Escuela Tradicional

S
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
           ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.



      ESCUELA TRADICIONAL.

    Asesor (a): M.E.S. Karla Marisol Teutli
                Mellado.
    Alumna: Sara Lorena Díaz Valero.



1
¿Qué es la Escuela Tradicional?

    Es un modelo de enseñanza deductivo centrado en
                 la explicación del profesor.
    Sus pilares son el orden y la autoridad, se apoya en
                       el racionalismo.




2
Rasgos distintivos:

    Verticalismo, autoritarismo, verbalismo, int
     electualismo, postergación al desarrollo
         afectivo, domesticación, freno al
               desarrollo social, etc.




3
Sus principios metodológicos son:

         Autoridad, adaptación, actividad,
         motivación a través de premios y
                     castigos.




4
La escuela tradicional

     Forma modelos intelectuales y morales
         con un concepto receptivo del
        aprendizaje, donde se concibe el
    aprendizaje como la capacidad de retener
           y reproducir la información.



5
Características:

              No es un modelo puro.
     Pone en marcha la formación del hombre
           que el sistema social requiere.
             Fomenta el conformismo.
    Es la escuela de los modelos intelectuales y
                       sociales.
     Se centra en los contenidos como formas
                      de saber.
6    Se orienta más a enseñar que a aprender.
Considera los siguientes elementos
               de la cultura:
             Capacidades – destrezas
               Valores – actitudes.
              Contenidos –métodos.
           Procedimientos – actividades.




7
El Maestro.

    •Es la imagen de la autoridad y el poseedor
                  del conocimiento.
    •Se le define como un ingeniero conductual.
     •Es un factor determinante para fomentar el
                    conformismo.
               •Se le pide que enseñe.
    • Es quien diseña e imparte el conocimiento.
         •Ocupa el lugar preponderante de la
                      educación.
8
El Alumno.

    •Es receptor de todo proceso instruccional
             que diseñe el maestro.
           •Se le pide que “aprenda”.
     •Es considerado el objeto de todo acto
                   educativo.
       •Debe memorizar y reproducir los
                 conocimientos.
9
Escuela - Salón.


   La escuela es una institución social regida por los
  referentes de la obligación escolar, los horarios, los
                    programas, etc.

El salón de clases es el lugar en donde se imparte el
                      conocimiento.
Esta acomodado de manera lineal en donde el maestro
  tiene el lugar directivo y controlador y los alumnos
 permanecen en sus bancas acomodadas en orden.
 10
Conocimiento:

         Esta en domino del profesor.
     Es trasmitido verbalmente al alumno.
       Se traducen en memorización de
       nociones, conceptos, principios y
                procedimientos.
      Se sitúa siempre dentro del salón.
          Se organiza en unidades.


11
Objetivos de aprendizaje.
               Contenidos de enseñanza.
              Actividades de aprendizaje.
                      Evaluación.
     Los maestros no se preocupan por la confección
     de los programas de estudio, solo siguen los que
     les proporcionan las autoridades, elaborados por
12               personas más preparada.
Modelo Curricular.

      Centrado en contenidos que se organizan en
                  asignaturas aisladas.
     Los contenidos constituyen listas de temas que
         el maestro debe enseña a los alumnos.
      Las asignaturas se organizan en unidades de
                        aprendizaje.
     Los objetivos sirven para orientar la enseñanza.


13
Unidades de Aprendizaje.

     •Es la manera de organizar el programa
          de una disciplina que deben ser
     reorganizadas en partes significativas. .
       •Son un conjunto de hechos, datos o
        comportamientos interrelacionados,
      formando un conjunto que se aprenda
                 mas fácilmente.
14
El modelo básico




     Enseña conocimientos elementales como:
           Lectura, escritura y cálculo.

15
La presentación de objetivos.

                    Consta de tres momentos:
                  1. Entrada de información: Su
                       finalidad y los objetivos.
                   2. Proceso: La actividad del
                         alumno y el maestro.
                   3. Salida de información: El
                      producto y los resultados.

16
Gestión social:

         Predomina el trabajo individual.
      El tiempo de clases se divide entre la
     exposición del profesor y la realización de
         ejercicios por parte del alumno.




17
¿Qué es la evaluación?


        La evaluación es una actividad terminal del
         proceso consiste regularmente en aplicar
            exámenes y asignar calificaciones.
            Es útil para constatar el logro de los
                          objetivos.

