largo del sistema vascular  Asegura aporte de O2 y nutrientes a los tejidos  Es un sistema especializado que:  Genera rítmicamente impulsos que causan la contracción del miocardio  Conduce estos impulsos con rapidez a todas las células cardíacas
  • 14. Sistema nervioso simpático y parasimpático. SNA SNS Liberación de catecolaminas (Na) SNP Liberación de Acetilcolina
  • 15.
  • 16. Sistema de conducción eléctrica cardiaca  Células de respuesta rápida: Células auriculares, ventriculares y sistema hiz purkinje. Células de respuesta lenta: Nódulo sinusal y nódulo auriculoventricular.
  • 17.
  • 18. CÉLULAS CARDIACAS.  Propiedades fundamentales 1. AUTOMATISMO: Propiedad de generar su propio estímulo 2. EXCITABILIDAD: Propiedad de responder ante la acción de un estímulo 3. CONDUCTIBILIDAD: Propiedad de transmitir el estímulo a células vecinas 4. CONTRACTILIDAD: Propiedad de responder con una contracción ante la acción de un estímulo
  • 19. CICLO CARDIACO  Latido cardíaco:  Contracción o sístole  Relajación o diástole  Rítmicos y secuenciales de todo el músculo cardíaco  La contracción de cada célula está asociada a un potencial de acción (PA) en dicha célula
  • 20. ACTIVIDAD ELECTRICA CARDIACA: Potencial de acción.  Impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica
  • 21.
  • 22. ¿Dónde inicia el potencial de acción?  Nodo Sinusal (NSA):  Situado en la pared superolateral de la AD por debajo de la desembocadura de la VCS ocupando una porción de 3 x 15 mm  La conexión con las fibras musculares de la aurícula la realizan en forma directa, lo cual facilita la propagación del potencial de acción
  • 24.
  • 25.
  • 26. Canales en el NSA  Canales iónicos:  Canales rápidos de Na  Canales lentos de Ca – Na  Canales de K  Umbral de -60 mv (NSA)
  • 27. ACTIVIDAD ELECTRICA CARDIACA  ¿COMO OCURRE EL POTENCIAL DE ACCION EN EL NSA?  Elevada concentración de Na extracelular  Tendencia a pasar al medio más negativo  Flujo de iones (NATURAL): aumento del PA, se hace menos negativo  Activación de los canales de Ca y Na (- 40 mV)  Inactivación de los canales de Ca y Na (100 a 150 mseg)  Apertura de los canales de K
  • 28. ¿COMO OCURRE EL POTENCIAL DE ACCION EN EL NSA? Debido a la elevada concentración de iones Na en el exterior y a el nro de Canales de Na abiertos La entrada de Sodio (despolarización) produce una elevación lenta del potencial de membrana en reposo El potencial “en reposo” aumenta gradualmente y se hace menos negativo entre cada dos latidos Cuando el potencial alcanza un voltaje de . 40 mV los canales de los Na- Ca “se activan”. Produciendo el potencial de acción. Los iones de Na tienden a desplazarse hacia el interior de las céluas
  • 29. Regulación  La permeabilidad inicial de las fibras del nodo sinusal a los iones sodio y calcio es la que produce autoexcitación.  En el transcurso del potencial de acción se producen dos fenómenos que lo impiden: 1. Los canales de Na-Ca, se inactivan y se cierran en un plazo de aprox 100 a 150 ms después de su apertura 2. Aproximadamente al mismo tiempo, se abren canales de potasio, por lo que se interrumpe la entrada de iones positivos (Ca y Na) y al mismo tiempo se produce un gran flujo de k hacia el exterior. “Ausencia de fase de reposo”
  • 30. CARACTERISTICAS OSCILOSCOPICAS DEL NODO SINUSAL Este comportamiento explica el automatismo de las células del marcapasos  No se necesita la llegada de un estímulo para provocar el cambio de la permeabilidad de la membrana a los iones, sino que dicha permeabilidad al Na+ primero y al K+ se instaura espontánea y cíclicamente a un ritmo de 60 a 100 veces por minuto
  • 32. NODO AURICULO VENTRICULAR  IMPORTANCIA: retardo fisiológico.  Permite el paso de sangre de las aurículas a los ventrículos.  Localizado en la pared posterior de AD, detrás de la VT y contiguo a la desmbocadura del seno coronario.  Garantiza el sentido anterogrado de la conducción.  Actúa como marcapaso subsidiario, con frecuencia entre 40 y 60 por minuto.
