SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 118
FIBROSIS QUÍSTICA.Dra. Reina González
Tutora Catedrática UCIMED.
Tutora Seminario.
Diana Araya Rodríguez.
María Milagros Castillo Matus.
Stephanie Flicker Margules.
Leónidas José Gutiérrez Brenes.
Adriana Madrigal Rodríguez.
Daniela Mora Figuls.
Ana Laura Sánchez Rivera.
La Fibrosis Quística es una enfermedad que se caracteriza
por obstrucción de las vías respiratorias, por maldigestión y
sus consecuencias, es un trastorno multisistémico hereditario.
• Historia.
• Genética.
• Epidemiología.
• Fisiopatología.
• Patología.
• Diagnóstico.
• Test del Sudor.
• Tamizaje Neonatal.
• Presentaciones clínicas en los diferentes grupos de edad.
• Tratamiento.
• Pronóstico.
• Sobrevida.
• Casos Clínicos.
• Situación actual en HNN.
• Aspecto Psicosocial.
HISTORIA.
“Pobre niño aquel al que al besarle su frente sabe a sal, un
embrujo pesa sobre él y no tardara en morir”.
• En 1595, el famoso profesor de anatomía y botánica de Leiden, Holanda,
Peter Pauw, realizó la autopsia de una niña de 11 años que estaba muy
delgada debido a una fiebre héctica y tenía pericarditis. En el informe, el
doctor anotó: "... se suponía que la niña estaba hechizada ... la niña estaba
muy flaca ... el páncreas estaba abultado, cirroso y color blanco brillante...".
• En un libro de medicina editado en 1606, escrito por el profesor español
Alonso, se puede leer el siguiente párrafo: "...una señora honorable dice que
conoce a la gente embrujada, si al rascarles la frente, uno nota después un
sabor salado en los dedos...".
• En 1936, el pediatra suizo Guido Fanconi fue el primero en usar el término
fibrosis quística (FQ) para describir la combinación de insuficiencia
pancreática y enfermedad pulmonar crónica en niños.
• En 1938, Dorothy Andersen asoció íleo meconial con FQ.
• En 1943, Sydney Farber reconoce a la FQ como una enfermedad sistémica,
y acuña el término “mucoviscidosis”
• En 1945, Andersen & Hodges concluyen que la FQ se hereda en forma
autosómica recesiva.
• En 1953 Paul Di Sant'Agnese asigna valor diagnóstico a los electrolitos del
sudor.
EPIDEMIOLOGÍA.
• 70000 pacientes a nivel mundial.
• Edad media de diagnóstico: 5 meses
• 75% antes de los 2 años
• Grupos étnicos:
• Caucásicos #1
• Europa central y norte
• Judíos Ashkenazi
EL MUNDO
COSTA RICA.
• Aproximadamente 7 casos por año, tomando en cuenta únicamente
el fenotipo mas severo por lo que hay una subestimación de
incidencia.
• Debido a que el HNN es el único que realiza el examen de cloruros en
sudor las cifras dejan por fuera un grupo con características
fenotípicas menos severas.
• Un estudio hecho en el HNN demostró:
• 67% de los pacientes se diagnosticaron posterior al primer año de
vida.
• 33% se diagnosticaron estando internados
• 95% con compromiso de su desarrollo.
ESTADOS UNIDOS.
• Aproximadamente 30.000 personas padecen esta
enfermedad y, anualmente, uno de cada 3.200 nacidos
vivos se diagnostican con ella.
• Entre 800 y 900 personas son diagnosticadas con FQ cada
año.
• Aproximadamente una de cada 31 personas en Estados
Unidos es portadora del gen de la fibrosis quística.
Aumento de incidencia por tamizaje y pruebas de sudor
GENÉTICA.
• Enfermedad genética autosomica recesiva.
• Mutaciones en el gen CFTR.
MUTACIÓN.
• Brazo largo del cromosoma 7
• Región q31 un gen que codifica para proteina CFTR
• CFTR: Proteína reguladora de conductancia
transmembranal (CFTR).
• Mutación más común (70% E.E.U.U.) consiste en una
ausencia de la tripleta de bases que codifican para una
fenilalanina en la posicion 508, por lo que a la mutacion se
le llama F508.
CROMOSOMA 7
CFTR• Proteína transportadora de membrana.
• Funciona como canal de cloro en celulas epiteliales,
dependientes de AMPc.
• En celulas del pulmón, pancreas, intestino, ductos biliares,
riñón, glándulas salivales, sudoríparas, testículo y útero.
6 CLASES DE MUTACIONES.
• I-III mas severas
• IV-VI menos severo
• CLASE I: SÍNTESIS DEFECTUOSA
DE LA PROTEÍNA.
• Se asocian a una ausencia
completa de la proteína CFTR en
la superficie apical de las células
epiteliales.
• CLASE II: PLEGAMIENTO,
PROCESAMIENTO Y CIRCULACIÓN
ANORMALES DE LA PROTEÍNA.
• Estas mutaciones determinan una
alteración en la circulación de la
proteína desde el retículo
endoplásmico al aparato de Golgi
• La proteína se degrada antes de
alcanzar la superficie celular.
• CLASE III: REGULACIÓN DEFECTUOSA.
• Impiden la activación del CFTR al
impedir la unión y la hidrólisis del ATP.
• En este caso la cantidad de CFTR en
la superficie apical es normal, pero no
es funcional.
• CLASE IV: REDUCCIÓN EN LA
CONDUCTANCIA
• En esta clase la proteína es
producida y localizada de forma
correcta en la superficie celular.
• La duración de la apertura del
canal se encuentran reducidas
• El CFTR se encuentra en
cantidades normales pero con
una función reducida.
• Esta clase se suele asociar a un
fenotipo mas leve.
• CLASE V: DISMINUCIÓN EN LA
CANTIDAD DE PROTEÍNA
FUNCIONAL.
• Mutaciones que alteran la
estabilidad del ARNm y otros
factores que alteran la
estabilidad de la proteína CFTR)
• CLASE VI: ALTERACIÓN EN LA
REGULACIÓN DE CANALES
IÓNICOS SEPARADOS.
• Afecta la regulación de otros
canales iónicos.
FISIOPATOLOGÍA.
• Trastorno en el transporte de iones en las cel epiteliales que afecta
- la secreción de liquido en las glándulas exocrinas
- revestimiento epitelial
• Secreciones viscosas que obstruyen el paso de los órganos
• Triada Dx: [ Cl-] en el sudor, insuficiencia pancreática e insuficiencia pulmonar.
CFTR• Glucoproteína transportadora de membrana
• Transportar el ión cloruro LIC  LEC
• Se localiza en la membrana apical del epitelio
Vias respiratorias
Vias biliares y ductos pancreaticos
Intestino
Higado
Vasos deferentes
Glandulas Sudoriparas
COMPROMISO PULMONAR
1. Acumulación de Cl- intracelular
2. Reabsorción de Na+  H20
3. capa liquida en la superficie
epitelial
4. Deshidratación del contenido
luminal
5. Mal funcionamiento ciliar
6. Moco deshidratado y viscoso
que se adhiere a los bronquiolos
y bronquios
INFECCIÓN PULMONAR
Viscosidad del
moco
Dificultad para
eliminar bacterias
inhaladas
Colonización
persistente
Respuesta
inflamatoria
Disminución del
HCO3
INFECCIÓN PULMONAR
• Inician en las vías respiratorias pequeñas y distales
• Bronquiolitis y Bronquitis crónica
tapones de moco con hiperplasia de cel caliciformes
• Bronquioloectasias y bronquiectasias
Engrosamiento de las paredes
Bulas enfisematosas o subpleurales
• Insuficiencia Respiratoria y posteriormente Falla Pulmonar
INFECCIÓN PULMONAR
• Los neutrófilos liberan enzimas proteolíticas
(elastasa) y factores oxidantes como mecanismo de
defensa

