1. EXPEDIENTE PERMISO
(deslizar imágenes a la izquierda)
J U A N – L U I S M E N A R E S
ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M.
JUAN.MENARES@UG.UCHILE.CL
WHATSAPP +56941055309
2. LISTADO DE DOCUMENTOS:
1. Listado de documentos
2. Oficio
3. Formulario único nacional MINVU
4. Certificado de avalúo otorgado por el servicio de Impuestos internos (2016)
5. Certificado de avalúo detallado
6. Patente del profesional que suscribe
7. Antecedentes anexos al informe del arquitecto, que acrediten la existencia de las obras con anterioridad a la
promulgación de la ley 20.898 y sus modificaciones.
8. Especificaciones técnicas resumidas
9. Informe del arquitecto
10. Autorización arquitectura –autoridades condominio-
11. Memoria de cálculo
12. Planos de arquitectura
13. Planos de estructura
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ JORGE EDUARDO HERMOSILLA JARPA
ARQUITECTO PROPIETARIO
Puchuncaví, mayo 2023
Adjunta:
Expediente.-
3. SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN
ANT: No considera
MAT: Ingreso de expediente
A: SR. EDUARDO ALFONSO ORTIZ SILVA, DIRECTOR DE OBRAS
DE: JORGE EDUARDO HERMOSILLA JARPA PROPIETARIO
JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ ARQUITECTO
Estimado Sr. Eduardo Alfonso Ortiz Silva
Director de Obras,
Ilustre Municipalidad de Puchuncaví:
Mediante la presente, hacemos entrega a usted -y su equipo- de los documentos atingentes a SOLICITUD DE
REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIÓN. Esta correspondiente a obras de vivienda unifamiliar ubicada en CAMINO
INTERIOR S/N, CONDOMINIO POLO MAITENCILLO, LOTE 60 A, EL MÉDANO localidad de MAITENCILLO, de la comuna
de PUCHUNCAVÍ.
Tenemos a bien informar, respecto de los presentes documentos, que se adjunta documentos adicionales a los estipulados
en el itemizado estándar del formulario único MINVU, a saber: plano de paisajismo, memoria de paisajismo, proyecto de
cierros y autorización de la comunidad según reglamento interno de Condominio Polo Maitencillo –igualmente adjunto-.
Sin otro particular y de antemano agradeciendo el valor de su tiempo, le saludan:
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ JORGE EDUARDO HERMOSILLA JARPA
ARQUITECTO PROPIETARIO
Puchuncaví, mayo 2023
Adjunta:
Expediente.-
4. FORMULARIO 12.4 Ley 20.898 Título I
DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD SER PROPIETARIO (O REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO) DEL BIEN RAÍZ UBICADO EN
CALLE/AVENIDA/CAMINO N°
ROL DE AVALÚO Nº
INSCRITO A FOJAS Nº
DE BIENES RAÍCES DE EN EL CUAL SE EMPLAZA LA VIVIENDA EXISTENTE A
REGULARIZAR, QUE SE ACOGE AL TÍTULO I DE LA LEY N° 20.898.
EN CASO QUE LA VIVIENDA A REGULARIZAR SE LOCALICE EN EL ÁREA RURAL, DECLARA QUE EL PREDIO EN EL QUE SE UBICA, NO TIENE
COMO ORIGEN UNA SUBDIVISIÓN APROBADA CONFORME AL D.L. 3.516 (DO 01 /12/ 1980) DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, QUE ESTABLECE
NORMAS SOBRE DIVISIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS.
DECLARA ADEMÁS NO TENER A LA FECHA RECLAMACIONES ESCRITAS PENDIENTES POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS URBANÍSTICAS
INGRESADAS CON ANTERIORIDAD AL 04 DE FEBRERO DE 2016 ANTE LA DOM O EL JUZGADO DE POLICÍA LOCAL RESPECTIVO.
PERSONERÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL : SE ACREDITA MEDIANTE
DE FECHA Y REDUCIDA A ESCRITURA PÚBLICA CON FECHA
ANTE EL NOTARIO SR (A)
O BIEN, SE ACREDITA MEDIANTE OTRO INSTRUMENTO (Especificar)*:
OTORGADO MEDIANTE DE FECHA
NOTA: según letra c) artículo 2° de la Ley N° 20.898 y según artículo 17° de la LGUC.
5 ANTECEDENTES DE LA EDIFICACIÓN A REGULARIZAR
5.1 LOCALIZACIÓN 5.2 PERMISO ANTERIOR/ RECEPCIÓN ANTERIOR
DIRECCIÓN/ CALLE/ PASAJE N° COMUNA
NOMBRE PROFESIONAL R.U.T.
PROFESIÓN PATENTE N°
(*) Para los efectos de Sociedades constituidas bajo el Régimen Simplificado de la Ley 20.659 de 2013, inscritas en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo, o bien aquellas personerías derivadas de otros actos jurídicos como un mandato especial u otro equivalente.
4 DATOS ARQUITECTO O PROFESIONAL COMPETENTE QUE SUSCRIBE SOLICITUD Y RECEPCIÓN DEFINITIVA (VER NOTA)
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (cuando corresponda) R.U.T. FIRMA
E-MAIL TELÉFONO CELULAR
PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE LEGAL
REPRESENTANTE LEGAL R.U.T.
