Modelo de evaluación de un curso virtual

Carlos Antonio Pérez Castro
Carlos Antonio Pérez CastroDiseñador instruccional en Educación
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Universidad Virtual
ESPECIALIDAD EN TECNOLOGIA EDUCATIVA
18a
GENERACION
Actividad 2.3 MODELO DE EVALUACIÓN DE UN CURSO VIRTUAL
PEREZ CASTRO CARLOS ANTONIO
MAYO 2013
1
Nombre del curso a evaluar:
Modulo V “La gestión y la administración a partir de las nuevas tecnologías.”
Características del curso:
Modalidad virtual, plataforma Blackboard incluye manejo de las TICS.
 Se cuenta con un tutor que facilite la información de la asignatura.
 Los alumnos pertenecen de nivel profesional.
 Cuenta con contenidos de alta calidad, lecturas actualizadas y acordes a la asignatura, supervisión y
asesoramiento continuo así como resolución de dudas en corto tiempo.
 Respeta autonomía y responsabilidad del alumno,
 Tiene diferentes modelos de evaluación.
Objetivos:
General: Transmitir a docentes y gestores educativos los conocimientos necesarios para la toma adecuada de
decisiones, liderazgo y la gestión de la organización educativa, así como la gestión de proyectos a través de herramientas
tecnológicas.
Específico:
1.- Conocer los conceptos básicos de la administración estratégica y cultura organizacional.
2.- Identificar el tipo de estructura organizativa para su buen desempeño.
3.- Conocer las diferentes tecnologías de información y comunicación que pueden ser utilizadas en una institución
educativa, y así identificar la manera en la que se puede innovar.
4.- Identificar los parámetros requeridos para el desarrollo de un proyecto.
5.- Gestionar un proyecto a través de una herramienta tecnológica.
2
Estructura temática:
Unidad I. Gestión y administración educativa.
I.1 Conceptos fundamentales de la administración.
I.2 Teorías de la Administración.
I.3 El Proceso Administrativo.
Unidad II. Planeación estratégica y cultura organizacional.
II.1 ¿Qué es Planeación Estratégica?
II.2 Estructura de un Plan Estratégico.
II.3. Cultura Organizacional.
II.4. Administración de Recursos Humanos.
Unidad III: Estructura de las organizaciones educativas.
III.1. Importancia de contar con una estructura organizacional.
III.2. Liderazgo en las instituciones.
Unidad IV: Administración de la tecnología y la innovación.
IV.1. Administración de la Tecnología.
IV.2. Como gestionar el cambio tecnológico.
Unidad V: Administración de proyectos.
V.1 Conceptos básicos para la gestión de proyectos.
V.2 Diagramas de Gantt
V.3 Diagramas de Pert
Las cinco unidades del curso, en sus contenidos nos ofrecieron los temas idóneos para conocer los pasos de la
administración, elaborar planes estratégicos, identificar los diferentes tipos de liderazgo, como gestionar el cambio
tecnológico y al final colocar en un diagrama de Gantt las actividades planeadas y organizadas en tiempo y forma para
poder realizarlas sin contratiempos.
Tiempo de duración:
5 semanas
Nombre del asesor y/o tutor.
M.A. Ciro Bernardo Samperio Le Vinson.
3
CUADRO GUÍA PARA ELABORACIÓN DE MODELO DE EVALUACIÓN DE UN CURSO VIRTUAL
Modelo de Evaluación propuesto:
¿Qué o a quién evalúan?
Objeto de la evaluación
¿Para qué evalúan? ¿Quién evalúa? ¿Cómo Evalúan?
Cualitativa
Cuantitativa
Mixta
¿Con qué evalúan?
Tipo de instrumentos a
utilizar
Docencia
Los tutores y asesores
son profesionales con
unos conocimientos
actualizados y
reconocidos, asimismo
son comprometidos con la
institución y los alumnos
que estamos inscritos.
Para obtener información
sobre las funciones del
docente, su habilidad
didáctica, su función
como organizador y
administrador de
aprendizaje.
Coordinadores
Directivos
Coevaluación
Consejo educativo
Cualitativa para poder
determinar cualidades
que cumple o no dentro
de su función educativa
Lista de coteje de funciones
docentes.
Cuestionario de satisfacción
de alumnos
Observación directa
Rubrica de categorías de
cumplimiento docente
Materiales del curso
El material propuesto
debe ser claro y preciso
encaminado a los
objetivos de la asignatura
El material utilizado fue el
más actualizado.
Se evalúa para poder
implementar o eliminar
materiales que
favorezcan al aprendizaje.