daño en el parénquima pulmonar
• ADN de los neutrofilos y las bacterias en el lumen
contribuyen a la secrecion de moco
• Patogenos: H. Influenzae, S. Aureus, P. Aeruginosa y
B. cepacea
PSEUDOMONAS AERUGINOSA
• Factor que marca el pronóstico de la enfermedad.
• Inicialmente la infección es por bacterias susceptibles al tratamiento
antibiótico
• Punto crítico produce cambio fenotípico
- secretan un biofilm de alginato,
• Microevolución es el principal responsable del rápido deterioro clínico y
mortalidad.
COMPROMISO DE CAVIDADES
PERINASALES.
• Cambios inflamatorios en la mucosa rinosinusal
• Engrosamiento, acumulación de liquido y poliposis
• Senos maxilares y etmoidales.
• Causan problemas entre los 5 y los 20 años de edad.
COMPROMISO PANCREÁTICO.
Periodo de
Gestación 80-
85%
Espesamiento
de las
secreciones
pancreáticas
Aumento de la
presión
retrograda
Aparición de
quistes
Fibrosis
progresiva
Insuficiente
producción y
flujo de enzimas
pancreáticas
DIABETES
• Asociado a insuficiencia pancreática
• La prevalencia varía según la edad:
• 2% en niños
• 19% en adolescentes
• 40-50% en adultos
• Los síntomas están asociados a deterioro de la función pulmonar sin causa
aparente, alteración del estado nutricional, falla de crecimiento y
detención del desarrollo puberal.
COMPROMISO DIGESTIVO
ÍLEO MECONIAL
• Obstrucción del intestino delgado distal caracterizado por:
contenido fecal denso y adherente
porción proximal dilatada
dificulta para la perístasis.
• Está presente en el 10-15% y puede ser la primera manifestación.
• Puede sospecharse antes del parto por ecografía (18 SG) o al nacimiento
con distensión abdominal progresiva, vómitos biliosos y falta o retardo en la
eliminación de meconio
Prolapso
Rectal
Aumento en el
volumen de las
heces
Deposiciones
frecuentes
Tono muscular
disminuido
Desnutrición
Distensión y
relajación del
colon
Aumento de la
PIA
Tos
hiperinsuflacion
pulmonar
COMPROMISO NUTRICIONAL
• FPP: malabsorción intestinal, aumento en los requerimientos diarios de
energía y un apetito reducido.
• En lactantes menores : anemia, hipoalbuminemia y edema; algunos
presentan alteraciones cutáneas
• La producción insuficiente de enzimas pancreáticas
• 90 % cursan con insuficiencia pancreática.
• Las infecciones pulmonares y el mayor trabajo respirtorio agravan la
desnutricion
COMPROMISO HEPÁTICO
• Daño hepático : hígado graso  cirrosis
hipertensión portal
várices esofágicas
sangrado digestivo de difícil manejo.
• Es la segunda causa de mortalidad en FQ
• Incidencia de 41% a los 12 años
COMPROMISO GENITAL
• El 98% de los varones son infértiles por ausencia bilateral congénita de vasos
deferentes.
• Mujeres hay reduccion de la fertilidad y elevada prevalencia de
endocervitis.
• En más del 95% de los pacientes varones, el cuerpo del epidídimo, el
conducto deferente y las vesículas seminales están obliteradas o atrésicas.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
• En el túbulo de la glándula sudorípara se produce un bloqueo del reingreso
de cloruro a la célula, lo que induce una mayor cantidad de éste electrolito
y de sodio en el sudor, manteniendo el volumen de agua inalterado.
• Deshidratación hipotónica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
APARATO RESPIRATORIO
EXACERBACIONES PULMONARES
APARATO DIGESTIVO
ALTERACIONES PANCREÁTICAS
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
DIAGNÓSTICO.
Se basa principalmente en hallazgos clínicos con confirmación
bioquímica o genética
ESTUDIO DEL SUDOR.
GOLD ESTANDAR
60
61
TÉCNICA
• Colocar la pilocarpina en una pequeña porción en la piel
• Colocar un electrodo donde anteriormente se colocó el
químico y aplicar una corriente eléctrica débil
• Sensación picazón o calor
• Se recolecta el sudor
• Tiempo aprox 1 hora
• Resultados de un día para otro.
• Mínimo de 75mg de sudor para que sea posible analizarlo.
INTERPRETACIÓN
• Recién nacidos e infantes < 6 meses:
• <30 mmol/L: NORMAL
• 30 a 59 mmol/L: INTERMEDIO (posible FQ)
• >60 mmol/L: ANORMAL (Dx FQ)
INTERPRETACIÓN
• Infantes >6 meses:
• <40 mmol/L: NORMAL
• 40 a 59 mmol/L: INTERMEDIO (posible FQ)
• >60 mmol/L: ANORMAL (Dx FQ)
65
ESTUDIO MOLECULAR
• Se realiza en caso de:
• resultados intermedios
• individuos positivos
Identifica en un 90% pacientes portadores de dos
mutaciones de la fibrosis quística.
Si se encuentran al menos dos mutaciones y la prueba de
sudor es intermedia se confirma el diagnostico.
DIFERENCIA DE POTENCIAL EN EL EPITELIO NASAL
• Esta prueba nos brinda evidencia de la disfunción
del CFTR.
• Se utiliza electrodos en la cavidad nasal y se mide el
voltaje
• Las pacientes con FQ están asociadas con un patrón
característico de diferencia de potencial inferior a -
40, comparado con el epitelio normal (no sobrepasa
los -30).
OTROS ESTUDIOS
FUNCIÓN PANCREÁTICA Y ABSORCIÓN INTESTINAL
• Función pancreática exocrina: medir elastasa fecal,
bajos niveles sugieren insuficiencia.
• Medir respuesta del páncreas post a estimulación con
secretina y colecistoquinina. Valora amilasa, lipasa,
tripsina
• Test tolerancia a la glucosa
• Vitaminas séricas A, D, E
OTROS ESTUDIOS
FUNCIÓN PULMONAR
• Colonias bacterianas:
• Pseudomonas aeruginosa
• Staphylococcus aureus
• Haemophilus influenzae
• Burkholderia cepacea.
• TAC
• Rx torax AP/ lateral
• Espirometría: VEF1 evalúa grado de obstrucción.
• Oximetría de pulso: control saturación de O2
OTROS
• Evaluación desarrollo
• Evaluación fertilidad: hombres
(espermiograma)
71
TAMIZAJE NEONATAL.
En Costa Rica
• Tripsinogeno inmunorreactivo (IRT):
• Tomar una muestra de sangre entre el tercer y quinto día
de vida
• Si valores > normal, se reexamina entre la 3-5 semana de
vida
• Si las concentraciones persisten elevadas se le realiza el
estudio de sudor entre la 5-7 semana de vida.
• Análisis del ADN:
• Análisis de mutaciones del gen de fibrosis quística.
• Se realiza únicamente para aquellos casos en los cuales
el tripsinogeno inmuorreactivo este alterado
• Si no se encuentran mutaciones el niño se considera no
afectado y ya no se realizan pruebas complementarias.
A FAVOR Y EN CONTRA DEL TAMIZAJE
• A favor
• En el HNN los niños con tamizaje
presentaron mayor peso, talla y
circunferencia cefálica.
• Mejora calidad de vida: reduce
hospitalizaciones e infecciones a
repetición
• El diagnóstico temprano mejora la
confianza hacia el médico,
además de la actitud ante la
enfermedad
En contra
• El diagnóstico temprano no
previene daño pulmonar solo lo
pospone
• Algunos estudios no muestran
diferencia clínica en peso, talla,
IMC
• Poca evidencia en diferencias en
el estado clínico
TRATAMIENTO.
• Realizar diagnóstico oportuno.
• Formar un equipo multidisciplinario
• Tratar al paciente en forma integral
• Mantener el mejor estado nutricional posible.
• Utilizar parámetros objetivos para el control evolutivo.
• Diagnosticar y tratar las recaídas
• Vigilar complicaciones.
• Crear percepción de futuro.
• Definir periódicamente el estado de la enfermedad
• Mantener una situación estable durante periodos prolongados
BASES DEL TRATAMIENTO
RESPIRATORIO MEDIDAS DE
PREVENCIÓN
• Terapia respiratoria diaria
• Aerosolterapia (Mucolíticos y B2)
• Anti-inflamatorios
• Antibióticos
• Tratamiento de las complicaciones
TRATAMIENTO INHALADO.
Alcanzan las vías respiratorias rápida y fácilmente
• Hay varios tipos de medicación inhalada para tratar síntomas de la FQ
Broncodilatadores:
• ß 2 agonistas :
- Mejoría depuración mucociliar
- Broncodilatacion: Bromuro de ipratropium
• Mucolíticos:
• Dornasa alfa ( DNasa humana recombinante): Pulmozyme
• Acetilcisteína
• Sol. salina hipertónica
• Antibióticos:
• Controlan la progresión de la infección pulmonar
