SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 119
Descargar para leer sin conexión
PRIMERA CLASE
OFTALMOLOGÍA: rama de la medicina que estudia el globo ocular y sus
enfermedades.
EMBRIOLOGÍA
Los globos oculares se originan de la parte más anterior del prosencéfalo.
● 2da semana: se tiene una ligera idea de donde se van a localizar los ojos en
el tubo neural. Primera manifestación en el surco neural
● 3era semana: surco óptico se van formando las vesículas ópticas
● 4ta semana: las vesículas ópticas se invaginan formando la copa óptica.
Formando una pared doble que es lo que será la futura retina.
● 6ta semana: la fisura coroidea debe cerrarse.
● 4to mes: las arterias y venas centrales de la retina se han formado y se
finaliza la formación de todas las estructuras oculares ( el boceto) y empieza
la diferenciación.
El proceso de diferenciación que comienza en el cuarto mes: es el
proceso donde cada una de las diferentes partes del ojo van sufriendo
cambios hasta llegar a ser las estructuras que al final serán.
Se van transformando, se van especializando cada parte del ojo.
Lo más importante de esto es que este proceso empieza al cuarto mes y
termina ya en el producto a término, es decir, en el momento del
nacimiento. En un feto o producto a término la diferenciación es más o menos
ya completa.
Cuando nace el producto se detiene la diferenciación.
Por ejemplo, un bebe de 28 semanas de gestación cuando nace tiene todavía estructuras
oculares que no están totalmente diferenciadas.
En el ojo, la última estructura en diferenciarse es la retina.
Una retina estará totalmente diferenciada entre las 39 y 40 semanas de
gestación. Por ello se debe de llevar el embarazo a término.
Cuando el bebe nace, termina el proceso de diferenciación y empieza el
proceso de aprendizaje del globo ocular, la maduración. Esta maduración
termina a los 8 años de edad.
La maduración es el proceso mediante el cual el ojo aprende a ver con
calidad gracias a los estímulos de la luz, colores y movimientos. Aprende a
tener una coordinación exacta. Cualquier cosa que interrumpa ese proceso
de maduración de la retina hay que resolverlo antes de que el niño cumpla
los 8 años de edad porque sino ese ojo será ciego aunque tenga todas sus
estructuras normales. Por ejemplo, si a un bebe se le ocluye un ojo hasta los
8 años y no es expuesto a los diferentes estímulos visuales ya no tendrá ese
proceso de maduración.
Por ello es importante hacer una primera revisión del bebe al nacimiento,
en el que veamos que la córnea está transparente y si la pupila está negra
como debe de ser.
- Si la pupila está blanca quiere decir que el paciente tiene una
catarata, o una uveítis congénita o un retinoblastoma. Ese paciente
debe ser enviado a urgencias al oftalmólogo que será quien determine
qué hacer.
Surco neural
Recordar que tenemos 3 capas embrionarias:
1. Endodermo: no forma parte del globo ocular
2. Mesodermo: de esta capa se va a originar la esclera, el estroma corneal, el
iris, el cuerpo ciliar, coroides, los músculos extraoculares, los párpados y el
sistema hialoideo
3. Ectodermo:
a. Hoja superficial: cristalino, epitelio corneal, la conjuntiva, las glándulas
lagrimales y el sistema de drenaje vítreo.
b. Del sistema Neural: se va a originar la retina, el epitelio pigmentario, el
nervio óptico y el vítreo
ANATOMÍA
● Peso: 7.5 gramos (gr) sin los músculos
● Diámetro antero-posterior: 24 - 25 mm. Desde el vértice de la cornea hasta
la macula . Todo ojo con visión normal con visión perfecta su diámetro oscila
por esta cifra. Cualquier cambio en el diámetro del ojo se va a manifestar con
un defecto refractivo.
o Si es menor será hipermétrope y si es mayor será miope.
● Capas (tiene 3):
o Capa externa: conformada por al córnea y la esclera
o Capa media: la úvea ( a su vez conformada por el cuerpo ciliar, iris y
coroides)
o Capa interna o neural: la retina
● Compartimientos: anterior y posterior.
o Anterior
▪ Cámara anterior: entre la córnea e iris
▪ Cámara posterior: entre iris y cristalino
o Posterior
La corneoesclera es su capa más externa.
+ Córnea: parte transparente. Cúpula que tiene el ojo en su parte más anterior.
+ Esclera: Blaco, esqueleto del ojo.
Luego más adentro tenemos una capa que es fundamentalmente vascular en su
parte posterior y músculo vascular en su parte anterior y es lo que se llama úvea.
La úvea se divide topográficamente en:
● Coroides (parte posterior)
● Pars plana (Parte intermedia)
● Cuerpo ciliar y el iris (le da el color a los ojos con su espacio central que es
la pupila). (Parte anterior)
La capa más interna es la retina.
Es la que hace la función de recibir las imágenes, movimientos y los colores.
Transformar la parte física de la visión mediantes reacciones químicas, la transforma
en impulsos eléctricos y es lo que se envía al cerebro en la zona correspondiente a
través del nervio óptico.
El ojo lo dividimos en dos compartimientos:
● El compartimiento posterior. Está lleno de una sustancia gelatinosa
llamada humor vítreo, que es lo que le da consistencia al globo ocular y
mantiene la retina en posición.
● Compartimiento anterior. La dividimos en dos partiendo desde el iris
○ Cámara anterior (de la córnea al iris). Llena de humor acuoso.
El humor vítreo es el mismo desde que nacemos. Pero el humor acuoso se
va formando en el cuerpo ciliar continuamente.
○ Cámara posterior (del iris al vítreo) (Aquí está el cristalina.
IRRIGACIÓN
Está dada por la arteria oftálmica (primera rama de la carótida interna) de ahí es
de donde nacen las arterias central de la retina, las arterias ciliares posteriores
cortas y largas, las arterias musculares y las arterias que van a la glándula lagrimal.
DRENAJE
Se realiza con el intermedio de la vena vorticosa.
Venas vorticosas: Son cuatros venas una en cada cuadrante posterior del ojo y
recoge toda la sangre del interior ocular. Y de ahí se envía hacia el seno cavernoso.
INERVACIÓN
Está inervada por:
● III PC (nervio motor ocular común) inerva al músculo recto superior, inferior,
interno o medio y oblicuo inferior
● IV PC (patético) inerva al oblicuo superior.
● VI PC (motor ocular externo o abducens) inerva recto externo:
● V PC (trigémino) encargado de toda la sensibilidad ocular. Su primera rama,
la Oftálmica.
● Nervio facial: inerva el músculo orbicular de los párpados. Es él encarga de
inervar los párpados (los cierra). Se encarga de cerrar la hendidura palpebral
o párpados.
● Sistema Nervioso Autónomo: simpático (abre los párpados)
GRUPOS MUSCULARES
La musculatura externa es la encargada de los movimientos.
La musculatura interna o intrínseca formado por:
● El esfínter pupilar (es el que abre y cierra la pupila). Encargado de controlar
la cantidad de luz que entra al ojo.
● El músculo encargado del cuerpo ciliar (es el encargado de la acomodación
o ver de cerca).
Los ojos captan a los estímulos externo luminoso, los convierten en impulsos
eléctricos (que viajan por el nervio óptico, que tiene las porciones: la porción
intraescleral, porción intraorbitaria, la porción intraósea y la porción intracraneal)
A nivel de la cara anterosuperior del esfenoides hay una decusación. Las fibras
temporales de cada ojo siguen rectas. Mientras que las fibras nasales cruzan al otro
lado formando el quiasma óptico.
Las cintillas ópticas (son mezclas de fibras de la retina de un ojo y del otro - cada
una lleva fibras del ojo izquierdo y del ojo derecho).
Luego, están las fibras pupilares, que salen antes de llegar al cuerpo geniculado
externo y ascienden hasta los folículos superiores.
Además tenemos las radiaciones ópticas de Gratiolet que van hasta la cisura
calcarina en el polo occipital. Que es donde realmente se hace la visión.
