SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
Informede
coyunturaeconómica
Primer trimestre de 2014
Estudios
Económicos
DEC
Esta publicación contiene información y análisis del
desempeño de la actividad económica durante el trimestre,
sus tendencias y expectativas del nivel de actividad
económica esperada por los sectores empresariales.
Otra publicación del
Departamento de Estudios Económicos DEC
Enero - marzo de 2014
La preparación de este informe concluyó el
7 de mayo de 2014
Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES.
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica
ISSN 2220-3958
Informede
coyunturaeconómica
Estudios
Económicos
DEC
Primer trimestre de 2014
Índice general
i	 Resumen ejecutivo
1	 Economía mundial
11	 Sector externo
19	 Dinámica de la actividad económica nacional
31	 Finanzas públicas
45	 Mercado financiero
53	 Economía agropecuaria
Índice de cuadros
3	 Pronósticos de la economía mundial
8	 Deuda Pública del Gobierno General
11	 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-febrero
14	 El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF).
Enero-febrero
16	 El Salvador: Cuenta de Servicios
19	 Producto Interno Bruto (serie revisada)
20	 Producto Interno Bruto, Centroamérica
22	 Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales
24	 Trabajadores cotizantes al ISSS, febrero de cada año
25	 Situación de la empresa en relación con la inversión, primer trimestre de cada año
26	 Factores que desincentivan la inversión, por tipo de inversionista
27	 Índice de Confianza Empresarial y de los Consumidores
32	 Sector Público no Financiero. Ejecución fiscal
35	 Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras acumuladas a marzo de cada año
39	 Deuda del Sector Público. Saldos a fin de período
44	 Saldo bruto deuda externa total (pública y privada) por tipo de deudor
46	 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico
47	 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas
48	 Activos y pasivos de intermediación. A marzo de cada año
50	 Sistema bancario
55	 Indicadores claves del sector agropecuario
Índice de gráficas
1	 Crecimiento del PIB
2	 Producción industrial y comercio mundial
5	 Proyecciones de crecimiento de América Latina
6	 Estados Unidos: PIB
7	 Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo
9	 Entradas de capitales basadas en la Balanza de Pagos
12	 Precios promedio de exportaciones de café e importaciones de petróleo
13	 El Salvador: Exportaciones. Enero-febrero
17	 Remesas familiares. Enero-marzo
17	 El Salvador: Inversión Extranjera Directa
19	 Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990
21	 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE)
22	 Indicador trimestral de ventas e indicadores de situación del sector y del país.
Saldos netos y porcentaje de empresas
23	 Trabajadores cotizantes al ISSS
25	 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión
27	 Índice de Confianza Empresarial, promedio móvil de tres meses
28	 Índice de Confianza de los Consumidores, promedio móvil de tres meses
29	 Inflación punto a punto
34	 Ingresos tributarios. Tasa de crecimiento, promedio tres meses
41	 Saldo de Letes
42	 Letes: número y monto de colocaciones enero-marzo
42	 Letes: monto vencimientos abril 2014-abril 2015
43	 Cuenta corriente y déficit fiscal anual (porcentaje del PIB)
45	 Crédito bancario
46	 Crédito bancario: hogares y empresas
49	 Indicadores de riesgo de crédito
51	 Composición del Mercado de Valores
53	 Crecimiento de PIB agropecuario y total
54	 Crecimiento del PIB de sectores agropecuarios
55	 Precio al mayorista de maíz blanco y frijol rojo de seda
56	 Precios internacionales de granos
58	 Precios internacionales de café y azúcar
Resumenejecutivo•Primertrimestrede2014
i
Estudios
Económicos
DEC
Resumen ejecutivo
Economía mundial
La actividad económica mundial cobró impulso en el segundo semestre de 2013 y el volumen de comercio aumentó,
particularmente en gran parte de las economías avanzadas, ya que en las economías emergentes y en desarrollo el
crecimiento ha mermado. En 2014 la recuperación global continúa, pero aún es débil y desigual entre regiones y países;
se pronostica una expansión de 3.6% a escala mundial (3% en 2013). La economía estadounidense frenó su dinámica
de crecimiento durante el primer trimestre a 0.1% desde 2.6% registrado el cuarto trimestre de 2013, explicado por
un invierno inusualmente fuerte; el desempleo sigue su descenso paulatino, hasta marzo registró una tasa de 6.7%;
se prevé que en 2014 esta economía aumente 2.8% (1.9% en 2013). En la zona euro la actividad ha sido positiva,
beneficiada por el desempeño de Alemania, aunque en los países altamente endeudados persiste la fragmentación
financiera y la escasez del crédito; se pronostica que el crecimiento mejore a 1.2% en 2014. Japón también ha estado
afectado por un crudo invierno y la incertidumbre sobre las perspectivas económicas causada por reformas tributarias,
por lo que el crecimiento se ha moderado. En las economías emergentes y en desarrollo, el crecimiento se moderó en
2013, aunque se beneficiaron del aumento en la demanda externa, gracias a la mejora en la actividad de los países
avanzados. Sin embargo, se han afectado por condiciones financieras más deterioradas, explicadas por la disminución
del estímulo monetario del Banco de la Reserva Federal; la desaceleración de China y ajustes internos de otros países
también han influido en este desempeño. Para 2014 se proyecta un crecimiento de 4.9% para este bloque desde 4.7% el
año anterior. En Latinoamérica, se prevé menor actividad en 2014, pues la región se ha afectado por la caída de precios
de materias primas y condiciones financieras menos favorables; el PIB aumentará 2.5% en 2014 (2.7% el año anterior).
Sector externo
Las ventas externas de bienes han mostrado una significativa reducción de aproximadamente un 11%, dada una
considerable disminución en las exportaciones de casi todos los principales renglones, excepto de las mercancías
no tradicionales dirigidas fuera de la región de Centroamérica, las cuales han estado prácticamente estancadas. Las
ventas externas de café han tenido un valor considerablemente menor, en parte, por una severa caída presentada
por su cotización mundial promedio de un 18%, en adición a una drástica disminución en su volumen exportado de
un 63% debido a la roya; en tanto que la baja en el valor del azúcar exportada ha sido producto de una disminución
de 20% en el precio promedio ponderado, que ha sido menguada, parcialmente, por un significativo incremento en
Resumenejecutivo•Primertrimestrede2014
ii
Informede
coyunturaeconómica
el volumen vendido externamente de 18%. Las exportaciones de bienes no tradicionales han disminuido en un 5%,
debido a una considerable caída de 10% presentada por las exportaciones destinadas a la región centroamericana, la
cual contrarrestó, con creces, el dinamismo bastante exiguo de las que van fuera del área. El valor de las exportaciones
de maquila también ha sufrido una disminución, en este caso de 13%.
El flujo de importaciones totales de bienes se ha mantenido prácticamente estancado. Con respecto a los servicios
internacionales, debe mencionarse que la corriente de ingresos por tal concepto, durante 2013, fue de US$2,068
millones, y el de egresos de US$1,484 millones, lo cual produjo un apreciable saldo positivo de US$584 millones.
Las entradas en concepto de remesas de trabajadores salvadoreños, durante el período enero-marzo de 2014, han estado
casi un 8% por encima de las de igual período de 2013. Cabe mencionar que a finales de 2013, la IED en el país registró un
saldo acumulado de US$8,225 millones, es decir, tan solo US$27 millones más que el nivel que existía a fines de 2012.
Dinámica de la actividad económica nacional
Durante el cuarto trimestre de 2013, la economía creció 1.76%, tasa más baja que la del tercer trimestre, que fue de
1.93%, con lo que se detuvo la tendencia al alza que se venía observando desde inicios del año. En términos anuales, la
economía creció 1.67% en 2013, menos que el 1.88% que creció en 2012.
Con el desempeño reciente, la economía salvadoreña continúa creciendo menos que los demás países
centroamericanos. Mientras en 2013 El Salvador creció 1.7%, el resto de países crecieron a tasas superiores: Honduras
creció 3.1%, Guatemala y Costa Rica lo hicieron a un ritmo de 3.6 y 3.5%, respectivamente, y Nicaragua creció 4.6%. Al
mantener un ritmo de crecimiento bastante más bajo que los demás países vecinos, la brecha continúa ampliándose:
desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2013, la economía salvadoreña creció en forma acumulada menos del
4%, mientras que en el mismo período, el PIB de los demás creció entre 12% y 18%.
Los indicadores para el primer trimestre de 2014 muestran resultados contradictorios. Por un lado, el Índice
del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), registró tasas de crecimiento de 2.2 y 2.5% en enero y febrero,
respectivamente, tasas más altas que las obtenidas durante todo el año anterior. Por el contrario, otros indicadores
muestran que la actividad tendió a reducirse. Por ejemplo, las cifras reportadas por el Instituto Salvadoreño del Seguro
Social (ISSS) muestran que durante los dos primeros meses se perdieron más de 8,500 empleos formales.
Similarmente, el indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, refleja un menor nivel
en la actividad económica durante el primer trimestre de 2014; este indicador registró un saldo de apenas +0.3, que es
iii
Estudios
Económicos
DEC
mucho más bajo que el reportado en el trimestre anterior, +14.7. El menor dinamismo se refleja en todos los sectores
investigados, todos registraron saldos netos negativos.
La actividad del primer trimestre fue afectada principalmente por tres factores: la delincuencia, el período electoral y el
bajo ritmo de la economía, mencionados por 30%, 24% y 24% de los empresarios entrevistados, respectivamente.
Durante el primer trimestre de 2014, el 47% de los empresarios entrevistados por FUSADES percibe que el clima de
inversión es desfavorable, mientras que solamente 5% lo perciben como favorable; el indicador correspondiente alcanzó
un saldo neto de -42, por lo que todavía se mantiene negativo, tal como lo ha hecho de manera consecutiva desde 2008.
El clima de inversión desfavorable parece estar afectando las decisiones de inversión de las empresas. El porcentaje
de empresas que reporta estar ejecutando inversiones es de alrededor del 21%, dos puntos porcentuales menos que
un año atrás; también se redujo en cuatro puntos el porcentaje que indicó estar evaluando ejecutar alguna inversión,
llegando a 20%. Sin embargo, lo que se considera una señal preocupante, el porcentaje de empresas que no está
interesada en invertir ha aumentado once puntos, pasando de 47% en 2012 a 58% en 2014; entre las empresas grandes,
el porcentaje pasó de 36% a 47%. Para todas estas categorías de inversionistas, el principal factor que consideran como
desincentivo es la delincuencia, mencionado entre el 60 y 70%. Por su parte, para casi la mitad de las empresas que han
detenido inversiones, resultan importantes la falta de certidumbre en las políticas económicas así como la corrupción y
falta de transparencia; estos factores son importantes también para las empresas que evalúan ejecutar alguna inversión.
Finanzas públicas
El deterioro de las finanzas públicas se acentuó en 2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal (US$170.9
millones). Esta desmejora sucedió a pesar del aumento sustancial en la recaudación tributaria que, en términos netos,
se acrecentó US$310.5 millones en 2013.
Sin embargo, en el primer trimestre de 2014, las variables fiscales muestran un comportamiento bastante diferente a
su tendencia reciente. Por lo que, al analizar la situación de las finanzas públicas hasta marzo de 2014, es importante
tener en cuenta que es un período demasiado corto para concluir algo en firme, y que, por tanto, no puede aseverarse
que se trate de un cambio de tendencia. Además, y más importante, hay varios factores que apuntan a que el déficit se
mantendrá alto este año, a menos que se implementen medidas correctivas importantes.
Durante enero-marzo de 2014, los ingresos del sector público no financiero (SPNF) se aceleraron, aumentando US$58.5
millones (5.3%). Al mismo tiempo, se registró una caída de US$61.9 millones (4.6%) en los gastos, resultando en una
disminución de US$120.4 millones (52.1%) en el déficit fiscal.
iv
Informede
coyunturaeconómica
La expansión de los ingresos fue impulsada básicamente por la renta de activos de las empresas públicas. Sin embargo,
la recaudación tributaria se desaceleró significativamente, los ingresos por renta solo crecieron 4.1% en el primer
trimestre de este año, luego de crecer 14.2% en el mismo período de 2013, mientras que el IVA cayó US$6 millones.
Durante los primeros tres meses de este año, el gasto público, contrario a su tendencia histórica, disminuyó US$61.9
millones, principalmente por la contracción de US$54.2 millones en la inversión bruta y de US$30.3 millones en las
transferencias. Además, también se registró una disminución de US$5.5 millones en el gasto en bienes y servicios,
reducción que estaría, en parte, asociada con las limitaciones en la disponibilidad de financiamiento para hacer los
pagos correspondientes. Se esperaría que la contracción del gasto público se revierta en los próximos meses.
A diciembre de 2013, la deuda del SPNF llegó a US$14,154.1 millones (58.3% del PIB). A marzo de este año, la deuda
había aumentado US$220.9 millones, por el incremento del saldo de Letes (US$155.7 millones) y de la deuda por
pensiones (US$99.6 millones).
Existen factores que hacen que el gobierno recurra a un patrón estructural de financiamiento a través de Letes. Por
los problemas de liquidez del gobierno, la emisión de deuda de corto plazo se ha acelerado en los primeros tres meses
de 2014. A marzo de este año, el saldo de Letes era alto, US$784 millones, monto cercano al máximo alcanzado en
diciembre de 2012. Por las condiciones del mercado, puede preverse que en los próximos meses se necesitará hacer de
nuevo un roll-over, lo que marcaría un récord en el lapso transcurrido desde la última reestructuración de deuda.
Mercado financiero
La intermediación financiera realizada por los bancos continuó aumentando en el primer trimestre de 2014, en un
ambiente macroeconómico desafiante y con elecciones presidenciales. Los activos de intermediación financiera –
disponibilidades, reportos, inversiones y préstamos– aumentaron 6.3% (US$816.6 millones) anual hasta marzo. Los
pasivos de intermediación –depósitos, préstamos recibidos, títulos de emisión propia, entre otros– aumentaron 7.2%
(US$815.3 millones).
La demanda de crédito continúa su expansión, alcanzando US$10,033 millones a marzo de 2014. El crédito de los
hogares fue de US$5,486.2 millones, representando el 55% del total de financiamiento otorgado por la banca. La
demanda se expandió en 9.3%, manteniéndose como uno de los más altos en los últimos cinco años. Por otra parte,
el financiamiento empresarial alcanzó los US$4,546.8 millones, con lo cual ha mantenido 33 meses de expansión
consecutiva, pero aún se encuentra por debajo del máximo otorgado de US$4,824 millones en agosto de 2008.
Resumenejecutivo•Primertrimestrede2014
v
Estudios
Económicos
DEC
Una economía dolarizada facilita que el financiamiento provenga de fuentes externas; al respecto, el BCR, en su informe
de diciembre de 2013, señaló que el crédito de fuentes externas alcanzó los US$3,949 millones (15.8% del PIB), pero
este observó una contracción de 15% con respecto al año previo, comportamiento que se explicó por los préstamos
entre empresas de Inversión Extranjera Directa que se redujeron en US$610 millones, y por la caída del crédito
comercial externo por US$125 millones.
La calidad de los activos de riesgo continúa mostrando claros signos de mejora. Los préstamos vencidos (con atrasos de
pago de noventa días o más) siguen reduciéndose; hasta marzo, registraron un saldo de US$236.24 millones, se habían
contraído 8.9% en términos anuales, tendencia observada desde finales de 2010.
Las instituciones bancarias continuaron mostrando una posición patrimonial robusta y liquidez estable. El fondo
patrimonial o patrimonio neto aumentó 5% (US$81.6 millones) anual hasta marzo de 2014. El índice de solvencia, dado
por la relación fondo patrimonial a activos ponderados por riesgo, se mantuvo en un nivel cercano a 17% al final del
primer trimestre de 2014.
Economía agropecuaria
En 2013, el PIB agropecuario se redujo 0.4%. Para el quinquenio 2009-2013, el PIB agropecuario real alcanzó un
crecimiento total (no anual) de solamente 3.6%¸la volatilidad climática y económica mermó el crecimiento del sector.
En ese período, los sectores más dinámicos fueron caña de azúcar, granos básicos y avicultura. Los precios de maíz
blanco y frijol rojo, especialmente, aumentaron en el trimestre. Los precios nacionales del maíz blanco y del frijol
rojo experimentaron un alza durante el trimestre, alcanzando US$14/qq para el maíz al mayorista y US$48/qq para
el frijol en promedio en marzo. La tendencia en el frijol continuó en abril, llegando a US$55/qq. El área dedicada al
frijol negro en Nicaragua ha restado cierta superficie disponible para la siembra del grano rojo, generando estrechez
en la oferta. La sequía en Brasil e inestabilidad en Ucrania fomentaron mayores precios internacionales para maíz y
trigo, respectivamente, durante el trimestre. El precio del café superó US$200/qq en marzo, por la sequía en Brasil,
categorizada como la peor en al menos 30 años. Brasil perderá entre 10 y 30% de su café para la cosecha de 2014-2015.
La producción nacional de café será de 723 mil qq oro-uva, una reducción de 58% comparada con el año anterior. La
producción nacional de azúcar se reducirá 5%, por las lluvias anormales en noviembre y diciembre de 2013. El precio
internacional del azúcar también revirtió su tendencia declinante en respuesta a preocupaciones por la sequía en Brasil,
alcanzando casi US$0.18/lb en marzo.
2013 2014
Economía mundial
Crecimiento mundial 3.9% 3.2% 3.0% 3.7% n.d.
Estados Unidos: crecimiento del PIB 1.8% 2.8% 1.9% 1.1% 0.1%
Desempleo
Total 8.5% 7.8% 6.7% 7.6% 6.7%
Hispano 11.0% 9.6% 8.3% 9.2% 7.9%
El Salvador
PIB nominal, millones de US$ 23,139.1 23,813.6 24,259.0 6,023.0 n.d.
Crecimiento real del PIB 2.2% 1.9% 1.6% 1.3% n.d.
Inflación (IPC: punto a punto) 5.1% 0.8% 0.8% 1.3% 0.4%
Desempleo (% de PEA) 6.6% 6.1% n.d.
Subempleo urbano (% de PEA) a/ 32.7% 30.7% n.d.
Ocupados en sector informal urbano a/ 49.3% 50.4% n.d.
Empleo: cotizantes al ISSS (miles) b/
Total * 726.8 741.8 786.7 750.6 784.5
Público * 148.8 147.3 158.2 152.3 157.4
Privado * 578.0 596.5 628.6 598.4 627.1
Población millones de habitantes 6.216 6.249 n.d. n.d. n.d.
Sector externo
Exportaciones
Millones de US$ 5,308.2 5,339.1 5,491.1 1,362.1 1,289.2
Porcentaje del PIB 22.9% 22.4% 22.6% 22.6% n.d.
Crecimiento anual 18.0% 0.6% 2.8% -2.9% -5.4%
Importaciones
Millones de US$ 9,964.5 10,258.1 10,772.0 2,541.5 2,615.0
Porcentaje del PIB 43.1% 43.1% 44.4% 42.2% n.d.
Crecimiento anual 18.4% 2.9% 5.0% 0.2% 2.9%
Déficit Cuenta Corriente
Millones de US$ -1,070.1 -1,257.9 -1,250.3 -356.3 n.d.
Porcentaje del PIB -4.6% -5.3% -5.2% -5.9% n.d.
Crecimiento anual 85.8% 17.5% 25.3% 36.4% n.d.
Inversión Extranjera Directa (IED) c/
Millones de US$ 218.5 481.9 140.1 -134.0 n.d.
Porcentaje del PIB 0.9% 2.0% 0.6% -0.6% n.d.
Crecimiento anual 120.5% -70.9% -177.0% n.d.
Remesas familiares
Millones de US$ 3,627.7 3,844.0 3,953.4 917.3 989.1
Porcentaje del PIB 15.7% 16.1% 16.3% 15.2% n.d.
Crecimiento acumulado 5.0% 6.0% 2.8% -2.6% 7.8%
I trimestre
Continúa…
2011 2012 2013
vi
Informede
coyunturaeconómica
Resumen de indicadores macroeconómicos
Resumenejecutivo•Primertrimestrede2014
vii
Estudios
Económicos
DEC
…viene…
2013 2014
Fiscal
SPNF:
Ingreso total
Millones de US$ 4,220.3 4,507.3 4,674.1 1,102.7 1,161.1
Porcentaje del PIB 18.2% 18.9% 19.3% 18.3% n.d.
Tasa de crecimiento anual 11.0% 6.8% 3.7% 1.3% 5.3%
Ingreso tributario (netos)
Millones de US$ 3,193.3 3,433.8 3,744.4 885.7 896.0
Porcentaje del PIB 13.8% 14.4% 15.4% 14.7% n.d.
Tasa de crecimiento anual 10.8% 7.5% 9.0% 4.4% 1.2%
Gasto total
Millones de US$ 5,126.7 5,321.5 5,658.9 1,333.7 1,272.0
Porcentaje del PIB 22.2% 22.3% 23.3% 22.1% n.d.
Tasa de crecimiento anual 8.6% 3.8% 6.3% 2.5% -4.6%
Gasto corriente
Millones de US$ 4,458.3 4,538.1 4,869.2 1,129.5 1,120.4
Porcentaje del PIB 19.3% 19.1% 20.1% 18.8% n.d.
Tasa de crecimiento anual 10.2% 1.8% 7.3% 1.6% -0.8%
Gasto de capital
Millones de US$ 668.7 783.9 790.1 204.4 151.4
Porcentaje del PIB 2.9% 3.3% 3.3% 3.4% n.d.
Tasa de crecimiento anual -1.3% 17.2% 0.8% 8.3% -25.9%
Déficit fiscal
Millones de US$ -906.4 -813.9 -984.7 -231.0 -110.9
Porcentaje del PIB -3.9% -3.4% -4.1% -3.8% n.d.
Tasa de crecimiento anual -1.2% -10.2% 21.0% 8.7% -52.0%
Saldo LETES
Millones de US$ 569.7 866.8 628.3 701.0 784.0
Porcentaje del PIB 2.5% 3.6% 2.6% 2.9% n.d.
Tasa de crecimiento anual 198.4% 52.2% -27.5% -1.4% 11.8%
Deuda total del Sector Público No Financiero
(SPNF + BCR + FOP)
Millones de US$ 12,148.0 13,757.2 14,154.1 13,721.5 14,375.0
Porcentaje del PIB 52.5% 57.8% 58.3% 57.4% n.d.
Tasa de crecimiento anual 8.2% 13.2% 2.9% 10.4% 4.8%
Financiero
Depósito + Títulos Valores
Millones de US$ 10,078.3 10,164.5 10,493.7 10,341.9 10,552.1
Porcentaje del PIB 43.6% 42.7% 43.3% 42.6% n.d.
Tasa de crecimiento anual -1.5% 0.9% 3.2% 1.7% 2.0%
Crédito
Millones de US$ 8,715.7 9,222.7 9,918.2 9,297.2 10,033.0
Porcentaje del PIB 37.7% 38.7% 40.9% 38.3% n.d.
Tasa de crecimiento anual 3.7% 5.8% 7.5% 6.5% 7.9%
Tasas de interés
TIBA (hasta un año) 5.4 5.7 5.8 5.6 6.0
TIBP (180 días) 1.9 3.3 3.6 3.3 3.5
Mora bancaria d/ 3.6 2.9 2.4 2.8 2.4
* Las cifras de la última columna corresponden a febrero de 2013 y 2014.
a/ Excluye servicio doméstico.
2011 2012 2013
I trimestre
* Las cifras de la última columna corresponden a febrero de 2013 y 2014.
a/ Excluye servicio doméstico.
b/ Promedio móvil tres meses.
c/ Partida informativa Inversión Extranjera Directa. Balanza de Pagos. Fuente BCR.
d/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos.
n/d Cifras no disponibles.
Nota: Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional "Perspectivas
de la economía mundial”, abril de 2014; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de
Análisis Económicos; y Departamento Laboral de Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales.
Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales.
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S
Informe WEO de octubre de 2013
2010 2011 2012 2013
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S
Informe WEO de abril de 2014
2010 2011 2012 2013
Economías avanzadas Economías de mercados
emergentes y en desarrollo
1
Estudios
Económicos
DEC
Economía mundial
Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI),
el crecimiento mundial mejoró en el segundo semestre
Estados Unidos dio un fuerte impulso a la actividad global
al crecer 3.25% en el segundo semestre del año anterior,
un ritmo más alto que el esperado, en parte, explicado
por un vigoroso aumento de las exportaciones y algunos
incrementos pasajeros en la demanda de inventarios,
aunque en los primeros meses de 2014 se percibe cierto
enfriamiento, pues la actividad económica se afectó por
el duro invierno. En la zona euro el crecimiento ha sido
positivo, beneficiado por el desempeño de Alemania,
donde las condiciones monetarias propicias, mejoras
en el mercado laboral y mayor confianza, permitieron
un repunte de la demanda interna, estimulándose el
consumo; en otros países fuera del núcleo de la zona,
el aumento de exportaciones y la estabilización de
Economíamundial•Primertrimestrede2014
En el segundo semestre de 2013 la actividad
económica global cobró impulso y el
comercio aumentó
de 2013, promediando 3.6%, respecto al observado en
el primero, que fue de 2.6% en promedio. Este repunte
se observó en gran parte en las economías avanzadas,
en las cuales la dinámica fue mejor que la proyectada en
octubre de 2013, ya que las economías emergentes han
mermado su crecimiento, como se indicó en el Informe
de Coyuntura Económica previo (gráfica 1).
Gráfica1.
CrecimientodelPIB
(variaciónporcentual
semestralanualizada)