• Objetivo es reducir la intensidad de la infección endobronquial y retrasar la lesión
pulmonar progresiva
•Antibióticos Inhalados :
- Aminoglucosidos (tobramicina)
• Orales:
Indicaciones, presencia de síntomas e identificación de s patógenos en
los cultivos.
• Endovenosos:
En el paciente que tiene síntomas y signos progresivos o continuos
• Anti-inflamatorios no esteroideos: Útiles para y la enfermedad reactiva grave de la
vía aérea
• Ibuprofeno
• Corticoides: Regímen de días alternos mejoró el funcionamiento pulmonar y redujo la
incidencia de hospitalizaciones
• Inhalados
• Orales
TERAPIA RESPIRATORIA
• Se busca eliminar las secreciones de las vías respiratorias y aumentar el
movimiento ciliar
• Base del tratamiento. Difícil de mantener
-Ejercicios físicos y deportes
TRATAMIENTO
• Aporte de Enzimas Pancreáticas ( lipasa)
• Vitaminas Liposolubles (A, D, E, K)
• Suplementos nutricionales
• Hierro y Zinc
• Antiacidos
• Previenen el reflujo
OTRAS TERAPIAS.
• Pólipos nasales:
• Corticoesteroides locales y descongestionastes nasales pueden proveer alivio
• Rinosinusitis:
• La sinusitis crónica o aguda sintomática es tratada inicialmente con antimicrobianos.
• Depleción de sal:
• La pérdida de sal por el sudor puede ser alta, más en climas áridos y calientes.
• Crecimiento y maduración:
• se debe contar con una nutrición adecuada, tratando la enfermedad pulmonar, una
evaluación endocrinológica
• Cirugía:
• Los pacientes que tengan una función pulmonar excelentes pueden ser sometidos a
cirugía con anestesia general, siempre y cuando, se cuide de no caer en medidas
pulmonares intensivas.
COMPLICACIONES
• Insuficiencia Respiratoria
• Hemoptisis
• Neumotórax
• Atelectasia
• Diabetes
• Hipertension pulmonar
PRONÓSTICO.
• La FQ sigue siendo un trastorno que reduce la esperanza de vida.
• De lenta progresión de la neumopatia alcanza finalmente proporciones
incapacitantes.
• La Media de la supervivencia es mayor a 35 años.
• Como la sobrevida ha continuado en aumento con el tiempo, los cuidadores han
demostrado la mejoría en el estilo de vida de los pacientes.
• Con apoyo médico y psicosocial adecuado los niños y adolescentes con FQ
generalmente se enfrentan bien a los retos diarios.
• En muchos casos una vida adulta independiente y productiva es un objetivo realista.
• La mejoría en el pronóstico de la Fibrosis Quística, es atribuible a la asesoría
multidisciplinaria además de mejoría en diagnósticos tempranos, uso agresivo de
limpiadores de las vías respiratorias, uso de antibióticos y evaluaciones sistemáticas
de la comorbilidades.
• El cuidado también requiere mantener una actitud optimista tanto en los pacientes
como en la familia.
SOBREVIDA.
• No es posible predecir con exactitud cuánto tiempo una persona que tiene
FQ vivirá.
ESTADOS UNIDOS.
• Según los datos del Registro de Pacientes más recientes, la mediana predijo
edad de supervivencia para las personas con FQ se encuentra en los
primeros 40 años.
• En la década de 1950, no se esperaba que los niños con FQ pudieran vivir lo
suficiente para asistir a la escuela primaria. Hoy en día, aproximadamente la
mitad de todas las personas con FQ en los Estados Unidos son de 18 años o
más.
Cystic Fibrosis Fundation.
EUROPA.
• En la década de 1930, cuando se describió la enfermedad, más de la mitad
de los pequeños que nacían con este proceso genético 'moría en el primer
año de vida; sin embargo ahora la media de supervivencia se sitúa en torno
a los 30 años y se cree que para los nacidos a partir de 2000 superará los 40
años.
COSTA RICA.
• Mientras que en el pasado los niños con el mal no llegaban a la
adolescencia; ahora la mitad de las personas con fibrosis quística logran
vivir más de 30 años.
• "En Costa Rica ya tenemos diez pacientes que han sido trasladados del
Hospital Nacional de Niños al Hospital Calderón Guardia, porque ya son
adultos", refiere Gutiérrez, y agrega: "Además, hay dos que son estudiantes
universitarios y una que el año pasado se convirtió en mamá".
“Error en un gen” © 2003. LA NACION S.A.
CASOS CLÍNICOS.
HNN.
C.T.O
Paciente femenina, 10 años, vecina de Heredia.
AP:
Antecendentes prenatales:
Madre con adecuado control prenatal (9 citas), conocida sana.
Antecedentes natales:
RNTAEG, parto vaginal, eutócico, APGAR 9-9.
Alimentación con lactancia materna y fórmula hasta los 6 meses.
Meconización (+)
Inmunizaciones al día
AHF:
Hermano menor (7 años): Fibrosis quística,
Niega otros familiares conocidos con FQ, Padre y Madre portadores.
Niega otras patologías
LISTA DE PROBLEMAS.
PO: Bajo peso (29,4Kg)
Talla 132cm
P1: Fibrosis quística
a) Colonización crónica por P. aeruginosa
P2: Insuficiencia pancreática
P1. FIBROSIS QUÍSTICA
Edad del diágnostico:
- 3 meses -
1. Por qué consulto la madre a su pediatra?
2. Qué alertó a su médico a pensar en FQ?
Referida al HNN 15 días después
Test sudor: positiva
Pruebas genéticas: Negativas
-.Ambos padres son Mexicanos.-
• Intervenir tempranamente en la evolución de la enfermedad
• Orientar e informar sobre el pronóstico a su familia.
• Diagnóstico al mes de edad de su hermano menor
Diagnóstico
Temprano.
• Pte femenina, 12 años, vecina de San Nicolás
de Cartago
• Diagnosticada con fibrosis quistica al año de
vida por medio del test de sudor. Su hermana
en el test de sudor salió -
• Única en la familia que lo padece
Caso Clínico 2.
• A los 3 meses de edad se ingresa a Medicina 5 del
HNN por:
• Tos crónica seca desde que nació según indica el
padre
• Heces flojas color amarillento
• Desarrollo en el crecimiento muy lento al igual que
poca ganancia de peso (DPC)
HOSPITALIZACIONES.
• Febrero y noviembre del año pasado
• Marzo de este año
• Fue internada debido a historia de dificultad
respiratoria acompañada de tos.
ULTIMA HOSPITALIZACIÓN
• Estancia en el hospital 16 días
• Crisis de tos acompañada por vómitos en
múltiples ocaciones
• Problema social
• No apego al tratamiento
Nebulizaciones con salbutamol y suero fisiológico BID. Beclometasona 400mg BID, Montelukast,
Dieta con Ensure
Paciente alerta, consiente, orientada, hidratada, normocefalea, sin exocitosis ni depresiones,
pupilas isocoricas normoreactivas.
Llenado capilar inmediato, RsCsRsSs
Tórax simétrico, CsPs con sibilancias espiratorias difusas bilateralmente
Abdomen con perístalsis normoreactiva, B/D no doloroso a la palpación, no datos de irritación
peritoneal
Piel integra sin Lesiones
Miembros superiores: MSD con via periférica, no lesiones, pilsos (+)
Miembros Inferiores: Pilsos conservados, movilidad y sensibilidad conservada
Neurológico integro.
DIAGNÓSTICOS DE EGRESO
1) DPC
2) Fibrosis Quistica
3) Exacerbación Pulmonar
4) Reflujo Gastro esofagico
CASO CLINICO 3
• FRN
• Paciente masculino ingreso 1 día de edad
• AP:
• Neonato de 39 semanas de gestación
• RNT AEG
• APGAR 9-9
• Parto vaginal
• 3500 g
PROBLEMAS
• 16/1 Ileo meconial complicado (Atresia ileal + Peritonitis meconial)
• Ileostomia + lavado de cavidad abdominal (18/1)
• 17/1 CVC subclavia derecha (s/s 5/2 por septicemia por E. faecalis)
• 9/2 Candidiasis cutanea
• 17/3 Miliaria facial
• 6/4 Colestasis
• Cloruro en sudor de 46 mmol/L
• Frotis de heces con esteatorrea sin otros hallazgos
• Medicamentos:
• Omeprazol
• Vit A, D, K
• Lipasa
• Hierro
ASPECTOS PSICOSOCIALES.
CLÍNICA DE FIBROSIS QUÍSTICA EN EL HNN.
Asociación Costarricense de Fibrosis Quística (ACOFIQUI)
FIBROSIS QUÍSTICA
UN DÍA A LA VEZ…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completo
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Fibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatriaFibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatria
 