ANEXOS
● Orbita
● Conjuntiva
● Párpados
● Pestañas y cejas
● Glándulas lagrimales
● Glándulas sebáceas
● Glándulas sudoríparas
● Musculatura extrínseca e intrínseca
ORBITA OCULAR
El ojo está resguardado dentro de la órbita. Porque es una estructura muy delicada.
La órbita tiene una forma piramidal, cuadrada (más cuadrado en el hombre que en
la mujer).
● El eje horizontal tiene más de 40 mm.
● 35 mm en el eje vertical.
● 45 mm de profundidad.
Tiene 4 paredes
● Pared interna o medial. Tiene:
○ La rama ascendente del maxilar superior
○ El unguis (huesecillo cóncavo, que se continúa con un conducto
formado entre un espacio de la rama ascendente del maxilar superior y
el, donde pasa el conducto lacrimonasal, que llega hasta la nariz,
hasta detrás del cornete inferior)
○ La lámina papirácea del etmoides. Lámina muy fina que se comunica
con las fosas nasales.
● Pared superior. Está compuesta mayormente por la parte horizontal del
frontal y una pequeña parte que corresponde al hueso del ala mayor del
esfenoides.
● Pared externa o lateral. Donde tenemos como elemento principal la parte
orbitaria de la rama ascendente del malar, una pequeña parte del frontal y el
ala mayor del esfenoides.
● El piso de la órbita que está compuesta por la parte horizontal del malar, la
parte horizontal del maxilar superior y una parte del ala menor del esfenoide.
Y también la apófisis orbitaria del palatino.
Entre el ala mayor y el ala menor del esfenoides vamos a encontrar un espacio que
es la hendidura esfenoidal.
● Por aquí es donde penetran a la órbita los nervios (tercero, sexto, cuarto par
craneal). Entran una serie de arterias por esta zona y salen venas.
En el ala menor del esfenoide tenemos el conducto óptico
Escotadura infraóptica donde se va a insertar el anillo de Zinn y el tubérculo
supraóptico, donde se inserta el elevador del párpado superior.
Tenemos una órbita, una especie de recipiente donde tenemos que acomodar una
serie de cosas:
¿Cuáles?
● Ojos
● Músculos
● Vasos (Arterias y venas)
● Glándula lagrimal
● Nervios
● Grasa orbitaria. Van a llenar todo el espacio que dejan fuera estos elementos.
Lógicamente la posición del ojo, de que el ojo se vea más adentro o más afuera
dentro de la órbita, va a depender del contenido de elementos dentro y de la misma
órbita.
Supongamos que tenemos un ojo y que lo normal dentro del ojo es que sobresalga
de la órbita.
¿Cuándo vemos una persona con los ojos saltones esto puede ser patológico
o no?
● Lo primero que tenemos que hacer es ver si son simétricos, es decir, si
están los dos saltones iguales.
● Hay familias que tienen los ojos saltones entonces lo primero que pensamos
es que es una condición familiar. Incluso deben de pedir fotografías familiares
para cerciorarse de que eso es así. En esos casos no pasa nada.
Causas por la cual este ojo pudiera estar más afuera de lo normal.
● Disminución del volumen órbitario. Orbita pequeña.
● Ojo grande.
● Aumento del contenido órbitario.
Hasta que no averigüemos todo esto no podemos decir lo que se dice cuando
vemos los ojos así afuera (Que tiene exoftalmos). No siempre es correcta, es un
diagnóstico a priori.
- Si un paciente tiene una órbita pequeña y ese ojo queda afuera, se llama
(Exorbicia). (No exoftalmos)
- Cuando vemos un ojo muy afuera lo único que podemos decir es que hay
una protrusión hasta que no determinemos la causa.
- Generalmente es asimétrico, es muy raro tener una protrusión
patológica que sea simétrica.
La exorbicia la vemos en el síndrome de CROUZON donde hay una soldadura
precoz de los huesos de la cara o del cráneo total y entonces no hay desarrollo de la
órbita porque la soldadura es muy temprana y la órbita no se expande. En todo
tenemos que utilizar la clínica.
- Si el paciente tiene el ojo grande, si es un bebe se llama (Buftalmo).
- Si él bebe tiene un glaucoma congénito, la presión de los ojos muy alta
entonces va inflando el globo ocular como una vejiga.
- El ojo es de las vejigas que se explotan porque es muy elástico en un
bebe y si aumenta la presión el ojo va aumentando de tamaño.
- Es muy peligroso ver a un bebe con los ojos muy grandes, hay que
mandarlo directamente al oftalmólogo a que descarten la existencia de
un glaucoma congénito (Buftalmo) pero puede ser que la persona
tenga el ojo realmente grande.
- Ojo grande: El ojo que sobrepasa los 24 milímetros del eje anteroposterior
es miope o un paciente con una alta miopía y puede vérsele el ojo afuera. Se
llama Proptosis.
● La última posibilidad es que el ojo se encuentra afuera por un aumento en el
contenido orbitario, se conoce verdaderamente como exoftalmos. Puede
ser causado por:
o Exoftalmos tirotoxico por la enfermedad de Graves-Basedow, es el
más frecuente, es un exoftalmos endocrinológico. En este hay un
aumento de la grasa intraorbitaria por una infiltración linfocitaria de la
grasa. No siempre basta con controlar la tiroides para controlar el
exoftalmos. Se debe palpar la tiroides.
o Retracción palpebral: Al mirar de frente el párpado superior, siempre
tapa parte de la córnea (nos hace pensar en un Exoftalmos
endocrinológico).
La parte blanca de la córnea se ve en un exoftalmos tirotoxico
siempre. Da aspecto de sorprendido. 90% de las veces es tirotoxico.
En estos casos se debe palpar la glándula tiroides (para ver si ha
cambiado su tamaño, su consistencia). Indicar sonografía y prueba de
función tiroidea. Luego de todo eso, se refiere a un especialista (con
todos los datos y el diagnóstico presuntivo).
○ Aneurisma: Un ojo protruyendo y que a la vez late (hacia adelante y
hacia atrás). Dilatación arterial: en este caso le tomamos el pulso al
paciente y si es sincrónico con el movimiento del ojo, es sin duda un
Aneurisma.
○ Herniación de la duramadre: Se pone al paciente a correr en el
consultorio y se le pide que se siente, se toma el pulso otra vez y si
pierde la sincronía con el latido del ojo, no es un aneurisma. Lo que
tiene es una herniación de la duramadre por algo que halla dentro del
techo de la órbita.
Se podría destruir parte del cerebro y la órbita y por eso late, pero no
sincrónicamente con el pulso.
Se puede comprobar con una Tomografía Axial Computarizada.
○ Tumor óseo
○ Tumor de la glándula lagrimal: la glándula lagrimal se encuentra en
la fosita lagrimal, que queda arriba y externa al orificio orbitario.
■ Si la glándula lagrimal tiene un tumor, empujará el ojo hacia
afuera, hacia abajo y hacia la nariz.
■ Cuando se le pide al paciente que mire hacia arriba (hacia
donde está la glándula lagrimal) el ojo no puede moverse,
porque está obstaculizado.
○ Tumor de un nervio.
○ Tumor de un músculo extraocular
La arteria oftálmica es intracraneal. No se encuentra dentro de la órbita.
No todos los ojos que sobresalen son exoftalmos. Debemos hacer el diagnóstico
diferencial entre exoftalmos, exorbicia, proptosis.
Lo único que se conoce como exoftalmos es cuando algún elemento empuja el ojo
hacia afuera. Incluso pudiera ser un tumor de un músculo extraocular. Porque
tenemos músculos, grasa, nervios, vasos sanguíneos.
En caso de exoftalmos siempre debemos empujar suavemente el ojo hacia atrás
con el pulgar. Si usted no encuentra resistencia, o sea, que al momento de presionar
el ojo entra suavemente y al soltar lentamente sale, esto nos podría indicar que sea
consecuencia de una várice gigante. Porque al empujar el ojo la várice se vacía y
cuando suelta la várice vuelve y se llena.