El material debe ser
reciente con
fundamentación teórica
enfocado a cubrir las
necesidades del contexto
real
Expertos en
contenido y en
didáctica.
Cualitativa
Resulta ser más precisa
ya que dentro de este
rubro es la calidad de
información más que la
cantidad
Por lo que evaluamos
que los materiales fueron
de la más alta calidad en
conocimientos.
Lista de cotejo con
características pedagógicas
y didácticas, así como su
interactividad.
Currículo
Los tutores, asesores y
alumnos contamos con
cursos acreditados y
actualizados: el proceso
administrativo,
la planeación estratégica,
las organizaciones
educativas, innovación y
Para tener un plan de
estudios apegado a las
necesidades que
demanda la sociedad y
las organizaciones.
Expertos en
contenido
Cualitativa para
comparar los contenidos
de otros programas de
estudio y los
requerimientos de
entidades certificadoras.
Documentos de otros planes
de estudio.
Lista de cotejo sobre la
pertinencia de los
contenidos.
Control de evaluación
intercalificadores.
4
administración de
proyectos, fueron
estratégicos para
aprender la Gestión y
Administración a partir de
las nuevas tecnologías.
Módulos de los cursos
Los cinco módulos del
curso, en sus contenidos y
dosificación ofrecieron los
temas idóneos para
conocer los pasos de la
administración, elaborar
planes estratégicos,
identificar los diferentes
tipos de liderazgo, como
gestionar el cambio
tecnológico y al final
colocar en un diagrama de
Gantt las actividades
planeadas y organizadas
en tiempo y forma para
poder realizarlas sin
contratiempos.
Para tener una buena
dosificación y
organización de temas
que permitan su estudio y
el aprendizaje de los
participantes se beneficie
con ello.
Experto en didáctica
Diseñador
Instruccional
De forma cualitativa de
manera que se permita
identificar una secuencia
didáctica y una
dosificación adecuada.
Planeación educativa del
curso con los objetivos de los
recursos y su nivel
taxonómico cognitivo.
Cuadro de especificaciones.
Transferencia del
aprendizaje
Los conocimientos se
transfirieron a otras
situaciones para resolver
problemas o innovar.
Para obtener índices de
desempeño de los
participantes que den
cuenta de las habilidades
adquiridas en el curso.
Docente
Alumnos de la ETE
(autoevaluación)
Compañeros o
alumnos
(Coevaluación)
De forma mixta
De manera cualitativa
para obtener índices de
desempeño y cuantitativa
a través de una
ponderación.
Evaluación del docente
Autoevaluación
Coevaluación.
Modelo de Marshall and Shriver (enMcArdle, 1999)
Modelo de Marshall and Shriver (enMcArdle, 1999)
5
MODELO DE EVALUACIÓN
La evaluación es una dimensión fundamental de la educación que impacta directamente en la vida de alumnos, profesores,
administradores y la institución educativa.
Para la formación del estudiante o del profesional mediante el uso de la computadora o en línea, puede utilizarse, entre otros varios,
el Modelo de los cinco niveles de evaluación de Marshall and Shriver (en McArdle, 1999).
El modelo propone cinco niveles de acción para asegurar, mediante un proceso de evaluación, el conocimiento y competencias en el
estudiante virtual; también considera evaluar el desempeño docente.
1. Docencia.
En la formación on-line se valora la capacidad para proyectarse a través del medio tecnológico (correo electrónico, chat, aula
virtual), mediante habilidades comunicativas adecuadas a ese entorno: claridad en la redacción de mensajes, intervención
frecuente en el aula virtual, inmediatez y eficacia en las respuestas a los mensajes del alumnado y el uso adecuado de los
recursos que provee el entorno.
2.- Materiales del curso
La evaluación de los materiales debe ser realizada por el alumnado con relación al nivel de dificultad, pertinencia, interés o
efectividad.
3.- Curriculum
Los contenidos o el currículum del curso deben ser evaluados por medio de un nivel elevado de análisis y por comparación con
otra currícula.
4.- Módulos de los cursos
La modulación de un curso on-line debe ser valorada en relación a su estructura y orden.
5.-Transferencia del aprendizaje
6
Este nivel persigue determinar el grado en el que el curso on-line permite a los participantes transferir los conocimientos