Fibrosis Quística
Fibrosis QuísticaFibrosis Quística
Fibrosis Quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p pt
 

Destacado (17)

Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fisiopatología fibrosis quistica
Fisiopatología fibrosis quisticaFisiopatología fibrosis quistica
Fisiopatología fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbuiFibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbui
 
Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fibrosis Quistica, Causas y SintomasFibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICAFIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
El Fin De La Fibrosis QuíStica
El Fin De La Fibrosis QuíSticaEl Fin De La Fibrosis QuíStica
El Fin De La Fibrosis QuíStica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
15 fibrosis quistica
15  fibrosis quistica15  fibrosis quistica
15 fibrosis quistica
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 

Similar a Fribosis Quística.

Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Fibrosis quistica pediatria iii(2)Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Fibrosis quistica pediatria iii(2)Ruth Milovanovich
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoFarley Montesdeoca
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaIveth Rico
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Flor Reyes
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptxAndrs546408
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptxJulianaRubiBotelloRo
 
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxestenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxBettyBravo4
 
Síndrome diarreico en power pòint
Síndrome diarreico en power pòintSíndrome diarreico en power pòint
Síndrome diarreico en power pòintzoccatelli
 
Síndrome diarreico
Síndrome diarreico Síndrome diarreico
Síndrome diarreico zoccatelli
 
Patología benigna del colon
Patología benigna del colon Patología benigna del colon
Patología benigna del colon Silvio Zambrano
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares ifreddyfelix18
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizantedejhi
 
Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisLupita Zenea
 
Malformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihssMalformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihssKimberly Castellanos
 

Similar a Fribosis Quística. (20)

Fibrosis quistica final
Fibrosis quistica finalFibrosis quistica final
Fibrosis quistica final
 
Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Fibrosis quistica pediatria iii(2)Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Fibrosis quistica pediatria iii(2)
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
 
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxestenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Síndrome diarreico en power pòint
Síndrome diarreico en power pòintSíndrome diarreico en power pòint
Síndrome diarreico en power pòint
 
Síndrome diarreico
Síndrome diarreico Síndrome diarreico
Síndrome diarreico
 
Ascaris ,umbricoide
Ascaris ,umbricoideAscaris ,umbricoide
Ascaris ,umbricoide
 
Patología benigna del colon
Patología benigna del colon Patología benigna del colon
Patología benigna del colon
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposis
 
Malformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihssMalformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihss
 

Último

CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 

Último (20)

CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 

Fribosis Quística.