ENOFTALMO: podría ser causa de…
● Aumento del volumen orbitario. Como por ejemplo: fractura de la pared
inferior de la órbita. Al romperse el piso de la órbita, el contenido orbitario
cae al seno maxilar (el piso de la órbita es el techo del seno maxilar). Muy
frecuente en accidentes de motor. El ojo se va hacia dentro y hacia abajo.
● Disminución del contenido orbitario.
○ Visto con frecuencia en pacientes caquécticos, debido a que hay una
reabsorción de la grasa orbitaria, como paso previo a consumir la
musculatura. Por lo que se ve en pacientes con enfermedades
crónicas.
○ También puede pasar por mala praxis (iatrogenia), al sacar en
exceso la grasa orbitaria en caso de herniación. La forma correcta
sería entrar la grasa herniada y reparar por donde se estaba herniado.
○ Además podría ser por deshidratación severa, ya que disminuye el
contenido de agua de la grasa orbitaria.
○ También se puede perder grasa en caso de si hay una fractura
importante de la lámina papirácea del etmoides: en ese caso cae
grasa hacia el interior del etmoides.
■ Incluso esta es una cirugía que se está utilizando en la
actualidad contra el exoftalmos, donde se abre una ventana
en la lámina papirácea para que el exceso de grasa del
exoftalmos endocrino caiga en el interior del etmoides y se
disminuya el contenido, corrigiendo la exoftalmia.
● Ojos pequeños: se podría determinar con el oftalmoscopio.
SEGUNDA CLASE
PÁRPADOS
Los párpados tienen dos funciones fundamentales:
● Proteger los ojos del medio externo.
● Distribuir homogéneamente las lágrimas en la superficie anterior del ojo.
ANATOMÍA
Los párpados son dos estructuras cuadriláteras: párpado superior y párpado
inferior.
Tienen un ángulo interno y un ángulo externo, que se forman por tendones: el
tendón externo se fija al hueso malar, en su rama ascendente. Y el tendón interno
se fija en la rama ascendente del maxilar superior.
CAPAS O PLANOS DE LOS PÁRPADOS:
De fuera hacia adentro.
● Primer plano: La piel. La piel del párpado es muy fina que tiene: vellos,
glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas. Pero es sumamente pequeña,
casi trófica. Es una piel muy fina.
La piel del párpado está sujeta a sufrir cualquier patología que se presente en
la piel de cualquier otra parte del organismo.
● Segundo plano: tejido conectivo. Este tejido conectivo tiene la característica
de ser sumamente elástico.
○ Esto permite su deslizamiento fácil en todas las direcciones. Eso es
una ventaja quirúrgica, porque con un simple ojal, que sigue una
línea horizontal, se podría disecar toda la piel del párpado. Se usa
para los párpados colgantes.
○ Esto también podría presentar una desventaja, al ser fácilmente
disecable por sangre, como por ejemplo lo que pasaría en un golpe en
la órbita que produce sangrado, esta sangre se va entre la piel y el otro
plano, causando moretones o hematomas de gran tamaño. Otro
ejemplo sería una fractura, ruptura o erosión a nivel del etmoides
podría ocasionar un gran enfisema siendo una cantidad mínima de
aire.
● Tercer plano; músculo orbicular de los párpados****************
Es un esfínter, es decir, un músculo redondo que delimita la hendidura palpebral.
Este músculo tiene varios fascículos. Se observa un fascículo puramente orbitario y
a su exterior hay otros fascículos en el reborde orbitario.
Hay un pequeño fascículo alrededor del borde del párpado, llamado músculo de
riolano.
Este músculo está inervado por la rama motora del nervio facial.
Es el encargado de cerrar la hendidura palpebral.
Por esto, el signo principal de un paciente que tenga parálisis facial, es la incapacidad de
cerrar la hendidura palpebral.
En esta imagen se puede ver muy bien el tendón interno. Este tendón tiene una
característica. Se asemeja a una "Y" acostada. Tiene un tendón que va al malar y otro que
va a la rama ascendente del maxilar superior; se inserta en dos puntos.
¿Qué importancia tiene esto?
En el centro de esas dos ramas se encuentra el saco lagrimal y cuando una persona
parpadea, estos tendones aprietan el saco lagrimal y funcionan como una bomba aspirante
impelente que ayuda a expulsar las lágrimas hacia la nariz.
● Cuarto plano: Debajo del plano muscular vamos a encontrar otro tejido, un poco
más fuerte y menos elástico del anterior.
Detrás de él vamos a encontrar el septum orbitario. Que es una fascia que une las
estructuras del párpado (los tarsos inferior y superior) con todo el reborde palpebral.
El septum orbitario, es el tejido conectivo que separa el interior con el exterior de la órbita.
Ejemplo: una inflamación por delante es extraorbitaria y por detrás, intraorbitaria.
La órbita a través de la hendidura esfenoidal conecta con la fosa media cerebral. Por eso
las infecciones detrás del septum son casos serios.
¿Cuál es la estructura del párpado? Los tarsos. Por su aprecia y consistencia se le
llamaba cartílago tarsal, hoy en día se le conoce como tarso porque no tiene la estructura
de un cartílago, sino que es tejido conectivo muy denso.
Hay un tarso superior y el tarso inferior, que es más corto.
Cada tarso tiene 30 a 40 glándulas de meibomio. Estas glándulas tienen su conducto
excretor en el borde libre del párpado. Estas glándulas producen una secreción oleosa o
aceitosa que tiene una función de: Ayudar a cerrar herméticamente el párpado.
En este mismo plano, en la imagen, podemos encontrar la inserción del músculo
elevador del párpado superior, que se origina en el vértice de la órbita.
Por encima del conducto óptico, hay una escotadura donde él se inserta, viene desde el
fondo de la órbita, hace un pequeña adherencia en el reborde obItario y ahí baja y se inserta
en la parte superior del tarso y da algunas fibras a la cara anterior del tarso. Este músculo
es el encargado de abrir la hendidura palpebral. Está inervado por una rama del tercer
par craneal o nervio oculomotor común (III)
¿Cuál sería el signo de una lesión del músculo o de la inervación del músculo
elevador del párpado superior? Una ptosis palpebral. La incapacidad de abrir el párpado.
Párpado caído.
Cuando se abre la hendidura palpebral, que es un acto voluntario, después de que se abre,
las personas no se mantienen haciendo fuerza por el músculo elevador del párpado para
mantenerlo abierto. Sino, que hay un músculo por detrás de él que va desde el reborde
orbitario superior a la cara superior del tarso. Este es el músculo de Müller-rough
● Este es un músculo de inervación simpática. Su inervación viene del simpático
cervical, que viene a ambos lados de la columna vertebral, a partir de C8 y sube
junto con la carótida primitiva o carótida común, luego sigue por la carótida interna y
llega al ojo.
Entonces la lesión del simpático cervical produce una cierta ptosis, o caída del
párpado, pero NO TAN NOTORIA como la ptosis causada por lesión del tercer par
craneal, que en ese caso sería una ptosis severa.
¿CÓMO DISTINGUIMOS UNA DE OTRA? Una ptosis se puede diferenciar de una causada
por una lesión del simpático cervical o por lesión del músculo elevador del párpado superior,
solo con mirar la pupila.
El nervio simpático cervical también va a inervar el músculo radiado del iris. Si hay una
ptosis palpebral no severa y al mirar la pupila está pequeña y no se dilata al retirar la luz. Es
que hay una lesión del simpático cervical y por ende, del músculo muller. Ptosis y miosis.
Como en el síndrome de horner, que es una patología que afecta el vértice pulmonar.
Síndrome de Horner: En el síndrome de Horner está afectado un lado de la cara y
provoca la caída del párpado, la contracción de la pupila y la disminución de la
transpiración. La causa es la rotura de las fibras nerviosas que conectan el ojo con
el cerebro.
