SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
1
CONTENIDO DEL CURSO
1. SESION: EFICACIADIAGNOSTICADEUN TEST
2. SESION: ELECTROFISIOLOGIACARDIACAY EKG NORMAL
3. SESION: DETERMINACION DEL EJE ELECTRICO
4. SESION: ALTERACIONES DEL AURICULOGRAMA
5. SESION: CRECIMIENTOS VENTRICULARES
6. SESION: TRASTORNOS DE LA CONDUCCION . BLOQUEO DE
RAMA DERECHA
7. SESION: TRASTORNOS DE LA CONDUCCION. BLOQUEO DE
RAMA IZQUIERDA
8. SESION:IMÁGENES DE IZQUEMIA
9. SESION:IMÁGENES EKG DE LESION
10.SESION: IMÁGENES EKG DE NECROSIS
11. SESION. RITMOS SINUSALES
12.SESION. ARRITMIAS AURICULARES I
13.SESION: ARRITMIAS AURICULARES II
14.SESION: ARRITMIAS VENTRICULARES
15.SESION: BLOQUEOS AV
2
GENERALIDADES. ALGO DE ANATOMÍA
SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN
El impulso eléctrico se inicia habitualmente en el nodo sinusal (grupo de celulas
marcadoras de paso especializadas en el surco terminal posteriormente en la
union de la aurícula derecha y la vena cava superior, estas células parecen tener
una membrana exterior que deja escapar sodio y talvez calcio. El flujo lento de
sodio resulta en un potencial de membrana de reposo menos negativo ( - 50 a –
60 mV), lo que tiene 3 consecuencias importantes:
1. Inactivación constante de canales rápidos de sodio
2. Potencial de acción con un umbral de – 40 mV que se debe sobre todo
a movimiento de iones a través de los canales de calcio lentos
3. Despolarizaciones espontáneas regulares
y se propaga a través de las vías de conducción interauriculares hacia ambas aurículas
y hacia el nodo auriculoventricular. Allí se produce un enlentecimiento de la
velocidad de conducción del impulso. Éste continúa por el haz de His y sus ramas
derecha e izquierda hasta llegar, a través de la red de Purkinje,a ambos ventrículos.
3
SECUENCIA DE LA ACTIVACIÓN VENTRICULAR
La activación inicial de los ventrículos tiene lugar a nivel del tabique interventricular y
se produce de izquierda a derecha,acto seguido se activa la región anteriordel tabique
y la mayorparte de ambos ventrículos. Las regiones posterobasales izquierdas, el cono
de la arteria pulmonar y la parte más alta del tabique interventricular son las últimas
regiones en activarse.
Cada una de estas zonas tiene su correspondencia en el ECG.
.
4
GENERALIDADES. ALGO DE ELECTROFISIOLOGÍA
La estimulación de una célula
muscular aumenta la
permeabilidad de su membrana
produciendo una serie de cambios
iónicos a través de la misma. El
registro de este fenómeno se
corresponde con una curva que se
denomina potencial de acción
transmembrana (PAT) y que
consta de las siguientes partes y
fases:
DESPOLARIZACIÓN
("activación") o fase 0: Entrada
súbita de Ca++ y Na++ al
interior de la célula.
REPOLARIZACIÓN
("recuperación"):
- Fase 1 e inicio de la fase 2:
Persiste la entrada de Ca++ y
Na++ y se inicia la salida d K+ al
exterior de la célula.
- Final de la fase 2 y fase 3: La
salida de K+ es máxima. Se inicia
el restablecimiento del equilibrio
iónico inicial.
- Fase 4: Se restablece el
equilibrio iónico inicial mediante
un mecanismo de transporte
activo.
5
Podemos definirdos zonas desde
un punto de vista eléctrico: el
subepicardio y el subendocardio.
Ambas están separadas porlo que
se denomina endocardio eléctrico.
La zona subendocárdica es la
primera que se despolariza y la
última que se repolariza, y de esta
manera el PAT del subendocardio
se inicia antes y finaliza más tarde
que el PAT del subepicardio.
El ECG de superficie es la
resultante de las dos curvas.
EXPLIQUE EL POTENCIAL DE ACCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO.
POTENCIAL DE ACCION CARDIACA
FASE NOMBRE EVENTO MOV CELULAR DE
IONES
0 ASCENSO Activación o abertura de los
canales rápidos de Na,ingreso de
Na a la célula miocardica y
produce despolarización
Na hacia adentro y
disminución de
permeabilidad de K
1 REPOLARIZACION
RAPÌDA
TEMPRANA
Fase Temprana de la
Repolarización: Inactivación de
los canales rápidos de Na e
incremento a la permeabilidad al
K
K hacia afuera
2 MESETA Activación de los canales lentos
de calcio y enrada de calcio hacia
la célula
Calcio hacia adentro
3 REPOLARIZACION
FINAL
Inactivación de los canales lentos
de calcio e incremento a la
permeabilidad al K, salida de los
iones de K de la célula
K hacia fuera
4 POTENCIAL DE
REPOSO Ó
REPOLARIZACION
DIASTOLICA
Permeabilidad normal restaurada
(células auriculares y
ventriculares)
Escape lento intrínseco de Na y
Ca al interior de las células que
se despolarizan espontaneamente
K hacia fuera
Na Hacia adentro
Ca hacia adentro
6
RELACIONE LAS FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN CON EL QRS,
QT Y LA ONDA T
POTENCIAL DE ACCION CARDIACA
FASE NOMBRE EVENTO ONDAS DE EKG
0 ASCENSO Activación o abertura de los
canales rápidos de Na,ingreso
de Na a la célula miocardica y
produce despolarización
Despolarización rápida
del potencial de acción
Inicio del complejo
QRS ,se produce
cuando un estímulo
eléctrico ocasiona un
incremento en la
permeabilidad al sodio
y permite la entrada de
este ión a la célula
1 REPOLARIZACION
RAPÌDA
TEMPRANA
Fase Temprana de la
Repolarización: Inactivación de
los canales rápidos de Na e
incremento a la permeabilidad
al K
Fase Inicial de
recuperación, progresa
con rapidez hasta la
parte en meseta del
potencial de acción.
2 MESETA Activación de los canales lentos
de calcio y enrada de calcio
hacia la célula
corresponde al
intervalo QT
3 REPOLARIZACION
FINAL
Inactivación de los canales
lentos de calcio e incremento a
la permeabilidad al K, salida de
los iones de K de la célula
se relaciona con la onda
T .La repolarización se
debe a la salida de
potasio de la célula e
Inactivación de los
canales de sodio y
calcio
4 POTENCIAL DE
REPOSO Ó
REPOLARIZACION
DIASTOLICA
Permeabilidad normal
restaurada (células auriculares y
ventriculares)
Escape lento intrínseco de Na y
Ca al interior de las células que
se despolarizan
espontaneamente
Tiempo en el que la
célula se encuentra en
su potencial de reposo,
entre el final de la onda
T y el inicio del
complejo QRS.
Cada parte del sistema de conducción tiene un tipo específico de potencialde acción
rápido o lento. La principalcorriente para los potenciales de acción rápidos es el
movimiento delsodio y para los canales lentos, el calcio.
7
El nodo sinusal y el nodo auriculoventricular tienen potenciales de acción lentos. La
aurícula, la red de His-Purkinje y el ventrículo tienen potenciales rápidos.
La fase 4 del nodo SA presenta un aumento de voltaje secundario a la entrada
espontanea de Sodio y calcio hacia el nodo SA y produce la despolarización
diastólica espontánea.
La despolarizacion diastólica repetitiva permite la función del marcapasos del
nodo sinoauricular
La onda P representa la despolarización auricular
El complejo QRS la despolarzación ventricular
Onta T representa la repolarización de los ventrículos
Intervalo PR tiempo necesario para que un impulso despolarice la aurícula, atraviese
el nodo AV y entre en el sistema de conducción ventricular
Intervalo QT representa la duración de la sístole eléctrica y varia según la frecuencia
cardiaca
El segmento ST muestra el período después de la despolarización ventricular y la
repolarización ventricular que le precede. (SECRETOS DE ANESTESIA)
1. POR QUE SE REALIZA EL RETRASO FISIOLÓGICO DEL CORAZÓN
El impulso cardiaco se origina en el nodo sinoauricular (Nodo SA),el cual conduce
a/v de la aurícula hacia el nodo AV.
Existe un retraso normal en el nodo AV de 0.04 – 0.11 segundos
Luego,el impulso se dirige hacia el haz el His y las fibras de Purkinje, lo que origina la
despolarización ventricular.
El impulso cardiaco normalque se inicia en el nodo SA requiere menos de 0.2 seg
para despolarizartodo el miocardio (SECRETOS DE ANESTESIA)
EKG NORMAL
DEFINICION: Registro de la actividad eléctrica del corazón.
PATRON NORMAL DE LA ACTIVIDAD ELECTRICADEL
CORAZON:
Se producen alteraciones por enfermedades, cambios metabólicos, anormalidades
anatómicas.
Se necesitan dos propiedades para reconocerelpatrón normalque son:
1. Automaticidad
2. Conductividad
AUTOMATICIDAD: Tiene la capacidad de generarimpulsos por sí mismos con
un marcapaso sinusal.
CONDUCTIVIDAD: Tiene la capacidad de transmitirel impulso en forma de
una onda de despolarización.
8
DERIVACIONES MAS FRECUENTES UTILIZADAS EN EL EKG:
DERIVACIONES BIPOLARES:
Tambien llamadas derivaciones bipolares de los miembros o periféricas o bien
derivaciones Standard;estas son:
DI:Diferencias de potencialentre el hombro izquierdo (+) y el hombro derecho (-).
DII:Diferencias de potencialentre la pierna izquierda (+) y el hombro derecho ( - )
DIII:Diferencias de potencialentre la pierna Izquierda ( +) y el hombro Izquierdo,
que se comporta como (-).
En el brazo izquierdo hay una negativa pequeña pero siempre se considera un
bipolo.
Con estas derivaciones las actividades delcorazón se registran en un plano frontal.
DII = DI + DIII
R = R1 + R3
DERIVACIONES UNIPOLARES:
a) De los miembros: aVR, aVL y AVF,deflexiones amplificadas o aumentadas.La
denominación“a” significa aumentada;la “V” voltaje; “R” brazo derecho,
“L” brazo Izquierdo y “F” pierna Izquierda.
b) Precordiales o Torácicas V1,V2,V3,V4,V5,V6,son las que registran las
variaciones de potencial en el área precordial, porun electrodo explorador, en
los 6 puntos siguientes:
V1: Borde derecho del esternón,a nivel del cuarto espacio intercostal(Línea para
esternalderecha)
V2: Borde Izquierdo del esternón,a nivel del cuarto espacio intercostal(Línea
paraesternalIzquierda)
V3: Punto situado en la mitad de la línea que une V2 a V4.
BD -
BI +
DI
DII
DIII
+ P I
9
V4: Punto situado en la intersección de la línea nedioclavicular izquierda con el
quinto espacio intercostal(Línea Mamaria)
V5: Intersección de la línea axilar anteriorizquierda con una horizontalque pasa
por V4 (Línea axilar anterior)
V6: Intersección de la línea medioclavicular izquierda con una horizontalque pasa
por V4 (Línea axilar media).
Secuencia de activación a través de la aurícula (Flecha 1), el tabique interventricular
(Flecha 1), el tabique interventricular (Flecha 2 ) y despolarización ventricular
Izquierda temprana.
DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL (DERIVACIONES
PRECORDIALES)
Éstas son las derivaciones que se colocan de forma errónea con más frecuencia. Para
no cometer errores y así obtener trazados válidos, hay que localizar el Ángulo
de Louis (el que forma el manubrio esternalcon el cuerpo del esternón) palpando al
paciente. Acto seguido, y siempre palpando, localizaremosel segundo espacio
intercostal izquierdo,que es el primer espacio intercostalque se encuentra por
debajo del Ángulo de Louis.
Seguiremos palpando y localizaremos el 4º espacio intercostalizquierdo
10
y en el borde esternaldel 4º espacio intercostalizquierdo colocaremos V2, después
colocaremos V1 en el borde esternaldel 4º espacio intercostalderecho.V4 se coloca
(también palpando)en el 5º espacio intercostalizquierdo en la línea medioclavicular.
Una vez colocado V4, situaremos V3 en el punto equidistante entre V2 y V4. V5 se
sitúa en la línea axilar anterioral mismo nivel que V4, y V6 en la línea medioaxilaral
mismo nivel que V4.
11
CORRELACIÓN ANATÓMICA DE LAS DERIVACIONES
PRECORDIALES
Las derivaciones precordiales unipolares del plano horizontal (V1 a V6) registran
todos los sucesos del ciclo cardíaco desde un punto de vista de cada una de las
derivaciones.
Así debido a la proximidad de un electrodo precordial a una determinada zona
cardíaca, los potenciales eléctricos que se generen en el miocardio subyacente estarán
aumentados, mientras que aquellos potenciales que se originen en zonas más distales
serán de menor magnitud.
V1 y V2 encaran la cara derecha del tabique interventricular
V3 y V4 encaran al tabique interventricular
V5 y V6 encaran la cara izquierda del tabique interventricular
Al desplazarel electrodo de la posición V1 a la posición V6, los complejos epicárdicos
del ventrículo derecho (V1 y V2) se transforman progresivamente en complejos
epicárdicos del ventrículo izquierdo (V5 y V6). la zona de transición se registra en V3 y
V4.
Es imprescindible situar los electrodos de forma precisa según las indicaciones
anatómicas indicadas en la página anterior (recordemos que hay que palpar al o la
paciente). Esto nos permitirá realizar una interpretación electrocardiográfica sin
errores, que a veces pueden ser graves.
12
DERIVACIONES DE LAS EXTREMIDADES
DERIVACIONES BIPOLARES
DI, DII y DIII registran las diferencias de potencialentre la extremidad superior
izquierda (LA) y la extremidad superiorderecha (RA),la extremidad inferiorizquierda
(LF) y la extremidadsuperiorderecha (RA),y la extremidad inferiorizquierda (LF) y la
extremidad superiorizquierda (LA) respectivamente.
DERIVACIONES MONOPOLARES
Se obtienen conectandolas 3 extremidades a un punto denominado "central terminal"
que se considera que tiene un potencial cero y sirve como electrodo indiferente o de
referencia. Esto permite que al colocar el electrodo explorador en la extremidad sup.
derecha, la extremidad sup. izquierda o la extremidad inferior izquierda, se puedan
registrar los potenciales eléctricos en dicha extremidad. La letra "V" identifica a la
derivación monopolar y las letras "R", "L" y "F" a las extremidades respectivas. Si se
desconecta de la central terminal la extremidad en la que estamos realizando el
registro,se obtiene un aumento de la amplitud y por este motivo se denomina a estas
derivaciones aVR, aVL y aVF.
13
ONDAS, SEGMENTOS E INTERVALOS
El registro ECG muestra unas ondas,unos segmentos y unos intervalos.
- La onda P que corresponde a la activación auricular y tiene una duración < 0.12 seg
y una altura < 2.5 mm.
14
- El intervalo PR que incluye el tiempo de conducción intraauricular,
auriculoventricular y del sistema His-Purkinje. Tiene una duración que varía de 0.12 a
0.24 seg.
-El complejo QRS que corresponde a la despolarización ventricular y tiene una
duración < 0.12 seg.
y puede presentardiversas morfologías. Éstas se pueden describirllamando a la
primera onda negativa onda Q,a la primera onda positiva onda R y a la onda negativa
que la siga onda S. Se utilizan mayúsculas o minúsculas en función del tamaño de
dichas ondas, Si se registran dos onda R o S se utiliza el apóstrofe para diferenciarlas,
llamándolas R' o S'. Cuando se registra una sola onda negativa se denomina complejo
QS.
15
Otro parámetro que se mide al analizar el QRS es el tiempo de aparición de la
deflexión intrinsecoide,que es el que transcurre desde el inicio del QRS hasta el
momento en que la onda R cambia de dirección.Tiene una duración normal<0.045
seg. Este parámetro se utiliza en el diagnóstico de la hipertrofia ventricular izquierda,
en la dilatación ventricular izquierda y en el hemibloqueo anterior.
- El segmento ST que refleja la fase 2 del potencialde acción transmembrana.Se
inicia al finalizar el QRS (el punto de unión del segmento ST con el QRS de denomina
punto J) y termina en el inicio de la onda T. Normalmente es isoeléctrico, es decir que
está al mismo nivel que la línea de base del ECG.
16
- La onda T que corresponde a a repolarización ventricular
Esta onda suele ser positiva en la mayoría de las derivaciones, aunque puede ser
negativa en alguna derivación -Las más habituales son V1, aVL y DIII- sin que esto
tenga un significado patológico. Tampoco es patológico el registro de T con
morfología bimodal, que en los niños puede ser bastante marcada.Se suele registrar en
la cara anterior (de 2 a V4) y no tiene ningún significado patológico.
La onda U, que se registra después de la onda T y que suele ser positiva y a veces
bastante conspicua sin que esto tenga un significado patológico.
A veces el segundo componente de un onda T bimodalpuede ser confundido con una
onda U. Sobretodosi estamos registrandoun solo canala la vez. La comparación con
otra derivación nos ayudará a identificarlas ondas. Esto será muy fácil si podemos
registrar más de un canal al mismo tiempo.
17
- El intervalo QT que incluye la activación y la recuperación ventricular. Se mide
desde el inicio del QRS hasta el final de la T. Su duración depende de la frecuencia
cardíaca y suele ser < 0.40 seg.
CONFIGURACION ELECTROCARDIOGRAFICA Y
NOMENCLATURA
A. EKG DE LA DESPOLARIZACION AURICULAR:
El impulso originado en Nodo Sinusal y que depolariza las aurículas produce una
deflexión positiva en el EKG, es la onda P que será la primera onda de un
complejo electrocardiográfico que representa el ciclo electrico del corazón.Esta
onda tiene una duración de 80 mseg y una altura equivalente a 0.2 mV.
18
B. EKG DE LA REPOLARIZACION AURICULAR
Debido a que toda la célula despolarizada se repolariza, es lógico pensarque este
fenómeno,a nivel de las aurículas, tenga representaciónelectrocardiográfica.Sin
embargo,esto no ocurre debido a que el suceso repolarizante auricular acontece
junto con la despolarización de la masa ventricular y este complejo (QRS) es
predominante y “tapa” alproducido porrepolarización auricular
C. EKG DE LA DESPOLARIZACION VENTRICULAR
El complejo de ondas resultante de la despolarizaciónde los ventrículos se
denomina QRS, vamos a analizarlo en detalle, pero primero recordemos que
en general la despolarizaciónventricularproduce 3 vectores grandes que
nos dividen el QRS en 3 secciones respectivamente.
FIG 4 – 2 DE ekg PAG 24
La onda Q será la primera área del complejo, siempre y cuando se a
negativa (para que se produzca área, la deflexión debe volvera la línea de
base o isoeléctrica)
FIG 4 – 3 PAG 24
La onda R es la primera área positiva producidapor la despolarización
ventricular. Puede ser precedida de onda Q o no.
FIG 4 – 4 PAG 25
La onda S es la primera área negativa que sigue a una onda R durante la
despolarización
FIG 4 – 5
Una seguna positividad después de la onda S se llamará R´
19
FIG 4 – 6 PAG 25
Una segunda negatividad después de la R´ la llamaremos S´
Fig. 4 -7 pag 25
Para que produzca una onda S o S´ la R o R´debe descender por debajo de
la línea isoeléctrica, si no, será una onda R mellada.
Fig 4 – 8
Si hay un complejo completamente negativo lo denominaremos QS.
Fig 4 – 9
La magnitud de la ondas del complejo podemosexpresarla con mayúsculas
para las ondas grandes y minúsculas para las pequeñas, asíel complejo
podrá ser QRS,qRs , QRs, etc.
D. EKG DE LA REPOLARIZACION VENTRICULAR
La repolarización de los ventrículos produce en el ECG los complejos ST
(tambien llamado segmento ST), T y la onda U. La T es una onda
relativamente larga que sigue a un QRS, puede ser positiva o negativa y
generalmente tiene un segmento inicial más largo.
Fig 4 – 10
La onda T puede ser alta y picuda o aplanada, esto puede ser normal pero
tambien anormal
Fig 4 – 11
El segmento ST es la parte de la onda T que va desde el final del QRS hasta
el punto en donde la pendientede la onda T se inclina bruscamente. En
algunas derivaciones no se encontrará un ST obvio pues no se aprecia en
ningún punto un cambio bruscode inclinación. El punto de unión entre el
QRS y el ST se llama punto J.
FIG 4 – 12
Un segmento ST por encima de la línea de base se llamará supradesnivelado
y por debajo se llamará infradesnivelado.
Fig 4 – 13
Se debe tener en cuenta que el QRS siempre termina en la línea isoeléctrica
dirigiendose a ella, así podremos ver:
Fig 4 – 14
Fuera de su localización el ST puede ser tambien recto o cóncavo.
20
Fig 4-15
Cualquier onda que se encuentre entre una T y una P se llamará onda U y
puede ser normal en algunas derivaciones de ECG, aunque también puede
ser signo de patología.
Fig 4-16
INTERVALOP-R
ADULTOS: 0.12 – 0.20 Seg
NIÑOS: 0.15 – 0.16 seg
INTERVALOQRS:
0.07 – 0.10
FRECUENCIA INTERVALO Q-T SEGMENTO S-T
60
70
80
90
100
120
0.33-0.43
0.13- 0.41
0.29 – 0.38
0.28 – 0.36
0.27 – 0.35
0.25 – 0.32
0.14 – 0.16
0.13 – 0.15
0.12 – 0.14
0.11 – 0.13
0.10 – 0.11
0.06 – 0.07
Onda P:
Corresponde a la contracción auricular (Despolarización auricular)
Es redondeada y positiva
Duración media de 0.08 ó < 0.11 segundos
Amplitud varia de 1 – 3 mm
21
Intervalo PR:
Espacio comprendido entre el principio de la onda P y el principio del complejo
QRS (Principio de la onda Q, cuando existe , o el principio de la onda R, cuando la
Q no existe)
Corresponde a la pausa que se extiende desde elprincipio de la excitación
ventricular. CORRESPONDEASI MISMO AL TIEMPO DE LA
CONDUCCIÓN AURICULOVENTRICULAR.
El intervalo PR = 0.12 – 0.20 segundos. Su duración varia normalmente con la
frecuencia cardiaca y la edad;es más corto en la taquicardia y en los niños.
Complejo QRS:
Representa la despolarizaciónventricular (Tabique y ambos ventrículos)
Complejo positivo,alto, delgado,es el que se denomina R.Esta puede ser o no
precedida de una onda pequeña negativa,Q y va luego seguida o no , de una onda
negativa S.
Complejo QRS: < 0.10 segundos. Si pasa de 0.10 segundos es sugestivo de un
trastorno en la conducción intraventricular.
RESUMEN DE LA MORFOLOGIA DEL EKG NORMAL
A. DI
1. La onda P será positiva
2. El QRS será predominantementepositivo aunque no tanto como en DII
y aVF
3. si la persona es de edad puede haberuna s terminalpequeña por el vector3 de
despolarización ventricular.
4. La T será positiva en la misma proporción delQRS, en el cual habrá q inicial
pequeña por el vectorseptal
B. DII
1. En esta derivación se ven mejor las ondas en el plano frontalallí coinciden todos
los ejes.
2. La P será positiva y grande
3. QRS es el más positivo .
4. A causa de las posibles variaciones del vectorseptal, puede haber q o R inicial
22
5. Puede haber o no onda S terminal esto dependerá de la edad del paciente,si la
consideramos como causada porel vector 3 de despolarización ventricular.
6. La onda T será muy positiva:
C. DIII
1. La onda P será positiva;debido a que DIII está menos de 90º de DII
deberá ser tan positiva como en DI.
2. El QRS será tan predominantemente positivo como en DI,pero no
necesariamentehabrá positividadinicial (aunque si la hay en la mayoría
de los casos),pues puede habervectorseptal de izquierda a derecha
pero a más de 90º de DIII.
3. La existencia o no de s terminaldepende comoya se dijo , de la
dirección del vector3.
4. La onda T deberá ser tan positiva como en DI:
D. aVR
1. La onda P debe ser predominantemente negativa,aunque no tanto como lo es
positiva en DII
2. Lo mismo ocurre con el QRS,que siendo predominantemente negativotendrá R
inicial por el vector septal, aunque no en todos los casos.,pues este vectorpuede
estar de izquierda a derecha pero a más de 90º de aVR.
3. Luego viene la onda S profunda ysegún la dirección del vector3, habrá o no r´
terminalpequeña.
4. la onda T será negativa,pero no tanto como lo es positiva en DII
E. aVL
En este caso la onda P será isodifásica,así como el QRS , el cual podrá tener Q
inicial o no, dependiendode la variabilidad del vectorseptal.
En el caso de R inicial, la S siguiente no se deberá necesariamente alvector3, si no
a la parte del vector2 que va paralela a DII.
La onda T tiende a ser isodifásica (casi plana):
F. aVF
La onda p será positiva más que en DI pero menos que en DII
QRS predominantemente positivo
23
G. V1
1. La onda p será positiva , eje +80º
2. QRS predominantemente negativo(eje 0 – 90º)
3. R inicial pequeña por el vectorseptal
4. Onda T positiva
La onda T es positiva con la misma amplitud que en V6 (teniendocomo base la
proyección más anteriordel eje de la T en el precordio que es de +45º) aunque
puede llegar a ser negativa si el eje es un poco más posterior.
Así pués la T progresa portodo el precordio y raramente es negativa hasta V4,
pues una T tan posteriorsólo se ve en los niños y en los adultos con patrón juvenil
de T:
H. V2
- En esta derivación la P será más positiva que en V1.
- El QRS será todavía predominantemente negativo pero la proporción R/S
empieza a crecer.
- La T será más positiva que en V1 pues nos vamos acercando a +45º
I. V3
- En esta derivación la P será tan positiva como en V1
- El QRS se hará isodifásico por la progresión de la relación R/S
- La T será más positiva que en V2.
J. V4
- En este caso la P será menos positiva
- El QRS será predominantemente positivo poraumento de la relación R/S
pero acá generalmente se encuentra la R más alta del precordio por que V4
está más de cerca del centro eléctrico del corazón,esto no afecta la
progresión R/S.
- La onda T será muy positiva.
K. V5
- En esta derivación la onda P es más pequeña
24
- El QRS predominantemente positivo poraumento de la relación R/S, pero
tendrá una onda q inicial por el vectorseptal.