DIRECCIÓN / CALLE / PASAJE Nº COMUNA
DEL AÑO DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR
3 DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL R.U.T. FIRMA DEL PROPIETARIO
2 DECLARACIÓN JURADA
CÉDULA DE IDENTIDAD Nº
NOMBRE
DE LA COMUNA DE
MANZANA LOTE LOTEO O LOCALIDAD PLANO DE LOTEO Nº
* A LLENAR POR LA LA DOM
1 DATOS DE LA PROPIEDAD
CALLE o CAMINO NÚMERO ROL SII
NÚMERO SOLICITUD
REGIÓN :
FECHA DE INGRESO
SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN
(Permiso y Recepción definitiva)
VIVIENDA CUYOS RECINTOS HABITABLES INCLUIDOS BAÑO Y COCINA
QUE NO EXEDAN DE 140 m
2
, CON AVALÚO FISCAL NO SUPERIOR A 2.000 UF
ACOGIDA AL ARTÍCULO 3° DEL TÍTULO I DE LA LEY N° 20.898
(VIGENCIA PRORROGADA POR LA LEY 21.415 D.O. 04.02.2022)
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DE :
RECEPCIÓN ANTERIOR N° / AÑO /
SÍ
NO
SÍ
RECEPCIÓN ANTERIOR
Nota: En caso que la edificacion a regularizar tenga más permisos, adjuntar esta misma hoja
indicando los permisos faltantes
PERMISO ANTERIOR SÍ
/
LA VIVIENDA A REGULARIZAR SE LOCALIZA AL INTERIOR DE
UNA COPROPIEDAD INMOBILIARIA NO
PERMISO ANTERIOR N° / AÑO
NO
CAMINO INTERIOR S/N LOTE 60A 600-230
600 60-A Cdm. Polo Maitencillo 99/2019 CBR Quintero
JORGE EDUARDO HERMOSILLA JARPA 7.798.224-8
CAMINO INTERIOR S/N -CNDMN POLO- LOTE 60-A PUCHUNCAVI
hermosillajorge@yahoo.es +56 9 9178 5268
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1
ARQUITECTO PRO 207
JM CARRERA 1861 VIÑA DEL MAR
JORGE EDUARDO HERMOSILLA JARPA 7.798.224-8
CAMINO INTERIOR S/N -CONDOMINIO POLO- LOTE 60A
600-230 PUCHUNCAVÍ
3267 3055 2019
QUINTERO
DE VALPARAÍSO
PUCHUNCAVÍ
5. FORMULARIO 12.4 Ley 20.898 Título I
5.3 SUPERFICIES (m
2
)
(*) Incluir superficies con permiso y superficies sin permiso a regularizar.
(**) La superficie total de estos recintos no puede superar los 140 m2
.
5.5 AVALÚO FISCAL DEL PREDIO SEGÚN S.I.I. (*)
5.7 NORMAS URBANÍSTICAS
ALTURA MÁXIMA EN METROS o PISOS
5.9 FORMA DE CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 70° LGUC (*)
(*) SÓLO EN CASO DE PROYECTOS QUE CONLLEVEN CRECIMIENTO URBANO POR DENSIFICACIÓN (exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958)
5.10 CÁLCULO PORCENTAJE DE CESIÓN (sólo en casos de proyectos de crecimiento urbano por densificación)
Exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958 (artículo 2.2.5. Bis OGUC)
(a)
X 11 = %
(b)
Nota 3: La Densidad de Ocupación, se obtiene de la siguiente fórmula :
(Art. 2.2.5. Bis OGUC)
CÁLCULO DEL APORTE (EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA)
(C)
TOTAL
Nota: la superficie total de recintos habitables (****)
incluidos baños y cocina no debe superar los 140 m2
de superficie (Este dato debe coincidir con penúltima
columna de cuadro anterior)
(***) La superficie total a regularizar debe incluir los recintos habitables y no habitables y descontadas las superficies con permiso.
Sobre esta superficie se calculan los Derechos Municipales.
(****)RECINTO HABITABLE : según N° 1 del inciso
primero del artículo 4.1.1. OGUC
2° Piso
X =
% DE CESIÓN
[(a) o (b)]
APORTE EQUIVALENTE EN DINERO [(c) x {(a) o (b)}]
(*) Avalúo Fiscal simple del predio, vigente a la fecha de
publicación de la Ley 20.898, el 04.02.2016.
No se puede acoger a la Ley 20.898 si este avalúo supera
las 2.000 UF.
Nota 1: se debe efectuar el cálculo solo de la edificación que se acoge a la ley 20.898 y sus modificaciones, sin discriminar sobre recintos habitables o no.
Nota 2: Para calcular la Densidad de Ocupación, se debe considerar la carga de ocupación (según art. 4.2.4. de la OGUC) que se incrementa en el o los terrenos del proyecto, sin
considerar en el cálculo, la cantidad de personas que ocupaban las edificaciones existentes, incluso si estas fuesen demolidas para materializar el proyecto. Sólo podrá descontarse
la carga de ocupacion de edificaciones a demoler, en los casos que el permiso de demolición se solicite en forma conjunta con la solicitud de permiso de edificación, y se adjunten
los antecedentes respectivos a dicha solicitud, conforme al inciso final del artículo 5.1.6. y al inciso tercero del artículo 5.1.4., ambos de la O.G.U.C.
(Carga de ocupación del proyecto calculada según el art. 4.2.4. de la OGUC) x 10.000
Superficie del terreno (que considera el terreno más la superficie exterior hasta el eje del
espacio público adyacente existente o previsto en el IPT hasta un máximo de 30 m)
AVALÚO FISCAL VIGENTE A LA FECHA DE LA SOLICITUD DE LA
MODIFICACIÓN, CORRESPONDIENTE AL TERRENO
(no se debe incluir valor de edificaciones existentes)
CON DENSIDAD DE OCUPACIÓN HASTA 8.000
Personas/Hectárea
(DENSIDAD DE OCUPACIÓN )
2000
CON DENSIDAD DE OCUPACIÓN SOBRE 8.000
Personas/Hectárea
44%
CESIÓN APORTE OTRO ESPECIFICAR;
PROYECTO PORCENTAJE DE CESIÓN
CLASIFICACIÓN(ES) CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE(S)
ESTACIONAMIENTOS Eximido de cumplir según Art. 3° Ley 20.899
DISTANCIAMIENTO
CLASIFICACIÓN m2
CLASIFICACIÓN m2
DENSIDAD
5.8 CLASIFICACIÓN
USO DE SUELO (solo puede emplazarse
donde se admita uso residencial)
ALTURA DE CIERROS Máximo 2,2 m
EXISTENTE
RASANTE
ANTEJARDINES Eximido de cumplir según Art. 3° Ley 20.898
SISTEMA DE AGRUPAMIENTO
NORMA URBANÍSTICA PERMITIDO EXISTENTE NORMA URBANÍSTICA PERMITIDO
Nota: Se debe efectuar el cálculo considerando la superficie total edificada que se acoge a la ley 20.898, incluyendo los recintos habitables y no habitables.
