Sistema endocrino

Sistema endocrino
María Isabel de los Ángeles Pino Ramírez
Adriana Marcela Ruiz Bolaño
Danna Sofía Salazar Gómez
Eduardo Sigilfredo Vergara Villa
¿Qué es?
El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de
órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo
de sustancias llamadas hormonas y está constituido
además de éstas, por células especializadas y
glándulas endocrinas.
Funciones
Controlar la
intensidad de
funciones químicas
en las células.
Regir el transporte de
sustancias a través de
las membranas de las
células.
Regular el equilibrio
(homeostasis) del
organismo.
Aparición de las
características
sexuales
secundarias.
Otros aspectos del
metabolismo de las
células, como
crecimiento y secreción.
¿Qué hormonas secreta cada
glándula endocrina?
Glándula pineal
Glándula pituitaria (hipófisis)
Hipotálamo
Tiroides
Timo
Glándulas suprarrenales
Páncreas
Ovarios
Testículos
Hipotálamo
Hormona Función
TRH (Liberadora de tirotropina)
Estimula la secreción de la
hormona estimulante de la
tiroides.
CRH (Liberadora de
corticotropina)
Estimula la secreción de
corticotropina. (ACTH)
GHRH (Liberadora de la
hormona de crecimiento)
Estimula secreción de la
hormona de crecimiento.
GnRH (Liberadora de
gonadotropinas)
Estimula la secreción de
gonadotropina.
GHIH (Inhibidora de GH) Inhibe la secreción de la
hormona de crecimiento
PIF (Inhibidora de prolactina) Inhibe la secreción de
prolactina.
Hipófisis
Lóbulo Hormona Órgano Acción
Adenohipófisis
TSH Tiroides Estimula el Tiroides.
ACTH Corteza
suprarrenal
Estimula la corteza
suprarrenal.
STH Todos los
órganos
Estimulación del crecimiento.
LH Gónadas Estimula la secreción de
testosterona y la ovulación.
FSH Gónadas Maduración del folículo
ovárico y formación de
espermatozoides.
PRL Mamas Crecimiento de las mamas y
secreción de leche.
Neurohipófisis
ADH Riñones Reducción de la orina.
Oxitocina Útero y
mamas
Contracción del útero en el
parto y producción de leche.
Glándula pineal
La hormona producida en la glándula pineal se llama Melatonina
• Considera el reloj biológico del cuerpo. Con la disminución de la luz, se
inicia la secreción de esta
• Protege el sistema nervioso por su capacidad de captar y eliminar
radicales libres.
Tiroides
Glándula Hormona Órgano Acción
Tiroides
Tiroxina (T4)
Todos Los
órganos
Estimulación del
metabolismo
celular. Favorece
el crecimiento.
Desarrollo del
sistema nervioso.
Triyodotironina
(T3)
Todos los
órganos
Igual que la
anterior.
Calcitonina
Tejido óseo Deposito de calcio
en hueso. Reduce
el calcio
extracelular.
Regula los niveles
de calcio en
sangre.
Paratiroides Paratohormona Riñones y
hueso
Controla el calcio
en sangre
Glándulas suprarrenales
Capsulas
renales
Hormona Órgano Acción
Medula Adrenalina
Sistema
nervioso
Favorece la
actividad
muscular antes
situaciones de
emergencia.
Noradrenalina Sistema
nervioso
Acción relajante
Corteza
Cortisol Tejidos
adiposo
Metabolismo de
las grasas
Aldosterona
Sangre y
riñones
Regula los
niveles de sodio
y potasio en
sangre
Páncreas
Páncreas Hormona Órgano Acción
Células alfa Glucagón Hígado
Favorece la
degradación del
glucógeno y libera la
glucosa en sangre.
Células beta Insulina Músculos
Favorece la
absorción de la
glucosa en los
músculos y reduce la
concentración en la
sangre.
Gónadas
Ovarios
Hormona Órgano Acción
