TALLER DE AUTOESTIMA.pptx

LIC. QUISPE ESPINOZA, DANIXA MELINA
SOPORTE PSICOLÓGICO
OBJETIVOS DEL TALLER
Identificar las cualidades más
importantes que presenta
cada estudiante
Ofrecer la oportunidad de
avanzar en su crecimiento
personal y contribuir al
bienestar emocional de los
estudiantes.
Autoestima
Concepto
Autoimagen El aprecio que
sentimos por
nosotros mismos
Elementos
Auto Concepto
Auto
Aceptación
Niveles
Baja
Alta
Importancia
Confianza
Establece Metas
Experimenta
A
U
T
O
E
S
T
I
M
A
Media
AUTOESTIMA: EL VALOR QUE
NOS DAMOS A NOSOTROS
MISMOS
AUTOIMAGEN: COMO NOS
VEMOS
AUTOCONCEPTO: LO QUE
PENSAMOS DE NOSOTROS
MISMOS COMO PERSONAS
¿QUÉ ES?
Es la opinión emocional, personal y
profunda que los individuos tienen de sí
mismos.
Amor a nosotros.
Es la valoración que hacemos de nosotros
mismos sobre la base de las sensaciones y
experiencias que hemos ido incorporando a lo
largo de la vida
AUTOESTIMA
• Los resultados ("éxitos" y "fracasos") que obtenemos en las
distintas facetas de la vida,
• Nuestras habilidades para relacionarnos con otras personas,
• La opinión que las personas significativas tengan sobre
nosotros/as.
• Los mensajes (verbales y no verbales) que las personas
significativas para nosotros/as nos envían a lo largo de
nuestra vida, y que implican una valoración de nuestras
habilidades y acciones que constituyen juicios sobre valía
personal de cada uno.
Es el resultado
de la interacción
entre muchas
variables:
¿DE QUÉ DEPENDE LA
AUTOESTIMA?
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
• DE ELLO DEPENDE :
• CÓMO SE RELACIONA CON LOS
• DEMÁS
• CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS
• QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU
TRABAJO
• CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS
• Y LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE
TOMARÁ EN SU VIDA
Lo que una
persona piensa de
sí misma tiene
una gran
influencia en la
manera como
encara su vida.
Una persona
sin confianza en
sí mismo
sin la sensación
de quererse
sin la sensación
de ser querido
No podrá lograr un nivel de
desarrollo adecuado
Aceptarme
Conocerme Quererse
Cuidarme Valorarme
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA PARA EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PERSONALES Y
PROFESIONALES?
LA AUTOESTIMA ESTÁ FORMADA
POR TRES COMPONENTES:
COGNITIVO CONDUCTUAL AFECTIVO
La autoestima se puede desarrollar en
las personas de tres formas:
AUTOESTIMA MEDIA: La persona
pues no goza de una estabilidad, y
tiene ciertos riesgos ya que la
persona se siente con confianza
llegando a no actuar, ni trabaja
para aumentarla.
AUTOESTIMA BAJA: La
persona no se ama, no se
acepta y no se valora en sus
cualidades.
AUTOESTIMA ALTA:
La persona se ama, se
acepta y se valora tal
cual es
ALTA
MEDIA
BAJA
¿DÓNDE ME CLASIFICO?
TIPOS DE AUTOESTIMA:
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Fortalece
• Respeto
• Reconocimiento
• Apoyo
• Confianza
• Motivación
• Aceptación
• Compañia
• Caricias
• Comprensión
• Criterio
• Amor incondicional
• Firmeza
Daña
• Crítica
• Desprecio
• Agresión
• Ironía
• Burla
• No aceptación
• Comparación
• Indiferencia
• Incomprensión
• Rigidez
• Amor condicionado
• Sobreprotección
Padres, maestros, familiares y compañeros.
• Cree firmemente en sus valores.
• No emplea demasiado tiempo en el pasado ni en
el futuro.
• Confianza en su capacidad para resolver sus
problemas.
• Se considera y se siente igual a otra persona.
• Da por hecho que es una persona interesante y
valiosa para otros.
• No se deja manipular por los demás.
• Reconoce y acepta sus errores y dispuesto a
aprender de ellos.
INDICIOS POSITIVOS DE
LA AUTOESTIMA
Convierte lo negativo en positivo
No generalizar experiencias negativas
Centrarnos en lo positivo
Hacernos conscientes de los logros o éxitos.
No compararse.
Confiar en nosotros mismos.
Aceptarnos a nosotros mismos.
Esforzarnos para mejorar.
FORMAS DE MEJORAR LA
AUTOESTIMA
• Incapacidad para defender sus
principios.
• Inseguridad
• Falta de confianza de solución ante
un problema.
• Sólo piensa en sí mismo.
• Dramatiza sus errores y nunca se
los perdona.
• Irritabilidad, se amarga por cosas
de poca relevancia.
INDICIOS NEGATIVOS LA
AUTOESTIMA
VALORANDO
NUESTRO
CUERPO
ANALIZAREMOS UN VÍDEO
ACTIVIDAD EN PAREJAS
SE AGRUPARAN EN PAREJAS.
En una hoja escribirán y se centrarán únicamente en las
características positivas que poseen su compañero:
cualidades (por ejemplo, simpatía, alegría, optimismo,
sentido del humor, sentido común, solidaridad, etc.),
rasgos físicos que les agraden (por ejemplo, un cabello
bonito, mirada agradable, una sonrisa dulce, etc.),
capacidades, (capacidad para la lectura, para las
matemáticas, para organizar fiestas, etc.).
La autoestima interviene en casi todo lo
que haces. Las personas con una
autoestima alta rinden más en los
estudios y les resulta más fácil hacer
amigos. Tienden a tener mejores
relaciones con la gente de su edad y
con los adultos, son más felices y les
cuesta menos enfrentarse a los
errores, decepciones y fracasos, y es
más probable que perseveren en algo
hasta que lo consigan. Cuesta cierto
trabajo, pero es una habilidad que
tendrás de por vida.
Una autoestima sana nos permite
sentirnos seguros en nuestro día a día:
en el trabajo, en la interacción con
nuestros amigos y nuestra pareja, con
nuestra familia y en todo aquello que
nos propongamos.
CONCLUSION
1 de 19