5.6 TIPO DE AGRUPAMIENTO
TIPO DE AGRUPAMIENTO
AVALÚO ($)
AISLADO PAREADO CONTINUO
AVALÚO (UF) NORMA COMPLEMENTARIA
ADOSAMIENTO
SUPERFICIE TOTAL TERRENO (m²)
5.4 CARGA DE OCUPACIÓN Y DENDIDAD DE OCUPACIÓN
CARGA DE OCUPACIÓN TOTAL DE LAS EDIFICACIONES A DENSIDAD DE OCUPACIÓN
REGULARIZAR (personas) según artículo 4.2.4. OGUC. (personas/hectárea)
1er. Piso
SUPERFICIE EDIFICADA TOTAL EDIFICADO (*)
SUPERFICIE RECINTOS
HABITABLES SIN PERMISO
(INCLUIDOS BAÑOS Y
COCINA) (**)
CON PERMISO Y
RECEPCIÓN
A REGULARIZAR (***)
TOTAL SUP. DE RECINTOS HABITABLES
INCLUIDOS BAÑO Y COCINA (m²)
3° y pisos superiores
ADOSAMIENTOS (Se exime de su
cumplimiento, siempre y cuando cumpla con
la resistencia al fuego y altura establecidos
en el artículo 2.6.2. de la OGUC, en lo
correspondiente)
COEFICIENTE DE CONSTRUCTIBILIDAD
(se exime de su cumplimiento siempre que la
vivienda no supere los dos pisos, incluyendo
mansardas)
COEF. DE OCUPACIÓN DE SUELO O
PISOS SUPERIORES (se exime de su
cumplimiento, siempre que no supere 0,8)
138,72 --- 138,72 138,72
--- --- --- ---
--- ---
138,72 ---
726,28
138,72
E 138,72
---
138,72
---
138,72
10.562.416 302
6,94 79.94
79.94 0.44
46475
0.44
10.562.416
aporte monetario
40% 19.10%
25% 19.10%
40% 0.00%
resid resid.
1 VIV 1 VIV
1.6
OGUC 70
--- 5.63
aislado aislado
3.00
OGUC
6. FORMULARIO 12.4 Ley 20.898 Título I
ACOGIDA AL ARTÍCULO 3° DEL TÍTULO I DE LA LEY N° 20.898
CALLE o CAMINO NÚMERO
(VIGENCIA PRORROGADA POR LA LEY 21.415 D.O. 04.02.2022) NÚMERO SOLICITUD
TIMBRE DOM
DIRECCIÓN DE OBRAS - I. MUNICIPALIDAD DE :
Fecha de Ingreso
NOMBRE Y FIRMA FUNCIONARIO DOM
Ley 20.898 Título I
COMPROBANTE DE INGRESO
SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN (PERMISO Y RECEPCIÓN DEFINITIVA)
VIVIENDA CUYOS RECINTOS HABITABLES INCLUIDOS BAÑO Y COCINA
QUE NO EXEDAN DE 140 m2
, CON AVALÚO FISCAL NO SUPERIOR A 2.000 UF
"
NOTA ( PARA SITUACIONES ESPECIALES )
DOM DOM
Acuerdo asamblea copropietarios en conformidad a lo dispuesto en
Ley 19.537, si procede.
Antecedentes anexos a informe del profesional competente que
permitan corroborar que la vivienda existía antes del 04/02/2016,
como por ejemplo: planos aprobados, cuentas de servicios,
certificados de contribuciones de bienes raíces, catastro municipal,
etc.
Fotocopia Patente del profesional que suscribe
Certificado de avalúo fiscal detallado, otorgado por el Servicio de
Impuestos Internos, vigente a la fecha de esta solicitud, para efectos
de determinar aportes, según la Ley 20.958.
6 ANTECEDENTES QUE SE ADJUNTAN
Informe del arquitecto o de un profesional competente que certifique
que la vivienda cumple con las normas de habitabilidad, seguridad,
estabilidad e instalaciones interiores señaladas en el numeral 6 del
artículo 1° de la Ley 20.898, y que no se emplaza en los terrenos a
que se refiere el numeral 2 del mismo artículo (áreas de riesgo o
protección, declarados de utilidad pública o bienes nacionales de uso
público).
Antecedentes administrativos Antecedentes técnicos
Listado de documentos y planos numerados,
Especificaciones técnicas resumidas suscritas por un arquitecto o
profesional competente
Certificado de avalúo fiscal simple, otorgado por el Servicio de
Impuestos Internos, vigente a la fecha de publicación de la Ley
20.898.
Croquis de ubicación y un plano de emplazamiento a escala 1:500
suscrito por un arquitecto o profesional competente .
Formulario único de estadísticas de Edificación (INE)
Proyecto de cálculo estructural, si procede.
