SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
1
XXXVIII Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a
Personas Mayores”, en Ávila
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Mayores UDP
Página web www.mayoresudp.org
Información del programa de sensibilización
Facebook de las Jornadas: @MayoresSINabusos
Twitter: @MayoresUDP
Linkedin: Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO
EN LA MUJER MAYOR.
Ana García Valerio.
Profesora de la Escuela de Enfermería de Ávila.
Centro Adscrito a la Universidad de Salamanca
Para comenzar esta ponencia me parece necesario hacer referencia a dos conceptos
muy utilizados por los medios de comunicación y el público en general, pero no siempre usados
con rigor. Estos dos vocablos son SEXO y GÉNERO. Somos una especie dimórfica (sexo:
varón/hembra, hombre/mujer), porque nuestra reproducción es sexuada.
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 2
A partir de las características sexuales que nos diferencian surge el género como una
construcción social universal. Esto quiere decir que, a partir del sexo biológico, los sistemas
sociales asignan características, cualidades, roles y categorías a los seres humanos. Esto es
lo que llamamos sistema sexo-género.
Entiéndase bien que lo universal es construir los diferentes sistemas sociales
basándose en el sexo biológico, lo que no quiere decir que todos los sistemas sociales sean
iguales. Como todas las construcciones sociales, la construcción social del sexo no es a-
histórica, sino que se circunscribe a un tiempo y espacio dados, son sistemas más o menos
dinámicos y diversos.
Sin embargo, observando la evolución de estos sistemas a lo largo de la historia,
vemos que a la vez que van cambiando, existen elementos que permanecen estables, son
elementos fuertemente arraigados, tanto en el inconsciente colectivo como en la producción
social de sistemas relacionales.
Hasta la aparición del concepto de género, las ideas sobre la masculinidad y la
feminidad (lo que significa ser hombre y lo que significa ser mujer) se asumían como
herencias naturales derivadas del sexo biológico de los seres humanos. Sobre la base del
reconocimiento de dos tipos de cuerpos diferenciados, uno femenino y otro masculino, se
construyeron dos modos de ser y de existir, uno para las mujeres y uno para los hombres,
que se definieron hasta entonces (todavía hay personas que están de acuerdo) como
“innatos”, inherentes a su naturaleza y por tanto inmutables, inamovibles.
Simone de Beauvoir ya había introducido esta diferenciación entre lo sociocultural y
lo biológico en las mujeres en su obra en El Segundo Sexo (1949) que se refleja en la famosa
afirmación: “No se nace mujer, se llega a serlo”.
El modelo de ser mujer y el modelo de ser hombre cambia, han cambiado a lo largo de
la historia y cambian de un lugar a otro del planeta; el sexo biológico y sus diferentes
órganos y funciones permanecen desde la aparición de la especie humana.
Pero el género, además de ser un conjunto de atributos de las personas, sirve también
para organizar la sociedad. El conjunto de personas que conforman la sociedad se organiza
de una determinada manera en función de su pertenencia al género masculino o al género
femenino, y se establecen entre ambos relaciones de poder y subordinación en las que las
mujeres son el grupo discriminado y oprimido. Por eso cuando hablamos de discriminación de
género, entendemos discriminación de las mujeres, aunque sería más correcto hablar de
discriminación del género femenino.
Llegados a este punto, creo necesario introducir otro concepto conocido, utilizado y,
no siempre con buena prensa porque para algunos/as “ya está superado”, si embargo para las
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 3
personas observadoras y que profundizamos en estos temas ese extremo, desgraciadamente,
está vigente aunque con adaptaciones a los nuevos tiempo…Me refiero al PATRIARCADO.
La Academia Española (RAE) significa “gobierno de los padres o ancianos”. Pero la
acepción que no se recoge en el diccionario de la RAE, es la que hace referencia al
patriarcado como un sistema u organización social de dominación masculina que ha ido
adoptando distintas formas a lo largo de la historia.
La ideología patriarcal se basa en la creencia de la superioridad masculina, sobre la
femenina. Los hombres, apelando a su naturaleza y como consecuencia de ella, se otorgan las
principales funciones políticas, económicas, guerreras, religiosas, científicas y relegan a las
mujeres al ámbito de lo reproductivo en la vida privada o a un segundo plano en el espacio de
lo público. Se vincula la pertenencia al sexo biológico masculino, con la posesión de un
conjunto de cualidades y habilidades, que otorgan a los hombres derecho y poder para
decidir la ordenación del mundo y de las sociedades.
De esta forma tenemos que entender el patriarcado no como una esencia legitimada
por un orden divino o natural, sino como un conjunto de prácticas que definen la realidad. El
patriarcado se puede definir como el conjunto de pactos entre varones, que al margen de
intereses y situación social diferenciada (clase, raza, etnia, opción sexual, etc.) establecen
acuerdos más o menos tácitos o explícitos que permiten la continuidad de la hegemonía
masculina.
La definición patriarcal del mundo es androcéntrica, pone al varón dominante como
medida de todas las cosas. Se considera al varón como prototipo de ser humano completo y
perfecto. Ser varón es lo humano, es lo bueno, es el modelo a alcanzar. De tal forma que ser
mujer es considerado un modo de ser incompleto y deficiente. En esa medida se establece
una jerarquía de poder de los hombres sobre las mujeres.
Durante muchas décadas, y aún en la actualidad, se ha concebido a las mujeres como
seres imperfectos, mitad animal-mitad humana, por eso cercanas a la naturaleza, seres sin
alma, irracionales, pasionales, hasta peligrosas. Decía Aristóteles: la mujer es el hombre
mutilado, una deformación de nacimiento, un monstruo que sin embargo es necesario para la
conservación de la especie. Esta concepción de las mujeres como lo diferente, lo otro, lo no
humano del todo, lleva implícita una relación jerárquica entre ambos sexos.
Los estudios e investigaciones realizados hasta ahora demuestran que todas las
sociedades conocidas que han existido a lo largo de la historia y existen en la actualidad
tienen en común el hecho de estar regidas por una organización patriarcal. En general, se
está de acuerdo en negar la existencia de un matriarcado primigenio y originario, en contra
de lo que sostienen algunos mitos.
En la actualidad podemos identificar varios tipos de patriarcado:
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 4
• Patriarcados de coerción como aquellos que “estipulan por medio de leyes o normas
consuetudinarias sancionadoras con la violencia aquello que está permitido o no está
permitido a las mujeres” (por ejemplo, el gobierno talibán impone por ley a las
mujeres de Afganistán ir cubiertas con el burka para salir a la calle).
• Los patriarcados de consentimiento, serían sin embargo aquellos en los que se da la
igualdad formal ante la ley, definidos como los occidentales contemporáneos, pero
mantienen y reproducen las desigualdades de género, la discriminación y la opresión
de las mujeres a través de mitos y estereotipos presentes en todo el proceso de
socialización: en la familia, en la calle, en la escuela, en las iglesias, en los gobiernos,
en los medios de comunicación, etc.
Esta clasificación es meramente orientativa ya que en todas las sociedades hay
elementos de los dos. Todo sistema patriarcal se sostiene a través de la coerción
(prohibiciones, sanciones, castigos) y en el consentimiento (aspiración al cumplimiento de
modelos de ser).
Evidentemente el patriarcado es un sistema que recibe críticas permanentemente,
pero que se ha arraigado en nuestras formas de actuar de tal manera que cualquier cambio
en aras de la igualdad supone un tremendo esfuerzo a la vez que la necesidad de justificar
cualquier pequeña actuación. Estas dificultades vienen motivadas no sólo por la inercia de
perpetuación sino también porque no existe ningún referente del modelo que se pretende, es
decir, todas las sociedades occidentales, cada una a su ritmo, caminan hacia una igualdad
efectiva, pero aún no existe un modelo que ya haya sido experimentado y evaluado. Estas
dificultades han de ser entendidas como un reto, nunca como una justificación para no
efectuar cambios.
LA VIOLENCIA, nos remite desde la etiología de la palabra al concepto de fuerza, y
el uso de la fuerza se relaciona con el concepto de poder. Históricamente la violencia
siempre ha sido un medio para hacer ejercicio del poder, relacionada con el predominio a
través de la fuerza. El objetivo, entonces, de una conducta violenta siempre alude a una
lucha de poderes; el daño subyace, ya sea a nivel físico (el más evidente), psíquico o
emocional. (Calzón, A, 2003).
“El maltrato a personas mayores se define como la acción única o repetida, o la falta
de la respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre
dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza”.
La definición de violencia de género que os presento es la que aparece en la
Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1993, y dice: «Todo acto de
violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 5
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la vida privada».
Entendamos por violencia cualquier manifestación de abuso físico y/o psicológico que
se lleve a cabo en relaciones desiguales de poder. Teniendo en cuenta lo antes mencionado,
como resultado de la sociedad patriarcal es más frecuente la violencia de los hombres contra
las mujeres. Concretando un poco más, decir que en los últimos 10 años han fallecido a manos
de sus parejas o exparejas en torno a 80 mujeres mayores de 65 años.
Cualquier acción o conducta, basada en el género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado y puede suceder en la familia, centros de trabajo, escuelas, instituciones de salud,