la demanda contribuyeron a la reactivación, aunque
persiste la fragmentación financiera y la escasez del
crédito. Japón también ha estado afectado por un
invierno crudo y la incertidumbre sobre las perspectivas
económicas después del alza de impuestos sobre el
consumo, por lo que el crecimiento se ha moderado.
En las economías de mercados emergentes y en
desarrollo, el crecimiento fue un poco mejor durante
el segundo semestre de 2013, explicado por un mayor
aumento de las exportaciones, gracias a una mejoría en
la actividad de las economías avanzadas (gráfica 1). Sin
embargo, se vieron afectadas por condiciones financieras
más deterioradas, explicadas por la disminución del
WEO:WorldEconomicOutlook(Per-
spectivasdelaeconomíamundial)
Fuente:Perspectivasdelaeconomía
mundial.FMI. Abrilde2014.
2
Economíamundial•Primertrimestrede2014
Informede
coyunturaeconómica
estímulo monetario del Banco Central de Estados Unidos,
lo que ha debilitado la inversión; la desaceleración de
China y algunos ajustes internos de otros países. En
China, la actividad se moderó desde el año previo,
debido a las medidas orientadas al control del crédito
y la inestabilidad de los precios de las propiedades. En
Brasil el crecimiento está perdiendo fuerza debido a
choques externos, la sequía y ajustes internos; en México
la actividad se desaceleró el año anterior.
El comercio mundial cobró impulso durante el segundo
semestre de 2013, aunque la actividad económica fue
desigual –bastante generalizada en las economías
desarrolladas y dispar en las economías de mercados
emergentes–. El crecimiento de las exportaciones se
enfatizó, y el de la demanda interna se mantuvo sin
cambios importantes (gráfica 2).
Gráfica2.
Producciónindustrial
ycomerciomundial
(Promediomóvilde
tresmeses;variación
porcentualanualizada)
Durante el primer trimestre de 2014 continúa la
recuperación de la economía mundial después de la gran
recesión, pero aún es débil, no tiene el mismo empuje
en todo el mundo; es necesario redoblar esfuerzos en
las políticas para restablecer plenamente la confianza y
lograr un crecimiento robusto.
De acuerdo con el FMI, la economía mundial se expandirá
3.6% en 2014 desde 3.0% en 2013, solo una décima
menos que la estimación publicada en enero (cuadro 1).
Las proyecciones de crecimiento mundial
para 2014 publicadas en abril son
similares a las presentadas en enero
En las economías desarrolladas, el crecimiento rondará
2.2%, un ritmo favorable cuando se compara con el 1.3%
de 2013 y denota que la recuperación de este bloque
se está afincando; los principales factores que impulsan
este cambio son la aplicación de políticas fiscales menos
restrictivas, excepto en Japón, y la decisión de mantener
condiciones monetarias favorables. Se prevé que Estados
Unidos registrará el crecimiento más fuerte, rondará
2.8% (1.9% en 2013), esta economía se beneficiará de
las mejoras en el mercado de crédito, el menor freno
fiscal, y un mercado laboral más activo. La zona euro
debiera tomar más dinamismo debido a la mejoría de los
mercados financieros y menos incertidumbre, un ajuste
fiscal menos fuerte y mejores expectativas. Se proyecta
un crecimiento positivo de 1.2% (-0.5% en 2013) pero
Fuente:Perspectivasdelaeconomía
mundial.FMI. Abrilde2014.
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
2010ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
2011ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
2012ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
2013ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
2014ene
feb
Producción industrial Volumen de comercio mundial
3
Estudios
Económicos
DEC
variado entre países, más fuerte en el núcleo y más débil
en los países con deuda más elevada. La baja inflación
limita la recuperación y favorece el espacio para más
estímulos monetarios y crediticios; la recuperación de
los países periféricos seguirá estando limitada por el alto
desempleo y la fragmentación financiera (cuadro 1).
Cuadro1.
Pronósticosdelaeconomíamundial
(variaciónporcentualanual,salvoindicacióncontraria)
En las economías de mercados emergentes y en
desarrollo se proyecta que el crecimiento repuntará
gradualmente de 4.7% en 2013 aproximándose a 4.9%
en 2014. La actividad económica de este grupo se verá
respaldada por el incremento en la demanda externa
proveniente de las economías avanzadas, aunque el
2012 2013 2014 2015 2013 2014
Producto mundial 1/ 3.2 3.0 3.6 3.9 -0.1 -0.1
Economías avanzadas 1.4 1.3 2.2 2.3 0.0 0.0
Estados Unidos 2.8 1.9 2.8 3.0 0.0 0.0
Zona euro -0.7 -0.5 1.2 1.5 0.1 0.1
Alemania 0.9 0.5 1.7 1.6 0.2 0.1
Francia 0.0 0.3 1.0 1.5 0.1 0.0
Italia -2.4 -1.9 0.6 1.1 0.0 0.0
España -1.6 -1.2 0.9 1.0 0.3 0.2
Japón 1.4 1.5 1.4 1.0 -0.3 0.0
Reino Unido 0.3 1.8 2.9 2.5 0.4 0.3
Canadá 1.7 2.0 2.3 2.4 0.1 0.0
Otras economías avanzadas 2/ 1.9 2.3 3.0 3.2 0.1 0.0
Economías de mercados emergentes y
en desarrollo 3/ 5.0 4.7 4.9 5.3 -0.2 -0.1
América Latina y el Caribe 3.1 2.7 2.5 3.0 -0.4 -0.3
Rusia 3.4 1.3 1.3 2.3 -0.6 -0.2
China 7.7 7.7 7.5 7.3 0.0 0.0
India 4.7 4.4 5.4 6.4 0.0 0.0
ASEAN-5 4/ 6.2 5.2 4.9 5.4 -0.2 -0.2
Volumen de comercio mundial (bienes y servicios) 2.8 3.0 4.3 5.3 -0.1 0.1
Importaciones
Economías avanzadas 1.1 1.4 3.5 4.5 0.1 0.3
Economías emergentes y en desarrollo 5.8 5.6 5.2 6.3 -0.7 -0.1
Exportaciones
Economías avanzadas 2.1 2.3 4.2 4.8 0.2 0.1
Economías emergentes y en desarrollo 4.2 4.4 5.0 6.2 -0.4 -0.1
Precios de materias primas (US$)
Petróleo 5/ 1.0 -0.9 0.1 -6.0 0.4 -0.8
No combustibles 6/ -10.0 -1.2 -3.5 -3.9 2.7 -1.5
Precios al consumidor
Economías avanzadas 2.0 1.4 1.5 1.6 -0.2 -0.1
Economías emergentes y en desarrollo 3/ 6.0 5.8 5.5 5.2 -0.2 -0.1
Fuente: Fondo Monetario Internacional. Abril de 2014.
5/ Promedio simple de los precios de las variedades de crudo U.K. Brent. Dubai y West Texas Intermediate. El precio promedio del petróleo fue US$104.07 el
barril en 2013; el precio supuesto con base en los mercados de futuros es US$104.17 en 2014 y US$97.92 en 2015.
6/ Promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas.
Proyecciones enero de 2014
1/ Las estimaciones y proyecciones abarcan el 90% de las ponderaciones mundiales ajustadas según la paridad de poder adquisitivo.
2/ Excluidos el G-7 (Alemania. Canadá. Estados Unidos. Francia. Italia. Japón y el Reino Unido) y los países de la zona euro.
3/ Las estimaciones y proyecciones trimestrales abarcan aproximadamente el 80% de las economías emergentes y en desarrollo.
4/ Filipinas. Indonesia. Malasia. Tailandia y Vietnam.
proyecciones de
Diferencia con las
4
Informede
coyunturaeconómica
empeoramiento de las condiciones financieras será un
freno para la demanda interna. La inversión continúa
débil, afectada por factores estructurales y condiciones
financieras menos favorables. En China se proyecta un
crecimiento de 7.5% (7.7% en 2013), esta proyección
considera las políticas aplicadas para mermar la
expansión del crédito y las reformas para buscar un
crecimiento sostenible. En la India, se pronostica un
crecimiento de 5.4% (4.4% en 2013) suponen que se
reactivará la inversión y mayores exportaciones tras la
reciente depreciación de la rupia (cuadro 1).
Los riesgos para estas proyecciones están más
equilibrados según el FMI, en gran medida, gracias a la
mejora de las perspectivas de las economías avanzadas;
sin embargo, persisten importantes riesgos a la baja,
especialmente para el grupo de economías de mercados
emergentes y en desarrollo. En el caso de las economías
avanzadas se mencionan riesgos como el bajo nivel de
inflación, siendo inferior a la inflación prevista, existe el
peligro de caer en deflación en caso de que se produzcan
choques adversos en la actividad; y los vinculados con
la normalización de la política monetaria de Estados
Unidos. Para las economías emergentes y en desarrollo,
los riesgos de las perspectivas se vinculan con el bajo
nivel de crédito en estas economías; tensiones mayores
en las condiciones financieras, el encarecimiento del
capital podría ser un freno importante a la inversión.
Economíamundial•Primertrimestrede2014
En América Latina el crecimiento se
moderará en 2014
En la región latinoamericana se pronostica una
pequeña aceleración de la actividad, aunque el ritmo
de crecimiento retrocederá desde 2.7% en 2013 a 2.5%
en 2014 –el pronóstico de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) es de 2.7%–. Si bien
la recuperación de Estados Unidos y otras economías
desarrolladas impulsará la actividad del sector externo,
la caída de los precios mundiales de las materias
primas y los mayores costos de financiamiento externo
probablemente afectarán a toda la región.
En el caso de las economías del Sur, Perú y Bolivia
estarían alcanzando el mayor ritmo de crecimiento,
superior a 5%, seguidas por Colombia, Ecuador y
Paraguay con pronósticos superiores a 4%; en el extremo
se situaría Venezuela, con una contracción de 0.5%. La
economía mexicana repuntará a 3.0% desde 1.1% en
2013, beneficiada por la aceleración en el crecimiento
de Estados Unidos y la normalización de algunos
factores internos. En el caso de Brasil, se pronostica un
crecimiento inferior a 2%, esta economía está siendo
afectada por un bajo nivel de confianza empresarial que
frena la inversión privada. En Centroamérica, Panamá
continuará registrando el crecimiento más elevado, se
proyecta 7.2%, aunque un poco menor al observado en
2013 (8%) y El Salvador continuará con el más bajo de
1.6%, semejante al del año anterior (gráfica 3).
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
México
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
CostaRica
ElSalvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
2013 2014
El débil crecimiento de la inversión y la demanda
moderada de las exportaciones de la región frenaron
la actividad en 2013, así como ciertas limitaciones
del lado de la oferta en varios países. El riesgo más
pronunciado es una caída más fuerte de lo previsto
de los precios de las materias primas causada
por el debilitamiento de la demanda de los países
importadores, especialmente China, lo cual afectaría
mayormente a los países exportadores –Argentina,
Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela–. Además, los
efectos de una normalización gradual y ordenada de
la política monetaria en Estados Unidos podrán ser
limitados, pero el aumento en la volatilidad de los
flujos de capitales continúa siendo una amenaza.
5
de 2013, según la tercera estimación oficial, lo que
implicó una disminución en el ritmo logrado en el
tercer trimestre, cuando el PIB real creció un 4.1%; sin
embargo, el cálculo preliminar correspondiente al primer
trimestre de 2014 arroja un aumento del producto de
solo 0.1%, lo que implica una desaceleración signficiativa
respecto al segundo semestre del año previo (gráfica
4). Según el Departamento de Comercio, este primer
cálculo del crecimiento reflejó un freno en la inversión
y un descenso de las exportaciones, en medio de un
invierto excepcionalmente frío y con abundancia de
tormentas de nieve en casi todo el país. En el panorama
de crecimiento, el gasto de los consumidores que
representa más de dos tercios del PIB estadounidense,
aumentó 3% en el primer trimestre, después de
aumentar 3.3% entre octubre y diciembre; la inversión
de las empresas en equipos bajó 5.5%, también
disminuyó la inversión en construcción de viviendas por
segundo trimestre consecutivo. La mayoría de analistas
esperaban un crecimiento de 1.1%.
La producción de bienes y servicios en
Estados Unidos se desaceleró en el primer
trimestre de 2014
Gráfica3.
ProyeccionesdecrecimientodeAméricaLatina
(crecimientodelPIBreal,variaciónporcentualanual)
Estudios
Económicos
DEC
El producto interno bruto real en Estados Unidos
aumentó a una tasa anual de 2.6% en el cuarto trimestre
Fuente:FMI
6
Informede
coyunturaeconómica
El mercado laboral en Estados Unidos sigue
mejorando gradualmente
El mercado laboral estadounidense continúa mejorando
paulatinamente. En marzo, la economía añadió 192,000
nuevos puestos de trabajo en sectores como los
servicios profesionales y de negocios, el cuidado de la
salud, la minería y la explotación forestal. El índice de
desempleo aún es alto, se mantuvo en 6.7% de la fuerza
laboral, porcentaje un poco superior al 6.6% que habían
previsto los analista, y ha mostrado poco movimiento
desde diciembre de 2013 (gráfica 5). El informe del
Departamento de Trabajo agregó que durante ese mes,
más de medio millón de personas se sumaron a la fuerza
laboral en busca de empleo remunerado. Por grupos
de trabajadores, la tasa de desempleo para las mujeres
adultas aumentó a 6.2%, fue la misma para los hombres
adultos; en los adolescentes alcanzó 20.9%. El desempleo
hispano se ubicó en 7.9% y para los asiáticos fue de 5.4%.
Economíamundial•Primertrimestrede2014
Gráfica4.
EstadosUnidos:PIB
(Cambioporcentual
anual)
Fuente:BureauofEconomic
Accounts.
4.1
2.6
0.1
-10.0
-8.0
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyecciones
7
Estudios
Económicos
DEC
En las economías desarrolladas la deuda
pública continúa siendo elevada
En las economías avanzadas, las medidas recientemente
adoptadas han permitido estabilizar los coeficientes de
endeudamiento público en términos generales, pero
las perspectivas a mediano plazo aún son inciertas y la
deuda persiste en máximos históricos. En la mayoría de
economías avanzadas, el ritmo de la consolidación fiscal
se proyecta que se desacelere en 2014 a medida que, en
promedio, la deuda bruta se estabiliza y se presta más
atención a asegurar que se apuntale la recuperación
económica que aún es dispareja. De este grupo se
exceptúa Japón, donde se proyecta que la consolidación
fiscal se intensificará en 2014.
El cuadro 2 muestra la tendencia reciente registrada
por la deuda pública en las economías avanzadas
como razón del PIB, y las proyecciones para 2014 y
Gráfica5.
EstadosUnidos:
empleosytasasde
desempleo
Fuente:U.S.DepartmentofLabor.
BureauofLaborStatistics. 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
125,000
126,000
127,000
128,000
129,000
130,000
131,000
132,000
133,000
134,000
135,000
136,000
137,000
138,000
139,000
ene.-07
mar
may
jul
sep
nov
ene.-08
mar
may
jul
sep
nov
ene.-09
mar
may
jul
sep
nov
ene.-10
mar
may
jul
sep
nov
ene-11
mar
may
Jul
Sep
Nov
ene-12
mar
may
jul
sep
nov
ene-13
mar
may
jul
sep
nov
ene-14
mar
Tasasdedesempleo(%)
Milesdeempleo(Total)noagrícola
Empleos total (no agrícola) Global (Eje derecho) Hispano (Eje derecho)
6.7%
7.9%
8
Informede
coyunturaeconómica
ambiente financiero externo. Los síntomas incluyen un
incremento en las tasas de interés y los diferenciales de
los bonos soberanos; los mercados de acciones se han
movido lentamente; las entradas brutas de capital han
disminuido, y los tipos de cambio se han depreciado.
En términos generales, el capital se ha encarecido para
las economías de mercados emergentes y eso atenuará
la inversión y el crecimiento, si bien el aumento de
las exportaciones a las economías avanzadas actuará
como cierto contrapeso.
Se observa una disminución de la afluencia de
capitales hacia estos países desde que el Banco de
la Reserva Federal anunció el retiro paulatino del
estímulo monetario en mayo de 2013. En el tercer
trimestre de ese mismo año se registraron niveles
mínimos, afectando los mercados financieros de estos
países (gráfica 6). Las proyecciones de crecimiento
suponen que las entradas de capitales seguirán
siendo más bajas en 2014 que el año previo, y que
experimentarán una pequeña recuperación en 2015.
Un efecto positivo es que el crédito se ha mantenido
en niveles favorables.
Economíamundial•Primertrimestrede2014
En las economías de mercados
emergentes las condiciones financieras
son menos favorables
2015. En 2013, Japón mostró la deuda más elevada,
de 243.2%. En Europa el endeudamiento sigue alto en
Grecia (173.8%), Italia (132%), Portugal (128.8%), Irlanda
(122.8%), y este factor entre otros, afecta las condiciones
de los mercados financieros de estos países. Alemania
registró la deuda más baja de este grupo, 78.1% y se
proyecta una tendencia decreciente. La economía
estadounidense también muestra una deuda alta de
104.5% del PIB.
El nivel persistentemente alto de deuda en la mayoría de
los países avanzados afecta las perspectivas de mediano
plazo, lo que se combina con el bajo crecimiento,
generando incertidumbre a mediano plazo con respecto
a las políticas y a las preocupaciones deflacionarias que
podrían tener efectos en la dinámica de la deuda y en los
resultados presupuestarios.
Desde mayo de 2013, las condiciones financieras en las
economías de mercados emergentes y en desarrollo son
menos favorables, como consecuencia del deterioro del
Cuadro2.
DeudaPúblicadel
GobiernoGeneral
(Porcentajesdel
PIB)
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Deuda Bruta
Mundial 64.9 74.9 78.6 79.0 80.6 78.6 78.2 77.5
Economías Avanzadas 80.0 93.5 100.1 104.0 108.3 107.1 107.1 106.9
Estados Unidos 752.8 86.1 94.8 99.0 102.4 104.5 105.7 105.7
Zona del Euro 70.3 80.1 85.7 88.1 92.8 95.2 95.6 94.5
Francia 68.2 79.2 82.4 85.8 90.2 93.9 95.8 96.1
Alemania 66.8 74.5 82.5 80.0 81.0 78.1 74.6 70.8
Grecia 112.9 129.7 148.3 170.3 157.2 173.8 174.7 171.3
Irlanda 44.2 64.4 91.2 104.1 117.4 122.8 123.7 122.7
Italia 106.1 116.4 119.3 120.7 127.0 132.0 134.5 133.1
Portugal 71.7 83.7 94.0 108.2 124.1 128.8 126.8 126.7
España 40.2 54.0 61.7 70.5 85.9 93.9 98.8 102.0
Japón 191.8 210.2 216.0 229.8 237.3 243.2 243.5 245.1
Reino Unido 51.9 67.1 78.5 84.3 88.6 90.1 91.5 92.7
Canadá 71.3 81.3 83.1 83.5 88.1 89.1 87.4 86.6
Fuente: Monitor Fiscal. FMI. Abril de 2014.
Proyecciones
9
Estudios
Económicos
DEC
Gráfica6.
EntradasdecapitalesbasadasenlaBalanzadePagos(PorcentajesdelPIB)
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
2007I
II
III
IV
2008I
II
III
IV
2009I
II
III
IV
2010I
II
III
IV
2011I
II
III
IV
2012I
II
III
IV
2013I
II
III
IV
América Latina
China
Economías emergentes de Europa
Economías emergentes de Asia excluyendo China
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
2007I
II
III
IV
2008I
II
III
IV
2009I
II
III
IV
2010I
II
III
IV
2011I
II
III
IV
2012I
II
III
IV
2013I
II
III
IV
América Latina
China
Economías emergentes de Europa
Economías emergentes de Asia excluyendo China
Fuente:Perspectivasdelaeconomía
mundial.FMI. Abrilde2014.
Sectorexterno•Primertrimestrede2014
11
Estudios
Económicos
DEC
Las ventas externas de bienes durante el período
enero-febrero de 2014 han mostrado una significativa
disminución de, aproximadamente, un 11%
(equivalente a casi US$100 millones), dado, a su vez,
a una considerable disminución en las exportaciones
de casi todos los principales renglones, excepto de
las mercancías no tradicionales dirigidas fuera de
la región de Centroamérica, las cuales han estado
prácticamente estancadas. Cabe mencionar que
la referida tasa de contracción presentada por las
exportaciones es la más severa en los últimos quince
años (excluyendo 2009, año de la ya pasada crisis
económica internacional).
Las ventas externas de bienes tradicionales, de
manera agregada, se han reducido en un 41%
(equivalente a US$44 millones), debido, sobre todo,
a una caída en las exportaciones de café (70%,
Las ventas externas de café han tenido
un valor considerablemente menor, en
parte, por una severa caída presentada
por su cotización mundial promedio
de un 18%, en adición a una drástica
disminución en su volumen exportado
de un 63% debido a la roya
equivalente a US$42 millones), pero también, en menor
grado, de azúcar (6%, equivalente a US$3 millones).
Las ventas externas de café han tenido, en los dos
primeros meses del año, un valor considerablemente
menor que el del mismo período del año pasado
(cuadro 3), en parte, por una severa caída presentada
por su cotización mundial promedio (FOB) de un 18%
(equivalente a US$32/quintal), con respecto a igual
Cuadro3.
ElSalvador:BalanzaComercial. Enero-febrero
(EnmillonesdeUS$ykilogramos)
Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %
I. Exportaciones (FOB) 814.7 483.9 914.5 540.3 (99.8) (10.9) (56.4) (10.4)
A. Tradicionales 64.1 120.5 108.1 112.7 (44.1) (40.7) 7.8 7.0
0.81éfaC-1 5.7 59.5 15.5 (41.6) (69.8) (9.8) (63.1)
9.54racúzA-2 114.8 48.6 97.2 (2.7) (5.6) 17.6 18.1
2.0nóramaC-3 0.0 0.0 0.0 0.2 100.0 0.0 100.0
B. No tradicionales 598.1 347.2 630.4 383.1 (32.3) (5.1) (35.8) (9.4)
1- Centroamérica 303.7 196.4 338.2 219.4 (34.6) (10.2) (23.0) (10.5)
2- Fuera de Centroamérica 294.5 150.9 292.1 163.7 2.3 0.8 (12.8) (7.8)
C. Maquila 152.5 16.1 176.0 44.5 (23.5) (13.4) (28.4) (63.8)
II. Importaciones (CIF) 1,718.8 1,258.6 1,716.5 1,301.9 2.3 0.1 (43.3) (3.3)
2.113acirémaortneC.A 350.6 291.4 338.8 19.9 6.8 11.8 3.5
B. Fuera de Centroamérica 1,295.8 886.8 1,289.0 906.3 6.7 0.5 (19.5) (2.2)
8.111aliuqaM.C 21.2 136.1 56.8 (24.3) (17.8) (35.6) (62.7)
III. Balanza Comercial (904.1) (774.7) (802.0) (761.7) (102.1) 12.7 (13.0) 1.7
Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.
Concepto
senoicairaV31024102
Sector externo
12
Sectorexterno•Primertrimestrede2014
Informede
coyunturaeconómica
período de 2013; esto último, en adición a una drástica
disminución en su volumen exportado de un 63%
(equivalente a 213 mil quintales) debido a la roya. Los
precios de dicho grano reflejan una trayectoria hacia la
baja desde el pico de US$237 por quintal al que se llegó
en febrero de 2012, alcanzando un nivel mínimo de
US$110 en octubre de 2013; aunque se ha dado, a partir
de entonces, una cierta recuperación en su cotización,
lográndose, en febrero del presente año, US$149 (gráfica
7). Debe señalarse que la caída en el valor de las ventas
externas del aromático es la más aguda en, por lo
menos, las anteriores dos décadas.
Por su parte, la baja en el valor del azúcar exportada al
inicio de 2014, ha sido producto de una disminución
de 20% en el precio promedio ponderado, lo que ha
sido menguado, parcialmente, por un significativo
incremento de 18% en el volumen vendido
externamente en relación con el año pasado.
La baja en el valor del azúcar exportada
ha sido producto de una disminución de
20% en el precio promedio ponderado, lo
que ha sido menguado, parcialmente, por
un significativo incremento de 18% en el
volumen vendido externamente
En cuanto a las exportaciones de bienes no tradicionales,
que explican el 73% del total de ventas externas de El
Salvador (gráfica 8), éstas han disminuido, como un
todo, en un 5% (equivalente a US$32 millones), debido
a una considerable caída de 10% (equivalente a US$35
millones) presentada por las exportaciones destinadas
a la región centroamericana, la cual contrarrestó, con
creces, el dinamismo bastante exiguo de las que van
fuera del área (menos de 1%, equivalente apenas a
US$2 millones) (cuadro 3). El comportamiento del flujo
de las ventas externas de no tradicionales ha estado
vinculado, de manera particular, al hecho de que,
durante el período enero-febrero del corriente año,
han habido retrasos en trámites para pagos aduaneros,
dados los problemas enfrentados en la operativización
de un nuevo sistema de cobros por servicios de equipos
de rayos X, lo cual ha generado quejas generalizadas de
empresas y gremiales, tanto nacionales como extranjeras.
En lo que va del año en curso, únicamente han subido
las exportaciones de algunos bienes no tradicionales,
particularmente: ropa exterior de vestir; cajas, bolsas,
botellas y otros envases plásticos; lomos de atún
(cocidos y congelados); e hilados de filamentos
sintéticos o artificiales. No obstante, han mostrado
contracciones las exportaciones de la mayoría de
renglones no tradicionales, entre los que se encuentran:
Gráfica7.
Preciospromediode
exportacionesdecafée
importacionesdepetróleo
*Apartirdeseptiembrede2012sehadejadode
importarpetróleocrudopararefinación
Fuente:InformedeComercioExterior,BCR
148.78
113.78
0
20
40
60
80
100
120
140
0
50
100
150
200
250
300
E/09
M
M
J
S
N
E/10
M
M
J
S
N
E/11
M
M
J
S
N
E/12
M
M
J
S
N
E/13
M
M
J
S
N
E/14
Café (FOB)
Petróleo (CIF) *
US$/qq
US$/Barril
13
Estudios
Económicos
DEC
Para el caso de la maquila, el valor de sus
exportaciones también ha sufrido una
disminución de 13%, pasando de US$176
millones a US$152 millones
hierro, acero y sus manufacturas; ciertos materiales
textiles y sus manufacturas; medicinas preparadas;
productos de panadería, pastelería y galletería; agua
mineral, edulcorada o aromatizada y otras bebidas no
alcohólicas; jugos de frutas; productos de molinería y
almidón; aceites y grasas lubricantes; placas, hojas y
