SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
Descargar para leer sin conexión
• Identifica, reconoce y aplica los elementos
de la práctica variable mediante el diseño
de actividades con la finalidad de
utilizarlas y lograr una mejor práctica
docente en los planteles educativos.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 2
• Nombres en movimiento
• La variabilidad de la práctica
• El Método de variables para la eficiencia en el entrenamiento de base
• Principio didáctico de variabilidad para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en la
primera infancia
• Desarrollar la competencia motriz activa
• Realizando la variabilidad de la práctica
• Elementos estructurales y condiciones de la práctica variable
• Implementando la variabilidad de la práctica
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 3
MATERIALES
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 4
• Figura 1. Nombres en movimiento
• Tabla 1. Respondiendo
• Contenido Esquemático
• Motricidad y Habilidades
• Aplicando la variabilidad a un juego
• Diferencias y similitudes conceptuales
• Propuesta de variabilidad
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 5
Favorecer el
conocimiento
entre los
docentes
participantes del
curso, mediante
una actividad de
integración
grupal.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 6
• ¿Qué es la variabilidad en la práctica?
• ¿Para qué darle variabilidad a la práctica?
• ¿Cómo darle variabilidad a la práctica?
• ¿Cuáles son los elementos estructurales del juego y
práctica variable?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 7
• Forme cinco equipos, si es posible que sean de igual
cantidad de participantes, cada docente dice su nombre y
el siguiente repetirá el precedente e incluirá el propio, así
sucesivamente, al concluir el último integrante repetirá los
nombres de todos y al final el suyo.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 8
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 9
Marian
Ortiz
Lauro
Romo
Olivia
Herrera
Liborio
Núñez
Miriam
Arana
Alberto
Mora
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 10
Que los
docentes
conozcan el
concepto de
variabilidad de la
práctica desde la
perspectiva del
desarrollo motor
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 11
• ¿Qué variable es fundamental para el aprendizaje motor?
• ¿Cuál es la base para posteriores adquisiciones en la edad adulta?
• ¿De dónde se derivan las técnicas deportivas?
• ¿Qué permite la multiplicidad de tareas?
• ¿Cómo se considera y entiende a la variabilidad?
• ¿A qué conduce la práctica variable?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 12
• ¿Para qué es importante transferir los aprendizajes en
situaciones nuevas? ¿Cuáles son los factores
reguladores? ¿Cuáles son los factores que no se
encuentran conectados con el programa motor?
¿Cuáles son los dos elementos a desarrollar en
individuos jóvenes? ¿Qué favorece una amplia
formación de base?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 13
¿Qué variable es fundamental para el aprendizaje motor?
¿Cuál es la base para posteriores adquisiciones en la edad adulta?
¿De dónde se derivan las técnicas deportivas?
¿Qué permite la multiplicidad de experiencias?
¿Cómo se considera y entiende a la variabilidad?
¿A qué conduce la práctica variable?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 14
¿Qué variable es fundamental para el aprendizaje motor?
La práctica de la tarea
¿Cuál es la base para posteriores adquisiciones en la edad adulta?
Un amplio conjunto de experiencias perceptivomotoras adquirido durante la infancia
¿De dónde se derivan las técnicas deportivas?
De los esquemas motores de base desarrollados en la infancia
¿Qué permite la multiplicidad de experiencias?
Permite el enriquecimiento del bagaje motor en el joven
¿Cómo se considera y entiende a la variabilidad?
Se considera pluralidad de experiencias y se entiende como multiplicidad de respuestas
¿A qué conduce la práctica variable?
al desarrollo de reglas para establecer los parámetros de los programas motores
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 15
¿Para qué es importante transferir los aprendizajes en situaciones nuevas?
¿Cuáles son los factores reguladores?
¿Cuáles son los factores que no se encuentran conectados con el programa motor?
¿Cuáles son los dos elementos a desarrollar en individuos jóvenes?
¿Qué favorece una amplia formación de base?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 16
¿Para qué es importante transferir los aprendizajes en situaciones nuevas?
importante en los deportes de habilidades abiertas, ya que el atleta debe adaptar constantemente
las características ejecutivas del gesto técnico a los cambios situacionales
¿Cuáles son los factores reguladores?
las trayectorias de la pelota, los espacios de acción, el número de compañeros y de adversarios o
la velocidad ejecutiva
¿Cuáles son los factores que no se encuentran conectados con el programa motor?
factores no reguladores
¿Cuáles son los dos elementos a desarrollar en individuos jóvenes?
una amplia gama de esquemas motores de base y de capacidades coordinativas
¿Qué favorece una amplia formación de base?
favorecerá más tarde el aprendizaje y el perfeccionamiento de las técnicas deportivas
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 17
Que los docentes
reconozcan el
contenido
esquemático del
método de
variables
propuesto por el
Profesor Rafael
Olmedo y lo
apliquen, como
una alternativa,
en la sesión de
Educación Física.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 18
• ¿Qué utilidad puede tener el Método de Variables según el
autor?
• ¿De dónde surge el interés?
• ¿A qué se refiere la necesidad?
• ¿Qué demuestra quien efectúa movimiento de manera
organizada?
• ¿Cómo favorece el juego tradicional, el predeporte y el deporte
al Método de Variables?
• ¿Es factible utilizar este método?
• ¿Cuál es la finalidad del método?
• ¿Cuál es el punto de partida?
• ¿Cómo se permite la participación de los alumnos?
• ¿Cuál es el contenido esquemático del Método de Variables?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 19
• Realice la lectura del texto, posteriormente,
diseñe actividades considerando el contenido
esquemático del método de variables. Use la
Tabla 2. Contenido Esquemático para desarrollar
su propuesta.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 20
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 21
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 22
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 23
Dirección: Esta puede ser al frente, atrás, derecha, izquierda, diagonal al frente y atrás, en círculo, zig, zag, etc.
Altura: Puede modificarse la altura de los segmentos corporales o la del cuerpo mismo, además de los niveles
intermedios que puedan determinarse.
Frecuencia: Esta puede ser variada-series- y combinada con otro elemento.
Velocidad: Al igual que la anterior, puede referirse a un segmento o a la totalidad corporal; así, la posibilidad de
movimiento es signo de calidad y eficiencia.
Ritmo: "Es la estructura dinámica de un movimiento, es decir, la alternación periódica de tensión y distensión, "(3)
este es de importante consideración para la coordinación eficiente.
Imaginación: Aquí la sugerencia del entrenador puede ser menos importante que la realización a que dé origen el alumno;
pudiendo echar mano de importantes elementos del medio ambiente para variar las acciones.
Segmentación: Esta podrá ser unilateral o bilateral, además de existir la opción de hacerla a nivel superior o inferior,
inmovilizando los segmentos corporales y variando la relación entre ellos.
Distancia: Esta presenta infinidad de proporciones y combinaciones, aunque es de considerarse, al igual que la altura y
dirección, como modificadoras fundamentales de la mecánica del movimiento.
Inversión: Esta se refiere a la realización contraria al sentido normal y al origen del movimiento, por ejemplo: Correr
hacia atrás regresando a la posición de salida, o realizar la salida hacia atrás en vez de hacerlo al frente.
Conexión: Esta sugiere un espacio limitado. Por el contrario, realizar el mayor número de acciones al mismo tiempo que
se puede proponer un ritmo, velocidad, frecuencia, etc., complejos, con la finalidad de que integre
eficientemente las conexiones motoras.
Relajación: Esta tiene gran implicación con la segmentación y el movimiento total, además de relacionarse
importantemente con la velocidad, pues es imprescindible que la coordinación eficiente parta en gran medida
de la relajación.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 24
FORMAS
BÁSICAS
OBJETIVOS CUALIDADES MEDIOS ELEMENTOS
CAMINAR Variar Velocidad Actividades Dirección
DESARROLLO
Caminar considerando una variedad de velocidades y direcciones.
1. Caminar lentamente hacia adelante.
2. Caminar rápidamente hacia adelante.
3. Caminar normal hacia adelante.
4. Caminar rápido hacia atrás.
5. Caminar lentamente hacia atrás.
6. Caminar normal hacia atrás.
7. Avanzar lateralmente de manera lenta hacia la derecha.
8. Avanzar lateralmente de manera lenta hacia la izquierda.
9. Avanzar lateralmente de manera rápida hacia la derecha.
10. Avanzar lateralmente de manera rápida hacia la izquierda.
11. Avanzar en dirección diagonal, de frente, mediante zigzag.
12. Avanzar en dirección diagonal, hacia atrás, mediante zigzag.
13. Avanzar en dirección diagonal, lateralmente (derecha), mediante zigzag.
14. Avanzar en dirección diagonal, lateralmente (izquierda), mediante zigzag.
Las siguientes actividades se realizan por parejas.
1. Uno adelante, el otro atrás, este toma de los hombros al que está adelante; vamos a caminar lentamente hacia adelante.
(Cambiamos de posición, el que estaba adelante pasa hacia atrás).
2. Uno adelante, el otro atrás; vamos a caminar lentamente hacia atrás. (Cambiamos de posición).
3. Uno adelante, el otro atrás; vamos a caminar rápidamente hacia adelante. (Cambiamos de posición).
4. Uno adelante, el otro atrás; vamos a caminar rápidamente hacia atrás. (Cambiamos de posición).
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 25
FORMAS
BÁSICAS
OBJETIVOS CUALIDADES MEDIOS ELEMENTOS
CORRER APRENDER VELOCIDAD JUEGOS RITMO
Correr considerando una variedad de velocidades y direcciones.
1. Correr lentamente hacia adelante.
2. Correr rápidamente hacia adelante.
3. Correr normal hacia adelante.
4. Correr rápido hacia atrás.
5. Correr sobre obstáculos pequeños.
6. Correr sobre obstáculos medianos.
7. Correr sobre obstáculos altos.
8. Amarillos y azules.
9. Leones y gacelas.
10. Policías y ladrones.
11. Quemados.
12. Mancha venenosa.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 26
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 27
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 28
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 29
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 30
FORMAS
BÁSICAS
OBJETIVOS CUALIDADES MEDIOS ELEMENTOS
SALTAR EXPLORAR FUERZA ACTIVIDADES
DIRECCIÓN
ALTURA
Saltar hacia adelante.
Saltar hacia atrás.
Salto lateral hacia la derecha.
Salto lateral hacia la izquierda.
Salto en diagonal derecha adelante.
Salto en diagonal derecha atrás.
Salto en diagonal izquierda adelante.
Salto en diagonal izquierda atrás.
Saltos cortos.
Saltos largos.
Saltar hacia arriba (profundidad).
