SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia Recepcional
Modalidad - Trabajo
Recepcional
Jorge Antonio Acosta Cázares
Arturo López Saldiña
Introducción
La investigación científica es una de las funciones sustantivas
de la Universidad Veracruzana, al respecto la Facultad de
Contaduría de la Región Veracruz cuenta con un Cuerpo
Académico (CA) denominado Entorno Económico, Educativo y
Sustentable de las Organizaciones en el que se cultiva una
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC):
Contexto Empresarial, Educación y Desarrollo Económico
https://www.uv.mx/veracruz/contaduria/investigacion/cuerpo-
academico/
28/07/2023 2
Contexto Empresarial, Educación y
Desarrollo Económico
Contexto Empresarial
• Financiero
• Administrativo
• Jurídico – Fiscal
• Tecnológico
• Ético
• Sustentable
Educación
• Modelo educativos
• Competencias profesionales
• Calidad
• Políticas Educativas
28/07/2023 3
Contexto Empresarial, Educación y
Desarrollo Económico
Desarrollo económico
• Desarrollo Sustentable
• Integración Regional
• Federalismo y Democracia
• Finanzas Públicas
• Innovación y Calidad
• Equidad de Género
• Comercio Exterior
28/07/2023 4
El conocimiento
El estudiante debe comprender claramente que su investigación
puede generar nuevo conocimiento tanto para él como para la
comunidad con quien se interrelaciona diariamente (sus
compañeros de grupo, sus compañeros de la Facultad, sus
maestros, y la sociedad cercana) Sin embargo este
conocimiento deberá generarse de manera científica.
Se entiende por conocimiento como aquel que el hombre
adquiere a través de un método científico, donde la razón y la
objetividad permiten descubrir los principios que rigen a los
fenómenos que nos rodean.
28/07/2023 5
El estado del arte
Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de
una investigación, puesto que su elaboración, consiste en “ir
tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite
determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en
el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles
son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable
establecer un período de tiempo, de acuerdo con los objetivos
de la investigación.
28/07/2023 6
El estado del arte
Se desarrolla en dos fases:
1. Fase heurística: se procede a la búsqueda, organización y
análisis de las fuentes de información, que pueden ser de
muchas características y diferente naturaleza.
• Bibliografías, anuarios, monografías, artículos, trabajos especiales.
• Documentos oficiales o privados; testamentos, actas, cartas, diarios.
• Investigaciones aplicadas
• Filmaciones; audiovisuales; grabaciones, multimedios.
28/07/2023 7
El estado del arte
2. Fase Hermenéutica: durante esta fase cada una de las
fuentes investigadas se leerá, se analizará, se interpretará y se
clasificará de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de
investigación. A partir de allí, se seleccionarán los puntos
fundamentales y se indicarán el o los instrumentos diseñados
por el investigador para sistematizar la información bibliográfica
acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido o una matriz
para los conceptos.
28/07/2023 8
Marco teórico-conceptual
Un marco teórico (conceptual) es el grupo central de conceptos
y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un
argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que
forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de
literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos
que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el
argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo
apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar
una investigación cohesiva y convincente.
28/07/2023 9
Marco contextual
El marco contextual es la observación, descripción y explicación
de la realidad (tiempo y espacio) que se investiga y debe
ubicarse en la perspectiva de los lineamientos teóricos.
28/07/2023 10
Modalidad de Trabajo
Recepcional
28/07/2023 11
Tesis
Tesis: Resultado de un proceso de investigación documental y
