Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Demetrio Ccesa Rayme(20)

Publicidad

Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf

  1. 1 “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” PROGRAMA ANUAL 2023 I. DATOS GENERALES 1.1 . Institución Educativa : 1166 “Libertador Simón Bolívar” 1.2 . Área : DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA 1.3 . Grado / Sección : 1°AB 1.4 . Director : Huber Santillán Jiménez 1.5 . Subdirector : Demetrio Ccesa Rayme 1.6 . Horas semanales : 3 Horas 1.7 . Profesor del Área : Ricardo Polo Barroso 1.8 . Local : IE Vizcardo y Guzmán 1.9 . Turno : Tarde-noche II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA La democracia en el siglo XXI demanda a la Escuela un papel importante en la formación ciudadana de nuestros estudiantes, esto con el fin de convertirlos en agentes sociales de cambio, que sean capaces de pensar y actuar de manera propositiva frente a las demandas y desafíos que se presentan en su escuela, localidad y país. Las demandas y los desafíos sociales son una oportunidad para formar personas seguras de sí mismas e identificadas con su cultura y su país, así como ciudadanos activos y comprometidos, capaces de proponer mejoras en su escuela, comunidad y país. Por ello, a través del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, se pretende que los estudiantes desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y comprometida con los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática, institucional y participativa.
  2. 2 III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES N° COMPETENCIAS CAPACIDADES IMPLICA: Construye su identidad •Se valora a sí mismo. •Autorregula sus emociones. •Reflexiona y argumenta éticamente. •Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. RECONOCER sus características, cualidades, limitaciones y potencialidades que lo hacen ser quien es, que le permiten aceptarse, sentirse bien consigo mismo y ser capaz de asumir retos y alcanzar sus metas. Además, se reconoce como integrante d una colectividad sociocultural especifica y tiene sentido de pertenencia a su familia, escuela, comunidad, país y mundo. RECONOCER Y TOMAR CONCIENCIA de sus emociones, a fin de poder expresarlas de manera adecuada según el contexto, los patrones culturales diversos y las consecuencias que estas tienen para si mismo y para los demás. Ello le permite regular su comportamiento, en favor de su bienestar y de los demás. ANALIZAR situaciones cotidianas para identificar los valores que están presentes en ellas y asumir una posición sustentadas en argumentos razonados y en principios éticos. Implica también tomar conciencia de las propias decisiones y acciones, a partir de reflexionar sobre si están responden a los principios éticos asumidos, y como los resultados y consecuencias influyen en si mismo y en los demás. Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común •Interactúa con todas las personas. •Construye normas y asume acuerdos y leyes. •Maneja conflictos de manera constructiva. •Delibera sobre asuntos públicos. •Participa en acciones que promueven el bienestar común. RECONOCER a todos como personas valiosas y con derechos, muestra preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquece de ellas. Actúa frente a las distintas formas de discriminación (por género, fenotipo, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la convivencias democrática. PARTICIPAR en la construcción de normas, las respeta y evalúa en relación a los principios que la sustentan, así como cumple los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la convivencia (como la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyos los principios democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética, la complejidad y lo público). ACTUAR con empatía y asertividad frente a los conflictos, y ponga en práctica pautas y estrategias, para resolverlos de manera pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades democráticas; para lo cual parte de comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para evaluar situaciones en la que estos ocurren.