- La onda T es positiva pero más pequeña que en V4.
L. V6
- Acá la P será positiva pero pequeña.
- El QRS será positivo con q inicial (vectorseptal)
- Casi totalausencia de la S (aumento de la relación R/S)
- La onda T será tan positiva como en V1
METODO DE LECTURA DE UN EKG:
ES DE MUCHA UTILIDAD SEGUIRLOS SIGUIENTES PASOS:
1. SEÑAL DE ESTANDARIZACION
2. DETERMINACIÓN DEL RITMO CARDIACO (MARCAPASO)
3. DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIACARDIACA
4. EJE ELECTRICO
5. POSICIÓN ELECTRICA
6. ESTUDIO DE LA ONDA P
7. ESTUDIO DEL INTERVALO PR
8. ESTUDIO DEL COMPLEJO QRS
9. ESTUDIO DEL SEGMENTO ST
10.ESTUDIO DE LA ONDA T
11. ESTUDIO DEL INTERVALO QT
12.ESTUDIO DEL ESPACIO TP
ESTANDARIZACION
Al pulsar el boton de 1 mV( un milivoltio), el estilo alcanzará una altura de 10 mm.
Esta es la estandarización que a veces se utiliza a la mitad , (cuando los QRS son muy
altos) y en este caso 1 mV, sería igual a 5 mm.
10 mm = Estandarizacion Normal
5 mm= estandarización media
Así en el papele EKG con estandarización normal,cada cuadro de 1mm equivale en
altura a 0.1 mV y a lo largo en tiempo 40 mseg.
25
PROCEDIMIENTO DEREGISTRO:
El EKG se registra en orden:DI, DII, DIII,aVR,aVL, aVF,V1, V2, V3, V4, V5,
V6. Cada derivación se debe registrar durante 3 segundos ;si hay trastornos delritmo
DII y V1 deben tomarse más largos.
ERRORES Y ARTEFACTOS DE REGISTRO:
1. Inversión de cables en BD y BI: Esto produce una inversión de las ondas en
DI, lo que solo se ve en caso y en la dextrocardia en espejo no complicada.Las
derivaciones precordiales no se afectan.
2. Inversión de los cables de la PI y el BD: esto dará como resultado una onda
P negativa en DI,DII y DIII.
3. Comunicación de electrodos torácicos:Si la pasta utilizada se extiende por
todo el tórax hasta comunicarlos electrodos torácicos, se obtendrá un trazado
igual en todas las derivaciones precordiales al formarse un electrodo común.
4. estilo demasiado caliente:Ocasiona manchas o corrimientos de la línea de
base,esto puede ser causado también porque el plástico del papel se adhiere al
estilo
5. estilo a baja temperatura:Da deflexiones finas y rápidas que pueden llegar a
ser invisibles.
Conexión equivocada de las derivaciones de las extremidades
La inversión en la conexión de los electrodos del brazo izquierdo y del brazo derecho
da lugar a que en DI y aVL se observe una imagen en espejo de la morfología normal
del QRS (P,QRS i T negativas).Un efecto similar se obtiene al conectarerróneamente
los otros electrodos.
26
En el primer caso el electrodo de brazo izquierdo se ha conectado al del brazo
derecho y viceversa. En el segundo caso el electrodo de la pierna izquierda se ha
conectado al del brazo izquierdo y viceversa.
Una situación que nos puede hacer creer que hemos realizado una conexión errónea
de los electrodos de las extremidades es la dextrocardia.Nos daremos cuenta de ello al
realizar la exploración y al ver la RX de tórax. Lo confirmaremos al registrar el ECG
con los electrodos colocados de forma que presenten una correlación anatómica
correcta.
RITMO: SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA:
I. Morfología de la onda P en las derivacionesunipolares aVRy AvF
a) SI NO HAY ONDA P  Ritmo nacido en los ventrículos
b) SI HAY ONDA P Y ES POSITIVA EN aVf Y NEGATIVA en aVREl
marcapaso es el nódulo sinusal o en el músculo auricular
c) SI HAY ONDA P Y ES NEGATIVA EN aVF Y POSITIVA EN aVRRitmo
nacido en la porción alta de la unión auriculoventricular.
II. Regularidad del ritmo,por los intervalos P-P ó R –R.. En un ritmo regular el
intervalo escogido no varia en más de 0.12 – 085 seg .En caso contrario es
ARRITMIA.
III. El tiempo de conducciónauriculoventricular de varios P-R sucesivos,
deben de ser de duración constante igualo mayor que 0.12 segundos.
IV.La morfología de la onda P , debe ser igual en una misma derivación , con
excepción de DIII y aVF en las cuales puede haber cambios inducidos porla
respiración.
27
POR LO TANTO RITMO SINUSAL ES:
1. P-P ó R-R deben medir 0.85 segundos (Frecuencia70/min) exhibiendo
variaciones menores que 0.12 segundos
2. Frecuencia de 60 – 100/min
3. P-R constante,igualo mayor que 0.12 segundos
RITMO SINUSAL
Criterios
Frecuencia: 60-100 x’
Ritmo: Regular
P: Positivas en DII, DIII y AVF.
Relación P/QRS: 1:1
PR: Menor de 0.20 segs
QRS: Normal o ensanchado.
RITMO SINUSAL NORMAL DE UNA TIRA SIMPLE
INTERPRETACION DE LA TIRA DE ECG
Características del ECG
Frecuencia: Auricular (Intervalo P-P) y Ventricular (Intervalo R-R) : 75
latidos/min,dentro de los límites normales
Ritmo: Auricular y Ventricular regular
Onda P: Configuración normalde la amplitud (2.5 o menos) y la duración (0.10
segundos o menos) normales.
Esto significa que todas las ondas P son positivas, redondeadas y de la misma
forma y tamaño.Hay una onda P por cada complejo QRS. Cada onda P se
encuentra a la misma distancia del complejo QRS.
Intervalo P-R: Dentro de los límites normales (menos de 0.20 segundos) y
constante.
Complejo QRS: Dentro de los límites normales. Esto significa que todos los
complejos QRS tienen la misma forma y tamaño.La duración es de 0.10 segundos
o menos. Todos los complejos QRS apuntan en la misma dirección y están a la
misma distancia de las ondas T.
Segmento S-T:Normal en tamaño y configuración.Esto significa que el segmento
está sobre la línea isoeléctrica y que no existen ondas P ocultas en él.
Onda T: Normalen tamaño y configuración.Esto significa que todas las ondas T
presentan la misma forma y tamaño y apuntan en la misma dirección. No podría
haberuna onda P oculta en una onda T.
Onda U: esta ausente
28
Conclusión: elritmo sinusal está normal(no existen extrasistoles, ni latidos
aberrantes, no hay ninguna disrrtitmia).
DETERMINACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA:
SI LOS CICLOS SON SINCRONICOS O HAY RITMICIDAD:
1. Tomar el número de 1,500 entre el número de cuadritos, entre una R y otra R
es decir 1,500 ÷ 30 = 50 lat/min, donde 6 cuadros grandes por 5 cuadritos es
= 30 cuadros pequeños.
Por Ejemplo:
- 1500 ÷ 5 cuadros pequeños = 300 / min
- 1500 ÷ 10 cuadros pequeños = 300 / min
- 1500 ÷ 15 cuadros pequeños = 300 / min
- 1500 ÷ 20 cuadros pequeños = 300 / min
- 1500 ÷ 25 cuadros pequeños = 300 / min
- 1500 ÷ 30 cuadros pequeños = 300 / min
2. Medir la distancia que hay de una R a otra R en 2 ciclos , y esta distancia
contarla en centésima de segundo;luego dividir entre 60 segundos entre la
fracción de centésima de segundos que a usted le resultó previamente.
Por Ejemplo:
 30 mm(30 cuadritos) X 0.04 segundos = 1.2 mm/seg 60 seg ÷ 1.2 = 50 /min
 50 mm(50 cuadritos) X 0.04 segundos = 2 mm/seg 60 seg ÷ 2 = 30 /min
CUANDO EXISTE UNA ALTERACION EN EL RITMO O ES
IRREGULAR O A VECES ES MUY LENTO SE PUEDE UTILIZAREL
SIGUIENTE:
25 mm/seg = 5 cuadros grandes /seg= 25 cuadros pequeños / seg
5 cuadros grandes se recorren en 1 segundo
20 cuadros grandes se recorren en 4segundos
30 cuadros grandes se recorren en 6 segundos
“ SE DEBE DE CONTAR EL NUMERO DE COMPLEJOS
VENTRICULARES COMPRENDIDOS YA SEA EN 4 O YA SEA EN 6
SEGUNDOS”.
Y ESTE NUMERO DE COMPLEJOS SE MULTIPLICAPOR 15 SI ES POR
4 SEGUNDOS Y POR 10 SI ES POR 6 SEGUNDOS.
4 segundos x 15 = 60 latidos/min
29
6 segundos x 10 = 60 latidos/min
Por Ejemplo:
En segundos = 20 Cuadros grandes hay 6 complejos = 6 x15 = 90/min.
EJE ELECTRICO.
DI (+) aVF (+) = Eje Normal
DI (+) aVF (-) = Eje a la Izquierda
DI (-) aVF (-) = Eje Indetermidado
DI (-) aVF (+) = Eje a la derecha
DI (+) aVF Bifásico =0º
DI (+) aVF (+) = 45º
DI Bifásico aVF (+) = +90º
+ 100º EJE DESVIADO A LA DERECHA
1. Insuficiencia Cardíaca derecha
2. EPOC
3. Cor Pulmonar
4. Bloqueo completo de rama derecha
5. tromboembolismo Pulmonar
6. Hemibloqueo Izquierdo Posterior(Primerdiagnóstico en el que se debe de
pensar)
- 30º: DESVIADO HACIA LA IZQUIERDA
1. insuficiencia Cardiaca izquierda
2. Hipertrofia Ventricular Izquierda
3. Miocardiopatías dilatadas
4. Bloqueo Completo de rama Izquierda
5. Cardiopatia hipertensiva
6. Hemibloqueo Izquierdo anterior(Primer diagnósticoen el que se debe pensar)
GENERALIDADES. ALGO SOBRE VECTORES
30
El ciclo cardíaco puede representarse de forma simple con los siguientes vectores que
aparecen de forma sucesiva en el tiempo:
Un vector que corresponde la activación auricular (A).
Un vector que corresponde a la activación septaly que tiene una dirección principal de
izquierda a derecha (1).
Un vector que inicialmente corresponde a la activación coincidente de los dos
ventrículos y posteriormente a la activación de las regiones central y apical del
ventrículo izquierdo -ya estando elventrículo derecho despolarizado- (2).
Un vector que corresponde la activación basaly posteriordel ventrículo izquierdo y
del septo (3).
Un vector (no representado) que corresponde a la repolarización ventricular.
ÂQRS de -120° a +30°
ÂQRS de -120°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es aVL. Su perpendicular se sitúa sobre DII. Esta
derivación registra un complejo QRS predominantemente
negativo,por lo tanto el ÂQRS en este caso es de -120°.
ÂQRS de -90°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es DI. Su perpendicular se sitúa sobre aVF. Esta
derivación registra un complejo QRS predominantemente
negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de -90°.
31
ÂQRS de -60°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es aVR. Su perpendicular se sitúa sobre DIII. Esta
derivación registra un complejo QRS predominantemente
negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de -60°.
ÂQRS de -30°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es DII. Su perpendicular se sitúa sobre aVL. Esta
derivación registra un complejo QRS predominantemente
positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de -30°.
ÂQRS de 0°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es aVF. Su perpendicular se sitúa sobre DI. Esta
derivación registra un complejo QRS predominantemente
positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de 0°.
ÂQRS de +30°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es DIII. Su perpendicular se sitúa sobre aVR. Esta
derivación registra un complejo QRS predominantemente
negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de +30°.
ÂQRS de +60 a eje indefinido
32
ÂQRS de +60°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es aVL. Su perpendicular se sitúa sobre DII. Esta
derivación registra un complejo QRS
predominantemente positivo, por lo tanto el ÂQRS en
este caso es de +60°.
ÂQRS de +90°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es DI. Su perpendicular se sitúa sobre aVF. Esta
derivación registra un complejo QRS
predominantemente positivo, por lo tanto el ÂQRS en
este caso es de +90°.
ÂQRS de +120°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es aVR. Su perpendicular se sitúa sobre DIII. Esta
derivación registra un complejo QRS
predominantemente positivo, por lo tanto el ÂQRS en
este caso es de +120°.
ÂQRS de +150°
La derivación que registra un complejo QRS isodifásico
es DII. Su perpendicular se sitúa sobre aVL. Esta
derivación registra un complejo QRS
predominantemente negativo, por lo tanto el ÂQRS en
este caso es de +150°.
(Este caso no puede confundirse con una conexión
equivocada de las derivaciones de las extremidades dado
que ni la P ni la T presentan una imagen en espejo)
En este caso todos los complejos son isodifásicos y no
podemos calcular el eje. De hecho el eje es
perpendicular al plano frontal.
33
ÂQRS indefinido
ÂQRS. CÁLCULO DEL EJE
Existen diversos métodospara calcular el eje del complejo QRS sobre un sistema
hexaxial. El que propongo sólo utiliza dos parámetros (quizás tres).
Primero hay que localizar cual es la derivación del plano frontal que registra un
complejo QRS isoeléctrico (es decir un complejo con una onda positiva y una onda
negativa - o viceversa - de magnitudes similares).Esta derivación nos dirá cual es su
perpendicular y sobre ésta estará situado el vectorque representa la dirección principal
de la activación ventricular. Para saberhacia cual de las dos posibles direcciones se
dirige este vector, miraremos si esta derivación registra una onda predominantemente
positiva o negativa.Si es positiva el vectorse dirige hacia ella y si es negativa se aleja.
Probablemente no habréis entendidonada,entre otras cosas porque no lo se explicar
muy bien. Si es así mirad los siguientes gráficos (para hacerlo más comprensible he
descompuesto elproceso en dos secuencias):
Se trata de un ÂQRS de 60°. La derivación que registra un complejo isodifásico es
aVL y por lo tanto el vector que representa la dirección principal de la activación
ventricular (= ÂQRS) se encuentra sobre la perpendicular a aVL que es DII. Una vez
hemos llegado a este punto sólo tenemos dos posibilidades +60° o -120°. Dado que
DII registra una onda predominantemente positiva (totalmente positiva en este caso),
el vector esta encarando a DII y por lo tanto el valor del ÂQRS es de +60°.
Veamos otro ejemplo:
34
Se trata de un ÂQRS de 0°. La derivación que registra un complejo isodifásico es aVF
y por lo tanto el vector que representa la dirección principal de la activación
ventricular (= ÂQRS) se encuentra sobre la perpendicular a aVF que es DI. Una vez
hemos llegado a este punto sólo tenemos dos posibilidades 0° o -/+180°. Dado que
DI registra una onda predominantemente positiva(totalmente positiva en este caso),el
vector esta encarando a DI y por lo tanto el valor del ÂQRS es de 0°.
En la siguiente página podréis ver unos cuantos ejemplos reales.
ÂQRS. Construcción del sistema hexaxial
El cálculo del eje del complejo QRS (ÂQRS) se realiza sobre un sistema hexaxial. Éste
lo obtendremosdesplazandolos eje de las derivaciones bipolares al centro del
triángulo que formaban previamente (donde teóricamente está situado elcorazón).
Después uniremos las derivaciones unipolares con este centro imaginario,y
prolongaremos esta línea.
Uniendo esto dos sistemas refrenciales, construiremos el llamado Sistema Hexaxial de
Bailey sobre el que situaremos el eje del QRS, que determina cual es la dirección
principal que toma la activación eléctrica del corazón (expresándolo de una forma
simple).
35
ESTUDIO DE LA ONDA P
ALTERACIONES DEL AURICULOGRAMA
Los trastornos delauriculograma se miden por la onda P que presenta la
despolarización de las aurículas.
Onda P MITRAL: HIPERTROFIAAURICULAR IZQUIERDA
A. Duración superior a 0.11 segundos
B. Altura o voltaje alcanza 2.5 mm o más
C. Anchura mayoro igual a 0.12 seg
D. Morfología bimodaló en dromedario , por los modos o gibas que tiene en su
cúspide
E. La onda P Mitral se ve en DI, DII,aVL , V5 y V6
F. En V1 la onda P es bifásica (positiva y negativa)
G. Cuando la onda P en DI y DII dura más de 0.11 segundos es bimodaly su eje
eléctrico está desviado a la Izquierda entre +45 y -30º
Semiodiagnóstico:
1. Estenósis Mitral
2. Cardiopatías Congénitas:
a) Comunicación Interventricular
b) Conducto arterioso permeable
Onda P PULMONAR:  HIPERTROFIAAURICULAR DERECHA
A. Aumento de la altura o voltaje de la onda P en DII,DIII y aVF
B. Morfología alta, puntiaguda y acuminada
Onda P
Mitral
36
Semiodiagnóstico:
1. Cardiopatias congénitas: Estenósis Pulmonar
Tetralogia de Fallot
2. Cardiopatías Adquiridas: CorPulmonale Crónico
SobredistensiónPulmonar(Probable Enfisema)
 CRECIMIENTO BIAURICULAR:
Anchura ≥ 0.12 seg
Altura ≥ 2.5 mV
 SINDROMEDE PRE- EXCITACIÓNIntervalo PR < 0.12 seg
 INTERVALO PR > 0.20 SEG BLOQUEO DE PRIMER GRADO
 CONDUCCION INTRAAURICULAR:
DURACION DEL QRS:
0.08 – 0.10 seg = HIPERTROFIAVENTRICULAR
: 0.10 – 0.12 seg = BLOQUEO INCOMPLETO DE RAMA > 0.12
seg = BLOQUEO COMPLETO DE RAMA
VOLTAJES DEL QRS:
1. Microvoltaje = R1 + R2 + R3 < 15 mm
2. La onda r no debe rebasarlos 20 mm en una derivación Standard,ni25 mm en
una derivación precordial.
3. La onda S no debe exceder 17 mm en una derivación precordialderecha
4. La onda Q no debe rebasar los 3 mm de profundidad,ni0.03 seg de ancho.
CRECIMIENTOS AURICULARES
La onda P presenta una porción inicial que corresponde a la activación de la aurícula
derecha,una porción media que corresponde a la activación de ambas aurículas y una
porción final que corresponde a la activación de la aurícula izquierda. Así una
Onda P
Pulmonar
37
alteración de la aurícula derecha afectará a la morfología de las porciones inicial y
mediana de la onda P, registrándose P puntiagudas. Porotro lado una alteración de la
aurícula izquierda afectará a las porciones media y final de la onda P, registrándose P
melladas y bimodales con una duración aumentada.
Habrá que teneren cuenta que aunque las anormalidades auriculares suelen implicar
una dilatación o un hipertrofia,los cambios en la morfología de la P también pueden
reflejar cambios de presión, volumen y conducción intraauricular.
CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO
En el plano frontal:
La onda P es pequeña o isoeléctrica en DI.
38
Tiene una duración normaly es alta y picuda en DII, DIII y aVF,con una altura igual
o superior a 2,5 mm.
Esta morfología se ha denominadotradicionalmente"P pulmonale",dado que se
suele ver en pacientes con patología pulmonar.
En algunos casos en los que también exista un retraso en la despolarización completa
de la aurícula derecha,las ondas P podrán presentaruna base amplia.
EN EL PLANO HORIZONTAL:
La onda P en V1 y en V2 puede ser positiva y teneruna amplitud aumentada.Esto
junto con una P alta y puntiaguda en DI y DII,y plana en DIII se ha denominado
tradicionalmente "P congenitale"porque suele verse en las cardiopatías congénitas.
Cuando la aurícula derecha está muy dilatada y en una situación anteriory baja, se
puede registrar una onda P predominantementenegativaen V1 y una P alta y
puntiaguda en V2.
39
Alteraciones del complejo QRS:
Estas alteraciones son la única indicación electrocardiográfica de crecimiento auricular
derecho en presencia de fibrilación auricular, dada la ausencia de la onda P.
Registro de
complejos QR,qR o qrS en V1 (y a veces en V2) seguidos de una progresión de la
amplitud de la onda R desde V2 o V3 hasta V6.
El registro de estos
complejos en V1 es mucho más evidente si lo podemos compararcon otro ECG, tal
como se observa en este caso de estenosis mitralgrave antes y después de la
implantación de una prótesis mitral.
Diferencia de
voltaje del QRS entre V1 y V2. Una relación igual o >5 asociada a un voltaje del QRS
en V1 igual o <4 mm es muy específica pero poco sensible.
Hay que recordarque..
No hay que confundirla negatividadinicialde V1 con una onda Q de necrosis.
40
(ECG completo
CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO
En el plano frontal:
Onda P de altura normal,
con una duración igual o superior a 0.12 seg.y generalmente bimodal(la distancia
entre los dos modos suele ser superior a los 0.04 seg.).La prolongación de la onda P
ocurre a expensas delsegmentoPR que es corto o está ausente. (ECG completo)
En el plano horizontal:
Onda P en V1 con un componente
negativo de 0.04 seg.de duración y 0.1 mV (1 mm) de profundidad (elproducto de la
amplitud en segundos porla profundidad en mm ha de ser superior a 0.03). (ECG
completo)
La
negativitdad de la P también se puede registraren V2 y en V3. (ECG completo)
Esta morfología se ha denominadotradicionalmente"P mitrale",dado que es típica,
aunque no exclusiva, de los casos de valvulopatía mitral reumática.
41
Hay que recordarque ...
En algunos casos la
morfología de la onda P se debe más a un retraso de la conducción interauricular, que
al crecimiento auricular izquierdo. (ECG completo)
Pueden registrarse ondas P muy pequeñas a pesardel CAI, por la presencia de fibrosis
auricular. (ECG completo)
Ya no se considera que el registro de ondas de fibrilación auricular de más de 1 mm de
altura, sea un signo de CAI.
PSEUDO P PULMONALE
El patrón de crecimiento auricular derecho en ausencia de dilatación auricular derecha
se denomina "pseudo P pulmonale".
Se ha evidenciado
asociado con patología ventricular izquierda,
En estos casos el modelo de P pulmonale puede ser debido a un crecimiento auricular
izquierdo, tal como se ve en el siguiente ejemplo, donde la presencia de un bloqueo
interauricular nos permite ver que el componente más alto de la P en DII corresponde
al auricular izquierdo.
42
Este fenómeno tambiénse puede ver en ausencia de enfermedad cardíaca.
Se puede ver lo contrario,es decir una imagen de crecimiento auricularizquierdo
en ausencia de dicha patología, en algunos enfermos (la verdad es que en muy
pocos) con EPOC.
CRECIMIENTOS VENTRICULARES
La masa ventricular izquierda es de 2 o más veces mayor que la del ventrículo
derecho, los criterios de crecimiento ventricular izquierda tiene sensibilidad y
especificidad media y los criterios de crecimiento ventricular derecho tiene sensibilidad
y especifidad baja, la EKG como test clínico no tiene alta eficacia para crecimientos
ventriculares y se necesita de la ECOCARDIOGRAFIA para medir el músculo
cardíaco.
43
Los crecimiento ventriculares se miden tanto en el PLANO HORIZONTAL como
en el PLANO FRONTAL (derivaciones precodiales = Plano Horizontal y
derivaciones bipolares = Plano Frontal)
Sufre 2 variaciones anatómicas: Dilatación y Hipertrofia
El gasto cardiaco se da por sobrecarga ventricular:
1. Sobrecarga de volumen y la sobrecarga de presión se registran en el
EKG.
PATRONES DE SOBRECARGA DEL VENTRICULO IZQUIERDO:
1. PATRON DE SOBRECARGA DE PRESION (SISTOLICA)
a. Se caracteriza por onda R predominante
b. Descenso del ST
c. Inversión de la onda T aimétrica (Negativa)
d. Se registra en V5,V6,DI y aVL
La sobrecarga de presión puede existir sin crecimiento ventricular. Hay sobrecarga de
presión pero puede evolucionar a Hipertrofia Ventricular.
CAUSA:
1. HTA
2. Aneurisma disecante de la Aorta
3. Estenósis Aortica
4. Estenósis Subaórtica
5. Coartación de la Aorta
2. PATRON DE SOBRECARGA DE VOLUMEN DEL VENTRICULO
DERECHO (DIASTOLICA)
a. Onda T aplanada o negativa
b. Trastorno del segmento ST
c. Eje desviado a la derecha
d. Esto se ve en V1
CAUSA:
1. Estenósis pulmonar
2. Hipertensión Pulmonar
3. Cortocircuito de Izquierda a derecha
4. Estenósis mitral
44
PATRONES DE SOBRECARGA DE VOLUMEN DEL VENTRICULO
IZQUIERDO (DIASTOLICA)
1. Onda Q hemodinámica
2. Onda R Alta
3. onda T positiva
4. Onda Q debe ser:
< 25 % del tamaño de la ondaR
Si es mayor del 25%  Onda Q de necrósis o Infarto
5. se ve en V1 y V2
CAUSAS:
1. Defecto septal auricular
2. Insuficiencia Aórtica
3. Insuficiencia Mitral
4. Conducto Arterioso Permeable
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
PATRONES DE SOBRECARGA
Aunque de forma clásica se ha asociado al patrón de sobrecarga sistólica (también
llamada sobrecarga de presión) con patologías cardíacas en las que hay una dificultad
para realizar la eyección ventricular izquierda (como en la estenosis aórtica),y el patrón
de sobrecarga diastólica (también llamada sobrecarga de volumen) con patologías
cardíacas en las que existe un exceso de llenado diastólico ventricular izquierdo (como
en la insuficiencia aórtica),la imagen electrocardiográfica de sobrecarga diastólica suele
corresponder a fases ligeras o moderadas de hipertrofia, y la imagen
electrocardiográfica de sobrecarga sistólica suele corresponder a fases avanzadas de
hipertrofia.
Sobrecarga Diastólica
45
La morfología de la sobrecarga diastólica se caracteriza, además del aumento del
voltaje del QRS, por la presencia de una onda Q prominente en las derivaciones que
encaran la cara izquierda del septum
y recíprocamente ondas R prominentesen las derivaciones que encaran la cara derecha
del septum. (ECG completo)
También se pueden evidenciarondas Q muy evidentes en la miocardiopatía septal
asimétrica. (ECG completo)
Sobrecarga sistólica
La morfología de la sobrecarga sistólica o de "presión" se caracteriza por la presencia
de ondas R altas y cambios en la onda T y en el segmento ST en las derivaciones
precordiales izquierdas. (ECG completo)
PATRONES DE SOBRECARGA DE PRESION EN VENTRICULO
DERECHO (SISTOLICA)
1. Onda R alta en derivación V1
2. Imagen de bloqueo de rama derecha
CAUSAS:
1. Insuficiencia Pulmonar
2. insuficiencia Tricuspídea
3. Defecto septal ventricular
46
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN V1:
1. Infarto de la cara posterior
2. Crecimiento ventricular derecho o hipertrofia Ventricular Derecho
3. Bloqueo de rama derecha
4. Enfermedades pulmonares obstructivasCrónicas
5. Cor pulmonale
6. Tromboembolismo Pulmonar
CRITERIOS DE CRECIMIENTO VENTRICULAR DERECHO E