Saltar hacia abajo (profundidad).
Saltar con pie derecho.
Saltar con pie izquierdo.
Saltar con ambos pies.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 31
Identifique las
variables de la
motricidad y los
elementos que
las conforman
para su
aplicación
práctica en la
sesión de
Educación Física.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 32
• ¿Qué es la práctica variable?
• ¿Cómo variar el contexto de la práctica?
• ¿Cuáles son las tres tendencias del desarrollo motor?
• ¿Qué oportunidades se presentan para niñas y niños si el docente favorece la variabilidad en sus
sesiones?
• ¿A qué nos lleva la realización de diferentes y múltiples habilidades motrices básicas?
• ¿Hacia dónde nos lleva la realización de las habilidades en variados contextos?
• ¿Cuáles son los elementos que modifican el contexto de la práctica?
• ¿Qué elementos conforman a cada una de las variables de la motricidad?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 33
• Se conforman equipos de cuatro a seis integrantes.
• Realizamos la lectura del siguiente texto, denominado “Principio
didáctico de variabilidad para el desarrollo de las habilidades motrices
básicas en la primera infancia”
• Consideren el cuadro II de esta lectura y desarrollen un ejemplo por
medio de imágenes fotográficas. Las fotografías se pegarán en la guía del
participante, en la Tabla 3. Motricidad y Habilidades.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 34
• Se entiende por PRÁCTICA VARIABLE o variabilidad de la práctica a la idea de ir
CAMBIANDO CONSTANTEMENTE EL CONTEXTO y condiciones del ambiente, de manera
que los y las estudiantes al momento de resolver las tareas, deban poner en
juego sus capacidades de ajuste y adaptación a las distintas condiciones del
entorno. Al variar constantemente la práctica se aumentan los niveles de
incertidumbre, y por tanto, se demanda de la capacidad de adaptarse, adaptar
sus respuestas y establecer nuevas, (López y Moreno, 2000; y Gómez, 2001).
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 35
• […]aún no está claro que tan variada debe y
puede ser la práctica para producir efectos
positivos.
• […] todos coinciden que mientras la práctica
sea variada, más incidirá positivamente en el
desarrollo de la motricidad.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 36
• Yan, Thomas y Thomas (1998), […] son pocos los que
lo han comprobado cuantitativamente. Y es […] que
en investigaciones realizadas al año 1998, todas
confirman estos postulados, dándose la mayor
incidencia de la práctica variable en el desarrollo de la
motricidad y buen desenvolvimiento en diferentes
contextos.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 37
• […] la gran convergencia que existe entre los
diferentes autores en los beneficios de la variabilidad
en la práctica motriz, […] nace la intención de
levantar una propuesta de un principio didáctico
central, fundamentalmente centrado en el “cómo”
variar el contexto de la práctica en las habilidades
motrices básicas en la etapa de la primera infancia.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 38
• La presente propuesta surge esencialmente de dos fundamentos teóricos
• el primero se basa en lo planteado en la década de los 70 por Schmidt (1975), la
teoría del esquema motor, la cual postula a que las personas poseen esquemas
motores generales que serán la base para dar respuesta a situaciones
específicas. De esta teoría, el autor propone la hipótesis de la variabilidad, la que
sugiere cambiar constantemente las condiciones de práctica para enriquecer los
esquemas motores generales y brindar la posibilidad de responder
adecuadamente a las diversas condiciones del ambiente.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 39
• Schmidt (1975), plantea que la práctica abundante y variada es
una manera de responder a la teoría del esquema motor, y
consiste básicamente en variar los elementos que componen la
tarea y la situación en que se realiza. Lo anterior, le otorga a las
personas el beneficio de fortalecer los patrones motores
generales, y de esta forma, poseer una amplitud de respuesta a
diferentes escenarios al que se puedan enfrentar.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 40
• Un segundo fundamento teórico central del principio
de variabilidad propuesto, se basa esencialmente en
las tendencias del desarrollo motor planteadas por
Mandel, Kukubun, Tani y Proenca (1988), quienes
intentan explicar cómo tiende de manera natural a
desarrollarse la motricidad en todas las persona.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 41
• La primera tendencia, la consistencia, plantea
que el hombre en una primera etapa tiende a
adquirir de forma natural distintas posibilidades
de movimientos naturales, por ejemplo:
caminar, correr, lanzar, recibir, pararse sobre un
píe, rodar, entre otras posibilidades.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 42
• La segunda tendencia, la constancia, plantea que el hombre luego
de adquirir múltiples posibilidades de movimiento, tiende a
realizar cada uno de estos en distintas situaciones de práctica. Por
ejemplo adquiere el correr, pero luego realiza la carrera en planos
inclinados, en terrenos duros, en terrenos blandos, junto a un par,
con cambios de dirección, entre otras posibilidades de realizar
esta habilidad motriz básica.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 43
• La tercera tendencia, la equivalencia, es producto y surge de las dos tendencias anteriores, es
decir, gracias a la adquisición de múltiples posibilidades de movimiento, y a la ejecución de cada
uno de ellos en distintos contextos de práctica, postula que el hombre tiende de manera natural
a dar solución a un mismo problema motriz de distintas formas
• Por ejemplo, para sacar un objeto de una altura, un balón en un árbol, una persona lo puede
realizar a través de la ejecución de las habilidades motrices básicas de lanzar, trepar, saltar, entre
otras posibilidades naturales de movimiento que le permitan solucionar el problema,primera
tendencia. Pero a su vez, puede solucionar el problema motriz lanzando balones grandes,
pequeños, livianos, pesados u otros objetos, segunda tendencia. Como ya se ha señalado, esta
tercera tendencia se presenta en mayor o menor grado, gracias a la posibilidad que se den
exitosamente las dos tendencias anteriores.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 44
• las tres tendencias del desarrollo motor planteadas por Mandel, Kukubun, Tani y
Proenca (1988), señalan que el hombre tiende a lograr variadas posibilidades de
movimiento, que cada una de ellas las realiza en variados contextos, y que frente
a un problema motor es capaz de solucionarlo de variadas formas. Por tanto, si
naturalmente las personas tienden a desarrollar su motricidad con estas
características de variabilidad en cuanto a posibilidades de movimiento y
contextos en que se realizan, la práctica motriz intencionada y sistemática que
se propone a niños y niñas en contextos educativos, debe poseer estas
características de variabilidad.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 45
• En este contexto, si se da la posibilidad que las prácticas
educativo físicas tengan las características señaladas en
los puntos anteriores, se dará la oportunidad de que
niños y niñas posean un gran acervo motriz, lo cual les
dará la oportunidad de dar distintas soluciones a un
mismo problema motor, lo que les ayudará a
desenvolverse sin dificultades en su diario vivir.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 46
• Lo anteriormente planteado, son sustentos teórico
que invitan a que las sesiones de trabajo en educación
física deben dar las mayores posibilidades de práctica
motrices, y que sus tareas y contextos en que se
realizan sean variados y cambiantes, (Sánchez, 2003;
Meinel y Schnabel, 1987; Mc Clenaghan y Gallahue
1985; y Gallahue y Ozmun 2006).
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 47
• deben existir propósitos y objetivos claros que orienten los
procesos educativos; conjuntamente con lo anterior y de manera
de poder contextualizar el quehacer del profesor, es importante
respetar las características de cada uno y una de los estudiantes
con los cuales se está trabajando, jerarquizar las tareas de lo más
simple a lo más complejo con el propósito de cautelar el éxito en
cada uno de los desafíos que se plantea, considerar la tarea como
una propuesta y no una imposición, y considerar un contexto
lúdico de las situaciones y experiencias de aprendizaje.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 48
a) Perspectiva cuantitativa del principio de variabilidad: responde a
brindar la posibilidad de que niños y niñas practiquen, y por tanto
desarrollen variadas formas de movimiento, lo cual responde a la
primera tendencia del desarrollo motor, constituyéndose en uno de
los objetivos centrales de esta propuesta, es decir, que niños y niñas
logren realizar diferentes y múltiples habilidades motrices básicas.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 49
• b.) Perspectiva cualitativa del principio de variabilidad: responde
a brindar la posibilidad de que niños y niñas ejecuten cada una de
las habilidades motrices básicas adquiridas, en variados contextos
de práctica. Lo cual responde a la segunda tendencia del
desarrollo motor, constituyéndose también en uno de los
objetivos prioritarios de esta propuesta, es decir, que niños y
niñas logren realizar las habilidades motrices básicas en
diferentes condiciones situacionales.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 50
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 51
• La perspectiva cualitativa otorgara a niños y niñas la posibilidad de
mejorar en calidad la ejecución de las diversas habilidades
motrices que componen su acervo motriz, gracias
fundamentalmente a la ejecución en diversas condiciones
situacionales cada una de dichas habilidades, colaborando en el
aumento sustantivo de posibilidades de movimiento, otorgando
plasticidad neuronal. Rigal (2006), señala que la fijación de los
circuitos neuronales, y la creación de nuevos, se dan gracias a la
experiencia en actividades motrices y cognitivas.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 52
• ¿cómo variar el contexto de práctica?
• En este punto, tal y como lo señalan Ruiz Pérez
(1995), Ruiz Pérez y Sánchez (1997) y Gómez (2001),
la práctica puede ser variada en relación a diferentes
elementos, tales como al espacio, objetos, los demás
entre otros elementos a modificar.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 53
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 54
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 55
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 56
Variables de la
Motricidad
Elementos
de cada
Variable
Habilidad
a variar
Ejemplos
Propio cuerpo
Segmentos
corporales y
articulaciones
Predomino
funcional
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 57
Los demás
Segmentos
corporales y
articulaciones
Posiciones
fundamentales
y derivadas.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 58
Objetos
Características de
tamaño
Características
peso
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 59
Espacio
Trayectorias
Direcciones
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 60
Tiempo