películas de plástico; productos laminados de hierro y
acero; plantas vivas, esquejes, follajes y flores; melaza
de caña; gasolina y combustible para aviones; hilos
de algodón; textiles planos (sintéticos o artificiales);
metales preciosos (incluyendo oro); papel, cartón y sus
manufacturas; así como energía eléctrica.
de 13% (equivalente a casi US$24 millones), en
comparación con el del mismo período de 2013,
pasando de US$176 millones a US$152 millones
(cuadro 4); las referidas dificultades al comercio exterior
por parte de las aduanas salvadoreñas a partir del
presente año, han afectado adversamente el observado
desempeño maquilero. Asimismo, en el volumen
vendido se ha enfrentado una reducción aún más
aguda de 64%, comparado con el año pasado, lo que
significaría que se han exportado prendas relativamente
más caras (como promedio), aspecto relacionado
posiblemente con los precios de insumos claves (ej:
algodón y otros), también relativamente más elevados,
lo cual podría implicar, en términos generales, una
pérdida de competitividad ante las ventas de otros
países. Cabe mencionar que, aunque el peso específico
de la maquila dentro de la estructura exportadora ha
venido decreciendo, siendo recientemente menos de
19% (gráfica 8), esta continúa siendo el segundo rubro
agregado más importante de todas las ventas externas
del país (después de las no tradicionales).
Gráfica8.
ElSalvador:Exportaciones.Enero-febrero
(MillonesdeUS$)
Para el caso de la maquila, debe señalarse que, en
el período enero-febrero de 2014, el valor de sus
exportaciones también ha sufrido una disminución
Tradicionales No Tradicionales Maquila
12%
69%
19%
2013
8%
73%
19%
2014
14%
69%
17%
20122012
Fuente:InformedeComercioExterior,BCR
14
Informede
coyunturaeconómica
Las exportaciones totales de El Salvador, tanto
maquileras como no maquileras, al mercado de
Estados Unidos han decrecido en un 7% (equivalente
a US$27 millones), a lo cual se debe, en buena parte,
el comportamiento del total de exportaciones de
mercancías durante el período en cuestión, ya que dicho
mercado representa, en la actualidad, el 44% del destino
de las exportaciones totales de El Salvador.
Por su lado, el flujo de importaciones totales de bienes
se ha mantenido prácticamente estancado en el período
Las exportaciones totales de El Salvador al
mercado de Estados Unidos han decrecido
en un 7%
enero-febrero de 2014 (cuadro 4), lo que ha estado
influido, al menos parcialmente, por los mencionados
atrasos habidos en los trámites para pagos aduanales.
No obstante, a nivel más específico, las adquisiciones
externas de mercaderías para consumo se han
incrementado en lo que va de 2014 en casi un 6%
(equivalente a US$34 millones); lo anterior ha sido el
resultado, sobre todo, de la evolución de los bienes
no duraderos, los cuales han crecido, en su conjunto,
en un 5.5% (equivalente a US$29 millones), a la vez,
por un conservador crecimiento que se ha tenido
en las importaciones de LPG (Gas Propano Líquido)
y derivados de petróleo de 6% (equivalente a US$8
millones), pero también de otros no duraderos no
combustibles (ver detalle más adelante). Las compras
Sectorexterno•Primertrimestrede2014
Cuadro4.
ElSalvador:clasificacióneconómicadelasimportaciones(CIF). Enero-febrero
(EnmillonesdeUS$ykgs.)
Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %
I. Bienes de consumo 634.2 532.6 599.9 505.7 34.3 5.7 26.9 5.3
A. No duraderos 553.2 522.5 524.5 494.4 28.8 5.5 28.1 5.7
Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos 157.4 163.4 149.1 164.8 8.3 5.6 (1.4) (0.9)
B. Duraderos 80.9 10.1 75.4 11.3 5.6 7.4 (1.2) (10.4)
II. Bienes intermedios 736.6 676.9 759.2 707.5 (22.5) (3.0) (30.6) (4.3)
4.495arerutcafunamairtsudnI.A 521.7 623.4 546.1 (29.0) (4.7) (24.4) (4.5)
Petróleo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
8.061euqocyoelórtepedsetiecA 222.1 191.7 247.5 (31.0) (16.1) (25.4) (10.3)
B. Agropecuario 35.8 41.6 34.1 50.0 1.6 4.8 (8.4) (16.7)
Fertilizantes 9.4 27.6 12.7 35.1 (3.3) (26.0) (7.5) (21.4)
C. Construcción 84.5 109.3 85.3 106.9 (0.8) (0.9) 2.4 2.2
D. Otros 21.9 4.2 16.3 4.4 5.6 34.2 (0.2) (5.1)
III. Bienes de capital 236.2 27.9 221.3 31.9 14.8 6.7 (4.0) (12.6)
9.37arerutcafunamairtsudnI.A 6.0 78.5 7.9 (4.6) (5.9) (1.9) (24.4)
0.78senoicacinumocyetropsnarT.B 15.5 78.4 17.8 8.6 10.9 (2.3) (13.1)
Vehículos 17.0 5.4 19.7 5.9 (2.7) (13.8) (0.6) (9.6)
C. Agropecuario 6.0 1.4 5.7 1.9 0.3 4.7 (0.5) (26.3)
D. Construcción 16.0 1.9 14.7 2.1 1.3 8.9 (0.2) (8.5)
E. Comercio 21.4 0.5 24.0 0.5 (2.6) (10.9) 0.1 14.1
F. Servicios 9.6 0.6 7.7 0.5 1.9 24.0 0.1 23.0
G. Electricidad, agua y otros servicios 22.2 2.0 12.2 1.2 10.0 82.2 0.7 58.6
H. Banca 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 58.6 0.0 36.7
IV. Maquila 111.8 21.2 136.1 56.8 (24.3) (17.8) (35.6) (62.7)
V. Total 1,718.8 1,258.6 1,716.5 1,301.9 2.3 0.1 (43.3) (3.3)
Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.
senoicairaV31024102
Concepto
15
externas de bienes de consumo duradero, por su lado,
se han incrementado en una tasa de 7%, ligeramente
superior a la de los no duraderos, pero equivalente a
menos de US$6 millones.
Contrario a las importaciones de productos de
consumo, las de insumos, aunque moderadamente,
han disminuido en un 3% (equivalente a US$23
millones), dado, particularmente, a las disminuciones
en las adquisiciones externas hechas para la principal
actividad del aparato productor del país: la industria
manufacturera. Dentro de la rama industrial, los
derivados de petróleo y bunker han presentado
una significativa baja de 16% (equivalente a US$31
millones); sin embargo, las importaciones de otros
bienes intermedios llevadas a cabo por dicha actividad
se han mantenido virtualmente constantes, al igual
que las compras externas del sector de la construcción.
Cabe mencionar que el valor de las importaciones de
fertilizantes ha caído de manera considerable (26%,
equivalente a más de US$3 millones), no así las de
otros bienes intermedios realizadas para la producción
agropecuaria, que han subido apreciablemente.
Por su parte, las adquisiciones externas de bienes de
capital han tenido, como un todo, un crecimiento
favorable de casi 7% (equivalente a US$15 millones). La
mayoría de las actividades productoras han registrado
subidas en sus correspondientes importaciones de
bienes de capital, con excepción de la manufactura y el
comercio; asimismo, los vehículos, incluidos en la rama del
transporte y comunicación, han experimentado una caída.
Dentro de los productos comprados externamente
que han reportado aumentos están, principalmente:
aparatos eléctricos de telefonía (incluyendo celulares);
hilados de algodón; tejidos planos (sintéticos o
artificiales); pigmentos, pinturas, tintes y sucedáneos;
harina, tortas y otros desperdicios de soya; trigo; energía
eléctrica; atunes frescos (refrigerados o congelados);
motores eléctricos, generadores y transformadores;
insecticidas, fungicidas y herbicidas; cables aislados
para electricidad; así como preparaciones compuestas
(sin alcohol) para bebidas. Cabe señalar que, a pesar de
que el total de importaciones en concepto de derivados
de petróleo y otros hidrocarburos continua siendo, por
mucho, el renglón importado con mayor participación
relativa (alrededor de 20%) dentro de la estructura
importadora (excluyendo maquila), éste ha tenido una
disminución de, aproximadamente, 7% (equivalente
a US$23 millones). Destacan también las caídas en
las compras externas de otros productos, tales como:
aceites vegetales (sin modificar químicamente); maíz; los
referidos abonos (minerales o químicos); así como los
aparatos de televisión y radiodifusión; entre otros varios.
Con respecto a los servicios internacionales, de acuerdo
con los últimos datos disponibles y según la nueva
metodología del Sexto Manual de la Balanza de Pagos
(FMI), debe mencionarse que la corriente de ingresos por
tal concepto, durante 2013, fue de US$2,068 millones, y
el de egresos de US$1,484 millones, lo cual produjo un
apreciable saldo positivo de US$584 millones; en tanto
que en 2012 se tuvo como resultado un saldo menos
favorable de US$508 millones (cuadro 5).
Los servicios internacionales produjeron
un apreciable saldo positivo de
US$584 millones
16
Con respecto a las entradas en concepto de remesas
de trabajadores salvadoreños, debe indicarse que,
durante el período enero-marzo de 2014, las mismas
han estado casi un 8% (equivalente a US$72 millones)
por encima de las de igual período de 2013, logrando
llegar a un nivel acumulado de US$989 millones (gráfica
9); lo anterior contrasta con una caída en los envíos
de los connacionales en el respectivo período del año
anterior. La destacada evolución del citado nivel se halla
ya alineado con el sostenido dinamismo que ha venido
experimentando la actividad económica de Estados
Unidos, particularmente en el tercer trimestre de 2013,
lo que ha influenciado, a la vez, en una tendencia hacia
la baja en las tasas de desempleo, tanto global como
hispano. No obstante, cabe señalar que las decisiones en
dicho país del Norte, al ejecutar medidas antiinmigratorias
(deportaciones, etc.), tanto federales como estatales,
son un factor que, en el presente, restringen un mejor
desenvolvimiento de las remesas familiares.
Informede
coyunturaeconómica Sectorexterno•Primertrimestrede2014
Cuadro5.
ElSalvador:CuentadeServicios
(MillonesdeUS$)
Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo
1,859.0 1,351.3 507.7 2,068.4 1,484.0 584.3
1. Servicios de manufactura sobre
4240.04.424sortoasetneicenetrepsocisífsomusni .4 439.7 0.0 439.7
.248.2216.831.766.501senoicaraperyotneiminetnaM.2 9 79.9
3. Transporte 412.5 549.8 -137.3 512.8 613.2 -100.4
4. Viajes 558.0 260.9 297.0 621.2 242.1 379.1
5. Construcción 10.5 15.1 -4.6 13.4 62.4 -49.0
6. Seguros y pensiones 47.7 120.6 -72.9 48.7 146.0 -97.3
7. Financieros 24.2 109.8 -85.6 24.6 131.7 -107.1
8. Cargos por el uso de la propiedad intelectual 17.7 54.7 -37.0 29.5 71.5 -42.1
9. Servicios de telecomunicaciones, informática e información 157.9 46.7 111.2 146.5 35.8 110.7
10. Otros servicios empresariales 39.0 92.5 -53.6 40.4 94.7 -54.4
.06.0-7.01.0sovitaerceryselarutluc,selanosreP.11 1 1.3 -1.2
12. Bienes y servicios del gobierno 61.5 33.5 28.1 68.8 42.3 26.4
Fuente: Balanza de pagos. BCR
31022102
Total
Las entradas en concepto de remesas de
trabajadores salvadoreños han sido casi un
8% mayores
17
Estudios
Económicos
DEC
A finales de 2013, la Inversión Extranjera Directa (IED)
en el país (incluyendo préstamos interempresariales),
registró un saldo acumulado de US$8,225 millones,
es decir, tan solo US$27 millones más que el nivel que
existía a fines de 2012 (gráfica 10); el citado ingreso
(neto) de IED durante el año pasado fue ampliamente
inferior a la suma que entró como inversión extranjera
en 2012 (US$703 millones). Según las actividades
económicas en las que se recibieron los referidos US$27
millones, estos correspondieron, mayormente, a las
Gráfica9.
Remesasfamiliares.
Enero-marzo
(MillonesdeUS$y
porcentajes)
A finales de 2013, la IED en el país registró
un saldo acumulado de US$8,225 millones,
es decir, tan solo US$27 millones más que el
nivel que existía a fines de 2012
ramas de la industria manufacturera (US$171 millones)
y comercial (US$32 millones), así como financiera y
seguros (US$142 millones); aunque también sobresalen
las importantes salidas de inversión que se han tenido
en otros sectores como el de suministro de electricidad
(US$29 millones) y, sobre todo, de información y (tele)
comunicación (US$291 millones). Cabe señalar que,
durante 2013, ha habido una serie de variaciones
relevantes en las naciones de las cuales procede la
inversión. Así, se han dado ingresos provenientes
de Panamá, México, Luxemburgo, España, Canadá,
Alemania, Costa Rica, Colombia, Japón y Perú; mientras
que destacan los egresos de Estados Unidos, Islas
Vírgenes, Holanda y otros países, los cuales han
compensado la mayoría de las entradas.
Gráfica10.
ElSalvador:InversiónExtranjeraDirecta
Flujos(netos)
(MillonesdeUS$)
Fuente:ElaboradoconbaseendatosdelBCR
Fuente:ElaboradoconbaseendatosdelBCR
828
864
946
917
989
7.8
-15
-10
-5
0
5
10
15
700
750
800
850
900
950
1000
1050
2010 2011 2012 2013 2014
Monto acumulado Crecimiento
MillonesUS$
Porcentajes
833
-412
211
703
27
-600
-400
-200
0
200
400
600
800
1000
2009 2010 2011 2012 2013
19
Estudios
Económicos
DEC
Dinámica de la actividad
económica nacional
La economía continuó creciendo lentamente. Durante
el cuarto trimestre de 2013, la economía creció 1.76%,
tasa más baja que la del tercer trimestre, que fue de
1.93%, con lo que se detuvo la tendencia al alza que
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014
En 2013, la economía creció 1.67%, menos
que el 1.88% alcanzado en 2012
se venía observando desde inicios del año (gráfica 11).
En general, la mayoría de sectores mostraron un ritmo
de crecimiento un poco más bajo que el del trimestre
anterior, con excepción del sector agropecuario y de los
servicios prestados por el gobierno (cuadro 6). Con todo,
el crecimiento promedio del cuarto trimestre resultó
levemente mayor que el del cuarto trimestre de 2013,
que fue de 1.47%.
Gráfica11.
ProductoInternoBruto
(serierevisada)
Apreciosconstantesde
1990
Cuadro6.
ProductoInternoBruto(serierevisada)
Nivel(millonesdedólaresde1990)ytasasdecrecimiento(porcentaje)
31022102VIIIIIIIVIIIIIIIserotceS
Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 4.90 3.71 3.33 1.95 -0.70 -1.41 -0.07 0.40 3.47 -0.44
No agropecuario privado 2.04 1.47 1.17 1.22 1.57 2.09 2.19 2.01 1.77 1.93
I. Industria Manufacturera y Minas 1.65 1.34 0.91 1.24 1.88 2.20 2.17 1.96 1.28 2.05
II. Electricidad Gas y Agua 0.63 0.63 0.66 1.32 1.89 1.24 1.31 0.00 0.80 1.12
III. Construcción 1.61 0.58 0.00 -0.67 -1.87 0.29 0.72 0.54 0.36 -0.07
IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.98 2.79 2.54 1.97 1.66 2.04 2.39 2.37 2.57 2.12
V. Servicios privados 1.79 0.80 0.57 0.91 1.60 2.25 2.24 2.01 1.01 2.02
a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 2.23 1.21 1.21 1.66 1.96 2.75 2.52 1.54 1.57 2.19
b. Establecimientos Financieros y Seguros -0.79 -3.00 -3.96 -3.53 2.49 3.57 4.61 4.52 -2.80 3.77
c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 3.87 2.29 1.50 3.38 2.53 3.35 2.59 2.66 2.76 2.78
d. Alquileres de Vivienda 0.57 0.44 0.65 0.53 0.62 0.55 0.59 0.52 0.55 0.57
e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 3.42 2.44 1.93 1.63 1.04 2.21 2.41 3.11 2.34 2.20
Servicios del Gobierno 2.09 2.34 3.18 2.84 3.04 3.51 3.25 3.33 2.61 3.28
Valor Agregado 2.43 1.81 1.55 1.41 1.34 1.71 1.96 1.87 2.16 1.58
Otros elementos 3.17 2.59 4.59 2.51 0.63 1.80 1.46 0.19 3.21 1.00
Servicios Bancarios Imputados (-) 0.15 -0.59 -1.50 -1.78 2.09 3.10 3.35 4.07 -0.93 3.15
Derechos Arancelarios e IVA (+) 2.19 1.52 2.66 1.19 1.09 2.23 2.04 1.35 1.88 1.67
Producto Interno Bruto Trimestral 2.48 1.86 1.74 1.47 1.29 1.72 1.93 1.76 1.88 1.67
Fuente: BCR.
2012 selaunA3102
Fuente:BancoCentraldeReserva(BCR).
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
I-06 II III IVI-07 II III IVI-08 II III IVI-09 II III IVI-10 II III IVI-11 II III IVI-12 II III IVI-13 II III IV
Porcentaje
20
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014
Informede
coyunturaeconómica
La economía creció menos en 2013 que en 2012: en
términos anuales, la economía tuvo un crecimiento de
1.67%, más bajo que el 1.88% del año anterior. No todos
los sectores tuvieron ese comportamiento. Aunque se
mantienen creciendo moderadamente, el desempeño de
la mayoría de los sectores no agropecuarios privados fue
levemente mejor que el año anterior (ver nuevamente
cuadro 6); en promedio, los sectores privados no
agropecuarios crecieron 1.93%, en comparación con la
tasa de 1.77% reportada el año anterior. Sin embargo,
la agricultura se contrajo 0.44%, lo que contrasta con
el crecimiento de 3.47% registrado en 2012 (para más
detalles véase capítulo de Economía agropecuaria en este
mismo informe). Finalmente, los servicios prestados por
el gobierno crecieron 3.28%, más que el crecimiento de
2.61% que reportó en 2012.
Con el desempeño reciente, la economía salvadoreña
continúa creciendo menos que los demás países
centroamericanos. Mientras en 2013 El Salvador creció
1.7%, el resto de países crecieron a tasas superiores (panel
2, cuadro 7): Honduras creció 3.1%, Guatemala y Costa
Rica lo hicieron a un ritmo de 3.6 y 3.5%, respectivamente,
y Nicaragua creció 4.6%. Al mantener un ritmo de
crecimiento bastante más bajo que los demás países
vecinos, la brecha continúa ampliándose: desde 2008,
antes de la crisis, hasta finales de 2013, la economía
salvadoreña creció en forma acumulada menos del 4%,
mientras que en el mismo período, el PIB de los demás
creció entre 12% y 18% (panel 3, cuadro 7).
Desde 2008, antes de la crisis, hasta finales
de 2013, la economía salvadoreña
creció en forma acumulada menos de 4%
Cuadro7.
ProductoInternoBruto,Centroamérica
El Salvador Honduras Guatemala Nicaragua Costa Rica
Dólares de 1990
Lempiras de
2000
Quetzales de
2001
Córdovas de
2006
Colones de 1991
1. Nivel del PIB, a precios constantes
2008 9,243.40 157,919.30 192,894.90 129,120.10 2097,588.40
2009 8,953.80 154,078.90 193,909.60 125,557.40 2076,282.70
2010 9,076.00 159,827.70 199,552.30 129,703.80 2179,148.40
2011 9,277.20 165,958.30 207,332.40 139,206.30 2277,432.80
2012 9,451.80 172,369.50 214,085.10 143,876.30 2394,352.80
2013 9,610.10 177,680.50 221,842.30 150,503.70 2478,090.20
2. Tasa de crecimiento real, %
2008 1.3 4.2 3.3 2.9 2.7
2009 -3.1 -2.4 0.5 -2.8 -1.0
2010 1.4 3.7 2.9 3.3 5.0
2011 2.2 3.8 3.9 7.3 4.5
2012 1.9 3.9 3.3 3.4 5.1
2013 1.7 3.1 3.6 4.6 3.5
3. Índice (2008=100)
2008 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
2009 96.87 97.57 100.53 97.24 98.98
2010 98.19 101.21 103.45 100.45 103.89
2011 100.37 105.09 107.48 107.81 108.57
2012 102.25 109.15 110.99 111.43 114.15
2013 103.97 112.51 115.01 116.56 118.14
Fuente: FUSADES con información del BCR y de la Secretaría del Consejo Económico Centroamericano
21
Estudios
Económicos
DEC
Los indicadores para el primer trimestre de 2014
muestran resultados contradictorios. Por un lado, el
Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE),
registró tasas de crecimiento de 2.2 y 2.5% en enero
El ritmo de la actividad económica tendió
a disminuir durante el primer trimestre de
2014—
y febrero, respectivamente, tasas más altas que las
obtenidas durante todo el año anterior (gráfica 12).
Por el contrario, las cifras de empleo formal reportadas
por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y
los resultados de la Encuesta Dinámica Empresarial de
FUSADES, muestran que la actividad tendió a reducirse
durante ese mismo período.
Gráfica12.
ÍndicedelVolumendelaActividadEconómica-IVAE
Tendenciaciclo.Variaciónpuntoapunto
El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona
fuertemente con el PIB, refleja un menor nivel en la
actividad económica durante el primer trimestre de
2014; este indicador registró un saldo de apenas +0.3,
que es mucho más bajo que el reportado en el trimestre
anterior, +14.7 (línea, gráfica 13). En el trimestre estudiado,
el 31% de los empresarios entrevistados manifestaron
que sus ventas habían sido mayores que las del
mismo trimestre del año anterior mientras que
en los períodos previos, este porcentaje se había
mantenido arriba del 40% (barras, gráfica 13). El
menor dinamismo se refleja en todos los sectores
investigados, todos registraron saldos netos
negativos (ver cuadro 8).
180
185
190
195
200
205
210
215
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
ene-07
abr
jul
oct
ene08
abr
jul
oct
ene-09
abr
jul
oct
ene-10
abr
jul
oct
ene-11
abr
jul
oct
ene-12
abr
jul
oct
ene-13
abr
jul
oct
ene-14Fuente:FUSADES,coninformacióndelBCR
22
Informede
coyunturaeconómica Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014
Cuadro8.
EncuestaDinámicaEmpresarial. Resultadossectorialesprincipales
Gráfica13.
Indicadortrimestraldeventas
eindicadoresdesituacióndel
sectorydelpaís. Saldosnetos
yporcentajedeempresas
2014
Variables I trim II trim III trim IV trim I trim II trim III trim IV trim
I trim
(prelim.)
RESULTADOS GLOBALES
Indicador global de ventas 28.3 19.1 -9.1 27.5 -3.0 17.3 13.1 14.7 0.3
Indicador global de empleo 2.1 8.2 4 7.1 3.2 14.3 12 12.1 3.6
Indicador global de inversión 0.1 9.3 -0.2 8.6 -0.6 3.2 22.9 24.6 6.8
Indicador de margen de utilidad -20.9 -14.9 -23.3 2.8 -24.8 -21.7 -17.4 -5 -12.6
Indicador de mora de los clientes -8.4 0.2 5 -2.8 -0.6 2.5 -5.8 -12.5 -0.1
RESULTADOS SECTORIALES
INDUSTRIA
Indicador de producción 31.3 8.9 -14.4 16.4 5.0 21.5 9.9 10.6 -7.4
29.73.520.6-5.721.51-3.610.53satnevedrodacidnI 0.3 7.3
Indicador de empleo global -0.1 1.2 -0.2 2.5 5.3 16.8 1.7 9.6 -2.8
.026.617.314.215.2-2.115.6nóisrevniedrodacidnI 8 19.9 1.7
Indicador de exportaciones 14.4 19.3 0.2 2 2.3 14.9 7.6 9.9 -2.4
Indicador de margen de utilidad -5.0 -18.2 -22.3 -3.4 -24.5 -4.5 -15.5 -8 -15.7
Indicador de mora de los clientes -16.3 -0.6 9.3 -2 5.4 0.9 1.1 -3.8 9.8
Utilización capacidad instalada 70% 71% 65% 76% 72% 73% 75% 75% 72%
CONSTRUCCIÓN
Indicador de actividad global 8.4 -8.9 -31.7 -25 -49.0 2.5 6.1 2.4 -42.9
Indicador de empleo global 2.3 -5.2 -26.9 -14.2 -43.7 0 2.1 5.7 -17.7
Indicador de inversión -20.5 -6.3 -26.9 -10.8 -49.5 -18.4 -5.9 9.2 -19.8
Indicador de margen de utilidad -19.7 -26.8 -48.4 -32.9 -50.7 -15.1 -26.3 -19.3 -39.1
Indicador de mora de los clientes 28.1 7.2 16.5 30.2 -18.3 -28 -17.4 0 5.2
COMERCIO
19.5-8.6-1.21-4.51.82-7.013.4satnevedrodacidnI 0.5 -0.4
Indicador de empleo global -14.4 0.4 -5.8 -7.4 -4.1 5.1 4.4 28.2 13.8
Indicador de inversión -18.8 3 1.2 -6.3 -2.4 1.1 20.4 30.9 6.9
Indicador de margen de utilidad -34.5 -7.5 -32.6 -16.3 -27.1 -37.5 -29.3 -7.2 7.1
Indicador de mora de los clientes 2.7 -2 14.5 -4 2.6 -19.6 -0.9 -17.2 -17.1
SERVICIOS
-3.219.243.538.11456.12330.84satnevedrodacidnI 8.4
Indicador de empleo global 24.6 30 28.6 35.5 20.2 25.4 37.3 -2.3 4.9
22.534.7-2.6-625.78.718.81nóisrevniedrodacidnI 7 19.6
Indicador de margen de utilidad -26.3 -16.6 -7.9 42.4 -16.5 -27.4 -3.8 4.9 -25.9
Indicador de mora de los clientes -19.4 2.3 -15 -9.9 -8.5 38.3 -18.2 -21.5 5.8
Indicador: diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje que lo redujeron
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
2012 2013
(*)Saldonetoentreelporcentajedeempresasque
aumentaronsusventasyelporcentajequelasredujeron
Fuente:FUSADES,EncuestaDinámicaEmpresarial
Porcentaje de
empresas
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
I-07 II III IVI-08 II III IVI-09 II III IVI-10 II III IVI-11 II III IVI 12 II III IVI-13 II III IVI-14
Mayor Menor Saldo neto (*)
23
Estudios
Económicos
DEC
Por su parte, aunque el indicador de empleo de FUSADES
se mantiene levemente positivo en todos los sectores con
excepción de la construcción, durante el primer trimestre
de 2014 se reportan valores más bajos que los alcanzados
— lo que también se refleja en los
indicadores de empleo, los que igualmente
tendieron a la baja
los períodos anteriores; el indicador global de empleo
alcanzó un saldo neto de +3.6, menor que los reportados
para los últimos tres trimestres de 2013, los que se
mantuvieron entre +12 y +14 (ver nuevamente el cuadro
8). Estos resultados son consistentes con las cifras del
ISSS, los que muestran una reducción en el número de
trabajadores del sector privado: en febrero cotizaron
623,935 trabajadores, es decir, 4,835 menos que en
diciembre de 2013 (barras, gráfica 14).
Gráfica14.
TrabajadoresquecotizanalISSS
Númerodetrabajadores(barras,ejederecho)yvariaciónanual(línea,ejeizquierdo)
Con todo, y a pesar que la tasa de crecimiento en la
generación de empleo formal muestra una reducción
en los últimos meses, todavía se mantiene positiva
(línea, gráfica 14). En febrero de 2014 cotizaron 3.9%
más de trabajadores del sector privado que un año
atrás; tasa que es igual que el crecimiento alcanzado
en febrero de 2013. Por otro lado, al incluir también al
sector público, la tasa de crecimiento del número total
de trabajadores es de 3.1%, menor que el 4.4% de un
año atrás (cuadro 9).
Fuente:FUSADES,coninformacióndelISSS
480,000
500,000
520,000
540,000
560,000
580,000
600,000
620,000
640,000
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
ene-08
abril
jul
oct
ene-09
abr
jul
oct
ene-10
abr
jul
oct
ene-11
abr
jul
oct
ene-12
abr
jul
oct
ene-13
abr
jul
oct
ene-14
Variación anual Total de trabajadores
24
Informede