Planos escala 1:50 que grafiquen todas las plantas, la elevación
principal y un corte representativo, señalando las medidas y superficie
de la vivienda existente, y un cuadro de superficie total construida y
superficie de terreno, suscritos por un arquitecto o profesional
competente.
camino interior Condominio Polo lote 60-a
Puchuncavi
7. Fecha de Emisión: 08 de Mayo de 2023
CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL DE PERIODOS ANTERIORES
Válido para el PRIMER SEMESTRE DE 2023
Comuna : PUCHUNCAVI
Número de Rol de Avalúo : 00600 − 00230
Dirección o Nombre del bien raíz : LOTE 66 LT. 60 A
Destino del bien raíz : SITIO ERIAZO
AVALÚO TOTAL al PRIMER SEMESTRE de 2016 $ 10.562.416
El avalúo que se certifica ha sido determinado de acuerdo a las tablas vigentes al semestre que se indica, y no
corresponde a una tasación comercial de la propiedad.
El avalúo certificado sólo incluye el valor del suelo y de las construcciones caracterizadas en la ley 17.235, por lo
que pudiesen existir bienes excluídos de esta tasación, los que deberán ser valorizados para efectos del
cálculo del impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones.
Por Orden del Director
CERTIFICADO GRATUITO
1/1
8. TEJUELA ASFÁLTICA
REGULARIZACIÓN LEY 20.898
ACERO GALVANIZADO
ONDA
1.- DIRECCION DE LA PROPIEDAD
REVOQUE A
CEMENTO
TEJUELAS DE MADERA
TEJA CEMENTO O ARCILLA
OTROS (ESPECIFICAR)
VINÍLICO OTROS (ESPECIFICAR)
PLANCHA YESO
CARTON
PLANCHA
FIBROCEMENTO
MADERA
AGLOMERADA
ENTABLADO NO TIENE
PLANCHA
FIBROCEMENTO
AZULEJO
CIELOS
OTROS (ESPECIFICAR)
REVESTIMIENTO VINÍLICO
MADERA
AGLOMERADA
ENTABLADO
LADRILLO EN
PANDERETA
PERFILERÍA METÁLICA
ESTRUCTURA DE MUROS
METALICA- ACERO
ALBAÑILERÍA
REFORZADA/ ARMADA
REVESTIMIENTOS EXTERIORES
ACERO GALVANIZADO
LISO EMBALLETADO
TEJUELA ACERO
GRAVILLADA
FIBROCEMENTO EN
TEJUELAS
ESTRUCTURA DE DIVISIONES INTERIORES
OTROS (ESPECIFICAR)
MADERA
HORMIGON
ARMADO
SISTEMA
PREFABRICADO
ADOBE
OTROS (ESPECIFICAR)
OTROS (ESPECIFICAR)
ENVIGADO
MADERA
ESTRUCTURA DE PISOS Y ENTREPISOS
METALICA- ACERO ENVIGADO MADERA
LOSA HORMIGON
ARMADO
SISTEMA
PREFABRICADO
REVESTIMIENTOS INTERIORES
PLANCHA
FIBROCEMENTO
PLANCHA YESO
CARTÓN
FUNDACIONES
FUNDACION CORRIDA
DE HORMIGON
PILOTES DE MADERA POYOS DE HORMIGON
REVOQUE A CEMENTO
PLANCHA
FIBROCEMENTO
PLANCHA ACERO
GALVANIZADO
CERCHA METÁLICA-
ACERO
ENVIGADO DE ACERO CERCHA MADERA
OTROS (ESPECIFICAR)
CERÁMICOS
OTROS (ESPECIFICAR)
REVESTIMIENTOS INTERIORES BAÑO Y COCINA
REVOQUE A
CEMENTO
MADERA
ESTRUCTURA DE TECHUMBRE
ENTABLADO
*** ***
15.069.551-1
DIRECCIÓN / CALLE / PASAJE Nº
JM CARRERA 1861 - B VINA DEL MAR
COMUNA
*** ***
4.- ARQUITECTO PROYECTISTA
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (cuando corresponda) R.U.T. FIRMA
Cdm. Polo Maitencillo, El Médano, Maitencillo. 99/2019 CBR Quintero
NOMBRE ARQUITECTO PROYECTISTA R.U.T.
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
JORGE EDUARDO HERMOSILLA JARPA 7.798.224-8
PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE LEGAL
REPRESENTANTE LEGAL R.U.T.