Por detrás del depto orbitario hay un tejido conectivo muy fino y de último vamos a
encontrar la conjuntiva.
La conjuntiva que tapiza por detrás los párpados se llama conjuntiva tarsal
superior y conjuntiva tarsal inferior.
● Si hay una patología dentro del tarso, como una una que afecte glándula de
meibomio como
○ Carcinoma de meibomio aunque está es muy extraño.
○ También pudiese ser por un orzuelo. Es una infección aguda de una
glándula de meibomio.
○ Chalazión. Obstrucción del conducto de múltiples etiologías. Y se
acumula la secreción normal de la glándula y se verá una tumoración
dentro del espesor del párpado.
Los orzuelos duelen y la chalazión no duele.
● Para drenarlos se hace la incisión por detrás del párpado.
○ Porque por delante se atravesaría piel, tejido subcutáneo y cortar el
músculo. Mientras que para llegar mientras que por detrás solo hay
que cortar la conjuntiva.
Se evierte el párpado y a través de la conjuntiva se ve la pus del
orzuelo.
Para el chalazión se hace una incisión vertical y se saca la secreción
y se raspa la glándula. Luego se pone un parche por 24 horas.
Recordar:
● El músculo orbicular es inervado por el facial, cierra el párpado.
● El músculo elevador del párpado superior inervado por el 3er par craneal
abre la hendidura palpebral
● La posición estática del párpado está dado por el músculo de Muller,
inervado por el sistema nervioso simpático (mantiene el párpado abierto de
forma inconsciente)
La parte superior del párpado siempre cubre varios milímetros de la córnea.
● Si se ve la córnea entera por la parte de arriba es anormal totalmente y
dentro de las cosas que puede ser es hipertiroidismo.
● Lo más frecuente en la retracción palpebral es la enfermedad de
Graves-Basedow.
●
IRRIGACIÓN DE LOS PÁRPADOS
● Las arterias palpebrales que nacen de la arteria oftálmica.
DRENAJE DE LOS PÁRPADOS
Es sumamente importante el drenaje de los párpados ya que una parte va al seno
cavernoso y desde el párpado puede haber una trombosis por apretar un folículo
en la cara y puede irse hasta el seno cavernoso provocando una gran tragedia y
otra parte al plexo pterigoideo.
En el borde libre del párpado tiene un reborde externo redondeado y un borde
interno, cortado a pico, de superficie cortante. El borde interno se encarga de
regar las lágrimas. Hace que la película lagrimal sea homogénea.
En la parte anterior encontramos las pestañas, que están dirigidas hacia afuera.
Tienen su folículo piloso.
Las glándulas de Zeiss son glándulas sebáceas que a veces drenan por un
conductillo al borde libre o através del folículo piloso de la pestaña.
Estás glándulas pueden ser susceptibles a infectarse igual que la glándula de
meibomio por qué el material es un material propicio (medio de cultivo) (glándulas
sebáceas, ideal para infecciones) y que no fluye tan rápido.
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
Son las diferencias en las alturas de ambos párpados. Congénitas.
● Antes se veía al comento del parto, pasando por el canal del parto, con
más frecuencia por qué se lesionaba el elevador del párpado superior por
qué se usaba un aparato llamado forceps utilizado en el parto agarrando la
cabeza del bebé de lado a lado y muchas veces el niño salía con heridas en
la cara.
● También, se produce elevación de las cejas justamente la del lado de la
ptosis. Porque intenta levantar las cejas con el músculo frontal. Al intentar
compensar la caída del párpado.
Cuando veamos un paciente con esta condición, se le pide que se relaje y cuando
este baje la ceja del lado afectado, baja mucho más el párpado a modo de
compensación.
Una de las cirugías que hay para la Ptosis palpebral cuando no hay ninguna
obstrucción del elevador se hacen varios túneles fijándolos al músculo frontal, de tal
manera que el paciente eleva el párpado con dicho músculo.
Cuando hay función del elevador, lo que hace es una acortamiento, por detrás, del
músculo elevador y así elevar el párpado. Cirugía llamada Fasanella Servant.
La Ptosis palpebral puede ser de origen:
● Neural: Lesión propiamente del nervio
● Lesión propiamente del músculo
Cuando la Ptosis es bilateral generalmente obedece a un problema neurológico o
puede ser debido a una enfermedad sistémica.
En un niño con Ptosis, si esta cubre el centro de la córnea, esta es una
emergencia que hay que resolver de forma rápida (recordando que si no se
corrigen los defectos visibles antes de los 8 años, que es cuando se detiene la
maduración ocular, ese ojo queda inservible).
Se debe tener en cuenta que si es algo no congénito, es decir que aparece de
pronto, siendo una Ptosis bilateral, el primer diagnóstico diferencial que se tiene que
hacer es con la miastenia gravis. Esta también puede ser adquirida.
Recordar: Todo lo que es bilateral indica enfermedad sistémica.
COLOBOMA PALPEBRAL
● Es un defecto de cierre de la hendidura coroidea.
Recuerden cuando dijimos que a la 6ta semana se cerrada la fisura coroidea.
Esto es un pequeño defecto. Si este no se cierra pasa esto.
Esto se correspondería con el labio leporino o el paladar hendido qué son los
llamados defectos fisuarios.
Si son más profundos a la de la imagen, pues las lágrimas se desborda por ahí.
Si es un defecto largo, se realiza una V, uniendo los bordes y se cierra el defecto,
esto es en caso de que sea sintomático, sino, se deja así.
ENTROPION
● En esta patología lo que hay es una inversión del borde libre del párpado que
se cae hacia atrás, hacia el globo ocular.
Esto puede deberse a:
● Flacidez de la piel del párpado inferior (se ve mayormente en personas de edad,
recibiendo el nombre de entropión senil).
o Y más si en paciente tiene el ojo ligeramente hundido, el borde libre tiende
a caer del borde libre hacia atrás.
● Espasmo muy fuerte del párpado (entropión espasmódico).
● Puede ser cicatrial. Patología que provoque cicatrices en la conjuntiva. Haya
retracción de esa cicatriz. Es decir que en la conjuntiva del párpado haya una
soldadura con la conjuntiva que cubre la escrlera (conjuntiva vulvar) y esa
cicatriz tire del párpado hacia adentro. Se trata quitando esa cicatriz, cortandola
y hacer en ambas conjuntiva crezca otra nueva. Hay que aislar las conjuntivas
hasta que termine el proceso de cicatrizacion.
o Esto se ve en el síndrome de Steven Johnson. Es una reacción general a
la sulfa
Si el entropión se instala lentamente, toda la zona de la conjuntiva y el epitelio
corneal puede irse acomodando a esa nueva situación. De esta forma, haciéndose
el epitelio y la conjuntiva resistente.
¿Qué mecanismo usa la conjuntiva o la misma piel para contrarrestar un frote
continúo?
● Queratinización (se llenan de queratina). Pero como la queratina no es
transparente va dañando la superficie corneal.
Pero además cuando se instala muy rápidamente puede producir erosiones,
desepitelización corneal, aparte del dolor que representa, está propiciando
una úlcera corneal.
● Se sanción de cuerpo extraño
● Esta condición también produce mucho lagrimeo, lo que se conoce como
epífora activa.
Tratamiento
Cuando esta es producida por flacidez, lo que se hace es que se quita el párpado
para estirarlo.
O sino, se remueven las pestañas en lo que se buscan otras opciones.
O puede ser una desinsercion a nivel del ángulo externo. Y tira la porción del
párpado hacia allá.
ENTROPIÓN ESPASTICO
Cuando esto se produce por un espasmo se le administra Botox y ya con la
administración del Botox cesa el espasmo y cae otra vez hacia fuera el borde libre
del párpado.se debe repetir cada ciertos meses.
ECTROPION
Es todo lo contrario al entropión ya que esto es la caída hacia fuera del párpado.
En la imagen se ve queratinización. Al parecer tiene mucho tiempo.