adquiridos al puesto de trabajo.
El modelo combina elementos del acto educativo, pero pone especial énfasis en el docente, como agente dinamizador de la
formación en entornos virtuales. En el entorno virtual el docente es guía y acompañante del estudiante, y la interacción la base para
el desarrollo formativo (Duart, 2001a). Aunque los estándares sobre los niveles de actuación del profesorado son distintos en la
formación on-line, son recuperables mediante un proceso de contextualización, muchos de los parámetros considerados en los
modelos de evaluación del docente presencial (Mateo, 2000b).
Del impacto de la formación recibida.
 Aprendizaje
Esta evaluación (en sus modalidades formativas y/o sumativa) pretende comprobar el nivel de conocimientos y habilidades
adquiridos por el alumnado a través de tests o pruebas de rendimiento validadas y fiables. Kirkpatrick (1999) sugiere el uso de una
metodología casi experimental como estrategia para valorar de forma más objetiva la efectividad del curso. Otros autores consideran
que más que buscar la efectividad del curso esta evaluación debe utilizarse como retroalimentación para mejorarlo (Rosenberg,
2001). El reto en la formación on-line con relación a la evaluación de los aprendizajes está en establecer estrategias y sistemas de
validación que no requieran de la presencia del alumno.
 Algunas ideas
Para evaluar la interacción, interactividad y el equilibrio con actividades individuales del curso, pueden plantearse cuestiones como:
En el desarrollo del curso ¿con qué tipo de estrategias se apoyará la interacción e interactividad? en actividades grupales: de
síntesis de ideas, estudio de casos, elaboración de proyectos, mapas conceptuales, resolución de problemas, foros, productos,
equipos colaborativos así como actividades individuales tales como: charlas de especialistas, conferencias dialogadas, presentación
de videos para debates, lectura de documentos, redacción de aportes y conclusiones personales.
La evaluación del desempeño es aquella que tiene como propósito central emitir un juicio sobre la manera en que un estudiante
demuestra sus aprendizajes en relación a los objetivos del programa de estudios, a modo de identificar sus fortalezas y debilidades
para brindarle el apoyo que necesita para mejorar.
 El momento y los tipos de evaluación
7
Para una evaluación continua basada en competencias se necesitan la utilización de varios tipos de evaluación como: la evaluación
diagnóstica, sumativa, auto-evaluación, coevaluación y la evaluación formativa ya que es la que constata continuamente los logros
de los estudiantes, en cada uno de los objetivos propuestos en las unidades de enseñanza. Se orienta a la evaluación de los
objetivos de aprendizaje fomentando las competencias en lugar de comparar a un estudiante con los otros estudiantes. Esto permite
saber si el estudiante tiene algún problema o está fallando en algo durante el proceso; orienta al estudiante en relación con su
rendimiento escolar y al docente en sus tareas de planificación, transmisión y evaluación del proceso formativo.
 Algunos instrumentos (sólo ideas sueltas)
Las técnicas e instrumentos han de ser diversos, para poder evaluar las diferentes competencias que se logran en los estudiantes,
de tipo conceptual, actitudinal y procedimental. Se pueden utilizar pruebas escritas, de desempeño, rúbricas, trabajos individuales,
trabajos colaborativos; listas de control, cotejo, tabla de especificaciones, registro anecdótico, etc.
Referencias bibliográficas
 Cabero, J. (2001). La evaluación e investigación sobre los medios de enseñanza, pp447-490. Barcelona. Paidos.
 Evaluación y gestión de la calidad educativa. En T. González (Coord.)
 Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico, pp. 49-80. Málaga. Aljibe.
 Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 2006
 El otro modelo de evaluación también utiliza la competencia como una forma de motivar a los alumnos.
 enfoques y modelos de evaluacion del e-learning de María José Rubio.
 criterios de calidad para la evaluacion de cursos virtuales . De Sonia Ma Santoveña Casal
1 de 8