  • 33.
  • 34. Células de respuesta rápida  Los potenciales rápidos se encuentran en las células auriculares, ventriculares y en las del sistema His-Purkinje y se caracterizan por:  Rápido desarrollo de la fase 0 de despolarización con una velocidad de 200 a 1000 voltios/segundo  Propagación muy rápida  Esta respuesta rápida se debe a la presencia de canales de Na operados por voltaje que permiten una rápida entrada de sodio cuando se abren
  • 35. Células de respuesta rápida  Un potencial de acción de unos 110-120 mV (el potencial pasa de -90 mV a + 20 mV durante la fase 0)  El potencial de reposo (fase 4) se mantiene en los -90 mV hasta la llegada de un nuevo estímulo  Se requiere una despolarización mínima de -70 mV para que los canales de sodio se activen
  • 36. Fases de la despolarización ventricular.
  • 37. Fases de la despolarización ventricular
  • 38. Fases de la despolarización ventricular
  • 39.
  • 40. Sistema de His-Purkinje  Tiene tres propiedades importantes: 1. Mayor velocidad de elevación del potencial (entre 500 y 1000 voltios/seg) y por tanto la conducción es muy rápida (1,5 a 4-0 m/s) 2. Mayor duración del potencial de acción 3. Bajo condiciones adecuadas, estos grupos de fibras pueden desarrollar una despolarización espontánea en la fase 4 y llegar a ser un marcapasos automático  Las demás células cardíacas muestran potenciales de acción intermedios entre los de seno sinusal y las fibras de Purkinje
  • 41. PERIODOS REFRACTARIOOS  Es el tiempo del ciclo de excitación de una célula cardíaca durante el cual un nuevo estimulo no produce ninguna respuesta por no haberse completado los ciclos de apertura/cierre de las puertas de los canales  Esto ocurre durante las fases 0, 1, 2 y parte de la 3 y explica porque no puede haber una contracción hasta que la membrana celular no se ha recuperado del estímulo anterior.
  • 43. TRANSMISION DEL IMPULSO ELECTRICO  ESTRUCTURAS:  Nodo sino auricular  Vías internodales (anterior, medio y posterior)  Nodo Aurículo - Ventricular  Haz de His  Rama Derecha  Rama Izquierda: Sub-división anterior y posterior  Fibras de Purkinje
  • 45.
  • 47. (*) Desde: • El interior de las cavidades cardiacas: ELECTROGRAMA Intracavitario • El interior del esófago: Electrograma intraesofágico Electrocardiograma  Registro gráfico de los potenciales eléctricos que produce el corazón.  Obtenidos desde la superficie corporal*  Gracias a un equipo especial: Electrocardiógrafo.
  • 48. • Cables de conexión del aparato al paciente • 4 cables a las extremidades: (R,A,N,V) • 6 cables a la región precordial (V1-V6) •Amplificador de la señal •Inscriptor de papel V1: 4º E.I.D. junto al esternón V2: 4º E.I.I. junto al esternón V3: Entre V2 y V4 V4: 5º E.I.I.  L. Medio Clavic. V5: 5º E.I.I.  L. Axilar Anterior V6: 5º E.I.I.  L. Axilar Media R, A, N, V.
  • 49.