Intensidad
Velocidad
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 61
Reconozca la
variabilidad de la
práctica como
un componente
para el
desarrollo de la
competencia
motriz
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 62
• ¿Cuáles son los componentes para el desarrollo
de la competencia motriz?
• ¿En qué consiste la variabilidad?
• ¿Qué elementos se modifican al practicar la
variabilidad?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 63
• Realice la lectura y análisis del siguiente texto “Desarrollar la
competencia motriz activa”.
• Trabajando con los mismos equipos, formados en el tema anterior,
realicen la propuesta de un juego. A este apliquen los elementos de la
variabilidad y realícelo con el resto del grupo, a manera de sesión.
• Registren su propuesta en la Tabla 4. Aplicando la variabilidad a un juego.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 64
 ¿cómo es el impulso?,
 ¿qué implica el vuelo?,
 ¿de qué tipo es la caída?,
 Analicemos:
 ¿son iguales?,
 ¿qué los hace diferentes?,
 ¿qué otros tipos de saltos conoces
y puedes hacer?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 65
• Qué decisiones toman los niños y adolescentes al practicar estas
acciones?
• ¿Cómo y de qué tipo son los problemas que resuelven?
• ¿Cómo motivar una solución colectiva a estos pequeños desafíos?
• ¿Cómo se activa la edificación y el desarrollo de la competencia
motriz?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 66
Condición que se modifica Acción
Consigna o tarea verbalizada por el
profesor
El tiempo
Modificar los tiempos de duración de
las actividades (largo o corto).
¿Qué sucedería si jugamos a 2
tiempos de 5 minutos cada uno?
¿Sería lo mismo en un solo tiempo?
La intercomunicación con los
compañeros
No regresar la pelota (o el
implemento) al compañero que me la
acaba de enviar.
Otra posibilidad sería: el que acaba de
hacer un tanto, pasa a ser de ese
equipo.
¿Cómo lograr que todos toquen la
pelota?
Los cambios defensiva-ofensiva,
¿cómo realizarlos para que todos
jueguen el mismo tiempo?
El área o espacio Adaptando las áreas.
¿Y si jugamos en una cancha distinta?
¿Cómo puede ser esta?
El manejo de los implementos Modificando cómo hacer los tantos.
¡Inventemos formas de hacer
anotaciones!
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 67
Nombre del Juego: Tipo de juego:
Materiales:
Espacio:
Organización:
Reglas:
Condición que se modifica Acción Consigna o tarea verbalizada por el profesor
El tiempo
La intercomunicación con los
compañeros
El área o espacio
El manejo de los implementos
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 68
Establecer
comparativos
entre
propuestas que
describen la
variabilidad de la
práctica
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 69
• ¿Los autores que abordan la variabilidad
coinciden en los mismos puntos?
• ¿Existen diferencias en sus propuestas?
• ¿Cómo podemos llevar sus ideas a la práctica
con nuestros alumnos?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 70
• Leer el tema “Variabilidad de la práctica”,
posteriormente registre en la Tabla 5 Diferencias
y similitudes conceptuales de cada uno de los
autores y en la última columna su concepto
personal.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 71
J.M.P. Barreiros Luis Miguel Ruiz Pérez Personal
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 72
Planifique un
proceso donde
lleve la
variabilidad de la
práctica al patio
escolar
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 73
• ¿Qué elementos debo considerar para realizar la
variabilidad de la práctica?
• ¿Cuáles son los elementos estructurales del juego?
• ¿Puedo dar a conocer esos elementos a mis alumnos?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 74
• Lea el tema “Variabilidad de la Práctica”, analice los elementos
estructurales del juego y las condiciones de la Práctica Variable (Primaria
2009), sintetice las ideas principales; considerando los aprendizajes
esperados y sus correspondientes contenidos, establezca una actividad
con la que se va a alcanzar el logro del aprendizaje, a dicha actividad, con
base en el análisis anterior modifique la práctica de la misma. Considere
los ejemplos de la Tabla 6 y la Tabla 7. Desarrolle su propuesta en la Tabla
8 y Tabla 9.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 75
Nombre de la actividad: Me desplazo en circuito
Materiales: conos de señalización
Colchonetas o zona con pasto
Organización:
El grupo se divide en cuatro equipos.
En el área de trabajo se distribuyen cuatro conos, con la finalidad de señalar cada una de las estaciones.
Cada equipo cambiará de estación a la señal (grito, silbatazo, etc.).
Desarrollo:
A cada equipo se le asigna una estación.
Estación 1: Avanzar apoyando todo el cuerpo (rodar, reptar, etc.). En línea recta, entres dos conos colocados a
tres metros de distancia entre sí.
Estación 2: Avanzar apoyando extremidades superiores e inferiores.
Estación 3: Avanzar sobre extremidades inferiores, modificando los puntos de apoyo.
Estación 4: Todos los miembros del equipo transportan a un compañero; los alumnos deben proponer diferentes
formas.
Cada vuelta implica cambiar la forma de desplazarse, respetando la consigna inicial.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 76
ACTIVIDAD PRÁCTICA VARIABLE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL JUEGO
Espacio o área de trabajo Espacio
Estación 1: Avanzar de un cono al
otro apoyando todo el cuerpo (rodar,
reptar, etc.).
Los alumnos proponen avanzar
realizando un zigzag según la
trayectoria indicada por cuatro conos.
Tiempo Tiempo
Avanzar lo más rápido posible. Avanzar lo más lento posible.
Manejo de implementos Móvil
Implemento
Artefacto
Avanzar en un cuadro, señalado por los conos.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 77
Interrelación e intercomunicación con
los demás
Jugador
Compañero
Oponente
Adversario
Meta
Regla
Cambian según las propuestas de los
alumnos.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 78
Realizar un
análisis final en
cuanto a la
implementación
de la variabilidad
de práctica en la
actividad del
profesional de la
Educación Física.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 79
• En su caso ¿Desde cuándo conozco y aplico la variabilidad de la práctica?
• Si es un tema “nuevo” para mi ¿Qué me parece?
• ¿Es necesaria la variabilidad de la práctica? ¿Propicia otros aprendizajes?
• ¿Cómo se comparten estas nociones con los alumnos?
• Algún ámbito o tema de la Educación Física donde NO se pueda aplicar?
• ¿Enriquece mi labor y mis sesiones?
• Desde que la aplico ¿percibo cambios en el contexto escolar (alumnos, compañeros,
necesidades)?
• ¿Por qué y para qué implementar la variabilidad de la práctica en la sesión de Educación Física?
• ¿Cómo abordan la variabilidad de la práctica en los programas 2011?
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 80
• Responda las preguntas detonadoras y compartan sus respuestas
en plenaria.
• Como colectivo docente se sugiere que el grupo diseñe una
técnica para compartir sus respuestas. Se puede recurrir al panel
de expertos, a la lluvia de ideas, mesa redonda, el foro o cualquier
opción que determine el grupo. Auxíliense de la Tabla 10 para
seleccionar una y realizar la actividad.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 81
Técnica
grupal
Características Para qué sirve Limitaciones
MESA
REDONDA
Exposiciones sucesivas de especialistas
que tienen diferentes puntos de vista
acerca de un mismo tema o problema.
Puede o no ser seguida de discusión.
Interviene un moderador.
Hacer conocer un problema o
tema desde diferentes puntos
de vista.
Se corre el riesgo de que la
discusión tienda a morir.
SIMPOSIO
Exposiciones orales de un grupo de
individuos. (4a6)sobre diferentes
aspectos de un tema o problema.
Proporciona información sobre
diferentes aspectos de un
problema o diferentes puntos de
vista.
No ofrece oportunidades
para la participación del
público.
PANEL
Un grupo de expertos dialoga ante el
grupo en torno a un tema determinado.
Permite conocer diferentes
formas de enfrentar o considerar
un problema.
No ofrece oportunidades
para la participación del
público.Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 82
FORO
El grupo en su totalidad realiza un
debate abierto en torno a un tema,
hecho o problema. La participación de
cada uno se reduce a 2ó 3 minutos.
Permite que un número grande de
personas manifiesten sus puntos
de vista sobre un tema o
problema.
Generalmente participan
los que tienen más hábitos
de hacerlo o los que
carecen de inhibiciones.
PHILLIPS 66
Un gran grupo se subdivide en grupos
de 6 personas que tratan en 6 minutos
la cuestión propuesta. Después se
realiza una puesta en común.
Amplía la base de comunicación y
participación. Hace posible la
discusión y el intercambio de
puntos de vista de cada uno, aún
cuando se trata de grandes
públicos. Sirve para que en poco
tiempo se recoja sumativamente
los aportes de la gente.
Los aportes suelan ser
superficiales y
frecuentemente dispersos.
GRUPOS DE
DISCUSIÓN
Un grupo reducido trata un tema o
problema en discusión libre e informal
conducido por coordinador.
Permite el intercambio de
experiencias, de diferentes puntos
de vista, de conocimientos,
resolver problemas y
eventualmente la toma de
decisiones.
Número limitado de
participantes.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 83
MÉTODOS
DE CASOS
Se estudia un caso real, se discute y
se sacan conclusiones.
Estimula los pensamientos
originales, incita a las
decisiones.
La preparación de
materiales es compleja y
demanda mucho tiempo.
DRAMATIZACIÓN
Representación de una situación real
por los miembros del grupo. No se
trata de "decir" acerca de un
problema, sino de "mostrar".
Ocasión de impregnarse de una
situación, posibilidad de
estudiar las relaciones
humanas.
Necesita un animador
experimentado y de una
cierta madurez en el grupo.
JUEGO DE ROLES
(ROLE-PLAYING)
Se determina los roles
característicos de una situación
problema. El grupo estudia la
conversación que mantienen los que
representan sus roles, observando
relaciones que se han establecido
entre ellos, repercusiones en el
auditorio y frases y gestos
significativos. Se abre la discusión
general.
Permite analizar una situación
problemática para el grupo,
reviviendo los aspectos
conflictivos a través de las
diferentes posturas con que se
puede enfrentar.
Al ser una representación
improvisada se puede
correr el riesgo de no
mostrar cómo realmente
son los roles que
intervienen. No lleva a la
búsqueda de soluciones.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 84
MÉTODO DE
PROYECTOS
Estudio en común de un
problema y elaboración de
una solución.
Hace adquirir
experiencias y, en
especial, desarrolla la
capacidad de formular
problemas y proponer
alternativas de acción.
Demanda mucho
tiempo y esfuerzo
para su preparación.
LLUVIA
DE IDEAS
(Brainstorming)
Un grupo pequeño presenta
ideas o propuestas en torno
a una cuestión sin ninguna
restricción o limitación.
Estimula la capacidad
creadora y sirve para
crear un clima favorable
a la comunicación y a la
promoción de ideas y
soluciones no
convencionales.
Necesita de un
coordinador o
director de grupo
muy avezado para
organizar y
sistematizar lis
diferentes aportes.
Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 85