Estrógenos Todos
Desarrollo de los
caracteres
sexuales
secundarios y
participan en el
control del ciclo
menstrual.
Progesterona Útero y mamas
Favorece el
desarrollo del
endometrio en el
útero. Inhibe la
producción de
leche por las
mamas.
Testículos
• La hormona segrega es la
Testosterona
• La función de la testosterona
es el desarrollo de los
caracteres sexuales
secundarios masculinos y la
formación de
espermatozoides
Hormonas sexuales
¿Qué son?
Las hormonas sexuales son las sustancias que
fabrican y segregan las glándulas sexuales, es decir,
el ovario en la mujer y el testículo en el varón.
Tipos
Los 3 tipos de hormonas sexuales son:
• Andrógeno: testosterona, androsterona, androstendiona
• Estrógenos
• Progestágenos
En general, los andrógenos son considerados "hormonas sexuales
masculinas", ya que tienen efectos masculinizantes, mientras que los
estrógenos y progestágenos son considerados "hormonas sexuales
femeninas", sin embargo todos los tipos están presentes en ambos
sexos, pero a diferentes niveles de concentración.
Andrógenos
Hormonas sexuales masculinas y corresponden a la testosterona, la
androsterona y la androstenediona.
Hormonas
esteroideas
derivados
del
ciclopentan
operhidrofe
nantreno
Son segregados
por los
testículos, pero
también por los
ovarios en la
mujer
(androstendiona)
.
En el hombre
solamente el
10% de los
andrógenos
tienen un
origen
suprarrenal.
Su función
principal es
estimular el
desarrollo de los
caracteres
sexuales
masculinos.
Androsterona
• La androsterona es un intermediario en la síntesis de
andrógenos en el humano.
• La androsterona es una sustancia producida de forma
natural por el hombre y no es perjudicial para el cuerpo
humano, pero cuando se toma de forma sintética se
metaboliza con el cuerpo produciendo esteroides.
Androstenediona
• La androstenediona es el precursor común de las hormonas
sexuales masculinas y femeninas.
• Un poco de androstenediona también es secretada al
plasma sanguíneo, y puede ser convertido en testosterona
o estrógeno en los tejidos periféricos.
Testosterona
• Es producida principalmente en los testículos en los hombres y en los ovarios
de las mujeres, aunque pequeñas cantidades son secretadas por las glándulas
suprarrenales.
• Es la hormona sexual principal masculina y un esteroide anabólico.
Formación Caracteres sexuales secundarios
Prevención
de
osteoporosis
Sistema endocrino
Estimulación de:
Espermatogénesis y esteroideogénesis
• El LH se une a los receptores de células
de leydig del testículo, favoreciendo la
conversión del colesterol a testosterona.
1. Atraviesa los capilares y las venas la
conducen a la periferia.
2. Atraviesan las células mioides del
testiculo para entrar a los tubos
seminiferos y realizar la
espermatogenesis.
• Las FSH activa los tubos seminíferos
para la producción de esperma.
Metabolismo de la testosterona
La testosterona
deriva del
metabolismo de
la
androstendiona.
70% se deriva de
dihidrotestosteron
a Metabolizada por
enzima 5 alfa-
reductasa
Lo convierte en
dihidrotestosteron
a, metabolito
activo.
Esteroides anabólicos en el
deporte
1. Aumento en el tamaño y la fuerza muscular.
2. Efecto anti catabólico al revertir las acciones de los glucocorticoides
en general y del cortisol.
3. Efecto psicológico: producen euforia, agresividad e irritabilidad y/o