Recomendados

Taller de autoestima por
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimalivherrera
817 vistas11 diapositivas
Autoestima presentacion por
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacionAlbys Oscar Figuera Rodriguez
2.2K vistas20 diapositivas
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad] por
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]NanitaM
4.1K vistas20 diapositivas
Autoestima y respeto power point por
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
26.2K vistas15 diapositivas
Presentacion para padres sobre autoestima por
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaMarcos Gomez
16.4K vistas17 diapositivas
Autoestima en los adolescentes por
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes AngieCastruita
826 vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima en adolescentes IV secundaria. por
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.Nilda Pizarro Tapia
3.7K vistas41 diapositivas
Pautas de crianza por
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzaJosé Guillermo Rodríguez Alarcón
915 vistas17 diapositivas
Diapositivas-de-autoestima por
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaJuanaRosa23
129.5K vistas10 diapositivas
Habilidades sociales por
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales lu huet
887 vistas12 diapositivas
Educando a mis hijos con amor por
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorMónica Conde Quispe
3.9K vistas35 diapositivas
Manejo de coraje por
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de corajelurden30
6K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diapositivas-de-autoestima por JuanaRosa23
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23129.5K vistas
Habilidades sociales por lu huet
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
lu huet887 vistas
Manejo de coraje por lurden30
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
lurden306K vistas
Taller de asertividad y habilidades sociales por Santiago Torres
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres147.3K vistas
1er taller auto estima (1) por fatima2554
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
fatima25542K vistas
La autoestima en los niños por Juan Al Montoro
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro83.3K vistas
Autoestima por lisbethmcm
AutoestimaAutoestima
Autoestima
lisbethmcm57.8K vistas
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2 por Josset
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
Josset5.1K vistas

Similar a TALLER DE AUTOESTIMA.pptx

LA AUTOESTIMA por
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMAMaria Jazmine Sanchez Velez
269 vistas15 diapositivas
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA por
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTAAutoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTABrenda Peralta
36 vistas31 diapositivas
Autoestima y su importancia por
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Brenda Peralta
29 vistas32 diapositivas
La autoestima por
La autoestimaLa autoestima
La autoestimaFany Navarro Fasanando
5.3K vistas11 diapositivas
La autoestima por
La autoestimaLa autoestima
La autoestimaKalizeth Huamán Velasco
747 vistas11 diapositivas
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx por
Tema autoconocimiento y autoestima.pptxTema autoconocimiento y autoestima.pptx
Tema autoconocimiento y autoestima.pptxalexnine28
34 vistas29 diapositivas