  • 50. Papel de registro • Milimetrado (Cuadriculado) • Cada 5 rayitas finas una gruesa y cada 5 gruesas una marca (1 segundo) • Calibrado el electrocardiógrafo para que: • Velocidad del papel: 25 mm/seg: 1 mm de ancho = 0´04 seg • 1 cm de altura = 1 mV :1 mm de altura = 0`1 mV 1 mm = 0´04 seg 5 mm = 0´20 seg 1 mm = 0`1 mV 1 cm = 1 mV
  • 51. Derivaciones electrocardiográficas  CONCEPTO: Puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la superficie del paciente, por donde se captan los potenciales eléctricos generados por el Corazón.  TIPO: Precordiales De miembros (Monopolares y bipolares)
  • 52. Central terminal de Wilson: VR, VL, VF Central terminal de Golberger (aVR, aVL, aVF) D1 D2 D3 Derivaciones bipolares y monopolares de Einthoven
  • 53. Derivaciones de extremidades Son derivaciones localizadas en el plano frontal  Bipolares: D1: (+) brazo izq. (-) brazo dcho D2: (+) pierna izq. (-) brazo dcho D3: (+) pierna izq. (-) brazo izq.  Monopolares: aVR: brazo derecho aVL: brazo izquierdo aVF: pierna izquierda aVR aVL aVF D1 D2 D3 C + + +
  • 54. Son derivaciones • Situadas en el plano horizontal • Monopolares V1: 4º Espacio Intercostal Derecho junto al esternón V2: 4º Espacio Intercostal Izquierdo junto al esternón V3: Entre V2 y V4 V4: 5º Espacio Intercostal Izquierdo  Linea Medio Clavicular V5: En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Anterior Izq. V6: En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Media Izq. Derivaciones precordiales
  • 55. + + + + + + + + + + + + ++++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - A-, K+(150), Na+ (10), - - Mg++(40) - - - - - - - - - - - - - - - - 0 -90 mV Reposo - - - - - - - - - + + + + + + - + - + - + - + - + - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + - - - - + K - + Proteínas - + + + + + + + - - - - 0 -90 mV Despolarización + K+ (5), Na+ (140), Mg++ 2,5, Cl- (103), Ca++ (5) Célula polarizada E s t i m u l o
  • 56. + + + + + + Na - - - - - - + - + - + - + - + - + + + + + + + + + - - - - - - PAT - - - - - - - - - - + + + + - K + - Proteínas + - - - - - - - - - - + + + + Repolarización 0 -90 mV + + + + + + + + + + + + + ++++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - A-, K+(150), Na+ (10), - - Mg++(40) - - - - - - - - - - - - - - - - 0 -90 mV Célula polarizada
  • 57. Génesis del ECG Cuando un vector de despolarización cardiaca Se aproxima a un electrodo explorador Produce Una deflexión positiva Se aleja de un electrodo explorador Produce Una deflexión negativa Es perpendicular a un electrodo explorador Produce Una línea plana o una deflexión +/-
  • 58. Efectos del vector de despolarización sobre un electrodo explorador Despolarizaciòn - +
  • 59. La despolarización ventricular tiene un sentido de endocardio a epicardio Despolarización cardiaca
  • 60. aVR aVL aVF D1 D2 D3 C ACTIVACIÓN NORMAL DEL CORAZÓN P 1 2 2i 2d 3 3
  • 61. ACTIVACIÓN NORMAL DE LAS AURÍCULAS D2 ÂPd (Eje Aurícula derecha) • De arriba abajo • De atrás adelante • De derecha a izquierda. ÂPi (Eje Aurícula izquierda) • De derecha a izquierda • De adelante atrás ÂP (Eje de la P) • De arriba abajo • De derecha a izq. • De atrás adelante D2 Aurícula izquierda N. Sinusal Aurícula derecha ÂP ÂPd ÂPi D1 D2 D3 aVR aVL aVF + en D2 ÂP: -30º y +90º P