IZQUIERDO
PLANO HORIZONTAL(V1 – V2)
DERIVACIONES PRECORDIALES V1 – V2
DERIVACIONES DEZONA DE TRANSICIONV3 –V4
DERIVACIONES PRECORDIALES IZQUIERDAS V5 – V6
Se debe de aplicar mayorvoltaje o fuerza para producir el desplazamiento de l
músculo cardíaco hipertrofiado porlo que en el QRS van a ser de mayorvoltaje.
1. CRITERIOS DE CRECIMIENTO VENTRICULARIZQUIERDO EN
EL PLANO HORIZONTAL:
a. Indice de SokoloW –Lyon
b. Indice de SokoloW- Modificado
DI, AVL,V5, V6
VENTR IZQ
V1,V2
VENTR IZQ
V1
VENTR DERE
V1
VENTR DERE
47
c. S de la derivación V1 + Onda R de V5 ó la R de V6 también debe ser mayorde
35 cuadros pequeños
d. R de V5 ó la R de V6 debe ser mayor de 26 cuadros pequeños
PARA HACER DIAGNOSTICO TIENEQUE HABER MAS DE 2 O
MAS CRITERIOS POSITIVOS = HIPERTROFIAVENTRICULAR
QIZQUIERDA
PLANO FRONTAL:
1. Indice de Lewis.
DI + positividad de DIII > 17 mm
2. R de DI + S de DIII > 2mm = INDICEDE UNGERLIDER
3. R de aVL > 11 mm
4. R de aVf > 20 mm
2. CRITERIOS DE CRECIMIENTO VENTRICULARDERECHO EN
EL PLANO HORIZONTAL
a. Indice de Sokolow – Lyon
R de V1 + S de V5 ó S de V6 debe ser mayor de 11 mm
b. Onda R más alta en derivación V1 y continua más alta en V2
Hasta pasar la zona transicional,donde vemos que normalmente la declinación RS
es ascendente en las dos derivaciones pretransicionales.
Onda R en V1 es mas alta que en V2.
PLANO FRONTAL:
a. Desviación deleje a la derecha ≥ + 110º
b. Indice de Voltaje
Positividad de DIII + positividad de DII ≥ 14 mm
SINDROMEDE MCGIN WHITE
S de DI + Q de DIII + T de DIII = Eje desviado a la derecha hace pensaren
H.V.D., si no es que es producido porTROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
“SIEMPRE QUE SE PRESENTE EJE DESVIADO A LA DERECHA EL
PACIENTE PRESENTA DISNEACN DATOS DE H.V.D. HAY QUE
S
48
PENSAR EN LA POSIBILIDAD DETROMBOEMBOLISMO
PULMONAR POR SD MCGIN WHITE= SENSIBILIDAD DEL 35%.”
“ EN EL CRECIMIENTO VENTRICULAR DERECHO PUEDE HABER EJE
NORMAL”
INSUFICIENCIAAORTICA:
1. Aumentos de voltaje
2. v4 – V5 con R Alta
3. Onda S profunda
TRASTORNOS DE REPOLARIZACION:
1. Segmento ST y Onda T afectadas en V2,V3,V4,V5
2. Ondas T Altas
TRASTORNOS DEL RITMO :
QRS NORMAL = ARRITMIA SUPRAVENTRICULAR
QRS ANCHO = ARRITMIA VENTRICULAR
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
La imagen electrocardiográfica de HVI es básicamentela exageración de las fuerzas
vectoriales de despolarización delVI por el aumento de su masa muscular. Así el
vectorprincipal se dirige más hacia atrás y hacia arriba como si apuntara hacia la
escápula izquierda.
49
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
Criterios básicos
Aumento del voltaje en las derivaciones izquierdas. (ECG completo)
50
Desplazamiento gradualde los segmento ST y de la onda T en dirección opuesta al
QRS. (ECG completo)
Patrón rS en V1 y V2 con ondas S profundas en dichas derivaciones. (ECG completo)
En ocasiones la onda R puede estar ausente.Dicha ausencia puede ser interpretada de
forma errónea como una necrosis anteroseptal. (ECG completo)
El diagnóstico de
HVI en el adulto esta reforzado por el registro de una deflexión intrinsecoide
retardada en V5 o V6 > o = 0.05 seg. (ECG completo)
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
Criterios de voltaje del QRS
Tienen el inconveniente de no teneren cuenta las alteraciones del ST-T,el
auriculograma, el ÂQRS,la duración del complejo QRS y el tiempo de aparición de la
deflexión intrinsecoide,aunque son útiles cuando estos parámetros no están alterados.
Cuantas más alteraciones existan en un trazado,más posibilidades habrá de que haya
una hipertrofia ventricular izquierda.
R en DI + S en DIII > o = 25 mm (este parámetro se denomina índice de
Ungerleider).
R o S en cualquier derivación de las extremidades > o = 20 mm. (*)
R en aVL > o = 13 mm.
51
R en V5 o V6 > o = 30 mm.
S en V1 + R en V5 o V6 > o = 35 mm (este parámetro se denomina índice de
Sokolow-Lyon).
Enfermo de 70 años con una insuficiencia aórtica moderada.La R en DI + la S en
DIII mide 33 mm,siendo la R de DI de 23 mm; la R en aVL mide 14 mm; la R en V5
mide 34 mm y la R en V5 + la S en V1 mide 55 mm.
En los casos como éste de HVI no importante (o poco evolucionada) la repolarización
en las derivaciones izquierdas muestra una rectificación del ST con T simétrica y no
muy alta o, como en otros casos,simétrica y más alta y puntiaguda.
(Las marcas rojas indican la altura de las ondas R en V5 y V6 respectivamente)
(*) Cuando el vectorprincipal del QRS se dirige hacaiabajo (frecuente en la estenosis
aórtica congénita y en el corazón muy vertical) el complejo QRS puede presentaren
DII,DIII y aVF una R dominante.
52
Enfermo de 82 años con una DLAo grave,DLMi ligera e IT importante (PAP
estimada en 73 mm Hg).En FA crónica.El ÂQRS es de casi +90°.Se registran ondas
R altas en la cara inferior. La R en V6 mide 46 mm y la R en V6 + la S en V1 mide 58
mm.
(Las señales rojas indican la altura de las ondas R en V5 y V6 respectivamentey la
señal azul la profundidad de la onda S en V4)
Sistema de puntuaciónde Romhilt y Estes
Este sistema es preferible al anteriordado que además de la altura de las ondas R y la
profundidad de las ondas S, también contempla otros parámetros.
Ondas R o S en las derivaciones de las extremidades > o = 20 mm o S en V1 o V2 >
o = 30 mm o R en V5 o V6 > o = 30 mm = 3 puntos.
Cambios en el segmento ST y en la onda T con o sin digital = 1 o 2 puntos
respectivamente.
Crecimiento auricular izquierdo = 3 puntos.
Desviación del ÂQRS a -30° o más = 2 puntos.
Duración del QRS > 0.09 seg y deflexión intrinsecoide (R peak time) en V5 - V6 > o
= 0.05 seg = 1 punto por cada uno de ellos.
La HVI es probable con 4 puntos y está presente con 5 puntos o más.
53
Enferma de 54 años con una hipertrofia septalasimétrica.El registro de una R en DI
de 21 mm y de una R en V5 de 30 mm (= 3 puntos) mas los cambios en el ST i la T (=
2 puntos),permiten realizar el diagnóstico de HVI (5 puntos en total).
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
ALTERACIONES DEL SEGMENTO ST Y DE LA ONDA T
En los casos más graves y evolucionados de HVE, la dirección del segmento ST y de
la onda T puede ser la contraria de la del QRS.
La onda T suele ser negativa y asimétrica,siendo la rama ascendente escarpaday en
muchas ocasiones presenta una inscripción terminalpositiva.El punto J suele estar
por debajo de la línea de base. (ECG completo)
54
La inversión de la onda T en V6 > 3 mm y con cambios más evidentes en V6 que en
V4 refuerzan el diagnósticode HVI. (ECG completo)
Todo esto ayuda a diferenciar la HVI de la enfermedad arterialcoronaria en ausencia
de los criterios de voltaje. (ECG completo)
Se pueden registrarondas T negativas muy profundas en la miocardiopatía hipertrófica
con afectación fundamentalmente apical. (ECG completo)
HVI. Hay que recordar que ...
El aumento delvoltaje de los complejos QRS depende,además de la masa muscular,
de otros factores como el volumen sanguíneo intracavitario,la existencia de zonas de
fibrosis, la proximidad delcorazón a la pared torácica y su posición dentro del tórax,
las propiedades conductorasde los órganos intratorácicos,las presiones
intraventriculares y transmurales y quizás la inscripción sin oposición de una parte del
QRS debida a la activación retardada.
55
Y así podremosver casos con
Una imagen exagerada de hipertrofia ventricular izquierda que no se corresponde
con la hipertrofia real, tal como se puede ver en los dos casos siguientes:
Enferma de 73 años, hipertensa y con un peso de 33 Kg. Esta circunstancia hace que
los voltajes estén magnificados.
56
Enferma de 87 años con HVI ligera e insuficiencia mitralmoderada (cuantificadaspor
Eco Doppler). La gammagrafía con talio no evidenció isquemia miocárdica.
Una imagen poco evidente de hipertrofia ventricular izquierda a pesar de la
existencia de una hipertrofia importante talcomo se puede ver en los dos casos
siguientes:
Enfermo de 66 años con anuloectasia aórtica,disección aórtica tipo A e insuficiencia
aórtica grave. La imagen de HVI es muy poco evidente,aunque es más patente si la
comparamoscon la que presenta después delrecambio valvular.
57
Enferma de 70 años con una miocardiopatía hipertrófica obstructiva y una imagen
poco evidente de HVI. En este caso la auscultación fue el determinante para solicitar
un ECO y así realizar el diagnóstico.
Sin embargo,es mas frecuente registrar electrocardiogramas normales en casos de
HVI, que registrar electrocardiogramas indicativosde HVI en personas sin este
trastorno.
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA
CRITERIOS BÁSICOS
La duración del QRS es normal(<0,12 seg).
El ÂQRS puede estardesplazado hacia a la derecha entre los +100° y los +120°,
aunque a veces puede llegar a los 180°.
(ECG completo)
Complejos QRS en precordiales derechas con ondas R altas y especialmente si se
registra una onda Q previa. Esta morfología suele estar asociada a una hipertrofia
importante. (ECG completo)
Onda R > 7 mm en V1. (ECG completo)
58
Complejo RS en V1 con una
relación R/S > 1 y con una onda R > 0.5 mV. Esta morfología junto con la desviación
del eje a la derecha,son los cambios más comunes en el adulto con HVD. (ECG
completo)
Complejo RSR' en V1 con la onda R o R' > 8 mm. Esta morfología suele estar
relacionada con cardiopatías en las cuales existe un predominio de la dilatación sobre
la HVD. (ECG completo)
Complejos RS en V5 o V6 con una relación R/S < 1. (ECG completo)
Complejos rS en todas las derivaciones precordiales. (ECG completo)
59
Complejo QRS
de bajo voltaje en V1 con una diferencia significativa con el mayor voltaje de los
complejos QRS en V2-3. (ECG completo)
Cuantas más anomalías registremos en un trazado, mayor será la probabilidad
que exista un agrandamiento/hipertrofia ventricular D, sobre todo si son
complejos QRS con ondas R grandes y con alteraciones de la repolarización
(ver el apartadosiguiente).
Hay que recordarque ...
En el adulto la
relación R/S normalen V1 suele ser inferior a 1, aunque en ocasiones puede ser
exactamente 1. (ECG completo)
En el niño podemos encontrartrazados que simulan una HVD. Ante cualquier duda,
lo mejor es pedirun EcoDoppler(si se dispone de esta prueba) para confirmarla
normalidad. (ECG completos)
60
ALTERACIONES DE LA ONDA T Y DEL SEGMENTO ST EN LA HVD
En las fases más avanzadas se puede registraruna depresión del segmento ST y ondas
T negativas de V1 a V3 y en DII,DIII y aVF, con una morfología similar a la ya
descrita en la HVI; es decir con un punto J por debajo de la línea de base y una onda T
negativa y asimétrica con su rama ascendente escarpaday con una inscripción terminal
positiva.
Enfermo de 14 años con una probable* estenosis valvular pulmonar. El ÂQRS es de
+150°.En V1 se registra una onda R de 20 mm con un retraso en la inscripción de su
vértice (>0,03 seg.),y en V5 y V6 un complejo rS con una relación R/S < 1. Existe
una depresión delsegmento ST con onda T negativa de V1 a V3 con el punto J por
debajo de la línea de base y la onda T asimétrica y con su rama ascendenteescarpada.
En V2 y V3 se registra una inscripción terminalpositiva.
El ECG también muestra CAD con morfología de P congenitale..
(*Este caso no se pudo confirmar,al no volver el enfermo a la consulta. Como ya
habéis podido comprobarse trata de un trazado ya mostrado en el CAD)
61
Enfermo de 12 años con enfermedad de Ebstein,insuficiencia tricuspídea moderada y
CIA OS. En la cara inferior se registran ondas T negativas asimétricas con su rama
ascendenteescarpada,y con una inscripción terminalpositiva.
IMÁGENES DE LA EVOLUCIÓN DE UNA HIPERTROFIA
La imagen electrocardiográfica de la HVI puede variar en función del aumento de la
gravedad de la patología cardíaca y del tiempo transcurrido,tal como muestra el
siguiente ejemplo.
62
Trazados que corresponden a la paciente del apartado referente a la sobrecarga
sistólica, que tenía una estenosis valvular aórtica que fue agravándose y que en 1992
era grave. Se ve claramente como los voltajes han ido aumentado y como el segmento
ST y la onda T han adquirido una dirección opuesta a la del QRS.
En el último ECG (1992) la paciente ya no estaba en ritmo sinusal (en DII y DIII se
aprecia claramente la desaparición de la onda P), presentando una fibrilación auricular.
También es posible ver lo contrario.
Podremos evidenciar la desaparición de los signos de HVI cuando la causa de la
misma haya desaparecido:
63
64
Enferma que fue intervenida cuando tenía 72 años (el 14 de febrero de 2000) de una
DLAo grave,sustituyéndose la válvula aórtica por una bioprótesis Carpentier-
Edwards.
Los ECG de control muestran la desaparición de la imagen de HVI.
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN VENTRICULAR
Son alteraciones del complejo QRS
BLOQUEO CARDIACO:Retardo ó Interrupción delestímulo eléctrico en algún
lugar del corazón
CONSIDERACIONES GENERALES:
1. Se miden en el complejo QRS
2. El Dx de bloqueo de rama se hace en las derivaciones precordiales V1 – V6
3. El QRS tiene que ser ≥ 0.12 segundos para hablar de bloqueo de rama
completa
4. La onda T tiene que tener polaridad opuesta a los empastamientos
5. ladespolarización del Went es correspondiente a la rama bloqueada, se hace por
vía transeptala partir del ventrículo contralateral
6. El Dx de los hemibloqueos se hacen en las derivaciones unipolares y bipolares.
CRITERIOS DE HEMIBLOQUEO :
HEMIBLOQUEO IZQUIERDO ANTERIOR
1. QRS ≤ 0.12 = Normal
2. Eje Hiperdesviado a la Izquierda (sensibilidad del 100%,sino existe este
criterio no hay Hemibloqueo) entre -40º y 45º. Para arriba.
3. En derivaciones DII y DIII y aVfpatrones RS
 S de derivación DIII debe ser ≥ a la S de derivación DII
 R de derivación DII debe ser ≥ a la R de derivación DIII
4. En derivaciones DI y AVL el patron es QR
BLOQUEOS DE
RAMADERECHA Y DE RAMA
IZQUIERDA
1. Derivaciones precordiales V1 – V2
(BRD) , V5 V6 (BRI)
2. QRS ancho ≥ 0.12 seg
3. Eje Normal
4. Corazón Normal= BRD
HEMIBLOQUEOS
1. Derivaciones Unipolares y
Bipolares
2. QRS Normal< 0.12 seg
3. Ejes Anormales
4. Corazón con daño orgánico
5. Onda T Tiene la misma
polaridad
65
5. Onda T con polaridad opuesta al
QRS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
1. Síndrome de Wolf Parkinson White,se diferencia de HIA por que es un
Síndrome de Pre- excitación con PR < 0.12 seg mientras que en el HIA no hay
onda P
2. Infarto de la cara diaframática con DII,DIII y aVf en lugar de patrón RS como
en el HIA se da AMPUTACIONDELAONDA R : se presenta un patrón QS
y en el HIA el patrón es QR.
HEMIBLOQUEO IZQ POSTERIOR:
CRITERIOS:
1. Eje hiperdesviado a la derecha , mayorde 110º
2. QRS Normal
3. Patrón QR en DII,DIII y aVf
4. Patrón RS en DI y aVL
Q debe ser < 25% del tamaño de la onda R con anchura < de 0.04 segundos.
“ EN LOS HEMIBLOQUEOS LOS EJES DEBEN SER ANORMALES”
HEMIBLOQUEO ANTERIOR
La duración del QRS es < 0.12 seg.
DI registra una onda R dominantecon o sin onda Q inicial.
DII,DIII i aVF registran una onda R que se sigue de una onda S profunda;siendo
SIII > SII y RII > RIII.
66
En aVR se registra una onda R terminal.
El ÂQRS varia de -45° a -90°.
En el plano horizontalla zona de transición suele estardesplazada hacia la izquierda,
registrándose en V5 y V6 una onda R' de amplitud disminuida y una onda S profunda.
El tiempo de
aparición de la deflexión intrinsecoide (TDI) en V6 < TDI en aVL,con un TDI en
aVL > 50 msg.
Hay que tener
en cuenta que debido a la orientación delvectorinicial, las precordiales derechas y
medias pueden registraruna onda Q inicial que se puede interpretarde forma errónea
como un IM anteroseptal.
HEMIBLOQUEO POSTERIOR
Se trata de un hallazgo poco frecuente inespecífico, que se puede ver en personas
asténicas, enfermos con enfisema,HVD y en el infarto lateral extenso.Para realizar
este diagnóstico con seguridad hay que tenerun ECG previo normal.
67
La duración del QRS < 0.12 seg. EN DI y aVL se registra una onda R pequeña que se
sigue de una onda S profunda.En DII, DIII y aVF se registra una onda Q estrecha
(0.025 seg).La RIII > RII.El ÂQRS varia de +90° a + 120° y a veces de +80° a
+140°.
BLOQUEO INCOMPLETO DE RAMA IZQUIERDA
Implica un retraso de la conducción en la rama izquierda con respeto a la derecha,con
una activación septalinicial de D a I, y la pérdida de la onda Q septalen todos los
casos. Al contrario que en el BRIHH, la rama izquierda contribuye finalmente a la
activación delseptum y de la pared ventricular.
La diferencia principal con el BRIHH yace en la duración del complejo QRS (el 2º
complejo corresponde a un BRIHH y el 1r y 3r complejos corresponden a un
BIRIHH)
En la siguiente imagen (ampliada para su mejor visualización) se aprecia como la
aparición de un BIRIHH (salva de taquicardia auricular - 3r, 4º y 5º complejos -)
provoca la pérdida de la q septal.
68
Los hallazgos más habituales son:
- QRS de 0.10 a 0.12 seg.con pérdida de la onda Q septal,
- muescas,
- y muy a menudo QRS con voltajes altos.
69
BLOQUEO DE RAMA
El haz de His se bifurca en dos ramas, una derecha y una izquierda. Ambas ramas
bajan por cada lado del tabique interventricular.
La rama izquierda se divide en dos nuevas ramas, una anteriory otra posterior,justo
después de su inicio.
Cuando el sistema de conducción funciona normalmente,la activación de los
ventrículos se inicia a nivel del tabique interventricular izquierdo y se propaga hacia la
derecha.
En el BRDHH la activación septalse realiza de forma normal (de I a D), pero en el
BRIHH se realiza al revés (de D a I).
70
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
Este trastorno altera la totalidad de la secuencia de la activación ventricular y suele
manifestarse en el contextode una cardiopatía estructural. Encontraremos:
Complejos QRS de 0,12 seg o más.
Enfermo de 89 años con cardiopatía isquémica.
Pérdida de la onda Q septalen DI y en V5 y V6, que refleja la activación septalinicial
de derecha a izquierda.
Registro de ondas R dentadas (que suelen ser altas) con una muesca en la zona
intermedia delcomplejo QRS en DI, aVL,V5 y V6.
Registro de ondas S profundas en precordiales derechas.
La dirección del vector del segmentoST y de la onda T es la opuesta a la del QRS (ST
infradesnivelado y T negativa en DI, aVL y V6, y el contrario en V1, V2 y V3).
71
Enferma de 90 años con cardiopatía isquémica grave en fase de miocardiopatía
dilatada.
No obstante,y habitualmente en enfermos sin otra cardiopatía,también podremos
registrar ondas T algo positivas, aplanadas o difásicas (tipo -/+) en las precordiales
izquierdas.
Enfermo de 66 años sin otra cardiopatía que el BRIHH.
72
En V1 se puede registrar un complejo rS o QS, en función de si la activación inicial se
orienta anterioro posteriormente (ECG completo).
El ÂQRS suele ser normal (como en el primer ejemplo) o dirigido hacia la izquierda
(con morfología "rS" o "QS" en DII,DIII y aVF).
Enferma de 81 años con EPOC muy grave y probable cardiopatía isquémica.
La desviación del eje a la derecha,que no suele superar los +80° o +90°,origina una
morfología atípica de BRIHH.
73
Enfermo de 53 años con cardiopatía isquémica grave en fase de miocardiopatía
dilatada.
Otras morfologías
A veces se pueden registrarmorfologías atípicas como la del ejemplo siguiente:
74
Enferma de 79 años sin otra cardiopatía que el BRIHH.DI y V6 registran una
morfología atípica, pero con complejos QRS de 0,14 seg.de duración y con ausencia de
onda "q" inicial. En este caso las ondas T son concordantes con el QRS.
BRIHH intermitente
De forma similar que en el BRDHH, el BRIHH puede ser intermitente y dependero
no de la frecuencia cardíaca.
Enferma de 85 años sin una cardiopatía concreta con fibrilación auricular. Presenta un
BRIHH intermitente con desaparicióndelBR después de una diástole larga.
BLOQUEO DE RAMA DERECHA
En el BRDHH el septum se activa de forma normal, es decir de I a D. La
prolongación delQRS es debida principalmente a la activación retrasada delseptum y
de la pared ventricular derecha.
Los cambios característicos delBRDHH se registran en V1.
75
La activación septalinicial origina en V1 una onda R que se sigue de una onda S que
refleja la activación ventricular izquierda, y por una onda R' debida a la despolarización
del ventrículo derecho de izquierda a derecha y hacia arriba. Las derivaciones que
encaran la cara izquierda del septum,es decir DI, aVL i V6, suelen registrar una onda
Q que se sigue de una onda R de duración normaly una onda S relativamente
profunda.Esta ultima refleja la activación retardada delventrículo derecho.La onda T
es negativa en V1 y ocasionalmente en V2.La profundidad de la onda S en V1
depende de una orientación posterioro anteriordel vectorque representa la activación
ventricular izquierda.
En el primer caso una onda S prominente separa la onda R de la onda R'.
En el segundo caso la onda S puede ser poco profunda,ser tan sólo una muesca o
estar ausente.
76
A diferencia del BRIHH, el BRDHH no enmascara un infarto de miocardio ni la
isquemia miocárdica.
BRDHH + BLOQUEOS FASCICULARES
BRDHH+HBA
Es la combinación más común.La activación durante los primeros 0.08 seg. determina
el HBA.
77
BRDHH+HBP
Es una combinaciónrara.Los 0.08 seg. iniciales definen el eje y el HBP.
BLOQUEO INTERAURICULAR
Onda P superior o igual a 0,12 seg y generalmente bimodalcon los dos modos
ampliamente separados.Este trastorno puede ser la causa principal de la morfología de
la onda P que se ve en el crecimiento auricular izquierdo.
Cuando el bloqueo es más avanzadola aurícula izquierda se suele activar de forma
retrógrada,i así registraremos P ± en DII,DIII y aVF con P superior o igual a 0,12
seg.
78
Este trastorno se asocia a la aparición de arritmias auriculares paroxísticas. En este
caso, la enferma presentaba episodios de fibrilación auricular paroxística.
BLOQUEO TRIFASCICULAR. SÍNDROME DE ROSENBAUM
El bloqueo de la rama derecha y de ambas divisiones de la rama izquierda (bloqueo
trifascicular) puede ocurrir en presencia de BRDHHcon HBA o HBP alternantes.
Esta situación de denomina Síndrome de Rosenbaum.
1 / julio / 92
79
22 / enero / 93
En el primer ECG esta paciente presenta un BRDHH+ HBA y en el segundo un
BRDHH + HBP. Hoy en día esta situación es indicativa de implantación de
marcapasos.
CRITERIOS DE BLOQUEO DE RAMA
CONSIDERACIONES:
1. La repolarización del septum domina sobre la pared libre ventricular Izquierda
y es la responsable de los cambios del segmento ST y de la onda T que se ven
en los bloqueos de rama más avanzados.
2. Los pacientes con bloqueo de rama izquierda presentan crecimientoventricular
homolateralde la rama bloqueada (Bloqueo de rama Izquierda  Crecimento
de rama derecha.
3. Las alteraciones anatómicas suelen ser mas difíciles que a los hallazgos del
EKG
4. Cuando hay bloqueo de rama izquierda siempre está presente una lesión
orgánica  significa que el bloqueo de rama izquierda en cambio,aquí siempre
está dañado.
CRITERIOS DE BLOQUEO DE RAMA DERECHA:
1. Se ve en derivaciones V1 y V2
2. Derivación V1,V2 patrónRSR´(ERRE ,ESE ,ERRE PRIMA)
R R´(Patrón RSR prima)
Tcon polaridad opuesta a los empatamientosS
80
3. Onda T debe tener polaridadopuesta a los empastamientos (Onda T
invertida en derivaciones precordiales ) y si se presenta así:
4. V6 con complejo QRS
5. aVr = patrón QR, onda T invertida
“ PUEDE HABER BLOQUEO DE RAMA DERECHA CON EJE
NORMAL A DIFERENCIADEL HEMIBLOQUEO QUE ES CON EJE
ANORMAL. ENEL BRD CON CORAZÓN NORMAL NO
NECESARIAMENTE ESTA DAÑADO”
CRITERIOS DE BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA:
1. DERIVACIONES PRECORDIALES IZQUIERDA= V5 –V6
2. QRS ≥ 0.12 segundos(QRS ancho)
3. V5 –v6 = Ondas R predominantes (altas) con empastamientos
mediofinales y anchura = 0.04 segundos y tambien patrón RS
4. V1 = patrón QS con empastamiento mediofinal y onda T con polaridad
opuesta al empastamiento (ONDAT POSITIVA)
5. aVr patrón RS con empastamiento en la derivación (Onda S empastada)
6. DI –aVL= Mismos patrones de V5 y V6
T positiva significa isquemia o Infarto
R
R´(Patrón RSR prima)
S
V1
T
PATRON RS
81
ARRTIMIAS CARDIACAS
MECANISMOS ARRITMOGÉNICOS
Como lo habiamos enunciado inicialmente, las diferentes arritmias cardíacas pueden
producirse por alteraciones de la formación de los impulsos, alteraciones en su
conducción o por una mezcla de ambos mecanismos.
A manera de resumen la siguiente lista incluye una sinopsis de los mencionados
mecanismos con sus respectivos ejemplos clínicos, que ayudan a la compresión del
tema a tratar:
ALTERACIONES DE LA FORMACION DE LOS IMPULSOS
AUTOMATISMO