coyunturaeconómica
La actividad del primer trimestre fue afectada
principalmente por tres factores: la delincuencia, el
período electoral y el bajo ritmo de la economía,
mencionados por 30%, 24% y 24% de los empresarios
entrevistados, respectivamente. Entre los otros factores
mencionados están una mayor competencia (19%)
y el menor poder adquisitivo de los consumidores
(10%). Solo 6% de los empresarios mencionaron que la
incertidumbre fue un factor negativo para los resultados
obtenidos por la empresa durante el período estudiado;
por el contrario, este es uno de los principales factores
que afecta el clima de inversión.
Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014
Cuadro9.
TrabajadorescotizantesalISSS,febrerodecadaaño
2012 2013 2014 2012 2013 2014
SECTOR PRIVADO 577,925 600,307 623,935 2.60% 3.87% 3.94%
098,31234,31acsepyarutlucivlis,azac,arutlucirgA 13,958 -6.14% 3.41% 0.49%
%51.0%27.0-607886786saretnacysanimednóicatolpxE 2.62%
69.0-665,861138,561141,061sadarutcafunamsairtsudnI % 3.55% 1.65%
Electricidad, luz y agua 4,817 5,101 5,267 -2.21% 5.90% 3.25%
Construcción 24,312 23,031 23,378 3.09% -5.27% 1.51%
,251822,441637,931seletoHysetnaruatseR,oicremoC 738 3.04% 3.21% 5.90%
45.5223,952835,742008,432)c+b+a(sodavirpsoicivreS % 5.43% 4.76%
a. Transporte, almacenamientos y comunicaciones 38,756 39,231 40,053 7.35% 1.23% 2.10%
b. Financieras, seguros, servicios a empresas, etc. 122,994 135,928 149,360 3.95% 10.52% 9.88%
c. Servicios comunales, sociales y personales 73,050 72,379 69,909 7.35% -0.92% -3.41%
SECTOR PÚBLICO 146,762 156,208 156,129 2.56% 6.44% -0.05%
TOTAL 724,687 756,515 780,064 2.59% 4.39% 3.11%
Fuente: FUSADES, con información del ISSS.
Actividad económica
otneimicercedasaTserodajabarT
La delincuencia y el período electoral
afectaron la actividad durante el primer
trimestre
Desde 2008, los empresarios perciben
que el clima de inversión es desfavorable
Durante el primer trimestre de 2014, el 47% de los
empresarios entrevistados por FUSADES percibe que
el clima de inversión es desfavorable, mientras que
solamente 5% lo perciben como favorable; el indicador
correspondiente alcanzó un saldo neto de -42, por
lo que todavía se mantiene negativo, tal como lo ha
hecho de manera consecutiva desde 2008 (gráfica
15). Los principales factores que los empresarios
encuestados señalan que afectan el clima de inversión
continúan siendo los mismos; la delincuencia fue el
factor más mencionado (34%), seguido de cerca por
la incertidumbre (27%); también continúa siendo
mencionado el bajo crecimiento (ciclo económico)
25
Estudios
Económicos
DEC
Gráfica15.
Percepcióndelos
empresariossobreel
climadeinversión.
Saldoneto1/
El clima de inversión desfavorable parece estar afectando
las decisiones de inversión de las empresas. El porcentaje
de empresas que reporta estar ejecutando inversiones
es de alrededor del 21%, dos puntos porcentuales
menos que un año atrás; también se redujo en cuatro
puntos el porcentaje que indicó estar evaluando ejecutar
alguna inversión, llegando a 20%. Sin embargo, lo
que se considera una señal preocupante, el porcentaje
de empresas que no está interesada en invertir ha
aumentado once puntos, pasando de 47% en 2012 a 58%
en 2014; entre las empresas grandes, el porcentaje pasó
de 36% a 47% (cuadro 10).
Cuadro10.
Situacióndelaempresaenrelaciónconlainversión
Primertrimestredecadaaño
2011 2012 2013 2014 2011 2012 2013 2014
1.236.537.626.925.021.323.719.91nóisrevniatucejE
Evalúa ejecutar inversión 28.5 24.8 24.3 19.5 32.7 31.6 29.8 26.3
Ha detenido inversión que planeaba 15.9 11.9 13.6 11.6 9.2 7.3 13.3 8.4
No tiene interés en invertir 41.7 48.6 47.0 58.2 36.2 39.3 35.6 46.8
1.11.10.15.05.07.07.07.0óidnopseroN
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
Todas las empresas Empresas grandesSituación de la empresa en
relación con la inversión
1/Saldonetoentreelporcentajede
empresasquelopercibefavorableyel
quelopercibedesfavorable
Fuente:FUSADES,EncuestaDinámica
Empresarial
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
I-99IIII-00IIII-01IIII-02 IIII-03IIII-04 IIII-05IIII-06IIII-07 IIII-08IIII-09IIII-10IIII-11IIII-12 IIII-13IIII-14
Favorable Desfavorable Saldo neto
Saldo neto
26
Informede
coyunturaeconómica Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014
En el cuadro 11 se presentan, para cada una de las
categorías de inversionistas y para una serie de factores,
el porcentaje de empresas que los consideran un
desincentivo para invertir. Como se observa, para todos
el factor que pesa más es la delincuencia. Por su parte,
para casi la mitad de las empresas que han detenido
inversiones, resultan importantes la falta de certidumbre
en las políticas económicas así como la corrupción y falta
de transparencia; estos factores son importantes también
para las empresas que evalúan ejecutar alguna inversión.
Cuadro11.
Factoresquedesincentivanlainversión,portipodeinversionista
Porcentajedeempresas
Factor
Ejecuta
inversión
Evalúa
ejecutar
inversión
Ha detenido
inversiones
No tiene
interés en
invertir
Factores de negocio:
457.8174.890.9soicivresosotcudorpsusropadnameD 0.27
Competencia 16.67 18.64 21.88 50.23
00.9136.5180.530.3ravonnieddadiseceN/dadicapaC
Factores del ciclo económico:
16.6436.0470.4463.63síapledocimónoceotneimicerC
18.0200.5268.1151.51laidnumocimónoceotneimicerC
Entorno de inversión:
388.6470.4493.93sacimónocesacitílopneerbmuditreC 9.82
5.8231.8265.3107.91otneimaicnanifedotsocyoseccA 1
Reforma tributaria 33.33 42.37 40.63 30.77
Delincuencia:
Inseguridad y delincuencia 62.12 64.41 50.00 69.68
Factores políticos e institucionales:
Declaraciones del Ejecutivo sobre modelo económico 30.30 33.90 34.38 28.05
Declaraciones de partidos políticos sobre sistema económico 28.79 35.59 34.38 24.43
1321.7242.42savitalsigelsenoiccarfednóicamrofnoC .25 15.38
.9257.3409.3363.63aicnerapsnartedatlaf/nóicpurroC 86
Fuente: FUSADES. Tema especial, Encuesta Dinámica Empresarial, primer trimestre de 2014.
En general, los resultados muestran que hay factores
institucionales y políticos que están generando
incertidumbre y que, además, desincentivan la inversión.
Por lo tanto, es imperativo avanzar rápidamente en la
creación de entendimientos entre todos los actores de la
sociedad sobre cuál debe ser el rumbo del país.
Por otro lado, la confianza de los empresarios que había
mostrado una mejora en los últimos meses de 2013,
Por su parte, la confianza de los empresarios
tendió a reducirse en los últimos meses
revirtió la tendencia durante el primer trimestre de 2014.
El Índice de Confianza Empresarial de FUSADES, pasó de
116.7 en diciembre a 106.5 en marzo (gráfica 16 y cuadro
12). La reducción más grande se dio en el componente
de Percepción de las Condiciones Actuales, que pasó de
116.1 en diciembre a 101.0 en marzo; mientras que el
Índice de Expectativas se redujo de 117.3 a 111.5 en el
mismo período. No obstante, los resultados de marzo de
2014 son bastante similares a los de marzo de 2013.
60
70
80
90
100
110
120
130
140
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
27
Estudios
Económicos
DEC
Gráfica16.
ÍndicedeConfianzaEmpresarial,promediomóvildetresmeses
Enero2003-septiembre2013. Base:Enero2003=100
Cuadro12.
ÍndicesdeConfianzaEmpresarialydelosConsumidores
Base:Enero2003=100
Fuente:FUSADES,Monitoreo
MensualdelaActividadEconómica
2013 2014 2013 2014 2013 2014
A. Indice de confianza empresarial
Ene 105.5 105.2 101.0 95.3 109.6 114.4
Feb 102.2 104.0 101.6 96.4 102.9 111.1
Mar 104.2 106.5 97.9 101.0 110.1 111.5
Abr 106.5 105.7 107.2
May 102.5 98.4 106.3
Jun 106.7 98.4 114.4
5.883.493.19luJ
Ago 110.5 110.4 110.6
Sep 100.7 97.9 103.4
Oct 106.5 109.3 103.8
Nov 112.0 111.4 112.5
Dic 116.7 116.1 117.3
B. Indice de confianza de los consumidores
Ene 112.8 138.8 121.4 143.6 107.7 135.9
Feb 93.9 123.3 100.0 130.0 90.2 119.2
Mar 112.6 83.7 108.6 67.9 115.0 93.2
Abr 104.8 105.0 104.7
May 120.3 117.9 121.8
Jun 106.1 92.9 114.1
Jul 106.4 106.4 106.4
7.294.691.49ogA
Sep 112.3 113.6 111.5
Oct 112.8 113.6 112.4
Nov 134.0 140.7 129.9
Dic 133.4 136.4 131.6
Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica y Encuesta
Percepción de los Consumidores
Mes
General Condiciones actuales Expectativas
28
Informede
coyunturaeconómica Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014
Por otra parte, también el Índice de Confianza de los
Consumidores que había registrado una considerable
mejora terminando el año anterior en 133.4, cambió la
En marzo, la confianza de los consumidores
registró una importante reducción
La inflación continúa por abajo del 1%
tendencia durante el primer trimestre de 2014, con la
caída más grande en marzo llegando a 83.7 (gráfica
17 y cuadro 12). Los dos componentes del índice
experimentaron una importante reducción: el Índice de
Percepción de las Condiciones Actuales pasó de 136.4
en diciembre a 67.9 en marzo. Similarmente, el Índice de
Expectativas pasó de 131.6 a 93.2 ese mismo período.
Gráfica17.
ÍndicedeConfianzadelosConsumidores,
promediomóvildetresmeses
Septiembre2000-septiembre2013. Base:Enero2003=100
La inflación, medida por la variación del Índice de
Precios al Consumidor, continuó por abajo del 1%;
durante el primer trimestre de 2014 se observó una
tendencia a la baja, llegando en marzo a registrarse
una tasa de 0.41%, menor que el 1.28% de un año
atrás (gráfica 18). Por su parte, el índice de precios
de los alimentos también tendió a la baja, pasando
de 1.94% en diciembre a 0.22% en marzo, tasa que es
mucho menor que el 3.78% registrado en el mismo
mes de 2013.
Fuente:FUSADES,Encuesta
PercepcióndelosConsumidores
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
29
Estudios
Económicos
DEC
Gráfica18.
Inflaciónpuntoapunto
Fuente:DirecciónGeneralde
EstadísticayCensos(DIGESTYC). -10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Porcentaje
Global Alimentos
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En 2013, hubo factores que afectaron las finanzas
públicas, por un lado, la desaceleración de los ingresos
totales del SPNF, debido a la caída de US$55.5 millones
31
Estudios
Económicos
DEC
Finanzaspúblicas•Primertrimestrede2014
Finanzas públicas
El deterioro de las finanzas públicas se
acentuó en 2013 con una ampliación
significativa del déficit fiscal
En 2013 hubo un aumento sustancial en la
recaudación tributaria, pero el incremento
de los gastos, principalmente por los bienes
y servicios y remuneraciones, fue mayor
Durante enero-marzo de 2014, contrario a
la tendencia histórica, el déficit se redujo,
pero existen señales que apuntan a que se
mantendrá alto en 2014
La situación fiscal se ha venido deteriorando, con déficits
promedios más altos durante 2010-2013, comparado
con los observados en los años previos a 2009, cuando la
crisis internacional golpeó con más fuerza a la economía
salvadoreña. La deuda del sector público no financiero
(SPNF) se ha mantenido creciendo desde 2008, pasando
de 37.4% del PIB en 2007 a 58.3% a finales de 2013.
En particular, en 2013 se experimentó un deterioro
significativo de las cuentas fiscales, el déficit del SPNF –
incluyendo BCR y pensiones– llegó a US$984.8 millones
(4.1% del PIB) en 2013, superando en US$170.9
millones (21%) a la brecha fiscal de US$813.8 millones
(3.4% del PIB) de 2012.
Esta desmejora sucedió a pesar del aumento sustancial
en la recaudación tributaria que, en términos netos, se
acrecentó US$310.5 millones (9.0%) en 2013, impulsada
principalmente por el impuesto sobre la renta, marcando
un récord en ese año la carga tributaria bruta.
en el superávit de las empresas públicas no financieras
y US$108.2 millones en las donaciones. Pero sobre
todo, la ampliación del déficit estuvo relacionada con
un aumento de US$337.4 millones en el gasto. En 2013,
sobresalió el incremento anormalmente alto del gasto en
bienes y servicios (US$157.7 millones), asociado con el
hecho de ser un año preelectoral y con el cumplimiento
de compromisos cuyos pagos habían sido demorados en
2012. Además, también hubo un aumento importante
de las remuneraciones en ese año (US$124.4 millones).
Cuando se analiza el comportamiento de las variables
fiscales durante los tres primeros meses de 2014, se
observa un comportamiento bastante diferente de su
trayectoria reciente. Los ingresos del SPNF se aceleraron,
aumentando US$58.5 millones (5.3%), comparado con
la situación en los mismos meses de 2013. Al mismo
tiempo, se registró una caída de US$61.9 millones
(4.6%) en los gastos, resultando en una disminución de
US$120.4 millones (52.1%) en el déficit fiscal (cuadro 13).
Por lo que, antes de continuar examinando la situación
fiscal hasta marzo de 2014, es importante tener en
cuenta que es un período demasiado corto para concluir
algo en firme, y que no puede aseverarse que se trate de
un cambio de tendencia.
Cuadro13.
SectorPúbliconoFinanciero(SPNF).EjecuciónFiscal.
Cifrasacumuladashastamarzodecadaaño(MillonesdeUS$)
32
Finanzaspúblicas•Primertrimestrede2014
Informede
coyunturaeconómica
20102011201220132014(p)10/1111/1212/1313/1412/1313/14
1.IngresosyDonaciones1/888.8985.11,088.31,102.61,161.196.3103.214.358.51.35.3
1.1IngresosCorrientes845.8942.91,045.51,089.01,153.197.1102.643.564.14.25.9
986.5882.8489.8677.676/2)soten(soiratubirT1.1.15.992.279.337.410.34.41.2
1.1.2ContribucionesalaSeguridadSocial89.393.798.2102.0108.94.44.53.86.93.96.8
1.1.3Notributarios59.555.449.972.8116.9-4.1-5.522.944.145.9ff
1.1.4SuperávitdeOperacióndeEmp.Públicas20.324.949.228.631.44.624.3-20.62.8-41.99.8
1.2IngresosdeCapital0.10.00.00.00.0-0.10.00.00.0
0.86.318.242.249.24roiretxEledsenoicanoD3.1-0.70.6-29.2-5.6-68.2-41.2
2.GastosyConcesiónNetadePréstamos1,093.21,246.61,300.91,333.81,271.9153.454.332.9-61.92.5-4.6
2.1GastosCorrientes918.91,076.11,112.21,129.51,120.5157.236.117.3-9.01.6-0.8
2.1.1Consumo587.8655.5663.7726.6729.767.78.262.93.19.50.4
7.0324.6321.4222.6126.791soicivreSyseneiB18.67.912.3-5.75.5-2.4
0.9942.0946.9343.9342.093senoicarenumeR49.10.350.68.811.51.8
2.1.2Intereses124.5122.4167.1143.4155.4-2.144.7-23.712.0-14.28.4
2.1.3TransferenciasCorrientes3/123.6201.1183.0156.4126.177.5-18.1-26.6-30.3-14.5-19.4
2.1.4Pensiones83.097.198.4103.1109.314.11.34.76.24.86.0
2.1.5Fosedu0.00.00.00.00.00.00.00.00.0
2.2GastosdeCapital174.3170.5188.7204.4151.4-3.818.215.7-53.08.3-25.9
9.9311.4915.8616.4413.641aturBnóisrevnI1.2.2-1.723.925.6-54.215.2-27.9
5.113.013.029.520.82latipaCedsaicnerefsnarT2.2.2-2.1-5.6-10.01.2-49.311.7
0.01.0-0.00.00.0somatsérPedateNnóisecnoC3.20.00.0-0.10.1-100.0
3.AhorroCorriente-73.1-133.2-66.7-40.532.6-60.166.526.273.1-39.3-180.5
4AhorroPrimario(noincluyeintereses)51.4-10.8100.4102.9188.0-62.2111.22.585.12.582.7
5.Superávit-Déficit-GlobalPrimario-79.9-139.1-45.5-87.844.6-59.293.6-42.3132.493.0-150.8
6.Superávit-Déficit-Global0.00.00.00.00.00.00.00.00.0
6.1Incluyendodonaciones-204.4-261.5-212.6-231.2-110.8-57.148.9-18.6120.48.7-52.1
6.2Excluyendodonaciones-247.3-303.7-255.4-244.8-118.8-56.448.310.6126.0-4.2-51.5
7.FinanciamientoExternoNeto-28.8624.6-15.918.1-29.8653.4-640.534.0-47.9-213.8-264.6
7.620.073.240.2860.33adueDedsoslobmeseD1.7649.0-639.727.7-43.365.5-61.9
5.65-9.15-2.85-4.75-8.16-adueDednóicazitromA2.74.4-0.86.3-4.6-10.88.9
8.FinanciamientoInternoNeto233.3-362.9228.6213.1140.6-596.2591.5-15.5-72.5-6.8-34.0
8.1BancoCentral370.3-537.820.9310.7-22.1-908.1558.7289.8-332.81,386.6-107.1
8.2BancosComerciales3.729.034.7-126.742.125.35.7-161.4168.8-465.1-133.2
8.3Financieras0.00.00.00.00.00.00.00.00.0
1-2.720.8-4.002-oiracnaBametsiSledareufsonoB4.802.873.7192.435.2-130.0176.5-477.9-171.7
0.00.00.00.00.0senoiccAedatneVynóicazitavirP5.80.00.00.00.0
8.6FOP4/83.097.198.4103.1109.314.11.34.76.24.86.0
8.7Fosedu0.00.00.00.00.00.00.00.00.0
8.8Otros-23.356.847.428.8-62.480.1-9.4-18.6-91.2-39.2-316.7
1/Noincluyelosingresospercibidosporcolocacióndetítulosvaloresemitidosporfideicomisos.
2/EsterubrohasidoajustadopordevolucionesdeimpuestossobreRentaeIVA.
3/ExcluyelastransferenciasdelFideicomisodeSalud,Educación,SeguridadyPazSocial(Fosedu).
4/Apartirdeoctubrede2006secontabilizacomoelmontodetransferenciasdelFideicomisodeObligacionesPrevisionales(FOP)alISSSyalINPEP.
(p)Cifraspreliminares
Fuente:DepartamentodeFinanzasPúblicas,BancoCentraldeReservaycálculospropios.
%nóicairaVsenoicairaV
Conceptos
Además, y más importante, hay factores que apuntan a
que el déficit se mantendrá alto en 2014, a menos que
se implementen medidas correctivas importantes. Por
ejemplo, el presupuesto 2014 presenta deficiencias
de sobrestimación de ingresos, y subestimación y
omisión de gastos. Por otra parte, el impacto de la
reforma tributaria de 2011 se está agotando. Persisten
los problemas de liquidez: depósitos bajos, alto
33
Estudios
Económicos
DEC
endeudamiento de corto plazo y pagos atrasados. Junto
con lo anterior, existen otras situaciones institucionales
que están presionando los ingresos hacia la baja y el
gasto hacia arriba, como se explicará más adelante.
Estos hechos hacen prever que se necesitará de refuerzos
presupuestarios importantes en el transcurso del año,
necesidades que, de acuerdo con estimaciones propias,
podrían rondar los US$1,700 millones.
Ingresos del sector público no financiero (SPNF)
Durante enero-marzo, los ingresos del sector SPNF
aumentaron US$58.5 millones, un incremento
significativamente más alto que el observado en el
mismo período en 2013. Esta expansión fue debido,
principalmente, a los ingresos no tributarios, que
aumentaron US$44.1 millones por la renta de activos
de las empresas públicas, dentro de la cual se incluye
los dividendos que recibe CEL como accionista de
Geotérmica Salvadoreña (GESAL).
Con respecto a estos ingresos, debe tenerse en cuenta
que las entradas por renta de activos de las empresas
públicas aumentaron sustancialmente a partir de 20121,
mostrando un patrón en el que el valor de los flujos
se concentra en uno o dos meses. En 2014, en marzo
se observa un monto importante de ingresos por este
concepto, por lo que probablemente en los próximos
1
Lo captado por renta de activos de las empresas públicas en 2012 fue
igual a US$82.7 millones, y en 2013 se recaudó US$76.7 millones.
Los ingresos aumentaron US$58.5
millones por el incremento de los
ingresos no tributarios
El pobre desempeño de la recaudación
se debe a la desaceleración de la renta
por el agotamiento de las reformas y la
caída del IVA por el bajo crecimiento de
la economía
meses este rubro ya no será un factor importante en la
expansión de los ingresos no tributarios del SPNF.
Por su parte, los ingresos tributarios se desaceleraron
sustancialmente en el primer trimestre de 2014, pasando
de crecer 4.4% en 2013 a sólo 1.2% en los mismos meses
de este año (cuadro 13), en lo que estaría incidiendo la
desaceleración significativa de los ingresos por renta, y la
caída del IVA.
El débil desempeño de la recaudación de impuestos se
debe a varios factores, dentro de los cuales destaca,
el agotamiento del efecto de las reformas tributarias
ejecutadas, que en su momento tuvieron un alto impacto
en aumentar los tributos; así como también ha afectado el
lento crecimiento de la economía (gráfica 19).
34
Informede
coyunturaeconómica Finanzaspúblicas•Primertrimestrede2014
El impuesto sobre la renta que registró altas tasas
de crecimiento de 2011 a 2013, se desaceleró
sustancialmente en el primer trimestre de 2014; de crecer
14.2% durante enero-marzo de 2013 apenas se expandió
1.2% en esos meses de 2014. Por su lado, el IVA que se
ha estado desacelerando desde 2011, registró una caída
de US$6 millones (1.4%) en el primer trimestre de 2014,
similar a la reducción que también observó en los tres
primeros meses de 2013 (cuadro 14).
Son preocupantes los problemas de liquidez del gobierno
por tanto tiempo, que se agravarán en la medida que no
se cumpla con las proyecciones de ingresos que han sido
demasiado optimistas. Durante enero-marzo de 2014,
los ingresos tributarios se encontraron US$56.7 millones
por debajo de lo que se había presupuestado recaudar
en el primer trimestre de este año; el IVA quedó US$35
millones por debajo de lo presupuestado y la Renta
US$16 millones, principalmente por las importaciones y
por el pago a cuenta, respectivamente.
Gráfica19.
Ingresostributarios.
Tasadecrecimiento,
promediotresmeses,
(Porcentajes)
Tres sentencias recientes de la Sala de lo Constitucional
de la Corte Suprema de Justicia incidirán, hacia la baja,
en los ingresos tributarios durante 2014. La primera,
fue la declaración de inconstitucionalidad, el 13 de
noviembre de 2013, del impuesto del 1% sobre las
rentas brutas de las empresas que reportaran pérdidas
consecutivas. La inconstitucionalidad está relacionada
más que todo con el no cumplimiento del principio
de equidad tributaria establecido en el ordinal 6
del artículo 131 de la Constitución de la República,
específicamente el principio de la capacidad económica.
Este impuesto se comenzó a aplicar en 2012, y, de
acuerdo con declaraciones del Viceministro de Ingresos
de Hacienda, la sentencia le quitará a las arcas del Estado
aproximadamente US$32 millones anuales, que fue lo
recolectado en 2012.
El segundo dictamen de inconstitucionalidad fue sobre
el Fondo para la Atención a Víctimas de Accidentes de
Fuente:ElaboradocondatosdelBanco
CentraldeReservayMinisteriodeHacienda
0
5
10
15
20
Jan-11
Apr-11
Jul-11
Oct-11
Jan-12
Apr-12
Jul-12
Oct-12
Jan-13
Apr-13
Jul-13
Oct-13
Jan-14
Netos Brutos
-5
0
5
10
15
20
25
30
IVA Bruto Renta Bruta
Jan-11
Apr-11
Jul-11
Oct-11
Jan-12
Apr-12
Jul-12
Oct-12
Jan-13
Apr-13
Jul-13
Oct-13
Jan-14
-5
0
5
10
15
20
Resto de Impuestos
Jan-11
Apr-11
Jul-11
Oct-11
Jan-12
Apr-12
Jul-12
Oct-12
Jan-13
Apr-13
Jul-13
Oct-13
Jan-14
35
Estudios
Económicos
DEC
Cuadro14.
IngresostotalesdelGobiernoCentral.Cifrasacumuladasamarzodecadaaño
(MillonesdeUS$)
20102011201220132014(p)2010201120122013201412/1313/14
1.IngresosCorrientes730.6818.2901.0923.1939.252.787.682.822.116.12.51.7
972.290.259.5986.5882.8489.8677.676)soten(soiratubirT1.1.337.410.34.41.2
1.1.1ImpuestoSobrelaRenta(neto)212.1260.0280.7320.6333.8-20.247.920.739.913.214.24.1
1.1.2TransferenciadePropiedades5.13.85.25.07.72.5-1.31.4-0.22.7-3.854.0
07.50.39.39.04.648.541.041.732.33senoicatropmI3.1.1.614.21.3
2.76.23.539.436.638.336.62sotcudorPedomusnoC4.1.12.8-1.70.4-4.61.1
1.1.4.1ProductosAlcohólicos2.84.55.44.74.72.81.70.9-0.70.0-13.00.0
.86.0-0.10.17.22.83.219.219.119.012.8azevreC2.4.1.14-4.7
2-4.05.2-9.0-6.12.88.64.69.88.92.8ollirragiC3.4.1.18.16.2
1.1.4.4Gaseosasyotrasbeb.no
carbonatadas
6.97.79.910.410.96.90.82.20.50.55.14.8
1.1.4.5Armas,municiones,
explosivosysimilares
0.50.90.60.50.50.50.4-0.3-0.10.0-16.70.0
1.1.5356.0389.2443.7437.9431.963.233.254.5-5.8-6.0-1.3-1.4
00.00.00.03.03.03.03.03.03.0omsiruTynóicargiM6.1.1.00.00.0
-0.19.212.70.90.99.319.21roiretxeledsadamalL7.1.14.90.0-1.80.0-20.0
1.1.8Impuestoespecialprimeramatrícula2.31.82.22.62.72.3-0.50.40.40.118.23.8
1.1.9ContribucionesEspeciales28.228.930.329.630.528.20.71.4-0.70.9-2.33.0
1.1.9.1PromociónTurismo1.61.82.02.02.11.60.20.20.00.10.05.0
1-5.03.0-6.04.02.0-9.814.817.811.817.71laivoF2.9.1.1.62.7
1.1.9.3TransportePúblico8.99.09.49.29.58.90.10.4-0.20.3-2.13.3
1.1.9.4AzúcarExtraída0.00.00.20.00.00.00.00.2-0.20.0-100.0
1.1.9.5Fonat0.00.00.00.00.0
1.2Notributarios53.949.452.837.543.30.7-4.53.4-15.35.8-29.015.5
2.IngresosdeCapital0.10.00.00.00.00.1-0.10.00.00.0
3.Donaciones42.942.241.111.66.729.8-0.7-1.1-29.5-4.9-71.8-42.2
6.289.5497.4391.2494.0686.377)3+2+1(selatoTsosergnI.486.881.7-7.411.2-0.81.2
5.Devoluciones32.963.342.836.051.4-34.930.4-20.5-6.815.4-15.942.8
5.1.Renta6.76.52.03.00.05.9-0.2-4.51.0-3.0-100.0
5.2IVA26.256.840.833.051.4-40.830.6-16.0-7.818.4-19.155.8
211.713.7496.1290.1982.2386.907soturbsoiratubirtsosergnI.62.658.830.625.73.42.8
DetalleRentaeIVAbruto600.9712.5867.1794.6819.58.0111.6154.6-72.524.9-8.43.1
7.IVA382.2446.0484.5470.9483.522.463.838.5-13.612.6-2.82.7
7.1Declaración175.5199.1211.2210.8217.4175.523.612.1-0.46.6-0.23.1
7.2Importación206.7246.9273.3260.1266.1206.740.226.4-13.26.0-4.82.3
8.Renta218.7266.5382.6323.7336.0-14.447.8116.1-58.912.3-15.43.8
8.1Declaración9.111.5111.213.417.99.12.499.7-97.84.5-87.933.6
8.2Retenciones138.0173.3165.1191.4205.6138.035.3-8.226.314.215.97.4
8.3Pagoacuenta71.681.7106.3118.9112.571.610.124.612.6-6.411.9-5.4
(p)Cifraspreliminares
Fuente:InformacióndelMinisteriodeHaciendaydelBancoCentraldeReserva.
VariacionesVariación%
Conceptos
ImpuestoalValorAgregado(IVA)
(neto)
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESAEl Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESAJesús Lizarazo Fajardo
 