  • 1. FIBROSIS QUÍSTICA.Dra. Reina González Tutora Catedrática UCIMED. Tutora Seminario. Diana Araya Rodríguez. María Milagros Castillo Matus. Stephanie Flicker Margules. Leónidas José Gutiérrez Brenes. Adriana Madrigal Rodríguez. Daniela Mora Figuls. Ana Laura Sánchez Rivera.
  • 2. La Fibrosis Quística es una enfermedad que se caracteriza por obstrucción de las vías respiratorias, por maldigestión y sus consecuencias, es un trastorno multisistémico hereditario.
  • 3. • Historia. • Genética. • Epidemiología. • Fisiopatología. • Patología. • Diagnóstico. • Test del Sudor. • Tamizaje Neonatal. • Presentaciones clínicas en los diferentes grupos de edad. • Tratamiento. • Pronóstico. • Sobrevida. • Casos Clínicos. • Situación actual en HNN. • Aspecto Psicosocial.
  • 4.
  • 6. “Pobre niño aquel al que al besarle su frente sabe a sal, un embrujo pesa sobre él y no tardara en morir”.
  • 7. • En 1595, el famoso profesor de anatomía y botánica de Leiden, Holanda, Peter Pauw, realizó la autopsia de una niña de 11 años que estaba muy delgada debido a una fiebre héctica y tenía pericarditis. En el informe, el doctor anotó: "... se suponía que la niña estaba hechizada ... la niña estaba muy flaca ... el páncreas estaba abultado, cirroso y color blanco brillante...". • En un libro de medicina editado en 1606, escrito por el profesor español Alonso, se puede leer el siguiente párrafo: "...una señora honorable dice que conoce a la gente embrujada, si al rascarles la frente, uno nota después un sabor salado en los dedos...".
  • 8. • En 1936, el pediatra suizo Guido Fanconi fue el primero en usar el término fibrosis quística (FQ) para describir la combinación de insuficiencia pancreática y enfermedad pulmonar crónica en niños. • En 1938, Dorothy Andersen asoció íleo meconial con FQ. • En 1943, Sydney Farber reconoce a la FQ como una enfermedad sistémica, y acuña el término “mucoviscidosis” • En 1945, Andersen & Hodges concluyen que la FQ se hereda en forma autosómica recesiva. • En 1953 Paul Di Sant'Agnese asigna valor diagnóstico a los electrolitos del sudor.
  • 10. • 70000 pacientes a nivel mundial. • Edad media de diagnóstico: 5 meses • 75% antes de los 2 años • Grupos étnicos: • Caucásicos #1 • Europa central y norte • Judíos Ashkenazi EL MUNDO
  • 11. COSTA RICA. • Aproximadamente 7 casos por año, tomando en cuenta únicamente el fenotipo mas severo por lo que hay una subestimación de incidencia. • Debido a que el HNN es el único que realiza el examen de cloruros en sudor las cifras dejan por fuera un grupo con características fenotípicas menos severas. • Un estudio hecho en el HNN demostró: • 67% de los pacientes se diagnosticaron posterior al primer año de vida. • 33% se diagnosticaron estando internados • 95% con compromiso de su desarrollo.
  • 12. ESTADOS UNIDOS. • Aproximadamente 30.000 personas padecen esta enfermedad y, anualmente, uno de cada 3.200 nacidos vivos se diagnostican con ella. • Entre 800 y 900 personas son diagnosticadas con FQ cada año. • Aproximadamente una de cada 31 personas en Estados Unidos es portadora del gen de la fibrosis quística.
  • 13. Aumento de incidencia por tamizaje y pruebas de sudor
  • 15. • Enfermedad genética autosomica recesiva. • Mutaciones en el gen CFTR.
  • 16. MUTACIÓN. • Brazo largo del cromosoma 7 • Región q31 un gen que codifica para proteina CFTR • CFTR: Proteína reguladora de conductancia transmembranal (CFTR). • Mutación más común (70% E.E.U.U.) consiste en una ausencia de la tripleta de bases que codifican para una fenilalanina en la posicion 508, por lo que a la mutacion se le llama F508.
  • 18. CFTR• Proteína transportadora de membrana. • Funciona como canal de cloro en celulas epiteliales, dependientes de AMPc. • En celulas del pulmón, pancreas, intestino, ductos biliares, riñón, glándulas salivales, sudoríparas, testículo y útero.
  • 19. 6 CLASES DE MUTACIONES. • I-III mas severas • IV-VI menos severo • CLASE I: SÍNTESIS DEFECTUOSA DE LA PROTEÍNA. • Se asocian a una ausencia completa de la proteína CFTR en la superficie apical de las células epiteliales.
  • 20. • CLASE II: PLEGAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIRCULACIÓN ANORMALES DE LA PROTEÍNA. • Estas mutaciones determinan una alteración en la circulación de la proteína desde el retículo endoplásmico al aparato de Golgi • La proteína se degrada antes de alcanzar la superficie celular.
  • 21. • CLASE III: REGULACIÓN DEFECTUOSA. • Impiden la activación del CFTR al impedir la unión y la hidrólisis del ATP. • En este caso la cantidad de CFTR en la superficie apical es normal, pero no es funcional.
  • 22. • CLASE IV: REDUCCIÓN EN LA CONDUCTANCIA • En esta clase la proteína es producida y localizada de forma correcta en la superficie celular. • La duración de la apertura del canal se encuentran reducidas • El CFTR se encuentra en cantidades normales pero con una función reducida. • Esta clase se suele asociar a un fenotipo mas leve.
  • 23. • CLASE V: DISMINUCIÓN EN LA CANTIDAD DE PROTEÍNA FUNCIONAL. • Mutaciones que alteran la estabilidad del ARNm y otros factores que alteran la estabilidad de la proteína CFTR)
  • 24. • CLASE VI: ALTERACIÓN EN LA REGULACIÓN DE CANALES IÓNICOS SEPARADOS. • Afecta la regulación de otros canales iónicos.
  • 26. • Trastorno en el transporte de iones en las cel epiteliales que afecta - la secreción de liquido en las glándulas exocrinas - revestimiento epitelial • Secreciones viscosas que obstruyen el paso de los órganos • Triada Dx: [ Cl-] en el sudor, insuficiencia pancreática e insuficiencia pulmonar.