Recomendados

Modelo de dick y carey por
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y careyDazia Alejandra Urquidez Rojo
11.4K vistas20 diapositivas
Recursos y diseño instruccional por
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalDiplomado Formación
2.8K vistas31 diapositivas
Planeamiento didáctico contextualizado por
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoDenip Candanedo
18.8K vistas14 diapositivas
Las estrategias preinstruccionales por
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesYeison Palacios
33.9K vistas10 diapositivas
Evaluacion De Aprendizajes Ok por
Evaluacion  De Aprendizajes OkEvaluacion  De Aprendizajes Ok
Evaluacion De Aprendizajes OkPortafolio periodístico - Pp
13.1K vistas32 diapositivas
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa por
Instrumentos  para la Evaluacion CualitativaInstrumentos  para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos para la Evaluacion CualitativaLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
9.8K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo instruccional de gagne y teorias de aprendizaje por
Modelo instruccional de gagne y teorias de aprendizaje Modelo instruccional de gagne y teorias de aprendizaje
Modelo instruccional de gagne y teorias de aprendizaje Norelmi Bracho
4K vistas19 diapositivas
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio... por
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...Dai Bordon
3.1K vistas21 diapositivas
objetivos en el planeamiento. por
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.Marilyn Picado V.
4.1K vistas30 diapositivas
Filosofia de la evaluacion final por
Filosofia de la evaluacion finalFilosofia de la evaluacion final
Filosofia de la evaluacion finalYon Rivelino Amesquita Vargas
1.9K vistas12 diapositivas
El concepto de planificacion educativa por
El concepto de planificacion educativaEl concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativaana_hernandez92
22.5K vistas2 diapositivas
Modelos para el diseño curricular por
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curriculararkieliza
11.6K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Modelo instruccional de gagne y teorias de aprendizaje por Norelmi Bracho
Modelo instruccional de gagne y teorias de aprendizaje Modelo instruccional de gagne y teorias de aprendizaje
Modelo instruccional de gagne y teorias de aprendizaje
Norelmi Bracho4K vistas
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio... por Dai Bordon
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Dai Bordon3.1K vistas
El concepto de planificacion educativa por ana_hernandez92
El concepto de planificacion educativaEl concepto de planificacion educativa
El concepto de planificacion educativa
ana_hernandez9222.5K vistas
Modelos para el diseño curricular por arkieliza
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricular
arkieliza11.6K vistas
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz por Carolina Acevedo
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo36.7K vistas
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2 por narcisa jaen
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
narcisa jaen2.1K vistas
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales por Bernardo Zavahra
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Bernardo Zavahra4.2K vistas
Clasificación instrumentos de evaluación por Prof Dario Rotario
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
Prof Dario Rotario6.6K vistas
Diseño Instruccional Modelo Jonassen por Aura Rosa Dávila
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Aura Rosa Dávila5.4K vistas
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares por FUNLAM
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
FUNLAM6K vistas
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje por John Rios
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
John Rios24K vistas

Destacado

Modelos de la evaluación, paradigmas 2 por
Modelos de la evaluación, paradigmas 2Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Modelos de la evaluación, paradigmas 2Mar Sonca
848 vistas17 diapositivas
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE... por
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Aaron J Tescari F
896 vistas6 diapositivas
Presentación paradigma de la evaluacion por
Presentación paradigma de la evaluacionPresentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacionEvelia Zavala T
1.3K vistas9 diapositivas
Paradigmas de la evaluación por
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónANGEL JAPON
6.7K vistas11 diapositivas
Modelos de Evaluacion por
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionDanna Rendón
11.2K vistas24 diapositivas
Diseño y evaluacion de un curso virtual por
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualJabier Gomez
17.5K vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Modelos de la evaluación, paradigmas 2 por Mar Sonca
Modelos de la evaluación, paradigmas 2Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Mar Sonca848 vistas
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE... por Aaron J Tescari F
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Aaron J Tescari F896 vistas
Presentación paradigma de la evaluacion por Evelia Zavala T
Presentación paradigma de la evaluacionPresentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacion
Evelia Zavala T1.3K vistas
Paradigmas de la evaluación por ANGEL JAPON
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
ANGEL JAPON6.7K vistas
Modelos de Evaluacion por Danna Rendón
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón11.2K vistas
Diseño y evaluacion de un curso virtual por Jabier Gomez
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez17.5K vistas
Introducción al Bloque PACIE parte 1 por UNEFA
Introducción al Bloque PACIE   parte 1Introducción al Bloque PACIE   parte 1
Introducción al Bloque PACIE parte 1
UNEFA341 vistas
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA por Ivan Potierhurtado
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANAINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
Ivan Potierhurtado570 vistas
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO A por miguel aleman
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO ACurso evaluacion de los aprendizajes CASO A
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO A
miguel aleman256 vistas
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c por Periquillo Lospalotes
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_cCp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped por G GM
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto FlippedRúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
G GM713 vistas
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1 por ZORAYDAORTEGA
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
ZORAYDAORTEGA408 vistas
Estrategias de evaluación de los medios - TIC por alrromatic
Estrategias de evaluación de los medios - TICEstrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
alrromatic202 vistas
Formación del profesorado. Competencias digitales. por Cynthia Carrasco
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Cynthia Carrasco210 vistas
CASO PRACTICO 4 GRUPO D por marta mejias
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias891 vistas
Formato patcompetenciascomunicativas290916 por jarinconc
Formato patcompetenciascomunicativas290916Formato patcompetenciascomunicativas290916
Formato patcompetenciascomunicativas290916
jarinconc251 vistas