de campo basado en una investigación científica que tiene
carácter propositivo y demostrativo que se apoya en la
comprobación y modificación de hipótesis (supuestos
hipotéticos).
Presenta una síntesis teórico-metodológica que culmina con
una posición definitiva en torno a un problema específico del
área de conocimiento de formación del alumno..
28/07/2023 12
Protocolo de investigación
I. Tema (título del trabajo)
II. CA y LGAC que impacta
III. Justificación
IV. Estado del Arte (Breve descripción de la literatura revisada)
• Antecedentes
• Marco teórico - conceptual
• Marco referencia (contextual)
V. Planteamiento del problema
• Pregunta de investigación
VI. Objeto de estudio (¿Qué se va a estudiar?)
VII. Sujeto de estudio (¿A quién se va a estudiar?)
VIII. Objetivos de la investigación
• General
• Específicos
IX. Enfoque, Alcance y Diseño
X. Hipótesis (Nula y Alternativa)
28/07/2023 13
Protocolo de investigación - Tesis
XI Variables
• Independientes
• Dependientes
• Definición conceptual
• Operacionalización de las variables
• Indicadores
XII Población y muestra
XIII Procedimiento
• Recolección de datos
• Instrumento
• Análisis de datos
XIV. Limitaciones del Estudio
XV. Capitulado o índice tentativo
XVI. Calendarización (cronograma)
XVII. Fuentes consultadas. Citado y referencias APA 6ta.
Edición
28/07/2023 14
Tesina
Resultado escrito de una investigación teórica y/o practica que
presenta un proceso de reflexión analítica, fundamentalmente
documental donde se teorice en torno a un problema específico
relacionado con el ámbito profesional de referencia, que logre
profundizar en el conocimiento del tema escogido mediante un
análisis crítico que concluya en una toma de posición del autor.
Para su análisis es preciso revisar otras fuentes asociadas al
tema de investigación que les permitirá demostrar su hipótesis
28/07/2023 15
Protocolo de investigación Tesina
I. Tema (título del trabajo)
II. CA y LGAC que impacta LGAC
Justificación
IV. Estado del Arte (Breve descripción de la literatura revisada)
• Antecedentes
• Marco teórico - conceptual
• Marco referencia (contextual)
V. Planteamiento del problema
• Pregunta de investigación
VI. Objeto de estudio (¿Qué se va a estudiar?)
VII. Sujeto de estudio (¿A quién se va a estudiar?)
VIII. Objetivos de la investigación
• General
• Específicos
IX Hipótesis de investigación
X. Técnicas y procedimientos:
• Recopilación de la información documental:
• Procesamiento y análisis de la información documental
28/07/2023 16
Protocolo de investigación
XI Limitaciones del Estudio
XII Capitulado o índice tentativo
XIII Calendarización (cronograma)
XIV. Fuentes consultadas (básica y complementaria). Citado y referencias APA
6ta. Edición
28/07/2023 17
Monografía
Consistente en el estudio y descripción exhaustiva de un tema
específico cuyo tratamiento será con rigor metodológico. Es el
resultado escrito de un proceso de consulta, recopilación,
investigación y comparación, donde se concretiza un tema específico
con la profesión, el cual debe ser descrito con la profundidad
necesaria para fundamentar conclusiones.
Se trata de una investigación donde se pretende llegar a describir un
objeto de estudio basado exclusivamente en documentos (libros,
revistas, periódicos tanto físicos como electrónicos, cintas, etc.), en
este tipo de trabajo, no establecemos hipótesis pues no nos interesa
probar nada.
La validez y la confiabilidad de la información que manejemos estará
basada exclusivamente en las fuentes documentales en las que nos
basemos.
28/07/2023 18
Agenda de Procedimientos
I. Tema (título del trabajo)
II. CA y LGAC que impacta
III. Justificación mencionando la vinculación y/o/ pertinencia para
el CA y LGAC
IV. Estado del Arte
• Antecedentes
• Delimitación del tema de estudio.
V. Objetivos de la investigación
• General y Específicos
VI. Capitulado o índice
VII. Agenda de trabajo, calendarización (cronograma).
VIII. Fuentes de consulta y otras fuentes. Citado y referencias APA 6ta.
edición
28/07/2023 19
Repositorio de Base de Datos
Libre
Multidisciplinaria Libre
28/07/2023 20