  • 27. CFTR• Glucoproteína transportadora de membrana • Transportar el ión cloruro LIC  LEC • Se localiza en la membrana apical del epitelio Vias respiratorias Vias biliares y ductos pancreaticos Intestino Higado Vasos deferentes Glandulas Sudoriparas
  • 28. COMPROMISO PULMONAR 1. Acumulación de Cl- intracelular 2. Reabsorción de Na+  H20 3. capa liquida en la superficie epitelial 4. Deshidratación del contenido luminal 5. Mal funcionamiento ciliar 6. Moco deshidratado y viscoso que se adhiere a los bronquiolos y bronquios
  • 29.
  • 30. INFECCIÓN PULMONAR Viscosidad del moco Dificultad para eliminar bacterias inhaladas Colonización persistente Respuesta inflamatoria Disminución del HCO3
  • 31. INFECCIÓN PULMONAR • Inician en las vías respiratorias pequeñas y distales • Bronquiolitis y Bronquitis crónica tapones de moco con hiperplasia de cel caliciformes • Bronquioloectasias y bronquiectasias Engrosamiento de las paredes Bulas enfisematosas o subpleurales • Insuficiencia Respiratoria y posteriormente Falla Pulmonar
  • 32. INFECCIÓN PULMONAR • Los neutrófilos liberan enzimas proteolíticas (elastasa) y factores oxidantes como mecanismo de defensa  daño en el parénquima pulmonar • ADN de los neutrofilos y las bacterias en el lumen contribuyen a la secrecion de moco • Patogenos: H. Influenzae, S. Aureus, P. Aeruginosa y B. cepacea
  • 33. PSEUDOMONAS AERUGINOSA • Factor que marca el pronóstico de la enfermedad. • Inicialmente la infección es por bacterias susceptibles al tratamiento antibiótico • Punto crítico produce cambio fenotípico - secretan un biofilm de alginato, • Microevolución es el principal responsable del rápido deterioro clínico y mortalidad.
  • 34.
  • 35. COMPROMISO DE CAVIDADES PERINASALES. • Cambios inflamatorios en la mucosa rinosinusal • Engrosamiento, acumulación de liquido y poliposis • Senos maxilares y etmoidales. • Causan problemas entre los 5 y los 20 años de edad.
  • 36. COMPROMISO PANCREÁTICO. Periodo de Gestación 80- 85% Espesamiento de las secreciones pancreáticas Aumento de la presión retrograda Aparición de quistes Fibrosis progresiva Insuficiente producción y flujo de enzimas pancreáticas
  • 37. DIABETES • Asociado a insuficiencia pancreática • La prevalencia varía según la edad: • 2% en niños • 19% en adolescentes • 40-50% en adultos • Los síntomas están asociados a deterioro de la función pulmonar sin causa aparente, alteración del estado nutricional, falla de crecimiento y detención del desarrollo puberal.
  • 39. ÍLEO MECONIAL • Obstrucción del intestino delgado distal caracterizado por: contenido fecal denso y adherente porción proximal dilatada dificulta para la perístasis. • Está presente en el 10-15% y puede ser la primera manifestación. • Puede sospecharse antes del parto por ecografía (18 SG) o al nacimiento con distensión abdominal progresiva, vómitos biliosos y falta o retardo en la eliminación de meconio
  • 40. Prolapso Rectal Aumento en el volumen de las heces Deposiciones frecuentes Tono muscular disminuido Desnutrición Distensión y relajación del colon Aumento de la PIA Tos hiperinsuflacion pulmonar
  • 41. COMPROMISO NUTRICIONAL • FPP: malabsorción intestinal, aumento en los requerimientos diarios de energía y un apetito reducido. • En lactantes menores : anemia, hipoalbuminemia y edema; algunos presentan alteraciones cutáneas • La producción insuficiente de enzimas pancreáticas • 90 % cursan con insuficiencia pancreática. • Las infecciones pulmonares y el mayor trabajo respirtorio agravan la desnutricion
  • 42. COMPROMISO HEPÁTICO • Daño hepático : hígado graso  cirrosis hipertensión portal várices esofágicas sangrado digestivo de difícil manejo. • Es la segunda causa de mortalidad en FQ • Incidencia de 41% a los 12 años
  • 43. COMPROMISO GENITAL • El 98% de los varones son infértiles por ausencia bilateral congénita de vasos deferentes. • Mujeres hay reduccion de la fertilidad y elevada prevalencia de endocervitis. • En más del 95% de los pacientes varones, el cuerpo del epidídimo, el conducto deferente y las vesículas seminales están obliteradas o atrésicas.
  • 44. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS • En el túbulo de la glándula sudorípara se produce un bloqueo del reingreso de cloruro a la célula, lo que induce una mayor cantidad de éste electrolito y de sodio en el sudor, manteniendo el volumen de agua inalterado. • Deshidratación hipotónica
  • 45.
  • 47.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. DIAGNÓSTICO. Se basa principalmente en hallazgos clínicos con confirmación bioquímica o genética
  • 57.
  • 59.
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. TÉCNICA • Colocar la pilocarpina en una pequeña porción en la piel • Colocar un electrodo donde anteriormente se colocó el químico y aplicar una corriente eléctrica débil • Sensación picazón o calor • Se recolecta el sudor • Tiempo aprox 1 hora • Resultados de un día para otro. • Mínimo de 75mg de sudor para que sea posible analizarlo.
  • 63. INTERPRETACIÓN • Recién nacidos e infantes < 6 meses: • <30 mmol/L: NORMAL • 30 a 59 mmol/L: INTERMEDIO (posible FQ) • >60 mmol/L: ANORMAL (Dx FQ)
  • 64. INTERPRETACIÓN • Infantes >6 meses: • <40 mmol/L: NORMAL • 40 a 59 mmol/L: INTERMEDIO (posible FQ) • >60 mmol/L: ANORMAL (Dx FQ)
  • 65. 65
  • 66.
  • 67. ESTUDIO MOLECULAR • Se realiza en caso de: • resultados intermedios • individuos positivos Identifica en un 90% pacientes portadores de dos mutaciones de la fibrosis quística. Si se encuentran al menos dos mutaciones y la prueba de sudor es intermedia se confirma el diagnostico.
  • 68. DIFERENCIA DE POTENCIAL EN EL EPITELIO NASAL • Esta prueba nos brinda evidencia de la disfunción del CFTR. • Se utiliza electrodos en la cavidad nasal y se mide el voltaje • Las pacientes con FQ están asociadas con un patrón característico de diferencia de potencial inferior a - 40, comparado con el epitelio normal (no sobrepasa los -30).