Normal: Taquicardia o bradicardia sinusal, parasistolia ventricular
Anormal: Ritmo Idioventricularacelerado
ACTIVIDAD DESENCADENADA
Post despolarizaciones Tempranas: QT largo y sus arrtimias relacionadas
Post despolarizaciones Tardías: Arritmias inducidas pordigital
ALTERACIONES DE LA CONDUCCION DE LOS IMPULSOS
Bloqueo
- Uni o Bidireccional sin reentrada: Bloqueos AV, de rama, sinoatriales, etc.
- Unidireccional con reentrada: Taquicardia delWPW (reciprocantes),
reentrada intranodal.
- Reflexión: Ejemplo clínico desconocido
82
Combinación de los dos mecanismos:
Interacciones entre focos automáticos:Parasistolia modulada
Interacciones entre automatismoy conducción:Los bloqueos dependientes de
desaceleración,bloqueos de salida , supresión de ritmos por sobreestimulación.
En las siguientes páginas estudiaremos más en detalle las características de estas
alteraciones.
A.ALTERACIONES DE LA FORMACIÓN DE LOS IMPULSOS
TRASTORNOS DEL AUTOMATISMO
- Por definición se agrupan en esta categoría todas las arritmias debidas a
descarga inapropiadadelnodo sinusal, como cuando la frecuencia es muy
rápida o muy lenta para una determinada situación clínica del px.
- Tambien pertenece a este rubro la descarga de un marcapaso ectópico
(frecuentemente llamado latente o subsidiario) que comandala actividad atrialo
ventricular.
- Dichos marcapasos pueden presentarse en las fibras auriculares, cerca del seno
coronario,en la porción muscular de las válvulas AV, en la unión AV o en el
sistema His- Purkinje.
- Los focos ectópicos potenciales se mantienen suprimidos en condiciones normales
por la mayor frecuencia de disparo del nodo sinusal o por la depresión
electrotónica generada porlas fibras antiguas.
- Para que uno de estos focos se haga manifiesto debe disminuirla frecuencia sinusal
o presentarse un bloqueo en algún nivel entre el nodo sinusal y el marcapaso
subsidiario, permitiendo asíque este último dispare (escape) a su frecuencia
normal.
- Un claro ejemplo clínico es el ritmo del área de unión que se presenta a 50
latidos/min,cuando la frecuencia sinusal se ha reducido a 40 latidos/min.
- De forma alternativa, la frecuencia de disparo de un marcapaso latente puede
acelerarse y usurpar el controldel ritmo cardíaco,como sucede en algunas
extrasístoles ventriculares o en los episodios de taquicardia ventricular automática
de frecuencia lenta que se presentan en las fibras parcialmente despolarizadas que
soreviven a un infarto del miocardio.
B. ALTERACIONES DELA CONDUCCION DELOS IMPULSOS
C. RITMO NORMAL DEL CORAZÓN
D. EXTRASISTOLES
E. TAQUIARRITMIAS
83
Ritmo regular sinusal menor de 60 latidos por minuto.
Se presenta porun estímulo vagalaumentado o porun nodo sinusal
enfermo (síndrome del nodo enfermo)
Otras causas son: infarto del miocardio inferior con respuesta vagal,
toxicidad porfármacos (bloqueadores beta,antagonistas de los canales
de calcio, adenosina,neostigmina,etc.),sueño,corazón deldeportista,
meningitis, aumento de la presión intracraneana,tumorcervicalo del
mediastino,hipoxia,mixedema,hipotiroidismo,hipotermia,sepsis por
bacterias gram negativas, vómito,síncope vasovagal.
Tratamiento:
1. sólo en caso de que haya compromiso hemodinámicoy datos de
hipoperfusión tisular se dará tratamiento.
2. La atropina es el medicamento de elección la cual se administra en
bolos de 0.5 mg a intervalos de 3 a 5 minutos hasta una dosis total
de 2 a 3 mg.
3. En caso de refractariedad a la atropina puede usarse isoproterenol
(agonista adrenérgico beta puro) en infusión continua a razón de 2
a 5 mcg/min dosis-respuesta.
4. Si tanto atropinacomo isoproterenolson inefectivos debe pensarse
el colocar un marcapaso transitorio.
EXTRASISTOLES VENTRICULARES
DEFINICIÓN
Es un impulso prematuro en relación al ritmo dominante que se origina en un foco
ectópico situado por debajo de la bifurcación del haz de His.
Latidos ectópicos que se originan por debajo de los ventrículos (casi siempre por
debajo de la Haz de His) que ocurren antes del latido normalmente esperado y que
suelen estar seguidos de una pausa compensadora.
Pueden ser uniformes (Unifocales),ose a que se originan en un mismo foco ectópico o
pueden ser multiformes (multifocales) o sea que se originan en diferentes sitios
ventriculares, lo que representa un signo más peligroso.
Son latidos ectópicos prematurosque se originan por debajo de la división del haz de
His.
84
El foco se puede hallar en el tejido miocárdico ventricular o en el sistema de
conducción His-Purkinje (extrasístoles fasciculares).
Las extrasístoles pueden ser unifocales o multifocales.
Causas: catecolaminas (dopamina,dobutamina),cafeína,digitálicos (intoxicación),
epinefrina,isoproterenol, aminofilina, hipopotasemia,hipomagnesemia,hipoxia,
cardiopatía isquémica, infarto al miocardio,dilatación miocárdica,anemia,hipotensión
arterial sistémica,insuficiencia cardiaca congestiva,bradicardia,taquicardia
supraventricular, efecto prodisrítmico de algunos medicamentos (quinidina,flecainida,
propafenona,amiodarona,etc.).
ASPECTOS CLÍNICOS
Las extrasístoles ventriculares son el trastorno del ritmo más común, ya sea en
individuos sanos o en pacientes con cardiopatía. En forma
independiente aumenta con la edad.
Pueden ser asintomáticos o sintomáticos.
Los síntomas más frecuentes descritos por los pacientes son las “palpitaciones” en el
tórax o en el cuello, que resultan del aumento del inotropismo en el latido que sigue a
la pausa compensatoria, o que puede percibir “como si parara” el corazón, por la
pausa compensatoria en sí.
Con menos frecuencia se pueden presentar síntomas de angina, hipotensión arterial
cuando son muy frecuentes (bigeminismo)y/o repetitivas como dupletas y tripletas de
diferentes tipos de extrasístoles.
RECONOCIMIENTO ELECTROCARDIOGRÁFICO
Las manifestaciones electrocardiográficas de las extrasístoles
ventriculares son:
1. Complejos QRS deformados y anchos (0.12 a 0.20 seg).
2. Cronométricamente prematuro con relación al ritmo de base.
3. Intervalos de acoplamientos fijos o variables (Figura 1a-1b-1c).
4. Pausa compensatoria completa (disociación AV) en 75% de los casos e
incompleta en el resto (sin disociación aurículoventricular).
85
EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR:
El latido se produce en una zona del ventrículo originando un QRS ancho ya que los
ventrículos se activan por tejido que no es de conducción. La actuación anormal
produce una repolarización anormal.
Criterios diagnósticos:
1. Latido adelantadoo prematuro.
2. Latido no precedido de onda P.
3. Complejo QRS ancho.
4. Pausa compensadora completa.
“SI LA EXTRASÍSTOLESE PRODUCE EN EL VENTRÍCULO
DERECHO TIENE MORFOLOGÍADE BRI”
“SI LA EXTRASÍSTOLESE PRODUCE EN EL VENTRÍCULO
IZQUIERDO TIENE MORFOLOGÍADE BRD”
86
LATIDOS DE FUSIÓN
Cuando el ventrículo se activa al mismo tiempo porel latido sinusal y la extrasístole.
Criterios diagnósticos:
1. Debe haberdos morfologías en el EKG (la sinusal y la extrasístole).
2. Va precedido de P.
3. El PR es normalo corto.
4. La morfología del QRS es intermedia entre la extrasístole y el latido normal.
TAQUICARDIA VENTRICULAR:
si hay 3 o más extrasístoles ventriculares consecutivas a una frecuencia superior a 100
latidos/min.Puede ser:
1. Sostenida: dura más de 30 segundos o produce inestabilidad hemodinámica.
2. No sostenida: menos de 30 segundos y no inestabiliza.
3. Monomórfica: los complejos tienen una morfología constante.
87
4. Polimórfica: si los complejos varían. Un tipo sería la Torsade de Pointes.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
La clasificación de los complejos ventriculares prematuros se hace por la morfología:
1. Monomórficos (una sola morfología)
2. Polimórficos (varias morfologías)
3. Pareados o bigeminados
4. Si tiene más de tres consecutivos se le llama taquicardia ventricular
MONOMORFICOS (UNASOLA MORFOLOGIA)
VARIAS MORFOLOGIAS
88
PAREADOS
BIGEMINISMO VENTRICULAR: Arritmia En la que uno de cada dos
latidos esta producido por un latido ventricular prematuro.
89
TAQUICARDIAVENTRICULAR: Si tiene más de tres consecutivos
90
“TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR QUE SE CONVIERTE EN
TAQUICARDIA VENTRICULAR Y RETORNA NUEVAMENTE A
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR”
“TAQUICARDIA VENTRICULAR QUE SE CONVIERTE EN
FIBRILACIÓN VENTRICULAR”
 Es importantesabersi tienen morfología de bloqueo de rama derecha o izquierda
 Lo más importante,el número de extrasístoles por minuto u hora en el Holter.
 También su acoplamiento si es fijo o variable y si cae sobre la onda T
91
La clasificación de Lown y Wolff únicamente se usa en pacientes dentro de las
primeras 48 horas de un infarto de miocardio;no tiene ninguna otra utilidad en el
Holter o en pacientes que no están dentro de las primeras 48 horas postinfarto del
miocardio (tabla).
DISOCIACIÓN AURICULOVENTRICULAR
DEFINICION:
Las aurículas y los ventrículos quedan bajo el controlde sus marcapasos inherentes y
laten de manera independiente.
La disociación se debe a un problema de formación de un impulso o un trastorno en
la conducción,pero éstos nunca son los principales problemas, si no la anomalía del
ritmo predominante.
El bloqueo cardiaco completo no es sinónimo de disociación AV completa
CARACTERISTICAS DEL ECG:
Frecuencia:
Auricular y ventricular: Diferentes entre sí por que no existe una relación entre ondas
P y complejos QRS.
La frecuencia ventricular puede ser mayor,igual o menorque la auricular,
dependiendo de la causa primaria.
Ritmo:
Auricular: Los intervalos P-P son regulares aunque la regularidad no está relacionada al
complejo QRS
Ventricular: Los intervalos R-R son regulares aunque la regularidad no está relacionada
a las ondas P.
Onda P. Normalen tamaño y configuración.
92
Intervalo P-R: Inexistente porque aurículas y ventrículos funcionan de manera
independiente.A primera vista, una tira de ritmo muestra que el intervalo P-R puede
variar.
Complejo QRS: Su morfología depende delsitio del marcapaso ventricular
Segmento ST:Anormal
Onda T: Anormal. Su tamaño y forma pueden estar alteradas o la onda T puede estar
invertida,dependiendo de la causa primaria.
Otros datos: la característica fundamentalen el ECG es que las aurículas y ventrículos
laten de manera independiente.
IMPORTANCIA:
Depende deltrastorno primario;is éste es grave, la disociación AV es de importancia
clínica.
Por ejemplo:, una disociación AV con bradicardia sinusal y un ritmo de escape en un
atleta no tiene ninguna importancia clinica.
Pero un bloqueo AV completo si es de importancia.
CAUSAS PROBABLES:
•Retardo sinusal, bradicardia sinusal
•Taquicardia de la unión AV
•Taquicardia Ventricular
•Bloqueo AV
•Cualquier combinación de los trastornos anteriores.
SIGNOS Y SINTOMAS
Dependen delritmo predominante.Pueden ocurrirsignos de bajo gasto cardíaco,en
especialen un bloqueo AV completoo si hay una respuesta ventricular rápida al flúter
auricular.
TRATAMIENTO:
Ninguno,si el trastorno delritmo principalcon una disociación AV no tiene
importancia clínica.
Si el trastorno delritmo principal está alterando l gasto cardíaco,se inicia con una
intervención específica dirigida a resolver la disritmia y un tratamiento para la
enfermedad principaldel corazón.
Dependiendo de la causa específica, el tratamiento consisteen implantación de un
marcapaso;cardioversión;fármacos como.antiarrítmicos
TAQUICARDIA VENTRICULAR
93
DEFINICIÓN
A tres o más impulsos ectópicos que se originan por debajo de la bifurcación del haz
de His a una frecuencia mayorde 120 latidos por minuto,se les llama «taquicardia
ventricular».
Cuando tarda porlo menos 30 segundos o el ritmo conlleva a un colapso
hemodinámico que requiere cardioversión eléctrica, se le llama «taquicardia
ventricular sostenida». «No sostenida» cuandotermina en forma espontánea
antes de 30 segundos y no colapsa el paciente (figura 2a y 2b).
ARRITMOGENESIS: Los dos mecanismos más implicados en su génesis son la
reentrada y el automatismoanormalpara las monomórficas; para las pleomórficas
además se ha postulado actividad desencadenada (torsión
de puntas).
94
Normalmente las células del miocardio no descargan espontáneamente y la posibilidad
de una descarga espontánea delHaz de His o del sistema de Purkinje es muy baja,
puesto que la descarga normaldel marcapaso delnodo SA es más rápida que su
frecuencia de descarga espontánea.
Sin embargo,en condiciones anormales las fibras del Haz de His o las de Purkinje
pueden desarrollar potenciales oscilantes de membrana y descargaren forma
espontánea.
En estas condiciones, se dice que hay un aumento de la automaticidaddelcorazón.
Si un foco ectópico irritable descarga una vez, el resultado es un latido que ocurre
antes del siguiente latido normalesperado y esto interrumpe transitoriamente elritmo
cardíaco .
Si el foco descarga repetidamente a una frecuencia más rápida que la del nodo SA
produce una taquicardia rápida,regular.
En el EKG puede observarse una serie e EV alternando con latidos normales.
La mayorparte de las contracciones ventriculares prematuras de este tipo son el
resultado de una señalreentrante de una zona isquémica del músculo ventricular.
REENTRADA:
Es un defecto en la conducción que hace que la onda de excitación se propague
continuamente dentrode un circulo cerrado (movimientocircular).
Si el anillo de tejido está en el nodo AV,la actividad de reentrada despolariza la
aurícula y el latido auricular resultante se le llama latido eco.
Además la actividad de reentrada en el nodo se propaga de regreso hacia el ventrículo
produciendose una taquicardia paroxística nodal
Esto produce diversos efectos en el EKG:
1. El complejo QRS es prolongado ya que el impulso se conduce por el músculo
de conducción lenta del ventrículo más que por el sistema de purkinje.
2. El QRS tiene voltaje muy alto , cuando el impulso es normaltraviesa el
corazón,alcanza los 2 ventrículos al mismo tiempo.En consecuencia las ondas
de despolarización de los dos lados del corazón se neutralizan parcialmente
entre sí. Pero cuando ocurre una contracción ventricularprematura el impulso
95
viaja sólo en una dirección,y no hay neutralización y toda una parte del corazón
se halla despolarizada mientras la otra está polarizada,eso origina potenciales
eléctricos muy intensos.
3. La onda T tiene un potencialopuesto al complejo QRS,por que la lenta
conducción delimpulso a través del músculo cardíaco hace que la zona
primeramente despolarizadasea la primera en repolarizarse
RECONOCIMIENTO ELECTROCARDIOGRÁFICO
1. Frecuencia ventricular: 140-220/latidos porminuto.
2. Intervalos RR regulares.
3. Disociación aurículoventricular (75%).
4. Complejos de captura ventricular y de fusión (signos de disociación AV) (Figura 2c
y 2d).
LATIDOS DE FUSION VENTRICULARES:
DEFINICION:
Los latidos de fusión representan una doble conducción, ya que existen dos impulsos
que activan de manera simultánea el mismo tejido miocárdico. El latido de fusión
presenta características de ambos sitios de activación.Los latidos de fusión que aquí se
muestran son apenas unos cuantos ejemplos, debido a que su morfología es muy
variable.
DEFINICIONDE LATIDOS DE FUSION VENTRICULARES:
96
Hay 2 impulsos que activan los ventrículos al mismo tiempo.Porlo general, se trata de
una combinación de un impulso proveniente delnodo SA y de una extrasístole
ventricular producida al final de la diástole. La apariencia del complejo QRS y onda T
está alterada.
IMPORTANCIA:
Los latidos diastólicos ectópicos terminales son por lo general, secundarios a una
insuficiencia miocárdica
DIAGNOSTICO:
Las caracteristicas de un latido de fusion comprendencaracteristicasde un latido
sinusal normaly una extrasistole ventricular
5. Complejos QRS anchos (casisiempre mayor de 140 milisegundos).
6. Eje del QRS diferente a aquel mostrado porel paciente en ritmo sinusal.
7. En caso de que los complejos QRS muestren forma de bloqueo de rama derecha del
haz de His:
• V1 y V2: Patrón monofásicoo bifásico (muy rara vez trifásico izquierdo).
• En V6 patrón RS (R<S) o tipo QS.
7. En caso de que los complejos QRS muestren forma de bloqueo de rama
izquierda de haz de His:
V1: onda r(o R) inicial mayorde 30 milisegundos, sobre la rama descendente de la
onda S y del inicio del complejo al nadir mayorde 70 milisegundos
• V6: Patrones tipo QR o QS (figura 2e).
TRATAMIENTO AGUDO DE LA TAQUICARDIA
VENTRICULAR SOSTENIDA
Se hacen las siguientes recomendaciones:
1. Cuando la taquiarritmia precipita hipotensiónarterial, angina,falla cardíaca o
síntomas de hipoperfusión cerebral, la cardioversión eléctrica sincronizada debe
hacerse lo más pronto posible con carga de 1 o 2 joules/k; a veces la frecuencia
97
ventricular es rápida y con complejos muy anchos, lo cual hace que la
sincronización no sea posible. En estos casos se le aplica un impulso
desfibrilatorio con 200 joules. A excepción de extrema urgencia y paciente
inconsciente,se debe realizar sedación previa.
DESFIBRILACIÓN EN PACIENTES ADULTOS
La energía recomendada para el primer choque de desfibrilación son 200 Joules
(200 J). Si la TV persiste se deberá aplicar inmediatamente un segundo choque de
200 a 300 J y si aún persiste el cuadro , un tercer choque, ahora de 360 J, deberá
aplicarse inmediatamente.
Entre estos tres primeros choques eléctricos no deberán realizarse maniobras de
RCP, pues se ha demostrado que dichas maniobras entre estos tres primeros
choques, se traducen en retrazo para conseguir la resolución de la TV con el
consiguiente mayor riesgo de fracaso terapéutico y muerte.
En cambio, en cuanto se detecta un cuadro de TV y no se dispone inmediatamente
del desfibrilador, deben iniciarse las maniobras de RCP hasta contar con aquel,
para proceder luego y tan pronto como sea posible con la secuencia de hasta tres
choques eléctricos ya antes descrita.
El criterio de que el paciente continúa o no en FV se basará en el trazo
electrocardioscópico desplegado en el monitor del paciente y/o en el monitor-
desfibrilador. Si después de estos tres choques iniciales el paciente persiste en FV(o
en taquicardia ventricular -TV- sin pulso), se deberá proceder a continuar la RCP
(incluyendo intubación endotraqueal y conseguir un acceso venoso, si éstos no
están para ese entonces ya instalados) y a administrar adrenalina 1 mg iv c/3 a 5
minutos.
Luego de 30 a 60 segundos después del primer mg de adrenalina (epinefrina) se
debe aplicar un choque de 360 J (otra opción aceptada es aplicar una nueva
secuencia de 3 choques "uno tras de otro" prn, de 360 J cada uno (aunque la
secuencia de 200 J, 200 a 300 J, y 360 J respectivamente, puede también
emplearse).
Si después de lo anterior el paciente persiste en FV o en TV-sin pulso, se deberá
administrar medicación que en la literatura especializada en el tema se ha
etiquetado como "aceptable, probablemente útil, clase IIa"; desfibrilando con un
choque de 360 J dentro de los 30 a 60 segundos que sigan a cada dosis de cada uno
de dichos medicamentos en un patrón: droga-choque, droga-choque, con la
siguiente secuencia de medicación:
98
a)Lidocaína, 1.0 a 1.5 mg/kg en bolo iv. Considerar repetir en 3 a 5 minutos hasta
un máximo de 3 mg/kg en total.
b) Bretilio, 5 mg/kg iv en bolo. Repetir prn en 5 minutos bolo de 10 mg/kg.
c) Sulfato de magnesio, 1 a 2 gramos (ampolletas de 1 g) en caso de arritmia de
puntas torcidas (torsades de pointes) o de sospecha de hipomagnesemia o bien en
FV refractaria al tratamiento.
d) Procainamida 30 mg/minuto en caso de FV refractaria, hasta un máximo de 17
mg/kg de dosis total administrada.
e) Bicarbonato de sodio, 1 mEq/kg iv.
En el algoritmo de manejo del paciente con FV (o con TV-sin-pulso), el
bicarbonato de sodio se considera un recurso terapéutico: a) de clase I,
definitivamente útil, en el caso de que el paciente se encuentre hipercalémico; b) de
clase IIa: aceptable, probablemente útil, si el paciente cursa con acidosis metabólica
documentada desde antes de la FV y la cual responde o se corrige con bicarbonato.
También se considera en esta clase terapéutica si se trata de un caso de sobredosis
con antidepresivos tricíclicos, o bien si se requiere alcalinizar la orina por
sobredosis de ciertas drogas; c) de clase IIb, aceptable, posiblemente útil: si el
paciente se encuentra intubado y con paro cardiaco prolongado, o bien en caso de
que el paciente salga de la FV después de paro prolongado; d) de clase III: no
indicado, en caso de acidosis láctica hipóxica, en cuyo caso puede ser nocivo.
Si el paciente retorna a un ritmo cardiaco con pulso se deberán checar los signos
vitales, prestar el soporte que sea pertinente para el manejo y control de la vía aérea
y la ventilación, y administrar los medicamentos que sean necesarios para mantener
presión arterial, frecuencia y ritmo cardiacos adecuados.
Si el paciente sale de la FV a actividad eléctrica sin pulso (AESP, antes conocida
como disociación electromecánica), o bien a asistolia, debe seguirse con los
algoritmos de manejo respectivos, propuestos por la American Heart Association
en su libro de texto de Advanced cardiac life support (ACLS). Una FV que haya
sido totalmente refractaria a toda terapéutica, tarde o temprano terminará
convirtiéndose en asistolia o bien en AESP.
2. En pacientes hemodinámicamente estables puede ser manejada con fármacos.
3. Asociada al infarto agudo del miocardio se puede realizar uno de los siguientes
tratamientos:
99
A. Lidocaína:dosis inicial IV de 1 - 1.5 mg/k,con dosis adicional; a los 8
minutos de 0.5 - 0.7 mg/kg - hasta una dosis de carga totalde 3 mg/kg,
seguido de una infusión de 2 a 4 mg/minuto.
B. Procainamida:10 - 15 mg/k administrados IV 20 - 30 mg/min.,seguido
por una infusión de 1 a 4 mg/minuto.
C. Amiodarona:150 mg intravenoso en 10 minutos seguido poruna
D. infusión de un mg/min.,porseis horas e infusión de mantenimientode
0.5 mg/min.
E. Tosilato de bretilio 5 mg x kg peso e infusión de 1-3 mg/minuto.
F. Cardioversión eléctrica sincronizada si falla el manejo farmacológico.
4. En pacientes con taquicardia ventricular fuera de la fase aguda delinfarto, se usa
procainamida y amiodaronaIV
5. La taquicardia ventricular pleomórfica en el infarto agudo del miocardio tiende a
ser resistente a droga y conlleva a muy mal pronóstico.En estos casos se
recomienda manejo agresivo de la isquemia miocárdica,con betabloqueador,
balón de contrapulsación aórtico,revascularización con angioplastia o cirugía. La
utilización de amiodaronapuede ser útil; además optimizarel estado
hemodinámico - hidroelectrolítico y ácido básico.
6. Para pacientes con taquicardia ventricular sin cardiopatía isquémica, es preferible
procainamida y amiodaronaintravenosa.
PREVENCIÓN DE RECURRENCIA
Después de la estabilización del paciente y conversión a ritmo sinusal, el manejo debe
enfocarse a la profilaxis, problema más complejo que el manejo agudo de la
taquiarritmia debido al gran riesgo de mortalidad de pacientes con taquicardia
ventricular recurrente.
Se hacen las siguientes recomendaciones:
1. Tratarde corregir causas reversibles, optimizarel tratamiento de la cardiopatía de
base,mejorar isquemia y mejorarla función ventricular.
2. Se justifica iniciar manejo en forma empírica con amiodarona o sotalol,
dependiendo de la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo.
3. El estudio electrofisiológico debe siempre ser considerado en el paciente con
taquicardia ventricular recurrente.
TIPOS ESPECÍFICOS DE TAQUICARDIA VENTRICULAR
Displasia arritmogénica delventrículo derecho:Hacen episodios de
taquicardia ventricular con complejos QRS en forma de bloqueo de rama izquierda
con eje derecho.Se debe estudiarcon potenciales tardíos y estudio electrofisiológico.
El enfoque terapéutico convencionalpuede ser beneficioso.Algunos
necesitan ablación con radiofrecuencia o implantación de cardiovectordesfibrilador.
Cardiomiopatía dilatada:La reentrada entre las ramas del haz de His puede producir
taquicardia ventricular en estos pacientes y puede tratarse con ablación de la rama
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Diapositiva electrocardiograma
Diapositiva electrocardiogramaDiapositiva electrocardiograma
Diapositiva electrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Long qt syndrome, sindrome de QT largo
Long qt syndrome, sindrome de QT largo Long qt syndrome, sindrome de QT largo
Long qt syndrome, sindrome de QT largo
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
Manual Electrocardiograma
Manual   ElectrocardiogramaManual   Electrocardiograma
Manual Electrocardiograma
 