Similar a Modelo de evaluación de un curso virtual

La evaluación en la educación virtual por
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualCarlos Antonio Pérez Castro
1.6K vistas44 diapositivas
Metodologia tutoria virtual por
Metodologia tutoria virtualMetodologia tutoria virtual
Metodologia tutoria virtualFavian Gonzalez Llanes
15 vistas5 diapositivas
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur... por
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...IUP Santiago Mariño
2.2K vistas39 diapositivas
Planeación de la evaluación por
Planeación de la evaluaciónPlaneación de la evaluación
Planeación de la evaluaciónJosé Luis Alfredo Hernández Jiménez
68 vistas9 diapositivas
Definición De Un Sistema Tutorial Institucional por
Definición De Un Sistema Tutorial InstitucionalDefinición De Un Sistema Tutorial Institucional
Definición De Un Sistema Tutorial Institucionalcarigri
3.8K vistas18 diapositivas
Minuta taller final por
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller finalLuz Franco
2.7K vistas15 diapositivas

Similar a Modelo de evaluación de un curso virtual(20)

Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur... por IUP Santiago Mariño
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
IUP Santiago Mariño2.2K vistas
Definición De Un Sistema Tutorial Institucional por carigri
Definición De Un Sistema Tutorial InstitucionalDefinición De Un Sistema Tutorial Institucional
Definición De Un Sistema Tutorial Institucional
carigri3.8K vistas
Minuta taller final por Luz Franco
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco2.7K vistas
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo por Aaron J Tescari F
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F771 vistas
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m... por Vivian Perdomo
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Vivian Perdomo399 vistas
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi... por Vivian Perdomo
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Vivian Perdomo438 vistas
La Evaluación Virtual por guest261c66
La Evaluación VirtualLa Evaluación Virtual
La Evaluación Virtual
guest261c662.3K vistas
Evaluación en los cursos de formación virtual por guest3a4e1
Evaluación en los cursos de formación virtualEvaluación en los cursos de formación virtual
Evaluación en los cursos de formación virtual
guest3a4e1236 vistas
La Evaluación en la virtualidad por guest261c66
La Evaluación en la virtualidadLa Evaluación en la virtualidad
La Evaluación en la virtualidad
guest261c661.2K vistas
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación por Javier120427
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Javier120427712 vistas
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación por Javier120427
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Javier120427410 vistas
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación por Javier120427
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificaciónEdgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
Javier120427349 vistas