  3. 3 IV. MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO N° SITUACION PROBLEM. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA SITUACION SIGNIFICATIVA ENFOQUES TRANSVERSALES DURA- CION FECHA 1 Ciudadanía y convivencia RETORNAMOS SEGUROS Y FELICES A UNA NUEVA ESCUELA Somos parte del primer Proyecto Especial de Inversión Pública – Escuelas Bicentenario y los estudiantes de la IE “LSB” retornamos a las aulas con alegría a encontrarnos con nuestros amigos, maestros, entusiastas en cumplimiento con nuestro deber educativo, ampliar nuestros conocimientos y seguir aprendiendo; venimos cargados de vivencias, emociones y aprendizajes. El retorno en las diferentes instituciones amigas que nos acoge, nos motiva a demostrar nuestros principios y valores, así mismo; seguiremos estudiando para alcanzar nuestras metas. Por lo tanto, nos planteamos el siguiente reto ¿Qué podemos hacer para lograr el bienestar de todos? ¿De qué manera cuidamos nuestro bienestar emocional? ¿Qué hacemos para estar seguros y felices? ¿Cómo asumimos este cambio de horario escolar en esta nueva institución educativa que nos alberga? Lo cual se podrá solucionar trabajando las siguientes actividades que se proponen. Dinámicas, diálogos, debates, actividades lúdicas y proyectos. Producto que evidenciarán los estudiantes después de reflexionar en cada actividad es: Normas de convivencia, cuadro de compromisos, cartel de palabras del buen trato, dípticos, caja de las emociones, podcast. VI CICLO: Composición, afiche, dibujo/VII CICLO: Infografía, ensayo/5to Ensayo, Díptico. Orientación al bien común 4 sem. (18 días) 20 Marzo al 14 Abril 2 Familia, ciudadanía y convivencia PRACTICAMOS PRINCIPIOS Y VALORES EN LA COMUNIDAD EDUCA TIVA Algunos estudiantes del nivel secundaria de la I.E. 1166-101 “Libertador Simón Bolívar” presentan escasos hábitos inadecuados en la práctica de valores, por carencia de modelos afectivos y de autoridad en su entorno, por lo que es necesario reforzar en los estudiantes la practica valores en su vida, debido a los problemas que atraviesan en sus hogares: como familias disfuncionales, paternidad irresponsable, entornos de riesgos social de la zona, entre otros. Frente a ello, nos planteamos el siguiente reto: ¿De qué manera podemos reforzar a los estudiantes para que nos permita reforzar los valores y principios para una mejor convivencia?¿Qué acciones realizaremos para ponga en práctica los valores? Producto: Cartel de valores, VI CICLO/Encuestas y entrevistas, VII CICLO/5to Debate. Enfoque de los derechos e igualdad de género 5 sem. (19 días) 17 Abril al 12 Mayo. 3 Salud y conservación ambiental CUIDAMOS Y RESPETAMOS NUESTRO AMBIENTE PARA CONVIVIR SALUDABLEMENTE Se observan en el entorno de la IE y la comunidad cúmulos de desechos orgánicos e inorgánicos depositados diariamente, este problema aqueja a la comunidad educativa, afectando gravemente la salud pública y el medio ambiente. Por lo tanto, para tomar conciencia de este problema surge el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos realizar para inculcar en nuestros estudiantes y a través de ellos a sus familias en la práctica de acciones, como reciclaje, compost, selección de residuos sólidos y conservar nuestro medio ambiente? ¿De qué manera podemos sensibilizar a la población para mejorar la salubridad de la comunidad? Para lo cual se propone las siguientes Actividades: Lavado de manos, campaña de reciclaje, afiches, textos instructivos publicitarios, loncheras saludables. Producto: TRABAJOS MANUALES CON MATERIAL RECICLADOS, TEXTOS EXPOSITIVOS – ARGUMENTATIVOS. Enfoque ambiental y bien común 5 sem. (25 días) 15 Mayo al 16 de Junio
  4. 4 4 Logros y desafíos en el país PARTICIPAMOS ACTIVAMENTE EN LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS Y NUESTRO ANIVERS ARIO En los estudiantes del …° grado de la IE Nº1166 “Libertador Simón Bolívar” desconocen la riqueza histórica y geográfica de nuestro país por lo tanto surge la necesidad de plantearnos las siguientes preguntas: ¿Cómo demostramos el respeto a nuestro Perú? Desfile patrio, pendones, escenificación ¿De qué manera valoramos las riquezas de nuestro país? el cual nos permitirá fortalecer su identidad, por lo tanto, conocemos y desarrollamos actividades: Productos: MURALES, AMBIENTACIÓN DEL AULA, EXPOSICIONES, VIDEOS, POESÍAS, CANCIONES, FIGURAS GEOMÉTRICAS, ETC. Enfoque de derechos y Orientación al bien común 5 sem. (24 días) 19 Junio al 21 Julio 5 Identidad y diversidad cultural VALORAMOS LA DIVERSIDAD CULTURAL Y NUESTRAS TRADICIONES En la comunidad de Cárcamo nos damos cuenta que tenemos orígenes diversos cada uno con sus propias tradiciones y costumbres además hay estudiantes procedentes de otros lugares del país e incluso de otros países. Estas personas llegan atraídas por la búsqueda de mejores condiciones de vida, y con ellas traen sus propias costumbres, diferentes formas de hablar, de jugar, de vestirse, etc. Frente a esta situación debemos aprender a valorar las prácticas culturales de diverso pueblos y países que enriquecen nuestra identidad. Podemos intercambiar nuestros gustos musicales y demostraremos actitudes de respeto frente a distintas expresiones culturales. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades propondrías para que todas y todos se conozcan como tal y valoren la diversidad? ¿Será importante conocer las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad? ¿Qué debemos hacer para conocer mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones? ¿Qué podríamos hacer para identificarnos con la comunidad donde vivimos? Producto: MURALES ATRACTIVOS DE LAS REGIONES, FESTIVAL DE DANZAS TÍPICAS, GASTRONOMÍA DE COMIDAS DE LAS REGIONES Y T R A J E S C R E A T I V O S D E C A D A REGIÓN, EXPOSICIONES Y GALERÍA CULTURAL. Enfoque Inclusivo o atención a la diversidad 5 sem. (24 días) 07 Agosto al 08 Setiembre 6 Emprendiiento PROMOVIENDO LA CREATIVIDAD Y EL EMPRENDIMIENTO Los estudiantes de 4to grado de la I.E. LSB frente a la pandemia pasaron por problemas económicos lo que llevo a la toma de decisiones para enfrentar la situación presentada. por lo cual nos preguntamos ¿Cómo se podría contribuir en la resolución de este problema? ¿Qué hicieron su familia para afrontar esta situación? Por lo tanto, surge la pregunta retadora ¿Qué acciones se podrían realizar para mejorar la situación económica de la familia? Para lo cual sepropone las siguientes actividades: Información, indagación, videos de emprendedores según la edad, afiches publicitarios. Producto: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE ACUERDO AL GRADO. Enfoque búsqueda de la excelencia 5 sem. (25 días) 11 Setiembre al 13 Octubre 7 Participación ciudadanía y democrática REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS En la I.E. LSB se ha observado que los estudiantes presentan desconocimiento de sus deberes y derechos para ser buenos ciudadanos, eligiendo a sus representantes del Municipio Escolar con la finalidad de fortalecer el ejercicio de la ciudadanía plena con derechos y cumplimiento de sus responsabilidades, permitiendo convivir en un acto cívico y tomen conciencia de su participación decisiva que redundará en la mejorara de su comunidad educativa. ¿Conocemos nuestros derechos como ciudadanos? ¿Por qué es importante cumplir tus deberes? ¿Cómo motivar a los estudiantes a participar en las elecciones del Municipio Escolar? ¿qué compromisos deben asumir para cumplir con responsabilidad sus funciones? Ante esta situación surge las siguientes actividades: Debates, exposiciones, encuestas, entrevistas, slogan, afiches, dípticos, trípticos, Propagandas, etc. Producto: PANCARTAS DE LOS DERECHOS DEL NIÑO(A) Y ADOLESCENTE Y MUNICIPIOESCOLAR. Enfoque de derechos y Orientación al bien común. 5 sem. (24 días) 16 Octubre al 17 Noviembre
  5. 5 8 Fortalecimiento de las actividades y la fe PARTICIPAMOS EN LAS ACTIVIDADES DE FIN DE AÑO Y LA NAVIDAD Se ha venido observando que los estudiantes presentan poca participación en actividades culturales, fin de año y religiosas en la IE, y las fiestas navideñas, adviento y navidad, demostrando malos hábitos y falta de interés y compromiso en las actividades programadas. Ante esta situación surge las siguientes actividades: ¿Qué compromisos asumirías para participar en las actividades de fin de año y navidad? ¿De qué manera participarías en tu comunidad para vivir tu fe? ¿Cómo podemos preparar nuestro corazón para celebrar la Navidad? ¿Cómo podemos vivir la navidad en nuestra aula? ¿Cómo debemos vivir la navidad en nuestro hogar? ¿Qué significa para ti la navidad? PRODUCTO: ESCENIFICACIÓN, ETC. Orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. 5 sem. (24d) 20 Noviembre al 22 Diciembre ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRIMER BIMEST RE SEGUN DO BIMEST RE TERCE R BIMEST RE CUART O BIMEST RE UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6 UD 7 UD 8 DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA Construye su identidad •Se valora a sí mismo. •Autorregula sus emociones. •Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros). •Describe las principales prácticas culturales de los diversos grupos culturales y sociales a los que pertenece y explica cómo estas prácticas culturales lo ayudan a enriquecer su identidad personal. X X X •Describe las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y las de sus compañeros en situaciones de convivencia en la escuela. Utiliza estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación que se presenta. X X X •Reflexiona y argumenta éticamente. •Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de convivencia en su X X