  • 62. ACTIVACIÓN NORMAL NODO AURICULOVENTRICULAR 1 2i 2d 2 3 3 Aurículas  Nodo AV  Haz de His  Rama dcha e izq  Ventículos D2 Aurículas  Nodo auriculovenricular Reducción de la velocidad de conducción Segmento PR (o PQ) isoeléctrico D2
  • 63. ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS Haz de His Rama izq. F. Post-izq Ventrículo izq. F. Ant. Izq. F. de Punkimje Nodo AV Rama dcha Ventrículo dcho 1 2i 2d 2 3 3 D2 Nodo AV  Haz de His  Rama dcha e izq  Sistema Purkinje  Ventrículos 1. Zona medioseptal izquierda (vector 1) 2. Paredes libres ventriculares dcho e izq (Vectores 2i y 2d, que sumados dan el vector 2) 3. Masas paraseptales altas (vectores 3) D2 R
  • 64. Denominación de las ondas del ECG 1. De la aurícula: • P : la normal • F : Flutter auricular • f : fibrilación auricular 2. Del ventrículo (QRS): • Q : Onda (-) no precedida por otra onda en el QRS • R : Cualquier onda (+) del QRS • S : Onda (-) precedida por otra onda en el QRS
  • 65. DENOMINACIÓN DE LAS ONDAS DEL ECG
  • 66. DENOMINACIÓN DE LAS ONDAS DEL ECG
  • 67. Onda P Segmento PR Onda Q Onda R Onda S Segmento ST Onda T Onda U Intervalo QT QRS 1 mm = 0´1 mV 1 mm = 0´04 seg
  • 68. 1. No es el anatómico 2. Se puede calcular su proyección sobre los planos: • Frontal • Horizontal • Sagital C Arriba Abajo Derecha Izquierda Atrás Adelante Eje eléctrico del corazón
  • 71. D1 + - +/- Cuadrante 1º ó 4º Cuadrante 2º ó 3º Perpendicular a D1: +90º ó -90º aVF Cuadrante 1º + - +/- 4º 0º 2º 3º -90º + - +/- +90 º -90º + - Cálculo del Eje eléctrico en el plano frontal Buscar una derivación isoeléctrica aVR aVL aVF D1 D2 D3 + + + C 0º +90º -180º +180º -90º 1er Cuadrante 2º Cuadrante 3er Cuadrante 4º Cuadrante +60º -30º +120º Eje Eléctrico Plano Frontal
  • 72. aVR aVL aVF D1 D2 D3 0º +90º -180º +180º - 90º - 30º -150º +60º +120º I II III IV
  • 78. Eje Eléctrico Plano Horizontal 0º +90º -180º +180º -90º 1er Cuadrante 4º Cuadrante 3er Cuadrante 2º Cuadrante +60º -45º +120º Eje Eléctrico Plano Horizontal V6 V2 V1 V3 V4 V5 +75º V3r +135º +45º +30º C
  • 80. Eje eléctrico en el plano horizontal V6 + - +/- Cuadrante 1º ó 2º Cuadrante 3º ó 4º Perpendicular a V2: +90º ó -90º V2 Cuadrante 1º + - +/- 2º 0º 4º 3º -90º + - +/- +90 º -90º + - Buscar una derivación isoeléctrica 0º +90º -180º +180º -90º 1er Cuadrante 4º Cuadrante 3er Cuadrante 2º Cuadrante +60º -45º +120º Eje Eléctrico Plano Horizontal V6 V2 V1 V3 V4 V5 +75º V3r +135º +45º +30º C
  • 84. Puede girar sobre 3 ejes Anteroposterior Longitudinal Transversal Rotación del corazón
  • 86. La despolarización ventricular tiene un sentido de endocardio a epicardio La repolarización ventricular va de epicardio a endocardio Repolarización Repolarización cardiaca
  • 87. Efectos del vector de repolarizació sobre un electrodo explorador Repolarización + - + + + + + + + + + - - - - - - + - + - + - + - + - + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - + + + + - + - + - - - - - - - - - - + + + + Repolarización
  • 88. Cuando un vector de repolarización cardiaca Se aproxima a un electrodo explorador Produce Una deflexión negativa Se aleja de un electrodo explorador Produce Una deflexión positiva Es perpendicular a un electrodo explorador Produce Una línea plana o una deflexión -/+ Génesis del ECG
  • 89. No tiene representación en el ECG, ya que está enmascarada por la representación de las fuerzas eléctricas de la despolarizacion ventricular. Repolarización cardiaca auricular