Más contenido relacionado

Similar a ExperienciRecepcional.pptx

Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Seminario Primavera
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Skepper63
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
Ruben Ortiz Ortega
 

Similar a ExperienciRecepcional.pptx (20)

Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptxTarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
 
Investigacion: Problema en el Transporte publico
Investigacion: Problema en el Transporte publicoInvestigacion: Problema en el Transporte publico
Investigacion: Problema en el Transporte publico
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
 
El Proceso de la Investigación
El Proceso de la InvestigaciónEl Proceso de la Investigación
El Proceso de la Investigación
 
Presentacióntesisdoctoral
PresentacióntesisdoctoralPresentacióntesisdoctoral
Presentacióntesisdoctoral
 
Presentación tesisdoctoralii
Presentación tesisdoctoraliiPresentación tesisdoctoralii
Presentación tesisdoctoralii
 
Presentación tesisdoctoralii
Presentación tesisdoctoraliiPresentación tesisdoctoralii
Presentación tesisdoctoralii
 
Presentación tesisdoctoralii
Presentación tesisdoctoraliiPresentación tesisdoctoralii
Presentación tesisdoctoralii
 
Que Son Los Fundamentos de la Investigación.pdf
Que Son Los  Fundamentos de la Investigación.pdfQue Son Los  Fundamentos de la Investigación.pdf
Que Son Los Fundamentos de la Investigación.pdf
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
cap7.ppt
cap7.pptcap7.ppt
cap7.ppt
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