18
Características de la evaluación:

     Requiere que se utilicen
  instrumentos objetivos que
 permitan constatar el logro de
         los objetivos.
      Otorga resultados
         cuantitativos.
Determina quienes aprueban y
 quienes reprueban un curso.
19
Reflexión personal.
        La escuela tradicional es un modelo educativo que fue puesto en marcha para un
     momento histórico determinado, este fue apropiado a las necesidades y
     características de esa época; sin embargo en nuestro país aun hoy en día este
     modelo continua permeando nuestras aulas aun cuando en estos momentos ya se
     encuentra fuera de época. Las nuevas generaciones de estudiantes requieren
     nuevos modelos educativos, acordes a las necesidades de las sociedades actuales
     sin embargo a los docentes nos resulta cómodo y seguro continuar con el
     tradicionalismo en nuestra labor docente.
        No podría desmentir de ninguna manera que este tipo de educación tiene aspectos
     positivos sin embargo también trae consigo algunas cosas que considero incluso
     nocivas como es el hecho de fomentar el conformismo y la obediencia ciega en las
     nuevas generaciones. Creo que debemos educar a nuestros alumnos de la misma
     manera que nos gustaría que educaran a nuestros hijos y no queremos hijos
     sumisos y obedientes, sin criterio propio ni aspiraciones. Por tanto debemos los
     maestros hacer un esfuerzo por actualizarnos y adaptarnos con responsabilidad a
     las necesidades de las generaciones actuales.
20
1 de 20

Recomendados

Pedagogía positivista por
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivistaMaryolgui Pirela
47.9K vistas4 diapositivas
Escuela tradicional por
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicionalSantiagolugo
24.9K vistas21 diapositivas
Pedagogia tradicional por
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalGuillermo Buendia
56.3K vistas22 diapositivas
Ensayo sobre la escuela tradicional por
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalMauri Medina
33.1K vistas3 diapositivas
Escuela Tradicional: Características y Comparación por
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
98.9K vistas5 diapositivas
El Conductismo por
El ConductismoEl Conductismo
El ConductismoUASD
28.5K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagógico tradicional por
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalUniversidad del Tolima
37.3K vistas25 diapositivas
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK por
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
53.7K vistas12 diapositivas
La Escuela Moderna por
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Modernaprofeshispanica
42K vistas10 diapositivas
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí... por
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Amparito Gallo
216.6K vistas30 diapositivas
Modelo PedagóGico Tradicional por
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicionalguestace48c
162.3K vistas9 diapositivas
El acto didactico por
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didacticoscarleth2382
26.1K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí... por Amparito Gallo
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo216.6K vistas
Modelo PedagóGico Tradicional por guestace48c
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c162.3K vistas
El acto didactico por scarleth2382
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth238226.1K vistas
La escuela tradicional por abcd150957
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
abcd15095712.6K vistas
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional por Liindiis Vareliitha
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Liindiis Vareliitha27.7K vistas
Relación entre filosofía y educación por Luis Diaz
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz96.7K vistas
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva por MARTIN SANCHEZ
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ111.3K vistas
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos por estephaniepulido
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
estephaniepulido3.9K vistas
Modelo pedagogico de escuela nueva por hazzyr1
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1285K vistas

Destacado

La escuela tradicional por
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionaloroazul21
22.1K vistas20 diapositivas
Corrientes educativas 2 por
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2luiscabrejos
25.1K vistas12 diapositivas
Corrientes pedagógicas ensayo por
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoLorena Olvera
12.8K vistas8 diapositivas
Trabajo sobre el aula tradional vs aula virtual por
Trabajo sobre el aula tradional vs aula virtualTrabajo sobre el aula tradional vs aula virtual
Trabajo sobre el aula tradional vs aula virtualMarco Ganazhapa
240 vistas7 diapositivas
Encuentro entre dos Culturas por
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Ledy Cabrera
60.3K vistas31 diapositivas
Modelos de enseñanza y modelo de planificacion por
Modelos de enseñanza y modelo de planificacionModelos de enseñanza y modelo de planificacion
Modelos de enseñanza y modelo de planificacionXIOMARA RODRIGUEZ
8.8K vistas29 diapositivas

Destacado(20)

La escuela tradicional por oroazul21
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
oroazul2122.1K vistas
Corrientes educativas 2 por luiscabrejos
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
luiscabrejos25.1K vistas
Corrientes pedagógicas ensayo por Lorena Olvera
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera12.8K vistas
Trabajo sobre el aula tradional vs aula virtual por Marco Ganazhapa
Trabajo sobre el aula tradional vs aula virtualTrabajo sobre el aula tradional vs aula virtual
Trabajo sobre el aula tradional vs aula virtual
Marco Ganazhapa240 vistas
Encuentro entre dos Culturas por Ledy Cabrera
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
Ledy Cabrera60.3K vistas
Modelos de enseñanza y modelo de planificacion por XIOMARA RODRIGUEZ
Modelos de enseñanza y modelo de planificacionModelos de enseñanza y modelo de planificacion
Modelos de enseñanza y modelo de planificacion
XIOMARA RODRIGUEZ8.8K vistas
La educación tradicional, karla blancas m1 por Karla Blancas
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1
Karla Blancas48.4K vistas
Clase tradicional por solegaray
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
solegaray41.1K vistas
Formacion Por Competencia 066 por guest16259a
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
guest16259a49.3K vistas
Competencias, conceptos, tipos de competencias por jaminta54
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
jaminta5485K vistas
ESCUELA NUEVA por carlatatiana
ESCUELA NUEVAESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVA
carlatatiana25.2K vistas
Diapositivas escuela nueva por almajo
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo21.1K vistas
Escuela tradicional presentación por Miguel197003
Escuela tradicional presentaciónEscuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentación
Miguel19700310.1K vistas
Escuela tradicional. por naaaatalia
Escuela tradicional. Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
naaaatalia4K vistas