CALLE o CAMINO NUMERO ROLSII
CAMINO INTERIOR S/N LOTE 60A 600-230
LOTE LOTEO O LOCALIDAD PLANO DE LOTEO Nº
3.- DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL R.U.T. FIRMA DEL PROPIETARIO
600 60A
ESPECIFICACIONES TECNICAS RESUMIDAS
MANZANA
PATENTE PROFESIONAL N°
PRO 207
ESPECIFICACIONES TECNICAS RESUMIDAS
CUBIERTA
FIBROCEMENTO EN
PLANCHA ONDA
9. 50% 30%
20%
CROMÁTICA CUBIERTAS
BLANCO NEGRO GRIS CAFÉ VERDE OSCURO MATERIAL VISTO
CROMÁTICA FACHADAS
BLANCO NEGRO GRIS CAFÉ VERDE OSCURO MATERIAL VISTO
TERMINACIÓN CUBIERTA
MADERA VISTA
HORMIGÓN
VISTO
TEJUELA
ASFÁLTICA
METAL VISTO ARCILLA VISTA OTROS (ESPECIFICAR)
TERMINACIÓN EXTERIOR
MADERA VISTA
HORMIGÓN
VISTO
PIEDRA VISTA METAL VISTO NO TIENE SIDINGS VINÍLICOS
OBRAS EXTERIORES
ESTANQUE QUINCHO LOGGIA
ARTEFACTOS
ELECTRÓNICOS
NO TIENE OTROS (ESPECIFICAR)
ELEMENTOS SOPORTE
VERTICAL
F-30 TABIQUERIA MADERA
CIELO FALSO
F-15 ENTABLADO / YESO
CARTON
MUROS DIVISORIOS
UNIDADES
NO CONSIDERA
TECHUMBRE
F-15 TEJUELA ASFÁLTICA
SOBRE CERCHA DE MADERA
OTROS (ESPECIFICAR)
POLIESTIRENO
EXPANDIDO
COLCHONETA LANA
MINERAL
NO TIENE
COLECTOR
PUBLICO
FOSA SÉPTICA POZO NEGRO
TUBERÍA PVC
TUBERÍA
CEMENTO
AFINADO DE CEMENTO
ALFOMBRA PELO O
BOUCLÉ
CAÑERIAS DE COBRE
CONEXIÓN PVC
GRIFERÍA CORRIENTE
GRIFERÍA
ESPECIAL
OTROS (ESPECIFICAR)
OTROS (ESPECIFICAR)
COLCHONETA LANA
MINERAL
NO TIENE
PAVIMENTOS (INDICAR % APROXIMADO)
METÁLICAS
BALDOSÍN CERÁMICO NO TIENE
OTROS (ESPECIFICAR)
OTROS (ESPECIFICAR)
RED DE AGUA POTABLE
INSTALACIONES AGUA POTABLE
CAÑERÍAS PVC
OTROS (ESPECIFICAR)
ARTEFACTOS
ESPECIALES
OTROS (ESPECIFICAR)
ARTEFACTOS SANITARIOS
SISTEMA RED PUBLICA
SISTEMA INDIVIDUAL
DE PUNTERA
INSTALACIONES ALCANTARILLADO
SISTEMA INDIVIDUAL
DE POZO O NORIA
ECONÓMICOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIALES
INSTALACIÓN DE GAS
CANALIZACIÓN
PVC EMBUTIDO
CANALIZACIÓN
PVC A LA VISTA
SIN
CANALIZACIÓN
ARTEFACTOS
ECONÓMICOS
CONEXIÓN A RED
PUBLICA
SISTEMA INDIVIDUAL NO TIENE OTROS (ESPECIFICAR)
CORRIENTES
AISLACIÓN EN TECHUMBRE
POLIESTIRENO
EXPANDIDO
PLÁSTICOS-
VINÍLICOS
PARQUET
OTROS (ESPECIFICAR)
OTROS (ESPECIFICAR)
OTROS (ESPECIFICAR)
CERÁMICO
VENTANAS
AISLACIÓN EN MUROS PERIMETRALES
CUBREPISO ENTABLADO
PERFILERIA DE
ALUMINIO
PERFILERÍA DE ACERO MADERA PVC
PUERTAS
ATABLERADAS TERCIADAS CHOLGUAN
MUROS CAJA ASCENSORES
NO CONSIDERA NO CONSIDERA
ELEMENTOS SOPORTE
HORIZONTAL
TABIQUES Y MUROS
NO SOPORTANTES
ESCALERAS
RESISTENCIA AL FUEGO
MUROS CORTAFUEGO
MUROS ZONA
VERTICAL
F-30 TABIQUERIA MADERA NO CONSIDERA F-30 ENVIGADOS DE MADERA
NO CONSIDERA
10. AGUAS LLUVIAS
CANALIZACIÓN HOJALATA VERTIDO A PATIO INTERIOR PERMEABLE
MUROS DE CONTENCIÓN
NO TIENE
VENTILACIÓN FORZADA
ELECTROMECÁNICA
PORCENTAJE VIDRIADO
40% EN VIDRIO MONOLÍTICO
PORCENTAJE VIDRIADO
MAXIMO 40%
VIDRIO MONOLITICO MAXIMO 60% - 80 %
DOBLE VIDRIADO HERMETICO
11. INFORME TÉCNICO
Sobre el cumplimiento de normas de habitabilidad, seguridad, estabilidad y de las instalaciones interiores. Según
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
PROFESIONAL: Juan-Luis Menares Rodríguez
RUT: 15.069.551-1
EDIFICACION: VIVIENDA
DIRECCION: CAMINO S/N LOTE 60ª, CONDOMINIO POLO
MAITENCILLO, PUCHUNCAVÍ.
ROL: 600-230
POR EL PRESENTE INFORME SE ACREDITA QUE LA OBRA OBJETO DE ESTA SOLICITUD DE
REGULARIZACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, CUMPLE CON LAS SIGUIENTES NORMAS DE
HABITABILIDAD, SEGURIDAD, ESTABILIDAD Y DE LAS INSTALACIONES INTERIORES:
EL INMUEBLE CUMPLE LAS SIGUIENTES NORMAS DE HABITABILIDAD.
ART. 4.1.1. , 4.1.2., 4.1.3.
( X ) Altura mínima piso a cielo de 2,30 cm
( X ) Locales habitables poseen al menos una ventana que permite la entrada de aire y de luz
( X ) Locales habitables que no contemplan ventana poseen ductos de ventilación de aire
Detallar: Walking closet
( X ) Baños, cocinas y zonas húmedas en general contemplan ventana al exterior.
( ) Baños, cocinas o zonas húmedas sin ventana al exterior poseen ductos de ventilación de aire.