Más de Carlos Antonio Pérez Castro

Artículo Estrategias para la efectividad de los programas educativos digitales por
Artículo Estrategias para la efectividad de los programas educativos digitalesArtículo Estrategias para la efectividad de los programas educativos digitales
Artículo Estrategias para la efectividad de los programas educativos digitalesCarlos Antonio Pérez Castro
166 vistas6 diapositivas
El juicio por
El juicioEl juicio
El juicioCarlos Antonio Pérez Castro
3K vistas8 diapositivas
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS por
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIASNUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIASCarlos Antonio Pérez Castro
2.8K vistas13 diapositivas
Criterios de elaboracion de un proyecto por
Criterios de elaboracion de un proyectoCriterios de elaboracion de un proyecto
Criterios de elaboracion de un proyectoCarlos Antonio Pérez Castro
367 vistas2 diapositivas
Metodologia de diseño curricular para la educacion superior por
Metodologia de diseño curricular para la educacion superiorMetodologia de diseño curricular para la educacion superior
Metodologia de diseño curricular para la educacion superiorCarlos Antonio Pérez Castro
1.1K vistas179 diapositivas
Direccion de proyectos por
Direccion de proyectosDireccion de proyectos
Direccion de proyectosCarlos Antonio Pérez Castro
558 vistas1 diapositiva

Más de Carlos Antonio Pérez Castro(20)

EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA... por Carlos Antonio Pérez Castro
EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...
EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...