El problema de la queratinización es que el ectropion, ya cuando se corrige, esa
superficie no aguanta la otra, por de superficie más dura.
Causas:
Puede ser por espasmo, flacidez y cicatricial (en este caso en la mejilla)
Esto puede ser debido también por la edad, es decir puede haber un ectropión
senil, también puede ser producido por un espasmo (es raro) o puede ser también
producido por una cicatriz en la mejilla que cuando se retraiga tire hacia afuera el
párpado.
En esta situación debemos actuar rápido porque como las lágrimas no siguen su
camino normal, ellas se vierten por encima del párpado y macera la piel de la mejilla
y la piel macerada cicatriza y aumenta el ectropión.
Al igual que en el entropión se debe hacer cirugía de acortamiento en este caso
del párpado y se hace para fortalecer el párpado. Si es por una cicatriz se hace una
zetaplastia o injerto de piel, se corrige la cicatriz y se fortalece el párpado.
CHALAZIÓN
● Es una tumoración indolora, dentro del espesor del tarso del ojo
● Se drena por detrás por la vía conjuntivas, algunas ocasiones son grandes y
a veces pequeños.
Algunos pacientes quieren que los operen, pero se trata de convencer que no si es
muy pequeño.
● Hay otra técnica que es de inyección intralesional de triamcinolona, no es
bueno usar esta técnica sino que es preferible el drenado y le hago una
operación sencilla con una pinza especial, esto porque la inyección de
triamcinolona da un 60% de efectividad y es dolorosa, en cambio la operación
da un 100%.
ORZUELO
● Es una infección aguda de la glándula de meibomio
● El más frecuente es el interno.
● La bacteria estafilococo suele ser la responsable de gran parte de estas
infecciones
● Sus signos o síntomas son:
○ Infección aguda
○ Dolor
○ Ardor
○ Hinchazón /inflamación
○ Molestia
○ Lagrimeo
● Su tratamiento es:
○ No se puede drenar
○ Antibióticos sistémicos
○ Compresas tibias (para aumentar la diapedesis)
○ Antiinflamatorios
En dado caso si el orzuelo está drenando se le puede indicar alguna gotitas de
antibióticos pero preventivo para no infectar otros conductos.
También tenemos el orzuelo del folículo piloso o la glándula de Zeiss, que a
veces quitando la pestaña se puede drenar.
- Orzuelo externo en glándula de Zeiss o del folículo pilosos.
- Pero se utiliza el mismo tratamiento. Antibióticos sistemas, compresas
calientes, etc.
- Debemos de observar al paciente bien en el borde libre del párpado, porque
puede tener una inflamación en todo el borde del párpado llamada blefaritis.
● Estrés= sistema inmune comprometido
La irritación que producen los orzuelos se transmite a glándulas sanas encargadas
de producir secreciones oleosas.
Glándula de meibomio y zeiss: secreción oleosa que sirve para humectar el borde
libre (tejido transicional) y forma junto a las lágrimas la capa más externa de las
lágrimas. Cuando hay una sobreproducción de la sustancia oleosa causa visión
borrosa.
BLEFARITIS INFECCIOSA
Infección del borde libre del párpado.
Puede ser infecciosa.
Causas
● Mala higiene
● Sistema inmune comprometido
Tratamiento: limpieza (shampoo de bebe),
compresas (ablandar las costras) +
ungüento con antibiótico y esteroides
(inflamación del párpado) + antibiótico sistémico
BLEFARITIS ESCAMOSA
● Fino polvillo blanco en el borde libre del párpado
● Casi siempre coincide con la caspa en cuero cabelludo
Tratamiento: se trata la caspa en cuero cabelludo y la Blefaritis Escamosa de
manera simultánea.
Shampoo anticaspa (cabeza) + limpieza y ungüento con esteroides para el borde
libre del párpado
MOLUSCO CONTAGIOSO
- De causa viral
- Se puede raspr la lesión pero, El
Dr no lo hace porque considera que está
esparciendo el virus el prefiere
cauterizar.
Con aguja, de insulina rodeando el
molusco al administrar la lidocaína para
cercarlo y con un fulgurador especie de
cauterio pero que lanza rafagas de una
chispa eléctrica.
Es oftalmológico en el borde palpebral de lo contrario se puede referir a
Dermatología
VERRUGA COMÚN
● Mismo tratamiento que al Molusco contagioso
● Se puede referir a Dermatología
QUERATOSIS ACTÍNICA
● Producidos por los rayos ultravioleta UV del sol
● Más común en piel blanca
● Se presenta como una placa de queratosis
● Se puede referir a Dermatología
DISTIQUIASIS
● Pestañas que nacen invertidas, o hacia atrás. Es la distiquiasis.
● Se le llama distiquiasis (pestañas invertidas): al crecimiento hacia atrás de las
pestañas (bien insertadas pero mal orientada)
● Tratamiento: Para su Tx se hace electrólisis: se pone una pequeña aguja
que se clava en la base de las pestañas para llegar al folículo piloso, se
produce una clase de cortocircuito (corriente galvánica) y saponifica el
folículo piloso para eliminar y evitar el crecimiento de las pestañas
● En la imagen hay una, Iatrogenia por exceso de calor en una sola sección:
daña el borde libre
● Otro problema de posición: Pestañas nacen en varias hileras alrededor del
borde libre: hipertriquiasis (hipertricosis) con dirección anormal o en gran
cantidad.
REACCIONES ALÉRGICAS
● Ojo inflamado
● Reacción alérgica: Picadura de insecto (historia clínica) , edema de párpado
de tipo alérgico, se trata sistémicamente.
● No duelen las alergias
● Tienen aparición súbita
● Mayormente por picadura
● Poner atención en la historia clínica porque nos ayudará con el diagnóstico,
no confundir con infección. Se debe preguntar: ¿qué le pasó?, ¿Dónde le
pasó?, ¿Como le pasó?, ¿Hace que tiempo?, ¿Que hizo con lo que le pasó?
● Tratamiento: antihistamínico sistémico
PAPILOMAS
QUISTE SEBÁCEO
Obstrucción de la glándula
de Zeiss.
Con el bisel de la aguja se
hace una incisión y con
una pinza sin dientes se
exprime de arriba hacia
abajo y el contenido sale
como una perla (sólido).
BOLSA PALPEBRAL
(bolsas palpebrales)
● Primero se piensa
si es familiar (hereditario).
● Ojo: cuando
vemos un px con bolsas
bilaterales y que refiere
que no las tenía hace 1-3
semanas anteriores
debemos pensar en
retención de líquidos,
riñones, debemos
revisar al px, revisar si
tiene edema maleolar.
XANTELASMA
- Siempre está en el ángulo
interno del párpado
- Es colesterina.
- No tiene necesariamente que
ver con los niveles de colesterol del
paciente.
- A veces es familiar
- La placa puede ser grande
- Anteriormente no se trataba,
sino que se refería a dermatología,
pero se trata por congelación.
- Es estético.
HERPES ZOSTER OFTÁLMICO
- Se visualizan vesículas que llegan hasta la
línea media y no pasan nunca hacia el otro lado
- Afectan un área triangular que corresponde
a la primera (1ra) rama del trigémino.
- Se debe hacer el diagnóstico, tratar
rápidamente
- Tratamiento se usa el aciclovir porque es un
proceso viral.
- Brivox 125 es usado por el maestro. Es
sumamente caro
EQUIMOSIS
Se visualiza que tiene varios
días de evolución que se
evidencian por los cambios en la
coloración por oxidación de la
hemoglobina (Hb).
CELULITIS ORBITARIA
Se visualiza
exoftalmo, infección
por detrás del septum
orbitario, es una
celulitis orbitaria. Se
debe tratar rápido y
enérgicamente.
SÍNDROME DE
HORNER
Párpado derecho
ligeramente caído y la
pupila derecha está
contraída mientras que la
izquierda está dilatada,
hay parálisis parcial del
músculo de Muller por
una lesión del nervio
simpático cervical.