Detallar:
EL INMUEBLE CUMPLE CON LA EXIGENCIA TÉRMICA PARA ZONA 2. ART. 4.1.10:
( X ) Aislación para techumbre de espesor mínimo 60mm
( ) Muros de albañilería de ladrillo o bloque de hormigón
( X ) Tabiques exteriores con aislación de espesor mínimo 30mm
( ) Aislación para pisos ventilados mínimo 50mm
( X ) La superficie de ventanas no sobrepasa el 40% de la superficie de muros
EL INMUEBLE CUMPLE CON LA RESISTENCIA EL FUEGO. ART 4.3.3:
( ) Muros cortafuego con resistencia F-120 (si corresponde), albañilería ladrillo o bloques
( ) albañilería ( ) yeso-cartón 15mm
( ) tabique de madera ( ) fibrocemento 12mm
( ) tabique metalcon ( ) yeso-cartón RF
( ) otro ( X ) No aplica
12. ( ) Muro zona vertical y caja escalera F-60
( ) albañilería ( ) yeso-cartón 15mm
( ) tabique de madera ( ) fibrocemento 8mm
( ) tabique metalcon ( ) yeso-cartón RF
( ) otro ( X ) No aplica
( ) Muro caja ascensor F-60
( ) albañilería ( ) yeso-cartón 15mm
( ) tabique de madera ( ) fibrocemento 8mm
( ) tabique metalcon ( ) yeso-cartón RF
( ) otro ( X ) No aplica
( ) Muro de adosamiento o divisorio hasta la cubierta F-60
( ) albañilería ( ) yeso-cartón 15mm
( ) tabique de madera ( ) fibrocemento 8mm
( ) tabique metalcon ( ) yeso-cartón RF
( ) otro ( ) No aplica
( X ) Elementos soportantes verticales F-30
( ) albañilería ( ) Pilares de acero
( X ) tabique de madera ( ) Pilares de hormigón armado
( ) tabique metalcon ( ) Muros de mampostería
( ) otro: ( ) No aplica
( X ) Muros no soportantes y tabiques (sin restricción)
( ) Albañilería ( X ) yeso-cartón 15mm
( X ) tabique de madera ( X ) fibrocemento 8mm
( ) tabique metalcon ( ) yeso-cartón RF
( ) otro: ( ) No aplica
13. ( ) Escaleras (sin restricción)
( ) albañilería ( ) yeso-cartón 15mm
( ) estructura de madera ( ) fibrocemento 8mm
( ) estructura metalcon ( ) yeso-cartón RF
( ) otro: ( X ) No aplica
( X ) Elementos soportantes horizontales F-30
( ) albañilería ( X ) Radier de hormigón armado
( X ) envigado de madera ( ) Vigas de hormigón armado
( ) tabique metalcon ( X ) Carpintería madera
( ) otro: ( ) No aplica
( X ) Techumbre incluido cielo falso F-15
( X ) estructura de madera ( ) cielo fibrocemento
( ) estructura metalcon ( X ) cubierta tejuela asfáltica
( X ) cielo yeso-cartón 10mm ( ) cubierta fibrocemento
( ) otro: ( ) No aplica
EL INMUEBLE CUMPLE CON LAS SIGUIENTES NORMAS ESTRUCTURALES TÍTULO 5, CAPÍTULO 6:
( ) Muros exteriores de albañilería
( ) Muros interiores de albañilería
( ) Pilares de H.A. sección mínima 20x20cm con armadura 4Ø 10 mm y estribos ø6@20cm
( ) Pilares de H.A.de 15x15cm en construcción de un piso
( X ) Cadenas de H.A. con un ancho mínimo igual al espesor del muro y una altura no inferior
a 20cm y una armadura mínima de 4ø10mm y estribos ø6@20cm.
( X ) Toda la madera estructural es impregnada.
( X ) La dimensión mínima de la madera de tabiques estructurales es de 2”x4"
( X ) La dimensión de mínima de la madera estructural de techumbre es de 1”x4".
( X ) Para entramados de piso la dimensión de los elementos de madera es de 2”x6"
( X ) Las fundaciones tienen una dimensión mínima de 40x40cm penetrando a lo menos 60cm
en terreno no removido
14. ( X ) Los pilares aislados tendrán una escuadría mínima de 4”x4” y 6”x6” cuando reciben carga de segundo piso
( X ) Paneles de muros están arriostradas en los planos verticales, horizontales e inclinados.
( X ) Soleras inferiores de los diafragmas se fijan al sobre cimiento mediante anclajes de acero liso de 6
mm de diámetro, colocados a una distancia máxima de 0,50 m entre sí.
( X ) Los diafragmas se conectan entre sí, como mínimo, mediante 3 pernos de acero de 8 mm de
diámetro, distribuidos en la altura de cada piso u otro sistema equivalente.
( X ) Los entramados en contacto directo con el exterior o ambientes húmedos, son estancos al agua y a la
humedad, mediante uso de polietileno, fieltros u otros impermeabilizantes.
( ) Los entramados de acero se constituyen con perfiles laminados.
( X ) Los espacios intermedios se cubren con viguetas de madera/ planchas de acero/ aglomerados.
( X ) El espaciamiento máximo de los pies derechos es de 0,50 m entre ejes.
( X ) La distancia máxima entre ejes, de los travesaños o riostras, y entre éstos y las soleras, es de 0,65 m.
( X ) La altura de los diafragmas de fachadas no supera los 3 m en cada piso.
( X ) La escuadría de las soleras, diagonales y travesaños es igual a la escuadría de los pies derechos.
( X ) Las diagonales cortan los pies derechos manteniendo la continuidad estructural de soleras.
( X ) Los diafragmas están dispuestos en dos direcciones ortogonales, con espaciamientos máximos entre ejes
de 3,6 m en cada dirección.
( X ) Distanciamiento de vanos mayor a 3,6 metros en muros disponen de arriostramientos.
( X ) La distribución de elementos será preferentemente simétrica y uniforme, en cuanto a materiales y
dimensiones, con el objeto de evitar solicitaciones de torsión en la estructura
( ) En casos de notoria asimetría o desuniformidad en la distribución de los diafragmas, se aplica
juntas de dilatación entre volúmenes.
( X ) En tabiques razón altura/longitud inferior a 2,0 ó 3,5 -cuando posean revestimientos contrachapados-.
( X ) Peso propio de techumbres inferior a 0,8 kPa (80 kgf/m2).