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Funde Comunicaciones
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23Cámara de Comercio de Bilbao
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de BilbaoEgoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de BilbaoCámara de Comercio de Bilbao
 
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Coosalud
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019FUSADES
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016FUSADES
 
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c108 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1UNAM
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...Hans Lamprea
 
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016  Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016 FUSADES
 

La actualidad más candente (16)

El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESAEl Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
 
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco 2015 - Marzo 2015
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2015Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2015
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Marzo 2014
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de BilbaoEgoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
Egoera: La economía de Bizkaia - Mayo 2016 - nº22. Cámara de Comercio de Bilbao
 
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
 
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c108 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
 
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016  Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
 
Economia en el peru
Economia en el peruEconomia en el peru
Economia en el peru
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
Estadísticas comercio mundial
Estadísticas comercio mundialEstadísticas comercio mundial
Estadísticas comercio mundial
 

Similar a #Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014

Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015FUSADES
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015FUSADES
 
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialEstadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialManager Asesores
 
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialEstadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialElio Laureano
 
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Funde Comunicaciones
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...FUSADES
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBJavier Cullay
 
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014FUSADES
 
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Eduardo Nelson German
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxicoPaola Guzman
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21Cámara de Comercio de Bilbao
 
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018FUSADES
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017FUSADES
 
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...Eduardo Nelson German
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017FUSADES
 
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)CECOBI
 

Similar a #Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014 (20)

Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialEstadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundial
 
Estadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundialEstadísticas del comercio mundial
Estadísticas del comercio mundial
 
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
Nota de prensa sector externo Informe de Coyuntura Economía II trimestre de 2014
 
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
 
Economía en méxico
Economía en méxicoEconomía en méxico
Economía en méxico
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2016 - nº21
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
 
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
Documento: Coyuntura Económica Noviembre de 2018
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
 
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
 
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
COYUNTURA ECONÓMICA de Bizkaia (PREVISIONES 2014)
 

Más de FUSADES

Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesFUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesFUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoFUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaFUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosFUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasFUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaFUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpFUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasFUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaFUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techoFUSADES
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
 

Último

maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaLauraCardenas882684
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 

Último (20)

maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 

#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014

  • 2. Esta publicación contiene información y análisis del desempeño de la actividad económica durante el trimestre, sus tendencias y expectativas del nivel de actividad económica esperada por los sectores empresariales. Otra publicación del Departamento de Estudios Económicos DEC Enero - marzo de 2014 La preparación de este informe concluyó el 7 de mayo de 2014 Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES. Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica ISSN 2220-3958
  • 4.
  • 5. Índice general i Resumen ejecutivo 1 Economía mundial 11 Sector externo 19 Dinámica de la actividad económica nacional 31 Finanzas públicas 45 Mercado financiero 53 Economía agropecuaria Índice de cuadros 3 Pronósticos de la economía mundial 8 Deuda Pública del Gobierno General 11 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-febrero 14 El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF). Enero-febrero 16 El Salvador: Cuenta de Servicios 19 Producto Interno Bruto (serie revisada) 20 Producto Interno Bruto, Centroamérica 22 Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales 24 Trabajadores cotizantes al ISSS, febrero de cada año 25 Situación de la empresa en relación con la inversión, primer trimestre de cada año 26 Factores que desincentivan la inversión, por tipo de inversionista 27 Índice de Confianza Empresarial y de los Consumidores 32 Sector Público no Financiero. Ejecución fiscal 35 Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras acumuladas a marzo de cada año 39 Deuda del Sector Público. Saldos a fin de período 44 Saldo bruto deuda externa total (pública y privada) por tipo de deudor 46 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico 47 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas 48 Activos y pasivos de intermediación. A marzo de cada año 50 Sistema bancario 55 Indicadores claves del sector agropecuario
  • 6. Índice de gráficas 1 Crecimiento del PIB 2 Producción industrial y comercio mundial 5 Proyecciones de crecimiento de América Latina 6 Estados Unidos: PIB 7 Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo 9 Entradas de capitales basadas en la Balanza de Pagos 12 Precios promedio de exportaciones de café e importaciones de petróleo 13 El Salvador: Exportaciones. Enero-febrero 17 Remesas familiares. Enero-marzo 17 El Salvador: Inversión Extranjera Directa 19 Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990 21 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) 22 Indicador trimestral de ventas e indicadores de situación del sector y del país. Saldos netos y porcentaje de empresas 23 Trabajadores cotizantes al ISSS 25 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión 27 Índice de Confianza Empresarial, promedio móvil de tres meses 28 Índice de Confianza de los Consumidores, promedio móvil de tres meses 29 Inflación punto a punto 34 Ingresos tributarios. Tasa de crecimiento, promedio tres meses 41 Saldo de Letes 42 Letes: número y monto de colocaciones enero-marzo 42 Letes: monto vencimientos abril 2014-abril 2015 43 Cuenta corriente y déficit fiscal anual (porcentaje del PIB) 45 Crédito bancario 46 Crédito bancario: hogares y empresas 49 Indicadores de riesgo de crédito 51 Composición del Mercado de Valores 53 Crecimiento de PIB agropecuario y total 54 Crecimiento del PIB de sectores agropecuarios 55 Precio al mayorista de maíz blanco y frijol rojo de seda 56 Precios internacionales de granos 58 Precios internacionales de café y azúcar
  • 7. Resumenejecutivo•Primertrimestrede2014 i Estudios Económicos DEC Resumen ejecutivo Economía mundial La actividad económica mundial cobró impulso en el segundo semestre de 2013 y el volumen de comercio aumentó, particularmente en gran parte de las economías avanzadas, ya que en las economías emergentes y en desarrollo el crecimiento ha mermado. En 2014 la recuperación global continúa, pero aún es débil y desigual entre regiones y países; se pronostica una expansión de 3.6% a escala mundial (3% en 2013). La economía estadounidense frenó su dinámica de crecimiento durante el primer trimestre a 0.1% desde 2.6% registrado el cuarto trimestre de 2013, explicado por un invierno inusualmente fuerte; el desempleo sigue su descenso paulatino, hasta marzo registró una tasa de 6.7%; se prevé que en 2014 esta economía aumente 2.8% (1.9% en 2013). En la zona euro la actividad ha sido positiva, beneficiada por el desempeño de Alemania, aunque en los países altamente endeudados persiste la fragmentación financiera y la escasez del crédito; se pronostica que el crecimiento mejore a 1.2% en 2014. Japón también ha estado afectado por un crudo invierno y la incertidumbre sobre las perspectivas económicas causada por reformas tributarias, por lo que el crecimiento se ha moderado. En las economías emergentes y en desarrollo, el crecimiento se moderó en 2013, aunque se beneficiaron del aumento en la demanda externa, gracias a la mejora en la actividad de los países avanzados. Sin embargo, se han afectado por condiciones financieras más deterioradas, explicadas por la disminución del estímulo monetario del Banco de la Reserva Federal; la desaceleración de China y ajustes internos de otros países también han influido en este desempeño. Para 2014 se proyecta un crecimiento de 4.9% para este bloque desde 4.7% el año anterior. En Latinoamérica, se prevé menor actividad en 2014, pues la región se ha afectado por la caída de precios de materias primas y condiciones financieras menos favorables; el PIB aumentará 2.5% en 2014 (2.7% el año anterior). Sector externo Las ventas externas de bienes han mostrado una significativa reducción de aproximadamente un 11%, dada una considerable disminución en las exportaciones de casi todos los principales renglones, excepto de las mercancías no tradicionales dirigidas fuera de la región de Centroamérica, las cuales han estado prácticamente estancadas. Las ventas externas de café han tenido un valor considerablemente menor, en parte, por una severa caída presentada por su cotización mundial promedio de un 18%, en adición a una drástica disminución en su volumen exportado de un 63% debido a la roya; en tanto que la baja en el valor del azúcar exportada ha sido producto de una disminución de 20% en el precio promedio ponderado, que ha sido menguada, parcialmente, por un significativo incremento en
  • 8. Resumenejecutivo•Primertrimestrede2014 ii Informede coyunturaeconómica el volumen vendido externamente de 18%. Las exportaciones de bienes no tradicionales han disminuido en un 5%, debido a una considerable caída de 10% presentada por las exportaciones destinadas a la región centroamericana, la cual contrarrestó, con creces, el dinamismo bastante exiguo de las que van fuera del área. El valor de las exportaciones de maquila también ha sufrido una disminución, en este caso de 13%. El flujo de importaciones totales de bienes se ha mantenido prácticamente estancado. Con respecto a los servicios internacionales, debe mencionarse que la corriente de ingresos por tal concepto, durante 2013, fue de US$2,068 millones, y el de egresos de US$1,484 millones, lo cual produjo un apreciable saldo positivo de US$584 millones. Las entradas en concepto de remesas de trabajadores salvadoreños, durante el período enero-marzo de 2014, han estado casi un 8% por encima de las de igual período de 2013. Cabe mencionar que a finales de 2013, la IED en el país registró un saldo acumulado de US$8,225 millones, es decir, tan solo US$27 millones más que el nivel que existía a fines de 2012. Dinámica de la actividad económica nacional Durante el cuarto trimestre de 2013, la economía creció 1.76%, tasa más baja que la del tercer trimestre, que fue de 1.93%, con lo que se detuvo la tendencia al alza que se venía observando desde inicios del año. En términos anuales, la economía creció 1.67% en 2013, menos que el 1.88% que creció en 2012. Con el desempeño reciente, la economía salvadoreña continúa creciendo menos que los demás países centroamericanos. Mientras en 2013 El Salvador creció 1.7%, el resto de países crecieron a tasas superiores: Honduras creció 3.1%, Guatemala y Costa Rica lo hicieron a un ritmo de 3.6 y 3.5%, respectivamente, y Nicaragua creció 4.6%. Al mantener un ritmo de crecimiento bastante más bajo que los demás países vecinos, la brecha continúa ampliándose: desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2013, la economía salvadoreña creció en forma acumulada menos del 4%, mientras que en el mismo período, el PIB de los demás creció entre 12% y 18%. Los indicadores para el primer trimestre de 2014 muestran resultados contradictorios. Por un lado, el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), registró tasas de crecimiento de 2.2 y 2.5% en enero y febrero, respectivamente, tasas más altas que las obtenidas durante todo el año anterior. Por el contrario, otros indicadores muestran que la actividad tendió a reducirse. Por ejemplo, las cifras reportadas por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) muestran que durante los dos primeros meses se perdieron más de 8,500 empleos formales. Similarmente, el indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, refleja un menor nivel en la actividad económica durante el primer trimestre de 2014; este indicador registró un saldo de apenas +0.3, que es
  • 9. iii Estudios Económicos DEC mucho más bajo que el reportado en el trimestre anterior, +14.7. El menor dinamismo se refleja en todos los sectores investigados, todos registraron saldos netos negativos. La actividad del primer trimestre fue afectada principalmente por tres factores: la delincuencia, el período electoral y el bajo ritmo de la economía, mencionados por 30%, 24% y 24% de los empresarios entrevistados, respectivamente. Durante el primer trimestre de 2014, el 47% de los empresarios entrevistados por FUSADES percibe que el clima de inversión es desfavorable, mientras que solamente 5% lo perciben como favorable; el indicador correspondiente alcanzó un saldo neto de -42, por lo que todavía se mantiene negativo, tal como lo ha hecho de manera consecutiva desde 2008. El clima de inversión desfavorable parece estar afectando las decisiones de inversión de las empresas. El porcentaje de empresas que reporta estar ejecutando inversiones es de alrededor del 21%, dos puntos porcentuales menos que un año atrás; también se redujo en cuatro puntos el porcentaje que indicó estar evaluando ejecutar alguna inversión, llegando a 20%. Sin embargo, lo que se considera una señal preocupante, el porcentaje de empresas que no está interesada en invertir ha aumentado once puntos, pasando de 47% en 2012 a 58% en 2014; entre las empresas grandes, el porcentaje pasó de 36% a 47%. Para todas estas categorías de inversionistas, el principal factor que consideran como desincentivo es la delincuencia, mencionado entre el 60 y 70%. Por su parte, para casi la mitad de las empresas que han detenido inversiones, resultan importantes la falta de certidumbre en las políticas económicas así como la corrupción y falta de transparencia; estos factores son importantes también para las empresas que evalúan ejecutar alguna inversión. Finanzas públicas El deterioro de las finanzas públicas se acentuó en 2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal (US$170.9 millones). Esta desmejora sucedió a pesar del aumento sustancial en la recaudación tributaria que, en términos netos, se acrecentó US$310.5 millones en 2013. Sin embargo, en el primer trimestre de 2014, las variables fiscales muestran un comportamiento bastante diferente a su tendencia reciente. Por lo que, al analizar la situación de las finanzas públicas hasta marzo de 2014, es importante tener en cuenta que es un período demasiado corto para concluir algo en firme, y que, por tanto, no puede aseverarse que se trate de un cambio de tendencia. Además, y más importante, hay varios factores que apuntan a que el déficit se mantendrá alto este año, a menos que se implementen medidas correctivas importantes. Durante enero-marzo de 2014, los ingresos del sector público no financiero (SPNF) se aceleraron, aumentando US$58.5 millones (5.3%). Al mismo tiempo, se registró una caída de US$61.9 millones (4.6%) en los gastos, resultando en una disminución de US$120.4 millones (52.1%) en el déficit fiscal.
  • 10. iv Informede coyunturaeconómica La expansión de los ingresos fue impulsada básicamente por la renta de activos de las empresas públicas. Sin embargo, la recaudación tributaria se desaceleró significativamente, los ingresos por renta solo crecieron 4.1% en el primer trimestre de este año, luego de crecer 14.2% en el mismo período de 2013, mientras que el IVA cayó US$6 millones. Durante los primeros tres meses de este año, el gasto público, contrario a su tendencia histórica, disminuyó US$61.9 millones, principalmente por la contracción de US$54.2 millones en la inversión bruta y de US$30.3 millones en las transferencias. Además, también se registró una disminución de US$5.5 millones en el gasto en bienes y servicios, reducción que estaría, en parte, asociada con las limitaciones en la disponibilidad de financiamiento para hacer los pagos correspondientes. Se esperaría que la contracción del gasto público se revierta en los próximos meses. A diciembre de 2013, la deuda del SPNF llegó a US$14,154.1 millones (58.3% del PIB). A marzo de este año, la deuda había aumentado US$220.9 millones, por el incremento del saldo de Letes (US$155.7 millones) y de la deuda por pensiones (US$99.6 millones). Existen factores que hacen que el gobierno recurra a un patrón estructural de financiamiento a través de Letes. Por los problemas de liquidez del gobierno, la emisión de deuda de corto plazo se ha acelerado en los primeros tres meses de 2014. A marzo de este año, el saldo de Letes era alto, US$784 millones, monto cercano al máximo alcanzado en diciembre de 2012. Por las condiciones del mercado, puede preverse que en los próximos meses se necesitará hacer de nuevo un roll-over, lo que marcaría un récord en el lapso transcurrido desde la última reestructuración de deuda. Mercado financiero La intermediación financiera realizada por los bancos continuó aumentando en el primer trimestre de 2014, en un ambiente macroeconómico desafiante y con elecciones presidenciales. Los activos de intermediación financiera – disponibilidades, reportos, inversiones y préstamos– aumentaron 6.3% (US$816.6 millones) anual hasta marzo. Los pasivos de intermediación –depósitos, préstamos recibidos, títulos de emisión propia, entre otros– aumentaron 7.2% (US$815.3 millones). La demanda de crédito continúa su expansión, alcanzando US$10,033 millones a marzo de 2014. El crédito de los hogares fue de US$5,486.2 millones, representando el 55% del total de financiamiento otorgado por la banca. La demanda se expandió en 9.3%, manteniéndose como uno de los más altos en los últimos cinco años. Por otra parte, el financiamiento empresarial alcanzó los US$4,546.8 millones, con lo cual ha mantenido 33 meses de expansión consecutiva, pero aún se encuentra por debajo del máximo otorgado de US$4,824 millones en agosto de 2008. Resumenejecutivo•Primertrimestrede2014
  • 11. v Estudios Económicos DEC Una economía dolarizada facilita que el financiamiento provenga de fuentes externas; al respecto, el BCR, en su informe de diciembre de 2013, señaló que el crédito de fuentes externas alcanzó los US$3,949 millones (15.8% del PIB), pero este observó una contracción de 15% con respecto al año previo, comportamiento que se explicó por los préstamos entre empresas de Inversión Extranjera Directa que se redujeron en US$610 millones, y por la caída del crédito comercial externo por US$125 millones. La calidad de los activos de riesgo continúa mostrando claros signos de mejora. Los préstamos vencidos (con atrasos de pago de noventa días o más) siguen reduciéndose; hasta marzo, registraron un saldo de US$236.24 millones, se habían contraído 8.9% en términos anuales, tendencia observada desde finales de 2010. Las instituciones bancarias continuaron mostrando una posición patrimonial robusta y liquidez estable. El fondo patrimonial o patrimonio neto aumentó 5% (US$81.6 millones) anual hasta marzo de 2014. El índice de solvencia, dado por la relación fondo patrimonial a activos ponderados por riesgo, se mantuvo en un nivel cercano a 17% al final del primer trimestre de 2014. Economía agropecuaria En 2013, el PIB agropecuario se redujo 0.4%. Para el quinquenio 2009-2013, el PIB agropecuario real alcanzó un crecimiento total (no anual) de solamente 3.6%¸la volatilidad climática y económica mermó el crecimiento del sector. En ese período, los sectores más dinámicos fueron caña de azúcar, granos básicos y avicultura. Los precios de maíz blanco y frijol rojo, especialmente, aumentaron en el trimestre. Los precios nacionales del maíz blanco y del frijol rojo experimentaron un alza durante el trimestre, alcanzando US$14/qq para el maíz al mayorista y US$48/qq para el frijol en promedio en marzo. La tendencia en el frijol continuó en abril, llegando a US$55/qq. El área dedicada al frijol negro en Nicaragua ha restado cierta superficie disponible para la siembra del grano rojo, generando estrechez en la oferta. La sequía en Brasil e inestabilidad en Ucrania fomentaron mayores precios internacionales para maíz y trigo, respectivamente, durante el trimestre. El precio del café superó US$200/qq en marzo, por la sequía en Brasil, categorizada como la peor en al menos 30 años. Brasil perderá entre 10 y 30% de su café para la cosecha de 2014-2015. La producción nacional de café será de 723 mil qq oro-uva, una reducción de 58% comparada con el año anterior. La producción nacional de azúcar se reducirá 5%, por las lluvias anormales en noviembre y diciembre de 2013. El precio internacional del azúcar también revirtió su tendencia declinante en respuesta a preocupaciones por la sequía en Brasil, alcanzando casi US$0.18/lb en marzo.
  • 12. 2013 2014 Economía mundial Crecimiento mundial 3.9% 3.2% 3.0% 3.7% n.d. Estados Unidos: crecimiento del PIB 1.8% 2.8% 1.9% 1.1% 0.1% Desempleo Total 8.5% 7.8% 6.7% 7.6% 6.7% Hispano 11.0% 9.6% 8.3% 9.2% 7.9% El Salvador PIB nominal, millones de US$ 23,139.1 23,813.6 24,259.0 6,023.0 n.d. Crecimiento real del PIB 2.2% 1.9% 1.6% 1.3% n.d. Inflación (IPC: punto a punto) 5.1% 0.8% 0.8% 1.3% 0.4% Desempleo (% de PEA) 6.6% 6.1% n.d. Subempleo urbano (% de PEA) a/ 32.7% 30.7% n.d. Ocupados en sector informal urbano a/ 49.3% 50.4% n.d. Empleo: cotizantes al ISSS (miles) b/ Total * 726.8 741.8 786.7 750.6 784.5 Público * 148.8 147.3 158.2 152.3 157.4 Privado * 578.0 596.5 628.6 598.4 627.1 Población millones de habitantes 6.216 6.249 n.d. n.d. n.d. Sector externo Exportaciones Millones de US$ 5,308.2 5,339.1 5,491.1 1,362.1 1,289.2 Porcentaje del PIB 22.9% 22.4% 22.6% 22.6% n.d. Crecimiento anual 18.0% 0.6% 2.8% -2.9% -5.4% Importaciones Millones de US$ 9,964.5 10,258.1 10,772.0 2,541.5 2,615.0 Porcentaje del PIB 43.1% 43.1% 44.4% 42.2% n.d. Crecimiento anual 18.4% 2.9% 5.0% 0.2% 2.9% Déficit Cuenta Corriente Millones de US$ -1,070.1 -1,257.9 -1,250.3 -356.3 n.d. Porcentaje del PIB -4.6% -5.3% -5.2% -5.9% n.d. Crecimiento anual 85.8% 17.5% 25.3% 36.4% n.d. Inversión Extranjera Directa (IED) c/ Millones de US$ 218.5 481.9 140.1 -134.0 n.d. Porcentaje del PIB 0.9% 2.0% 0.6% -0.6% n.d. Crecimiento anual 120.5% -70.9% -177.0% n.d. Remesas familiares Millones de US$ 3,627.7 3,844.0 3,953.4 917.3 989.1 Porcentaje del PIB 15.7% 16.1% 16.3% 15.2% n.d. Crecimiento acumulado 5.0% 6.0% 2.8% -2.6% 7.8% I trimestre Continúa… 2011 2012 2013 vi Informede coyunturaeconómica Resumen de indicadores macroeconómicos Resumenejecutivo•Primertrimestrede2014
  • 13. vii Estudios Económicos DEC …viene… 2013 2014 Fiscal SPNF: Ingreso total Millones de US$ 4,220.3 4,507.3 4,674.1 1,102.7 1,161.1 Porcentaje del PIB 18.2% 18.9% 19.3% 18.3% n.d. Tasa de crecimiento anual 11.0% 6.8% 3.7% 1.3% 5.3% Ingreso tributario (netos) Millones de US$ 3,193.3 3,433.8 3,744.4 885.7 896.0 Porcentaje del PIB 13.8% 14.4% 15.4% 14.7% n.d. Tasa de crecimiento anual 10.8% 7.5% 9.0% 4.4% 1.2% Gasto total Millones de US$ 5,126.7 5,321.5 5,658.9 1,333.7 1,272.0 Porcentaje del PIB 22.2% 22.3% 23.3% 22.1% n.d. Tasa de crecimiento anual 8.6% 3.8% 6.3% 2.5% -4.6% Gasto corriente Millones de US$ 4,458.3 4,538.1 4,869.2 1,129.5 1,120.4 Porcentaje del PIB 19.3% 19.1% 20.1% 18.8% n.d. Tasa de crecimiento anual 10.2% 1.8% 7.3% 1.6% -0.8% Gasto de capital Millones de US$ 668.7 783.9 790.1 204.4 151.4 Porcentaje del PIB 2.9% 3.3% 3.3% 3.4% n.d. Tasa de crecimiento anual -1.3% 17.2% 0.8% 8.3% -25.9% Déficit fiscal Millones de US$ -906.4 -813.9 -984.7 -231.0 -110.9 Porcentaje del PIB -3.9% -3.4% -4.1% -3.8% n.d. Tasa de crecimiento anual -1.2% -10.2% 21.0% 8.7% -52.0% Saldo LETES Millones de US$ 569.7 866.8 628.3 701.0 784.0 Porcentaje del PIB 2.5% 3.6% 2.6% 2.9% n.d. Tasa de crecimiento anual 198.4% 52.2% -27.5% -1.4% 11.8% Deuda total del Sector Público No Financiero (SPNF + BCR + FOP) Millones de US$ 12,148.0 13,757.2 14,154.1 13,721.5 14,375.0 Porcentaje del PIB 52.5% 57.8% 58.3% 57.4% n.d. Tasa de crecimiento anual 8.2% 13.2% 2.9% 10.4% 4.8% Financiero Depósito + Títulos Valores Millones de US$ 10,078.3 10,164.5 10,493.7 10,341.9 10,552.1 Porcentaje del PIB 43.6% 42.7% 43.3% 42.6% n.d. Tasa de crecimiento anual -1.5% 0.9% 3.2% 1.7% 2.0% Crédito Millones de US$ 8,715.7 9,222.7 9,918.2 9,297.2 10,033.0 Porcentaje del PIB 37.7% 38.7% 40.9% 38.3% n.d. Tasa de crecimiento anual 3.7% 5.8% 7.5% 6.5% 7.9% Tasas de interés TIBA (hasta un año) 5.4 5.7 5.8 5.6 6.0 TIBP (180 días) 1.9 3.3 3.6 3.3 3.5 Mora bancaria d/ 3.6 2.9 2.4 2.8 2.4 * Las cifras de la última columna corresponden a febrero de 2013 y 2014. a/ Excluye servicio doméstico. 2011 2012 2013 I trimestre * Las cifras de la última columna corresponden a febrero de 2013 y 2014. a/ Excluye servicio doméstico. b/ Promedio móvil tres meses. c/ Partida informativa Inversión Extranjera Directa. Balanza de Pagos. Fuente BCR. d/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos. n/d Cifras no disponibles. Nota: Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional "Perspectivas de la economía mundial”, abril de 2014; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de Análisis Económicos; y Departamento Laboral de Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales. Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales.
  • 14.
  • 15. 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S Informe WEO de octubre de 2013 2010 2011 2012 2013 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S Informe WEO de abril de 2014 2010 2011 2012 2013 Economías avanzadas Economías de mercados emergentes y en desarrollo 1 Estudios Económicos DEC Economía mundial Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento mundial mejoró en el segundo semestre Estados Unidos dio un fuerte impulso a la actividad global al crecer 3.25% en el segundo semestre del año anterior, un ritmo más alto que el esperado, en parte, explicado por un vigoroso aumento de las exportaciones y algunos incrementos pasajeros en la demanda de inventarios, aunque en los primeros meses de 2014 se percibe cierto enfriamiento, pues la actividad económica se afectó por el duro invierno. En la zona euro el crecimiento ha sido positivo, beneficiado por el desempeño de Alemania, donde las condiciones monetarias propicias, mejoras en el mercado laboral y mayor confianza, permitieron un repunte de la demanda interna, estimulándose el consumo; en otros países fuera del núcleo de la zona, el aumento de exportaciones y la estabilización de Economíamundial•Primertrimestrede2014 En el segundo semestre de 2013 la actividad económica global cobró impulso y el comercio aumentó de 2013, promediando 3.6%, respecto al observado en el primero, que fue de 2.6% en promedio. Este repunte se observó en gran parte en las economías avanzadas, en las cuales la dinámica fue mejor que la proyectada en octubre de 2013, ya que las economías emergentes han mermado su crecimiento, como se indicó en el Informe de Coyuntura Económica previo (gráfica 1). Gráfica1. CrecimientodelPIB (variaciónporcentual semestralanualizada) la demanda contribuyeron a la reactivación, aunque persiste la fragmentación financiera y la escasez del crédito. Japón también ha estado afectado por un invierno crudo y la incertidumbre sobre las perspectivas económicas después del alza de impuestos sobre el consumo, por lo que el crecimiento se ha moderado. En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el crecimiento fue un poco mejor durante el segundo semestre de 2013, explicado por un mayor aumento de las exportaciones, gracias a una mejoría en la actividad de las economías avanzadas (gráfica 1). Sin embargo, se vieron afectadas por condiciones financieras más deterioradas, explicadas por la disminución del WEO:WorldEconomicOutlook(Per- spectivasdelaeconomíamundial) Fuente:Perspectivasdelaeconomía mundial.FMI. Abrilde2014.
  • 16. 2 Economíamundial•Primertrimestrede2014 Informede coyunturaeconómica estímulo monetario del Banco Central de Estados Unidos, lo que ha debilitado la inversión; la desaceleración de China y algunos ajustes internos de otros países. En China, la actividad se moderó desde el año previo, debido a las medidas orientadas al control del crédito y la inestabilidad de los precios de las propiedades. En Brasil el crecimiento está perdiendo fuerza debido a choques externos, la sequía y ajustes internos; en México la actividad se desaceleró el año anterior. El comercio mundial cobró impulso durante el segundo semestre de 2013, aunque la actividad económica fue desigual –bastante generalizada en las economías desarrolladas y dispar en las economías de mercados emergentes–. El crecimiento de las exportaciones se enfatizó, y el de la demanda interna se mantuvo sin cambios importantes (gráfica 2). Gráfica2. Producciónindustrial ycomerciomundial (Promediomóvilde tresmeses;variación porcentualanualizada) Durante el primer trimestre de 2014 continúa la recuperación de la economía mundial después de la gran recesión, pero aún es débil, no tiene el mismo empuje en todo el mundo; es necesario redoblar esfuerzos en las políticas para restablecer plenamente la confianza y lograr un crecimiento robusto. De acuerdo con el FMI, la economía mundial se expandirá 3.6% en 2014 desde 3.0% en 2013, solo una décima menos que la estimación publicada en enero (cuadro 1). Las proyecciones de crecimiento mundial para 2014 publicadas en abril son similares a las presentadas en enero En las economías desarrolladas, el crecimiento rondará 2.2%, un ritmo favorable cuando se compara con el 1.3% de 2013 y denota que la recuperación de este bloque se está afincando; los principales factores que impulsan este cambio son la aplicación de políticas fiscales menos restrictivas, excepto en Japón, y la decisión de mantener condiciones monetarias favorables. Se prevé que Estados Unidos registrará el crecimiento más fuerte, rondará 2.8% (1.9% en 2013), esta economía se beneficiará de las mejoras en el mercado de crédito, el menor freno fiscal, y un mercado laboral más activo. La zona euro debiera tomar más dinamismo debido a la mejoría de los mercados financieros y menos incertidumbre, un ajuste fiscal menos fuerte y mejores expectativas. Se proyecta un crecimiento positivo de 1.2% (-0.5% en 2013) pero Fuente:Perspectivasdelaeconomía mundial.FMI. Abrilde2014. -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 2010ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2011ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2012ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2013ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2014ene feb Producción industrial Volumen de comercio mundial
  • 17. 3 Estudios Económicos DEC variado entre países, más fuerte en el núcleo y más débil en los países con deuda más elevada. La baja inflación limita la recuperación y favorece el espacio para más estímulos monetarios y crediticios; la recuperación de los países periféricos seguirá estando limitada por el alto desempleo y la fragmentación financiera (cuadro 1). Cuadro1. Pronósticosdelaeconomíamundial (variaciónporcentualanual,salvoindicacióncontraria) En las economías de mercados emergentes y en desarrollo se proyecta que el crecimiento repuntará gradualmente de 4.7% en 2013 aproximándose a 4.9% en 2014. La actividad económica de este grupo se verá respaldada por el incremento en la demanda externa proveniente de las economías avanzadas, aunque el 2012 2013 2014 2015 2013 2014 Producto mundial 1/ 3.2 3.0 3.6 3.9 -0.1 -0.1 Economías avanzadas 1.4 1.3 2.2 2.3 0.0 0.0 Estados Unidos 2.8 1.9 2.8 3.0 0.0 0.0 Zona euro -0.7 -0.5 1.2 1.5 0.1 0.1 Alemania 0.9 0.5 1.7 1.6 0.2 0.1 Francia 0.0 0.3 1.0 1.5 0.1 0.0 Italia -2.4 -1.9 0.6 1.1 0.0 0.0 España -1.6 -1.2 0.9 1.0 0.3 0.2 Japón 1.4 1.5 1.4 1.0 -0.3 0.0 Reino Unido 0.3 1.8 2.9 2.5 0.4 0.3 Canadá 1.7 2.0 2.3 2.4 0.1 0.0 Otras economías avanzadas 2/ 1.9 2.3 3.0 3.2 0.1 0.0 Economías de mercados emergentes y en desarrollo 3/ 5.0 4.7 4.9 5.3 -0.2 -0.1 América Latina y el Caribe 3.1 2.7 2.5 3.0 -0.4 -0.3 Rusia 3.4 1.3 1.3 2.3 -0.6 -0.2 China 7.7 7.7 7.5 7.3 0.0 0.0 India 4.7 4.4 5.4 6.4 0.0 0.0 ASEAN-5 4/ 6.2 5.2 4.9 5.4 -0.2 -0.2 Volumen de comercio mundial (bienes y servicios) 2.8 3.0 4.3 5.3 -0.1 0.1 Importaciones Economías avanzadas 1.1 1.4 3.5 4.5 0.1 0.3 Economías emergentes y en desarrollo 5.8 5.6 5.2 6.3 -0.7 -0.1 Exportaciones Economías avanzadas 2.1 2.3 4.2 4.8 0.2 0.1 Economías emergentes y en desarrollo 4.2 4.4 5.0 6.2 -0.4 -0.1 Precios de materias primas (US$) Petróleo 5/ 1.0 -0.9 0.1 -6.0 0.4 -0.8 No combustibles 6/ -10.0 -1.2 -3.5 -3.9 2.7 -1.5 Precios al consumidor Economías avanzadas 2.0 1.4 1.5 1.6 -0.2 -0.1 Economías emergentes y en desarrollo 3/ 6.0 5.8 5.5 5.2 -0.2 -0.1 Fuente: Fondo Monetario Internacional. Abril de 2014. 5/ Promedio simple de los precios de las variedades de crudo U.K. Brent. Dubai y West Texas Intermediate. El precio promedio del petróleo fue US$104.07 el barril en 2013; el precio supuesto con base en los mercados de futuros es US$104.17 en 2014 y US$97.92 en 2015. 6/ Promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas. Proyecciones enero de 2014 1/ Las estimaciones y proyecciones abarcan el 90% de las ponderaciones mundiales ajustadas según la paridad de poder adquisitivo. 2/ Excluidos el G-7 (Alemania. Canadá. Estados Unidos. Francia. Italia. Japón y el Reino Unido) y los países de la zona euro. 3/ Las estimaciones y proyecciones trimestrales abarcan aproximadamente el 80% de las economías emergentes y en desarrollo. 4/ Filipinas. Indonesia. Malasia. Tailandia y Vietnam. proyecciones de Diferencia con las
  • 18. 4 Informede coyunturaeconómica empeoramiento de las condiciones financieras será un freno para la demanda interna. La inversión continúa débil, afectada por factores estructurales y condiciones financieras menos favorables. En China se proyecta un crecimiento de 7.5% (7.7% en 2013), esta proyección considera las políticas aplicadas para mermar la expansión del crédito y las reformas para buscar un crecimiento sostenible. En la India, se pronostica un crecimiento de 5.4% (4.4% en 2013) suponen que se reactivará la inversión y mayores exportaciones tras la reciente depreciación de la rupia (cuadro 1). Los riesgos para estas proyecciones están más equilibrados según el FMI, en gran medida, gracias a la mejora de las perspectivas de las economías avanzadas; sin embargo, persisten importantes riesgos a la baja, especialmente para el grupo de economías de mercados emergentes y en desarrollo. En el caso de las economías avanzadas se mencionan riesgos como el bajo nivel de inflación, siendo inferior a la inflación prevista, existe el peligro de caer en deflación en caso de que se produzcan choques adversos en la actividad; y los vinculados con la normalización de la política monetaria de Estados Unidos. Para las economías emergentes y en desarrollo, los riesgos de las perspectivas se vinculan con el bajo nivel de crédito en estas economías; tensiones mayores en las condiciones financieras, el encarecimiento del capital podría ser un freno importante a la inversión. Economíamundial•Primertrimestrede2014 En América Latina el crecimiento se moderará en 2014 En la región latinoamericana se pronostica una pequeña aceleración de la actividad, aunque el ritmo de crecimiento retrocederá desde 2.7% en 2013 a 2.5% en 2014 –el pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es de 2.7%–. Si bien la recuperación de Estados Unidos y otras economías desarrolladas impulsará la actividad del sector externo, la caída de los precios mundiales de las materias primas y los mayores costos de financiamiento externo probablemente afectarán a toda la región. En el caso de las economías del Sur, Perú y Bolivia estarían alcanzando el mayor ritmo de crecimiento, superior a 5%, seguidas por Colombia, Ecuador y Paraguay con pronósticos superiores a 4%; en el extremo se situaría Venezuela, con una contracción de 0.5%. La economía mexicana repuntará a 3.0% desde 1.1% en 2013, beneficiada por la aceleración en el crecimiento de Estados Unidos y la normalización de algunos factores internos. En el caso de Brasil, se pronostica un crecimiento inferior a 2%, esta economía está siendo afectada por un bajo nivel de confianza empresarial que frena la inversión privada. En Centroamérica, Panamá continuará registrando el crecimiento más elevado, se proyecta 7.2%, aunque un poco menor al observado en 2013 (8%) y El Salvador continuará con el más bajo de 1.6%, semejante al del año anterior (gráfica 3).