TERCERA CLASE
CONJUNTIVA
Es la membrana mucosa que recubre la esclera, es decir, todo el polo anterior
menos la córnea.
● Recubre la cara posterior de ambos párpados.
● Es una membrana mucosa, un epitelio pavimentoso estratificado.
○ Las células cuboideas basales tienen encima 5 o 7 capas de células
poliédricas en la superficie.
○ Debajo de la capa basal tiene un estroma muy vascularizado.
● La conjuntiva que cubre los párpados por la parte interna se llama
conjuntivas tarsales porque están en contacto con el tarso.
● La conjuntiva que cubre la esclera se llama conjuntiva bulbar.
● La conjuntiva que une la Tarsal con la Bulbar es la conjuntiva de fondo de
saco o fórnix (en forma de acordeón). Tendremos un Fórnix superior y un
inferior donde se unen las dos conjuntivas.
Aparte de ser una mucosa es especial por contener glándulas secretoras. Hay dos
tipos de glándulas secretoras de la conjuntiva:
● Glándulas lagrimales accesorias: en la conjuntiva se produce alrededor de
5% del componente acuoso de las lágrimas.
● Las glándulas caliciformes: a este nivel se producen citoquinas, proteínas
antibacterianas y esto tiene mucho que ver con la inmunidad a nivel
conjuntival.
● Glándulas de Manz
● Otras glándulas que se acomodan a todo lo largo del borde superior del
cartílago tarsal en el párpado superior y en el párpado inferior en el borde
superior.
En conjunto esto se llama Asa Henle; es importante porque produce una
sustancia llamada mucina. Ésta es importante porque no hay globo ocular
sin mucina. Debe haber mucina en calidad y cantidad suficiente para la salud
del polo anterior del ojo.
CONJUNTIVITIS
Es la inflamación de la conjuntiva. Ante una inflamación de la misma podremos
visualizar las estructuras vasculares, los vasos sanguíneos. Hay vasodilatación en la
conjuntiva bulbar.
EDEMA DE LA CONJUNTIVA
● Aspecto gelatinoso.
● A veces es tan notorio que cuando se cierra el párpado se puede observar
que no llega a cubrir al globo ocular.
● Este edema ocurre en reacciones alérgicas.
OJO EN ESTA IMAGEN TAMBIÉN:
En el borde palpebral superior, debajo de las pestañas se observan unos puntitos
blancos. Estos puntitos son los conductos de excreción de la glándula de Meibomio.
Cada orificio corresponde a una glándula de Meibomio.
HIPOSFAGMA
A diferencia de la conjuntivitis, en este ojo rojo no se ven los vasos sanguíneos.
● Es una colección de sangre por debajo de la conjuntiva.
● Puede estar producido por una trauma
● Pero si observamos esto y no hay accidente de trauma y más si es una
persona de más de 40 años piensen en una crisis hipertensiva. Esto es
muy frecuente en las crisis hipertensivas de pacientes de más de 50 años.
● Pueden haber otras causas como un frotamiento enérgico del globo ocular,
una tos muy intensa, intento de ahorcamiento, apretamiento súbito sobre el
tórax. Por ejemplo un golpe fuerte o una compresión muy fuerte del tórax y
en general cualquier causa que aumente bruscamente la presión venosa,
sobre todo la presión venosa del cerebro.
● Pero lo más frecuente oscila entre el trauma y la crisis hipertensiva.
CONJUNTIVITIS
La conjuntivitis puede ser aguda o crónica.
● Aguda: conjuntivitis de aparición rápida y con mucha secreción. Por lo
general nos referimos a conjuntivitis infecciosa.
La oftalmia Neonatorum / conjuntivitis neonatal
● Es un tipo de conjuntivitis aguda.
● Esto se produce en el bebe tras infectarse la piel durante el paso del canal
de parto y luego en la maniobra de limpieza se entre abren los párpados
produciéndose la entrada del agente.
● Este tipo de afecciones se veían en los hospitales de maternidad pública.
○ Tras nacer el niño era obligatorio colocar unas gotas oculares de la
solución de crede que era una solución de nitrato de plata al 10%.
Esta solución dejaba una mancha en forma de línea negra en los
bordes laterales del ojo, lo cual servía de indicativo de que se le había
administrado o no.
● En este tipo de conjuntivitis hay que usar un goteo casi continuo de colirio
antibióticos (1 gota cada 30 min, en caso de que sea un niño con una
condición como la foto que se encuentra superior).
● En algunos casos también se utilizan antibióticos sistémicos.
● Pomada
Todas las gotas que se utilizan en los ojos se llaman colirio.
En este caso se utilizan separadores de desmarre para ver el ojo (esto no le duele al
niño), porque la conjuntivitis es tan grave que puede afectar la córnea, volviéndose
de esta forma un cuadro más complicado.
(Podría hacer incluso úlcera corneal)
TRACOMA
Dentro de las conjuntivitis infecciosas, está la producida por una Chlamydia
Trachomatis (la misma vaginal), que también recibe el nombre de Conjuntivitis
oculo-genitalis.
Es una conjuntivitis crónica que se caracteriza porque en la conjuntiva tarsal,
sobre todo en la conjuntiva superior hay algunas formaciones que nos dan una
pista:
● La secreción es mínima
● Cuando se invierte el párpado (como se ve en la figura de abajo) se observan
líneas cicatriciales que se llaman líneas de ARLT.
● Esas papilas que corresponden a papilas poliédricas, son representaciones de
un edema crónico de la conjuntiva tarsal.
● Las papilas observadas no son patognomónicas, pero si se encuentran ligadas a
cicatrices (líneas de ARLT) u otras cicatrices en forma de estrellas (Kuenon
Ideatex) si se tiene un 80% del diagnóstico.
Pero cuando se puede ver una invasión superficial de vasos que marchan de arriba
hacia abajo precedida de un halo gris, recibe el nombre de PANNUS. Con la
presencia de esto estamos ante un diagnóstico de un 99% de una conjuntivitis
tracomatosa.
✔ Esta es una conjuntivitis de la miseria, del hacinamiento.
✔ No produce esa secreción lagañosa.
✔ Es de las pocas que puede producir pérdida de la visión.
Si se quiere tener un diagnóstico al 100% se hace un raspado del área afectada y
mandarla a histología a que le hagan una tinción, encontrando de esta forma dentro
de las células de la conjuntiva unos cuerpos que reciben el nombre de HP
,¨Cuerpos de HP¨.
● Esta conjuntivitis no produce secreción lagañosa.
● Es progresiva
● Es de las pocas conjuntivitis que pueden producir pérdida de la visión.
Porque si el PANNUS sigue creciendo, se va a obstruir la pupila y con ello, la
visión.
El tratamiento de esta conjuntivitis es por vía oral, a diferencia de la anterior. Es el
mismo que se utiliza en la Chlamydia vaginal (doxiciclina), por vía oral.
CONJUNTIVITIS CATARRAL AGUDA
● Es otra conjuntivitis infecciosa.
● En esta coinciden un virus y una bacteria.
Otra parte anatómica que se había olvidado: Después de los 3 meses de edad en
la conjuntiva aparecen folículos linfáticos que reaccionan a los virus.
Hay una relación muy directa entre conjuntiva y su drenaje linfático que es al:
ganglio preauricular y al ganglio submaxilar.
● Cuando hay una conjuntivitis viral se inflama el ganglio preauricular y
submaxilar
● La conjuntivitis catarral aguda, es la que se ve frecuentemente como una
epidemia.
¿Por qué se le dice catarral?
Por el tipo de secreción de la misma (por ejemplo cuando se limpia con un hisopo, la
secreción queda adherida al mismo como si fuera un catarro).
Esta secreción a diferencia de la legaña normal, está llena de fibrina por la
secreción de los folículos linfoides.
Este tipo de conjuntivitis se contagia con mucha facilidad, porque mientras la otra
necesitaría un contacto con la secreción, en esta lo que hay es un componente viral
lo que la hace epidémica.