disminución de la fatiga.
Nandrolona, metenolona y testosterona
Estrógenos
En su función endocrina, los estrógenos atraviesan
la membrana celular para llegar al núcleo, en el que se
encargan de activar o desactivar determinados genes,
regulando la síntesis de proteínas.
Placenta Glándulas adrenales Ovarios
TIPOS. EFECTOS. OTROS EFECTOS.
NATURALES:
• Estradiol
• Estrona
• Estriol
Desarrollo de las
características sexuales.
Aumenta la sínt. hepática de
proteínas transportadoras de
hormonas → esteroides y
tiroxinas.
E. CONJUGADOS:
• Sulfato de estrona.
• Sulfato de equilina.
SINTETICOS.
• Etinilestradiol.
• Mestranol.
Rol en el ciclo menstrual.
Efectos metabólicos.
En los lípidos:
• Aumenta los triglicéridos
• Aumenta el colesterol de la
bilis.
• Retiene sodio y agua.
Vasodilatador arterial → en
carótida y arterias coronarias.
Se cree que es pro efecto a
nivel de los canales de Ca++.
Farmacocinética: Los
naturales no se administran
por vía oral.
Reacciones adversas
Leves
Graves
Litiasis familiar.
Progesterona
Es una hormona esteroide involucrada en el ciclo menstrual femenino,
embarazo (promueve la gestación) y embriogénesis de los humanos
otras especies.
Fuente
Placenta Ovarios Glándulas adrenales
Acciones Farmacocinética
Fase lútea del ciclo
menstrual.
No se puede dar por vía
oral.
Mantención del
embarazo.
Aumenta la proliferación
de la gl. mamaria.
SNC.
Efectos metabolicos.
PROGESTERONA.
PROGESTINA O PROGESTÁGENOS.
Tipos:
Derivados de la progesterona: Acetato de
medroxiprogesterona.
Derivados de 19- nortestosterona.
Mas viejos: Noretindroma, Noretisterona
Norgestel, Levonorgestrel.
II generacion: Desogestrel, Gestodeno.
Ciclo Menstrual
Ciclo Menstrual
• Son fases que se repiten periódicamente
• Comienza en la pubertad y finaliza en la menopausia (45 - 55 años)
• Ciclo menstrual normal: 28 días.
• Los ciclos menstruales son provocados por unas hormonas que secreta
la hipófisis (hormona folículo estimulante FSH hormona luteinizante
LH). Y las hormonas secretadas por los ovarios (estrógeno y
progesterona).
Regulación hormonal
Ovulación
La ovulación se produce por el pico de la LH, que a su vez
induce a la secreción de estrógenos: por esto el ovario regula
la ovulación
LH
Activa la
maduración del
ovocito
Produce luteinazion
de la granulosa
preparándola para
el aumento de la
progesterona
Produce la síntesis
de las
prostaglandinas para
la ruptura del foliculo
Cambios preovulatorios
Al final de la
menstruación
La FHS estimula
el desarrollo de los
folículos del ovario
Originando
secreción de
estrógenos cuando
los folículos
maduran
Inducen a la
proliferación de las
células del
revestimiento del
útero
Gonadotropina
Actúa en la
primera mitad del
ciclo
Potencia la
respuesta de las
células de
granulosa.
Cambios Postovulatorios
• Después de la ovulación se alcanza un máximo de
progesterona hacia el día 21 del ciclo, manteniéndose hasta
el día 25, el cual desciende gradualmente si no hay
fecundación.
• La secreción de LH es necesaria para la correcta secreción
de estradiol y progesterona
• Si la estimulación hormonal, el revestimiento uterino se
deshace y es expulsado, comenzando un nuevo periodo
menstrual y un nuevo ciclo
Sistema endocrino
Anticonceptivos; vía oral.
A. Vía oral
Anticonceptivos; otras vías.
Sistema endocrino
Gracias
1 de 42