en la calle o en cualquier otro lugar.
Las manifestaciones más frecuentes de la violencia intrafamiliar son la violencia
sexual, la física, la psicológica y también la económica.
La violencia de género puede manifestarse en cualquiera de sus formas, pero puede
también combinar dos o más de sus formas.
La violencia de género limita el sano desarrollo, disminuye la autoestima de la víctima,
pone incluso en peligro la vida, su salud y su integridad, causando por ejemplo alteraciones
emocionales, dificultades en las relaciones interpersonales y traumas sexuales; se infiere de
manera sistemática, puede conformarse por un solo acto, o bien puede consistir en una serie
de agresiones que, sumados, producen un daño, aunque cada una de ellas, aislada, no
forzosamente lo produzca
El perfil medio de la persona mayor que sufre violencia es el de una mujer viuda, de
unos 75 años, que padece alguna enfermedad crónica o demencia, depende de su cuidador y
que, en la mayoría de los casos, sufre un aislamiento social, según los datos desprendidos de
las denuncias presentadas a través del Teléfono de Atención a las Personas Mayores (900
858 381). El presunto maltratador suele ser familiar, depende económicamente de la víctima,
tiene antecedentes por violencia doméstica y sufre algún tipo de drogodependencia.
Entre las conductas más habituales que podemos que podemos observar en una mujer
maltratada, y más si es mayor, son las de una persona que apenas tiene relaciones fuera de la
familia, que no le gusta salir, que no le gusta quedar con sus amigas, alguien con un ámbito de
relación muy limitado, una mujer que cumple muy rígidamente horarios sin tener porqué,
alguien con un tono depresivo o que acude mucho al médico sin una patología objetiva porque
es una manera de salir, de manifestar lo mal que se siente. Según Moyano “Son mujeres
anuladas, puesto que no toman decisiones por sí mismas, se resignan ante todo y actúan en
función de los deseos de la otra persona. Cuando se trata de un maltrato físico, la detección
resulta más fácil, las manifestaciones externas suelen ser evidentes, mientras que en el caso
de maltrato psicológico la detección es muy difícil dada, en muchos casos su invisibilidad.
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 6
Entre las manifestaciones más habituales de maltrato a mayores, varían las formas y
por lo general, en algunas de sus formas, se incrementa la intensidad cuando hablamos de
maltrato a la mujer mayor, podemos señalar:
Físicos Daño corporal, dolor o deterioro físico,
producidos por fuerza física o violencia no
accidental.
Golpes, quemaduras, tirar del
pelo, alimentación forzada,
utilización injustificada de
restricciones físicas, uso
inapropiado de fármacos, etc.
Psicológicos Causar intencionadamente angustia, pena,
sentimientos de indignidad, miedo o estrés
mediante actos verbales o no verbales.
Amenazas de daño físico, de
institucionalización, etc,
insultos, burla, intimidación,
humillaciones, infantilización en
el trato, indiferencia hacia su
persona, darle tratamiento de
silencio, aislamiento, no
respetar sus decisiones, ideas o
creencias, etc.
Sexuales Comportamientos (gestos, insinuaciones,
exhibicionismo, etc) o contacto sexual de
cualquier tipo, intentado o consumado, no
consentido o con personas incapaces de dar
consentimiento.
Acoso sexual, tocamientos,
obligar a la víctima a realizar
actos sexuales al agresor,
violación, realización de
fotografías, etc.
Financieros/
económicos
Utilización no autorizada, ilegal o
inapropiada de fondos, propiedades, o
recursos de una persona mayor.
Tomar sin permiso dinero,
joyas, etc, falsificación de
firmas, obligarle a firmar
documentos o testamento, uso
inapropiado de la tutela o
curatela, ocupación del
domicilio, etc.
Negligencia
y abandono
Rechazo, negativa o fallo para iniciar,
continuar o completar la atención de las
necesidades de cuidado de una persona
mayor, ya sea voluntaria o
involuntariamente, por parte de la persona
responsable (de forma implícita o
acordada) de su cuidado.
Se suele hablar de negligencia cuando el
fallo se produce en los cuidados que
debería proporcionar un profesional y de
No aportar medidas económicas
o cuidados básicos como comida,
hidratación, higiene personal,
vestido, cobijo, asistencia
sanitaria, administración de
medicamentos, confort,
protección y vigilancia de
situaciones potencialmente
peligrosas, dejarla sola largos
periodos de tiempo, no
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 7
abandono cuando es el cuidador familiar el
que no cumple con la responsabilidad de
cuidado.
procurarle afecto, etc.
Obstinación
diagnóstica
Realización de pruebas diagnósticas, para
aumentar el conocimiento sobre la patología
o situación clínica de un paciente, sin que se
prevea que vaya a tener una posterior
traducción en beneficios reales para el
mismo.
Obstinación
terapéutica
Utilización de medios desproporcionados
para prolongar artificialmente la vida
biológica de un paciente con enfermedad
irreversible o terminal.
Tratando de sintetizar, en función de los textos consultados, hemos constatado que
todos ellos coinciden en una serie de características comunes a la mayoría de las víctimas y
de los agresores:
Perfil de la víctima
• De edad avanzada (mayor de 75 años).
• Importante deterioro funcional.
• Con trastorno psiquiátrico importante.
• Patrón previo de personalidad egocéntrica.
• Dependiente.
• Anómalas relaciones paterno-filiales.
• Anómala convivencia-integración.
• Dependiente de su cuidador/rapara la mayoría de las actividades de la vida diaria.
Perfil del responsable del maltrato
• Consumidor/a de alcohol, fármacos o drogas.
• Renuncias a proyectos personales.
• Tiene pobres contactos sociales.
• No acepta el papel de cuidador/a. No asume la responsabilidad que ello conlleva.
• Demuestra pérdida de control de la situación.
• Historia previa de violencia familiar.
• Sufre estrés por causas diversas.
• Renuncia a ayudas médicas, sociales e institucionales.
• Depende de la anciana desde el punto de vista económico y la vivienda suele ser de la
víctima.
• Dependencia emocional.
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 8
• Vinculado/a a la víctima en primer grado.
• Nivel educacional medio-bajo.
• Arrastra estrés vital (viudedad, separación...).
• Estado de salud deficiente.
• En la entrevista se puede mostrar hostil, suspicaz o irritable.
Es necesario indicar que si bien la distribución del número de víctimas de violencia de
género mayores de 60 años, en función del número de habitantes de la población en la que
residen no refleja grandes diferencias entre los núcleos rurales y las ciudades, parece que sí
existen unas peculiaridades en relación a las poblaciones de menor tamaño. Así, el que fue
delegado de Gobierno para Violencia de Género, Miguel Lorente, establecía una serie de
rasgos distintivos para las poblaciones de menos de 20.000 habitantes:
“En las poblaciones pequeñas el control social de la mujer se asume como algo mucho más
natural, la imposición del agresor resulta mucho más espontánea”, sostiene. A ello se suma el
hecho de que si la mujer decide enfrentarse a esa situación de desigualdad, la respuesta del
violento puede ser más agresiva “por ese cuestionamiento público y social sobre su
autoridad”, defiende Lorente, “llegando incluso al suicidio posterior para no asumir su
responsabilidad”, apunta.
En otras ponencias ya se ha hablado de la detección del maltrato en las personas
mayores, en esta ponencia se abordan los indicadores que podemos considerar en la
detección de casos de maltrato a mujeres mayores.
Una cuestión que se repite es cómo identificar lo antes posible los casos de maltrato
y/o violencia de género, o, incluso cómo anticiparnos a ellos siendo capaces de establecer
unos indicadores de riesgo. Esta es la clave de nuestro quehacer diario ya que las mujeres en
uno u otro momento de sus vidas visitan nuestros Centros de Salud y Hospitales, por lo que
en muchas ocasiones los profesionales de la salud van a ser los primeros en identificar un
caso de maltrato o la sospecha de que la mujer lo padece.
Por ello nos resultará útil analizar los problemas más frecuentes a la hora de
identificar casos de violencia de género, teniendo en cuenta que no encontraremos nunca dos
casos iguales:
Por parte de
la mujer
• Miedos.
• Baja autoestima, culpabilización por parte de la pareja o de los hijos.
• Padecer alguna discapacidad, ser inmigrante, vivir en el mundo rural o
en situación de exclusión social
• Dependencia económica y en otra ocasiones sustento económico de
descendientes.
• Vergüenza y humillación
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 9
• Deseo de proteger a la pareja o a los hijos.
• Resistencia a reconocer lo que le está pasando
• Desconfianza en el sistema sanitario
• Minimización de lo que le ocurre.
• Aislamiento y falta de apoyo social y familiar.
• Valores y creencias culturales (si la sociedad lo tolera, ellas también)
• Están acostumbradas a ocultarlo.
Por parte del
personal
sanitario
• Estar inmersos en el mismo proceso de socialización que el resto
de la sociedad
• No considerar la violencia como un problema de salud
• Experiencias personales respecto a la violencia
• Creencia de que la violencia no es tan frecuente
• Intento de racionalización de la conducta del agresor
• Doble victimización de la mujer (la mujer maltratada culpada de su
situación de maltrato)
• Miedo a ofenderla, a empeorar la situación, por su seguridad o por
la propia integridad
• Desconocimiento de las estrategias para el manejo de estas
situaciones
• Formación fundamentalmente biologicista (no abordaje de
problemas psicosociales)
• Frecuentes actitudes paternalistas
Por parte del
personal
sanitario
• Falta de privacidad e intimidad
• Dificultad en la comunicación (por ejemplo idioma en el caso de
mujeres inmigrantes...)
• La mujer viene acompañada de su pareja.
• Sobrecarga asistencial
• Escasa formación en habilidades de comunicación en la entrevista
clínica
En el ámbito