  • 90. Repolarización cardiaca ventricular Representada por: • ST: Línea Isoeléctrica y el punto J • Onda T: Por el vector de repolarización ventricular • Igual dirección que el vector del QRS pero de sentido inverso Ventrículo izq. Ventrículo dcho Vector de repolarización D2
  • 91. “Lectura” del Electrocadiograma 1.Frecuencia de los complejos 2.Ritmicidad de los complejos 3.Características y secuencia de: • Las diferentes ondas: P, Q, R, S, T, U • Los intervalos: PR, ST, QT
  • 92. “Lectura” del Electrocadiograma normal 1. Frecuencia de los complejos: 60 – 100 l.p.m. 2. Ritmicidad de los complejos: Rítmicos 3. Características y secuencia de: • Onda P: Delante del QRS ÂP: -30º y +90º (plano frontal) Duración: < 0,10 s (2,5 mm) y Altura: < 0,25 mV (2,5 mm) • PR: 0,12 – 0,21 s • QRS: Duración: < 0,11 s ÂQRS (plano frontal): entre 0º y +90º Transición eléctrica: V3-V4 Onda Q: - Duración: < 0,04 s - Profundidad: < 1/3 del QRS Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros) < 25 mm en precordiales > 5 mm en dos derivaciones bipolares • ST: Isoeléctrico (+/- 1 mm) • T: Asimétrica y con polaridad = QRS correspondiente • QT: QT corregido por la frecuencia cardiaca: QTc: QTc= QT / RR • QTc < 0,45 s en el hombre y < 0,47 s en la mujer QRS < 0.11 s
  • 93. I. Cálculo de la Frecuencia Cardiaca a) Normal en el adulto: 60-100 l.p.m. • Menos de 60: Bradicardia, mas de 100: Taquicardia b) Como se calcula la frecuencia cardiaca: 1.- Frecuencia de los complejos PQRST
  • 94. 22 mm x 0´04 s = 0`88 s 0`88 s ----- 1 latido 60 s ----- x latidos 60 x 1 0´88 = 68 l.p.m. 2.- Mediante una regla de tres 3.- Contar los complejos que hay en 10 s. y multiplicar la cifra por 6 I. Cálculo de la Frecuencia Cardiaca
  • 95. I. Cálculo de la Frecuencia Cardiaca 4.- Mediante una regla
  • 96. Lo normal • Que sean rítmicos (los intervalos PQRST: idénticos) • Hay situaciones normales que pueden ser arrítmicos (Arrítmia respiratoria) II.- Ritmicidad de los complejos PQRST
  • 97. • Delante del QRS • Plano frontal: ÂP entre -30º y + 90º • Plano horizontal: (+/-) en V1, (+) en V2-3-4-5-6 • Duración: < 0,10 s (< 2,5 mm) • Altura: < de 0,25 mV (< 2,5 mm) Onda P Normal ÂPd (Eje Auri. dcha.) • De arriba abajo • De atrás adelante • De dcha a izq. ÂPi (Eje Aurí. izq.) • De dcha. a izqu. • De adelante atrás V1 V2 V3 V4 V5 V6 ÂP (Eje de la P) • De arriba abajo • De dcha. A izq. • De atrás adelante III.- Características y secuencia de las ondas:
  • 98. Ritmo sinusal Normal “Clásico” Arritmia sinusal respiratoria Migración “sinusal” de marcapasos Migración de marcapasos Ritmos cardiacos “normales” D2 D2 D2 D2 D2
  • 99. PR (o PQ) normal • Intervalo PR • Comienzo P  Comienzo QRS • Límites: 0,12 – 0,21 s. (adulto) • Segmento PR • Fin P  comienzo QRS • Lo normal es que sea isoeléctrico Intervalo PR Segmento PR III.- Características y secuencia de las ondas
  • 100. III.- Características y secuencia de las ondas: QRS • Duración: < 0,11 s • ÂQRS (plano frontal): entre 0º y +90º • Transición eléctrica: V3-V4 • Onda Q: - Duración: < 0,04 s - Profundidad: < 1/3 del QRS • Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros) < 25 mm en precordiales > 5 mm en dos derivaciones bipolares
  • 101. Medida del QRS Tiempo deflexión intrinsecoide Voltaje de la R Voltaje de la R Duración del QRS Profundidad de la Q Q R Duración de la Q R S