El tratamiento de esta es colirios, antibióticos. Hay colirios que tienen antibióticos
y un AINES, en caso de que el fenómeno inflamatorios sea muy grande.
Una conjuntivitis con un componente viral, se debería usar Aciclovir 400
miligramos, 3 veces al día, por vía oral.
CONJUNTIVITIS DIFTÉRICA
Hay una membrana verdadera, que cuando se despega, sangra. (La conjuntivitis
catarral tenía una pseudomembrana)
CONJUNTIVITIS HEMORRÁGICA AGUDA
● Esta empieza como una conjuntivitis puramente viral.
● Más que una enfermedad en sí, es la manifestación ocular de una virosis
sistémica.
¿Qué tiene de particular esta conjuntivitis?
● La alta transmisibilidad
● Produce petequias a nivel de la conjuntiva (muchos focos hemorrágicos en
la conjuntiva)
● El paciente hace febrículas, se siente mal, es autolimitante,
● simplemente en estos casos el tratamiento es aciclovir sistémico.
En estos casos NO se debe de ninguna manera administrarse aspirina porque
entonces va a hacer una hemorragia, va a hacer un hipofagmo.
Para el malestar puede darle acetaminofén y ponerle compresas frías.
● En estos casos SIEMPRE habrá inflamación de los ganglios
preauriculares y a veces de los submaxilares.
Conjuntivitis no infecciosas
● Alergias
● Químicos
● Físicas
● Físico-Químico: Ejemplo, una combinación físico química es cuando lanzan
la bomba lacrimógena.
¿CÓMO NOS ORIENTAMOS HACIA LA ETIOLOGÍA DE UNA CONJUNTIVITIS?
¿CÓMO SE SI ES INFECCIOSA O NO?
Lo que nos orienta a la etiología es el tipo de secreción.
→ En las conjuntivitis bacterianas vamos a encontrar pus.
→ En la conjuntivitis alérgica va a ser acuosa y además va a ir acompañada de
un gran escozor.
→ En las conjuntivitis virales la secreción es clara pero no totalmente acuosa,
gelatinosa, fibrilar, porque tiene mucha fibrina y entonces si tiene duda pues
coja un hisopo y tome esa secreción que parece agua, pero no lo es porque
es más espesa y tira de la secreción y verá que hala como unos hilitos de
ella.
→ En la purulenta el tipo de pus te va a decir si es puramente bacteriana o si
es una combinación de bacterias y virus.
→ Lógicamente hay síntomas, un paciente con una conjuntivitis alérgica de lo
único que se queja es del escozor
→ En la conjuntivitis infecciosa el paciente va a tener epiforas (Lagrimeo),
dolor, inflamación de los párpados, fotofobia, todo dependiendo del grado de
infección que tenga el paciente.
Otra cuestión que ayuda muchísimo es la experiencia y el conocimiento de su
medio ambiente.
Cuando el médico está estacionado en un sitio usted sabe qué tipo de
conjuntivitis está de moda porque la conjuntivitis infecciosa, mucho más la
que tiene componente viral al ser epidémica usted recibe al día muchos
pacientes con lo mismo y ya luego está lógicamente las características
particulares de cada una que eso corresponde ya al examen con la lámpara
de hendidura.
Conjuntivitis Vernal (Vernal significa primaveral)
● Un tipo de conjuntivitis alérgica (crónica)
● Se caracteriza por grandes papilas en la conjuntiva tarsal superior. Hay
un edema cónico.
● Contrario al tracoma, aquí ustedes no ven ninguna línea cicatricial.
● Escozor marcado, generalmente también tienen una base alérgica
sistémica. A veces los pacientes son polialérgicos, o sea que la alergia ocular
es una manifestación de ese estado alérgico sistémico.
En el tratamiento de las conjuntivitis alérgicas usamos sustancias antialérgicas
tópicas, por ejemplo, olopatadina, es la que usamos más, aunque hay algunos
antialérgicos más modernos pero la olopatadina va muy bien.
Si es muy marcada podemos usar un esteroide que no es recomendable porque los
esteroides oculares son para oftalmólogos, podemos usar un esteroide con poco
efecto secundario como la flumetasona por muy poco tiempo, solamente en la
parte más aguda. Incluso pudiéramos utilizar prednisolona en los casos más
agudos.
Cuando yo me veo con peligro de estar en una conjuntivitis alérgica, algún esteroide
no importa que sea de baja intensidad o de mayor intensidad como la
prednisolona.
El uso de esteroides tópicos en los ojos puede llegar a la formación de un
glaucoma por esteroides o una catarata por esteroides.
También hay que usar antialérgicos orales cuando usted lo ve en una crisis.
En esta conjuntivitis vernal, que es alérgica crónica , también hay que usar
antialérgicos / antihistamínicos orales, cuando se ve equimosis y esas grandes
papilas, con esa picazón que el paciente dice que literalmente quisieran pasarse un
guallo en los ojos.
Se puede usar Olopatadina que es un antialérgico que funciona y es barato o se
puede usar uno más moderno como alcaftadina, que es más moderno y más caro .
La conjuntivitis vernal tiende a aparecer después de los 17 o 18 años de edad .
CONJUNTIVITIS DE PAPILAS GRANDES O PAPILAS GIGANTES
● Papilas de gran tamaño
● Hay que fijarse en la conjuntiva tarsal, el tamaño de las papilas, en la
conjuntivitis de papilas gigantes, es crónica, alérgica y de origen local;
contrario a la otra (conjuntivitis vernal), que es sistémica.
● La Conjuntivitis de papilas gigantes es producida por el líquido que se usaba
(ya no se usa) para preservar los lentes de contacto e incluso, la mayoría
de los medicamentos y los colirios actuales ya no tienen preservantes y los
medicamentos que traen preservantes en su propaganda deben poner que lo
contienen; porque en muchos pacientes produce conjuntivitis de papilas
gigantes, que es una reacción alérgica ,pero a nivel local.
La conjuntiva tiene que ser como un terciopelo suave, porque está en
contacto con el polo anterior. Un paciente con este cuadro no siente confort,
porque lo que le está pasando es un guayo a la córnea.
CONDICIONES QUE SE PRESENTAN EN EL OJO
PINGUECULA
● Es una degeneración hialina de la conjuntiva.
● Se ve amarillento.
● Como un triángulo, que tiene la base en la córnea.
● Es frecuente en personas con nuestro clima tropical
○ pero no se nota, porque al ser ligeramente amarillenta y estar sobre un
fondo blanco, no se nota; el paciente la nota, por ejemplo cuando tiene
una conjuntivitis porque al ser muy vascularizada entonces se nota el
triangulo amarillo y el paciente viene a consultar por ese triangulo
amarllo porque cree que es su patología.
Por ejemplo, en la imagen, si no hubiera cierto grado de
inflamación de la conjuntiva, la pinguecula pasara desapercibida.
● La pinguecula no lleva tratamiento de ningún tipo. Raramente son muy
gruesas y el vértice de ella tiende a producir irritación. Pero generalmente
pasa sin pena y sin gloria.
● Se encuentra en la línea media y del lado temporal, que es el lado más
expuesto a la luz ultravioleta, al polvo, el viento (el ojo por la parte nasal , es
muy poco ojo, lo que vemos expuesto).
● Esto no se presenta en personas de países fríos.
PTERIGIUM
● Este nombre Pterigium, viene del griego pterius que significa alas.
● Mientras la pinguecula tiene el vértice hacia la parte externa del ojo ; el
pterigium tiene el vértice hasta la córnea e invade la córnea.
Algunos invaden muy superficialmente a nivel del epitelio y otros un poco
más profundo, hasta la membrana de Bowman o la parte anterior del
estroma.
● Esta carnosidad que tiene a progresar (porque es pequeño y va
progresando), también obedece o tiene como factor desencadenante el
clima. Clima tropical.
● También hay un componente genético. Hay un componente genético
porque todos estamos expuestos al sol tropical y a las mismas condiciones
climáticas, pero la proporción de los que desarrollan pterigium es poca.