sanitario
• Falta de conocimiento y coordinación entre los distintos recursos
• Ausencia de trabajo en equipo
• Deficiente formación en violencia
La Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género establece en su Título III, sobre Tutela institucional, en su
artículo 32, sobre Planes de Colaboración que:
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 10
«LOS PROTOCOLOS, además de referirse a los procedimientos a seguir, harán
referencia expresa a las relaciones con la Administración de Justicia, en aquellos casos en
que exista constatación o sospecha fundada de daños físicos o psíquicos ocasionados por
estas agresiones o abusos».
Por otra parte, el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal señala que:
«Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún
delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio Fiscal, al
Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto, al municipal o al funcionario de
policía más próximo al sitio, si se tratare de un delito flagrante».
La obligación se entiende cumplida con la remisión del parte de lesiones. Según
establece la Ley de Enjuiciamiento criminal, la Fiscalía podrá, con carácter previo a la acción
judicial —antes de que llegue al Juez correspondiente la denuncia del delito y este emita su
veredicto— ordenar la realización de prediligencias de investigación, para recabar más datos
e información acerca de los hechos denunciados.
El envío del parte de lesiones, en general, a la autoridad judicial supone su registro de
entrada y remisión al Decanato de los Juzgados. Una vez tiene lugar el registro de entrada
del parte de lesiones en la correspondiente oficina judicial, la tramitación de la causa va a
ser igual que si se hubiera presentado denuncia por la mujer o por personas cercanas a la
misma (vecindad, amistad).
El Decanato se determinará cuál será el Juzgado que conocerá del asunto teniendo en
cuenta, en primer lugar, la clase de Juzgado competente de acuerdo con la legislación
vigente. En segundo lugar, y si en ese partido judicial existe más de uno de la misma clase,
conocerá aquél al que le corresponda de acuerdo con la aplicación de unas normas de reparto
que son previamente aprobadas por el Decanato.
El parte de lesiones e informe médico deberán ser cumplimentado por el personal
facultativo responsable de la asistencia, siguiendo las recomendaciones que se señalan más
adelante y con remisión obligatoria al Juzgado de Instrucción.
Se debe cumplimentar con letra clara, legible y sin tachaduras (pueden interpretarse
como manipulación). Es recomendable la informatización del parte de lesiones e informe
médico, ya que ello evitaría los inconvenientes de las letras ilegibles, la mala
cumplimentación, las casillas vacías, etc.
En ocasiones, la ilegibilidad de los partes impide conocer el alcance exacto de las
lesiones, de las exploraciones complementarias y otros datos de interés, y en consecuencia,
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 11
de la gravedad de la agresión. Ello dificulta la posterior evaluación pericial por parte del
médico forense, y en consecuencia también la valoración por parte del juez.
Con relación al parte de lesiones e informe médico que le acompaña, a continuación se
ofrecen orientaciones acerca de los datos que es conveniente cumplimentar
independientemente del formato que tenga establecido cada CC.AA. en su territorio.
El parte de lesiones e informe médico estará disponible en todos los centros
sanitarios. Se entregará un ejemplar:
• A la persona interesada siempre que no comprometa su seguridad (puede venir acompañada
por el presunto agresor o puede que al llegar a casa el agresor descubra la copia). En tal
caso, se le puede indicar que si teme llevar la copia consigo, se puede facilitar a algún
familiar o persona de su confianza.
• Al juzgado por correo. En los casos en que exista urgencia en la notificación se realizará vía
fax.
• Se archivará en la historia clínica de la mujer en el centro sanitario donde se la atendió.
PARTE DE LESIONES E INFORME MÉDICO
DATOS DEL PERSONAL FACULTATIVO RESPONSABLE DE LA ASISTENCIA:
• Hospital/Centro de Salud/ Consultorio
• Datos de la/el profesional que lo emite: Nombre y apellidos, CNP
DATOS DE FILIACIÓN DE LA VÍCTIMA:
• Nombre y Apellidos
• DNI o NIE (Nº de identificación de extranjería)
• Fecha de nacimiento, Edad
• País origen
• Estado Civil
• Dirección, Municipio (código postal o código INE)
• Teléfono
LESIONES PRESUMIBLEMENTE PRODUCIDAS EN LA AGRESIÓN Y TIPO:
• Tipo de violencia ejercida.
• Uso de objetos en la agresión.
• Estado psíquico y emocional (Describir los síntomas emocionales y la actitud de la mujer).
El maltrato psicológico puede reflejarse en síntomas de depresión, ansiedad, tendencias
suicidas, somatizaciones, síndrome de estrés postraumático). El estado emocional de
cualquier persona que presente una lesión se encuentra alterado, pero su actitud difiere.
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 12
Ésta puede ser un gran indicador de lo sucedido, por ejemplo: una mujer maltratada puede
sentirse confusa, huidiza, inquieta, temerosa, agresiva, hipervigilante, apática, inexpresiva...
Esta información es necesaria para aproximarnos al estado psíquico de la paciente.
* Aunque el parte de lesiones e informe médico pueden tener diferentes formatos y
soportes, es necesario que recojan al menos esta información.
• Lesiones físicas que presenta: Es importante que las lesiones (cutáneas, músculo-
esqueléticas, oculares, auditivas, genitales, internas, etc.) se describan de manera detallada
en cuanto a tipo, forma, dimensión, color y localización, con lo cual se facilitará su data o
posible fecha de producción. Con esta finalidad se prestará especial atención a las lesiones
más antiguas o en distinto estadio evolutivo, como prueba de habitualidad o reiteración. Se
recomienda hacer fotografías (preferiblemente en color) de las zonas con lesión, previo
consentimiento de la mujer.
• Cuando exista la posibilidad de alguna lesión interna tras la valoración clínica (abdominal,
torácica y/o cerebral), dicha información se recogerá como sospecha, pues sólo tras la
realización de pruebas diagnósticas, a nivel hospitalario, se confirmarán las mismas.
OTROS DATOS CLÍNICOS
• Pruebas complementarias realizadas
• Medidas terapéuticas (incluir medidas profilácticas, tratamiento farmacológico, curas
locales, tratamiento quirúrgico, etc.)
• Pronóstico clínico
DATOS RELACIONADOS CON LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA ASISTENCIA:
En este apartado se reflejará cómo han ocurrido los hechos, utilizando y
entrecomillando, cuando sea posible, las mismas palabras de la mujer. Además se recogerán:
• Dirección, lugar de la agresión, fecha y hora del incidente
• Fecha /hora de la atención
• Origen que refiere la mujer acerca de las lesiones: Física, psíquica, sexual
• Sospecha que la causa de las lesiones sea diferente a la que refiere la mujer
ANTECEDENTES
• Acude sola o acompañada de (nombre y parentesco/relación).
• Agresión puntual, primera vez o reiteración de malos tratos.
• Si las agresiones se vienen sufriendo desde hace tiempo, indicar desde cuándo y describir
las características de estas agresiones, el tipo, la frecuencia (a diario, semanal, mensual...),
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 13
si la intensidad de la violencia es cada vez mayor, si se ha realizado previamente alguna
denuncia, etc. y la evolución de las mismas.
• Otras personas que ha sufrido malos tratos en el mismo incidente o en otras ocasiones (Si
la mujer tiene menores u otras personas dependientes a su cargo y además son víctimas de
malos tratos, esto ha de ser notificado a pediatría y trabajo social del centro. Si se estima
conveniente, al Servicio de Protección de
Menores correspondiente).
• Testigos: Personas conocidas (vecindario, amistades), menores u otras personas
dependientes a su cargo.
DATOS DEL SUPUESTO AGRESOR:
Nombre y apellidos
Relación/parentesco con la persona agredida
Dirección o teléfono supuesto
PLAN DE ACTUACIÓN
En su caso, incluir el alta o la derivación a otras especialidades y recursos, el ingreso
hospitalario si ha sido necesario, y el seguimiento requerido.
OTROS DATOS
Relacionados con aquellas situaciones que no estén recogidas en los apartados anteriores y
precisen ser comunicadas al juzgado, como por ejemplo:
• Si se ha puesto o no en conocimiento del Juzgado telefónicamente y si se ha hecho,
especificar cuando
• Aspectos de seguridad y riesgo percibido por la mujer
• Actitud de la mujer hacia la presentación de denuncia
OBSERVACIONES
En este apartado se recogerán aquellos datos que no han sido descritos
anteriormente y que se consideren oportunos. Si bien los delitos relativos al maltrato son
delitos públicos que serán perseguidos de oficio, se debe hacer constar en este apartado si
la mujer ha manifestado que no quiere presentar denuncia y la causa (miedo al agresor, a
perder la custodia de los hijos, a las reacciones familiares, dependencia económica, etc.), con
el objeto de ofrecer al órgano judicial información sobre las circunstancias en las que se
encuentra la mujer, que podrían ser de utilidad para el abordaje del caso concreto.
Si se tiene constancia de lesiones anteriores que pudieran apuntar al convencimiento
o la sospecha fundada de que la mujer sufre malos tratos habituales, es importante
reflejarlo en el parte de lesiones, porque éste es otro delito distinto del de lesiones.
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR
Ana García Valerio. 14
Se reflejará también la existencia de otras amenazas del agresor (verbales, anuncio
de que utilizará en el futuro algún otro instrumento de agresión, etc.).
Es conveniente disponer de varios EJEMPLARES: para la persona interesada /
Juzgado/ Centro Sanitario (y/o historia clínica) y/o registro central sanitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres visiones del patriarcado
Tres visiones del patriarcadoTres visiones del patriarcado
Tres visiones del patriarcado
Marcelo González
 