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizcristina gloria
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAhugomedina36
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Xaviier Castiillo
 
Coordinacion dinamica
Coordinacion dinamicaCoordinacion dinamica
Coordinacion dinamicaelmer yack
 
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...ivanrivilla
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCrissel M. Chalchi
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaElideth Nolasco
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?hugomedina36
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasosmir valencia
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOhugomedina36
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2workout24
 
Enfoque global de la motricidad
Enfoque global de la motricidadEnfoque global de la motricidad
Enfoque global de la motricidadhugomedina36
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Laura_mogollon
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz shammys
 

La actualidad más candente (20)

Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
 
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza  d. ponceMétodos y estilos de enseñanza  d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
 
Coordinacion dinamica
Coordinacion dinamicaCoordinacion dinamica
Coordinacion dinamica
 
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación física
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2
 
Enfoque global de la motricidad
Enfoque global de la motricidadEnfoque global de la motricidad
Enfoque global de la motricidad
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 

Similar a Aplicando la variabilidad en la práctica docente

7 planificación
7 planificación7 planificación
7 planificaciónWilmerzinho
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesAlma Lucia
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacionAlejandro Chaize
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacionAlejandro Chaize
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacionAlejandro Chaize
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Dr. jorge ramíez
Dr. jorge ramíezDr. jorge ramíez
Dr. jorge ramíezdoctorando
 
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores Andres Mejia Hernandez
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009maclame26
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Induccion andres antonio garcia rodriguez
Induccion andres antonio garcia rodriguezInduccion andres antonio garcia rodriguez
Induccion andres antonio garcia rodriguezandres garcia rodriguez
 

Similar a Aplicando la variabilidad en la práctica docente (20)

Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Mapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionalesMapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionales
 
Mapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionalesMapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionales
 
Mapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionalesMapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionales
 
7 planificación
7 planificación7 planificación
7 planificación
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
 
ANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOSANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOS
 
Dr. jorge ramíez
Dr. jorge ramíezDr. jorge ramíez
Dr. jorge ramíez
 
América
AméricaAmérica
América
 
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
Acciones que continuan en la estrategia para la formación de supervisores
 
1 cuaderno supervisor. parte 1
1 cuaderno supervisor. parte 11 cuaderno supervisor. parte 1
1 cuaderno supervisor. parte 1
 
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personasDesarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Induccion andres antonio garcia rodriguez
Induccion andres antonio garcia rodriguezInduccion andres antonio garcia rodriguez
Induccion andres antonio garcia rodriguez
 

Más de Enrique Solar

Calendarizacion 1819
Calendarizacion 1819Calendarizacion 1819
Calendarizacion 1819Enrique Solar
 