( X ) Estructura de techos arriostrada tanto en los planos horizontales, como en los verticales e inclinados
EL INMUEBLE CUMPLE CON LAS SIGUIENTES INSTALACIONES FUNCIONANDO CORRECTAMENTE :
( X ) Instalación eléctrica
( X ) Instalación de agua potable
( X ) Instalación de alcantarillado
( X ) Instalación de gas
( ) otro
15. EMPLAZAMIENTO
El inmueble no se emplaza en terrenos que sean considerados prohibitivos para el destino proyectado. Tampoco en
aquellas zonas definidas por el plan regulador como no aptas para la construcción ni protegidas como área verde.
( X ) Cumple
Juan-Luis Menares Rodríguez
Arquitecto U.T.F.S.M.
16. MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROPIEDAD ROL 600-230
Condominio Polo Maitencillo Lote 60 A,
El Rungue, Puchuncaví.
COMUNA DE PUCHUNCAVÍ
REGIÓN DE VALPARAÍSO
17. ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN 3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3
3.- NORMAS CONSIDERADAS 3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS 3
4.1.- Gravitatorias 4
4.2.- Viento 4
4.3.- Sismo 4
4.3.1.- Datos generales de sismo 4
4.4.- Hipótesis de carga 5
5.- ESTADOS LÍMITE 5
6.- SITUACIONES DE PROYECTO 6
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ) 6
6.2.- Combinaciones 8
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 9
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 9
8.1.- Pilares 10
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA
CADA PLANTA 11
10.- MATERIALES UTILIZADOS 11
10.1.- Hormigones 11
10.2.- Aceros por elemento y posición 11
10.2.1.- Aceros en barras 12
10.2.2.- Aceros en perfiles 12
11.- CONCLUSIÓN 11
18. Página 3
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado realizar el cálculo estructural de vivienda ubicada en la zona centro sur de la comuna de
Puchuncaví. En específico dentro del Condominio Polo Maitencillo (sector El Rungue).
La cota de terreno y distancia al borde, le hacen parte de la meseta costera comunal. Sus suelos están
consolidados, no registrándose rellenos, zonas de deslizamiento o la presencia de un firme adecuado para
sello que supere los 60 cm de profundidad.
La obra se desarrolla en un volumen aislado de un piso. Descansa sobre radier propio de hormigón armado,
sobre el que se alzan paramentos de estructura tipo panel de madera.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
La presente unidad se desarrolla en base a paneles de carpintería de madera, todos sin vinculación
exterior, al estar empotrados sobre radier de hormigón armado –que descansa sobre fundación corrida de
igual materialidad-.
Sus envigados superiores son en base a soleras compuestas, al igual que las “columnas” que se desarrollan
en los cruces de panel y pórticos de vano. Las soleras inferiores y portantes son dobles. Los
distanciamientos de portantes y anclajes son en base a las especificaciones de detalle.
La cubierta es en base a planchas de acero galvanizado. Esta descansa sobre reticulados de madera.
Arriostramientos y portantes según especificaciones en obra, indicaciones del calculista, planos de
arquitectura y criterios de catálogo –todos según norma vigente-.
Para el cálculo, tabiquerías y cerramientos perimetrales se consideran como estructuras secundarias -
colaborantes con el arriostramiento y sustentación de cargas gravitatorias en columnas-. Todos los
elementos se encuentran aislados al embate del fuego, hongos y horadadores; estando impregnados para
tales efectos.
Los niveles y armados de carpintería de madera, podrán experimentar variaciones discretas, a especificar
en obra según indicaciones del proyectista y equipo de construcción calificado.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh 349 Of 1999 Construccion Disposiciones de seguridad en excavacion
NCh427 Estructuras de acero - diseño y cálculo - losas mixtas - laminados metálicos.
NCh430 Of2008 Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
NCh431 Of1977 Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
NCh432 Of1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
NCh433 Of1996 Diseño sísmico de edificios. INN, Chile.
NCh433 Of1996 modificada en 2009. Decreto N°61, 2011.
NCh1198 Of2006 Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
NCh1537 Of2009 Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile.
NCh1928 Of1993 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile.
NCh1928 Of1993 modificada en 2003.
NCh3171 Of2010 Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
ACI 318-08 Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
AISC 2005 Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction.