Ideología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya culturalIdeología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya cultural
Ramón Copa
 
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalIdeología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ramón Copa
 
La ideología de género en el derecho español- José Luís REQUERO IBÁÑEZ
La ideología de género en el derecho español- José Luís REQUERO IBÁÑEZLa ideología de género en el derecho español- José Luís REQUERO IBÁÑEZ
La ideología de género en el derecho español- José Luís REQUERO IBÁÑEZ
Ramón Copa
 

La actualidad más candente (20)

La ideología de género
La ideología de géneroLa ideología de género
La ideología de género
 
Pp dos doncellas 405 (1)
Pp dos doncellas 405 (1)Pp dos doncellas 405 (1)
Pp dos doncellas 405 (1)
 
ideologia de genero - informe final - 1
ideologia de genero - informe final - 1ideologia de genero - informe final - 1
ideologia de genero - informe final - 1
 
Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...
Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...
Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...
 
Ideologia de genero
Ideologia de generoIdeologia de genero
Ideologia de genero
 
Tres visiones del patriarcado
Tres visiones del patriarcadoTres visiones del patriarcado
Tres visiones del patriarcado
 
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
 
Ideologia de género y nuevo orden mundial
Ideologia de género y nuevo orden mundialIdeologia de género y nuevo orden mundial
Ideologia de género y nuevo orden mundial
 
Ideología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya culturalIdeología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya cultural
 
Legado Apostolico 35: La Ideologia de Genero
Legado Apostolico 35: La Ideologia de GeneroLegado Apostolico 35: La Ideologia de Genero
Legado Apostolico 35: La Ideologia de Genero
 
Qué es la ideología de género
Qué es la ideología de géneroQué es la ideología de género
Qué es la ideología de género
 
IDEOLOGIA DE GENERO
IDEOLOGIA DE GENEROIDEOLOGIA DE GENERO
IDEOLOGIA DE GENERO
 
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalIdeología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
 
La ideología de género en el derecho español- José Luís REQUERO IBÁÑEZ
La ideología de género en el derecho español- José Luís REQUERO IBÁÑEZLa ideología de género en el derecho español- José Luís REQUERO IBÁÑEZ
La ideología de género en el derecho español- José Luís REQUERO IBÁÑEZ
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
Pp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicadaPp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicada
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
COMO RESPONDER A LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO: HABLAN LOS EXPERTOS
COMO RESPONDER A LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO: HABLAN LOS EXPERTOSCOMO RESPONDER A LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO: HABLAN LOS EXPERTOS
COMO RESPONDER A LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO: HABLAN LOS EXPERTOS
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
Ideologia de genero agl
Ideologia de genero aglIdeologia de genero agl
Ideologia de genero agl
 