Planificacion sec did1819
Planificacion sec did1819Planificacion sec did1819
Planificacion sec did1819Enrique Solar
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEnrique Solar
 
Autonomia curricular lineamientos
Autonomia curricular lineamientosAutonomia curricular lineamientos
Autonomia curricular lineamientosEnrique Solar
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Enrique Solar
 
Planificar Secuencia Didáctica
Planificar Secuencia DidácticaPlanificar Secuencia Didáctica
Planificar Secuencia DidácticaEnrique Solar
 
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Presentación CTE 3A Sesión 16-17Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Presentación CTE 3A Sesión 16-17Enrique Solar
 
Elaboración del Contexto
Elaboración del ContextoElaboración del Contexto
Elaboración del ContextoEnrique Solar
 
Guia planeacion didáctica argumentada
Guia planeacion didáctica argumentadaGuia planeacion didáctica argumentada
Guia planeacion didáctica argumentadaEnrique Solar
 
Orientaciones para el docente
Orientaciones para el docenteOrientaciones para el docente
Orientaciones para el docenteEnrique Solar
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación físicaGuía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación físicaEnrique Solar
 
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaEnrique Solar
 
CTE Secundaria septiembre 2015
CTE Secundaria septiembre 2015CTE Secundaria septiembre 2015
CTE Secundaria septiembre 2015Enrique Solar
 
Guía Primera Sesión Consejo Técnico Escolar
Guía Primera Sesión Consejo Técnico EscolarGuía Primera Sesión Consejo Técnico Escolar
Guía Primera Sesión Consejo Técnico EscolarEnrique Solar
 
CTE Preescolar septiembre 2015
CTE Preescolar septiembre 2015CTE Preescolar septiembre 2015
CTE Preescolar septiembre 2015Enrique Solar
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaEnrique Solar
 

Más de Enrique Solar (20)

Calendarizacion 1819
Calendarizacion 1819Calendarizacion 1819
Calendarizacion 1819
 
Planificacion sec did1819
Planificacion sec did1819Planificacion sec did1819
Planificacion sec did1819
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
 
Autonomia curricular lineamientos
Autonomia curricular lineamientosAutonomia curricular lineamientos
Autonomia curricular lineamientos
 
Gestión APA
Gestión APAGestión APA
Gestión APA
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
 
Planificar Secuencia Didáctica
Planificar Secuencia DidácticaPlanificar Secuencia Didáctica
Planificar Secuencia Didáctica
 
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Presentación CTE 3A Sesión 16-17Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
 
Cte161703 prees
Cte161703 preesCte161703 prees
Cte161703 prees
 
Cte161702 prees
Cte161702 preesCte161702 prees
Cte161702 prees
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
 
Elaboración del Contexto
Elaboración del ContextoElaboración del Contexto
Elaboración del Contexto
 
Guia planeacion didáctica argumentada
Guia planeacion didáctica argumentadaGuia planeacion didáctica argumentada
Guia planeacion didáctica argumentada
 
Orientaciones para el docente
Orientaciones para el docenteOrientaciones para el docente
Orientaciones para el docente
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación físicaGuía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
 
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
 
CTE Secundaria septiembre 2015
CTE Secundaria septiembre 2015CTE Secundaria septiembre 2015
CTE Secundaria septiembre 2015
 
Guía Primera Sesión Consejo Técnico Escolar
Guía Primera Sesión Consejo Técnico EscolarGuía Primera Sesión Consejo Técnico Escolar
Guía Primera Sesión Consejo Técnico Escolar
 
CTE Preescolar septiembre 2015
CTE Preescolar septiembre 2015CTE Preescolar septiembre 2015
CTE Preescolar septiembre 2015
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
 