  6. 6 familia y en el aula tomando en cuenta las normas y las intenciones de las personas. •Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones a partir de principios éticos X X •Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. •Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad, reflexiona sobre los efectos de las normas sociales en la vida de mujeres y varones, y muestra rechazo frente a aquellas que generan desigualdad. Expresa argumentos a favor del respeto y cuidado mutuo en las relaciones de amistad y enamoramiento. •Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud sexual y reproductiva, e identifica situaciones que la ponen en riesgo. X X X ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRIMER BIMEST RE SEGUN DO BIMEST RE TERCE R BIMEST RE CUART O BIMEST RE UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6 UD 7 UD 8 D E S A R R O L L O P E R S O N A L C I U D A D A N Í A Y C Í V I C A •Interactúa con todas las personas. •Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo con sus compañeros y compañeras, cuestiona los prejuicios y estereotipos más comunes que se dan en su entorno, y cumple sus deberes en la escuela X X X X X X X
  7. 7 Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común •Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias X X X •Construye normas y asume acuerdos y leyes. . •Evalúa los acuerdos y las normas que regulan la convivencia en su escuela en función de si se basan en los derechos y deberes del niño y del adolescente X X •Maneja conflictos de manera constructiva. •Interviene ante conflictos cercanos a él utilizando el diálogo y la negociación. X X X X X X X X X •Delibera sobre asuntos públicos. •Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene información de diversas fuentes, sustenta su posición sobre la base de argumentos y aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común •Participa en acciones que promueven el bienestar común •Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo a grupos vulnerables en situación de desventaja social y económica tomando como base los derechos del niño. X X X X
  8. 8 V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO 2023 I BIMESTRE DURACION DIAS SEMANAS EVALUACION DIAGNÓSTICA - UNIDAD 1 20/03/2023 al 14/04/2023 18 4 UNIDAD 2 17/04/2023 al 12/05/2023 19 4 II BIMESTRE DURACION DIAS SEMANAS UNIDAD 3 15/05/2023 al 16//06/2023 25 5 UNIDAD 4 19/06/2023 al 21/07/2023 24 5 III BIMESTRE DURACION DIAS SEMANAS UNIDAD 5 07/ 08/2023 al 08/09/2023 24 5 UNIDAD 6 11/09/2023 al 13/10/2023 25 5 IV BIMESTRE DURACION DIAS SEMANAS UNIDAD 7 16/10/2023 al 17/11/2023 24 5 UNIDAD 8 20/11/2023 al 22/12/2023 24 5 CLAUSURA 29/12/2023 Total: 39 semanas VI. ESTRATEGIAS GENERALES CURRICULARES DEL AREA ESTRATEGIAS RECURSOS EDUCATIVOS 1. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) 2. Método de Indagación 3. Lecturas seleccionadas 4. Método TIC 5. Diseño y aplicación de Organizadores Visuales. 2. Prácticas periódicas de Lectura Comprensiva. MATERIALES IMPRESOS Y MANUSCRITOS MATERIALES AUDIOVISUALES E INFORMATICOS Texto de consulta de MINEDU Hojas de problemas Láminas - Revistas, folletos, periódicos Papelotes - Cuadernos folder Videos Recursos TIC Páginas Web MATERIAL MANIPULATIVO EQUIPOS Material didáctico, Mapamundi. Laptop, Celulares, Internet.
  9. 9 VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN La evaluación se realizará en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Se trabajará una evaluación diagnostica al inicio, durante el desarrollo de las unidades didácticas y al finalizar el periodo. Será formativa, permanente y dirigida a las acciones o productos de los estudiantes a lo largo de las unidades. Así mismo se seleccionarán instrumentos que puedan evaluar las evidencias como: rúbricas, listas de cotejo, anecdotarios, etc. Se evaluará el desarrollo de capacidades y actitudes en forma constante y formativa, donde no solamente se comprobará al final del proceso. Es importante evaluar a las estudiantes en forma metacognitiva para que descubran que estrategia es la más adecuada en el campo de la lectura de la imagen y su interpretación. TÉCNICAS INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Lista de cotejo Guías de observación Registro anecdótico CUESTIONARIO PRUEBAS ESCRITAS 1. Prueba de desarrollo 2. Examen temático 3. Ejercicio interpretativo PRUEBAS OBJETIVAS 1. Para completar. 2. De correspondencia. 3. De ordenamiento. 4. De respuesta alternativa. 5. De selección múltiple. ENTREVISTA Evaluación de intervenciones Registro según las capacidades y ritmos de aprendizaje. SITUACIONES ORALES Diálogo Exposiciones PRÁCTICAS CALIFICADAS. Rúbrica de Organizadores Visuales. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Para el Docente: Para el Alumno Manual del Docente de DPCC 1º del MINEDU Texto escolar de DPCC 1º del MINEDU Lima, Marzo 2023 SUB DIRECTOR DOCENTE Prof. Demetrio Ccesa Rayme Prof. Ricardo Polo Barroso
Publicidad