Recomendados

Sistema endocrino por
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoIris Sanchez
5K vistas55 diapositivas
Hormonas por
HormonasHormonas
HormonasMo J
115.1K vistas53 diapositivas
Sistema Endocrino Presentacion por
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacionmilgre
2.2K vistas16 diapositivas
Sistema endocrino por
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoSST0215
3.6K vistas19 diapositivas
Sistema Endocrino por
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinosebatian
7.7K vistas181 diapositivas
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo por
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoWilson Aguilar
3.9K vistas39 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas. por
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Alejandra Ojeda
16.8K vistas20 diapositivas
Sistema endocrino Maria Cardenas por
Sistema endocrino Maria CardenasSistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria Cardenasmariaicv2014
3.2K vistas8 diapositivas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas por
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasJose Manuel Yepiz Carrillo
5.1K vistas30 diapositivas
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81) por
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Blanca
12.5K vistas104 diapositivas
Sistema endocrino slideshare por
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareLeonor0110
16.8K vistas10 diapositivas
Sistema endocrino por
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinomajomajito8
1.9K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas. por Alejandra Ojeda
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Alejandra Ojeda16.8K vistas
Sistema endocrino Maria Cardenas por mariaicv2014
Sistema endocrino Maria CardenasSistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria Cardenas
mariaicv20143.2K vistas
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81) por Blanca
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Blanca 12.5K vistas
Sistema endocrino slideshare por Leonor0110
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
Leonor011016.8K vistas
Sistema endocrino por majomajito8
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
majomajito81.9K vistas
hormonas sexuales femeninas por aniitaatg
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg19.3K vistas
Sistema Endocrino por intersetcor
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
intersetcor78.2K vistas
Hormonas corticosuprarrenales por Dila0887
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Dila088712.5K vistas
8 fisiologia endocrina (1) (2) por Juan Francisco
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
Juan Francisco1.3K vistas
Generalidades endocrino 11 por Adalberto Duran
Generalidades endocrino 11Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11
Adalberto Duran10.2K vistas
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad] por ROSS DARK
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
ROSS DARK3K vistas

Similar a Sistema endocrino

hormonas y sistema endocrino por
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino sandra velasco
1.4K vistas36 diapositivas
Anatomofisiologia endocrina[1] por
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Miguel Angel Vereau Gutiérrez
863 vistas31 diapositivas
Prueba biologia por
Prueba biologiaPrueba biologia
Prueba biologianachistoso
504 vistas31 diapositivas
Anatomofisiologia Endocrina[1] por
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]nachistoso
2K vistas31 diapositivas
Anatomofisiologia endocrina[1] por
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Miguel Angel Vereau Gutiérrez
1.2K vistas31 diapositivas
Prueba biologia segundo medio C por
Prueba biologia segundo medio CPrueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio Cnachistoso
2.7K vistas31 diapositivas

Similar a Sistema endocrino (20)

hormonas y sistema endocrino por sandra velasco
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
sandra velasco1.4K vistas
Prueba biologia por nachistoso
Prueba biologiaPrueba biologia
Prueba biologia
nachistoso504 vistas
Anatomofisiologia Endocrina[1] por nachistoso
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
nachistoso2K vistas
Prueba biologia segundo medio C por nachistoso
Prueba biologia segundo medio CPrueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio C
nachistoso2.7K vistas
Hormonas y control hormonal por anitax2612
Hormonas y control hormonalHormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonal
anitax261215.7K vistas
Hormonas por yajanali
HormonasHormonas
Hormonas
yajanali573 vistas
Sistema Endocrino por wendylinarez
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
wendylinarez18.8K vistas
Sistema endocrino por Karen Ar
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karen Ar305 vistas
Estructuras y hormonas del sistema endocrino por Camila Droguett
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoEstructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Camila Droguett11.4K vistas
Hormonas sexuales masculinas,testiculo por CesarJara14
Hormonas sexuales masculinas,testiculoHormonas sexuales masculinas,testiculo
Hormonas sexuales masculinas,testiculo
CesarJara1466 vistas
Sitemaendocrino 140121232412-phpapp02-150121191611-conversion-gate01 por Facebook
Sitemaendocrino 140121232412-phpapp02-150121191611-conversion-gate01Sitemaendocrino 140121232412-phpapp02-150121191611-conversion-gate01
Sitemaendocrino 140121232412-phpapp02-150121191611-conversion-gate01
Facebook295 vistas