Último

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

Aplicando la variabilidad en la práctica docente

  • 1.
  • 2. • Identifica, reconoce y aplica los elementos de la práctica variable mediante el diseño de actividades con la finalidad de utilizarlas y lograr una mejor práctica docente en los planteles educativos. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 2
  • 3. • Nombres en movimiento • La variabilidad de la práctica • El Método de variables para la eficiencia en el entrenamiento de base • Principio didáctico de variabilidad para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en la primera infancia • Desarrollar la competencia motriz activa • Realizando la variabilidad de la práctica • Elementos estructurales y condiciones de la práctica variable • Implementando la variabilidad de la práctica Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 3
  • 5. • Figura 1. Nombres en movimiento • Tabla 1. Respondiendo • Contenido Esquemático • Motricidad y Habilidades • Aplicando la variabilidad a un juego • Diferencias y similitudes conceptuales • Propuesta de variabilidad Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 5
  • 6. Favorecer el conocimiento entre los docentes participantes del curso, mediante una actividad de integración grupal. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 6
  • 7. • ¿Qué es la variabilidad en la práctica? • ¿Para qué darle variabilidad a la práctica? • ¿Cómo darle variabilidad a la práctica? • ¿Cuáles son los elementos estructurales del juego y práctica variable? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 7
  • 8. • Forme cinco equipos, si es posible que sean de igual cantidad de participantes, cada docente dice su nombre y el siguiente repetirá el precedente e incluirá el propio, así sucesivamente, al concluir el último integrante repetirá los nombres de todos y al final el suyo. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 8
  • 11. Que los docentes conozcan el concepto de variabilidad de la práctica desde la perspectiva del desarrollo motor Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 11
  • 12. • ¿Qué variable es fundamental para el aprendizaje motor? • ¿Cuál es la base para posteriores adquisiciones en la edad adulta? • ¿De dónde se derivan las técnicas deportivas? • ¿Qué permite la multiplicidad de tareas? • ¿Cómo se considera y entiende a la variabilidad? • ¿A qué conduce la práctica variable? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 12
  • 13. • ¿Para qué es importante transferir los aprendizajes en situaciones nuevas? ¿Cuáles son los factores reguladores? ¿Cuáles son los factores que no se encuentran conectados con el programa motor? ¿Cuáles son los dos elementos a desarrollar en individuos jóvenes? ¿Qué favorece una amplia formación de base? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 13
  • 14. ¿Qué variable es fundamental para el aprendizaje motor? ¿Cuál es la base para posteriores adquisiciones en la edad adulta? ¿De dónde se derivan las técnicas deportivas? ¿Qué permite la multiplicidad de experiencias? ¿Cómo se considera y entiende a la variabilidad? ¿A qué conduce la práctica variable? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 14
  • 15. ¿Qué variable es fundamental para el aprendizaje motor? La práctica de la tarea ¿Cuál es la base para posteriores adquisiciones en la edad adulta? Un amplio conjunto de experiencias perceptivomotoras adquirido durante la infancia ¿De dónde se derivan las técnicas deportivas? De los esquemas motores de base desarrollados en la infancia ¿Qué permite la multiplicidad de experiencias? Permite el enriquecimiento del bagaje motor en el joven ¿Cómo se considera y entiende a la variabilidad? Se considera pluralidad de experiencias y se entiende como multiplicidad de respuestas ¿A qué conduce la práctica variable? al desarrollo de reglas para establecer los parámetros de los programas motores Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 15
  • 16. ¿Para qué es importante transferir los aprendizajes en situaciones nuevas? ¿Cuáles son los factores reguladores? ¿Cuáles son los factores que no se encuentran conectados con el programa motor? ¿Cuáles son los dos elementos a desarrollar en individuos jóvenes? ¿Qué favorece una amplia formación de base? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 16
  • 17. ¿Para qué es importante transferir los aprendizajes en situaciones nuevas? importante en los deportes de habilidades abiertas, ya que el atleta debe adaptar constantemente las características ejecutivas del gesto técnico a los cambios situacionales ¿Cuáles son los factores reguladores? las trayectorias de la pelota, los espacios de acción, el número de compañeros y de adversarios o la velocidad ejecutiva ¿Cuáles son los factores que no se encuentran conectados con el programa motor? factores no reguladores ¿Cuáles son los dos elementos a desarrollar en individuos jóvenes? una amplia gama de esquemas motores de base y de capacidades coordinativas ¿Qué favorece una amplia formación de base? favorecerá más tarde el aprendizaje y el perfeccionamiento de las técnicas deportivas Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 17
  • 18. Que los docentes reconozcan el contenido esquemático del método de variables propuesto por el Profesor Rafael Olmedo y lo apliquen, como una alternativa, en la sesión de Educación Física. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 18
  • 19. • ¿Qué utilidad puede tener el Método de Variables según el autor? • ¿De dónde surge el interés? • ¿A qué se refiere la necesidad? • ¿Qué demuestra quien efectúa movimiento de manera organizada? • ¿Cómo favorece el juego tradicional, el predeporte y el deporte al Método de Variables? • ¿Es factible utilizar este método? • ¿Cuál es la finalidad del método? • ¿Cuál es el punto de partida? • ¿Cómo se permite la participación de los alumnos? • ¿Cuál es el contenido esquemático del Método de Variables? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 19
  • 20. • Realice la lectura del texto, posteriormente, diseñe actividades considerando el contenido esquemático del método de variables. Use la Tabla 2. Contenido Esquemático para desarrollar su propuesta. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 20
  • 24. Dirección: Esta puede ser al frente, atrás, derecha, izquierda, diagonal al frente y atrás, en círculo, zig, zag, etc. Altura: Puede modificarse la altura de los segmentos corporales o la del cuerpo mismo, además de los niveles intermedios que puedan determinarse. Frecuencia: Esta puede ser variada-series- y combinada con otro elemento. Velocidad: Al igual que la anterior, puede referirse a un segmento o a la totalidad corporal; así, la posibilidad de movimiento es signo de calidad y eficiencia. Ritmo: "Es la estructura dinámica de un movimiento, es decir, la alternación periódica de tensión y distensión, "(3) este es de importante consideración para la coordinación eficiente. Imaginación: Aquí la sugerencia del entrenador puede ser menos importante que la realización a que dé origen el alumno; pudiendo echar mano de importantes elementos del medio ambiente para variar las acciones. Segmentación: Esta podrá ser unilateral o bilateral, además de existir la opción de hacerla a nivel superior o inferior, inmovilizando los segmentos corporales y variando la relación entre ellos. Distancia: Esta presenta infinidad de proporciones y combinaciones, aunque es de considerarse, al igual que la altura y dirección, como modificadoras fundamentales de la mecánica del movimiento. Inversión: Esta se refiere a la realización contraria al sentido normal y al origen del movimiento, por ejemplo: Correr hacia atrás regresando a la posición de salida, o realizar la salida hacia atrás en vez de hacerlo al frente. Conexión: Esta sugiere un espacio limitado. Por el contrario, realizar el mayor número de acciones al mismo tiempo que se puede proponer un ritmo, velocidad, frecuencia, etc., complejos, con la finalidad de que integre eficientemente las conexiones motoras. Relajación: Esta tiene gran implicación con la segmentación y el movimiento total, además de relacionarse importantemente con la velocidad, pues es imprescindible que la coordinación eficiente parta en gran medida de la relajación. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 24
  • 25. FORMAS BÁSICAS OBJETIVOS CUALIDADES MEDIOS ELEMENTOS CAMINAR Variar Velocidad Actividades Dirección DESARROLLO Caminar considerando una variedad de velocidades y direcciones. 1. Caminar lentamente hacia adelante. 2. Caminar rápidamente hacia adelante. 3. Caminar normal hacia adelante. 4. Caminar rápido hacia atrás. 5. Caminar lentamente hacia atrás. 6. Caminar normal hacia atrás. 7. Avanzar lateralmente de manera lenta hacia la derecha. 8. Avanzar lateralmente de manera lenta hacia la izquierda. 9. Avanzar lateralmente de manera rápida hacia la derecha. 10. Avanzar lateralmente de manera rápida hacia la izquierda. 11. Avanzar en dirección diagonal, de frente, mediante zigzag. 12. Avanzar en dirección diagonal, hacia atrás, mediante zigzag. 13. Avanzar en dirección diagonal, lateralmente (derecha), mediante zigzag. 14. Avanzar en dirección diagonal, lateralmente (izquierda), mediante zigzag. Las siguientes actividades se realizan por parejas. 1. Uno adelante, el otro atrás, este toma de los hombros al que está adelante; vamos a caminar lentamente hacia adelante. (Cambiamos de posición, el que estaba adelante pasa hacia atrás). 2. Uno adelante, el otro atrás; vamos a caminar lentamente hacia atrás. (Cambiamos de posición). 3. Uno adelante, el otro atrás; vamos a caminar rápidamente hacia adelante. (Cambiamos de posición). 4. Uno adelante, el otro atrás; vamos a caminar rápidamente hacia atrás. (Cambiamos de posición). Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 25
  • 26. FORMAS BÁSICAS OBJETIVOS CUALIDADES MEDIOS ELEMENTOS CORRER APRENDER VELOCIDAD JUEGOS RITMO Correr considerando una variedad de velocidades y direcciones. 1. Correr lentamente hacia adelante. 2. Correr rápidamente hacia adelante. 3. Correr normal hacia adelante. 4. Correr rápido hacia atrás. 5. Correr sobre obstáculos pequeños. 6. Correr sobre obstáculos medianos. 7. Correr sobre obstáculos altos. 8. Amarillos y azules. 9. Leones y gacelas. 10. Policías y ladrones. 11. Quemados. 12. Mancha venenosa. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 26
  • 31. FORMAS BÁSICAS OBJETIVOS CUALIDADES MEDIOS ELEMENTOS SALTAR EXPLORAR FUERZA ACTIVIDADES DIRECCIÓN ALTURA Saltar hacia adelante. Saltar hacia atrás. Salto lateral hacia la derecha. Salto lateral hacia la izquierda. Salto en diagonal derecha adelante. Salto en diagonal derecha atrás. Salto en diagonal izquierda adelante. Salto en diagonal izquierda atrás. Saltos cortos. Saltos largos. Saltar hacia arriba (profundidad). Saltar hacia abajo (profundidad). Saltar con pie derecho. Saltar con pie izquierdo. Saltar con ambos pies. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 31