  • 69. OTROS ESTUDIOS FUNCIÓN PANCREÁTICA Y ABSORCIÓN INTESTINAL • Función pancreática exocrina: medir elastasa fecal, bajos niveles sugieren insuficiencia. • Medir respuesta del páncreas post a estimulación con secretina y colecistoquinina. Valora amilasa, lipasa, tripsina • Test tolerancia a la glucosa • Vitaminas séricas A, D, E
  • 70. OTROS ESTUDIOS FUNCIÓN PULMONAR • Colonias bacterianas: • Pseudomonas aeruginosa • Staphylococcus aureus • Haemophilus influenzae • Burkholderia cepacea. • TAC • Rx torax AP/ lateral • Espirometría: VEF1 evalúa grado de obstrucción. • Oximetría de pulso: control saturación de O2
  • 71. OTROS • Evaluación desarrollo • Evaluación fertilidad: hombres (espermiograma) 71
  • 72.
  • 74. • Tripsinogeno inmunorreactivo (IRT): • Tomar una muestra de sangre entre el tercer y quinto día de vida • Si valores > normal, se reexamina entre la 3-5 semana de vida • Si las concentraciones persisten elevadas se le realiza el estudio de sudor entre la 5-7 semana de vida.
  • 75. • Análisis del ADN: • Análisis de mutaciones del gen de fibrosis quística. • Se realiza únicamente para aquellos casos en los cuales el tripsinogeno inmuorreactivo este alterado • Si no se encuentran mutaciones el niño se considera no afectado y ya no se realizan pruebas complementarias.
  • 76. A FAVOR Y EN CONTRA DEL TAMIZAJE • A favor • En el HNN los niños con tamizaje presentaron mayor peso, talla y circunferencia cefálica. • Mejora calidad de vida: reduce hospitalizaciones e infecciones a repetición • El diagnóstico temprano mejora la confianza hacia el médico, además de la actitud ante la enfermedad En contra • El diagnóstico temprano no previene daño pulmonar solo lo pospone • Algunos estudios no muestran diferencia clínica en peso, talla, IMC • Poca evidencia en diferencias en el estado clínico
  • 78. • Realizar diagnóstico oportuno. • Formar un equipo multidisciplinario • Tratar al paciente en forma integral • Mantener el mejor estado nutricional posible. • Utilizar parámetros objetivos para el control evolutivo.
  • 79. • Diagnosticar y tratar las recaídas • Vigilar complicaciones. • Crear percepción de futuro. • Definir periódicamente el estado de la enfermedad • Mantener una situación estable durante periodos prolongados
  • 80. BASES DEL TRATAMIENTO RESPIRATORIO MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Terapia respiratoria diaria • Aerosolterapia (Mucolíticos y B2) • Anti-inflamatorios • Antibióticos • Tratamiento de las complicaciones
  • 81. TRATAMIENTO INHALADO. Alcanzan las vías respiratorias rápida y fácilmente • Hay varios tipos de medicación inhalada para tratar síntomas de la FQ Broncodilatadores: • ß 2 agonistas : - Mejoría depuración mucociliar - Broncodilatacion: Bromuro de ipratropium
  • 82. • Mucolíticos: • Dornasa alfa ( DNasa humana recombinante): Pulmozyme • Acetilcisteína • Sol. salina hipertónica • Antibióticos: • Controlan la progresión de la infección pulmonar • Objetivo es reducir la intensidad de la infección endobronquial y retrasar la lesión pulmonar progresiva
  • 83. •Antibióticos Inhalados : - Aminoglucosidos (tobramicina) • Orales: Indicaciones, presencia de síntomas e identificación de s patógenos en los cultivos. • Endovenosos: En el paciente que tiene síntomas y signos progresivos o continuos
  • 84.
  • 85. • Anti-inflamatorios no esteroideos: Útiles para y la enfermedad reactiva grave de la vía aérea • Ibuprofeno • Corticoides: Regímen de días alternos mejoró el funcionamiento pulmonar y redujo la incidencia de hospitalizaciones • Inhalados • Orales
  • 86. TERAPIA RESPIRATORIA • Se busca eliminar las secreciones de las vías respiratorias y aumentar el movimiento ciliar • Base del tratamiento. Difícil de mantener -Ejercicios físicos y deportes
  • 87. TRATAMIENTO • Aporte de Enzimas Pancreáticas ( lipasa) • Vitaminas Liposolubles (A, D, E, K) • Suplementos nutricionales • Hierro y Zinc • Antiacidos • Previenen el reflujo
  • 88. OTRAS TERAPIAS. • Pólipos nasales: • Corticoesteroides locales y descongestionastes nasales pueden proveer alivio • Rinosinusitis: • La sinusitis crónica o aguda sintomática es tratada inicialmente con antimicrobianos. • Depleción de sal: • La pérdida de sal por el sudor puede ser alta, más en climas áridos y calientes. • Crecimiento y maduración: • se debe contar con una nutrición adecuada, tratando la enfermedad pulmonar, una evaluación endocrinológica • Cirugía: • Los pacientes que tengan una función pulmonar excelentes pueden ser sometidos a cirugía con anestesia general, siempre y cuando, se cuide de no caer en medidas pulmonares intensivas.
  • 89. COMPLICACIONES • Insuficiencia Respiratoria • Hemoptisis • Neumotórax • Atelectasia • Diabetes • Hipertension pulmonar
  • 91. • La FQ sigue siendo un trastorno que reduce la esperanza de vida. • De lenta progresión de la neumopatia alcanza finalmente proporciones incapacitantes. • La Media de la supervivencia es mayor a 35 años. • Como la sobrevida ha continuado en aumento con el tiempo, los cuidadores han demostrado la mejoría en el estilo de vida de los pacientes. • Con apoyo médico y psicosocial adecuado los niños y adolescentes con FQ generalmente se enfrentan bien a los retos diarios. • En muchos casos una vida adulta independiente y productiva es un objetivo realista.
  • 92. • La mejoría en el pronóstico de la Fibrosis Quística, es atribuible a la asesoría multidisciplinaria además de mejoría en diagnósticos tempranos, uso agresivo de limpiadores de las vías respiratorias, uso de antibióticos y evaluaciones sistemáticas de la comorbilidades. • El cuidado también requiere mantener una actitud optimista tanto en los pacientes como en la familia.