Similar a TALLER DE AUTOESTIMA.pptx(20)

Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA por Brenda Peralta
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTAAutoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Brenda Peralta36 vistas
Autoestima y su importancia por Brenda Peralta
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia
Brenda Peralta29 vistas
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx por alexnine28
Tema autoconocimiento y autoestima.pptxTema autoconocimiento y autoestima.pptx
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
alexnine2834 vistas
Taller autoestima por shakira1571
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
shakira1571860 vistas
autoconocimiento_y_autoestima.pptx por PSICOLOGO
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PSICOLOGO 7 vistas
Autoestima por JenSan2
AutoestimaAutoestima
Autoestima
JenSan2402 vistas
La autoestima por bersabethvo
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo8.7K vistas
Importancia de la Autoestima sana por Jenny Abreu
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
Jenny Abreu2.8K vistas
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx por BellaRodriguez15
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptxautoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
BellaRodriguez1512 vistas
Autoconocimiento-Autoestima por rpalacios26
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios263.2K vistas
autoconocimiento_y_autoestima.pptx por thaniaymafe
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
thaniaymafe26 vistas
LA AUTOESTIMA. por TerecitaFM
LA AUTOESTIMA.LA AUTOESTIMA.
LA AUTOESTIMA.
TerecitaFM1.3K vistas

Más de Danixa Melina Quispe Espinoza

ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt por
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptDanixa Melina Quispe Espinoza
236 vistas18 diapositivas
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.ppt por
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.pptHABITOS Y RUTINAS- INICIAL.ppt
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.pptDanixa Melina Quispe Espinoza
498 vistas10 diapositivas
LA VIOLENCIA 2022.pptx por
LA VIOLENCIA 2022.pptxLA VIOLENCIA 2022.pptx
LA VIOLENCIA 2022.pptxDanixa Melina Quispe Espinoza
11 vistas12 diapositivas
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt por
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.pptFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.pptDanixa Melina Quispe Espinoza
868 vistas16 diapositivas
LA VIOLENCIA.pptx por
LA VIOLENCIA.pptxLA VIOLENCIA.pptx
LA VIOLENCIA.pptxDanixa Melina Quispe Espinoza
5 vistas8 diapositivas
El BULLYING.pptx por
El BULLYING.pptxEl BULLYING.pptx
El BULLYING.pptxDanixa Melina Quispe Espinoza
14 vistas9 diapositivas

Más de Danixa Melina Quispe Espinoza(12)

Último

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vistas2 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 vistas26 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vistas1 diapositiva
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vistas120 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
23 vistas6 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vistas89 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas

TALLER DE AUTOESTIMA.pptx

  • 1. LIC. QUISPE ESPINOZA, DANIXA MELINA SOPORTE PSICOLÓGICO
  • 2. OBJETIVOS DEL TALLER Identificar las cualidades más importantes que presenta cada estudiante Ofrecer la oportunidad de avanzar en su crecimiento personal y contribuir al bienestar emocional de los estudiantes.
  • 3. Autoestima Concepto Autoimagen El aprecio que sentimos por nosotros mismos Elementos Auto Concepto Auto Aceptación Niveles Baja Alta Importancia Confianza Establece Metas Experimenta A U T O E S T I M A Media
  • 4. AUTOESTIMA: EL VALOR QUE NOS DAMOS A NOSOTROS MISMOS AUTOIMAGEN: COMO NOS VEMOS AUTOCONCEPTO: LO QUE PENSAMOS DE NOSOTROS MISMOS COMO PERSONAS
  • 5. ¿QUÉ ES? Es la opinión emocional, personal y profunda que los individuos tienen de sí mismos. Amor a nosotros. Es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida AUTOESTIMA
  • 6. • Los resultados ("éxitos" y "fracasos") que obtenemos en las distintas facetas de la vida, • Nuestras habilidades para relacionarnos con otras personas, • La opinión que las personas significativas tengan sobre nosotros/as. • Los mensajes (verbales y no verbales) que las personas significativas para nosotros/as nos envían a lo largo de nuestra vida, y que implican una valoración de nuestras habilidades y acciones que constituyen juicios sobre valía personal de cada uno. Es el resultado de la interacción entre muchas variables: ¿DE QUÉ DEPENDE LA AUTOESTIMA?
  • 7. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA • DE ELLO DEPENDE : • CÓMO SE RELACIONA CON LOS • DEMÁS • CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS • QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU TRABAJO • CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS • Y LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMARÁ EN SU VIDA Lo que una persona piensa de sí misma tiene una gran influencia en la manera como encara su vida.
  • 8. Una persona sin confianza en sí mismo sin la sensación de quererse sin la sensación de ser querido No podrá lograr un nivel de desarrollo adecuado Aceptarme Conocerme Quererse Cuidarme Valorarme ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES?
  • 9. LA AUTOESTIMA ESTÁ FORMADA POR TRES COMPONENTES: COGNITIVO CONDUCTUAL AFECTIVO
  • 10. La autoestima se puede desarrollar en las personas de tres formas: AUTOESTIMA MEDIA: La persona pues no goza de una estabilidad, y tiene ciertos riesgos ya que la persona se siente con confianza llegando a no actuar, ni trabaja para aumentarla. AUTOESTIMA BAJA: La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades. AUTOESTIMA ALTA: La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es
  • 12. ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Fortalece • Respeto • Reconocimiento • Apoyo • Confianza • Motivación • Aceptación • Compañia • Caricias • Comprensión • Criterio • Amor incondicional • Firmeza Daña • Crítica • Desprecio • Agresión • Ironía • Burla • No aceptación • Comparación • Indiferencia • Incomprensión • Rigidez • Amor condicionado • Sobreprotección Padres, maestros, familiares y compañeros.
  • 13. • Cree firmemente en sus valores. • No emplea demasiado tiempo en el pasado ni en el futuro. • Confianza en su capacidad para resolver sus problemas. • Se considera y se siente igual a otra persona. • Da por hecho que es una persona interesante y valiosa para otros. • No se deja manipular por los demás. • Reconoce y acepta sus errores y dispuesto a aprender de ellos. INDICIOS POSITIVOS DE LA AUTOESTIMA
  • 14. Convierte lo negativo en positivo No generalizar experiencias negativas Centrarnos en lo positivo Hacernos conscientes de los logros o éxitos. No compararse. Confiar en nosotros mismos. Aceptarnos a nosotros mismos. Esforzarnos para mejorar. FORMAS DE MEJORAR LA AUTOESTIMA
  • 15. • Incapacidad para defender sus principios. • Inseguridad • Falta de confianza de solución ante un problema. • Sólo piensa en sí mismo. • Dramatiza sus errores y nunca se los perdona. • Irritabilidad, se amarga por cosas de poca relevancia. INDICIOS NEGATIVOS LA AUTOESTIMA
  • 18. ACTIVIDAD EN PAREJAS SE AGRUPARAN EN PAREJAS. En una hoja escribirán y se centrarán únicamente en las características positivas que poseen su compañero: cualidades (por ejemplo, simpatía, alegría, optimismo, sentido del humor, sentido común, solidaridad, etc.), rasgos físicos que les agraden (por ejemplo, un cabello bonito, mirada agradable, una sonrisa dulce, etc.), capacidades, (capacidad para la lectura, para las matemáticas, para organizar fiestas, etc.).
  • 19. La autoestima interviene en casi todo lo que haces. Las personas con una autoestima alta rinden más en los estudios y les resulta más fácil hacer amigos. Tienden a tener mejores relaciones con la gente de su edad y con los adultos, son más felices y les cuesta menos enfrentarse a los errores, decepciones y fracasos, y es más probable que perseveren en algo hasta que lo consigan. Cuesta cierto trabajo, pero es una habilidad que tendrás de por vida. Una autoestima sana nos permite sentirnos seguros en nuestro día a día: en el trabajo, en la interacción con nuestros amigos y nuestra pareja, con nuestra familia y en todo aquello que nos propongamos. CONCLUSION