  • 32. Identifique las variables de la motricidad y los elementos que las conforman para su aplicación práctica en la sesión de Educación Física. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 32
  • 33. • ¿Qué es la práctica variable? • ¿Cómo variar el contexto de la práctica? • ¿Cuáles son las tres tendencias del desarrollo motor? • ¿Qué oportunidades se presentan para niñas y niños si el docente favorece la variabilidad en sus sesiones? • ¿A qué nos lleva la realización de diferentes y múltiples habilidades motrices básicas? • ¿Hacia dónde nos lleva la realización de las habilidades en variados contextos? • ¿Cuáles son los elementos que modifican el contexto de la práctica? • ¿Qué elementos conforman a cada una de las variables de la motricidad? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 33
  • 34. • Se conforman equipos de cuatro a seis integrantes. • Realizamos la lectura del siguiente texto, denominado “Principio didáctico de variabilidad para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en la primera infancia” • Consideren el cuadro II de esta lectura y desarrollen un ejemplo por medio de imágenes fotográficas. Las fotografías se pegarán en la guía del participante, en la Tabla 3. Motricidad y Habilidades. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 34
  • 35. • Se entiende por PRÁCTICA VARIABLE o variabilidad de la práctica a la idea de ir CAMBIANDO CONSTANTEMENTE EL CONTEXTO y condiciones del ambiente, de manera que los y las estudiantes al momento de resolver las tareas, deban poner en juego sus capacidades de ajuste y adaptación a las distintas condiciones del entorno. Al variar constantemente la práctica se aumentan los niveles de incertidumbre, y por tanto, se demanda de la capacidad de adaptarse, adaptar sus respuestas y establecer nuevas, (López y Moreno, 2000; y Gómez, 2001). Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 35
  • 36. • […]aún no está claro que tan variada debe y puede ser la práctica para producir efectos positivos. • […] todos coinciden que mientras la práctica sea variada, más incidirá positivamente en el desarrollo de la motricidad. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 36
  • 37. • Yan, Thomas y Thomas (1998), […] son pocos los que lo han comprobado cuantitativamente. Y es […] que en investigaciones realizadas al año 1998, todas confirman estos postulados, dándose la mayor incidencia de la práctica variable en el desarrollo de la motricidad y buen desenvolvimiento en diferentes contextos. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 37
  • 38. • […] la gran convergencia que existe entre los diferentes autores en los beneficios de la variabilidad en la práctica motriz, […] nace la intención de levantar una propuesta de un principio didáctico central, fundamentalmente centrado en el “cómo” variar el contexto de la práctica en las habilidades motrices básicas en la etapa de la primera infancia. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 38
  • 39. • La presente propuesta surge esencialmente de dos fundamentos teóricos • el primero se basa en lo planteado en la década de los 70 por Schmidt (1975), la teoría del esquema motor, la cual postula a que las personas poseen esquemas motores generales que serán la base para dar respuesta a situaciones específicas. De esta teoría, el autor propone la hipótesis de la variabilidad, la que sugiere cambiar constantemente las condiciones de práctica para enriquecer los esquemas motores generales y brindar la posibilidad de responder adecuadamente a las diversas condiciones del ambiente. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 39
  • 40. • Schmidt (1975), plantea que la práctica abundante y variada es una manera de responder a la teoría del esquema motor, y consiste básicamente en variar los elementos que componen la tarea y la situación en que se realiza. Lo anterior, le otorga a las personas el beneficio de fortalecer los patrones motores generales, y de esta forma, poseer una amplitud de respuesta a diferentes escenarios al que se puedan enfrentar. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 40
  • 41. • Un segundo fundamento teórico central del principio de variabilidad propuesto, se basa esencialmente en las tendencias del desarrollo motor planteadas por Mandel, Kukubun, Tani y Proenca (1988), quienes intentan explicar cómo tiende de manera natural a desarrollarse la motricidad en todas las persona. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 41
  • 42. • La primera tendencia, la consistencia, plantea que el hombre en una primera etapa tiende a adquirir de forma natural distintas posibilidades de movimientos naturales, por ejemplo: caminar, correr, lanzar, recibir, pararse sobre un píe, rodar, entre otras posibilidades. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 42
  • 43. • La segunda tendencia, la constancia, plantea que el hombre luego de adquirir múltiples posibilidades de movimiento, tiende a realizar cada uno de estos en distintas situaciones de práctica. Por ejemplo adquiere el correr, pero luego realiza la carrera en planos inclinados, en terrenos duros, en terrenos blandos, junto a un par, con cambios de dirección, entre otras posibilidades de realizar esta habilidad motriz básica. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 43
  • 44. • La tercera tendencia, la equivalencia, es producto y surge de las dos tendencias anteriores, es decir, gracias a la adquisición de múltiples posibilidades de movimiento, y a la ejecución de cada uno de ellos en distintos contextos de práctica, postula que el hombre tiende de manera natural a dar solución a un mismo problema motriz de distintas formas • Por ejemplo, para sacar un objeto de una altura, un balón en un árbol, una persona lo puede realizar a través de la ejecución de las habilidades motrices básicas de lanzar, trepar, saltar, entre otras posibilidades naturales de movimiento que le permitan solucionar el problema,primera tendencia. Pero a su vez, puede solucionar el problema motriz lanzando balones grandes, pequeños, livianos, pesados u otros objetos, segunda tendencia. Como ya se ha señalado, esta tercera tendencia se presenta en mayor o menor grado, gracias a la posibilidad que se den exitosamente las dos tendencias anteriores. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 44
  • 45. • las tres tendencias del desarrollo motor planteadas por Mandel, Kukubun, Tani y Proenca (1988), señalan que el hombre tiende a lograr variadas posibilidades de movimiento, que cada una de ellas las realiza en variados contextos, y que frente a un problema motor es capaz de solucionarlo de variadas formas. Por tanto, si naturalmente las personas tienden a desarrollar su motricidad con estas características de variabilidad en cuanto a posibilidades de movimiento y contextos en que se realizan, la práctica motriz intencionada y sistemática que se propone a niños y niñas en contextos educativos, debe poseer estas características de variabilidad. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 45
  • 46. • En este contexto, si se da la posibilidad que las prácticas educativo físicas tengan las características señaladas en los puntos anteriores, se dará la oportunidad de que niños y niñas posean un gran acervo motriz, lo cual les dará la oportunidad de dar distintas soluciones a un mismo problema motor, lo que les ayudará a desenvolverse sin dificultades en su diario vivir. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 46
  • 47. • Lo anteriormente planteado, son sustentos teórico que invitan a que las sesiones de trabajo en educación física deben dar las mayores posibilidades de práctica motrices, y que sus tareas y contextos en que se realizan sean variados y cambiantes, (Sánchez, 2003; Meinel y Schnabel, 1987; Mc Clenaghan y Gallahue 1985; y Gallahue y Ozmun 2006). Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 47
  • 48. • deben existir propósitos y objetivos claros que orienten los procesos educativos; conjuntamente con lo anterior y de manera de poder contextualizar el quehacer del profesor, es importante respetar las características de cada uno y una de los estudiantes con los cuales se está trabajando, jerarquizar las tareas de lo más simple a lo más complejo con el propósito de cautelar el éxito en cada uno de los desafíos que se plantea, considerar la tarea como una propuesta y no una imposición, y considerar un contexto lúdico de las situaciones y experiencias de aprendizaje. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 48
  • 49. a) Perspectiva cuantitativa del principio de variabilidad: responde a brindar la posibilidad de que niños y niñas practiquen, y por tanto desarrollen variadas formas de movimiento, lo cual responde a la primera tendencia del desarrollo motor, constituyéndose en uno de los objetivos centrales de esta propuesta, es decir, que niños y niñas logren realizar diferentes y múltiples habilidades motrices básicas. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 49
  • 50. • b.) Perspectiva cualitativa del principio de variabilidad: responde a brindar la posibilidad de que niños y niñas ejecuten cada una de las habilidades motrices básicas adquiridas, en variados contextos de práctica. Lo cual responde a la segunda tendencia del desarrollo motor, constituyéndose también en uno de los objetivos prioritarios de esta propuesta, es decir, que niños y niñas logren realizar las habilidades motrices básicas en diferentes condiciones situacionales. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 50
  • 52. • La perspectiva cualitativa otorgara a niños y niñas la posibilidad de mejorar en calidad la ejecución de las diversas habilidades motrices que componen su acervo motriz, gracias fundamentalmente a la ejecución en diversas condiciones situacionales cada una de dichas habilidades, colaborando en el aumento sustantivo de posibilidades de movimiento, otorgando plasticidad neuronal. Rigal (2006), señala que la fijación de los circuitos neuronales, y la creación de nuevos, se dan gracias a la experiencia en actividades motrices y cognitivas. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 52
  • 53. • ¿cómo variar el contexto de práctica? • En este punto, tal y como lo señalan Ruiz Pérez (1995), Ruiz Pérez y Sánchez (1997) y Gómez (2001), la práctica puede ser variada en relación a diferentes elementos, tales como al espacio, objetos, los demás entre otros elementos a modificar. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 53
  • 57. Variables de la Motricidad Elementos de cada Variable Habilidad a variar Ejemplos Propio cuerpo Segmentos corporales y articulaciones Predomino funcional Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 57
  • 58. Los demás Segmentos corporales y articulaciones Posiciones fundamentales y derivadas. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 58
  • 62. Reconozca la variabilidad de la práctica como un componente para el desarrollo de la competencia motriz Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 62
  • 63. • ¿Cuáles son los componentes para el desarrollo de la competencia motriz? • ¿En qué consiste la variabilidad? • ¿Qué elementos se modifican al practicar la variabilidad? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 63