  • 19. -2 0 2 4 6 8 10 12 14 México Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela CostaRica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá 2013 2014 El débil crecimiento de la inversión y la demanda moderada de las exportaciones de la región frenaron la actividad en 2013, así como ciertas limitaciones del lado de la oferta en varios países. El riesgo más pronunciado es una caída más fuerte de lo previsto de los precios de las materias primas causada por el debilitamiento de la demanda de los países importadores, especialmente China, lo cual afectaría mayormente a los países exportadores –Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela–. Además, los efectos de una normalización gradual y ordenada de la política monetaria en Estados Unidos podrán ser limitados, pero el aumento en la volatilidad de los flujos de capitales continúa siendo una amenaza. 5 de 2013, según la tercera estimación oficial, lo que implicó una disminución en el ritmo logrado en el tercer trimestre, cuando el PIB real creció un 4.1%; sin embargo, el cálculo preliminar correspondiente al primer trimestre de 2014 arroja un aumento del producto de solo 0.1%, lo que implica una desaceleración signficiativa respecto al segundo semestre del año previo (gráfica 4). Según el Departamento de Comercio, este primer cálculo del crecimiento reflejó un freno en la inversión y un descenso de las exportaciones, en medio de un invierto excepcionalmente frío y con abundancia de tormentas de nieve en casi todo el país. En el panorama de crecimiento, el gasto de los consumidores que representa más de dos tercios del PIB estadounidense, aumentó 3% en el primer trimestre, después de aumentar 3.3% entre octubre y diciembre; la inversión de las empresas en equipos bajó 5.5%, también disminuyó la inversión en construcción de viviendas por segundo trimestre consecutivo. La mayoría de analistas esperaban un crecimiento de 1.1%. La producción de bienes y servicios en Estados Unidos se desaceleró en el primer trimestre de 2014 Gráfica3. ProyeccionesdecrecimientodeAméricaLatina (crecimientodelPIBreal,variaciónporcentualanual) Estudios Económicos DEC El producto interno bruto real en Estados Unidos aumentó a una tasa anual de 2.6% en el cuarto trimestre Fuente:FMI
  • 20. 6 Informede coyunturaeconómica El mercado laboral en Estados Unidos sigue mejorando gradualmente El mercado laboral estadounidense continúa mejorando paulatinamente. En marzo, la economía añadió 192,000 nuevos puestos de trabajo en sectores como los servicios profesionales y de negocios, el cuidado de la salud, la minería y la explotación forestal. El índice de desempleo aún es alto, se mantuvo en 6.7% de la fuerza laboral, porcentaje un poco superior al 6.6% que habían previsto los analista, y ha mostrado poco movimiento desde diciembre de 2013 (gráfica 5). El informe del Departamento de Trabajo agregó que durante ese mes, más de medio millón de personas se sumaron a la fuerza laboral en busca de empleo remunerado. Por grupos de trabajadores, la tasa de desempleo para las mujeres adultas aumentó a 6.2%, fue la misma para los hombres adultos; en los adolescentes alcanzó 20.9%. El desempleo hispano se ubicó en 7.9% y para los asiáticos fue de 5.4%. Economíamundial•Primertrimestrede2014 Gráfica4. EstadosUnidos:PIB (Cambioporcentual anual) Fuente:BureauofEconomic Accounts. 4.1 2.6 0.1 -10.0 -8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Proyecciones
  • 21. 7 Estudios Económicos DEC En las economías desarrolladas la deuda pública continúa siendo elevada En las economías avanzadas, las medidas recientemente adoptadas han permitido estabilizar los coeficientes de endeudamiento público en términos generales, pero las perspectivas a mediano plazo aún son inciertas y la deuda persiste en máximos históricos. En la mayoría de economías avanzadas, el ritmo de la consolidación fiscal se proyecta que se desacelere en 2014 a medida que, en promedio, la deuda bruta se estabiliza y se presta más atención a asegurar que se apuntale la recuperación económica que aún es dispareja. De este grupo se exceptúa Japón, donde se proyecta que la consolidación fiscal se intensificará en 2014. El cuadro 2 muestra la tendencia reciente registrada por la deuda pública en las economías avanzadas como razón del PIB, y las proyecciones para 2014 y Gráfica5. EstadosUnidos: empleosytasasde desempleo Fuente:U.S.DepartmentofLabor. BureauofLaborStatistics. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 125,000 126,000 127,000 128,000 129,000 130,000 131,000 132,000 133,000 134,000 135,000 136,000 137,000 138,000 139,000 ene.-07 mar may jul sep nov ene.-08 mar may jul sep nov ene.-09 mar may jul sep nov ene.-10 mar may jul sep nov ene-11 mar may Jul Sep Nov ene-12 mar may jul sep nov ene-13 mar may jul sep nov ene-14 mar Tasasdedesempleo(%) Milesdeempleo(Total)noagrícola Empleos total (no agrícola) Global (Eje derecho) Hispano (Eje derecho) 6.7% 7.9%
  • 22. 8 Informede coyunturaeconómica ambiente financiero externo. Los síntomas incluyen un incremento en las tasas de interés y los diferenciales de los bonos soberanos; los mercados de acciones se han movido lentamente; las entradas brutas de capital han disminuido, y los tipos de cambio se han depreciado. En términos generales, el capital se ha encarecido para las economías de mercados emergentes y eso atenuará la inversión y el crecimiento, si bien el aumento de las exportaciones a las economías avanzadas actuará como cierto contrapeso. Se observa una disminución de la afluencia de capitales hacia estos países desde que el Banco de la Reserva Federal anunció el retiro paulatino del estímulo monetario en mayo de 2013. En el tercer trimestre de ese mismo año se registraron niveles mínimos, afectando los mercados financieros de estos países (gráfica 6). Las proyecciones de crecimiento suponen que las entradas de capitales seguirán siendo más bajas en 2014 que el año previo, y que experimentarán una pequeña recuperación en 2015. Un efecto positivo es que el crédito se ha mantenido en niveles favorables. Economíamundial•Primertrimestrede2014 En las economías de mercados emergentes las condiciones financieras son menos favorables 2015. En 2013, Japón mostró la deuda más elevada, de 243.2%. En Europa el endeudamiento sigue alto en Grecia (173.8%), Italia (132%), Portugal (128.8%), Irlanda (122.8%), y este factor entre otros, afecta las condiciones de los mercados financieros de estos países. Alemania registró la deuda más baja de este grupo, 78.1% y se proyecta una tendencia decreciente. La economía estadounidense también muestra una deuda alta de 104.5% del PIB. El nivel persistentemente alto de deuda en la mayoría de los países avanzados afecta las perspectivas de mediano plazo, lo que se combina con el bajo crecimiento, generando incertidumbre a mediano plazo con respecto a las políticas y a las preocupaciones deflacionarias que podrían tener efectos en la dinámica de la deuda y en los resultados presupuestarios. Desde mayo de 2013, las condiciones financieras en las economías de mercados emergentes y en desarrollo son menos favorables, como consecuencia del deterioro del Cuadro2. DeudaPúblicadel GobiernoGeneral (Porcentajesdel PIB) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Deuda Bruta Mundial 64.9 74.9 78.6 79.0 80.6 78.6 78.2 77.5 Economías Avanzadas 80.0 93.5 100.1 104.0 108.3 107.1 107.1 106.9 Estados Unidos 752.8 86.1 94.8 99.0 102.4 104.5 105.7 105.7 Zona del Euro 70.3 80.1 85.7 88.1 92.8 95.2 95.6 94.5 Francia 68.2 79.2 82.4 85.8 90.2 93.9 95.8 96.1 Alemania 66.8 74.5 82.5 80.0 81.0 78.1 74.6 70.8 Grecia 112.9 129.7 148.3 170.3 157.2 173.8 174.7 171.3 Irlanda 44.2 64.4 91.2 104.1 117.4 122.8 123.7 122.7 Italia 106.1 116.4 119.3 120.7 127.0 132.0 134.5 133.1 Portugal 71.7 83.7 94.0 108.2 124.1 128.8 126.8 126.7 España 40.2 54.0 61.7 70.5 85.9 93.9 98.8 102.0 Japón 191.8 210.2 216.0 229.8 237.3 243.2 243.5 245.1 Reino Unido 51.9 67.1 78.5 84.3 88.6 90.1 91.5 92.7 Canadá 71.3 81.3 83.1 83.5 88.1 89.1 87.4 86.6 Fuente: Monitor Fiscal. FMI. Abril de 2014. Proyecciones
  • 23. 9 Estudios Económicos DEC Gráfica6. EntradasdecapitalesbasadasenlaBalanzadePagos(PorcentajesdelPIB) -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 2007I II III IV 2008I II III IV 2009I II III IV 2010I II III IV 2011I II III IV 2012I II III IV 2013I II III IV América Latina China Economías emergentes de Europa Economías emergentes de Asia excluyendo China -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 2007I II III IV 2008I II III IV 2009I II III IV 2010I II III IV 2011I II III IV 2012I II III IV 2013I II III IV América Latina China Economías emergentes de Europa Economías emergentes de Asia excluyendo China Fuente:Perspectivasdelaeconomía mundial.FMI. Abrilde2014.
  • 24.
  • 25. Sectorexterno•Primertrimestrede2014 11 Estudios Económicos DEC Las ventas externas de bienes durante el período enero-febrero de 2014 han mostrado una significativa disminución de, aproximadamente, un 11% (equivalente a casi US$100 millones), dado, a su vez, a una considerable disminución en las exportaciones de casi todos los principales renglones, excepto de las mercancías no tradicionales dirigidas fuera de la región de Centroamérica, las cuales han estado prácticamente estancadas. Cabe mencionar que la referida tasa de contracción presentada por las exportaciones es la más severa en los últimos quince años (excluyendo 2009, año de la ya pasada crisis económica internacional). Las ventas externas de bienes tradicionales, de manera agregada, se han reducido en un 41% (equivalente a US$44 millones), debido, sobre todo, a una caída en las exportaciones de café (70%, Las ventas externas de café han tenido un valor considerablemente menor, en parte, por una severa caída presentada por su cotización mundial promedio de un 18%, en adición a una drástica disminución en su volumen exportado de un 63% debido a la roya equivalente a US$42 millones), pero también, en menor grado, de azúcar (6%, equivalente a US$3 millones). Las ventas externas de café han tenido, en los dos primeros meses del año, un valor considerablemente menor que el del mismo período del año pasado (cuadro 3), en parte, por una severa caída presentada por su cotización mundial promedio (FOB) de un 18% (equivalente a US$32/quintal), con respecto a igual Cuadro3. ElSalvador:BalanzaComercial. Enero-febrero (EnmillonesdeUS$ykilogramos) Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen % I. Exportaciones (FOB) 814.7 483.9 914.5 540.3 (99.8) (10.9) (56.4) (10.4) A. Tradicionales 64.1 120.5 108.1 112.7 (44.1) (40.7) 7.8 7.0 0.81éfaC-1 5.7 59.5 15.5 (41.6) (69.8) (9.8) (63.1) 9.54racúzA-2 114.8 48.6 97.2 (2.7) (5.6) 17.6 18.1 2.0nóramaC-3 0.0 0.0 0.0 0.2 100.0 0.0 100.0 B. No tradicionales 598.1 347.2 630.4 383.1 (32.3) (5.1) (35.8) (9.4) 1- Centroamérica 303.7 196.4 338.2 219.4 (34.6) (10.2) (23.0) (10.5) 2- Fuera de Centroamérica 294.5 150.9 292.1 163.7 2.3 0.8 (12.8) (7.8) C. Maquila 152.5 16.1 176.0 44.5 (23.5) (13.4) (28.4) (63.8) II. Importaciones (CIF) 1,718.8 1,258.6 1,716.5 1,301.9 2.3 0.1 (43.3) (3.3) 2.113acirémaortneC.A 350.6 291.4 338.8 19.9 6.8 11.8 3.5 B. Fuera de Centroamérica 1,295.8 886.8 1,289.0 906.3 6.7 0.5 (19.5) (2.2) 8.111aliuqaM.C 21.2 136.1 56.8 (24.3) (17.8) (35.6) (62.7) III. Balanza Comercial (904.1) (774.7) (802.0) (761.7) (102.1) 12.7 (13.0) 1.7 Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR. Concepto senoicairaV31024102 Sector externo
  • 26. 12 Sectorexterno•Primertrimestrede2014 Informede coyunturaeconómica período de 2013; esto último, en adición a una drástica disminución en su volumen exportado de un 63% (equivalente a 213 mil quintales) debido a la roya. Los precios de dicho grano reflejan una trayectoria hacia la baja desde el pico de US$237 por quintal al que se llegó en febrero de 2012, alcanzando un nivel mínimo de US$110 en octubre de 2013; aunque se ha dado, a partir de entonces, una cierta recuperación en su cotización, lográndose, en febrero del presente año, US$149 (gráfica 7). Debe señalarse que la caída en el valor de las ventas externas del aromático es la más aguda en, por lo menos, las anteriores dos décadas. Por su parte, la baja en el valor del azúcar exportada al inicio de 2014, ha sido producto de una disminución de 20% en el precio promedio ponderado, lo que ha sido menguado, parcialmente, por un significativo incremento de 18% en el volumen vendido externamente en relación con el año pasado. La baja en el valor del azúcar exportada ha sido producto de una disminución de 20% en el precio promedio ponderado, lo que ha sido menguado, parcialmente, por un significativo incremento de 18% en el volumen vendido externamente En cuanto a las exportaciones de bienes no tradicionales, que explican el 73% del total de ventas externas de El Salvador (gráfica 8), éstas han disminuido, como un todo, en un 5% (equivalente a US$32 millones), debido a una considerable caída de 10% (equivalente a US$35 millones) presentada por las exportaciones destinadas a la región centroamericana, la cual contrarrestó, con creces, el dinamismo bastante exiguo de las que van fuera del área (menos de 1%, equivalente apenas a US$2 millones) (cuadro 3). El comportamiento del flujo de las ventas externas de no tradicionales ha estado vinculado, de manera particular, al hecho de que, durante el período enero-febrero del corriente año, han habido retrasos en trámites para pagos aduaneros, dados los problemas enfrentados en la operativización de un nuevo sistema de cobros por servicios de equipos de rayos X, lo cual ha generado quejas generalizadas de empresas y gremiales, tanto nacionales como extranjeras. En lo que va del año en curso, únicamente han subido las exportaciones de algunos bienes no tradicionales, particularmente: ropa exterior de vestir; cajas, bolsas, botellas y otros envases plásticos; lomos de atún (cocidos y congelados); e hilados de filamentos sintéticos o artificiales. No obstante, han mostrado contracciones las exportaciones de la mayoría de renglones no tradicionales, entre los que se encuentran: Gráfica7. Preciospromediode exportacionesdecafée importacionesdepetróleo *Apartirdeseptiembrede2012sehadejadode importarpetróleocrudopararefinación Fuente:InformedeComercioExterior,BCR 148.78 113.78 0 20 40 60 80 100 120 140 0 50 100 150 200 250 300 E/09 M M J S N E/10 M M J S N E/11 M M J S N E/12 M M J S N E/13 M M J S N E/14 Café (FOB) Petróleo (CIF) * US$/qq US$/Barril
  • 27. 13 Estudios Económicos DEC Para el caso de la maquila, el valor de sus exportaciones también ha sufrido una disminución de 13%, pasando de US$176 millones a US$152 millones hierro, acero y sus manufacturas; ciertos materiales textiles y sus manufacturas; medicinas preparadas; productos de panadería, pastelería y galletería; agua mineral, edulcorada o aromatizada y otras bebidas no alcohólicas; jugos de frutas; productos de molinería y almidón; aceites y grasas lubricantes; placas, hojas y películas de plástico; productos laminados de hierro y acero; plantas vivas, esquejes, follajes y flores; melaza de caña; gasolina y combustible para aviones; hilos de algodón; textiles planos (sintéticos o artificiales); metales preciosos (incluyendo oro); papel, cartón y sus manufacturas; así como energía eléctrica. de 13% (equivalente a casi US$24 millones), en comparación con el del mismo período de 2013, pasando de US$176 millones a US$152 millones (cuadro 4); las referidas dificultades al comercio exterior por parte de las aduanas salvadoreñas a partir del presente año, han afectado adversamente el observado desempeño maquilero. Asimismo, en el volumen vendido se ha enfrentado una reducción aún más aguda de 64%, comparado con el año pasado, lo que significaría que se han exportado prendas relativamente más caras (como promedio), aspecto relacionado posiblemente con los precios de insumos claves (ej: algodón y otros), también relativamente más elevados, lo cual podría implicar, en términos generales, una pérdida de competitividad ante las ventas de otros países. Cabe mencionar que, aunque el peso específico de la maquila dentro de la estructura exportadora ha venido decreciendo, siendo recientemente menos de 19% (gráfica 8), esta continúa siendo el segundo rubro agregado más importante de todas las ventas externas del país (después de las no tradicionales). Gráfica8. ElSalvador:Exportaciones.Enero-febrero (MillonesdeUS$) Para el caso de la maquila, debe señalarse que, en el período enero-febrero de 2014, el valor de sus exportaciones también ha sufrido una disminución Tradicionales No Tradicionales Maquila 12% 69% 19% 2013 8% 73% 19% 2014 14% 69% 17% 20122012 Fuente:InformedeComercioExterior,BCR
  • 28. 14 Informede coyunturaeconómica Las exportaciones totales de El Salvador, tanto maquileras como no maquileras, al mercado de Estados Unidos han decrecido en un 7% (equivalente a US$27 millones), a lo cual se debe, en buena parte, el comportamiento del total de exportaciones de mercancías durante el período en cuestión, ya que dicho mercado representa, en la actualidad, el 44% del destino de las exportaciones totales de El Salvador. Por su lado, el flujo de importaciones totales de bienes se ha mantenido prácticamente estancado en el período Las exportaciones totales de El Salvador al mercado de Estados Unidos han decrecido en un 7% enero-febrero de 2014 (cuadro 4), lo que ha estado influido, al menos parcialmente, por los mencionados atrasos habidos en los trámites para pagos aduanales. No obstante, a nivel más específico, las adquisiciones externas de mercaderías para consumo se han incrementado en lo que va de 2014 en casi un 6% (equivalente a US$34 millones); lo anterior ha sido el resultado, sobre todo, de la evolución de los bienes no duraderos, los cuales han crecido, en su conjunto, en un 5.5% (equivalente a US$29 millones), a la vez, por un conservador crecimiento que se ha tenido en las importaciones de LPG (Gas Propano Líquido) y derivados de petróleo de 6% (equivalente a US$8 millones), pero también de otros no duraderos no combustibles (ver detalle más adelante). Las compras Sectorexterno•Primertrimestrede2014 Cuadro4. ElSalvador:clasificacióneconómicadelasimportaciones(CIF). Enero-febrero (EnmillonesdeUS$ykgs.) Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen % I. Bienes de consumo 634.2 532.6 599.9 505.7 34.3 5.7 26.9 5.3 A. No duraderos 553.2 522.5 524.5 494.4 28.8 5.5 28.1 5.7 Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos 157.4 163.4 149.1 164.8 8.3 5.6 (1.4) (0.9) B. Duraderos 80.9 10.1 75.4 11.3 5.6 7.4 (1.2) (10.4) II. Bienes intermedios 736.6 676.9 759.2 707.5 (22.5) (3.0) (30.6) (4.3) 4.495arerutcafunamairtsudnI.A 521.7 623.4 546.1 (29.0) (4.7) (24.4) (4.5) Petróleo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.061euqocyoelórtepedsetiecA 222.1 191.7 247.5 (31.0) (16.1) (25.4) (10.3) B. Agropecuario 35.8 41.6 34.1 50.0 1.6 4.8 (8.4) (16.7) Fertilizantes 9.4 27.6 12.7 35.1 (3.3) (26.0) (7.5) (21.4) C. Construcción 84.5 109.3 85.3 106.9 (0.8) (0.9) 2.4 2.2 D. Otros 21.9 4.2 16.3 4.4 5.6 34.2 (0.2) (5.1) III. Bienes de capital 236.2 27.9 221.3 31.9 14.8 6.7 (4.0) (12.6) 9.37arerutcafunamairtsudnI.A 6.0 78.5 7.9 (4.6) (5.9) (1.9) (24.4) 0.78senoicacinumocyetropsnarT.B 15.5 78.4 17.8 8.6 10.9 (2.3) (13.1) Vehículos 17.0 5.4 19.7 5.9 (2.7) (13.8) (0.6) (9.6) C. Agropecuario 6.0 1.4 5.7 1.9 0.3 4.7 (0.5) (26.3) D. Construcción 16.0 1.9 14.7 2.1 1.3 8.9 (0.2) (8.5) E. Comercio 21.4 0.5 24.0 0.5 (2.6) (10.9) 0.1 14.1 F. Servicios 9.6 0.6 7.7 0.5 1.9 24.0 0.1 23.0 G. Electricidad, agua y otros servicios 22.2 2.0 12.2 1.2 10.0 82.2 0.7 58.6 H. Banca 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 58.6 0.0 36.7 IV. Maquila 111.8 21.2 136.1 56.8 (24.3) (17.8) (35.6) (62.7) V. Total 1,718.8 1,258.6 1,716.5 1,301.9 2.3 0.1 (43.3) (3.3) Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR. senoicairaV31024102 Concepto
  • 29. 15 externas de bienes de consumo duradero, por su lado, se han incrementado en una tasa de 7%, ligeramente superior a la de los no duraderos, pero equivalente a menos de US$6 millones. Contrario a las importaciones de productos de consumo, las de insumos, aunque moderadamente, han disminuido en un 3% (equivalente a US$23 millones), dado, particularmente, a las disminuciones en las adquisiciones externas hechas para la principal actividad del aparato productor del país: la industria manufacturera. Dentro de la rama industrial, los derivados de petróleo y bunker han presentado una significativa baja de 16% (equivalente a US$31 millones); sin embargo, las importaciones de otros bienes intermedios llevadas a cabo por dicha actividad se han mantenido virtualmente constantes, al igual que las compras externas del sector de la construcción. Cabe mencionar que el valor de las importaciones de fertilizantes ha caído de manera considerable (26%, equivalente a más de US$3 millones), no así las de otros bienes intermedios realizadas para la producción agropecuaria, que han subido apreciablemente. Por su parte, las adquisiciones externas de bienes de capital han tenido, como un todo, un crecimiento favorable de casi 7% (equivalente a US$15 millones). La mayoría de las actividades productoras han registrado subidas en sus correspondientes importaciones de bienes de capital, con excepción de la manufactura y el comercio; asimismo, los vehículos, incluidos en la rama del transporte y comunicación, han experimentado una caída. Dentro de los productos comprados externamente que han reportado aumentos están, principalmente: aparatos eléctricos de telefonía (incluyendo celulares); hilados de algodón; tejidos planos (sintéticos o artificiales); pigmentos, pinturas, tintes y sucedáneos; harina, tortas y otros desperdicios de soya; trigo; energía eléctrica; atunes frescos (refrigerados o congelados); motores eléctricos, generadores y transformadores; insecticidas, fungicidas y herbicidas; cables aislados para electricidad; así como preparaciones compuestas (sin alcohol) para bebidas. Cabe señalar que, a pesar de que el total de importaciones en concepto de derivados de petróleo y otros hidrocarburos continua siendo, por mucho, el renglón importado con mayor participación relativa (alrededor de 20%) dentro de la estructura importadora (excluyendo maquila), éste ha tenido una disminución de, aproximadamente, 7% (equivalente a US$23 millones). Destacan también las caídas en las compras externas de otros productos, tales como: aceites vegetales (sin modificar químicamente); maíz; los referidos abonos (minerales o químicos); así como los aparatos de televisión y radiodifusión; entre otros varios. Con respecto a los servicios internacionales, de acuerdo con los últimos datos disponibles y según la nueva metodología del Sexto Manual de la Balanza de Pagos (FMI), debe mencionarse que la corriente de ingresos por tal concepto, durante 2013, fue de US$2,068 millones, y el de egresos de US$1,484 millones, lo cual produjo un apreciable saldo positivo de US$584 millones; en tanto que en 2012 se tuvo como resultado un saldo menos favorable de US$508 millones (cuadro 5). Los servicios internacionales produjeron un apreciable saldo positivo de US$584 millones
  • 30. 16 Con respecto a las entradas en concepto de remesas de trabajadores salvadoreños, debe indicarse que, durante el período enero-marzo de 2014, las mismas han estado casi un 8% (equivalente a US$72 millones) por encima de las de igual período de 2013, logrando llegar a un nivel acumulado de US$989 millones (gráfica 9); lo anterior contrasta con una caída en los envíos de los connacionales en el respectivo período del año anterior. La destacada evolución del citado nivel se halla ya alineado con el sostenido dinamismo que ha venido experimentando la actividad económica de Estados Unidos, particularmente en el tercer trimestre de 2013, lo que ha influenciado, a la vez, en una tendencia hacia la baja en las tasas de desempleo, tanto global como hispano. No obstante, cabe señalar que las decisiones en dicho país del Norte, al ejecutar medidas antiinmigratorias (deportaciones, etc.), tanto federales como estatales, son un factor que, en el presente, restringen un mejor desenvolvimiento de las remesas familiares. Informede coyunturaeconómica Sectorexterno•Primertrimestrede2014 Cuadro5. ElSalvador:CuentadeServicios (MillonesdeUS$) Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo 1,859.0 1,351.3 507.7 2,068.4 1,484.0 584.3 1. Servicios de manufactura sobre 4240.04.424sortoasetneicenetrepsocisífsomusni .4 439.7 0.0 439.7 .248.2216.831.766.501senoicaraperyotneiminetnaM.2 9 79.9 3. Transporte 412.5 549.8 -137.3 512.8 613.2 -100.4 4. Viajes 558.0 260.9 297.0 621.2 242.1 379.1 5. Construcción 10.5 15.1 -4.6 13.4 62.4 -49.0 6. Seguros y pensiones 47.7 120.6 -72.9 48.7 146.0 -97.3 7. Financieros 24.2 109.8 -85.6 24.6 131.7 -107.1 8. Cargos por el uso de la propiedad intelectual 17.7 54.7 -37.0 29.5 71.5 -42.1 9. Servicios de telecomunicaciones, informática e información 157.9 46.7 111.2 146.5 35.8 110.7 10. Otros servicios empresariales 39.0 92.5 -53.6 40.4 94.7 -54.4 .06.0-7.01.0sovitaerceryselarutluc,selanosreP.11 1 1.3 -1.2 12. Bienes y servicios del gobierno 61.5 33.5 28.1 68.8 42.3 26.4 Fuente: Balanza de pagos. BCR 31022102 Total Las entradas en concepto de remesas de trabajadores salvadoreños han sido casi un 8% mayores
  • 31. 17 Estudios Económicos DEC A finales de 2013, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país (incluyendo préstamos interempresariales), registró un saldo acumulado de US$8,225 millones, es decir, tan solo US$27 millones más que el nivel que existía a fines de 2012 (gráfica 10); el citado ingreso (neto) de IED durante el año pasado fue ampliamente inferior a la suma que entró como inversión extranjera en 2012 (US$703 millones). Según las actividades económicas en las que se recibieron los referidos US$27 millones, estos correspondieron, mayormente, a las Gráfica9. Remesasfamiliares. Enero-marzo (MillonesdeUS$y porcentajes) A finales de 2013, la IED en el país registró un saldo acumulado de US$8,225 millones, es decir, tan solo US$27 millones más que el nivel que existía a fines de 2012 ramas de la industria manufacturera (US$171 millones) y comercial (US$32 millones), así como financiera y seguros (US$142 millones); aunque también sobresalen las importantes salidas de inversión que se han tenido en otros sectores como el de suministro de electricidad (US$29 millones) y, sobre todo, de información y (tele) comunicación (US$291 millones). Cabe señalar que, durante 2013, ha habido una serie de variaciones relevantes en las naciones de las cuales procede la inversión. Así, se han dado ingresos provenientes de Panamá, México, Luxemburgo, España, Canadá, Alemania, Costa Rica, Colombia, Japón y Perú; mientras que destacan los egresos de Estados Unidos, Islas Vírgenes, Holanda y otros países, los cuales han compensado la mayoría de las entradas. Gráfica10. ElSalvador:InversiónExtranjeraDirecta Flujos(netos) (MillonesdeUS$) Fuente:ElaboradoconbaseendatosdelBCR Fuente:ElaboradoconbaseendatosdelBCR 828 864 946 917 989 7.8 -15 -10 -5 0 5 10 15 700 750 800 850 900 950 1000 1050 2010 2011 2012 2013 2014 Monto acumulado Crecimiento MillonesUS$ Porcentajes 833 -412 211 703 27 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 1000 2009 2010 2011 2012 2013
  • 32.
  • 33. 19 Estudios Económicos DEC Dinámica de la actividad económica nacional La economía continuó creciendo lentamente. Durante el cuarto trimestre de 2013, la economía creció 1.76%, tasa más baja que la del tercer trimestre, que fue de 1.93%, con lo que se detuvo la tendencia al alza que Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014 En 2013, la economía creció 1.67%, menos que el 1.88% alcanzado en 2012 se venía observando desde inicios del año (gráfica 11). En general, la mayoría de sectores mostraron un ritmo de crecimiento un poco más bajo que el del trimestre anterior, con excepción del sector agropecuario y de los servicios prestados por el gobierno (cuadro 6). Con todo, el crecimiento promedio del cuarto trimestre resultó levemente mayor que el del cuarto trimestre de 2013, que fue de 1.47%. Gráfica11. ProductoInternoBruto (serierevisada) Apreciosconstantesde 1990 Cuadro6. ProductoInternoBruto(serierevisada) Nivel(millonesdedólaresde1990)ytasasdecrecimiento(porcentaje) 31022102VIIIIIIIVIIIIIIIserotceS Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 4.90 3.71 3.33 1.95 -0.70 -1.41 -0.07 0.40 3.47 -0.44 No agropecuario privado 2.04 1.47 1.17 1.22 1.57 2.09 2.19 2.01 1.77 1.93 I. Industria Manufacturera y Minas 1.65 1.34 0.91 1.24 1.88 2.20 2.17 1.96 1.28 2.05 II. Electricidad Gas y Agua 0.63 0.63 0.66 1.32 1.89 1.24 1.31 0.00 0.80 1.12 III. Construcción 1.61 0.58 0.00 -0.67 -1.87 0.29 0.72 0.54 0.36 -0.07 IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.98 2.79 2.54 1.97 1.66 2.04 2.39 2.37 2.57 2.12 V. Servicios privados 1.79 0.80 0.57 0.91 1.60 2.25 2.24 2.01 1.01 2.02 a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 2.23 1.21 1.21 1.66 1.96 2.75 2.52 1.54 1.57 2.19 b. Establecimientos Financieros y Seguros -0.79 -3.00 -3.96 -3.53 2.49 3.57 4.61 4.52 -2.80 3.77 c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 3.87 2.29 1.50 3.38 2.53 3.35 2.59 2.66 2.76 2.78 d. Alquileres de Vivienda 0.57 0.44 0.65 0.53 0.62 0.55 0.59 0.52 0.55 0.57 e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 3.42 2.44 1.93 1.63 1.04 2.21 2.41 3.11 2.34 2.20 Servicios del Gobierno 2.09 2.34 3.18 2.84 3.04 3.51 3.25 3.33 2.61 3.28 Valor Agregado 2.43 1.81 1.55 1.41 1.34 1.71 1.96 1.87 2.16 1.58 Otros elementos 3.17 2.59 4.59 2.51 0.63 1.80 1.46 0.19 3.21 1.00 Servicios Bancarios Imputados (-) 0.15 -0.59 -1.50 -1.78 2.09 3.10 3.35 4.07 -0.93 3.15 Derechos Arancelarios e IVA (+) 2.19 1.52 2.66 1.19 1.09 2.23 2.04 1.35 1.88 1.67 Producto Interno Bruto Trimestral 2.48 1.86 1.74 1.47 1.29 1.72 1.93 1.76 1.88 1.67 Fuente: BCR. 2012 selaunA3102 Fuente:BancoCentraldeReserva(BCR). -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 I-06 II III IVI-07 II III IVI-08 II III IVI-09 II III IVI-10 II III IVI-11 II III IVI-12 II III IVI-13 II III IV Porcentaje