Similar a Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio

... Y que no falte el humor
... Y que no falte el humor... Y que no falte el humor
... Y que no falte el humor
atenearte
 
EL MACHISMO IDEAS Y PRACTICAS QUE EXPRESAN DESPRECIO.pptx
EL MACHISMO IDEAS Y PRACTICAS QUE EXPRESAN DESPRECIO.pptxEL MACHISMO IDEAS Y PRACTICAS QUE EXPRESAN DESPRECIO.pptx
EL MACHISMO IDEAS Y PRACTICAS QUE EXPRESAN DESPRECIO.pptx
pierosaenz2
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de género
JEAP Jennifer
 
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
EdmundoPino1
 
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones judMetodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Fundación Colosio Veracruz
 
Mujer y sociedad
Mujer y sociedadMujer y sociedad
Mujer y sociedad
ARESH
 
Feminismo 19 julio[1] aresh
Feminismo 19 julio[1] areshFeminismo 19 julio[1] aresh
Feminismo 19 julio[1] aresh
guest6b80a47
 
Maffia, diana sexualidades migrantes genero y transgenero(1)
Maffia, diana   sexualidades migrantes genero y transgenero(1)Maffia, diana   sexualidades migrantes genero y transgenero(1)
Maffia, diana sexualidades migrantes genero y transgenero(1)
Said Romm
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
aleshola
 

Similar a Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio (20)

Papel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempoPapel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempo
 
... Y que no falte el humor
... Y que no falte el humor... Y que no falte el humor
... Y que no falte el humor
 
EL MACHISMO IDEAS Y PRACTICAS QUE EXPRESAN DESPRECIO.pptx
EL MACHISMO IDEAS Y PRACTICAS QUE EXPRESAN DESPRECIO.pptxEL MACHISMO IDEAS Y PRACTICAS QUE EXPRESAN DESPRECIO.pptx
EL MACHISMO IDEAS Y PRACTICAS QUE EXPRESAN DESPRECIO.pptx
 
Feminismo (1)
Feminismo (1)Feminismo (1)
Feminismo (1)
 
FEMINISMO PPT.pptx
FEMINISMO PPT.pptxFEMINISMO PPT.pptx
FEMINISMO PPT.pptx
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de género
 
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
 
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones judMetodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
Metodologia evaluar la incorporación de la pg en resoluciones jud
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
Mujer y sociedad
Mujer y sociedadMujer y sociedad
Mujer y sociedad
 
Feminismo 19 julio[1] aresh
Feminismo 19 julio[1] areshFeminismo 19 julio[1] aresh
Feminismo 19 julio[1] aresh
 
reportaje machismo
reportaje machismoreportaje machismo
reportaje machismo
 
Maffia, diana sexualidades migrantes genero y transgenero(1)
Maffia, diana   sexualidades migrantes genero y transgenero(1)Maffia, diana   sexualidades migrantes genero y transgenero(1)
Maffia, diana sexualidades migrantes genero y transgenero(1)
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de género
 
[01b] salgado (2009) género y derechos humanos
[01b] salgado (2009)   género y derechos humanos[01b] salgado (2009)   género y derechos humanos
[01b] salgado (2009) género y derechos humanos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Más de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP

Más de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP (11)

La vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigoLa vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigo
 
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
 
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
 
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
 
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
 

Último

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
KevinGodoy32
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Reticulo endoplasmático y aparato de golgi
Reticulo endoplasmático y aparato de golgiReticulo endoplasmático y aparato de golgi
Reticulo endoplasmático y aparato de golgi
 
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñasonicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteDefinición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 

Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio

  • 1. 1 XXXVIII Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, en Ávila Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Mayores UDP Página web www.mayoresudp.org Información del programa de sensibilización Facebook de las Jornadas: @MayoresSINabusos Twitter: @MayoresUDP Linkedin: Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR. Ana García Valerio. Profesora de la Escuela de Enfermería de Ávila. Centro Adscrito a la Universidad de Salamanca Para comenzar esta ponencia me parece necesario hacer referencia a dos conceptos muy utilizados por los medios de comunicación y el público en general, pero no siempre usados con rigor. Estos dos vocablos son SEXO y GÉNERO. Somos una especie dimórfica (sexo: varón/hembra, hombre/mujer), porque nuestra reproducción es sexuada.
  • 2. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 2 A partir de las características sexuales que nos diferencian surge el género como una construcción social universal. Esto quiere decir que, a partir del sexo biológico, los sistemas sociales asignan características, cualidades, roles y categorías a los seres humanos. Esto es lo que llamamos sistema sexo-género. Entiéndase bien que lo universal es construir los diferentes sistemas sociales basándose en el sexo biológico, lo que no quiere decir que todos los sistemas sociales sean iguales. Como todas las construcciones sociales, la construcción social del sexo no es a- histórica, sino que se circunscribe a un tiempo y espacio dados, son sistemas más o menos dinámicos y diversos. Sin embargo, observando la evolución de estos sistemas a lo largo de la historia, vemos que a la vez que van cambiando, existen elementos que permanecen estables, son elementos fuertemente arraigados, tanto en el inconsciente colectivo como en la producción social de sistemas relacionales. Hasta la aparición del concepto de género, las ideas sobre la masculinidad y la feminidad (lo que significa ser hombre y lo que significa ser mujer) se asumían como herencias naturales derivadas del sexo biológico de los seres humanos. Sobre la base del reconocimiento de dos tipos de cuerpos diferenciados, uno femenino y otro masculino, se construyeron dos modos de ser y de existir, uno para las mujeres y uno para los hombres, que se definieron hasta entonces (todavía hay personas que están de acuerdo) como “innatos”, inherentes a su naturaleza y por tanto inmutables, inamovibles. Simone de Beauvoir ya había introducido esta diferenciación entre lo sociocultural y lo biológico en las mujeres en su obra en El Segundo Sexo (1949) que se refleja en la famosa afirmación: “No se nace mujer, se llega a serlo”. El modelo de ser mujer y el modelo de ser hombre cambia, han cambiado a lo largo de la historia y cambian de un lugar a otro del planeta; el sexo biológico y sus diferentes órganos y funciones permanecen desde la aparición de la especie humana. Pero el género, además de ser un conjunto de atributos de las personas, sirve también para organizar la sociedad. El conjunto de personas que conforman la sociedad se organiza de una determinada manera en función de su pertenencia al género masculino o al género femenino, y se establecen entre ambos relaciones de poder y subordinación en las que las mujeres son el grupo discriminado y oprimido. Por eso cuando hablamos de discriminación de género, entendemos discriminación de las mujeres, aunque sería más correcto hablar de discriminación del género femenino. Llegados a este punto, creo necesario introducir otro concepto conocido, utilizado y, no siempre con buena prensa porque para algunos/as “ya está superado”, si embargo para las
  • 3. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 3 personas observadoras y que profundizamos en estos temas ese extremo, desgraciadamente, está vigente aunque con adaptaciones a los nuevos tiempo…Me refiero al PATRIARCADO. La Academia Española (RAE) significa “gobierno de los padres o ancianos”. Pero la acepción que no se recoge en el diccionario de la RAE, es la que hace referencia al patriarcado como un sistema u organización social de dominación masculina que ha ido adoptando distintas formas a lo largo de la historia. La ideología patriarcal se basa en la creencia de la superioridad masculina, sobre la femenina. Los hombres, apelando a su naturaleza y como consecuencia de ella, se otorgan las principales funciones políticas, económicas, guerreras, religiosas, científicas y relegan a las mujeres al ámbito de lo reproductivo en la vida privada o a un segundo plano en el espacio de lo público. Se vincula la pertenencia al sexo biológico masculino, con la posesión de un conjunto de cualidades y habilidades, que otorgan a los hombres derecho y poder para decidir la ordenación del mundo y de las sociedades. De esta forma tenemos que entender el patriarcado no como una esencia legitimada por un orden divino o natural, sino como un conjunto de prácticas que definen la realidad. El patriarcado se puede definir como el conjunto de pactos entre varones, que al margen de intereses y situación social diferenciada (clase, raza, etnia, opción sexual, etc.) establecen acuerdos más o menos tácitos o explícitos que permiten la continuidad de la hegemonía masculina. La definición patriarcal del mundo es androcéntrica, pone al varón dominante como medida de todas las cosas. Se considera al varón como prototipo de ser humano completo y perfecto. Ser varón es lo humano, es lo bueno, es el modelo a alcanzar. De tal forma que ser mujer es considerado un modo de ser incompleto y deficiente. En esa medida se establece una jerarquía de poder de los hombres sobre las mujeres. Durante muchas décadas, y aún en la actualidad, se ha concebido a las mujeres como seres imperfectos, mitad animal-mitad humana, por eso cercanas a la naturaleza, seres sin alma, irracionales, pasionales, hasta peligrosas. Decía Aristóteles: la mujer es el hombre mutilado, una deformación de nacimiento, un monstruo que sin embargo es necesario para la conservación de la especie. Esta concepción de las mujeres como lo diferente, lo otro, lo no humano del todo, lleva implícita una relación jerárquica entre ambos sexos. Los estudios e investigaciones realizados hasta ahora demuestran que todas las sociedades conocidas que han existido a lo largo de la historia y existen en la actualidad tienen en común el hecho de estar regidas por una organización patriarcal. En general, se está de acuerdo en negar la existencia de un matriarcado primigenio y originario, en contra de lo que sostienen algunos mitos. En la actualidad podemos identificar varios tipos de patriarcado:
  • 4. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 4 • Patriarcados de coerción como aquellos que “estipulan por medio de leyes o normas consuetudinarias sancionadoras con la violencia aquello que está permitido o no está permitido a las mujeres” (por ejemplo, el gobierno talibán impone por ley a las mujeres de Afganistán ir cubiertas con el burka para salir a la calle). • Los patriarcados de consentimiento, serían sin embargo aquellos en los que se da la igualdad formal ante la ley, definidos como los occidentales contemporáneos, pero mantienen y reproducen las desigualdades de género, la discriminación y la opresión de las mujeres a través de mitos y estereotipos presentes en todo el proceso de socialización: en la familia, en la calle, en la escuela, en las iglesias, en los gobiernos, en los medios de comunicación, etc. Esta clasificación es meramente orientativa ya que en todas las sociedades hay elementos de los dos. Todo sistema patriarcal se sostiene a través de la coerción (prohibiciones, sanciones, castigos) y en el consentimiento (aspiración al cumplimiento de modelos de ser). Evidentemente el patriarcado es un sistema que recibe críticas permanentemente, pero que se ha arraigado en nuestras formas de actuar de tal manera que cualquier cambio en aras de la igualdad supone un tremendo esfuerzo a la vez que la necesidad de justificar cualquier pequeña actuación. Estas dificultades vienen motivadas no sólo por la inercia de perpetuación sino también porque no existe ningún referente del modelo que se pretende, es decir, todas las sociedades occidentales, cada una a su ritmo, caminan hacia una igualdad efectiva, pero aún no existe un modelo que ya haya sido experimentado y evaluado. Estas dificultades han de ser entendidas como un reto, nunca como una justificación para no efectuar cambios. LA VIOLENCIA, nos remite desde la etiología de la palabra al concepto de fuerza, y el uso de la fuerza se relaciona con el concepto de poder. Históricamente la violencia siempre ha sido un medio para hacer ejercicio del poder, relacionada con el predominio a través de la fuerza. El objetivo, entonces, de una conducta violenta siempre alude a una lucha de poderes; el daño subyace, ya sea a nivel físico (el más evidente), psíquico o emocional. (Calzón, A, 2003). “El maltrato a personas mayores se define como la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza”. La definición de violencia de género que os presento es la que aparece en la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1993, y dice: «Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de