  • 64. • Realice la lectura y análisis del siguiente texto “Desarrollar la competencia motriz activa”. • Trabajando con los mismos equipos, formados en el tema anterior, realicen la propuesta de un juego. A este apliquen los elementos de la variabilidad y realícelo con el resto del grupo, a manera de sesión. • Registren su propuesta en la Tabla 4. Aplicando la variabilidad a un juego. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 64
  • 65.  ¿cómo es el impulso?,  ¿qué implica el vuelo?,  ¿de qué tipo es la caída?,  Analicemos:  ¿son iguales?,  ¿qué los hace diferentes?,  ¿qué otros tipos de saltos conoces y puedes hacer? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 65
  • 66. • Qué decisiones toman los niños y adolescentes al practicar estas acciones? • ¿Cómo y de qué tipo son los problemas que resuelven? • ¿Cómo motivar una solución colectiva a estos pequeños desafíos? • ¿Cómo se activa la edificación y el desarrollo de la competencia motriz? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 66
  • 67. Condición que se modifica Acción Consigna o tarea verbalizada por el profesor El tiempo Modificar los tiempos de duración de las actividades (largo o corto). ¿Qué sucedería si jugamos a 2 tiempos de 5 minutos cada uno? ¿Sería lo mismo en un solo tiempo? La intercomunicación con los compañeros No regresar la pelota (o el implemento) al compañero que me la acaba de enviar. Otra posibilidad sería: el que acaba de hacer un tanto, pasa a ser de ese equipo. ¿Cómo lograr que todos toquen la pelota? Los cambios defensiva-ofensiva, ¿cómo realizarlos para que todos jueguen el mismo tiempo? El área o espacio Adaptando las áreas. ¿Y si jugamos en una cancha distinta? ¿Cómo puede ser esta? El manejo de los implementos Modificando cómo hacer los tantos. ¡Inventemos formas de hacer anotaciones! Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 67
  • 68. Nombre del Juego: Tipo de juego: Materiales: Espacio: Organización: Reglas: Condición que se modifica Acción Consigna o tarea verbalizada por el profesor El tiempo La intercomunicación con los compañeros El área o espacio El manejo de los implementos Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 68
  • 69. Establecer comparativos entre propuestas que describen la variabilidad de la práctica Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 69
  • 70. • ¿Los autores que abordan la variabilidad coinciden en los mismos puntos? • ¿Existen diferencias en sus propuestas? • ¿Cómo podemos llevar sus ideas a la práctica con nuestros alumnos? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 70
  • 71. • Leer el tema “Variabilidad de la práctica”, posteriormente registre en la Tabla 5 Diferencias y similitudes conceptuales de cada uno de los autores y en la última columna su concepto personal. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 71
  • 72. J.M.P. Barreiros Luis Miguel Ruiz Pérez Personal Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 72
  • 73. Planifique un proceso donde lleve la variabilidad de la práctica al patio escolar Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 73
  • 74. • ¿Qué elementos debo considerar para realizar la variabilidad de la práctica? • ¿Cuáles son los elementos estructurales del juego? • ¿Puedo dar a conocer esos elementos a mis alumnos? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 74
  • 75. • Lea el tema “Variabilidad de la Práctica”, analice los elementos estructurales del juego y las condiciones de la Práctica Variable (Primaria 2009), sintetice las ideas principales; considerando los aprendizajes esperados y sus correspondientes contenidos, establezca una actividad con la que se va a alcanzar el logro del aprendizaje, a dicha actividad, con base en el análisis anterior modifique la práctica de la misma. Considere los ejemplos de la Tabla 6 y la Tabla 7. Desarrolle su propuesta en la Tabla 8 y Tabla 9. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 75
  • 76. Nombre de la actividad: Me desplazo en circuito Materiales: conos de señalización Colchonetas o zona con pasto Organización: El grupo se divide en cuatro equipos. En el área de trabajo se distribuyen cuatro conos, con la finalidad de señalar cada una de las estaciones. Cada equipo cambiará de estación a la señal (grito, silbatazo, etc.). Desarrollo: A cada equipo se le asigna una estación. Estación 1: Avanzar apoyando todo el cuerpo (rodar, reptar, etc.). En línea recta, entres dos conos colocados a tres metros de distancia entre sí. Estación 2: Avanzar apoyando extremidades superiores e inferiores. Estación 3: Avanzar sobre extremidades inferiores, modificando los puntos de apoyo. Estación 4: Todos los miembros del equipo transportan a un compañero; los alumnos deben proponer diferentes formas. Cada vuelta implica cambiar la forma de desplazarse, respetando la consigna inicial. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 76
  • 77. ACTIVIDAD PRÁCTICA VARIABLE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL JUEGO Espacio o área de trabajo Espacio Estación 1: Avanzar de un cono al otro apoyando todo el cuerpo (rodar, reptar, etc.). Los alumnos proponen avanzar realizando un zigzag según la trayectoria indicada por cuatro conos. Tiempo Tiempo Avanzar lo más rápido posible. Avanzar lo más lento posible. Manejo de implementos Móvil Implemento Artefacto Avanzar en un cuadro, señalado por los conos. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 77
  • 78. Interrelación e intercomunicación con los demás Jugador Compañero Oponente Adversario Meta Regla Cambian según las propuestas de los alumnos. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 78
  • 79. Realizar un análisis final en cuanto a la implementación de la variabilidad de práctica en la actividad del profesional de la Educación Física. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 79
  • 80. • En su caso ¿Desde cuándo conozco y aplico la variabilidad de la práctica? • Si es un tema “nuevo” para mi ¿Qué me parece? • ¿Es necesaria la variabilidad de la práctica? ¿Propicia otros aprendizajes? • ¿Cómo se comparten estas nociones con los alumnos? • Algún ámbito o tema de la Educación Física donde NO se pueda aplicar? • ¿Enriquece mi labor y mis sesiones? • Desde que la aplico ¿percibo cambios en el contexto escolar (alumnos, compañeros, necesidades)? • ¿Por qué y para qué implementar la variabilidad de la práctica en la sesión de Educación Física? • ¿Cómo abordan la variabilidad de la práctica en los programas 2011? Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 80
  • 81. • Responda las preguntas detonadoras y compartan sus respuestas en plenaria. • Como colectivo docente se sugiere que el grupo diseñe una técnica para compartir sus respuestas. Se puede recurrir al panel de expertos, a la lluvia de ideas, mesa redonda, el foro o cualquier opción que determine el grupo. Auxíliense de la Tabla 10 para seleccionar una y realizar la actividad. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 81
  • 82. Técnica grupal Características Para qué sirve Limitaciones MESA REDONDA Exposiciones sucesivas de especialistas que tienen diferentes puntos de vista acerca de un mismo tema o problema. Puede o no ser seguida de discusión. Interviene un moderador. Hacer conocer un problema o tema desde diferentes puntos de vista. Se corre el riesgo de que la discusión tienda a morir. SIMPOSIO Exposiciones orales de un grupo de individuos. (4a6)sobre diferentes aspectos de un tema o problema. Proporciona información sobre diferentes aspectos de un problema o diferentes puntos de vista. No ofrece oportunidades para la participación del público. PANEL Un grupo de expertos dialoga ante el grupo en torno a un tema determinado. Permite conocer diferentes formas de enfrentar o considerar un problema. No ofrece oportunidades para la participación del público.Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 82
  • 83. FORO El grupo en su totalidad realiza un debate abierto en torno a un tema, hecho o problema. La participación de cada uno se reduce a 2ó 3 minutos. Permite que un número grande de personas manifiesten sus puntos de vista sobre un tema o problema. Generalmente participan los que tienen más hábitos de hacerlo o los que carecen de inhibiciones. PHILLIPS 66 Un gran grupo se subdivide en grupos de 6 personas que tratan en 6 minutos la cuestión propuesta. Después se realiza una puesta en común. Amplía la base de comunicación y participación. Hace posible la discusión y el intercambio de puntos de vista de cada uno, aún cuando se trata de grandes públicos. Sirve para que en poco tiempo se recoja sumativamente los aportes de la gente. Los aportes suelan ser superficiales y frecuentemente dispersos. GRUPOS DE DISCUSIÓN Un grupo reducido trata un tema o problema en discusión libre e informal conducido por coordinador. Permite el intercambio de experiencias, de diferentes puntos de vista, de conocimientos, resolver problemas y eventualmente la toma de decisiones. Número limitado de participantes. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 83
  • 84. MÉTODOS DE CASOS Se estudia un caso real, se discute y se sacan conclusiones. Estimula los pensamientos originales, incita a las decisiones. La preparación de materiales es compleja y demanda mucho tiempo. DRAMATIZACIÓN Representación de una situación real por los miembros del grupo. No se trata de "decir" acerca de un problema, sino de "mostrar". Ocasión de impregnarse de una situación, posibilidad de estudiar las relaciones humanas. Necesita un animador experimentado y de una cierta madurez en el grupo. JUEGO DE ROLES (ROLE-PLAYING) Se determina los roles característicos de una situación problema. El grupo estudia la conversación que mantienen los que representan sus roles, observando relaciones que se han establecido entre ellos, repercusiones en el auditorio y frases y gestos significativos. Se abre la discusión general. Permite analizar una situación problemática para el grupo, reviviendo los aspectos conflictivos a través de las diferentes posturas con que se puede enfrentar. Al ser una representación improvisada se puede correr el riesgo de no mostrar cómo realmente son los roles que intervienen. No lleva a la búsqueda de soluciones. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 84
  • 85. MÉTODO DE PROYECTOS Estudio en común de un problema y elaboración de una solución. Hace adquirir experiencias y, en especial, desarrolla la capacidad de formular problemas y proponer alternativas de acción. Demanda mucho tiempo y esfuerzo para su preparación. LLUVIA DE IDEAS (Brainstorming) Un grupo pequeño presenta ideas o propuestas en torno a una cuestión sin ninguna restricción o limitación. Estimula la capacidad creadora y sirve para crear un clima favorable a la comunicación y a la promoción de ideas y soluciones no convencionales. Necesita de un coordinador o director de grupo muy avezado para organizar y sistematizar lis diferentes aportes. Coordinación Técnico-Pedagógica Estatal 85