Generalidades del ECG
Generalidades del ECGGeneralidades del ECG
Generalidades del ECG
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
 
Autoaprendizaje de la electrocardiografia 2da edicion
Autoaprendizaje de la electrocardiografia 2da edicionAutoaprendizaje de la electrocardiografia 2da edicion
Autoaprendizaje de la electrocardiografia 2da edicion
 
Presentación actividad electrica
Presentación actividad electricaPresentación actividad electrica
Presentación actividad electrica
 
Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Ekg anatomia y tècnica
Ekg   anatomia y tècnicaEkg   anatomia y tècnica
Ekg anatomia y tècnica
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularCap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
 
1 y 2 EKG
1 y 2 EKG1 y 2 EKG
1 y 2 EKG
 

Similar a Contenido del curso de electrocardiografia

Similar a Contenido del curso de electrocardiografia (20)

Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Generalidades ecg
Generalidades ecgGeneralidades ecg
Generalidades ecg
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
 
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAM
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAMresponsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAM
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAM
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Electrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosElectrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermeros
 
Ekg dra castillo2
Ekg dra castillo2Ekg dra castillo2
Ekg dra castillo2
 
Acls ritmos
Acls   ritmosAcls   ritmos
Acls ritmos
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
interpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.pptinterpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.ppt
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Generalidades.ekg
Generalidades.ekgGeneralidades.ekg
Generalidades.ekg
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
 

Más de CLAUDIA VERONICA BOJORGE

Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumaticoMateriales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumaticoCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultadosCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Comunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
Comunicado del colegio parroquial José Maria VilasecaComunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
Comunicado del colegio parroquial José Maria VilasecaCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiacaHipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiacaCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELAINFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELACLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicacionesUca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicacionesCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonidobloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonidoCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 

Más de CLAUDIA VERONICA BOJORGE (20)

Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumaticoMateriales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
 
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
 
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
 
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
 
Comunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
Comunicado del colegio parroquial José Maria VilasecaComunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
Comunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
 
Nombres para un bautismo de emergencia
Nombres para un bautismo de emergenciaNombres para un bautismo de emergencia
Nombres para un bautismo de emergencia
 
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiacaHipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
 
el curso online era 2019 a 2020
el curso online era 2019 a 2020el curso online era 2019 a 2020
el curso online era 2019 a 2020
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
 
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELAINFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
 
Cextriaxone
CextriaxoneCextriaxone
Cextriaxone
 
Calendario liturgico-tradicional-2020
Calendario liturgico-tradicional-2020Calendario liturgico-tradicional-2020
Calendario liturgico-tradicional-2020
 
Atresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoilealAtresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoileal
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicacionesUca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
 
Volcanes en-nic
Volcanes en-nicVolcanes en-nic
Volcanes en-nic
 
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
 
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
 
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonidobloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
 

Último

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Contenido del curso de electrocardiografia