ExperienciRecepcional.pptx

  • 1. Experiencia Recepcional Modalidad - Trabajo Recepcional Jorge Antonio Acosta Cázares Arturo López Saldiña
  • 2. Introducción La investigación científica es una de las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana, al respecto la Facultad de Contaduría de la Región Veracruz cuenta con un Cuerpo Académico (CA) denominado Entorno Económico, Educativo y Sustentable de las Organizaciones en el que se cultiva una Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Contexto Empresarial, Educación y Desarrollo Económico https://www.uv.mx/veracruz/contaduria/investigacion/cuerpo- academico/ 28/07/2023 2
  • 3. Contexto Empresarial, Educación y Desarrollo Económico Contexto Empresarial • Financiero • Administrativo • Jurídico – Fiscal • Tecnológico • Ético • Sustentable Educación • Modelo educativos • Competencias profesionales • Calidad • Políticas Educativas 28/07/2023 3
  • 4. Contexto Empresarial, Educación y Desarrollo Económico Desarrollo económico • Desarrollo Sustentable • Integración Regional • Federalismo y Democracia • Finanzas Públicas • Innovación y Calidad • Equidad de Género • Comercio Exterior 28/07/2023 4
  • 5. El conocimiento El estudiante debe comprender claramente que su investigación puede generar nuevo conocimiento tanto para él como para la comunidad con quien se interrelaciona diariamente (sus compañeros de grupo, sus compañeros de la Facultad, sus maestros, y la sociedad cercana) Sin embargo este conocimiento deberá generarse de manera científica. Se entiende por conocimiento como aquel que el hombre adquiere a través de un método científico, donde la razón y la objetividad permiten descubrir los principios que rigen a los fenómenos que nos rodean. 28/07/2023 5
  • 6. El estado del arte Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación, puesto que su elaboración, consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable establecer un período de tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigación. 28/07/2023 6
  • 7. El estado del arte Se desarrolla en dos fases: 1. Fase heurística: se procede a la búsqueda, organización y análisis de las fuentes de información, que pueden ser de muchas características y diferente naturaleza. • Bibliografías, anuarios, monografías, artículos, trabajos especiales. • Documentos oficiales o privados; testamentos, actas, cartas, diarios. • Investigaciones aplicadas • Filmaciones; audiovisuales; grabaciones, multimedios. 28/07/2023 7
  • 8. El estado del arte 2. Fase Hermenéutica: durante esta fase cada una de las fuentes investigadas se leerá, se analizará, se interpretará y se clasificará de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigación. A partir de allí, se seleccionarán los puntos fundamentales y se indicarán el o los instrumentos diseñados por el investigador para sistematizar la información bibliográfica acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido o una matriz para los conceptos. 28/07/2023 8
  • 9. Marco teórico-conceptual Un marco teórico (conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una investigación cohesiva y convincente. 28/07/2023 9
  • 10. Marco contextual El marco contextual es la observación, descripción y explicación de la realidad (tiempo y espacio) que se investiga y debe ubicarse en la perspectiva de los lineamientos teóricos. 28/07/2023 10
  • 12. Tesis Tesis: Resultado de un proceso de investigación documental y de campo basado en una investigación científica que tiene carácter propositivo y demostrativo que se apoya en la comprobación y modificación de hipótesis (supuestos hipotéticos). Presenta una síntesis teórico-metodológica que culmina con una posición definitiva en torno a un problema específico del área de conocimiento de formación del alumno.. 28/07/2023 12
  • 13. Protocolo de investigación I. Tema (título del trabajo) II. CA y LGAC que impacta III. Justificación IV. Estado del Arte (Breve descripción de la literatura revisada) • Antecedentes • Marco teórico - conceptual • Marco referencia (contextual) V. Planteamiento del problema • Pregunta de investigación VI. Objeto de estudio (¿Qué se va a estudiar?) VII. Sujeto de estudio (¿A quién se va a estudiar?) VIII. Objetivos de la investigación • General • Específicos IX. Enfoque, Alcance y Diseño X. Hipótesis (Nula y Alternativa) 28/07/2023 13
  • 14. Protocolo de investigación - Tesis XI Variables • Independientes • Dependientes • Definición conceptual • Operacionalización de las variables • Indicadores XII Población y muestra XIII Procedimiento • Recolección de datos • Instrumento • Análisis de datos XIV. Limitaciones del Estudio XV. Capitulado o índice tentativo XVI. Calendarización (cronograma) XVII. Fuentes consultadas. Citado y referencias APA 6ta. Edición 28/07/2023 14
  • 15. Tesina Resultado escrito de una investigación teórica y/o practica que presenta un proceso de reflexión analítica, fundamentalmente documental donde se teorice en torno a un problema específico relacionado con el ámbito profesional de referencia, que logre profundizar en el conocimiento del tema escogido mediante un análisis crítico que concluya en una toma de posición del autor. Para su análisis es preciso revisar otras fuentes asociadas al tema de investigación que les permitirá demostrar su hipótesis 28/07/2023 15
  • 16. Protocolo de investigación Tesina I. Tema (título del trabajo) II. CA y LGAC que impacta LGAC Justificación IV. Estado del Arte (Breve descripción de la literatura revisada) • Antecedentes • Marco teórico - conceptual • Marco referencia (contextual) V. Planteamiento del problema • Pregunta de investigación VI. Objeto de estudio (¿Qué se va a estudiar?) VII. Sujeto de estudio (¿A quién se va a estudiar?) VIII. Objetivos de la investigación • General • Específicos IX Hipótesis de investigación X. Técnicas y procedimientos: • Recopilación de la información documental: • Procesamiento y análisis de la información documental 28/07/2023 16
  • 17. Protocolo de investigación XI Limitaciones del Estudio XII Capitulado o índice tentativo XIII Calendarización (cronograma) XIV. Fuentes consultadas (básica y complementaria). Citado y referencias APA 6ta. Edición 28/07/2023 17
  • 18. Monografía Consistente en el estudio y descripción exhaustiva de un tema específico cuyo tratamiento será con rigor metodológico. Es el resultado escrito de un proceso de consulta, recopilación, investigación y comparación, donde se concretiza un tema específico con la profesión, el cual debe ser descrito con la profundidad necesaria para fundamentar conclusiones. Se trata de una investigación donde se pretende llegar a describir un objeto de estudio basado exclusivamente en documentos (libros, revistas, periódicos tanto físicos como electrónicos, cintas, etc.), en este tipo de trabajo, no establecemos hipótesis pues no nos interesa probar nada. La validez y la confiabilidad de la información que manejemos estará basada exclusivamente en las fuentes documentales en las que nos basemos. 28/07/2023 18
  • 19. Agenda de Procedimientos I. Tema (título del trabajo) II. CA y LGAC que impacta III. Justificación mencionando la vinculación y/o/ pertinencia para el CA y LGAC IV. Estado del Arte • Antecedentes • Delimitación del tema de estudio. V. Objetivos de la investigación • General y Específicos VI. Capitulado o índice VII. Agenda de trabajo, calendarización (cronograma). VIII. Fuentes de consulta y otras fuentes. Citado y referencias APA 6ta. edición 28/07/2023 19
  • 20. Repositorio de Base de Datos Libre Multidisciplinaria Libre 28/07/2023 20

Notas del editor

  1. 1 Se fundamenta en una teoría general o particular y se aplica una metodología rigurosa. 2 Este trabajo deberá establecer hipótesis que será comprobada en el campo, en la realidad, y que se rechazará o aceptará según el caso