  • 94.
  • 95. • No es posible predecir con exactitud cuánto tiempo una persona que tiene FQ vivirá.
  • 96. ESTADOS UNIDOS. • Según los datos del Registro de Pacientes más recientes, la mediana predijo edad de supervivencia para las personas con FQ se encuentra en los primeros 40 años. • En la década de 1950, no se esperaba que los niños con FQ pudieran vivir lo suficiente para asistir a la escuela primaria. Hoy en día, aproximadamente la mitad de todas las personas con FQ en los Estados Unidos son de 18 años o más. Cystic Fibrosis Fundation.
  • 97. EUROPA. • En la década de 1930, cuando se describió la enfermedad, más de la mitad de los pequeños que nacían con este proceso genético 'moría en el primer año de vida; sin embargo ahora la media de supervivencia se sitúa en torno a los 30 años y se cree que para los nacidos a partir de 2000 superará los 40 años.
  • 98. COSTA RICA. • Mientras que en el pasado los niños con el mal no llegaban a la adolescencia; ahora la mitad de las personas con fibrosis quística logran vivir más de 30 años. • "En Costa Rica ya tenemos diez pacientes que han sido trasladados del Hospital Nacional de Niños al Hospital Calderón Guardia, porque ya son adultos", refiere Gutiérrez, y agrega: "Además, hay dos que son estudiantes universitarios y una que el año pasado se convirtió en mamá". “Error en un gen” © 2003. LA NACION S.A.
  • 100. C.T.O Paciente femenina, 10 años, vecina de Heredia. AP: Antecendentes prenatales: Madre con adecuado control prenatal (9 citas), conocida sana. Antecedentes natales: RNTAEG, parto vaginal, eutócico, APGAR 9-9. Alimentación con lactancia materna y fórmula hasta los 6 meses. Meconización (+) Inmunizaciones al día AHF: Hermano menor (7 años): Fibrosis quística, Niega otros familiares conocidos con FQ, Padre y Madre portadores. Niega otras patologías
  • 101. LISTA DE PROBLEMAS. PO: Bajo peso (29,4Kg) Talla 132cm P1: Fibrosis quística a) Colonización crónica por P. aeruginosa P2: Insuficiencia pancreática
  • 102. P1. FIBROSIS QUÍSTICA Edad del diágnostico: - 3 meses - 1. Por qué consulto la madre a su pediatra? 2. Qué alertó a su médico a pensar en FQ? Referida al HNN 15 días después Test sudor: positiva Pruebas genéticas: Negativas -.Ambos padres son Mexicanos.-
  • 103. • Intervenir tempranamente en la evolución de la enfermedad • Orientar e informar sobre el pronóstico a su familia. • Diagnóstico al mes de edad de su hermano menor Diagnóstico Temprano.
  • 104. • Pte femenina, 12 años, vecina de San Nicolás de Cartago • Diagnosticada con fibrosis quistica al año de vida por medio del test de sudor. Su hermana en el test de sudor salió - • Única en la familia que lo padece Caso Clínico 2.
  • 105. • A los 3 meses de edad se ingresa a Medicina 5 del HNN por: • Tos crónica seca desde que nació según indica el padre • Heces flojas color amarillento • Desarrollo en el crecimiento muy lento al igual que poca ganancia de peso (DPC)
  • 106. HOSPITALIZACIONES. • Febrero y noviembre del año pasado • Marzo de este año • Fue internada debido a historia de dificultad respiratoria acompañada de tos.
  • 107. ULTIMA HOSPITALIZACIÓN • Estancia en el hospital 16 días • Crisis de tos acompañada por vómitos en múltiples ocaciones • Problema social • No apego al tratamiento
  • 108. Nebulizaciones con salbutamol y suero fisiológico BID. Beclometasona 400mg BID, Montelukast, Dieta con Ensure Paciente alerta, consiente, orientada, hidratada, normocefalea, sin exocitosis ni depresiones, pupilas isocoricas normoreactivas. Llenado capilar inmediato, RsCsRsSs Tórax simétrico, CsPs con sibilancias espiratorias difusas bilateralmente Abdomen con perístalsis normoreactiva, B/D no doloroso a la palpación, no datos de irritación peritoneal Piel integra sin Lesiones Miembros superiores: MSD con via periférica, no lesiones, pilsos (+) Miembros Inferiores: Pilsos conservados, movilidad y sensibilidad conservada Neurológico integro.
  • 109. DIAGNÓSTICOS DE EGRESO 1) DPC 2) Fibrosis Quistica 3) Exacerbación Pulmonar 4) Reflujo Gastro esofagico
  • 110.
  • 111. CASO CLINICO 3 • FRN • Paciente masculino ingreso 1 día de edad • AP: • Neonato de 39 semanas de gestación • RNT AEG • APGAR 9-9 • Parto vaginal • 3500 g
  • 112. PROBLEMAS • 16/1 Ileo meconial complicado (Atresia ileal + Peritonitis meconial) • Ileostomia + lavado de cavidad abdominal (18/1) • 17/1 CVC subclavia derecha (s/s 5/2 por septicemia por E. faecalis) • 9/2 Candidiasis cutanea • 17/3 Miliaria facial • 6/4 Colestasis
  • 113. • Cloruro en sudor de 46 mmol/L • Frotis de heces con esteatorrea sin otros hallazgos • Medicamentos: • Omeprazol • Vit A, D, K • Lipasa • Hierro
  • 115.
  • 116. CLÍNICA DE FIBROSIS QUÍSTICA EN EL HNN. Asociación Costarricense de Fibrosis Quística (ACOFIQUI)
  • 117.

Notas del editor

  1. Recordando un poco la anatomia sabemos en el epitelio de las vias respiratorias es ciliado desde el tercio anterior de la nariz hasto los broquiolos respiratorios. Los cilios se encuentran revestido de liq periciliar y mucosa que permite el atrapamiento de particulas y su posterior transporte. En los pacientes con FQ la falla del CFTR causa
  2. Muchos factores diferentes - por ejemplo, la gravedad de la enfermedad y la edad al momento del diagnóstico - pueden afectar la salud de un individuo y el curso de la enfermedad. Investigaciones recientes han demostrado que la severidad de síntomas de la FQ se basa en parte del tipo de CF mutaciones genéticas que una persona tiene.