Publicidad

Tu vida en el plato

2 de Oct de 2021
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tu vida en el plato

  1. TU VIDA EN EL PLATO
  2. “Deja que el amor hacia ti misma@ sea el que decida qué sirves en tu plato” - TERESA M.
  3. SOMOS LO QUE COMEMOS • Una alimentación saludable significa que aporta todos los nutrientes importantes y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. ¿Y cuáles son esos nutrientes esenciales?, pues son: las proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua. De acuerdo a las Guías Alimentarias, la alimentación saludable comienza con: • Elegir alimentos naturales como la base de la alimentación. • Evitar alimentos procesados y ultra-procesados para prevenir enfermedades. • Practicar un estilo de vida saludable. • Una alimentación balanceada, según el MINSA, significa que es variada, es decir que puede contener cereales, tubérculos y menestras, así como verduras, frutas, lácteos, carne, huevos, grasas y azúcares.
  4. Tener una alimentación saludable permite que nuestro organismo se mantenga sano y protegido. Una alimentación sana significa que consumimos todos los nutrientes que son esenciales para nuestro cuerpo. Quienes han decidido cuidar lo que comen ahora pueden disfrutar de buena salud y una mejor calidad de la vida. ¿También eres de este grupo de persona? Ten en cuenta que, si tu alimentación no es sana, tendrás mayor predisposición a padecer enfermedades como diabetes, osteoporosis, anemia, entre muchas otras, así que la decisión de mejorar tu calidad de vida depende solo de ti.
  5. Beneficios de comer sano Estos son los motivos por los que este tipo de alimentación es la mejor elección, según la Organización Mundial de la Salud: Proteges a tu cuerpo de la desnutrición. Previenes el desarrollo de enfermedades no transmisibles. Reduces los factores de riesgo para tu salud. Previenes el sobrepeso y la obesidad. Ten en cuenta que los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida; la lactancia materna favorece el crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo; además, puede proporcionar beneficios a largo plazo, entre ellos la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad y de enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida.
Publicidad