Más de Danna Salazar

Hemorragia de la primera mitad del embarazo por
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoDanna Salazar
550 vistas34 diapositivas
Hemorragia de la segunda mitad por
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadDanna Salazar
149 vistas43 diapositivas
Endometriosis por
EndometriosisEndometriosis
EndometriosisDanna Salazar
62 vistas17 diapositivas
Cáncer de mama en Colombia por
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaDanna Salazar
150 vistas35 diapositivas
Enfermedad cerebro vascular por
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularDanna Salazar
459 vistas23 diapositivas
Cancer gastrico completo por
Cancer gastrico completoCancer gastrico completo
Cancer gastrico completoDanna Salazar
178 vistas50 diapositivas

Más de Danna Salazar(20)

Hemorragia de la primera mitad del embarazo por Danna Salazar
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Danna Salazar550 vistas
Hemorragia de la segunda mitad por Danna Salazar
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
Danna Salazar149 vistas
Cáncer de mama en Colombia por Danna Salazar
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
Danna Salazar150 vistas
Enfermedad cerebro vascular por Danna Salazar
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Danna Salazar459 vistas
Cancer gastrico completo por Danna Salazar
Cancer gastrico completoCancer gastrico completo
Cancer gastrico completo
Danna Salazar178 vistas
Insuficiencia respiratoria por Danna Salazar
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Danna Salazar584 vistas
Sistema nervioso periferico por Danna Salazar
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Danna Salazar181 vistas
Fiebre con manifestaciones respiratorias por Danna Salazar
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Danna Salazar285 vistas

Último

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
57 vistas19 diapositivas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
12 vistas34 diapositivas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 vistas4 diapositivas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx por
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
39 vistas22 diapositivas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 vistas16 diapositivas

Último(20)

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 vistas
GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas

Sistema endocrino

  • 1. Sistema endocrino María Isabel de los Ángeles Pino Ramírez Adriana Marcela Ruiz Bolaño Danna Sofía Salazar Gómez Eduardo Sigilfredo Vergara Villa
  • 2. ¿Qué es? El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de éstas, por células especializadas y glándulas endocrinas.
  • 3. Funciones Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células. Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo. Aparición de las características sexuales secundarias. Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.
  • 4. ¿Qué hormonas secreta cada glándula endocrina? Glándula pineal Glándula pituitaria (hipófisis) Hipotálamo Tiroides Timo Glándulas suprarrenales Páncreas Ovarios Testículos
  • 5. Hipotálamo Hormona Función TRH (Liberadora de tirotropina) Estimula la secreción de la hormona estimulante de la tiroides. CRH (Liberadora de corticotropina) Estimula la secreción de corticotropina. (ACTH) GHRH (Liberadora de la hormona de crecimiento) Estimula secreción de la hormona de crecimiento. GnRH (Liberadora de gonadotropinas) Estimula la secreción de gonadotropina. GHIH (Inhibidora de GH) Inhibe la secreción de la hormona de crecimiento PIF (Inhibidora de prolactina) Inhibe la secreción de prolactina.
  • 6. Hipófisis Lóbulo Hormona Órgano Acción Adenohipófisis TSH Tiroides Estimula el Tiroides. ACTH Corteza suprarrenal Estimula la corteza suprarrenal. STH Todos los órganos Estimulación del crecimiento. LH Gónadas Estimula la secreción de testosterona y la ovulación. FSH Gónadas Maduración del folículo ovárico y formación de espermatozoides. PRL Mamas Crecimiento de las mamas y secreción de leche. Neurohipófisis ADH Riñones Reducción de la orina. Oxitocina Útero y mamas Contracción del útero en el parto y producción de leche.
  • 7. Glándula pineal La hormona producida en la glándula pineal se llama Melatonina • Considera el reloj biológico del cuerpo. Con la disminución de la luz, se inicia la secreción de esta • Protege el sistema nervioso por su capacidad de captar y eliminar radicales libres.
  • 8. Tiroides Glándula Hormona Órgano Acción Tiroides Tiroxina (T4) Todos Los órganos Estimulación del metabolismo celular. Favorece el crecimiento. Desarrollo del sistema nervioso. Triyodotironina (T3) Todos los órganos Igual que la anterior. Calcitonina Tejido óseo Deposito de calcio en hueso. Reduce el calcio extracelular. Regula los niveles de calcio en sangre. Paratiroides Paratohormona Riñones y hueso Controla el calcio en sangre
  • 9. Glándulas suprarrenales Capsulas renales Hormona Órgano Acción Medula Adrenalina Sistema nervioso Favorece la actividad muscular antes situaciones de emergencia. Noradrenalina Sistema nervioso Acción relajante Corteza Cortisol Tejidos adiposo Metabolismo de las grasas Aldosterona Sangre y riñones Regula los niveles de sodio y potasio en sangre
  • 10. Páncreas Páncreas Hormona Órgano Acción Células alfa Glucagón Hígado Favorece la degradación del glucógeno y libera la glucosa en sangre. Células beta Insulina Músculos Favorece la absorción de la glucosa en los músculos y reduce la concentración en la sangre.
  • 12. Ovarios Hormona Órgano Acción Estrógenos Todos Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y participan en el control del ciclo menstrual. Progesterona Útero y mamas Favorece el desarrollo del endometrio en el útero. Inhibe la producción de leche por las mamas.
  • 13. Testículos • La hormona segrega es la Testosterona • La función de la testosterona es el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos y la formación de espermatozoides
  • 15. ¿Qué son? Las hormonas sexuales son las sustancias que fabrican y segregan las glándulas sexuales, es decir, el ovario en la mujer y el testículo en el varón.
  • 16. Tipos Los 3 tipos de hormonas sexuales son: • Andrógeno: testosterona, androsterona, androstendiona • Estrógenos • Progestágenos En general, los andrógenos son considerados "hormonas sexuales masculinas", ya que tienen efectos masculinizantes, mientras que los estrógenos y progestágenos son considerados "hormonas sexuales femeninas", sin embargo todos los tipos están presentes en ambos sexos, pero a diferentes niveles de concentración.
  • 17. Andrógenos Hormonas sexuales masculinas y corresponden a la testosterona, la androsterona y la androstenediona. Hormonas esteroideas derivados del ciclopentan operhidrofe nantreno Son segregados por los testículos, pero también por los ovarios en la mujer (androstendiona) . En el hombre solamente el 10% de los andrógenos tienen un origen suprarrenal. Su función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.
  • 18. Androsterona • La androsterona es un intermediario en la síntesis de andrógenos en el humano. • La androsterona es una sustancia producida de forma natural por el hombre y no es perjudicial para el cuerpo humano, pero cuando se toma de forma sintética se metaboliza con el cuerpo produciendo esteroides.