Modelo de evaluación de un curso virtual

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual ESPECIALIDAD EN TECNOLOGIA EDUCATIVA 18a GENERACION Actividad 2.3 MODELO DE EVALUACIÓN DE UN CURSO VIRTUAL PEREZ CASTRO CARLOS ANTONIO MAYO 2013
  • 2. 1 Nombre del curso a evaluar: Modulo V “La gestión y la administración a partir de las nuevas tecnologías.” Características del curso: Modalidad virtual, plataforma Blackboard incluye manejo de las TICS.  Se cuenta con un tutor que facilite la información de la asignatura.  Los alumnos pertenecen de nivel profesional.  Cuenta con contenidos de alta calidad, lecturas actualizadas y acordes a la asignatura, supervisión y asesoramiento continuo así como resolución de dudas en corto tiempo.  Respeta autonomía y responsabilidad del alumno,  Tiene diferentes modelos de evaluación. Objetivos: General: Transmitir a docentes y gestores educativos los conocimientos necesarios para la toma adecuada de decisiones, liderazgo y la gestión de la organización educativa, así como la gestión de proyectos a través de herramientas tecnológicas. Específico: 1.- Conocer los conceptos básicos de la administración estratégica y cultura organizacional. 2.- Identificar el tipo de estructura organizativa para su buen desempeño. 3.- Conocer las diferentes tecnologías de información y comunicación que pueden ser utilizadas en una institución educativa, y así identificar la manera en la que se puede innovar. 4.- Identificar los parámetros requeridos para el desarrollo de un proyecto. 5.- Gestionar un proyecto a través de una herramienta tecnológica.
  • 3. 2 Estructura temática: Unidad I. Gestión y administración educativa. I.1 Conceptos fundamentales de la administración. I.2 Teorías de la Administración. I.3 El Proceso Administrativo. Unidad II. Planeación estratégica y cultura organizacional. II.1 ¿Qué es Planeación Estratégica? II.2 Estructura de un Plan Estratégico. II.3. Cultura Organizacional. II.4. Administración de Recursos Humanos. Unidad III: Estructura de las organizaciones educativas. III.1. Importancia de contar con una estructura organizacional. III.2. Liderazgo en las instituciones. Unidad IV: Administración de la tecnología y la innovación. IV.1. Administración de la Tecnología. IV.2. Como gestionar el cambio tecnológico. Unidad V: Administración de proyectos. V.1 Conceptos básicos para la gestión de proyectos. V.2 Diagramas de Gantt V.3 Diagramas de Pert Las cinco unidades del curso, en sus contenidos nos ofrecieron los temas idóneos para conocer los pasos de la administración, elaborar planes estratégicos, identificar los diferentes tipos de liderazgo, como gestionar el cambio tecnológico y al final colocar en un diagrama de Gantt las actividades planeadas y organizadas en tiempo y forma para poder realizarlas sin contratiempos. Tiempo de duración: 5 semanas Nombre del asesor y/o tutor. M.A. Ciro Bernardo Samperio Le Vinson.
  • 4. 3 CUADRO GUÍA PARA ELABORACIÓN DE MODELO DE EVALUACIÓN DE UN CURSO VIRTUAL Modelo de Evaluación propuesto: ¿Qué o a quién evalúan? Objeto de la evaluación ¿Para qué evalúan? ¿Quién evalúa? ¿Cómo Evalúan? Cualitativa Cuantitativa Mixta ¿Con qué evalúan? Tipo de instrumentos a utilizar Docencia Los tutores y asesores son profesionales con unos conocimientos actualizados y reconocidos, asimismo son comprometidos con la institución y los alumnos que estamos inscritos. Para obtener información sobre las funciones del docente, su habilidad didáctica, su función como organizador y administrador de aprendizaje. Coordinadores Directivos Coevaluación Consejo educativo Cualitativa para poder determinar cualidades que cumple o no dentro de su función educativa Lista de coteje de funciones docentes. Cuestionario de satisfacción de alumnos Observación directa Rubrica de categorías de cumplimiento docente Materiales del curso El material propuesto debe ser claro y preciso encaminado a los objetivos de la asignatura El material utilizado fue el más actualizado. Se evalúa para poder implementar o eliminar materiales que favorezcan al aprendizaje. El material debe ser reciente con fundamentación teórica enfocado a cubrir las necesidades del contexto real Expertos en contenido y en didáctica. Cualitativa Resulta ser más precisa ya que dentro de este rubro es la calidad de información más que la cantidad Por lo que evaluamos que los materiales fueron de la más alta calidad en conocimientos. Lista de cotejo con características pedagógicas y didácticas, así como su interactividad. Currículo Los tutores, asesores y alumnos contamos con cursos acreditados y actualizados: el proceso administrativo, la planeación estratégica, las organizaciones educativas, innovación y Para tener un plan de estudios apegado a las necesidades que demanda la sociedad y las organizaciones. Expertos en contenido Cualitativa para comparar los contenidos de otros programas de estudio y los requerimientos de entidades certificadoras. Documentos de otros planes de estudio. Lista de cotejo sobre la pertinencia de los contenidos. Control de evaluación intercalificadores.
  • 5. 4 administración de proyectos, fueron estratégicos para aprender la Gestión y Administración a partir de las nuevas tecnologías. Módulos de los cursos Los cinco módulos del curso, en sus contenidos y dosificación ofrecieron los temas idóneos para conocer los pasos de la administración, elaborar planes estratégicos, identificar los diferentes tipos de liderazgo, como gestionar el cambio tecnológico y al final colocar en un diagrama de Gantt las actividades planeadas y organizadas en tiempo y forma para poder realizarlas sin contratiempos. Para tener una buena dosificación y organización de temas que permitan su estudio y el aprendizaje de los participantes se beneficie con ello. Experto en didáctica Diseñador Instruccional De forma cualitativa de manera que se permita identificar una secuencia didáctica y una dosificación adecuada. Planeación educativa del curso con los objetivos de los recursos y su nivel taxonómico cognitivo. Cuadro de especificaciones. Transferencia del aprendizaje Los conocimientos se transfirieron a otras situaciones para resolver problemas o innovar. Para obtener índices de desempeño de los participantes que den cuenta de las habilidades adquiridas en el curso. Docente Alumnos de la ETE (autoevaluación) Compañeros o alumnos (Coevaluación) De forma mixta De manera cualitativa para obtener índices de desempeño y cuantitativa a través de una ponderación. Evaluación del docente Autoevaluación Coevaluación. Modelo de Marshall and Shriver (enMcArdle, 1999) Modelo de Marshall and Shriver (enMcArdle, 1999)