  • 102. Segmento ST • Final QRS, comienzo de la onda T • Normal: Isoeléctrico (+/- 1 mm) • Punto J: Punto de Unión del ST con el QRS: Normalmente isoeléctrico, pero puede ser normal que esté elevado en la “Repolarización precoz” (*) Segmento ST Punto J (*): Deportistas, jóvenes III.- Características y secuencia de las ondas:
  • 103. “Repolarización precoz”: Punto J y ST elevados en precordiales, con T altas y acuminadas de ramas simétricas
  • 104. Onda T normal • Asimétrica (rama ascendente lenta y descendente rápida) •Polaridad: • Suele tener la misma que la máxima del QRS correspondiente • Suele ser (+) en todas las derivaciones excepto en aVR y a veces en aVF • Es (-) de V1-V4 en el 25 % de las mujeres, en la raza negra y en niños III.- Características y secuencia de las ondas:
  • 105. Ritmo sinusal normal, con ondas T positivas en todas las derivaciones excepto en aVR y V1
  • 106. ECG de niño normal de 5 años, con T (-) en V1-2-3
  • 107. • Onda U • Bajo voltaje (< 1/3 de la T de la misma derivación) • Cuando se registra sigue a la onda T con su misma polaridad. • Se suele registrar mejor en V3 y V4 y con frecuencias cardiacas bajas. • Su origen no es bien conocido (Repolarización de las fibras de Purkinje, postpotenciales...) III.- Características y secuencia de las ondas:
  • 108. • QT • Del comienzo del QRS hasta el final de la T • Su valor normal depende de la frecuencia cardiaca QT QT corregido por la frecuencia cardiaca: QTc • Fórmula de Bazett: QTc = QT / Intervalo RR (todo en segundos) • El QTc debe de ser < 0,45 seg en el hombre y < 0,47 seg en la mujer • Hay nomogramas que correlacionan Frecuencia Cardiaca y QT (+/- 10 %) III.- Características y secuencia de las ondas:
  • 109. QTc normal y prolongado 1-15 años Hombre adulto Mujer adulta Normal < 0,44 < 0,43 < 0,45 En el límite 0,44-0,46 0,43-0,45 0,45-0,47 Alargado > 0,46 > 0,45 > 0,47 (Medidas en segundos)
  • 110. ECG del ritmo sinusal normal en el niño Hasta los 12 años de edad, las diferencias con el adulto son (I): 1. La frecuencia cardiaca: • Es mas elevada que en adulto, reduciéndose con la edad. • Los límites son muy variables (puede ser > 150 – 160 en el prematuro) 2. Ritmicidad: • Cuanto menos edad más arritmia sinusal • Migración de marcapasos frecuente 3. Intervalo PR: • Al nacer alrededor de +/- 0,10 s. En la primera semana: +/- 0.09 s. • Va alargándose y a los 12 años: +/-: 0,12 s
  • 111. 4. ÂQRS en el plano frontal: • Tanto mas a la derecha cuanto mas joven 5. La onda R: • En el recién nacido: R > S en V1, sin crecimiento ventricular derecho • La R en precordiales izquierdas puede ser de gran voltaje sin crecimiento ventricular izquierdo 6. La onda T: • En precordiales derechas: • 1ª semana de vida  (+) • Tras la 1ª semana (-) de V1 a V3-4 • A partir de los 6 años se va haciendo  (+) ECG del ritmo sinusal normal en el niño Hasta los 12 años de edad, las diferencias con el adulto son (I):
  • 112. ECG de niño normal de 5 años, con T (-) en V1-2-3
  • 113. • Alteraciones de la repolarización por: • Factores raciales, iónicos, metabólicos, etc. • Alteraciones de la despolarización • Factores morfológicos como el “pectus excavatum”, Timoma, etc. • Artefactos: • Hipo • Temblor • Error en la velocidad del papel • Malposición de los electrodos del ECG Un ECG anormal no es sinónimo de cardiopatía
  • 115.
  • 116.