  • 19. Androstenediona • La androstenediona es el precursor común de las hormonas sexuales masculinas y femeninas. • Un poco de androstenediona también es secretada al plasma sanguíneo, y puede ser convertido en testosterona o estrógeno en los tejidos periféricos.
  • 20. Testosterona • Es producida principalmente en los testículos en los hombres y en los ovarios de las mujeres, aunque pequeñas cantidades son secretadas por las glándulas suprarrenales. • Es la hormona sexual principal masculina y un esteroide anabólico. Formación Caracteres sexuales secundarios Prevención de osteoporosis
  • 22. Estimulación de: Espermatogénesis y esteroideogénesis • El LH se une a los receptores de células de leydig del testículo, favoreciendo la conversión del colesterol a testosterona. 1. Atraviesa los capilares y las venas la conducen a la periferia. 2. Atraviesan las células mioides del testiculo para entrar a los tubos seminiferos y realizar la espermatogenesis. • Las FSH activa los tubos seminíferos para la producción de esperma.
  • 23. Metabolismo de la testosterona La testosterona deriva del metabolismo de la androstendiona. 70% se deriva de dihidrotestosteron a Metabolizada por enzima 5 alfa- reductasa Lo convierte en dihidrotestosteron a, metabolito activo.
  • 24. Esteroides anabólicos en el deporte 1. Aumento en el tamaño y la fuerza muscular. 2. Efecto anti catabólico al revertir las acciones de los glucocorticoides en general y del cortisol. 3. Efecto psicológico: producen euforia, agresividad e irritabilidad y/o disminución de la fatiga. Nandrolona, metenolona y testosterona
  • 25. Estrógenos En su función endocrina, los estrógenos atraviesan la membrana celular para llegar al núcleo, en el que se encargan de activar o desactivar determinados genes, regulando la síntesis de proteínas. Placenta Glándulas adrenales Ovarios
  • 26. TIPOS. EFECTOS. OTROS EFECTOS. NATURALES: • Estradiol • Estrona • Estriol Desarrollo de las características sexuales. Aumenta la sínt. hepática de proteínas transportadoras de hormonas → esteroides y tiroxinas. E. CONJUGADOS: • Sulfato de estrona. • Sulfato de equilina. SINTETICOS. • Etinilestradiol. • Mestranol. Rol en el ciclo menstrual. Efectos metabólicos. En los lípidos: • Aumenta los triglicéridos • Aumenta el colesterol de la bilis. • Retiene sodio y agua. Vasodilatador arterial → en carótida y arterias coronarias. Se cree que es pro efecto a nivel de los canales de Ca++. Farmacocinética: Los naturales no se administran por vía oral.
  • 28. Progesterona Es una hormona esteroide involucrada en el ciclo menstrual femenino, embarazo (promueve la gestación) y embriogénesis de los humanos otras especies. Fuente Placenta Ovarios Glándulas adrenales
  • 29. Acciones Farmacocinética Fase lútea del ciclo menstrual. No se puede dar por vía oral. Mantención del embarazo. Aumenta la proliferación de la gl. mamaria. SNC. Efectos metabolicos. PROGESTERONA.
  • 30. PROGESTINA O PROGESTÁGENOS. Tipos: Derivados de la progesterona: Acetato de medroxiprogesterona. Derivados de 19- nortestosterona. Mas viejos: Noretindroma, Noretisterona Norgestel, Levonorgestrel. II generacion: Desogestrel, Gestodeno.
  • 32. Ciclo Menstrual • Son fases que se repiten periódicamente • Comienza en la pubertad y finaliza en la menopausia (45 - 55 años) • Ciclo menstrual normal: 28 días. • Los ciclos menstruales son provocados por unas hormonas que secreta la hipófisis (hormona folículo estimulante FSH hormona luteinizante LH). Y las hormonas secretadas por los ovarios (estrógeno y progesterona).
  • 34. Ovulación La ovulación se produce por el pico de la LH, que a su vez induce a la secreción de estrógenos: por esto el ovario regula la ovulación LH Activa la maduración del ovocito Produce luteinazion de la granulosa preparándola para el aumento de la progesterona Produce la síntesis de las prostaglandinas para la ruptura del foliculo
  • 35. Cambios preovulatorios Al final de la menstruación La FHS estimula el desarrollo de los folículos del ovario Originando secreción de estrógenos cuando los folículos maduran Inducen a la proliferación de las células del revestimiento del útero Gonadotropina Actúa en la primera mitad del ciclo Potencia la respuesta de las células de granulosa.
  • 36. Cambios Postovulatorios • Después de la ovulación se alcanza un máximo de progesterona hacia el día 21 del ciclo, manteniéndose hasta el día 25, el cual desciende gradualmente si no hay fecundación. • La secreción de LH es necesaria para la correcta secreción de estradiol y progesterona • Si la estimulación hormonal, el revestimiento uterino se deshace y es expulsado, comenzando un nuevo periodo menstrual y un nuevo ciclo