Similar a Escuela Tradicional

Sesion3 por
Sesion3Sesion3
Sesion3ccabrerari
133 vistas17 diapositivas
Escuela Tradicional por
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela TradicionalAlfonso Castillo
659 vistas22 diapositivas
Escuela Tradicional por
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela TradicionalAlfonso Castillo
2.1K vistas22 diapositivas
Gestión de Aula - MEU UNIBE por
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEInnovación Educativa UNIBE
493 vistas32 diapositivas
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional por
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalMargarita Avalos
1.8K vistas21 diapositivas
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez por
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez01Chelo
214 vistas25 diapositivas

Similar a Escuela Tradicional(20)

Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional por Margarita Avalos
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Margarita Avalos1.8K vistas
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez por 01Chelo
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
01Chelo214 vistas
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje por MichaelManuelMejia
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia1.3K vistas
Escuelatradicionalsesiòn3 por marthita29
Escuelatradicionalsesiòn3Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3
marthita29862 vistas
Escuela tradicional por palomam6
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
palomam6281 vistas

Más de salodiva

Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje por
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajesalodiva
678 vistas43 diapositivas
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion por
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencionSesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencionsalodiva
4.9K vistas15 diapositivas
Sesión 6 _trastornos_de_conducta por
Sesión 6 _trastornos_de_conductaSesión 6 _trastornos_de_conducta
Sesión 6 _trastornos_de_conductasalodiva
312 vistas15 diapositivas
Sesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera por
Sesión 5 deficiencia_visual_y_cegueraSesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera
Sesión 5 deficiencia_visual_y_ceguerasalodiva
373 vistas32 diapositivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivas por
Sesión 5 _deficiencias_auditivasSesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivassalodiva
844 vistas16 diapositivas
Sesión 4 autismo_y_asperger. por
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.salodiva
552 vistas43 diapositivas

Más de salodiva(10)

Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje por salodiva
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
salodiva678 vistas
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion por salodiva
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencionSesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion
Sesión 6 trastorno_por_deficit_de_atencion
salodiva4.9K vistas
Sesión 6 _trastornos_de_conducta por salodiva
Sesión 6 _trastornos_de_conductaSesión 6 _trastornos_de_conducta
Sesión 6 _trastornos_de_conducta
salodiva312 vistas
Sesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera por salodiva
Sesión 5 deficiencia_visual_y_cegueraSesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera
Sesión 5 deficiencia_visual_y_ceguera
salodiva373 vistas
Sesión 5 _deficiencias_auditivas por salodiva
Sesión 5 _deficiencias_auditivasSesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
salodiva844 vistas
Sesión 4 autismo_y_asperger. por salodiva
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.
salodiva552 vistas
Sesión 3 sindrome_de_down por salodiva
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
salodiva300 vistas
Sesión 2 _retraso_mental por salodiva
Sesión 2 _retraso_mentalSesión 2 _retraso_mental
Sesión 2 _retraso_mental
salodiva321 vistas
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_ee por salodiva
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_eeSesión 1 marco_conceptual_e_histórico_ee
Sesión 1 marco_conceptual_e_histórico_ee
salodiva507 vistas
Caso 3 por salodiva
Caso 3Caso 3
Caso 3
salodiva379 vistas

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
189 vistas11 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 vistas6 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas

Escuela Tradicional

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. ESCUELA TRADICIONAL. Asesor (a): M.E.S. Karla Marisol Teutli Mellado. Alumna: Sara Lorena Díaz Valero. 1
  • 2. ¿Qué es la Escuela Tradicional? Es un modelo de enseñanza deductivo centrado en la explicación del profesor. Sus pilares son el orden y la autoridad, se apoya en el racionalismo. 2
  • 3. Rasgos distintivos: Verticalismo, autoritarismo, verbalismo, int electualismo, postergación al desarrollo afectivo, domesticación, freno al desarrollo social, etc. 3
  • 4. Sus principios metodológicos son: Autoridad, adaptación, actividad, motivación a través de premios y castigos. 4
  • 5. La escuela tradicional Forma modelos intelectuales y morales con un concepto receptivo del aprendizaje, donde se concibe el aprendizaje como la capacidad de retener y reproducir la información. 5
  • 6. Características: No es un modelo puro. Pone en marcha la formación del hombre que el sistema social requiere. Fomenta el conformismo. Es la escuela de los modelos intelectuales y sociales. Se centra en los contenidos como formas de saber. 6 Se orienta más a enseñar que a aprender.
  • 7. Considera los siguientes elementos de la cultura: Capacidades – destrezas Valores – actitudes. Contenidos –métodos. Procedimientos – actividades. 7
  • 8. El Maestro. •Es la imagen de la autoridad y el poseedor del conocimiento. •Se le define como un ingeniero conductual. •Es un factor determinante para fomentar el conformismo. •Se le pide que enseñe. • Es quien diseña e imparte el conocimiento. •Ocupa el lugar preponderante de la educación. 8
  • 9. El Alumno. •Es receptor de todo proceso instruccional que diseñe el maestro. •Se le pide que “aprenda”. •Es considerado el objeto de todo acto educativo. •Debe memorizar y reproducir los conocimientos. 9
  • 10. Escuela - Salón. La escuela es una institución social regida por los referentes de la obligación escolar, los horarios, los programas, etc. El salón de clases es el lugar en donde se imparte el conocimiento. Esta acomodado de manera lineal en donde el maestro tiene el lugar directivo y controlador y los alumnos permanecen en sus bancas acomodadas en orden. 10
  • 11. Conocimiento: Esta en domino del profesor. Es trasmitido verbalmente al alumno. Se traducen en memorización de nociones, conceptos, principios y procedimientos. Se sitúa siempre dentro del salón. Se organiza en unidades. 11
  • 12. Objetivos de aprendizaje. Contenidos de enseñanza. Actividades de aprendizaje. Evaluación. Los maestros no se preocupan por la confección de los programas de estudio, solo siguen los que les proporcionan las autoridades, elaborados por 12 personas más preparada.
  • 13. Modelo Curricular. Centrado en contenidos que se organizan en asignaturas aisladas. Los contenidos constituyen listas de temas que el maestro debe enseña a los alumnos. Las asignaturas se organizan en unidades de aprendizaje. Los objetivos sirven para orientar la enseñanza. 13
  • 14. Unidades de Aprendizaje. •Es la manera de organizar el programa de una disciplina que deben ser reorganizadas en partes significativas. . •Son un conjunto de hechos, datos o comportamientos interrelacionados, formando un conjunto que se aprenda mas fácilmente. 14
  • 15. El modelo básico Enseña conocimientos elementales como: Lectura, escritura y cálculo. 15
  • 16. La presentación de objetivos. Consta de tres momentos: 1. Entrada de información: Su finalidad y los objetivos. 2. Proceso: La actividad del alumno y el maestro. 3. Salida de información: El producto y los resultados. 16
  • 17. Gestión social: Predomina el trabajo individual. El tiempo de clases se divide entre la exposición del profesor y la realización de ejercicios por parte del alumno. 17
  • 18. ¿Qué es la evaluación? La evaluación es una actividad terminal del proceso consiste regularmente en aplicar exámenes y asignar calificaciones. Es útil para constatar el logro de los objetivos. 18
  • 19. Características de la evaluación: Requiere que se utilicen instrumentos objetivos que permitan constatar el logro de los objetivos. Otorga resultados cuantitativos. Determina quienes aprueban y quienes reprueban un curso. 19
  • 20. Reflexión personal. La escuela tradicional es un modelo educativo que fue puesto en marcha para un momento histórico determinado, este fue apropiado a las necesidades y características de esa época; sin embargo en nuestro país aun hoy en día este modelo continua permeando nuestras aulas aun cuando en estos momentos ya se encuentra fuera de época. Las nuevas generaciones de estudiantes requieren nuevos modelos educativos, acordes a las necesidades de las sociedades actuales sin embargo a los docentes nos resulta cómodo y seguro continuar con el tradicionalismo en nuestra labor docente. No podría desmentir de ninguna manera que este tipo de educación tiene aspectos positivos sin embargo también trae consigo algunas cosas que considero incluso nocivas como es el hecho de fomentar el conformismo y la obediencia ciega en las nuevas generaciones. Creo que debemos educar a nuestros alumnos de la misma manera que nos gustaría que educaran a nuestros hijos y no queremos hijos sumisos y obedientes, sin criterio propio ni aspiraciones. Por tanto debemos los maestros hacer un esfuerzo por actualizarnos y adaptarnos con responsabilidad a las necesidades de las generaciones actuales. 20