  • 1. 1 CONTENIDO DEL CURSO 1. SESION: EFICACIADIAGNOSTICADEUN TEST 2. SESION: ELECTROFISIOLOGIACARDIACAY EKG NORMAL 3. SESION: DETERMINACION DEL EJE ELECTRICO 4. SESION: ALTERACIONES DEL AURICULOGRAMA 5. SESION: CRECIMIENTOS VENTRICULARES 6. SESION: TRASTORNOS DE LA CONDUCCION . BLOQUEO DE RAMA DERECHA 7. SESION: TRASTORNOS DE LA CONDUCCION. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA 8. SESION:IMÁGENES DE IZQUEMIA 9. SESION:IMÁGENES EKG DE LESION 10.SESION: IMÁGENES EKG DE NECROSIS 11. SESION. RITMOS SINUSALES 12.SESION. ARRITMIAS AURICULARES I 13.SESION: ARRITMIAS AURICULARES II 14.SESION: ARRITMIAS VENTRICULARES 15.SESION: BLOQUEOS AV
  • 2. 2 GENERALIDADES. ALGO DE ANATOMÍA SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN El impulso eléctrico se inicia habitualmente en el nodo sinusal (grupo de celulas marcadoras de paso especializadas en el surco terminal posteriormente en la union de la aurícula derecha y la vena cava superior, estas células parecen tener una membrana exterior que deja escapar sodio y talvez calcio. El flujo lento de sodio resulta en un potencial de membrana de reposo menos negativo ( - 50 a – 60 mV), lo que tiene 3 consecuencias importantes: 1. Inactivación constante de canales rápidos de sodio 2. Potencial de acción con un umbral de – 40 mV que se debe sobre todo a movimiento de iones a través de los canales de calcio lentos 3. Despolarizaciones espontáneas regulares y se propaga a través de las vías de conducción interauriculares hacia ambas aurículas y hacia el nodo auriculoventricular. Allí se produce un enlentecimiento de la velocidad de conducción del impulso. Éste continúa por el haz de His y sus ramas derecha e izquierda hasta llegar, a través de la red de Purkinje,a ambos ventrículos.
  • 3. 3 SECUENCIA DE LA ACTIVACIÓN VENTRICULAR La activación inicial de los ventrículos tiene lugar a nivel del tabique interventricular y se produce de izquierda a derecha,acto seguido se activa la región anteriordel tabique y la mayorparte de ambos ventrículos. Las regiones posterobasales izquierdas, el cono de la arteria pulmonar y la parte más alta del tabique interventricular son las últimas regiones en activarse. Cada una de estas zonas tiene su correspondencia en el ECG. .
  • 4. 4 GENERALIDADES. ALGO DE ELECTROFISIOLOGÍA La estimulación de una célula muscular aumenta la permeabilidad de su membrana produciendo una serie de cambios iónicos a través de la misma. El registro de este fenómeno se corresponde con una curva que se denomina potencial de acción transmembrana (PAT) y que consta de las siguientes partes y fases: DESPOLARIZACIÓN ("activación") o fase 0: Entrada súbita de Ca++ y Na++ al interior de la célula. REPOLARIZACIÓN ("recuperación"): - Fase 1 e inicio de la fase 2: Persiste la entrada de Ca++ y Na++ y se inicia la salida d K+ al exterior de la célula. - Final de la fase 2 y fase 3: La salida de K+ es máxima. Se inicia el restablecimiento del equilibrio iónico inicial. - Fase 4: Se restablece el equilibrio iónico inicial mediante un mecanismo de transporte activo.
  • 5. 5 Podemos definirdos zonas desde un punto de vista eléctrico: el subepicardio y el subendocardio. Ambas están separadas porlo que se denomina endocardio eléctrico. La zona subendocárdica es la primera que se despolariza y la última que se repolariza, y de esta manera el PAT del subendocardio se inicia antes y finaliza más tarde que el PAT del subepicardio. El ECG de superficie es la resultante de las dos curvas. EXPLIQUE EL POTENCIAL DE ACCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO. POTENCIAL DE ACCION CARDIACA FASE NOMBRE EVENTO MOV CELULAR DE IONES 0 ASCENSO Activación o abertura de los canales rápidos de Na,ingreso de Na a la célula miocardica y produce despolarización Na hacia adentro y disminución de permeabilidad de K 1 REPOLARIZACION RAPÌDA TEMPRANA Fase Temprana de la Repolarización: Inactivación de los canales rápidos de Na e incremento a la permeabilidad al K K hacia afuera 2 MESETA Activación de los canales lentos de calcio y enrada de calcio hacia la célula Calcio hacia adentro 3 REPOLARIZACION FINAL Inactivación de los canales lentos de calcio e incremento a la permeabilidad al K, salida de los iones de K de la célula K hacia fuera 4 POTENCIAL DE REPOSO Ó REPOLARIZACION DIASTOLICA Permeabilidad normal restaurada (células auriculares y ventriculares) Escape lento intrínseco de Na y Ca al interior de las células que se despolarizan espontaneamente K hacia fuera Na Hacia adentro Ca hacia adentro
  • 6. 6 RELACIONE LAS FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN CON EL QRS, QT Y LA ONDA T POTENCIAL DE ACCION CARDIACA FASE NOMBRE EVENTO ONDAS DE EKG 0 ASCENSO Activación o abertura de los canales rápidos de Na,ingreso de Na a la célula miocardica y produce despolarización Despolarización rápida del potencial de acción Inicio del complejo QRS ,se produce cuando un estímulo eléctrico ocasiona un incremento en la permeabilidad al sodio y permite la entrada de este ión a la célula 1 REPOLARIZACION RAPÌDA TEMPRANA Fase Temprana de la Repolarización: Inactivación de los canales rápidos de Na e incremento a la permeabilidad al K Fase Inicial de recuperación, progresa con rapidez hasta la parte en meseta del potencial de acción. 2 MESETA Activación de los canales lentos de calcio y enrada de calcio hacia la célula corresponde al intervalo QT 3 REPOLARIZACION FINAL Inactivación de los canales lentos de calcio e incremento a la permeabilidad al K, salida de los iones de K de la célula se relaciona con la onda T .La repolarización se debe a la salida de potasio de la célula e Inactivación de los canales de sodio y calcio 4 POTENCIAL DE REPOSO Ó REPOLARIZACION DIASTOLICA Permeabilidad normal restaurada (células auriculares y ventriculares) Escape lento intrínseco de Na y Ca al interior de las células que se despolarizan espontaneamente Tiempo en el que la célula se encuentra en su potencial de reposo, entre el final de la onda T y el inicio del complejo QRS. Cada parte del sistema de conducción tiene un tipo específico de potencialde acción rápido o lento. La principalcorriente para los potenciales de acción rápidos es el movimiento delsodio y para los canales lentos, el calcio.
  • 7. 7 El nodo sinusal y el nodo auriculoventricular tienen potenciales de acción lentos. La aurícula, la red de His-Purkinje y el ventrículo tienen potenciales rápidos. La fase 4 del nodo SA presenta un aumento de voltaje secundario a la entrada espontanea de Sodio y calcio hacia el nodo SA y produce la despolarización diastólica espontánea. La despolarizacion diastólica repetitiva permite la función del marcapasos del nodo sinoauricular La onda P representa la despolarización auricular El complejo QRS la despolarzación ventricular Onta T representa la repolarización de los ventrículos Intervalo PR tiempo necesario para que un impulso despolarice la aurícula, atraviese el nodo AV y entre en el sistema de conducción ventricular Intervalo QT representa la duración de la sístole eléctrica y varia según la frecuencia cardiaca El segmento ST muestra el período después de la despolarización ventricular y la repolarización ventricular que le precede. (SECRETOS DE ANESTESIA) 1. POR QUE SE REALIZA EL RETRASO FISIOLÓGICO DEL CORAZÓN El impulso cardiaco se origina en el nodo sinoauricular (Nodo SA),el cual conduce a/v de la aurícula hacia el nodo AV. Existe un retraso normal en el nodo AV de 0.04 – 0.11 segundos Luego,el impulso se dirige hacia el haz el His y las fibras de Purkinje, lo que origina la despolarización ventricular. El impulso cardiaco normalque se inicia en el nodo SA requiere menos de 0.2 seg para despolarizartodo el miocardio (SECRETOS DE ANESTESIA) EKG NORMAL DEFINICION: Registro de la actividad eléctrica del corazón. PATRON NORMAL DE LA ACTIVIDAD ELECTRICADEL CORAZON: Se producen alteraciones por enfermedades, cambios metabólicos, anormalidades anatómicas. Se necesitan dos propiedades para reconocerelpatrón normalque son: 1. Automaticidad 2. Conductividad AUTOMATICIDAD: Tiene la capacidad de generarimpulsos por sí mismos con un marcapaso sinusal. CONDUCTIVIDAD: Tiene la capacidad de transmitirel impulso en forma de una onda de despolarización.
  • 8. 8 DERIVACIONES MAS FRECUENTES UTILIZADAS EN EL EKG: DERIVACIONES BIPOLARES: Tambien llamadas derivaciones bipolares de los miembros o periféricas o bien derivaciones Standard;estas son: DI:Diferencias de potencialentre el hombro izquierdo (+) y el hombro derecho (-). DII:Diferencias de potencialentre la pierna izquierda (+) y el hombro derecho ( - ) DIII:Diferencias de potencialentre la pierna Izquierda ( +) y el hombro Izquierdo, que se comporta como (-). En el brazo izquierdo hay una negativa pequeña pero siempre se considera un bipolo. Con estas derivaciones las actividades delcorazón se registran en un plano frontal. DII = DI + DIII R = R1 + R3 DERIVACIONES UNIPOLARES: a) De los miembros: aVR, aVL y AVF,deflexiones amplificadas o aumentadas.La denominación“a” significa aumentada;la “V” voltaje; “R” brazo derecho, “L” brazo Izquierdo y “F” pierna Izquierda. b) Precordiales o Torácicas V1,V2,V3,V4,V5,V6,son las que registran las variaciones de potencial en el área precordial, porun electrodo explorador, en los 6 puntos siguientes: V1: Borde derecho del esternón,a nivel del cuarto espacio intercostal(Línea para esternalderecha) V2: Borde Izquierdo del esternón,a nivel del cuarto espacio intercostal(Línea paraesternalIzquierda) V3: Punto situado en la mitad de la línea que une V2 a V4. BD - BI + DI DII DIII + P I
  • 9. 9 V4: Punto situado en la intersección de la línea nedioclavicular izquierda con el quinto espacio intercostal(Línea Mamaria) V5: Intersección de la línea axilar anteriorizquierda con una horizontalque pasa por V4 (Línea axilar anterior) V6: Intersección de la línea medioclavicular izquierda con una horizontalque pasa por V4 (Línea axilar media). Secuencia de activación a través de la aurícula (Flecha 1), el tabique interventricular (Flecha 1), el tabique interventricular (Flecha 2 ) y despolarización ventricular Izquierda temprana. DERIVACIONES DEL PLANO HORIZONTAL (DERIVACIONES PRECORDIALES) Éstas son las derivaciones que se colocan de forma errónea con más frecuencia. Para no cometer errores y así obtener trazados válidos, hay que localizar el Ángulo de Louis (el que forma el manubrio esternalcon el cuerpo del esternón) palpando al paciente. Acto seguido, y siempre palpando, localizaremosel segundo espacio intercostal izquierdo,que es el primer espacio intercostalque se encuentra por debajo del Ángulo de Louis. Seguiremos palpando y localizaremos el 4º espacio intercostalizquierdo
  • 10. 10 y en el borde esternaldel 4º espacio intercostalizquierdo colocaremos V2, después colocaremos V1 en el borde esternaldel 4º espacio intercostalderecho.V4 se coloca (también palpando)en el 5º espacio intercostalizquierdo en la línea medioclavicular. Una vez colocado V4, situaremos V3 en el punto equidistante entre V2 y V4. V5 se sitúa en la línea axilar anterioral mismo nivel que V4, y V6 en la línea medioaxilaral mismo nivel que V4.
  • 11. 11 CORRELACIÓN ANATÓMICA DE LAS DERIVACIONES PRECORDIALES Las derivaciones precordiales unipolares del plano horizontal (V1 a V6) registran todos los sucesos del ciclo cardíaco desde un punto de vista de cada una de las derivaciones. Así debido a la proximidad de un electrodo precordial a una determinada zona cardíaca, los potenciales eléctricos que se generen en el miocardio subyacente estarán aumentados, mientras que aquellos potenciales que se originen en zonas más distales serán de menor magnitud. V1 y V2 encaran la cara derecha del tabique interventricular V3 y V4 encaran al tabique interventricular V5 y V6 encaran la cara izquierda del tabique interventricular Al desplazarel electrodo de la posición V1 a la posición V6, los complejos epicárdicos del ventrículo derecho (V1 y V2) se transforman progresivamente en complejos epicárdicos del ventrículo izquierdo (V5 y V6). la zona de transición se registra en V3 y V4. Es imprescindible situar los electrodos de forma precisa según las indicaciones anatómicas indicadas en la página anterior (recordemos que hay que palpar al o la paciente). Esto nos permitirá realizar una interpretación electrocardiográfica sin errores, que a veces pueden ser graves.
  • 12. 12 DERIVACIONES DE LAS EXTREMIDADES DERIVACIONES BIPOLARES DI, DII y DIII registran las diferencias de potencialentre la extremidad superior izquierda (LA) y la extremidad superiorderecha (RA),la extremidad inferiorizquierda (LF) y la extremidadsuperiorderecha (RA),y la extremidad inferiorizquierda (LF) y la extremidad superiorizquierda (LA) respectivamente. DERIVACIONES MONOPOLARES Se obtienen conectandolas 3 extremidades a un punto denominado "central terminal" que se considera que tiene un potencial cero y sirve como electrodo indiferente o de referencia. Esto permite que al colocar el electrodo explorador en la extremidad sup. derecha, la extremidad sup. izquierda o la extremidad inferior izquierda, se puedan registrar los potenciales eléctricos en dicha extremidad. La letra "V" identifica a la derivación monopolar y las letras "R", "L" y "F" a las extremidades respectivas. Si se desconecta de la central terminal la extremidad en la que estamos realizando el registro,se obtiene un aumento de la amplitud y por este motivo se denomina a estas derivaciones aVR, aVL y aVF.
  • 13. 13 ONDAS, SEGMENTOS E INTERVALOS El registro ECG muestra unas ondas,unos segmentos y unos intervalos. - La onda P que corresponde a la activación auricular y tiene una duración < 0.12 seg y una altura < 2.5 mm.
  • 14. 14 - El intervalo PR que incluye el tiempo de conducción intraauricular, auriculoventricular y del sistema His-Purkinje. Tiene una duración que varía de 0.12 a 0.24 seg. -El complejo QRS que corresponde a la despolarización ventricular y tiene una duración < 0.12 seg. y puede presentardiversas morfologías. Éstas se pueden describirllamando a la primera onda negativa onda Q,a la primera onda positiva onda R y a la onda negativa que la siga onda S. Se utilizan mayúsculas o minúsculas en función del tamaño de dichas ondas, Si se registran dos onda R o S se utiliza el apóstrofe para diferenciarlas, llamándolas R' o S'. Cuando se registra una sola onda negativa se denomina complejo QS.
  • 15. 15 Otro parámetro que se mide al analizar el QRS es el tiempo de aparición de la deflexión intrinsecoide,que es el que transcurre desde el inicio del QRS hasta el momento en que la onda R cambia de dirección.Tiene una duración normal<0.045 seg. Este parámetro se utiliza en el diagnóstico de la hipertrofia ventricular izquierda, en la dilatación ventricular izquierda y en el hemibloqueo anterior. - El segmento ST que refleja la fase 2 del potencialde acción transmembrana.Se inicia al finalizar el QRS (el punto de unión del segmento ST con el QRS de denomina punto J) y termina en el inicio de la onda T. Normalmente es isoeléctrico, es decir que está al mismo nivel que la línea de base del ECG.
  • 16. 16 - La onda T que corresponde a a repolarización ventricular Esta onda suele ser positiva en la mayoría de las derivaciones, aunque puede ser negativa en alguna derivación -Las más habituales son V1, aVL y DIII- sin que esto tenga un significado patológico. Tampoco es patológico el registro de T con morfología bimodal, que en los niños puede ser bastante marcada.Se suele registrar en la cara anterior (de 2 a V4) y no tiene ningún significado patológico. La onda U, que se registra después de la onda T y que suele ser positiva y a veces bastante conspicua sin que esto tenga un significado patológico. A veces el segundo componente de un onda T bimodalpuede ser confundido con una onda U. Sobretodosi estamos registrandoun solo canala la vez. La comparación con otra derivación nos ayudará a identificarlas ondas. Esto será muy fácil si podemos registrar más de un canal al mismo tiempo.
  • 17. 17 - El intervalo QT que incluye la activación y la recuperación ventricular. Se mide desde el inicio del QRS hasta el final de la T. Su duración depende de la frecuencia cardíaca y suele ser < 0.40 seg. CONFIGURACION ELECTROCARDIOGRAFICA Y NOMENCLATURA A. EKG DE LA DESPOLARIZACION AURICULAR: El impulso originado en Nodo Sinusal y que depolariza las aurículas produce una deflexión positiva en el EKG, es la onda P que será la primera onda de un complejo electrocardiográfico que representa el ciclo electrico del corazón.Esta onda tiene una duración de 80 mseg y una altura equivalente a 0.2 mV.
  • 18. 18 B. EKG DE LA REPOLARIZACION AURICULAR Debido a que toda la célula despolarizada se repolariza, es lógico pensarque este fenómeno,a nivel de las aurículas, tenga representaciónelectrocardiográfica.Sin embargo,esto no ocurre debido a que el suceso repolarizante auricular acontece junto con la despolarización de la masa ventricular y este complejo (QRS) es predominante y “tapa” alproducido porrepolarización auricular C. EKG DE LA DESPOLARIZACION VENTRICULAR El complejo de ondas resultante de la despolarizaciónde los ventrículos se denomina QRS, vamos a analizarlo en detalle, pero primero recordemos que en general la despolarizaciónventricularproduce 3 vectores grandes que nos dividen el QRS en 3 secciones respectivamente. FIG 4 – 2 DE ekg PAG 24 La onda Q será la primera área del complejo, siempre y cuando se a negativa (para que se produzca área, la deflexión debe volvera la línea de base o isoeléctrica) FIG 4 – 3 PAG 24 La onda R es la primera área positiva producidapor la despolarización ventricular. Puede ser precedida de onda Q o no. FIG 4 – 4 PAG 25 La onda S es la primera área negativa que sigue a una onda R durante la despolarización FIG 4 – 5 Una seguna positividad después de la onda S se llamará R´
  • 19. 19 FIG 4 – 6 PAG 25 Una segunda negatividad después de la R´ la llamaremos S´ Fig. 4 -7 pag 25 Para que produzca una onda S o S´ la R o R´debe descender por debajo de la línea isoeléctrica, si no, será una onda R mellada. Fig 4 – 8 Si hay un complejo completamente negativo lo denominaremos QS. Fig 4 – 9 La magnitud de la ondas del complejo podemosexpresarla con mayúsculas para las ondas grandes y minúsculas para las pequeñas, asíel complejo podrá ser QRS,qRs , QRs, etc. D. EKG DE LA REPOLARIZACION VENTRICULAR La repolarización de los ventrículos produce en el ECG los complejos ST (tambien llamado segmento ST), T y la onda U. La T es una onda relativamente larga que sigue a un QRS, puede ser positiva o negativa y generalmente tiene un segmento inicial más largo. Fig 4 – 10 La onda T puede ser alta y picuda o aplanada, esto puede ser normal pero tambien anormal Fig 4 – 11 El segmento ST es la parte de la onda T que va desde el final del QRS hasta el punto en donde la pendientede la onda T se inclina bruscamente. En algunas derivaciones no se encontrará un ST obvio pues no se aprecia en ningún punto un cambio bruscode inclinación. El punto de unión entre el QRS y el ST se llama punto J. FIG 4 – 12 Un segmento ST por encima de la línea de base se llamará supradesnivelado y por debajo se llamará infradesnivelado. Fig 4 – 13 Se debe tener en cuenta que el QRS siempre termina en la línea isoeléctrica dirigiendose a ella, así podremos ver: Fig 4 – 14 Fuera de su localización el ST puede ser tambien recto o cóncavo.
  • 20. 20 Fig 4-15 Cualquier onda que se encuentre entre una T y una P se llamará onda U y puede ser normal en algunas derivaciones de ECG, aunque también puede ser signo de patología. Fig 4-16 INTERVALOP-R ADULTOS: 0.12 – 0.20 Seg NIÑOS: 0.15 – 0.16 seg INTERVALOQRS: 0.07 – 0.10 FRECUENCIA INTERVALO Q-T SEGMENTO S-T 60 70 80 90 100 120 0.33-0.43 0.13- 0.41 0.29 – 0.38 0.28 – 0.36 0.27 – 0.35 0.25 – 0.32 0.14 – 0.16 0.13 – 0.15 0.12 – 0.14 0.11 – 0.13 0.10 – 0.11 0.06 – 0.07 Onda P: Corresponde a la contracción auricular (Despolarización auricular) Es redondeada y positiva Duración media de 0.08 ó < 0.11 segundos Amplitud varia de 1 – 3 mm
  • 21. 21 Intervalo PR: Espacio comprendido entre el principio de la onda P y el principio del complejo QRS (Principio de la onda Q, cuando existe , o el principio de la onda R, cuando la Q no existe) Corresponde a la pausa que se extiende desde elprincipio de la excitación ventricular. CORRESPONDEASI MISMO AL TIEMPO DE LA CONDUCCIÓN AURICULOVENTRICULAR. El intervalo PR = 0.12 – 0.20 segundos. Su duración varia normalmente con la frecuencia cardiaca y la edad;es más corto en la taquicardia y en los niños. Complejo QRS: Representa la despolarizaciónventricular (Tabique y ambos ventrículos) Complejo positivo,alto, delgado,es el que se denomina R.Esta puede ser o no precedida de una onda pequeña negativa,Q y va luego seguida o no , de una onda negativa S. Complejo QRS: < 0.10 segundos. Si pasa de 0.10 segundos es sugestivo de un trastorno en la conducción intraventricular. RESUMEN DE LA MORFOLOGIA DEL EKG NORMAL A. DI 1. La onda P será positiva 2. El QRS será predominantementepositivo aunque no tanto como en DII y aVF 3. si la persona es de edad puede haberuna s terminalpequeña por el vector3 de despolarización ventricular. 4. La T será positiva en la misma proporción delQRS, en el cual habrá q inicial pequeña por el vectorseptal B. DII 1. En esta derivación se ven mejor las ondas en el plano frontalallí coinciden todos los ejes. 2. La P será positiva y grande 3. QRS es el más positivo . 4. A causa de las posibles variaciones del vectorseptal, puede haber q o R inicial
  • 22. 22 5. Puede haber o no onda S terminal esto dependerá de la edad del paciente,si la consideramos como causada porel vector 3 de despolarización ventricular. 6. La onda T será muy positiva: C. DIII 1. La onda P será positiva;debido a que DIII está menos de 90º de DII deberá ser tan positiva como en DI. 2. El QRS será tan predominantemente positivo como en DI,pero no necesariamentehabrá positividadinicial (aunque si la hay en la mayoría de los casos),pues puede habervectorseptal de izquierda a derecha pero a más de 90º de DIII. 3. La existencia o no de s terminaldepende comoya se dijo , de la dirección del vector3. 4. La onda T deberá ser tan positiva como en DI: D. aVR 1. La onda P debe ser predominantemente negativa,aunque no tanto como lo es positiva en DII 2. Lo mismo ocurre con el QRS,que siendo predominantemente negativotendrá R inicial por el vector septal, aunque no en todos los casos.,pues este vectorpuede estar de izquierda a derecha pero a más de 90º de aVR. 3. Luego viene la onda S profunda ysegún la dirección del vector3, habrá o no r´ terminalpequeña. 4. la onda T será negativa,pero no tanto como lo es positiva en DII E. aVL En este caso la onda P será isodifásica,así como el QRS , el cual podrá tener Q inicial o no, dependiendode la variabilidad del vectorseptal. En el caso de R inicial, la S siguiente no se deberá necesariamente alvector3, si no a la parte del vector2 que va paralela a DII. La onda T tiende a ser isodifásica (casi plana): F. aVF La onda p será positiva más que en DI pero menos que en DII QRS predominantemente positivo
  • 23. 23 G. V1 1. La onda p será positiva , eje +80º 2. QRS predominantemente negativo(eje 0 – 90º) 3. R inicial pequeña por el vectorseptal 4. Onda T positiva La onda T es positiva con la misma amplitud que en V6 (teniendocomo base la proyección más anteriordel eje de la T en el precordio que es de +45º) aunque puede llegar a ser negativa si el eje es un poco más posterior. Así pués la T progresa portodo el precordio y raramente es negativa hasta V4, pues una T tan posteriorsólo se ve en los niños y en los adultos con patrón juvenil de T: H. V2 - En esta derivación la P será más positiva que en V1. - El QRS será todavía predominantemente negativo pero la proporción R/S empieza a crecer. - La T será más positiva que en V1 pues nos vamos acercando a +45º I. V3 - En esta derivación la P será tan positiva como en V1 - El QRS se hará isodifásico por la progresión de la relación R/S - La T será más positiva que en V2. J. V4 - En este caso la P será menos positiva - El QRS será predominantemente positivo poraumento de la relación R/S pero acá generalmente se encuentra la R más alta del precordio por que V4 está más de cerca del centro eléctrico del corazón,esto no afecta la progresión R/S. - La onda T será muy positiva. K. V5 - En esta derivación la onda P es más pequeña
  • 24. 24 - El QRS predominantemente positivo poraumento de la relación R/S, pero tendrá una onda q inicial por el vectorseptal. - La onda T es positiva pero más pequeña que en V4. L. V6 - Acá la P será positiva pero pequeña. - El QRS será positivo con q inicial (vectorseptal) - Casi totalausencia de la S (aumento de la relación R/S) - La onda T será tan positiva como en V1 METODO DE LECTURA DE UN EKG: ES DE MUCHA UTILIDAD SEGUIRLOS SIGUIENTES PASOS: 1. SEÑAL DE ESTANDARIZACION 2. DETERMINACIÓN DEL RITMO CARDIACO (MARCAPASO) 3. DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIACARDIACA 4. EJE ELECTRICO 5. POSICIÓN ELECTRICA 6. ESTUDIO DE LA ONDA P 7. ESTUDIO DEL INTERVALO PR 8. ESTUDIO DEL COMPLEJO QRS 9. ESTUDIO DEL SEGMENTO ST 10.ESTUDIO DE LA ONDA T 11. ESTUDIO DEL INTERVALO QT 12.ESTUDIO DEL ESPACIO TP ESTANDARIZACION Al pulsar el boton de 1 mV( un milivoltio), el estilo alcanzará una altura de 10 mm. Esta es la estandarización que a veces se utiliza a la mitad , (cuando los QRS son muy altos) y en este caso 1 mV, sería igual a 5 mm. 10 mm = Estandarizacion Normal 5 mm= estandarización media Así en el papele EKG con estandarización normal,cada cuadro de 1mm equivale en altura a 0.1 mV y a lo largo en tiempo 40 mseg.
  • 25. 25 PROCEDIMIENTO DEREGISTRO: El EKG se registra en orden:DI, DII, DIII,aVR,aVL, aVF,V1, V2, V3, V4, V5, V6. Cada derivación se debe registrar durante 3 segundos ;si hay trastornos delritmo DII y V1 deben tomarse más largos. ERRORES Y ARTEFACTOS DE REGISTRO: 1. Inversión de cables en BD y BI: Esto produce una inversión de las ondas en DI, lo que solo se ve en caso y en la dextrocardia en espejo no complicada.Las derivaciones precordiales no se afectan. 2. Inversión de los cables de la PI y el BD: esto dará como resultado una onda P negativa en DI,DII y DIII. 3. Comunicación de electrodos torácicos:Si la pasta utilizada se extiende por todo el tórax hasta comunicarlos electrodos torácicos, se obtendrá un trazado igual en todas las derivaciones precordiales al formarse un electrodo común. 4. estilo demasiado caliente:Ocasiona manchas o corrimientos de la línea de base,esto puede ser causado también porque el plástico del papel se adhiere al estilo 5. estilo a baja temperatura:Da deflexiones finas y rápidas que pueden llegar a ser invisibles. Conexión equivocada de las derivaciones de las extremidades La inversión en la conexión de los electrodos del brazo izquierdo y del brazo derecho da lugar a que en DI y aVL se observe una imagen en espejo de la morfología normal del QRS (P,QRS i T negativas).Un efecto similar se obtiene al conectarerróneamente los otros electrodos.
  • 26. 26 En el primer caso el electrodo de brazo izquierdo se ha conectado al del brazo derecho y viceversa. En el segundo caso el electrodo de la pierna izquierda se ha conectado al del brazo izquierdo y viceversa. Una situación que nos puede hacer creer que hemos realizado una conexión errónea de los electrodos de las extremidades es la dextrocardia.Nos daremos cuenta de ello al realizar la exploración y al ver la RX de tórax. Lo confirmaremos al registrar el ECG con los electrodos colocados de forma que presenten una correlación anatómica correcta. RITMO: SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA: I. Morfología de la onda P en las derivacionesunipolares aVRy AvF a) SI NO HAY ONDA P  Ritmo nacido en los ventrículos b) SI HAY ONDA P Y ES POSITIVA EN aVf Y NEGATIVA en aVREl marcapaso es el nódulo sinusal o en el músculo auricular c) SI HAY ONDA P Y ES NEGATIVA EN aVF Y POSITIVA EN aVRRitmo nacido en la porción alta de la unión auriculoventricular. II. Regularidad del ritmo,por los intervalos P-P ó R –R.. En un ritmo regular el intervalo escogido no varia en más de 0.12 – 085 seg .En caso contrario es ARRITMIA. III. El tiempo de conducciónauriculoventricular de varios P-R sucesivos, deben de ser de duración constante igualo mayor que 0.12 segundos. IV.La morfología de la onda P , debe ser igual en una misma derivación , con excepción de DIII y aVF en las cuales puede haber cambios inducidos porla respiración.
  • 27. 27 POR LO TANTO RITMO SINUSAL ES: 1. P-P ó R-R deben medir 0.85 segundos (Frecuencia70/min) exhibiendo variaciones menores que 0.12 segundos 2. Frecuencia de 60 – 100/min 3. P-R constante,igualo mayor que 0.12 segundos RITMO SINUSAL Criterios Frecuencia: 60-100 x’ Ritmo: Regular P: Positivas en DII, DIII y AVF. Relación P/QRS: 1:1 PR: Menor de 0.20 segs QRS: Normal o ensanchado. RITMO SINUSAL NORMAL DE UNA TIRA SIMPLE INTERPRETACION DE LA TIRA DE ECG Características del ECG Frecuencia: Auricular (Intervalo P-P) y Ventricular (Intervalo R-R) : 75 latidos/min,dentro de los límites normales Ritmo: Auricular y Ventricular regular Onda P: Configuración normalde la amplitud (2.5 o menos) y la duración (0.10 segundos o menos) normales. Esto significa que todas las ondas P son positivas, redondeadas y de la misma forma y tamaño.Hay una onda P por cada complejo QRS. Cada onda P se encuentra a la misma distancia del complejo QRS. Intervalo P-R: Dentro de los límites normales (menos de 0.20 segundos) y constante. Complejo QRS: Dentro de los límites normales. Esto significa que todos los complejos QRS tienen la misma forma y tamaño.La duración es de 0.10 segundos o menos. Todos los complejos QRS apuntan en la misma dirección y están a la misma distancia de las ondas T. Segmento S-T:Normal en tamaño y configuración.Esto significa que el segmento está sobre la línea isoeléctrica y que no existen ondas P ocultas en él. Onda T: Normalen tamaño y configuración.Esto significa que todas las ondas T presentan la misma forma y tamaño y apuntan en la misma dirección. No podría haberuna onda P oculta en una onda T. Onda U: esta ausente
  • 28. 28 Conclusión: elritmo sinusal está normal(no existen extrasistoles, ni latidos aberrantes, no hay ninguna disrrtitmia). DETERMINACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA: SI LOS CICLOS SON SINCRONICOS O HAY RITMICIDAD: 1. Tomar el número de 1,500 entre el número de cuadritos, entre una R y otra R es decir 1,500 ÷ 30 = 50 lat/min, donde 6 cuadros grandes por 5 cuadritos es = 30 cuadros pequeños. Por Ejemplo: - 1500 ÷ 5 cuadros pequeños = 300 / min - 1500 ÷ 10 cuadros pequeños = 300 / min - 1500 ÷ 15 cuadros pequeños = 300 / min - 1500 ÷ 20 cuadros pequeños = 300 / min - 1500 ÷ 25 cuadros pequeños = 300 / min - 1500 ÷ 30 cuadros pequeños = 300 / min 2. Medir la distancia que hay de una R a otra R en 2 ciclos , y esta distancia contarla en centésima de segundo;luego dividir entre 60 segundos entre la fracción de centésima de segundos que a usted le resultó previamente. Por Ejemplo:  30 mm(30 cuadritos) X 0.04 segundos = 1.2 mm/seg 60 seg ÷ 1.2 = 50 /min  50 mm(50 cuadritos) X 0.04 segundos = 2 mm/seg 60 seg ÷ 2 = 30 /min CUANDO EXISTE UNA ALTERACION EN EL RITMO O ES IRREGULAR O A VECES ES MUY LENTO SE PUEDE UTILIZAREL SIGUIENTE: 25 mm/seg = 5 cuadros grandes /seg= 25 cuadros pequeños / seg 5 cuadros grandes se recorren en 1 segundo 20 cuadros grandes se recorren en 4segundos 30 cuadros grandes se recorren en 6 segundos “ SE DEBE DE CONTAR EL NUMERO DE COMPLEJOS VENTRICULARES COMPRENDIDOS YA SEA EN 4 O YA SEA EN 6 SEGUNDOS”. Y ESTE NUMERO DE COMPLEJOS SE MULTIPLICAPOR 15 SI ES POR 4 SEGUNDOS Y POR 10 SI ES POR 6 SEGUNDOS. 4 segundos x 15 = 60 latidos/min
  • 29. 29 6 segundos x 10 = 60 latidos/min Por Ejemplo: En segundos = 20 Cuadros grandes hay 6 complejos = 6 x15 = 90/min. EJE ELECTRICO. DI (+) aVF (+) = Eje Normal DI (+) aVF (-) = Eje a la Izquierda DI (-) aVF (-) = Eje Indetermidado DI (-) aVF (+) = Eje a la derecha DI (+) aVF Bifásico =0º DI (+) aVF (+) = 45º DI Bifásico aVF (+) = +90º + 100º EJE DESVIADO A LA DERECHA 1. Insuficiencia Cardíaca derecha 2. EPOC 3. Cor Pulmonar 4. Bloqueo completo de rama derecha 5. tromboembolismo Pulmonar 6. Hemibloqueo Izquierdo Posterior(Primerdiagnóstico en el que se debe de pensar) - 30º: DESVIADO HACIA LA IZQUIERDA 1. insuficiencia Cardiaca izquierda 2. Hipertrofia Ventricular Izquierda 3. Miocardiopatías dilatadas 4. Bloqueo Completo de rama Izquierda 5. Cardiopatia hipertensiva 6. Hemibloqueo Izquierdo anterior(Primer diagnósticoen el que se debe pensar) GENERALIDADES. ALGO SOBRE VECTORES