  • 6. 5 MODELO DE EVALUACIÓN La evaluación es una dimensión fundamental de la educación que impacta directamente en la vida de alumnos, profesores, administradores y la institución educativa. Para la formación del estudiante o del profesional mediante el uso de la computadora o en línea, puede utilizarse, entre otros varios, el Modelo de los cinco niveles de evaluación de Marshall and Shriver (en McArdle, 1999). El modelo propone cinco niveles de acción para asegurar, mediante un proceso de evaluación, el conocimiento y competencias en el estudiante virtual; también considera evaluar el desempeño docente. 1. Docencia. En la formación on-line se valora la capacidad para proyectarse a través del medio tecnológico (correo electrónico, chat, aula virtual), mediante habilidades comunicativas adecuadas a ese entorno: claridad en la redacción de mensajes, intervención frecuente en el aula virtual, inmediatez y eficacia en las respuestas a los mensajes del alumnado y el uso adecuado de los recursos que provee el entorno. 2.- Materiales del curso La evaluación de los materiales debe ser realizada por el alumnado con relación al nivel de dificultad, pertinencia, interés o efectividad. 3.- Curriculum Los contenidos o el currículum del curso deben ser evaluados por medio de un nivel elevado de análisis y por comparación con otra currícula. 4.- Módulos de los cursos La modulación de un curso on-line debe ser valorada en relación a su estructura y orden. 5.-Transferencia del aprendizaje
  • 7. 6 Este nivel persigue determinar el grado en el que el curso on-line permite a los participantes transferir los conocimientos adquiridos al puesto de trabajo. El modelo combina elementos del acto educativo, pero pone especial énfasis en el docente, como agente dinamizador de la formación en entornos virtuales. En el entorno virtual el docente es guía y acompañante del estudiante, y la interacción la base para el desarrollo formativo (Duart, 2001a). Aunque los estándares sobre los niveles de actuación del profesorado son distintos en la formación on-line, son recuperables mediante un proceso de contextualización, muchos de los parámetros considerados en los modelos de evaluación del docente presencial (Mateo, 2000b). Del impacto de la formación recibida.  Aprendizaje Esta evaluación (en sus modalidades formativas y/o sumativa) pretende comprobar el nivel de conocimientos y habilidades adquiridos por el alumnado a través de tests o pruebas de rendimiento validadas y fiables. Kirkpatrick (1999) sugiere el uso de una metodología casi experimental como estrategia para valorar de forma más objetiva la efectividad del curso. Otros autores consideran que más que buscar la efectividad del curso esta evaluación debe utilizarse como retroalimentación para mejorarlo (Rosenberg, 2001). El reto en la formación on-line con relación a la evaluación de los aprendizajes está en establecer estrategias y sistemas de validación que no requieran de la presencia del alumno.  Algunas ideas Para evaluar la interacción, interactividad y el equilibrio con actividades individuales del curso, pueden plantearse cuestiones como: En el desarrollo del curso ¿con qué tipo de estrategias se apoyará la interacción e interactividad? en actividades grupales: de síntesis de ideas, estudio de casos, elaboración de proyectos, mapas conceptuales, resolución de problemas, foros, productos, equipos colaborativos así como actividades individuales tales como: charlas de especialistas, conferencias dialogadas, presentación de videos para debates, lectura de documentos, redacción de aportes y conclusiones personales. La evaluación del desempeño es aquella que tiene como propósito central emitir un juicio sobre la manera en que un estudiante demuestra sus aprendizajes en relación a los objetivos del programa de estudios, a modo de identificar sus fortalezas y debilidades para brindarle el apoyo que necesita para mejorar.  El momento y los tipos de evaluación
  • 8. 7 Para una evaluación continua basada en competencias se necesitan la utilización de varios tipos de evaluación como: la evaluación diagnóstica, sumativa, auto-evaluación, coevaluación y la evaluación formativa ya que es la que constata continuamente los logros de los estudiantes, en cada uno de los objetivos propuestos en las unidades de enseñanza. Se orienta a la evaluación de los objetivos de aprendizaje fomentando las competencias en lugar de comparar a un estudiante con los otros estudiantes. Esto permite saber si el estudiante tiene algún problema o está fallando en algo durante el proceso; orienta al estudiante en relación con su rendimiento escolar y al docente en sus tareas de planificación, transmisión y evaluación del proceso formativo.  Algunos instrumentos (sólo ideas sueltas) Las técnicas e instrumentos han de ser diversos, para poder evaluar las diferentes competencias que se logran en los estudiantes, de tipo conceptual, actitudinal y procedimental. Se pueden utilizar pruebas escritas, de desempeño, rúbricas, trabajos individuales, trabajos colaborativos; listas de control, cotejo, tabla de especificaciones, registro anecdótico, etc. Referencias bibliográficas  Cabero, J. (2001). La evaluación e investigación sobre los medios de enseñanza, pp447-490. Barcelona. Paidos.  Evaluación y gestión de la calidad educativa. En T. González (Coord.)  Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico, pp. 49-80. Málaga. Aljibe.  Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 2006  El otro modelo de evaluación también utiliza la competencia como una forma de motivar a los alumnos.  enfoques y modelos de evaluacion del e-learning de María José Rubio.  criterios de calidad para la evaluacion de cursos virtuales . De Sonia Ma Santoveña Casal