  • 5. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 5 tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada». Entendamos por violencia cualquier manifestación de abuso físico y/o psicológico que se lleve a cabo en relaciones desiguales de poder. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, como resultado de la sociedad patriarcal es más frecuente la violencia de los hombres contra las mujeres. Concretando un poco más, decir que en los últimos 10 años han fallecido a manos de sus parejas o exparejas en torno a 80 mujeres mayores de 65 años. Cualquier acción o conducta, basada en el género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado y puede suceder en la familia, centros de trabajo, escuelas, instituciones de salud, en la calle o en cualquier otro lugar. Las manifestaciones más frecuentes de la violencia intrafamiliar son la violencia sexual, la física, la psicológica y también la económica. La violencia de género puede manifestarse en cualquiera de sus formas, pero puede también combinar dos o más de sus formas. La violencia de género limita el sano desarrollo, disminuye la autoestima de la víctima, pone incluso en peligro la vida, su salud y su integridad, causando por ejemplo alteraciones emocionales, dificultades en las relaciones interpersonales y traumas sexuales; se infiere de manera sistemática, puede conformarse por un solo acto, o bien puede consistir en una serie de agresiones que, sumados, producen un daño, aunque cada una de ellas, aislada, no forzosamente lo produzca El perfil medio de la persona mayor que sufre violencia es el de una mujer viuda, de unos 75 años, que padece alguna enfermedad crónica o demencia, depende de su cuidador y que, en la mayoría de los casos, sufre un aislamiento social, según los datos desprendidos de las denuncias presentadas a través del Teléfono de Atención a las Personas Mayores (900 858 381). El presunto maltratador suele ser familiar, depende económicamente de la víctima, tiene antecedentes por violencia doméstica y sufre algún tipo de drogodependencia. Entre las conductas más habituales que podemos que podemos observar en una mujer maltratada, y más si es mayor, son las de una persona que apenas tiene relaciones fuera de la familia, que no le gusta salir, que no le gusta quedar con sus amigas, alguien con un ámbito de relación muy limitado, una mujer que cumple muy rígidamente horarios sin tener porqué, alguien con un tono depresivo o que acude mucho al médico sin una patología objetiva porque es una manera de salir, de manifestar lo mal que se siente. Según Moyano “Son mujeres anuladas, puesto que no toman decisiones por sí mismas, se resignan ante todo y actúan en función de los deseos de la otra persona. Cuando se trata de un maltrato físico, la detección resulta más fácil, las manifestaciones externas suelen ser evidentes, mientras que en el caso de maltrato psicológico la detección es muy difícil dada, en muchos casos su invisibilidad.
  • 6. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 6 Entre las manifestaciones más habituales de maltrato a mayores, varían las formas y por lo general, en algunas de sus formas, se incrementa la intensidad cuando hablamos de maltrato a la mujer mayor, podemos señalar: Físicos Daño corporal, dolor o deterioro físico, producidos por fuerza física o violencia no accidental. Golpes, quemaduras, tirar del pelo, alimentación forzada, utilización injustificada de restricciones físicas, uso inapropiado de fármacos, etc. Psicológicos Causar intencionadamente angustia, pena, sentimientos de indignidad, miedo o estrés mediante actos verbales o no verbales. Amenazas de daño físico, de institucionalización, etc, insultos, burla, intimidación, humillaciones, infantilización en el trato, indiferencia hacia su persona, darle tratamiento de silencio, aislamiento, no respetar sus decisiones, ideas o creencias, etc. Sexuales Comportamientos (gestos, insinuaciones, exhibicionismo, etc) o contacto sexual de cualquier tipo, intentado o consumado, no consentido o con personas incapaces de dar consentimiento. Acoso sexual, tocamientos, obligar a la víctima a realizar actos sexuales al agresor, violación, realización de fotografías, etc. Financieros/ económicos Utilización no autorizada, ilegal o inapropiada de fondos, propiedades, o recursos de una persona mayor. Tomar sin permiso dinero, joyas, etc, falsificación de firmas, obligarle a firmar documentos o testamento, uso inapropiado de la tutela o curatela, ocupación del domicilio, etc. Negligencia y abandono Rechazo, negativa o fallo para iniciar, continuar o completar la atención de las necesidades de cuidado de una persona mayor, ya sea voluntaria o involuntariamente, por parte de la persona responsable (de forma implícita o acordada) de su cuidado. Se suele hablar de negligencia cuando el fallo se produce en los cuidados que debería proporcionar un profesional y de No aportar medidas económicas o cuidados básicos como comida, hidratación, higiene personal, vestido, cobijo, asistencia sanitaria, administración de medicamentos, confort, protección y vigilancia de situaciones potencialmente peligrosas, dejarla sola largos periodos de tiempo, no
  • 7. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 7 abandono cuando es el cuidador familiar el que no cumple con la responsabilidad de cuidado. procurarle afecto, etc. Obstinación diagnóstica Realización de pruebas diagnósticas, para aumentar el conocimiento sobre la patología o situación clínica de un paciente, sin que se prevea que vaya a tener una posterior traducción en beneficios reales para el mismo. Obstinación terapéutica Utilización de medios desproporcionados para prolongar artificialmente la vida biológica de un paciente con enfermedad irreversible o terminal. Tratando de sintetizar, en función de los textos consultados, hemos constatado que todos ellos coinciden en una serie de características comunes a la mayoría de las víctimas y de los agresores: Perfil de la víctima • De edad avanzada (mayor de 75 años). • Importante deterioro funcional. • Con trastorno psiquiátrico importante. • Patrón previo de personalidad egocéntrica. • Dependiente. • Anómalas relaciones paterno-filiales. • Anómala convivencia-integración. • Dependiente de su cuidador/rapara la mayoría de las actividades de la vida diaria. Perfil del responsable del maltrato • Consumidor/a de alcohol, fármacos o drogas. • Renuncias a proyectos personales. • Tiene pobres contactos sociales. • No acepta el papel de cuidador/a. No asume la responsabilidad que ello conlleva. • Demuestra pérdida de control de la situación. • Historia previa de violencia familiar. • Sufre estrés por causas diversas. • Renuncia a ayudas médicas, sociales e institucionales. • Depende de la anciana desde el punto de vista económico y la vivienda suele ser de la víctima. • Dependencia emocional.
  • 8. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 8 • Vinculado/a a la víctima en primer grado. • Nivel educacional medio-bajo. • Arrastra estrés vital (viudedad, separación...). • Estado de salud deficiente. • En la entrevista se puede mostrar hostil, suspicaz o irritable. Es necesario indicar que si bien la distribución del número de víctimas de violencia de género mayores de 60 años, en función del número de habitantes de la población en la que residen no refleja grandes diferencias entre los núcleos rurales y las ciudades, parece que sí existen unas peculiaridades en relación a las poblaciones de menor tamaño. Así, el que fue delegado de Gobierno para Violencia de Género, Miguel Lorente, establecía una serie de rasgos distintivos para las poblaciones de menos de 20.000 habitantes: “En las poblaciones pequeñas el control social de la mujer se asume como algo mucho más natural, la imposición del agresor resulta mucho más espontánea”, sostiene. A ello se suma el hecho de que si la mujer decide enfrentarse a esa situación de desigualdad, la respuesta del violento puede ser más agresiva “por ese cuestionamiento público y social sobre su autoridad”, defiende Lorente, “llegando incluso al suicidio posterior para no asumir su responsabilidad”, apunta. En otras ponencias ya se ha hablado de la detección del maltrato en las personas mayores, en esta ponencia se abordan los indicadores que podemos considerar en la detección de casos de maltrato a mujeres mayores. Una cuestión que se repite es cómo identificar lo antes posible los casos de maltrato y/o violencia de género, o, incluso cómo anticiparnos a ellos siendo capaces de establecer unos indicadores de riesgo. Esta es la clave de nuestro quehacer diario ya que las mujeres en uno u otro momento de sus vidas visitan nuestros Centros de Salud y Hospitales, por lo que en muchas ocasiones los profesionales de la salud van a ser los primeros en identificar un caso de maltrato o la sospecha de que la mujer lo padece. Por ello nos resultará útil analizar los problemas más frecuentes a la hora de identificar casos de violencia de género, teniendo en cuenta que no encontraremos nunca dos casos iguales: Por parte de la mujer • Miedos. • Baja autoestima, culpabilización por parte de la pareja o de los hijos. • Padecer alguna discapacidad, ser inmigrante, vivir en el mundo rural o en situación de exclusión social • Dependencia económica y en otra ocasiones sustento económico de descendientes. • Vergüenza y humillación
  • 9. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 9 • Deseo de proteger a la pareja o a los hijos. • Resistencia a reconocer lo que le está pasando • Desconfianza en el sistema sanitario • Minimización de lo que le ocurre. • Aislamiento y falta de apoyo social y familiar. • Valores y creencias culturales (si la sociedad lo tolera, ellas también) • Están acostumbradas a ocultarlo. Por parte del personal sanitario • Estar inmersos en el mismo proceso de socialización que el resto de la sociedad • No considerar la violencia como un problema de salud • Experiencias personales respecto a la violencia • Creencia de que la violencia no es tan frecuente • Intento de racionalización de la conducta del agresor • Doble victimización de la mujer (la mujer maltratada culpada de su situación de maltrato) • Miedo a ofenderla, a empeorar la situación, por su seguridad o por la propia integridad • Desconocimiento de las estrategias para el manejo de estas situaciones • Formación fundamentalmente biologicista (no abordaje de problemas psicosociales) • Frecuentes actitudes paternalistas Por parte del personal sanitario • Falta de privacidad e intimidad • Dificultad en la comunicación (por ejemplo idioma en el caso de mujeres inmigrantes...) • La mujer viene acompañada de su pareja. • Sobrecarga asistencial • Escasa formación en habilidades de comunicación en la entrevista clínica En el ámbito sanitario • Falta de conocimiento y coordinación entre los distintos recursos • Ausencia de trabajo en equipo • Deficiente formación en violencia La Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establece en su Título III, sobre Tutela institucional, en su artículo 32, sobre Planes de Colaboración que:
  • 10. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 10 «LOS PROTOCOLOS, además de referirse a los procedimientos a seguir, harán referencia expresa a las relaciones con la Administración de Justicia, en aquellos casos en que exista constatación o sospecha fundada de daños físicos o psíquicos ocasionados por estas agresiones o abusos». Por otra parte, el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal señala que: «Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio Fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto, al municipal o al funcionario de policía más próximo al sitio, si se tratare de un delito flagrante». La obligación se entiende cumplida con la remisión del parte de lesiones. Según establece la Ley de Enjuiciamiento criminal, la Fiscalía podrá, con carácter previo a la acción judicial —antes de que llegue al Juez correspondiente la denuncia del delito y este emita su veredicto— ordenar la realización de prediligencias de investigación, para recabar más datos e información acerca de los hechos denunciados. El envío del parte de lesiones, en general, a la autoridad judicial supone su registro de entrada y remisión al Decanato de los Juzgados. Una vez tiene lugar el registro de entrada del parte de lesiones en la correspondiente oficina judicial, la tramitación de la causa va a ser igual que si se hubiera presentado denuncia por la mujer o por personas cercanas a la misma (vecindad, amistad). El Decanato se determinará cuál será el Juzgado que conocerá del asunto teniendo en cuenta, en primer lugar, la clase de Juzgado competente de acuerdo con la legislación vigente. En segundo lugar, y si en ese partido judicial existe más de uno de la misma clase, conocerá aquél al que le corresponda de acuerdo con la aplicación de unas normas de reparto que son previamente aprobadas por el Decanato. El parte de lesiones e informe médico deberán ser cumplimentado por el personal facultativo responsable de la asistencia, siguiendo las recomendaciones que se señalan más adelante y con remisión obligatoria al Juzgado de Instrucción. Se debe cumplimentar con letra clara, legible y sin tachaduras (pueden interpretarse como manipulación). Es recomendable la informatización del parte de lesiones e informe médico, ya que ello evitaría los inconvenientes de las letras ilegibles, la mala cumplimentación, las casillas vacías, etc. En ocasiones, la ilegibilidad de los partes impide conocer el alcance exacto de las lesiones, de las exploraciones complementarias y otros datos de interés, y en consecuencia,
  • 11. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 11 de la gravedad de la agresión. Ello dificulta la posterior evaluación pericial por parte del médico forense, y en consecuencia también la valoración por parte del juez. Con relación al parte de lesiones e informe médico que le acompaña, a continuación se ofrecen orientaciones acerca de los datos que es conveniente cumplimentar independientemente del formato que tenga establecido cada CC.AA. en su territorio. El parte de lesiones e informe médico estará disponible en todos los centros sanitarios. Se entregará un ejemplar: • A la persona interesada siempre que no comprometa su seguridad (puede venir acompañada por el presunto agresor o puede que al llegar a casa el agresor descubra la copia). En tal caso, se le puede indicar que si teme llevar la copia consigo, se puede facilitar a algún familiar o persona de su confianza. • Al juzgado por correo. En los casos en que exista urgencia en la notificación se realizará vía fax. • Se archivará en la historia clínica de la mujer en el centro sanitario donde se la atendió. PARTE DE LESIONES E INFORME MÉDICO DATOS DEL PERSONAL FACULTATIVO RESPONSABLE DE LA ASISTENCIA: • Hospital/Centro de Salud/ Consultorio • Datos de la/el profesional que lo emite: Nombre y apellidos, CNP DATOS DE FILIACIÓN DE LA VÍCTIMA: • Nombre y Apellidos • DNI o NIE (Nº de identificación de extranjería) • Fecha de nacimiento, Edad • País origen • Estado Civil • Dirección, Municipio (código postal o código INE) • Teléfono LESIONES PRESUMIBLEMENTE PRODUCIDAS EN LA AGRESIÓN Y TIPO: • Tipo de violencia ejercida. • Uso de objetos en la agresión. • Estado psíquico y emocional (Describir los síntomas emocionales y la actitud de la mujer). El maltrato psicológico puede reflejarse en síntomas de depresión, ansiedad, tendencias suicidas, somatizaciones, síndrome de estrés postraumático). El estado emocional de cualquier persona que presente una lesión se encuentra alterado, pero su actitud difiere.
  • 12. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 12 Ésta puede ser un gran indicador de lo sucedido, por ejemplo: una mujer maltratada puede sentirse confusa, huidiza, inquieta, temerosa, agresiva, hipervigilante, apática, inexpresiva... Esta información es necesaria para aproximarnos al estado psíquico de la paciente. * Aunque el parte de lesiones e informe médico pueden tener diferentes formatos y soportes, es necesario que recojan al menos esta información. • Lesiones físicas que presenta: Es importante que las lesiones (cutáneas, músculo- esqueléticas, oculares, auditivas, genitales, internas, etc.) se describan de manera detallada en cuanto a tipo, forma, dimensión, color y localización, con lo cual se facilitará su data o posible fecha de producción. Con esta finalidad se prestará especial atención a las lesiones más antiguas o en distinto estadio evolutivo, como prueba de habitualidad o reiteración. Se recomienda hacer fotografías (preferiblemente en color) de las zonas con lesión, previo consentimiento de la mujer. • Cuando exista la posibilidad de alguna lesión interna tras la valoración clínica (abdominal, torácica y/o cerebral), dicha información se recogerá como sospecha, pues sólo tras la realización de pruebas diagnósticas, a nivel hospitalario, se confirmarán las mismas. OTROS DATOS CLÍNICOS • Pruebas complementarias realizadas • Medidas terapéuticas (incluir medidas profilácticas, tratamiento farmacológico, curas locales, tratamiento quirúrgico, etc.) • Pronóstico clínico DATOS RELACIONADOS CON LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA ASISTENCIA: En este apartado se reflejará cómo han ocurrido los hechos, utilizando y entrecomillando, cuando sea posible, las mismas palabras de la mujer. Además se recogerán: • Dirección, lugar de la agresión, fecha y hora del incidente • Fecha /hora de la atención • Origen que refiere la mujer acerca de las lesiones: Física, psíquica, sexual • Sospecha que la causa de las lesiones sea diferente a la que refiere la mujer ANTECEDENTES • Acude sola o acompañada de (nombre y parentesco/relación). • Agresión puntual, primera vez o reiteración de malos tratos. • Si las agresiones se vienen sufriendo desde hace tiempo, indicar desde cuándo y describir las características de estas agresiones, el tipo, la frecuencia (a diario, semanal, mensual...),
  • 13. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 13 si la intensidad de la violencia es cada vez mayor, si se ha realizado previamente alguna denuncia, etc. y la evolución de las mismas. • Otras personas que ha sufrido malos tratos en el mismo incidente o en otras ocasiones (Si la mujer tiene menores u otras personas dependientes a su cargo y además son víctimas de malos tratos, esto ha de ser notificado a pediatría y trabajo social del centro. Si se estima conveniente, al Servicio de Protección de Menores correspondiente). • Testigos: Personas conocidas (vecindario, amistades), menores u otras personas dependientes a su cargo. DATOS DEL SUPUESTO AGRESOR: Nombre y apellidos Relación/parentesco con la persona agredida Dirección o teléfono supuesto PLAN DE ACTUACIÓN En su caso, incluir el alta o la derivación a otras especialidades y recursos, el ingreso hospitalario si ha sido necesario, y el seguimiento requerido. OTROS DATOS Relacionados con aquellas situaciones que no estén recogidas en los apartados anteriores y precisen ser comunicadas al juzgado, como por ejemplo: • Si se ha puesto o no en conocimiento del Juzgado telefónicamente y si se ha hecho, especificar cuando • Aspectos de seguridad y riesgo percibido por la mujer • Actitud de la mujer hacia la presentación de denuncia OBSERVACIONES En este apartado se recogerán aquellos datos que no han sido descritos anteriormente y que se consideren oportunos. Si bien los delitos relativos al maltrato son delitos públicos que serán perseguidos de oficio, se debe hacer constar en este apartado si la mujer ha manifestado que no quiere presentar denuncia y la causa (miedo al agresor, a perder la custodia de los hijos, a las reacciones familiares, dependencia económica, etc.), con el objeto de ofrecer al órgano judicial información sobre las circunstancias en las que se encuentra la mujer, que podrían ser de utilidad para el abordaje del caso concreto. Si se tiene constancia de lesiones anteriores que pudieran apuntar al convencimiento o la sospecha fundada de que la mujer sufre malos tratos habituales, es importante reflejarlo en el parte de lesiones, porque éste es otro delito distinto del de lesiones.
  • 14. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO Y MALTRATO EN LA MUJER MAYOR Ana García Valerio. 14 Se reflejará también la existencia de otras amenazas del agresor (verbales, anuncio de que utilizará en el futuro algún otro instrumento de agresión, etc.). Es conveniente disponer de varios EJEMPLARES: para la persona interesada / Juzgado/ Centro Sanitario (y/o historia clínica) y/o registro central sanitario.