  • 30. 30 El ciclo cardíaco puede representarse de forma simple con los siguientes vectores que aparecen de forma sucesiva en el tiempo: Un vector que corresponde la activación auricular (A). Un vector que corresponde a la activación septaly que tiene una dirección principal de izquierda a derecha (1). Un vector que inicialmente corresponde a la activación coincidente de los dos ventrículos y posteriormente a la activación de las regiones central y apical del ventrículo izquierdo -ya estando elventrículo derecho despolarizado- (2). Un vector que corresponde la activación basaly posteriordel ventrículo izquierdo y del septo (3). Un vector (no representado) que corresponde a la repolarización ventricular. ÂQRS de -120° a +30° ÂQRS de -120° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es aVL. Su perpendicular se sitúa sobre DII. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente negativo,por lo tanto el ÂQRS en este caso es de -120°. ÂQRS de -90° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es DI. Su perpendicular se sitúa sobre aVF. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de -90°.
  • 31. 31 ÂQRS de -60° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es aVR. Su perpendicular se sitúa sobre DIII. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de -60°. ÂQRS de -30° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es DII. Su perpendicular se sitúa sobre aVL. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de -30°. ÂQRS de 0° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es aVF. Su perpendicular se sitúa sobre DI. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de 0°. ÂQRS de +30° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es DIII. Su perpendicular se sitúa sobre aVR. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de +30°. ÂQRS de +60 a eje indefinido
  • 32. 32 ÂQRS de +60° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es aVL. Su perpendicular se sitúa sobre DII. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de +60°. ÂQRS de +90° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es DI. Su perpendicular se sitúa sobre aVF. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de +90°. ÂQRS de +120° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es aVR. Su perpendicular se sitúa sobre DIII. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de +120°. ÂQRS de +150° La derivación que registra un complejo QRS isodifásico es DII. Su perpendicular se sitúa sobre aVL. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de +150°. (Este caso no puede confundirse con una conexión equivocada de las derivaciones de las extremidades dado que ni la P ni la T presentan una imagen en espejo) En este caso todos los complejos son isodifásicos y no podemos calcular el eje. De hecho el eje es perpendicular al plano frontal.
  • 33. 33 ÂQRS indefinido ÂQRS. CÁLCULO DEL EJE Existen diversos métodospara calcular el eje del complejo QRS sobre un sistema hexaxial. El que propongo sólo utiliza dos parámetros (quizás tres). Primero hay que localizar cual es la derivación del plano frontal que registra un complejo QRS isoeléctrico (es decir un complejo con una onda positiva y una onda negativa - o viceversa - de magnitudes similares).Esta derivación nos dirá cual es su perpendicular y sobre ésta estará situado el vectorque representa la dirección principal de la activación ventricular. Para saberhacia cual de las dos posibles direcciones se dirige este vector, miraremos si esta derivación registra una onda predominantemente positiva o negativa.Si es positiva el vectorse dirige hacia ella y si es negativa se aleja. Probablemente no habréis entendidonada,entre otras cosas porque no lo se explicar muy bien. Si es así mirad los siguientes gráficos (para hacerlo más comprensible he descompuesto elproceso en dos secuencias): Se trata de un ÂQRS de 60°. La derivación que registra un complejo isodifásico es aVL y por lo tanto el vector que representa la dirección principal de la activación ventricular (= ÂQRS) se encuentra sobre la perpendicular a aVL que es DII. Una vez hemos llegado a este punto sólo tenemos dos posibilidades +60° o -120°. Dado que DII registra una onda predominantemente positiva (totalmente positiva en este caso), el vector esta encarando a DII y por lo tanto el valor del ÂQRS es de +60°. Veamos otro ejemplo:
  • 34. 34 Se trata de un ÂQRS de 0°. La derivación que registra un complejo isodifásico es aVF y por lo tanto el vector que representa la dirección principal de la activación ventricular (= ÂQRS) se encuentra sobre la perpendicular a aVF que es DI. Una vez hemos llegado a este punto sólo tenemos dos posibilidades 0° o -/+180°. Dado que DI registra una onda predominantemente positiva(totalmente positiva en este caso),el vector esta encarando a DI y por lo tanto el valor del ÂQRS es de 0°. En la siguiente página podréis ver unos cuantos ejemplos reales. ÂQRS. Construcción del sistema hexaxial El cálculo del eje del complejo QRS (ÂQRS) se realiza sobre un sistema hexaxial. Éste lo obtendremosdesplazandolos eje de las derivaciones bipolares al centro del triángulo que formaban previamente (donde teóricamente está situado elcorazón). Después uniremos las derivaciones unipolares con este centro imaginario,y prolongaremos esta línea. Uniendo esto dos sistemas refrenciales, construiremos el llamado Sistema Hexaxial de Bailey sobre el que situaremos el eje del QRS, que determina cual es la dirección principal que toma la activación eléctrica del corazón (expresándolo de una forma simple).
  • 35. 35 ESTUDIO DE LA ONDA P ALTERACIONES DEL AURICULOGRAMA Los trastornos delauriculograma se miden por la onda P que presenta la despolarización de las aurículas. Onda P MITRAL: HIPERTROFIAAURICULAR IZQUIERDA A. Duración superior a 0.11 segundos B. Altura o voltaje alcanza 2.5 mm o más C. Anchura mayoro igual a 0.12 seg D. Morfología bimodaló en dromedario , por los modos o gibas que tiene en su cúspide E. La onda P Mitral se ve en DI, DII,aVL , V5 y V6 F. En V1 la onda P es bifásica (positiva y negativa) G. Cuando la onda P en DI y DII dura más de 0.11 segundos es bimodaly su eje eléctrico está desviado a la Izquierda entre +45 y -30º Semiodiagnóstico: 1. Estenósis Mitral 2. Cardiopatías Congénitas: a) Comunicación Interventricular b) Conducto arterioso permeable Onda P PULMONAR:  HIPERTROFIAAURICULAR DERECHA A. Aumento de la altura o voltaje de la onda P en DII,DIII y aVF B. Morfología alta, puntiaguda y acuminada Onda P Mitral
  • 36. 36 Semiodiagnóstico: 1. Cardiopatias congénitas: Estenósis Pulmonar Tetralogia de Fallot 2. Cardiopatías Adquiridas: CorPulmonale Crónico SobredistensiónPulmonar(Probable Enfisema)  CRECIMIENTO BIAURICULAR: Anchura ≥ 0.12 seg Altura ≥ 2.5 mV  SINDROMEDE PRE- EXCITACIÓNIntervalo PR < 0.12 seg  INTERVALO PR > 0.20 SEG BLOQUEO DE PRIMER GRADO  CONDUCCION INTRAAURICULAR: DURACION DEL QRS: 0.08 – 0.10 seg = HIPERTROFIAVENTRICULAR : 0.10 – 0.12 seg = BLOQUEO INCOMPLETO DE RAMA > 0.12 seg = BLOQUEO COMPLETO DE RAMA VOLTAJES DEL QRS: 1. Microvoltaje = R1 + R2 + R3 < 15 mm 2. La onda r no debe rebasarlos 20 mm en una derivación Standard,ni25 mm en una derivación precordial. 3. La onda S no debe exceder 17 mm en una derivación precordialderecha 4. La onda Q no debe rebasar los 3 mm de profundidad,ni0.03 seg de ancho. CRECIMIENTOS AURICULARES La onda P presenta una porción inicial que corresponde a la activación de la aurícula derecha,una porción media que corresponde a la activación de ambas aurículas y una porción final que corresponde a la activación de la aurícula izquierda. Así una Onda P Pulmonar
  • 37. 37 alteración de la aurícula derecha afectará a la morfología de las porciones inicial y mediana de la onda P, registrándose P puntiagudas. Porotro lado una alteración de la aurícula izquierda afectará a las porciones media y final de la onda P, registrándose P melladas y bimodales con una duración aumentada. Habrá que teneren cuenta que aunque las anormalidades auriculares suelen implicar una dilatación o un hipertrofia,los cambios en la morfología de la P también pueden reflejar cambios de presión, volumen y conducción intraauricular. CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO En el plano frontal: La onda P es pequeña o isoeléctrica en DI.
  • 38. 38 Tiene una duración normaly es alta y picuda en DII, DIII y aVF,con una altura igual o superior a 2,5 mm. Esta morfología se ha denominadotradicionalmente"P pulmonale",dado que se suele ver en pacientes con patología pulmonar. En algunos casos en los que también exista un retraso en la despolarización completa de la aurícula derecha,las ondas P podrán presentaruna base amplia. EN EL PLANO HORIZONTAL: La onda P en V1 y en V2 puede ser positiva y teneruna amplitud aumentada.Esto junto con una P alta y puntiaguda en DI y DII,y plana en DIII se ha denominado tradicionalmente "P congenitale"porque suele verse en las cardiopatías congénitas. Cuando la aurícula derecha está muy dilatada y en una situación anteriory baja, se puede registrar una onda P predominantementenegativaen V1 y una P alta y puntiaguda en V2.
  • 39. 39 Alteraciones del complejo QRS: Estas alteraciones son la única indicación electrocardiográfica de crecimiento auricular derecho en presencia de fibrilación auricular, dada la ausencia de la onda P. Registro de complejos QR,qR o qrS en V1 (y a veces en V2) seguidos de una progresión de la amplitud de la onda R desde V2 o V3 hasta V6. El registro de estos complejos en V1 es mucho más evidente si lo podemos compararcon otro ECG, tal como se observa en este caso de estenosis mitralgrave antes y después de la implantación de una prótesis mitral. Diferencia de voltaje del QRS entre V1 y V2. Una relación igual o >5 asociada a un voltaje del QRS en V1 igual o <4 mm es muy específica pero poco sensible. Hay que recordarque.. No hay que confundirla negatividadinicialde V1 con una onda Q de necrosis.
  • 40. 40 (ECG completo CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO En el plano frontal: Onda P de altura normal, con una duración igual o superior a 0.12 seg.y generalmente bimodal(la distancia entre los dos modos suele ser superior a los 0.04 seg.).La prolongación de la onda P ocurre a expensas delsegmentoPR que es corto o está ausente. (ECG completo) En el plano horizontal: Onda P en V1 con un componente negativo de 0.04 seg.de duración y 0.1 mV (1 mm) de profundidad (elproducto de la amplitud en segundos porla profundidad en mm ha de ser superior a 0.03). (ECG completo) La negativitdad de la P también se puede registraren V2 y en V3. (ECG completo) Esta morfología se ha denominadotradicionalmente"P mitrale",dado que es típica, aunque no exclusiva, de los casos de valvulopatía mitral reumática.
  • 41. 41 Hay que recordarque ... En algunos casos la morfología de la onda P se debe más a un retraso de la conducción interauricular, que al crecimiento auricular izquierdo. (ECG completo) Pueden registrarse ondas P muy pequeñas a pesardel CAI, por la presencia de fibrosis auricular. (ECG completo) Ya no se considera que el registro de ondas de fibrilación auricular de más de 1 mm de altura, sea un signo de CAI. PSEUDO P PULMONALE El patrón de crecimiento auricular derecho en ausencia de dilatación auricular derecha se denomina "pseudo P pulmonale". Se ha evidenciado asociado con patología ventricular izquierda, En estos casos el modelo de P pulmonale puede ser debido a un crecimiento auricular izquierdo, tal como se ve en el siguiente ejemplo, donde la presencia de un bloqueo interauricular nos permite ver que el componente más alto de la P en DII corresponde al auricular izquierdo.
  • 42. 42 Este fenómeno tambiénse puede ver en ausencia de enfermedad cardíaca. Se puede ver lo contrario,es decir una imagen de crecimiento auricularizquierdo en ausencia de dicha patología, en algunos enfermos (la verdad es que en muy pocos) con EPOC. CRECIMIENTOS VENTRICULARES La masa ventricular izquierda es de 2 o más veces mayor que la del ventrículo derecho, los criterios de crecimiento ventricular izquierda tiene sensibilidad y especificidad media y los criterios de crecimiento ventricular derecho tiene sensibilidad y especifidad baja, la EKG como test clínico no tiene alta eficacia para crecimientos ventriculares y se necesita de la ECOCARDIOGRAFIA para medir el músculo cardíaco.
  • 43. 43 Los crecimiento ventriculares se miden tanto en el PLANO HORIZONTAL como en el PLANO FRONTAL (derivaciones precodiales = Plano Horizontal y derivaciones bipolares = Plano Frontal) Sufre 2 variaciones anatómicas: Dilatación y Hipertrofia El gasto cardiaco se da por sobrecarga ventricular: 1. Sobrecarga de volumen y la sobrecarga de presión se registran en el EKG. PATRONES DE SOBRECARGA DEL VENTRICULO IZQUIERDO: 1. PATRON DE SOBRECARGA DE PRESION (SISTOLICA) a. Se caracteriza por onda R predominante b. Descenso del ST c. Inversión de la onda T aimétrica (Negativa) d. Se registra en V5,V6,DI y aVL La sobrecarga de presión puede existir sin crecimiento ventricular. Hay sobrecarga de presión pero puede evolucionar a Hipertrofia Ventricular. CAUSA: 1. HTA 2. Aneurisma disecante de la Aorta 3. Estenósis Aortica 4. Estenósis Subaórtica 5. Coartación de la Aorta 2. PATRON DE SOBRECARGA DE VOLUMEN DEL VENTRICULO DERECHO (DIASTOLICA) a. Onda T aplanada o negativa b. Trastorno del segmento ST c. Eje desviado a la derecha d. Esto se ve en V1 CAUSA: 1. Estenósis pulmonar 2. Hipertensión Pulmonar 3. Cortocircuito de Izquierda a derecha 4. Estenósis mitral
  • 44. 44 PATRONES DE SOBRECARGA DE VOLUMEN DEL VENTRICULO IZQUIERDO (DIASTOLICA) 1. Onda Q hemodinámica 2. Onda R Alta 3. onda T positiva 4. Onda Q debe ser: < 25 % del tamaño de la ondaR Si es mayor del 25%  Onda Q de necrósis o Infarto 5. se ve en V1 y V2 CAUSAS: 1. Defecto septal auricular 2. Insuficiencia Aórtica 3. Insuficiencia Mitral 4. Conducto Arterioso Permeable HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA PATRONES DE SOBRECARGA Aunque de forma clásica se ha asociado al patrón de sobrecarga sistólica (también llamada sobrecarga de presión) con patologías cardíacas en las que hay una dificultad para realizar la eyección ventricular izquierda (como en la estenosis aórtica),y el patrón de sobrecarga diastólica (también llamada sobrecarga de volumen) con patologías cardíacas en las que existe un exceso de llenado diastólico ventricular izquierdo (como en la insuficiencia aórtica),la imagen electrocardiográfica de sobrecarga diastólica suele corresponder a fases ligeras o moderadas de hipertrofia, y la imagen electrocardiográfica de sobrecarga sistólica suele corresponder a fases avanzadas de hipertrofia. Sobrecarga Diastólica
  • 45. 45 La morfología de la sobrecarga diastólica se caracteriza, además del aumento del voltaje del QRS, por la presencia de una onda Q prominente en las derivaciones que encaran la cara izquierda del septum y recíprocamente ondas R prominentesen las derivaciones que encaran la cara derecha del septum. (ECG completo) También se pueden evidenciarondas Q muy evidentes en la miocardiopatía septal asimétrica. (ECG completo) Sobrecarga sistólica La morfología de la sobrecarga sistólica o de "presión" se caracteriza por la presencia de ondas R altas y cambios en la onda T y en el segmento ST en las derivaciones precordiales izquierdas. (ECG completo) PATRONES DE SOBRECARGA DE PRESION EN VENTRICULO DERECHO (SISTOLICA) 1. Onda R alta en derivación V1 2. Imagen de bloqueo de rama derecha CAUSAS: 1. Insuficiencia Pulmonar 2. insuficiencia Tricuspídea 3. Defecto septal ventricular
  • 46. 46 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN V1: 1. Infarto de la cara posterior 2. Crecimiento ventricular derecho o hipertrofia Ventricular Derecho 3. Bloqueo de rama derecha 4. Enfermedades pulmonares obstructivasCrónicas 5. Cor pulmonale 6. Tromboembolismo Pulmonar CRITERIOS DE CRECIMIENTO VENTRICULAR DERECHO E IZQUIERDO PLANO HORIZONTAL(V1 – V2) DERIVACIONES PRECORDIALES V1 – V2 DERIVACIONES DEZONA DE TRANSICIONV3 –V4 DERIVACIONES PRECORDIALES IZQUIERDAS V5 – V6 Se debe de aplicar mayorvoltaje o fuerza para producir el desplazamiento de l músculo cardíaco hipertrofiado porlo que en el QRS van a ser de mayorvoltaje. 1. CRITERIOS DE CRECIMIENTO VENTRICULARIZQUIERDO EN EL PLANO HORIZONTAL: a. Indice de SokoloW –Lyon b. Indice de SokoloW- Modificado DI, AVL,V5, V6 VENTR IZQ V1,V2 VENTR IZQ V1 VENTR DERE V1 VENTR DERE
  • 47. 47 c. S de la derivación V1 + Onda R de V5 ó la R de V6 también debe ser mayorde 35 cuadros pequeños d. R de V5 ó la R de V6 debe ser mayor de 26 cuadros pequeños PARA HACER DIAGNOSTICO TIENEQUE HABER MAS DE 2 O MAS CRITERIOS POSITIVOS = HIPERTROFIAVENTRICULAR QIZQUIERDA PLANO FRONTAL: 1. Indice de Lewis. DI + positividad de DIII > 17 mm 2. R de DI + S de DIII > 2mm = INDICEDE UNGERLIDER 3. R de aVL > 11 mm 4. R de aVf > 20 mm 2. CRITERIOS DE CRECIMIENTO VENTRICULARDERECHO EN EL PLANO HORIZONTAL a. Indice de Sokolow – Lyon R de V1 + S de V5 ó S de V6 debe ser mayor de 11 mm b. Onda R más alta en derivación V1 y continua más alta en V2 Hasta pasar la zona transicional,donde vemos que normalmente la declinación RS es ascendente en las dos derivaciones pretransicionales. Onda R en V1 es mas alta que en V2. PLANO FRONTAL: a. Desviación deleje a la derecha ≥ + 110º b. Indice de Voltaje Positividad de DIII + positividad de DII ≥ 14 mm SINDROMEDE MCGIN WHITE S de DI + Q de DIII + T de DIII = Eje desviado a la derecha hace pensaren H.V.D., si no es que es producido porTROMBOEMBOLISMO PULMONAR. “SIEMPRE QUE SE PRESENTE EJE DESVIADO A LA DERECHA EL PACIENTE PRESENTA DISNEACN DATOS DE H.V.D. HAY QUE S
  • 48. 48 PENSAR EN LA POSIBILIDAD DETROMBOEMBOLISMO PULMONAR POR SD MCGIN WHITE= SENSIBILIDAD DEL 35%.” “ EN EL CRECIMIENTO VENTRICULAR DERECHO PUEDE HABER EJE NORMAL” INSUFICIENCIAAORTICA: 1. Aumentos de voltaje 2. v4 – V5 con R Alta 3. Onda S profunda TRASTORNOS DE REPOLARIZACION: 1. Segmento ST y Onda T afectadas en V2,V3,V4,V5 2. Ondas T Altas TRASTORNOS DEL RITMO : QRS NORMAL = ARRITMIA SUPRAVENTRICULAR QRS ANCHO = ARRITMIA VENTRICULAR HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA La imagen electrocardiográfica de HVI es básicamentela exageración de las fuerzas vectoriales de despolarización delVI por el aumento de su masa muscular. Así el vectorprincipal se dirige más hacia atrás y hacia arriba como si apuntara hacia la escápula izquierda.
  • 49. 49 HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA Criterios básicos Aumento del voltaje en las derivaciones izquierdas. (ECG completo)
  • 50. 50 Desplazamiento gradualde los segmento ST y de la onda T en dirección opuesta al QRS. (ECG completo) Patrón rS en V1 y V2 con ondas S profundas en dichas derivaciones. (ECG completo) En ocasiones la onda R puede estar ausente.Dicha ausencia puede ser interpretada de forma errónea como una necrosis anteroseptal. (ECG completo) El diagnóstico de HVI en el adulto esta reforzado por el registro de una deflexión intrinsecoide retardada en V5 o V6 > o = 0.05 seg. (ECG completo) HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA Criterios de voltaje del QRS Tienen el inconveniente de no teneren cuenta las alteraciones del ST-T,el auriculograma, el ÂQRS,la duración del complejo QRS y el tiempo de aparición de la deflexión intrinsecoide,aunque son útiles cuando estos parámetros no están alterados. Cuantas más alteraciones existan en un trazado,más posibilidades habrá de que haya una hipertrofia ventricular izquierda. R en DI + S en DIII > o = 25 mm (este parámetro se denomina índice de Ungerleider). R o S en cualquier derivación de las extremidades > o = 20 mm. (*) R en aVL > o = 13 mm.
  • 51. 51 R en V5 o V6 > o = 30 mm. S en V1 + R en V5 o V6 > o = 35 mm (este parámetro se denomina índice de Sokolow-Lyon). Enfermo de 70 años con una insuficiencia aórtica moderada.La R en DI + la S en DIII mide 33 mm,siendo la R de DI de 23 mm; la R en aVL mide 14 mm; la R en V5 mide 34 mm y la R en V5 + la S en V1 mide 55 mm. En los casos como éste de HVI no importante (o poco evolucionada) la repolarización en las derivaciones izquierdas muestra una rectificación del ST con T simétrica y no muy alta o, como en otros casos,simétrica y más alta y puntiaguda. (Las marcas rojas indican la altura de las ondas R en V5 y V6 respectivamente) (*) Cuando el vectorprincipal del QRS se dirige hacaiabajo (frecuente en la estenosis aórtica congénita y en el corazón muy vertical) el complejo QRS puede presentaren DII,DIII y aVF una R dominante.
  • 52. 52 Enfermo de 82 años con una DLAo grave,DLMi ligera e IT importante (PAP estimada en 73 mm Hg).En FA crónica.El ÂQRS es de casi +90°.Se registran ondas R altas en la cara inferior. La R en V6 mide 46 mm y la R en V6 + la S en V1 mide 58 mm. (Las señales rojas indican la altura de las ondas R en V5 y V6 respectivamentey la señal azul la profundidad de la onda S en V4) Sistema de puntuaciónde Romhilt y Estes Este sistema es preferible al anteriordado que además de la altura de las ondas R y la profundidad de las ondas S, también contempla otros parámetros. Ondas R o S en las derivaciones de las extremidades > o = 20 mm o S en V1 o V2 > o = 30 mm o R en V5 o V6 > o = 30 mm = 3 puntos. Cambios en el segmento ST y en la onda T con o sin digital = 1 o 2 puntos respectivamente. Crecimiento auricular izquierdo = 3 puntos. Desviación del ÂQRS a -30° o más = 2 puntos. Duración del QRS > 0.09 seg y deflexión intrinsecoide (R peak time) en V5 - V6 > o = 0.05 seg = 1 punto por cada uno de ellos. La HVI es probable con 4 puntos y está presente con 5 puntos o más.
  • 53. 53 Enferma de 54 años con una hipertrofia septalasimétrica.El registro de una R en DI de 21 mm y de una R en V5 de 30 mm (= 3 puntos) mas los cambios en el ST i la T (= 2 puntos),permiten realizar el diagnóstico de HVI (5 puntos en total). HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA ALTERACIONES DEL SEGMENTO ST Y DE LA ONDA T En los casos más graves y evolucionados de HVE, la dirección del segmento ST y de la onda T puede ser la contraria de la del QRS. La onda T suele ser negativa y asimétrica,siendo la rama ascendente escarpaday en muchas ocasiones presenta una inscripción terminalpositiva.El punto J suele estar por debajo de la línea de base. (ECG completo)
  • 54. 54 La inversión de la onda T en V6 > 3 mm y con cambios más evidentes en V6 que en V4 refuerzan el diagnósticode HVI. (ECG completo) Todo esto ayuda a diferenciar la HVI de la enfermedad arterialcoronaria en ausencia de los criterios de voltaje. (ECG completo) Se pueden registrarondas T negativas muy profundas en la miocardiopatía hipertrófica con afectación fundamentalmente apical. (ECG completo) HVI. Hay que recordar que ... El aumento delvoltaje de los complejos QRS depende,además de la masa muscular, de otros factores como el volumen sanguíneo intracavitario,la existencia de zonas de fibrosis, la proximidad delcorazón a la pared torácica y su posición dentro del tórax, las propiedades conductorasde los órganos intratorácicos,las presiones intraventriculares y transmurales y quizás la inscripción sin oposición de una parte del QRS debida a la activación retardada.
  • 55. 55 Y así podremosver casos con Una imagen exagerada de hipertrofia ventricular izquierda que no se corresponde con la hipertrofia real, tal como se puede ver en los dos casos siguientes: Enferma de 73 años, hipertensa y con un peso de 33 Kg. Esta circunstancia hace que los voltajes estén magnificados.
  • 56. 56 Enferma de 87 años con HVI ligera e insuficiencia mitralmoderada (cuantificadaspor Eco Doppler). La gammagrafía con talio no evidenció isquemia miocárdica. Una imagen poco evidente de hipertrofia ventricular izquierda a pesar de la existencia de una hipertrofia importante talcomo se puede ver en los dos casos siguientes: Enfermo de 66 años con anuloectasia aórtica,disección aórtica tipo A e insuficiencia aórtica grave. La imagen de HVI es muy poco evidente,aunque es más patente si la comparamoscon la que presenta después delrecambio valvular.
  • 57. 57 Enferma de 70 años con una miocardiopatía hipertrófica obstructiva y una imagen poco evidente de HVI. En este caso la auscultación fue el determinante para solicitar un ECO y así realizar el diagnóstico. Sin embargo,es mas frecuente registrar electrocardiogramas normales en casos de HVI, que registrar electrocardiogramas indicativosde HVI en personas sin este trastorno. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA CRITERIOS BÁSICOS La duración del QRS es normal(<0,12 seg). El ÂQRS puede estardesplazado hacia a la derecha entre los +100° y los +120°, aunque a veces puede llegar a los 180°. (ECG completo) Complejos QRS en precordiales derechas con ondas R altas y especialmente si se registra una onda Q previa. Esta morfología suele estar asociada a una hipertrofia importante. (ECG completo) Onda R > 7 mm en V1. (ECG completo)
  • 58. 58 Complejo RS en V1 con una relación R/S > 1 y con una onda R > 0.5 mV. Esta morfología junto con la desviación del eje a la derecha,son los cambios más comunes en el adulto con HVD. (ECG completo) Complejo RSR' en V1 con la onda R o R' > 8 mm. Esta morfología suele estar relacionada con cardiopatías en las cuales existe un predominio de la dilatación sobre la HVD. (ECG completo) Complejos RS en V5 o V6 con una relación R/S < 1. (ECG completo) Complejos rS en todas las derivaciones precordiales. (ECG completo)
  • 59. 59 Complejo QRS de bajo voltaje en V1 con una diferencia significativa con el mayor voltaje de los complejos QRS en V2-3. (ECG completo) Cuantas más anomalías registremos en un trazado, mayor será la probabilidad que exista un agrandamiento/hipertrofia ventricular D, sobre todo si son complejos QRS con ondas R grandes y con alteraciones de la repolarización (ver el apartadosiguiente). Hay que recordarque ... En el adulto la relación R/S normalen V1 suele ser inferior a 1, aunque en ocasiones puede ser exactamente 1. (ECG completo) En el niño podemos encontrartrazados que simulan una HVD. Ante cualquier duda, lo mejor es pedirun EcoDoppler(si se dispone de esta prueba) para confirmarla normalidad. (ECG completos)
  • 60. 60 ALTERACIONES DE LA ONDA T Y DEL SEGMENTO ST EN LA HVD En las fases más avanzadas se puede registraruna depresión del segmento ST y ondas T negativas de V1 a V3 y en DII,DIII y aVF, con una morfología similar a la ya descrita en la HVI; es decir con un punto J por debajo de la línea de base y una onda T negativa y asimétrica con su rama ascendente escarpaday con una inscripción terminal positiva. Enfermo de 14 años con una probable* estenosis valvular pulmonar. El ÂQRS es de +150°.En V1 se registra una onda R de 20 mm con un retraso en la inscripción de su vértice (>0,03 seg.),y en V5 y V6 un complejo rS con una relación R/S < 1. Existe una depresión delsegmento ST con onda T negativa de V1 a V3 con el punto J por debajo de la línea de base y la onda T asimétrica y con su rama ascendenteescarpada. En V2 y V3 se registra una inscripción terminalpositiva. El ECG también muestra CAD con morfología de P congenitale.. (*Este caso no se pudo confirmar,al no volver el enfermo a la consulta. Como ya habéis podido comprobarse trata de un trazado ya mostrado en el CAD)
  • 61. 61 Enfermo de 12 años con enfermedad de Ebstein,insuficiencia tricuspídea moderada y CIA OS. En la cara inferior se registran ondas T negativas asimétricas con su rama ascendenteescarpada,y con una inscripción terminalpositiva. IMÁGENES DE LA EVOLUCIÓN DE UNA HIPERTROFIA La imagen electrocardiográfica de la HVI puede variar en función del aumento de la gravedad de la patología cardíaca y del tiempo transcurrido,tal como muestra el siguiente ejemplo.
  • 62. 62 Trazados que corresponden a la paciente del apartado referente a la sobrecarga sistólica, que tenía una estenosis valvular aórtica que fue agravándose y que en 1992 era grave. Se ve claramente como los voltajes han ido aumentado y como el segmento ST y la onda T han adquirido una dirección opuesta a la del QRS. En el último ECG (1992) la paciente ya no estaba en ritmo sinusal (en DII y DIII se aprecia claramente la desaparición de la onda P), presentando una fibrilación auricular. También es posible ver lo contrario. Podremos evidenciar la desaparición de los signos de HVI cuando la causa de la misma haya desaparecido:
  • 63. 63
  • 64. 64 Enferma que fue intervenida cuando tenía 72 años (el 14 de febrero de 2000) de una DLAo grave,sustituyéndose la válvula aórtica por una bioprótesis Carpentier- Edwards. Los ECG de control muestran la desaparición de la imagen de HVI. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN VENTRICULAR Son alteraciones del complejo QRS BLOQUEO CARDIACO:Retardo ó Interrupción delestímulo eléctrico en algún lugar del corazón CONSIDERACIONES GENERALES: 1. Se miden en el complejo QRS 2. El Dx de bloqueo de rama se hace en las derivaciones precordiales V1 – V6 3. El QRS tiene que ser ≥ 0.12 segundos para hablar de bloqueo de rama completa 4. La onda T tiene que tener polaridad opuesta a los empastamientos 5. ladespolarización del Went es correspondiente a la rama bloqueada, se hace por vía transeptala partir del ventrículo contralateral 6. El Dx de los hemibloqueos se hacen en las derivaciones unipolares y bipolares. CRITERIOS DE HEMIBLOQUEO : HEMIBLOQUEO IZQUIERDO ANTERIOR 1. QRS ≤ 0.12 = Normal 2. Eje Hiperdesviado a la Izquierda (sensibilidad del 100%,sino existe este criterio no hay Hemibloqueo) entre -40º y 45º. Para arriba. 3. En derivaciones DII y DIII y aVfpatrones RS  S de derivación DIII debe ser ≥ a la S de derivación DII  R de derivación DII debe ser ≥ a la R de derivación DIII 4. En derivaciones DI y AVL el patron es QR BLOQUEOS DE RAMADERECHA Y DE RAMA IZQUIERDA 1. Derivaciones precordiales V1 – V2 (BRD) , V5 V6 (BRI) 2. QRS ancho ≥ 0.12 seg 3. Eje Normal 4. Corazón Normal= BRD HEMIBLOQUEOS 1. Derivaciones Unipolares y Bipolares 2. QRS Normal< 0.12 seg 3. Ejes Anormales 4. Corazón con daño orgánico 5. Onda T Tiene la misma polaridad
  • 65. 65 5. Onda T con polaridad opuesta al QRS DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: 1. Síndrome de Wolf Parkinson White,se diferencia de HIA por que es un Síndrome de Pre- excitación con PR < 0.12 seg mientras que en el HIA no hay onda P 2. Infarto de la cara diaframática con DII,DIII y aVf en lugar de patrón RS como en el HIA se da AMPUTACIONDELAONDA R : se presenta un patrón QS y en el HIA el patrón es QR. HEMIBLOQUEO IZQ POSTERIOR: CRITERIOS: 1. Eje hiperdesviado a la derecha , mayorde 110º 2. QRS Normal 3. Patrón QR en DII,DIII y aVf 4. Patrón RS en DI y aVL Q debe ser < 25% del tamaño de la onda R con anchura < de 0.04 segundos. “ EN LOS HEMIBLOQUEOS LOS EJES DEBEN SER ANORMALES” HEMIBLOQUEO ANTERIOR La duración del QRS es < 0.12 seg. DI registra una onda R dominantecon o sin onda Q inicial. DII,DIII i aVF registran una onda R que se sigue de una onda S profunda;siendo SIII > SII y RII > RIII.
  • 66. 66 En aVR se registra una onda R terminal. El ÂQRS varia de -45° a -90°. En el plano horizontalla zona de transición suele estardesplazada hacia la izquierda, registrándose en V5 y V6 una onda R' de amplitud disminuida y una onda S profunda. El tiempo de aparición de la deflexión intrinsecoide (TDI) en V6 < TDI en aVL,con un TDI en aVL > 50 msg. Hay que tener en cuenta que debido a la orientación delvectorinicial, las precordiales derechas y medias pueden registraruna onda Q inicial que se puede interpretarde forma errónea como un IM anteroseptal. HEMIBLOQUEO POSTERIOR Se trata de un hallazgo poco frecuente inespecífico, que se puede ver en personas asténicas, enfermos con enfisema,HVD y en el infarto lateral extenso.Para realizar este diagnóstico con seguridad hay que tenerun ECG previo normal.