ACI 318-99 (Chile) Hormigón armado
19. Página 4
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
Planta
S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
azotea 0.05 0.05
piso 1 0.20 0.20
Cimentación 0.20 0.20
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría IV
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 12.00 12.00
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00 -X:1.00
+Y: 1.00 -Y:1.00
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
azotea 3.521 3.521
piso 1 4.035 4.035
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3)
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
20. Página 5
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 3
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
Sistema estructural
R0X: Factor de modificación de respuesta (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R :
0X 11.00
R0Y: Factor de modificación de respuesta (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R :
0Y 11.00
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
Parámetros de cálculo
Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma
Fracción de sobrecarga de uso : 0.50
Fracción de sobrecarga de nieve : 0.50
Factor multiplicador del espectro : 1.00
Verificación de la condición de cortante basal: Según norma
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
Proyección en planta de la obra
4.4.- Hipótesis de carga
Automáticas Peso propio
Cargas muertas
Sobrecarga de uso
Sismo X
Sismo Y
Viento +X exc.+
Viento +X exc.-
Viento -X exc.+
Viento -X exc.-
Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.-
Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
21. Página 6
5.- ESTADOS LÍMITE
E.L.U. de rotura. Hormigón
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
ACI 318-99 (Chile)
Acero conformado/ madera PH 12%
Tensiones sobre el terreno
Desplazamientos
Acciones características
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias
- Situaciones sísmicas
- Donde:
G Acción permanente
k
P Acción de pretensado
k
Q Acción variable
k
A Acción sísmica
E
γ Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
G
γ Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
P
γ Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,1
γ Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
Q,i
γ Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
AE
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ)
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.400
Sobrecarga (Q) 0.000 1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.050 1.050
Sobrecarga (Q) 0.000 1.275
Viento (Q) 1.275 1.275
≥ ≥
γ + γ + γ
∑ ∑
Gj kj P k Qi ki
j 1 i 1
G P Q
≥ ≥
γ + γ + γ + γ
∑ ∑
E
Gj kj P k A E Qi ki
j 1 i 1
G P A Q
25. Página 10
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Datos de los pilares
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo
C1 ( 0.00, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C2 ( 1.70, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C3 ( 3.52, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C4 ( 4.65, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C5 ( 5.58, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C6 ( 7.18, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C7 ( 8.12, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C8 ( 10.17, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C9 ( 10.63, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C10 ( 11.73, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C11 ( 12.19, 12.29) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C12 ( 0.00, 10.59) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C13 ( 0.00, 9.05) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C14 ( 3.52, 9.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C15 ( 3.52, 9.97) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C16 ( 4.65, 9.05) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C17 ( 4.65, 9.97) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C18 ( 8.12, 9.05) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C19 ( 8.12, 10.27) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C20 ( 9.05, 10.27) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C21 ( 10.17, 10.27) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C22 ( 11.27, 10.27) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C23 ( 12.19, 10.27) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C24 ( 12.19, 9.26) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C25 ( 0.00, 6.15) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C26 ( 0.96, 6.15) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C27 ( 2.56, 6.15) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C28 ( 3.52, 6.15) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C29 ( 4.65, 6.15) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C30 ( 3.52, 8.12) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C31 ( 8.12, 6.65) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C32 ( 10.17, 6.65) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C33 ( 12.19, 6.65) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C34 ( 12.19, 7.66) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C35 ( 9.05, 6.65) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C36 ( 4.65, 5.45) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C37 ( 10.17, 5.72) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C38 ( 12.19, 6.18) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C39 ( 12.19, 5.08) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C40 ( 4.65, 3.85) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C41 ( 10.17, 3.70) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C42 ( 10.17, 4.62) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C43 ( 12.19, 4.62) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
26. Página 11
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo
C44 ( 12.19, 3.82) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C45 ( 12.19, 3.22) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C46 ( 4.65, 2.30) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C47 ( 10.17, 2.30) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C48 ( 4.65, 0.70) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C49 ( 0.00, 1.15) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C50 ( 0.00, 0.00) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C51 ( 4.65, 0.00) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C52 ( 5.45, 0.00) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C53 ( 7.05, -0.00) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C54 ( 8.07, 0.00) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C55 ( 9.67, 0.00) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C56 ( 10.17, -0.00) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C57 ( 12.19, -0.00) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C58 ( 12.19, 0.80) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C59 ( 12.19, 1.40) 0-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES
DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Pilar Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
C1, C2, C3, C4, C5,
C6, C7, C8, C9, C10,
C11, C12, C13, C16,
C17, C18, C19, C23,
C24, C25, C26, C27,
C28, C29, C31, C33,
C34, C36, C37, C38,
C39, C40, C41, C42,
C43, C44, C45, C46,
C47, C48, C49, C50,
C51, C52, C53, C54,
C55, C56, C57, C58,
C59
2 2x2"x4" 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 2x2"x4" 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
C14, C15, C20, C21,
C22, C30, C32, C35
2 2x2"x4" 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
10.- MATERIALES UTILIZADOS
10.1.- Hormigones
Elemento Hormigón
fck
(kp/cm²)
γc
Tamaño máximo del árido
(mm)
Ec
(kp/cm²)
Todos H25 200 1.00 15 212132
27. Página 12
10.2.- Aceros por elemento y posición
10.2.1.- Aceros en barras
Elemento Acero
fyk
(kp/cm²)
γs
Todos A-44-28H 2800 1.00
10.2.2.- Aceros en perfiles
Tipo de acero para perfiles Acero
Límite elástico
(kp/cm²)
Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
Acero conformado ASTM A36 2530 2100000
Acero laminado ASTM A36 2530 2100000
11.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 vigente, obteniendo
los resultados reflejados en los planos estructurales.
Se ha realizado el estudio dinámico y los análisis de desempeño mecánico en base a categorías de suelo y
factores definidos para la región y uso, además de informaciones previas extendidas por el mandante.
El correcto desempeño y ejecución de estructuras se delega a los profesionales de la constructora. El
proyecto de estructuras y memoria son considerados de tipo regularización. La inspección de obras idónea
será subcontratada por el propietario a terceros.
El propietario se hará responsable de verificar la calificación técnica de soldadores y carpinteros y el grado
académico de los profesionales designados para la construcción.
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO U.T.F.S.M.
28. ANTECEDENTES DATA
Estimado Sr. Eduardo Alfonso Ortiz Silva
Director de Obras,
Ilustre Municipalidad de Puchuncaví:
ANT: Ingreso regularización
MAT: Declaración de Antigüedad
Por medio de la presente, yo JORGE EDUARDO HERMOSILLA JARPA cédula de identidad nacionalR.U.T: 7.798.224-8
en mi calidad de PROPIETARIO en la presente Solicitud de Regularización de VIVIENDA UNIFAMILIAR, según ley 20898,
localizada en CALLE S/N, LOTE 60 A, CDM. POLO MAITENCILLO, EL MÉDANO, MAITENCILLO, comuna de
PUCHUNCAVÍ, manifiesto a ustedes, bajo gravedad de juramento, que la construcción objeto del procedimiento
anteriormente expuesto, en propiedad Rol 600-230, se ejecutó con anterioridad a la promulgación de la presente vía de
regularización.
Atentamente
Nombre : JORGE EDUARDO HERMOSILLA JARPA
Cédula : 7.798.224-8
Dirección : CALLE S/N, LOTE 60 A, CDM. POLO, PUCHUNCAVÍ
Teléfono : +56 9 9178 5268
Puchuncaví, mayo de 2023