  • 34. 20 Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014 Informede coyunturaeconómica La economía creció menos en 2013 que en 2012: en términos anuales, la economía tuvo un crecimiento de 1.67%, más bajo que el 1.88% del año anterior. No todos los sectores tuvieron ese comportamiento. Aunque se mantienen creciendo moderadamente, el desempeño de la mayoría de los sectores no agropecuarios privados fue levemente mejor que el año anterior (ver nuevamente cuadro 6); en promedio, los sectores privados no agropecuarios crecieron 1.93%, en comparación con la tasa de 1.77% reportada el año anterior. Sin embargo, la agricultura se contrajo 0.44%, lo que contrasta con el crecimiento de 3.47% registrado en 2012 (para más detalles véase capítulo de Economía agropecuaria en este mismo informe). Finalmente, los servicios prestados por el gobierno crecieron 3.28%, más que el crecimiento de 2.61% que reportó en 2012. Con el desempeño reciente, la economía salvadoreña continúa creciendo menos que los demás países centroamericanos. Mientras en 2013 El Salvador creció 1.7%, el resto de países crecieron a tasas superiores (panel 2, cuadro 7): Honduras creció 3.1%, Guatemala y Costa Rica lo hicieron a un ritmo de 3.6 y 3.5%, respectivamente, y Nicaragua creció 4.6%. Al mantener un ritmo de crecimiento bastante más bajo que los demás países vecinos, la brecha continúa ampliándose: desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2013, la economía salvadoreña creció en forma acumulada menos del 4%, mientras que en el mismo período, el PIB de los demás creció entre 12% y 18% (panel 3, cuadro 7). Desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2013, la economía salvadoreña creció en forma acumulada menos de 4% Cuadro7. ProductoInternoBruto,Centroamérica El Salvador Honduras Guatemala Nicaragua Costa Rica Dólares de 1990 Lempiras de 2000 Quetzales de 2001 Córdovas de 2006 Colones de 1991 1. Nivel del PIB, a precios constantes 2008 9,243.40 157,919.30 192,894.90 129,120.10 2097,588.40 2009 8,953.80 154,078.90 193,909.60 125,557.40 2076,282.70 2010 9,076.00 159,827.70 199,552.30 129,703.80 2179,148.40 2011 9,277.20 165,958.30 207,332.40 139,206.30 2277,432.80 2012 9,451.80 172,369.50 214,085.10 143,876.30 2394,352.80 2013 9,610.10 177,680.50 221,842.30 150,503.70 2478,090.20 2. Tasa de crecimiento real, % 2008 1.3 4.2 3.3 2.9 2.7 2009 -3.1 -2.4 0.5 -2.8 -1.0 2010 1.4 3.7 2.9 3.3 5.0 2011 2.2 3.8 3.9 7.3 4.5 2012 1.9 3.9 3.3 3.4 5.1 2013 1.7 3.1 3.6 4.6 3.5 3. Índice (2008=100) 2008 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 2009 96.87 97.57 100.53 97.24 98.98 2010 98.19 101.21 103.45 100.45 103.89 2011 100.37 105.09 107.48 107.81 108.57 2012 102.25 109.15 110.99 111.43 114.15 2013 103.97 112.51 115.01 116.56 118.14 Fuente: FUSADES con información del BCR y de la Secretaría del Consejo Económico Centroamericano
  • 35. 21 Estudios Económicos DEC Los indicadores para el primer trimestre de 2014 muestran resultados contradictorios. Por un lado, el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), registró tasas de crecimiento de 2.2 y 2.5% en enero El ritmo de la actividad económica tendió a disminuir durante el primer trimestre de 2014— y febrero, respectivamente, tasas más altas que las obtenidas durante todo el año anterior (gráfica 12). Por el contrario, las cifras de empleo formal reportadas por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y los resultados de la Encuesta Dinámica Empresarial de FUSADES, muestran que la actividad tendió a reducirse durante ese mismo período. Gráfica12. ÍndicedelVolumendelaActividadEconómica-IVAE Tendenciaciclo.Variaciónpuntoapunto El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, refleja un menor nivel en la actividad económica durante el primer trimestre de 2014; este indicador registró un saldo de apenas +0.3, que es mucho más bajo que el reportado en el trimestre anterior, +14.7 (línea, gráfica 13). En el trimestre estudiado, el 31% de los empresarios entrevistados manifestaron que sus ventas habían sido mayores que las del mismo trimestre del año anterior mientras que en los períodos previos, este porcentaje se había mantenido arriba del 40% (barras, gráfica 13). El menor dinamismo se refleja en todos los sectores investigados, todos registraron saldos netos negativos (ver cuadro 8). 180 185 190 195 200 205 210 215 -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% ene-07 abr jul oct ene08 abr jul oct ene-09 abr jul oct ene-10 abr jul oct ene-11 abr jul oct ene-12 abr jul oct ene-13 abr jul oct ene-14Fuente:FUSADES,coninformacióndelBCR
  • 36. 22 Informede coyunturaeconómica Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014 Cuadro8. EncuestaDinámicaEmpresarial. Resultadossectorialesprincipales Gráfica13. Indicadortrimestraldeventas eindicadoresdesituacióndel sectorydelpaís. Saldosnetos yporcentajedeempresas 2014 Variables I trim II trim III trim IV trim I trim II trim III trim IV trim I trim (prelim.) RESULTADOS GLOBALES Indicador global de ventas 28.3 19.1 -9.1 27.5 -3.0 17.3 13.1 14.7 0.3 Indicador global de empleo 2.1 8.2 4 7.1 3.2 14.3 12 12.1 3.6 Indicador global de inversión 0.1 9.3 -0.2 8.6 -0.6 3.2 22.9 24.6 6.8 Indicador de margen de utilidad -20.9 -14.9 -23.3 2.8 -24.8 -21.7 -17.4 -5 -12.6 Indicador de mora de los clientes -8.4 0.2 5 -2.8 -0.6 2.5 -5.8 -12.5 -0.1 RESULTADOS SECTORIALES INDUSTRIA Indicador de producción 31.3 8.9 -14.4 16.4 5.0 21.5 9.9 10.6 -7.4 29.73.520.6-5.721.51-3.610.53satnevedrodacidnI 0.3 7.3 Indicador de empleo global -0.1 1.2 -0.2 2.5 5.3 16.8 1.7 9.6 -2.8 .026.617.314.215.2-2.115.6nóisrevniedrodacidnI 8 19.9 1.7 Indicador de exportaciones 14.4 19.3 0.2 2 2.3 14.9 7.6 9.9 -2.4 Indicador de margen de utilidad -5.0 -18.2 -22.3 -3.4 -24.5 -4.5 -15.5 -8 -15.7 Indicador de mora de los clientes -16.3 -0.6 9.3 -2 5.4 0.9 1.1 -3.8 9.8 Utilización capacidad instalada 70% 71% 65% 76% 72% 73% 75% 75% 72% CONSTRUCCIÓN Indicador de actividad global 8.4 -8.9 -31.7 -25 -49.0 2.5 6.1 2.4 -42.9 Indicador de empleo global 2.3 -5.2 -26.9 -14.2 -43.7 0 2.1 5.7 -17.7 Indicador de inversión -20.5 -6.3 -26.9 -10.8 -49.5 -18.4 -5.9 9.2 -19.8 Indicador de margen de utilidad -19.7 -26.8 -48.4 -32.9 -50.7 -15.1 -26.3 -19.3 -39.1 Indicador de mora de los clientes 28.1 7.2 16.5 30.2 -18.3 -28 -17.4 0 5.2 COMERCIO 19.5-8.6-1.21-4.51.82-7.013.4satnevedrodacidnI 0.5 -0.4 Indicador de empleo global -14.4 0.4 -5.8 -7.4 -4.1 5.1 4.4 28.2 13.8 Indicador de inversión -18.8 3 1.2 -6.3 -2.4 1.1 20.4 30.9 6.9 Indicador de margen de utilidad -34.5 -7.5 -32.6 -16.3 -27.1 -37.5 -29.3 -7.2 7.1 Indicador de mora de los clientes 2.7 -2 14.5 -4 2.6 -19.6 -0.9 -17.2 -17.1 SERVICIOS -3.219.243.538.11456.12330.84satnevedrodacidnI 8.4 Indicador de empleo global 24.6 30 28.6 35.5 20.2 25.4 37.3 -2.3 4.9 22.534.7-2.6-625.78.718.81nóisrevniedrodacidnI 7 19.6 Indicador de margen de utilidad -26.3 -16.6 -7.9 42.4 -16.5 -27.4 -3.8 4.9 -25.9 Indicador de mora de los clientes -19.4 2.3 -15 -9.9 -8.5 38.3 -18.2 -21.5 5.8 Indicador: diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje que lo redujeron Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial 2012 2013 (*)Saldonetoentreelporcentajedeempresasque aumentaronsusventasyelporcentajequelasredujeron Fuente:FUSADES,EncuestaDinámicaEmpresarial Porcentaje de empresas -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 I-07 II III IVI-08 II III IVI-09 II III IVI-10 II III IVI-11 II III IVI 12 II III IVI-13 II III IVI-14 Mayor Menor Saldo neto (*)
  • 37. 23 Estudios Económicos DEC Por su parte, aunque el indicador de empleo de FUSADES se mantiene levemente positivo en todos los sectores con excepción de la construcción, durante el primer trimestre de 2014 se reportan valores más bajos que los alcanzados — lo que también se refleja en los indicadores de empleo, los que igualmente tendieron a la baja los períodos anteriores; el indicador global de empleo alcanzó un saldo neto de +3.6, menor que los reportados para los últimos tres trimestres de 2013, los que se mantuvieron entre +12 y +14 (ver nuevamente el cuadro 8). Estos resultados son consistentes con las cifras del ISSS, los que muestran una reducción en el número de trabajadores del sector privado: en febrero cotizaron 623,935 trabajadores, es decir, 4,835 menos que en diciembre de 2013 (barras, gráfica 14). Gráfica14. TrabajadoresquecotizanalISSS Númerodetrabajadores(barras,ejederecho)yvariaciónanual(línea,ejeizquierdo) Con todo, y a pesar que la tasa de crecimiento en la generación de empleo formal muestra una reducción en los últimos meses, todavía se mantiene positiva (línea, gráfica 14). En febrero de 2014 cotizaron 3.9% más de trabajadores del sector privado que un año atrás; tasa que es igual que el crecimiento alcanzado en febrero de 2013. Por otro lado, al incluir también al sector público, la tasa de crecimiento del número total de trabajadores es de 3.1%, menor que el 4.4% de un año atrás (cuadro 9). Fuente:FUSADES,coninformacióndelISSS 480,000 500,000 520,000 540,000 560,000 580,000 600,000 620,000 640,000 -10% -5% 0% 5% 10% 15% ene-08 abril jul oct ene-09 abr jul oct ene-10 abr jul oct ene-11 abr jul oct ene-12 abr jul oct ene-13 abr jul oct ene-14 Variación anual Total de trabajadores
  • 38. 24 Informede coyunturaeconómica La actividad del primer trimestre fue afectada principalmente por tres factores: la delincuencia, el período electoral y el bajo ritmo de la economía, mencionados por 30%, 24% y 24% de los empresarios entrevistados, respectivamente. Entre los otros factores mencionados están una mayor competencia (19%) y el menor poder adquisitivo de los consumidores (10%). Solo 6% de los empresarios mencionaron que la incertidumbre fue un factor negativo para los resultados obtenidos por la empresa durante el período estudiado; por el contrario, este es uno de los principales factores que afecta el clima de inversión. Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014 Cuadro9. TrabajadorescotizantesalISSS,febrerodecadaaño 2012 2013 2014 2012 2013 2014 SECTOR PRIVADO 577,925 600,307 623,935 2.60% 3.87% 3.94% 098,31234,31acsepyarutlucivlis,azac,arutlucirgA 13,958 -6.14% 3.41% 0.49% %51.0%27.0-607886786saretnacysanimednóicatolpxE 2.62% 69.0-665,861138,561141,061sadarutcafunamsairtsudnI % 3.55% 1.65% Electricidad, luz y agua 4,817 5,101 5,267 -2.21% 5.90% 3.25% Construcción 24,312 23,031 23,378 3.09% -5.27% 1.51% ,251822,441637,931seletoHysetnaruatseR,oicremoC 738 3.04% 3.21% 5.90% 45.5223,952835,742008,432)c+b+a(sodavirpsoicivreS % 5.43% 4.76% a. Transporte, almacenamientos y comunicaciones 38,756 39,231 40,053 7.35% 1.23% 2.10% b. Financieras, seguros, servicios a empresas, etc. 122,994 135,928 149,360 3.95% 10.52% 9.88% c. Servicios comunales, sociales y personales 73,050 72,379 69,909 7.35% -0.92% -3.41% SECTOR PÚBLICO 146,762 156,208 156,129 2.56% 6.44% -0.05% TOTAL 724,687 756,515 780,064 2.59% 4.39% 3.11% Fuente: FUSADES, con información del ISSS. Actividad económica otneimicercedasaTserodajabarT La delincuencia y el período electoral afectaron la actividad durante el primer trimestre Desde 2008, los empresarios perciben que el clima de inversión es desfavorable Durante el primer trimestre de 2014, el 47% de los empresarios entrevistados por FUSADES percibe que el clima de inversión es desfavorable, mientras que solamente 5% lo perciben como favorable; el indicador correspondiente alcanzó un saldo neto de -42, por lo que todavía se mantiene negativo, tal como lo ha hecho de manera consecutiva desde 2008 (gráfica 15). Los principales factores que los empresarios encuestados señalan que afectan el clima de inversión continúan siendo los mismos; la delincuencia fue el factor más mencionado (34%), seguido de cerca por la incertidumbre (27%); también continúa siendo mencionado el bajo crecimiento (ciclo económico)
  • 39. 25 Estudios Económicos DEC Gráfica15. Percepcióndelos empresariossobreel climadeinversión. Saldoneto1/ El clima de inversión desfavorable parece estar afectando las decisiones de inversión de las empresas. El porcentaje de empresas que reporta estar ejecutando inversiones es de alrededor del 21%, dos puntos porcentuales menos que un año atrás; también se redujo en cuatro puntos el porcentaje que indicó estar evaluando ejecutar alguna inversión, llegando a 20%. Sin embargo, lo que se considera una señal preocupante, el porcentaje de empresas que no está interesada en invertir ha aumentado once puntos, pasando de 47% en 2012 a 58% en 2014; entre las empresas grandes, el porcentaje pasó de 36% a 47% (cuadro 10). Cuadro10. Situacióndelaempresaenrelaciónconlainversión Primertrimestredecadaaño 2011 2012 2013 2014 2011 2012 2013 2014 1.236.537.626.925.021.323.719.91nóisrevniatucejE Evalúa ejecutar inversión 28.5 24.8 24.3 19.5 32.7 31.6 29.8 26.3 Ha detenido inversión que planeaba 15.9 11.9 13.6 11.6 9.2 7.3 13.3 8.4 No tiene interés en invertir 41.7 48.6 47.0 58.2 36.2 39.3 35.6 46.8 1.11.10.15.05.07.07.07.0óidnopseroN Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial Todas las empresas Empresas grandesSituación de la empresa en relación con la inversión 1/Saldonetoentreelporcentajede empresasquelopercibefavorableyel quelopercibedesfavorable Fuente:FUSADES,EncuestaDinámica Empresarial -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 I-99IIII-00IIII-01IIII-02 IIII-03IIII-04 IIII-05IIII-06IIII-07 IIII-08IIII-09IIII-10IIII-11IIII-12 IIII-13IIII-14 Favorable Desfavorable Saldo neto Saldo neto
  • 40. 26 Informede coyunturaeconómica Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014 En el cuadro 11 se presentan, para cada una de las categorías de inversionistas y para una serie de factores, el porcentaje de empresas que los consideran un desincentivo para invertir. Como se observa, para todos el factor que pesa más es la delincuencia. Por su parte, para casi la mitad de las empresas que han detenido inversiones, resultan importantes la falta de certidumbre en las políticas económicas así como la corrupción y falta de transparencia; estos factores son importantes también para las empresas que evalúan ejecutar alguna inversión. Cuadro11. Factoresquedesincentivanlainversión,portipodeinversionista Porcentajedeempresas Factor Ejecuta inversión Evalúa ejecutar inversión Ha detenido inversiones No tiene interés en invertir Factores de negocio: 457.8174.890.9soicivresosotcudorpsusropadnameD 0.27 Competencia 16.67 18.64 21.88 50.23 00.9136.5180.530.3ravonnieddadiseceN/dadicapaC Factores del ciclo económico: 16.6436.0470.4463.63síapledocimónoceotneimicerC 18.0200.5268.1151.51laidnumocimónoceotneimicerC Entorno de inversión: 388.6470.4493.93sacimónocesacitílopneerbmuditreC 9.82 5.8231.8265.3107.91otneimaicnanifedotsocyoseccA 1 Reforma tributaria 33.33 42.37 40.63 30.77 Delincuencia: Inseguridad y delincuencia 62.12 64.41 50.00 69.68 Factores políticos e institucionales: Declaraciones del Ejecutivo sobre modelo económico 30.30 33.90 34.38 28.05 Declaraciones de partidos políticos sobre sistema económico 28.79 35.59 34.38 24.43 1321.7242.42savitalsigelsenoiccarfednóicamrofnoC .25 15.38 .9257.3409.3363.63aicnerapsnartedatlaf/nóicpurroC 86 Fuente: FUSADES. Tema especial, Encuesta Dinámica Empresarial, primer trimestre de 2014. En general, los resultados muestran que hay factores institucionales y políticos que están generando incertidumbre y que, además, desincentivan la inversión. Por lo tanto, es imperativo avanzar rápidamente en la creación de entendimientos entre todos los actores de la sociedad sobre cuál debe ser el rumbo del país. Por otro lado, la confianza de los empresarios que había mostrado una mejora en los últimos meses de 2013, Por su parte, la confianza de los empresarios tendió a reducirse en los últimos meses revirtió la tendencia durante el primer trimestre de 2014. El Índice de Confianza Empresarial de FUSADES, pasó de 116.7 en diciembre a 106.5 en marzo (gráfica 16 y cuadro 12). La reducción más grande se dio en el componente de Percepción de las Condiciones Actuales, que pasó de 116.1 en diciembre a 101.0 en marzo; mientras que el Índice de Expectativas se redujo de 117.3 a 111.5 en el mismo período. No obstante, los resultados de marzo de 2014 son bastante similares a los de marzo de 2013.
  • 41. 60 70 80 90 100 110 120 130 140 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 27 Estudios Económicos DEC Gráfica16. ÍndicedeConfianzaEmpresarial,promediomóvildetresmeses Enero2003-septiembre2013. Base:Enero2003=100 Cuadro12. ÍndicesdeConfianzaEmpresarialydelosConsumidores Base:Enero2003=100 Fuente:FUSADES,Monitoreo MensualdelaActividadEconómica 2013 2014 2013 2014 2013 2014 A. Indice de confianza empresarial Ene 105.5 105.2 101.0 95.3 109.6 114.4 Feb 102.2 104.0 101.6 96.4 102.9 111.1 Mar 104.2 106.5 97.9 101.0 110.1 111.5 Abr 106.5 105.7 107.2 May 102.5 98.4 106.3 Jun 106.7 98.4 114.4 5.883.493.19luJ Ago 110.5 110.4 110.6 Sep 100.7 97.9 103.4 Oct 106.5 109.3 103.8 Nov 112.0 111.4 112.5 Dic 116.7 116.1 117.3 B. Indice de confianza de los consumidores Ene 112.8 138.8 121.4 143.6 107.7 135.9 Feb 93.9 123.3 100.0 130.0 90.2 119.2 Mar 112.6 83.7 108.6 67.9 115.0 93.2 Abr 104.8 105.0 104.7 May 120.3 117.9 121.8 Jun 106.1 92.9 114.1 Jul 106.4 106.4 106.4 7.294.691.49ogA Sep 112.3 113.6 111.5 Oct 112.8 113.6 112.4 Nov 134.0 140.7 129.9 Dic 133.4 136.4 131.6 Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica y Encuesta Percepción de los Consumidores Mes General Condiciones actuales Expectativas
  • 42. 28 Informede coyunturaeconómica Dinámicadelaactividadeconómicanacional•Primertrimestrede2014 Por otra parte, también el Índice de Confianza de los Consumidores que había registrado una considerable mejora terminando el año anterior en 133.4, cambió la En marzo, la confianza de los consumidores registró una importante reducción La inflación continúa por abajo del 1% tendencia durante el primer trimestre de 2014, con la caída más grande en marzo llegando a 83.7 (gráfica 17 y cuadro 12). Los dos componentes del índice experimentaron una importante reducción: el Índice de Percepción de las Condiciones Actuales pasó de 136.4 en diciembre a 67.9 en marzo. Similarmente, el Índice de Expectativas pasó de 131.6 a 93.2 ese mismo período. Gráfica17. ÍndicedeConfianzadelosConsumidores, promediomóvildetresmeses Septiembre2000-septiembre2013. Base:Enero2003=100 La inflación, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor, continuó por abajo del 1%; durante el primer trimestre de 2014 se observó una tendencia a la baja, llegando en marzo a registrarse una tasa de 0.41%, menor que el 1.28% de un año atrás (gráfica 18). Por su parte, el índice de precios de los alimentos también tendió a la baja, pasando de 1.94% en diciembre a 0.22% en marzo, tasa que es mucho menor que el 3.78% registrado en el mismo mes de 2013. Fuente:FUSADES,Encuesta PercepcióndelosConsumidores 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
  • 44.
  • 45. En 2013, hubo factores que afectaron las finanzas públicas, por un lado, la desaceleración de los ingresos totales del SPNF, debido a la caída de US$55.5 millones 31 Estudios Económicos DEC Finanzaspúblicas•Primertrimestrede2014 Finanzas públicas El deterioro de las finanzas públicas se acentuó en 2013 con una ampliación significativa del déficit fiscal En 2013 hubo un aumento sustancial en la recaudación tributaria, pero el incremento de los gastos, principalmente por los bienes y servicios y remuneraciones, fue mayor Durante enero-marzo de 2014, contrario a la tendencia histórica, el déficit se redujo, pero existen señales que apuntan a que se mantendrá alto en 2014 La situación fiscal se ha venido deteriorando, con déficits promedios más altos durante 2010-2013, comparado con los observados en los años previos a 2009, cuando la crisis internacional golpeó con más fuerza a la economía salvadoreña. La deuda del sector público no financiero (SPNF) se ha mantenido creciendo desde 2008, pasando de 37.4% del PIB en 2007 a 58.3% a finales de 2013. En particular, en 2013 se experimentó un deterioro significativo de las cuentas fiscales, el déficit del SPNF – incluyendo BCR y pensiones– llegó a US$984.8 millones (4.1% del PIB) en 2013, superando en US$170.9 millones (21%) a la brecha fiscal de US$813.8 millones (3.4% del PIB) de 2012. Esta desmejora sucedió a pesar del aumento sustancial en la recaudación tributaria que, en términos netos, se acrecentó US$310.5 millones (9.0%) en 2013, impulsada principalmente por el impuesto sobre la renta, marcando un récord en ese año la carga tributaria bruta. en el superávit de las empresas públicas no financieras y US$108.2 millones en las donaciones. Pero sobre todo, la ampliación del déficit estuvo relacionada con un aumento de US$337.4 millones en el gasto. En 2013, sobresalió el incremento anormalmente alto del gasto en bienes y servicios (US$157.7 millones), asociado con el hecho de ser un año preelectoral y con el cumplimiento de compromisos cuyos pagos habían sido demorados en 2012. Además, también hubo un aumento importante de las remuneraciones en ese año (US$124.4 millones). Cuando se analiza el comportamiento de las variables fiscales durante los tres primeros meses de 2014, se observa un comportamiento bastante diferente de su trayectoria reciente. Los ingresos del SPNF se aceleraron, aumentando US$58.5 millones (5.3%), comparado con la situación en los mismos meses de 2013. Al mismo tiempo, se registró una caída de US$61.9 millones (4.6%) en los gastos, resultando en una disminución de US$120.4 millones (52.1%) en el déficit fiscal (cuadro 13). Por lo que, antes de continuar examinando la situación fiscal hasta marzo de 2014, es importante tener en cuenta que es un período demasiado corto para concluir algo en firme, y que no puede aseverarse que se trate de un cambio de tendencia.
  • 46. Cuadro13. SectorPúbliconoFinanciero(SPNF).EjecuciónFiscal. Cifrasacumuladashastamarzodecadaaño(MillonesdeUS$) 32 Finanzaspúblicas•Primertrimestrede2014 Informede coyunturaeconómica 20102011201220132014(p)10/1111/1212/1313/1412/1313/14 1.IngresosyDonaciones1/888.8985.11,088.31,102.61,161.196.3103.214.358.51.35.3 1.1IngresosCorrientes845.8942.91,045.51,089.01,153.197.1102.643.564.14.25.9 986.5882.8489.8677.676/2)soten(soiratubirT1.1.15.992.279.337.410.34.41.2 1.1.2ContribucionesalaSeguridadSocial89.393.798.2102.0108.94.44.53.86.93.96.8 1.1.3Notributarios59.555.449.972.8116.9-4.1-5.522.944.145.9ff 1.1.4SuperávitdeOperacióndeEmp.Públicas20.324.949.228.631.44.624.3-20.62.8-41.99.8 1.2IngresosdeCapital0.10.00.00.00.0-0.10.00.00.0 0.86.318.242.249.24roiretxEledsenoicanoD3.1-0.70.6-29.2-5.6-68.2-41.2 2.GastosyConcesiónNetadePréstamos1,093.21,246.61,300.91,333.81,271.9153.454.332.9-61.92.5-4.6 2.1GastosCorrientes918.91,076.11,112.21,129.51,120.5157.236.117.3-9.01.6-0.8 2.1.1Consumo587.8655.5663.7726.6729.767.78.262.93.19.50.4 7.0324.6321.4222.6126.791soicivreSyseneiB18.67.912.3-5.75.5-2.4 0.9942.0946.9343.9342.093senoicarenumeR49.10.350.68.811.51.8 2.1.2Intereses124.5122.4167.1143.4155.4-2.144.7-23.712.0-14.28.4 2.1.3TransferenciasCorrientes3/123.6201.1183.0156.4126.177.5-18.1-26.6-30.3-14.5-19.4 2.1.4Pensiones83.097.198.4103.1109.314.11.34.76.24.86.0 2.1.5Fosedu0.00.00.00.00.00.00.00.00.0 2.2GastosdeCapital174.3170.5188.7204.4151.4-3.818.215.7-53.08.3-25.9 9.9311.4915.8616.4413.641aturBnóisrevnI1.2.2-1.723.925.6-54.215.2-27.9 5.113.013.029.520.82latipaCedsaicnerefsnarT2.2.2-2.1-5.6-10.01.2-49.311.7 0.01.0-0.00.00.0somatsérPedateNnóisecnoC3.20.00.0-0.10.1-100.0 3.AhorroCorriente-73.1-133.2-66.7-40.532.6-60.166.526.273.1-39.3-180.5 4AhorroPrimario(noincluyeintereses)51.4-10.8100.4102.9188.0-62.2111.22.585.12.582.7 5.Superávit-Déficit-GlobalPrimario-79.9-139.1-45.5-87.844.6-59.293.6-42.3132.493.0-150.8 6.Superávit-Déficit-Global0.00.00.00.00.00.00.00.00.0 6.1Incluyendodonaciones-204.4-261.5-212.6-231.2-110.8-57.148.9-18.6120.48.7-52.1 6.2Excluyendodonaciones-247.3-303.7-255.4-244.8-118.8-56.448.310.6126.0-4.2-51.5 7.FinanciamientoExternoNeto-28.8624.6-15.918.1-29.8653.4-640.534.0-47.9-213.8-264.6 7.620.073.240.2860.33adueDedsoslobmeseD1.7649.0-639.727.7-43.365.5-61.9 5.65-9.15-2.85-4.75-8.16-adueDednóicazitromA2.74.4-0.86.3-4.6-10.88.9 8.FinanciamientoInternoNeto233.3-362.9228.6213.1140.6-596.2591.5-15.5-72.5-6.8-34.0 8.1BancoCentral370.3-537.820.9310.7-22.1-908.1558.7289.8-332.81,386.6-107.1 8.2BancosComerciales3.729.034.7-126.742.125.35.7-161.4168.8-465.1-133.2 8.3Financieras0.00.00.00.00.00.00.00.00.0 1-2.720.8-4.002-oiracnaBametsiSledareufsonoB4.802.873.7192.435.2-130.0176.5-477.9-171.7 0.00.00.00.00.0senoiccAedatneVynóicazitavirP5.80.00.00.00.0 8.6FOP4/83.097.198.4103.1109.314.11.34.76.24.86.0 8.7Fosedu0.00.00.00.00.00.00.00.00.0 8.8Otros-23.356.847.428.8-62.480.1-9.4-18.6-91.2-39.2-316.7 1/Noincluyelosingresospercibidosporcolocacióndetítulosvaloresemitidosporfideicomisos. 2/EsterubrohasidoajustadopordevolucionesdeimpuestossobreRentaeIVA. 3/ExcluyelastransferenciasdelFideicomisodeSalud,Educación,SeguridadyPazSocial(Fosedu). 4/Apartirdeoctubrede2006secontabilizacomoelmontodetransferenciasdelFideicomisodeObligacionesPrevisionales(FOP)alISSSyalINPEP. (p)Cifraspreliminares Fuente:DepartamentodeFinanzasPúblicas,BancoCentraldeReservaycálculospropios. %nóicairaVsenoicairaV Conceptos
  • 47. Además, y más importante, hay factores que apuntan a que el déficit se mantendrá alto en 2014, a menos que se implementen medidas correctivas importantes. Por ejemplo, el presupuesto 2014 presenta deficiencias de sobrestimación de ingresos, y subestimación y omisión de gastos. Por otra parte, el impacto de la reforma tributaria de 2011 se está agotando. Persisten los problemas de liquidez: depósitos bajos, alto 33 Estudios Económicos DEC endeudamiento de corto plazo y pagos atrasados. Junto con lo anterior, existen otras situaciones institucionales que están presionando los ingresos hacia la baja y el gasto hacia arriba, como se explicará más adelante. Estos hechos hacen prever que se necesitará de refuerzos presupuestarios importantes en el transcurso del año, necesidades que, de acuerdo con estimaciones propias, podrían rondar los US$1,700 millones. Ingresos del sector público no financiero (SPNF) Durante enero-marzo, los ingresos del sector SPNF aumentaron US$58.5 millones, un incremento significativamente más alto que el observado en el mismo período en 2013. Esta expansión fue debido, principalmente, a los ingresos no tributarios, que aumentaron US$44.1 millones por la renta de activos de las empresas públicas, dentro de la cual se incluye los dividendos que recibe CEL como accionista de Geotérmica Salvadoreña (GESAL). Con respecto a estos ingresos, debe tenerse en cuenta que las entradas por renta de activos de las empresas públicas aumentaron sustancialmente a partir de 20121, mostrando un patrón en el que el valor de los flujos se concentra en uno o dos meses. En 2014, en marzo se observa un monto importante de ingresos por este concepto, por lo que probablemente en los próximos 1 Lo captado por renta de activos de las empresas públicas en 2012 fue igual a US$82.7 millones, y en 2013 se recaudó US$76.7 millones. Los ingresos aumentaron US$58.5 millones por el incremento de los ingresos no tributarios El pobre desempeño de la recaudación se debe a la desaceleración de la renta por el agotamiento de las reformas y la caída del IVA por el bajo crecimiento de la economía meses este rubro ya no será un factor importante en la expansión de los ingresos no tributarios del SPNF. Por su parte, los ingresos tributarios se desaceleraron sustancialmente en el primer trimestre de 2014, pasando de crecer 4.4% en 2013 a sólo 1.2% en los mismos meses de este año (cuadro 13), en lo que estaría incidiendo la desaceleración significativa de los ingresos por renta, y la caída del IVA. El débil desempeño de la recaudación de impuestos se debe a varios factores, dentro de los cuales destaca, el agotamiento del efecto de las reformas tributarias ejecutadas, que en su momento tuvieron un alto impacto en aumentar los tributos; así como también ha afectado el lento crecimiento de la economía (gráfica 19).
  • 48. 34 Informede coyunturaeconómica Finanzaspúblicas•Primertrimestrede2014 El impuesto sobre la renta que registró altas tasas de crecimiento de 2011 a 2013, se desaceleró sustancialmente en el primer trimestre de 2014; de crecer 14.2% durante enero-marzo de 2013 apenas se expandió 1.2% en esos meses de 2014. Por su lado, el IVA que se ha estado desacelerando desde 2011, registró una caída de US$6 millones (1.4%) en el primer trimestre de 2014, similar a la reducción que también observó en los tres primeros meses de 2013 (cuadro 14). Son preocupantes los problemas de liquidez del gobierno por tanto tiempo, que se agravarán en la medida que no se cumpla con las proyecciones de ingresos que han sido demasiado optimistas. Durante enero-marzo de 2014, los ingresos tributarios se encontraron US$56.7 millones por debajo de lo que se había presupuestado recaudar en el primer trimestre de este año; el IVA quedó US$35 millones por debajo de lo presupuestado y la Renta US$16 millones, principalmente por las importaciones y por el pago a cuenta, respectivamente. Gráfica19. Ingresostributarios. Tasadecrecimiento, promediotresmeses, (Porcentajes) Tres sentencias recientes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia incidirán, hacia la baja, en los ingresos tributarios durante 2014. La primera, fue la declaración de inconstitucionalidad, el 13 de noviembre de 2013, del impuesto del 1% sobre las rentas brutas de las empresas que reportaran pérdidas consecutivas. La inconstitucionalidad está relacionada más que todo con el no cumplimiento del principio de equidad tributaria establecido en el ordinal 6 del artículo 131 de la Constitución de la República, específicamente el principio de la capacidad económica. Este impuesto se comenzó a aplicar en 2012, y, de acuerdo con declaraciones del Viceministro de Ingresos de Hacienda, la sentencia le quitará a las arcas del Estado aproximadamente US$32 millones anuales, que fue lo recolectado en 2012. El segundo dictamen de inconstitucionalidad fue sobre el Fondo para la Atención a Víctimas de Accidentes de Fuente:ElaboradocondatosdelBanco CentraldeReservayMinisteriodeHacienda 0 5 10 15 20 Jan-11 Apr-11 Jul-11 Oct-11 Jan-12 Apr-12 Jul-12 Oct-12 Jan-13 Apr-13 Jul-13 Oct-13 Jan-14 Netos Brutos -5 0 5 10 15 20 25 30 IVA Bruto Renta Bruta Jan-11 Apr-11 Jul-11 Oct-11 Jan-12 Apr-12 Jul-12 Oct-12 Jan-13 Apr-13 Jul-13 Oct-13 Jan-14 -5 0 5 10 15 20 Resto de Impuestos Jan-11 Apr-11 Jul-11 Oct-11 Jan-12 Apr-12 Jul-12 Oct-12 Jan-13 Apr-13 Jul-13 Oct-13 Jan-14
  • 49. 35 Estudios Económicos DEC Cuadro14. IngresostotalesdelGobiernoCentral.Cifrasacumuladasamarzodecadaaño (MillonesdeUS$) 20102011201220132014(p)2010201120122013201412/1313/14 1.IngresosCorrientes730.6818.2901.0923.1939.252.787.682.822.116.12.51.7 972.290.259.5986.5882.8489.8677.676)soten(soiratubirT1.1.337.410.34.41.2 1.1.1ImpuestoSobrelaRenta(neto)212.1260.0280.7320.6333.8-20.247.920.739.913.214.24.1 1.1.2TransferenciadePropiedades5.13.85.25.07.72.5-1.31.4-0.22.7-3.854.0 07.50.39.39.04.648.541.041.732.33senoicatropmI3.1.1.614.21.3 2.76.23.539.436.638.336.62sotcudorPedomusnoC4.1.12.8-1.70.4-4.61.1 1.1.4.1ProductosAlcohólicos2.84.55.44.74.72.81.70.9-0.70.0-13.00.0 .86.0-0.10.17.22.83.219.219.119.012.8azevreC2.4.1.14-4.7 2-4.05.2-9.0-6.12.88.64.69.88.92.8ollirragiC3.4.1.18.16.2 1.1.4.4Gaseosasyotrasbeb.no carbonatadas 6.97.79.910.410.96.90.82.20.50.55.14.8 1.1.4.5Armas,municiones, explosivosysimilares 0.50.90.60.50.50.50.4-0.3-0.10.0-16.70.0 1.1.5356.0389.2443.7437.9431.963.233.254.5-5.8-6.0-1.3-1.4 00.00.00.03.03.03.03.03.03.0omsiruTynóicargiM6.1.1.00.00.0 -0.19.212.70.90.99.319.21roiretxeledsadamalL7.1.14.90.0-1.80.0-20.0 1.1.8Impuestoespecialprimeramatrícula2.31.82.22.62.72.3-0.50.40.40.118.23.8 1.1.9ContribucionesEspeciales28.228.930.329.630.528.20.71.4-0.70.9-2.33.0 1.1.9.1PromociónTurismo1.61.82.02.02.11.60.20.20.00.10.05.0 1-5.03.0-6.04.02.0-9.814.817.811.817.71laivoF2.9.1.1.62.7 1.1.9.3TransportePúblico8.99.09.49.29.58.90.10.4-0.20.3-2.13.3 1.1.9.4AzúcarExtraída0.00.00.20.00.00.00.00.2-0.20.0-100.0 1.1.9.5Fonat0.00.00.00.00.0 1.2Notributarios53.949.452.837.543.30.7-4.53.4-15.35.8-29.015.5 2.IngresosdeCapital0.10.00.00.00.00.1-0.10.00.00.0 3.Donaciones42.942.241.111.66.729.8-0.7-1.1-29.5-4.9-71.8-42.2 6.289.5497.4391.2494.0686.377)3+2+1(selatoTsosergnI.486.881.7-7.411.2-0.81.2 5.Devoluciones32.963.342.836.051.4-34.930.4-20.5-6.815.4-15.942.8 5.1.Renta6.76.52.03.00.05.9-0.2-4.51.0-3.0-100.0 5.2IVA26.256.840.833.051.4-40.830.6-16.0-7.818.4-19.155.8 211.713.7496.1290.1982.2386.907soturbsoiratubirtsosergnI.62.658.830.625.73.42.8 DetalleRentaeIVAbruto600.9712.5867.1794.6819.58.0111.6154.6-72.524.9-8.43.1 7.IVA382.2446.0484.5470.9483.522.463.838.5-13.612.6-2.82.7 7.1Declaración175.5199.1211.2210.8217.4175.523.612.1-0.46.6-0.23.1 7.2Importación206.7246.9273.3260.1266.1206.740.226.4-13.26.0-4.82.3 8.Renta218.7266.5382.6323.7336.0-14.447.8116.1-58.912.3-15.43.8 8.1Declaración9.111.5111.213.417.99.12.499.7-97.84.5-87.933.6 8.2Retenciones138.0173.3165.1191.4205.6138.035.3-8.226.314.215.97.4 8.3Pagoacuenta71.681.7106.3118.9112.571.610.124.612.6-6.411.9-5.4 (p)Cifraspreliminares Fuente:InformacióndelMinisteriodeHaciendaydelBancoCentraldeReserva. VariacionesVariación% Conceptos ImpuestoalValorAgregado(IVA) (neto)