  • 67. 67 La duración del QRS < 0.12 seg. EN DI y aVL se registra una onda R pequeña que se sigue de una onda S profunda.En DII, DIII y aVF se registra una onda Q estrecha (0.025 seg).La RIII > RII.El ÂQRS varia de +90° a + 120° y a veces de +80° a +140°. BLOQUEO INCOMPLETO DE RAMA IZQUIERDA Implica un retraso de la conducción en la rama izquierda con respeto a la derecha,con una activación septalinicial de D a I, y la pérdida de la onda Q septalen todos los casos. Al contrario que en el BRIHH, la rama izquierda contribuye finalmente a la activación delseptum y de la pared ventricular. La diferencia principal con el BRIHH yace en la duración del complejo QRS (el 2º complejo corresponde a un BRIHH y el 1r y 3r complejos corresponden a un BIRIHH) En la siguiente imagen (ampliada para su mejor visualización) se aprecia como la aparición de un BIRIHH (salva de taquicardia auricular - 3r, 4º y 5º complejos -) provoca la pérdida de la q septal.
  • 68. 68 Los hallazgos más habituales son: - QRS de 0.10 a 0.12 seg.con pérdida de la onda Q septal, - muescas, - y muy a menudo QRS con voltajes altos.
  • 69. 69 BLOQUEO DE RAMA El haz de His se bifurca en dos ramas, una derecha y una izquierda. Ambas ramas bajan por cada lado del tabique interventricular. La rama izquierda se divide en dos nuevas ramas, una anteriory otra posterior,justo después de su inicio. Cuando el sistema de conducción funciona normalmente,la activación de los ventrículos se inicia a nivel del tabique interventricular izquierdo y se propaga hacia la derecha. En el BRDHH la activación septalse realiza de forma normal (de I a D), pero en el BRIHH se realiza al revés (de D a I).
  • 70. 70 BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA Este trastorno altera la totalidad de la secuencia de la activación ventricular y suele manifestarse en el contextode una cardiopatía estructural. Encontraremos: Complejos QRS de 0,12 seg o más. Enfermo de 89 años con cardiopatía isquémica. Pérdida de la onda Q septalen DI y en V5 y V6, que refleja la activación septalinicial de derecha a izquierda. Registro de ondas R dentadas (que suelen ser altas) con una muesca en la zona intermedia delcomplejo QRS en DI, aVL,V5 y V6. Registro de ondas S profundas en precordiales derechas. La dirección del vector del segmentoST y de la onda T es la opuesta a la del QRS (ST infradesnivelado y T negativa en DI, aVL y V6, y el contrario en V1, V2 y V3).
  • 71. 71 Enferma de 90 años con cardiopatía isquémica grave en fase de miocardiopatía dilatada. No obstante,y habitualmente en enfermos sin otra cardiopatía,también podremos registrar ondas T algo positivas, aplanadas o difásicas (tipo -/+) en las precordiales izquierdas. Enfermo de 66 años sin otra cardiopatía que el BRIHH.
  • 72. 72 En V1 se puede registrar un complejo rS o QS, en función de si la activación inicial se orienta anterioro posteriormente (ECG completo). El ÂQRS suele ser normal (como en el primer ejemplo) o dirigido hacia la izquierda (con morfología "rS" o "QS" en DII,DIII y aVF). Enferma de 81 años con EPOC muy grave y probable cardiopatía isquémica. La desviación del eje a la derecha,que no suele superar los +80° o +90°,origina una morfología atípica de BRIHH.
  • 73. 73 Enfermo de 53 años con cardiopatía isquémica grave en fase de miocardiopatía dilatada. Otras morfologías A veces se pueden registrarmorfologías atípicas como la del ejemplo siguiente:
  • 74. 74 Enferma de 79 años sin otra cardiopatía que el BRIHH.DI y V6 registran una morfología atípica, pero con complejos QRS de 0,14 seg.de duración y con ausencia de onda "q" inicial. En este caso las ondas T son concordantes con el QRS. BRIHH intermitente De forma similar que en el BRDHH, el BRIHH puede ser intermitente y dependero no de la frecuencia cardíaca. Enferma de 85 años sin una cardiopatía concreta con fibrilación auricular. Presenta un BRIHH intermitente con desaparicióndelBR después de una diástole larga. BLOQUEO DE RAMA DERECHA En el BRDHH el septum se activa de forma normal, es decir de I a D. La prolongación delQRS es debida principalmente a la activación retrasada delseptum y de la pared ventricular derecha. Los cambios característicos delBRDHH se registran en V1.
  • 75. 75 La activación septalinicial origina en V1 una onda R que se sigue de una onda S que refleja la activación ventricular izquierda, y por una onda R' debida a la despolarización del ventrículo derecho de izquierda a derecha y hacia arriba. Las derivaciones que encaran la cara izquierda del septum,es decir DI, aVL i V6, suelen registrar una onda Q que se sigue de una onda R de duración normaly una onda S relativamente profunda.Esta ultima refleja la activación retardada delventrículo derecho.La onda T es negativa en V1 y ocasionalmente en V2.La profundidad de la onda S en V1 depende de una orientación posterioro anteriordel vectorque representa la activación ventricular izquierda. En el primer caso una onda S prominente separa la onda R de la onda R'. En el segundo caso la onda S puede ser poco profunda,ser tan sólo una muesca o estar ausente.
  • 76. 76 A diferencia del BRIHH, el BRDHH no enmascara un infarto de miocardio ni la isquemia miocárdica. BRDHH + BLOQUEOS FASCICULARES BRDHH+HBA Es la combinación más común.La activación durante los primeros 0.08 seg. determina el HBA.
  • 77. 77 BRDHH+HBP Es una combinaciónrara.Los 0.08 seg. iniciales definen el eje y el HBP. BLOQUEO INTERAURICULAR Onda P superior o igual a 0,12 seg y generalmente bimodalcon los dos modos ampliamente separados.Este trastorno puede ser la causa principal de la morfología de la onda P que se ve en el crecimiento auricular izquierdo. Cuando el bloqueo es más avanzadola aurícula izquierda se suele activar de forma retrógrada,i así registraremos P ± en DII,DIII y aVF con P superior o igual a 0,12 seg.
  • 78. 78 Este trastorno se asocia a la aparición de arritmias auriculares paroxísticas. En este caso, la enferma presentaba episodios de fibrilación auricular paroxística. BLOQUEO TRIFASCICULAR. SÍNDROME DE ROSENBAUM El bloqueo de la rama derecha y de ambas divisiones de la rama izquierda (bloqueo trifascicular) puede ocurrir en presencia de BRDHHcon HBA o HBP alternantes. Esta situación de denomina Síndrome de Rosenbaum. 1 / julio / 92
  • 79. 79 22 / enero / 93 En el primer ECG esta paciente presenta un BRDHH+ HBA y en el segundo un BRDHH + HBP. Hoy en día esta situación es indicativa de implantación de marcapasos. CRITERIOS DE BLOQUEO DE RAMA CONSIDERACIONES: 1. La repolarización del septum domina sobre la pared libre ventricular Izquierda y es la responsable de los cambios del segmento ST y de la onda T que se ven en los bloqueos de rama más avanzados. 2. Los pacientes con bloqueo de rama izquierda presentan crecimientoventricular homolateralde la rama bloqueada (Bloqueo de rama Izquierda  Crecimento de rama derecha. 3. Las alteraciones anatómicas suelen ser mas difíciles que a los hallazgos del EKG 4. Cuando hay bloqueo de rama izquierda siempre está presente una lesión orgánica  significa que el bloqueo de rama izquierda en cambio,aquí siempre está dañado. CRITERIOS DE BLOQUEO DE RAMA DERECHA: 1. Se ve en derivaciones V1 y V2 2. Derivación V1,V2 patrónRSR´(ERRE ,ESE ,ERRE PRIMA) R R´(Patrón RSR prima) Tcon polaridad opuesta a los empatamientosS
  • 80. 80 3. Onda T debe tener polaridadopuesta a los empastamientos (Onda T invertida en derivaciones precordiales ) y si se presenta así: 4. V6 con complejo QRS 5. aVr = patrón QR, onda T invertida “ PUEDE HABER BLOQUEO DE RAMA DERECHA CON EJE NORMAL A DIFERENCIADEL HEMIBLOQUEO QUE ES CON EJE ANORMAL. ENEL BRD CON CORAZÓN NORMAL NO NECESARIAMENTE ESTA DAÑADO” CRITERIOS DE BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA: 1. DERIVACIONES PRECORDIALES IZQUIERDA= V5 –V6 2. QRS ≥ 0.12 segundos(QRS ancho) 3. V5 –v6 = Ondas R predominantes (altas) con empastamientos mediofinales y anchura = 0.04 segundos y tambien patrón RS 4. V1 = patrón QS con empastamiento mediofinal y onda T con polaridad opuesta al empastamiento (ONDAT POSITIVA) 5. aVr patrón RS con empastamiento en la derivación (Onda S empastada) 6. DI –aVL= Mismos patrones de V5 y V6 T positiva significa isquemia o Infarto R R´(Patrón RSR prima) S V1 T PATRON RS
  • 81. 81 ARRTIMIAS CARDIACAS MECANISMOS ARRITMOGÉNICOS Como lo habiamos enunciado inicialmente, las diferentes arritmias cardíacas pueden producirse por alteraciones de la formación de los impulsos, alteraciones en su conducción o por una mezcla de ambos mecanismos. A manera de resumen la siguiente lista incluye una sinopsis de los mencionados mecanismos con sus respectivos ejemplos clínicos, que ayudan a la compresión del tema a tratar: ALTERACIONES DE LA FORMACION DE LOS IMPULSOS AUTOMATISMO Normal: Taquicardia o bradicardia sinusal, parasistolia ventricular Anormal: Ritmo Idioventricularacelerado ACTIVIDAD DESENCADENADA Post despolarizaciones Tempranas: QT largo y sus arrtimias relacionadas Post despolarizaciones Tardías: Arritmias inducidas pordigital ALTERACIONES DE LA CONDUCCION DE LOS IMPULSOS Bloqueo - Uni o Bidireccional sin reentrada: Bloqueos AV, de rama, sinoatriales, etc. - Unidireccional con reentrada: Taquicardia delWPW (reciprocantes), reentrada intranodal. - Reflexión: Ejemplo clínico desconocido
  • 82. 82 Combinación de los dos mecanismos: Interacciones entre focos automáticos:Parasistolia modulada Interacciones entre automatismoy conducción:Los bloqueos dependientes de desaceleración,bloqueos de salida , supresión de ritmos por sobreestimulación. En las siguientes páginas estudiaremos más en detalle las características de estas alteraciones. A.ALTERACIONES DE LA FORMACIÓN DE LOS IMPULSOS TRASTORNOS DEL AUTOMATISMO - Por definición se agrupan en esta categoría todas las arritmias debidas a descarga inapropiadadelnodo sinusal, como cuando la frecuencia es muy rápida o muy lenta para una determinada situación clínica del px. - Tambien pertenece a este rubro la descarga de un marcapaso ectópico (frecuentemente llamado latente o subsidiario) que comandala actividad atrialo ventricular. - Dichos marcapasos pueden presentarse en las fibras auriculares, cerca del seno coronario,en la porción muscular de las válvulas AV, en la unión AV o en el sistema His- Purkinje. - Los focos ectópicos potenciales se mantienen suprimidos en condiciones normales por la mayor frecuencia de disparo del nodo sinusal o por la depresión electrotónica generada porlas fibras antiguas. - Para que uno de estos focos se haga manifiesto debe disminuirla frecuencia sinusal o presentarse un bloqueo en algún nivel entre el nodo sinusal y el marcapaso subsidiario, permitiendo asíque este último dispare (escape) a su frecuencia normal. - Un claro ejemplo clínico es el ritmo del área de unión que se presenta a 50 latidos/min,cuando la frecuencia sinusal se ha reducido a 40 latidos/min. - De forma alternativa, la frecuencia de disparo de un marcapaso latente puede acelerarse y usurpar el controldel ritmo cardíaco,como sucede en algunas extrasístoles ventriculares o en los episodios de taquicardia ventricular automática de frecuencia lenta que se presentan en las fibras parcialmente despolarizadas que soreviven a un infarto del miocardio. B. ALTERACIONES DELA CONDUCCION DELOS IMPULSOS C. RITMO NORMAL DEL CORAZÓN D. EXTRASISTOLES E. TAQUIARRITMIAS
  • 83. 83 Ritmo regular sinusal menor de 60 latidos por minuto. Se presenta porun estímulo vagalaumentado o porun nodo sinusal enfermo (síndrome del nodo enfermo) Otras causas son: infarto del miocardio inferior con respuesta vagal, toxicidad porfármacos (bloqueadores beta,antagonistas de los canales de calcio, adenosina,neostigmina,etc.),sueño,corazón deldeportista, meningitis, aumento de la presión intracraneana,tumorcervicalo del mediastino,hipoxia,mixedema,hipotiroidismo,hipotermia,sepsis por bacterias gram negativas, vómito,síncope vasovagal. Tratamiento: 1. sólo en caso de que haya compromiso hemodinámicoy datos de hipoperfusión tisular se dará tratamiento. 2. La atropina es el medicamento de elección la cual se administra en bolos de 0.5 mg a intervalos de 3 a 5 minutos hasta una dosis total de 2 a 3 mg. 3. En caso de refractariedad a la atropina puede usarse isoproterenol (agonista adrenérgico beta puro) en infusión continua a razón de 2 a 5 mcg/min dosis-respuesta. 4. Si tanto atropinacomo isoproterenolson inefectivos debe pensarse el colocar un marcapaso transitorio. EXTRASISTOLES VENTRICULARES DEFINICIÓN Es un impulso prematuro en relación al ritmo dominante que se origina en un foco ectópico situado por debajo de la bifurcación del haz de His. Latidos ectópicos que se originan por debajo de los ventrículos (casi siempre por debajo de la Haz de His) que ocurren antes del latido normalmente esperado y que suelen estar seguidos de una pausa compensadora. Pueden ser uniformes (Unifocales),ose a que se originan en un mismo foco ectópico o pueden ser multiformes (multifocales) o sea que se originan en diferentes sitios ventriculares, lo que representa un signo más peligroso. Son latidos ectópicos prematurosque se originan por debajo de la división del haz de His.
  • 84. 84 El foco se puede hallar en el tejido miocárdico ventricular o en el sistema de conducción His-Purkinje (extrasístoles fasciculares). Las extrasístoles pueden ser unifocales o multifocales. Causas: catecolaminas (dopamina,dobutamina),cafeína,digitálicos (intoxicación), epinefrina,isoproterenol, aminofilina, hipopotasemia,hipomagnesemia,hipoxia, cardiopatía isquémica, infarto al miocardio,dilatación miocárdica,anemia,hipotensión arterial sistémica,insuficiencia cardiaca congestiva,bradicardia,taquicardia supraventricular, efecto prodisrítmico de algunos medicamentos (quinidina,flecainida, propafenona,amiodarona,etc.). ASPECTOS CLÍNICOS Las extrasístoles ventriculares son el trastorno del ritmo más común, ya sea en individuos sanos o en pacientes con cardiopatía. En forma independiente aumenta con la edad. Pueden ser asintomáticos o sintomáticos. Los síntomas más frecuentes descritos por los pacientes son las “palpitaciones” en el tórax o en el cuello, que resultan del aumento del inotropismo en el latido que sigue a la pausa compensatoria, o que puede percibir “como si parara” el corazón, por la pausa compensatoria en sí. Con menos frecuencia se pueden presentar síntomas de angina, hipotensión arterial cuando son muy frecuentes (bigeminismo)y/o repetitivas como dupletas y tripletas de diferentes tipos de extrasístoles. RECONOCIMIENTO ELECTROCARDIOGRÁFICO Las manifestaciones electrocardiográficas de las extrasístoles ventriculares son: 1. Complejos QRS deformados y anchos (0.12 a 0.20 seg). 2. Cronométricamente prematuro con relación al ritmo de base. 3. Intervalos de acoplamientos fijos o variables (Figura 1a-1b-1c). 4. Pausa compensatoria completa (disociación AV) en 75% de los casos e incompleta en el resto (sin disociación aurículoventricular).
  • 85. 85 EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR: El latido se produce en una zona del ventrículo originando un QRS ancho ya que los ventrículos se activan por tejido que no es de conducción. La actuación anormal produce una repolarización anormal. Criterios diagnósticos: 1. Latido adelantadoo prematuro. 2. Latido no precedido de onda P. 3. Complejo QRS ancho. 4. Pausa compensadora completa. “SI LA EXTRASÍSTOLESE PRODUCE EN EL VENTRÍCULO DERECHO TIENE MORFOLOGÍADE BRI” “SI LA EXTRASÍSTOLESE PRODUCE EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO TIENE MORFOLOGÍADE BRD”
  • 86. 86 LATIDOS DE FUSIÓN Cuando el ventrículo se activa al mismo tiempo porel latido sinusal y la extrasístole. Criterios diagnósticos: 1. Debe haberdos morfologías en el EKG (la sinusal y la extrasístole). 2. Va precedido de P. 3. El PR es normalo corto. 4. La morfología del QRS es intermedia entre la extrasístole y el latido normal. TAQUICARDIA VENTRICULAR: si hay 3 o más extrasístoles ventriculares consecutivas a una frecuencia superior a 100 latidos/min.Puede ser: 1. Sostenida: dura más de 30 segundos o produce inestabilidad hemodinámica. 2. No sostenida: menos de 30 segundos y no inestabiliza. 3. Monomórfica: los complejos tienen una morfología constante.
  • 87. 87 4. Polimórfica: si los complejos varían. Un tipo sería la Torsade de Pointes. CLASIFICACIÓN DE LAS EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES La clasificación de los complejos ventriculares prematuros se hace por la morfología: 1. Monomórficos (una sola morfología) 2. Polimórficos (varias morfologías) 3. Pareados o bigeminados 4. Si tiene más de tres consecutivos se le llama taquicardia ventricular MONOMORFICOS (UNASOLA MORFOLOGIA) VARIAS MORFOLOGIAS
  • 88. 88 PAREADOS BIGEMINISMO VENTRICULAR: Arritmia En la que uno de cada dos latidos esta producido por un latido ventricular prematuro.
  • 89. 89 TAQUICARDIAVENTRICULAR: Si tiene más de tres consecutivos
  • 90. 90 “TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR QUE SE CONVIERTE EN TAQUICARDIA VENTRICULAR Y RETORNA NUEVAMENTE A TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR” “TAQUICARDIA VENTRICULAR QUE SE CONVIERTE EN FIBRILACIÓN VENTRICULAR”  Es importantesabersi tienen morfología de bloqueo de rama derecha o izquierda  Lo más importante,el número de extrasístoles por minuto u hora en el Holter.  También su acoplamiento si es fijo o variable y si cae sobre la onda T
  • 91. 91 La clasificación de Lown y Wolff únicamente se usa en pacientes dentro de las primeras 48 horas de un infarto de miocardio;no tiene ninguna otra utilidad en el Holter o en pacientes que no están dentro de las primeras 48 horas postinfarto del miocardio (tabla). DISOCIACIÓN AURICULOVENTRICULAR DEFINICION: Las aurículas y los ventrículos quedan bajo el controlde sus marcapasos inherentes y laten de manera independiente. La disociación se debe a un problema de formación de un impulso o un trastorno en la conducción,pero éstos nunca son los principales problemas, si no la anomalía del ritmo predominante. El bloqueo cardiaco completo no es sinónimo de disociación AV completa CARACTERISTICAS DEL ECG: Frecuencia: Auricular y ventricular: Diferentes entre sí por que no existe una relación entre ondas P y complejos QRS. La frecuencia ventricular puede ser mayor,igual o menorque la auricular, dependiendo de la causa primaria. Ritmo: Auricular: Los intervalos P-P son regulares aunque la regularidad no está relacionada al complejo QRS Ventricular: Los intervalos R-R son regulares aunque la regularidad no está relacionada a las ondas P. Onda P. Normalen tamaño y configuración.
  • 92. 92 Intervalo P-R: Inexistente porque aurículas y ventrículos funcionan de manera independiente.A primera vista, una tira de ritmo muestra que el intervalo P-R puede variar. Complejo QRS: Su morfología depende delsitio del marcapaso ventricular Segmento ST:Anormal Onda T: Anormal. Su tamaño y forma pueden estar alteradas o la onda T puede estar invertida,dependiendo de la causa primaria. Otros datos: la característica fundamentalen el ECG es que las aurículas y ventrículos laten de manera independiente. IMPORTANCIA: Depende deltrastorno primario;is éste es grave, la disociación AV es de importancia clínica. Por ejemplo:, una disociación AV con bradicardia sinusal y un ritmo de escape en un atleta no tiene ninguna importancia clinica. Pero un bloqueo AV completo si es de importancia. CAUSAS PROBABLES: •Retardo sinusal, bradicardia sinusal •Taquicardia de la unión AV •Taquicardia Ventricular •Bloqueo AV •Cualquier combinación de los trastornos anteriores. SIGNOS Y SINTOMAS Dependen delritmo predominante.Pueden ocurrirsignos de bajo gasto cardíaco,en especialen un bloqueo AV completoo si hay una respuesta ventricular rápida al flúter auricular. TRATAMIENTO: Ninguno,si el trastorno delritmo principalcon una disociación AV no tiene importancia clínica. Si el trastorno delritmo principal está alterando l gasto cardíaco,se inicia con una intervención específica dirigida a resolver la disritmia y un tratamiento para la enfermedad principaldel corazón. Dependiendo de la causa específica, el tratamiento consisteen implantación de un marcapaso;cardioversión;fármacos como.antiarrítmicos TAQUICARDIA VENTRICULAR
  • 93. 93 DEFINICIÓN A tres o más impulsos ectópicos que se originan por debajo de la bifurcación del haz de His a una frecuencia mayorde 120 latidos por minuto,se les llama «taquicardia ventricular». Cuando tarda porlo menos 30 segundos o el ritmo conlleva a un colapso hemodinámico que requiere cardioversión eléctrica, se le llama «taquicardia ventricular sostenida». «No sostenida» cuandotermina en forma espontánea antes de 30 segundos y no colapsa el paciente (figura 2a y 2b). ARRITMOGENESIS: Los dos mecanismos más implicados en su génesis son la reentrada y el automatismoanormalpara las monomórficas; para las pleomórficas además se ha postulado actividad desencadenada (torsión de puntas).
  • 94. 94 Normalmente las células del miocardio no descargan espontáneamente y la posibilidad de una descarga espontánea delHaz de His o del sistema de Purkinje es muy baja, puesto que la descarga normaldel marcapaso delnodo SA es más rápida que su frecuencia de descarga espontánea. Sin embargo,en condiciones anormales las fibras del Haz de His o las de Purkinje pueden desarrollar potenciales oscilantes de membrana y descargaren forma espontánea. En estas condiciones, se dice que hay un aumento de la automaticidaddelcorazón. Si un foco ectópico irritable descarga una vez, el resultado es un latido que ocurre antes del siguiente latido normalesperado y esto interrumpe transitoriamente elritmo cardíaco . Si el foco descarga repetidamente a una frecuencia más rápida que la del nodo SA produce una taquicardia rápida,regular. En el EKG puede observarse una serie e EV alternando con latidos normales. La mayorparte de las contracciones ventriculares prematuras de este tipo son el resultado de una señalreentrante de una zona isquémica del músculo ventricular. REENTRADA: Es un defecto en la conducción que hace que la onda de excitación se propague continuamente dentrode un circulo cerrado (movimientocircular). Si el anillo de tejido está en el nodo AV,la actividad de reentrada despolariza la aurícula y el latido auricular resultante se le llama latido eco. Además la actividad de reentrada en el nodo se propaga de regreso hacia el ventrículo produciendose una taquicardia paroxística nodal Esto produce diversos efectos en el EKG: 1. El complejo QRS es prolongado ya que el impulso se conduce por el músculo de conducción lenta del ventrículo más que por el sistema de purkinje. 2. El QRS tiene voltaje muy alto , cuando el impulso es normaltraviesa el corazón,alcanza los 2 ventrículos al mismo tiempo.En consecuencia las ondas de despolarización de los dos lados del corazón se neutralizan parcialmente entre sí. Pero cuando ocurre una contracción ventricularprematura el impulso
  • 95. 95 viaja sólo en una dirección,y no hay neutralización y toda una parte del corazón se halla despolarizada mientras la otra está polarizada,eso origina potenciales eléctricos muy intensos. 3. La onda T tiene un potencialopuesto al complejo QRS,por que la lenta conducción delimpulso a través del músculo cardíaco hace que la zona primeramente despolarizadasea la primera en repolarizarse RECONOCIMIENTO ELECTROCARDIOGRÁFICO 1. Frecuencia ventricular: 140-220/latidos porminuto. 2. Intervalos RR regulares. 3. Disociación aurículoventricular (75%). 4. Complejos de captura ventricular y de fusión (signos de disociación AV) (Figura 2c y 2d). LATIDOS DE FUSION VENTRICULARES: DEFINICION: Los latidos de fusión representan una doble conducción, ya que existen dos impulsos que activan de manera simultánea el mismo tejido miocárdico. El latido de fusión presenta características de ambos sitios de activación.Los latidos de fusión que aquí se muestran son apenas unos cuantos ejemplos, debido a que su morfología es muy variable. DEFINICIONDE LATIDOS DE FUSION VENTRICULARES:
  • 96. 96 Hay 2 impulsos que activan los ventrículos al mismo tiempo.Porlo general, se trata de una combinación de un impulso proveniente delnodo SA y de una extrasístole ventricular producida al final de la diástole. La apariencia del complejo QRS y onda T está alterada. IMPORTANCIA: Los latidos diastólicos ectópicos terminales son por lo general, secundarios a una insuficiencia miocárdica DIAGNOSTICO: Las caracteristicas de un latido de fusion comprendencaracteristicasde un latido sinusal normaly una extrasistole ventricular 5. Complejos QRS anchos (casisiempre mayor de 140 milisegundos). 6. Eje del QRS diferente a aquel mostrado porel paciente en ritmo sinusal. 7. En caso de que los complejos QRS muestren forma de bloqueo de rama derecha del haz de His: • V1 y V2: Patrón monofásicoo bifásico (muy rara vez trifásico izquierdo). • En V6 patrón RS (R<S) o tipo QS. 7. En caso de que los complejos QRS muestren forma de bloqueo de rama izquierda de haz de His: V1: onda r(o R) inicial mayorde 30 milisegundos, sobre la rama descendente de la onda S y del inicio del complejo al nadir mayorde 70 milisegundos • V6: Patrones tipo QR o QS (figura 2e). TRATAMIENTO AGUDO DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR SOSTENIDA Se hacen las siguientes recomendaciones: 1. Cuando la taquiarritmia precipita hipotensiónarterial, angina,falla cardíaca o síntomas de hipoperfusión cerebral, la cardioversión eléctrica sincronizada debe hacerse lo más pronto posible con carga de 1 o 2 joules/k; a veces la frecuencia
  • 97. 97 ventricular es rápida y con complejos muy anchos, lo cual hace que la sincronización no sea posible. En estos casos se le aplica un impulso desfibrilatorio con 200 joules. A excepción de extrema urgencia y paciente inconsciente,se debe realizar sedación previa. DESFIBRILACIÓN EN PACIENTES ADULTOS La energía recomendada para el primer choque de desfibrilación son 200 Joules (200 J). Si la TV persiste se deberá aplicar inmediatamente un segundo choque de 200 a 300 J y si aún persiste el cuadro , un tercer choque, ahora de 360 J, deberá aplicarse inmediatamente. Entre estos tres primeros choques eléctricos no deberán realizarse maniobras de RCP, pues se ha demostrado que dichas maniobras entre estos tres primeros choques, se traducen en retrazo para conseguir la resolución de la TV con el consiguiente mayor riesgo de fracaso terapéutico y muerte. En cambio, en cuanto se detecta un cuadro de TV y no se dispone inmediatamente del desfibrilador, deben iniciarse las maniobras de RCP hasta contar con aquel, para proceder luego y tan pronto como sea posible con la secuencia de hasta tres choques eléctricos ya antes descrita. El criterio de que el paciente continúa o no en FV se basará en el trazo electrocardioscópico desplegado en el monitor del paciente y/o en el monitor- desfibrilador. Si después de estos tres choques iniciales el paciente persiste en FV(o en taquicardia ventricular -TV- sin pulso), se deberá proceder a continuar la RCP (incluyendo intubación endotraqueal y conseguir un acceso venoso, si éstos no están para ese entonces ya instalados) y a administrar adrenalina 1 mg iv c/3 a 5 minutos. Luego de 30 a 60 segundos después del primer mg de adrenalina (epinefrina) se debe aplicar un choque de 360 J (otra opción aceptada es aplicar una nueva secuencia de 3 choques "uno tras de otro" prn, de 360 J cada uno (aunque la secuencia de 200 J, 200 a 300 J, y 360 J respectivamente, puede también emplearse). Si después de lo anterior el paciente persiste en FV o en TV-sin pulso, se deberá administrar medicación que en la literatura especializada en el tema se ha etiquetado como "aceptable, probablemente útil, clase IIa"; desfibrilando con un choque de 360 J dentro de los 30 a 60 segundos que sigan a cada dosis de cada uno de dichos medicamentos en un patrón: droga-choque, droga-choque, con la siguiente secuencia de medicación:
  • 98. 98 a)Lidocaína, 1.0 a 1.5 mg/kg en bolo iv. Considerar repetir en 3 a 5 minutos hasta un máximo de 3 mg/kg en total. b) Bretilio, 5 mg/kg iv en bolo. Repetir prn en 5 minutos bolo de 10 mg/kg. c) Sulfato de magnesio, 1 a 2 gramos (ampolletas de 1 g) en caso de arritmia de puntas torcidas (torsades de pointes) o de sospecha de hipomagnesemia o bien en FV refractaria al tratamiento. d) Procainamida 30 mg/minuto en caso de FV refractaria, hasta un máximo de 17 mg/kg de dosis total administrada. e) Bicarbonato de sodio, 1 mEq/kg iv. En el algoritmo de manejo del paciente con FV (o con TV-sin-pulso), el bicarbonato de sodio se considera un recurso terapéutico: a) de clase I, definitivamente útil, en el caso de que el paciente se encuentre hipercalémico; b) de clase IIa: aceptable, probablemente útil, si el paciente cursa con acidosis metabólica documentada desde antes de la FV y la cual responde o se corrige con bicarbonato. También se considera en esta clase terapéutica si se trata de un caso de sobredosis con antidepresivos tricíclicos, o bien si se requiere alcalinizar la orina por sobredosis de ciertas drogas; c) de clase IIb, aceptable, posiblemente útil: si el paciente se encuentra intubado y con paro cardiaco prolongado, o bien en caso de que el paciente salga de la FV después de paro prolongado; d) de clase III: no indicado, en caso de acidosis láctica hipóxica, en cuyo caso puede ser nocivo. Si el paciente retorna a un ritmo cardiaco con pulso se deberán checar los signos vitales, prestar el soporte que sea pertinente para el manejo y control de la vía aérea y la ventilación, y administrar los medicamentos que sean necesarios para mantener presión arterial, frecuencia y ritmo cardiacos adecuados. Si el paciente sale de la FV a actividad eléctrica sin pulso (AESP, antes conocida como disociación electromecánica), o bien a asistolia, debe seguirse con los algoritmos de manejo respectivos, propuestos por la American Heart Association en su libro de texto de Advanced cardiac life support (ACLS). Una FV que haya sido totalmente refractaria a toda terapéutica, tarde o temprano terminará convirtiéndose en asistolia o bien en AESP. 2. En pacientes hemodinámicamente estables puede ser manejada con fármacos. 3. Asociada al infarto agudo del miocardio se puede realizar uno de los siguientes tratamientos:
  • 99. 99 A. Lidocaína:dosis inicial IV de 1 - 1.5 mg/k,con dosis adicional; a los 8 minutos de 0.5 - 0.7 mg/kg - hasta una dosis de carga totalde 3 mg/kg, seguido de una infusión de 2 a 4 mg/minuto. B. Procainamida:10 - 15 mg/k administrados IV 20 - 30 mg/min.,seguido por una infusión de 1 a 4 mg/minuto. C. Amiodarona:150 mg intravenoso en 10 minutos seguido poruna D. infusión de un mg/min.,porseis horas e infusión de mantenimientode 0.5 mg/min. E. Tosilato de bretilio 5 mg x kg peso e infusión de 1-3 mg/minuto. F. Cardioversión eléctrica sincronizada si falla el manejo farmacológico. 4. En pacientes con taquicardia ventricular fuera de la fase aguda delinfarto, se usa procainamida y amiodaronaIV 5. La taquicardia ventricular pleomórfica en el infarto agudo del miocardio tiende a ser resistente a droga y conlleva a muy mal pronóstico.En estos casos se recomienda manejo agresivo de la isquemia miocárdica,con betabloqueador, balón de contrapulsación aórtico,revascularización con angioplastia o cirugía. La utilización de amiodaronapuede ser útil; además optimizarel estado hemodinámico - hidroelectrolítico y ácido básico. 6. Para pacientes con taquicardia ventricular sin cardiopatía isquémica, es preferible procainamida y amiodaronaintravenosa. PREVENCIÓN DE RECURRENCIA Después de la estabilización del paciente y conversión a ritmo sinusal, el manejo debe enfocarse a la profilaxis, problema más complejo que el manejo agudo de la taquiarritmia debido al gran riesgo de mortalidad de pacientes con taquicardia ventricular recurrente. Se hacen las siguientes recomendaciones: 1. Tratarde corregir causas reversibles, optimizarel tratamiento de la cardiopatía de base,mejorar isquemia y mejorarla función ventricular. 2. Se justifica iniciar manejo en forma empírica con amiodarona o sotalol, dependiendo de la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo. 3. El estudio electrofisiológico debe siempre ser considerado en el paciente con taquicardia ventricular recurrente. TIPOS ESPECÍFICOS DE TAQUICARDIA VENTRICULAR Displasia arritmogénica delventrículo derecho:Hacen episodios de taquicardia ventricular con complejos QRS en forma de bloqueo de rama izquierda con eje derecho.Se debe estudiarcon potenciales tardíos y estudio electrofisiológico. El enfoque terapéutico convencionalpuede ser beneficioso.Algunos necesitan ablación con radiofrecuencia o implantación de cardiovectordesfibrilador. Cardiomiopatía dilatada:La reentrada entre las ramas del haz de His puede producir taquicardia ventricular en estos pacientes y puede tratarse con ablación de la rama