○ Hay muchas teorías sobre esto. Como la anteroinserción del recto
medio.
Generalmente normalmente aparece del lado nasal , mientras que la pinguecula
aparece del lado temporal, el pterigium aparece del lado nasal.
El tratamiento del pterigium es quirúrgico.
● Tiene una gran capacidad que tiene el pterigium de recidivar después de
operar.
Se han hecho muchas cosas, antes la recidiva era de un 80 % a un 85%. 3
meses aproximadamente.
Se hacía rotación de conjuntiva sana (rotarla).
Se usaba también cauterizar muy bien la zona, raspar la zona, pero lo que
más funcionaba era la rotación de un colgajo de conjuntiva sana.
Ahora usamos una sustancia que se usa para el tratamiento del cáncer, sobre todo
los cánceres renales, que es la mitomicina C.
Cuando se quita el pterigium se aplica una torunda con mitomicina durante
unos minutos y luego se sutura. Con esto la recidiva es de un 2%.
A veces el pterigium es muy grande y queda una zona grande. Entonces se
implanta membrana amniótica.
Se quita el pterigium y toda la zona que queda desnuado, se cubre con el injerto de
membrana amniótica. Esto es sumamente efectivo.
¿Qué debemos evitar?
Si la córnea es estirada o jalada OR el pterigium y tiene en el centro un poco más de
medio milímetro de espesor y alrededor un milímetro es decir que al estirarse se
deforma y forma un astigmatismo.
Cuando se llega a esto y la pupila queda detrás y se dilata ese paciente perdió la
visión de ese ojo por ese periodo.
Entonces cuando se quita todo queda blanco, o sea un leucoma.
Y se le hace un trasplante de córnea a ese paciente porque no vuelve la
transparencia a este nivel.
HIPERPIGMENTACIONES CONJUNTIVALES
● Nevo: paliar
● Melanosis benigna: que es un asunto racial
● Melanoma maligno
● Nevus de ota: es una hiperpigmentación conjuntival que se corresponde con una
hiperpigmentación de la piel del mismo lado.
● Síndrome de los ojos azules o Síndrome de Waardenburg o síndrome de
hiperfragilidad ósea: no se corresponde a una hiperpigmentación conjuntival si no
a que la esclera en este síndrome, cuando cumple 5 meses ya tiene 10 fracturas.
La esclera puede ser tan fina que se transparenta, la capa hiperpigmentada que está
debajo de ella, la lámina fusca y se puede confundir con una hiperpigmentación
conjuntival.
MELANOSIS
● Esto lo vemos en pacientes de la raza negra, a vecés difusas y llevan al niño
porque se ve amarillo y los ojos amarillos generalmente corresponde a
ictericia.
● Cuando se observa con el microscopio podemos observar los gránulos de
melanina suelto
Melanoma maligno
SÍNDROME DE LOS OJOS AZULES O WAARDENBURG:
Estas pigmentaciones, fíjense cómo salen pigmentos.
Los vasos perforan a la esclera y por ahí salen pigmentos.
Estos pigmentos son de la lámina fusca que está en el interior y que se deposita en
el interior del glóbulo, debajo de la esclera y se deposita debajo de la conjuntiva.
Este es el caso en que lo que estamos viendo no es pigmento. Lo que estamos viendo es el
interior del ojo, por debajo de la esclera, que es sumamente fina y estamos viendo la lámina
fusca.
NEVUS DE OTA
En la imagen vemos un Nevus de Ota y una hiperpigmentación en la piel.
Este paciente es negro pero se nota que era mucho más negro pero esto no tiene tiene
ningún significado patológico.
¿Qué aspecto tiene esta zona?
Tiene un aspecto rugoso y gelatinoso. Significa Hipovitaminosis A es una mancha de
bitot.
A estos pacientes se les da vitamina y comida.
- Se ven todos los tipos de desnutrición.
- Está muy reseco por falta de mucina y la falta de vitamina A, el ojo se reseca.
- El tratamiento es vitamina A
● Esto es una insuficiencia cardiaca
● Tumor vascular.
Hemangioma cavernoso, Nevo flamígero o síndrome de Sturge
weber
● La pigmentación de los ojos y de la cara van combinadas
○ Sturge: solo la piel.
○ Sturge weber: piel y ojos
○ Weber: ojo
● Si es más profundo en el ojo puede producir un glaucoma secundario y un
hemangioma meníngeo cuya manifestación va hacer epilepsia (síndrome de sturge
weber dimitri).
● Hay que vigilar muy bien con la lámpara de hendura, por si es algún gusano o larva.
Quiste dermoide: que se corresponde con los polistoma (polisomas) (polistomos)
● Es un tejido implantado en un sitio a donde no corresponde.
● Un tejido ectodérmico, eso es piel.
● A veces se ven vellos
● A veces tiene tejido dentario dentro
Tratamiento quirúrgico:
● generalmente se quita y la córnea queda opaca.
● En este caso se hace un trasplante de córnea en esa forma. Para el pedazo donde
estaba el quiste dermoides.
● Tumor maligno conjuntival
● Carcinoma intracelular de bowman; en la cirugía se cauterizan alrededor y los vasos
nutrición, se diseca y se hace un recubrimiento de la zona.
MISCELÁNEA
● Fusión de la conjuntiva bulbar y conjuntiva tarsal
● Hay una soldadura o cicatriz entre ambas conjuntivas
● Sucede en quemaduras (como quemaduras químicas) por eso es que en el proceso
de recuperación hay que aislarlas ambas conjuntivas.
● Esto se llama simbléfaron
CUARTA CLASE
CÓRNEA
● El ojo tiene tres capas. Su capa más superficial es la Corneoesclera.
● La córnea es la parte transparente y anterior de esta capa. Tiene forma de
cúpula, y a través de esta vemos el iris.
● Como la córnea es transparente para poder verla se necesita de una
iluminación oblicua. Si se ilumina de frente no se ve.
FUNCIONES DE LA CÓRNEA:
● Función tectónica: esto hace referencia a su función de “dar forma” al ojo,
función de arquitectura.
● Función refractiva: la córnea funciona como una lente.
NUTRICIÓN DE LA CÓRNEA
Ya que la función principal de la córnea, que es dejar pasar y modificar los rayos
luminosos está debe ser transparente. Si la córnea tuviera vasos sanguíneos
perdiera esa transparencia.
Por lo que la nutrición de la córnea viene de todo alrededor de ella, donde hay un
plexo llamado “plexo periquerático".
Este plexo no lo vemos a simple vista, se encuentra alrededor de la córnea. Este es
un entramado espeso de capilares.
A partir de ahí, por difusión se nutre la córnea.
La oxigenación de la córnea la obtiene del medio ambiente.
INERVACIÓN DE LA CÓRNEA
Viene de la rama Oftálmica, que es la primera rama del nervio trigémino.
La rama Oftálmica se divide en dos plexos:
● Un plexo superficial
● Un plexo profundo
Estos nervios son finos pero se encuentran en gran cantidad, ya que la córnea al ser
avascular, se necesita de un gran control trófico.
Sin embargo, a pesar de que la córnea está muy inervada, sin embargo no vemos
las fibras nerviosas a pesar de tener dos plexos.
Entonces…
¿Qué condición tienen estas fibras nerviosas que no lo vemos? condición sine
qua non.
Es porque son fibras amielínicas, esto hace que la córnea pueda seguir siendo
transparente, pero la convierte en el lugar más sensible del organismo, sitio de
mayor dolor.
ANATOMÍA DE LA CÓRNEA.
● Diámetros: conlleva la medida vertical y la medida horizontal de la córnea.
○ Medida vertical normal: 12-12.5 mm
○ Medida horizontal normal: 12.5-13 mm
■ La córnea en sentido horizontal es un poco más larga porque
los párpados se tiran de la conjuntiva y hacen que en su sentido
vertical sea más corta.
Las córneas por encima de 13 mm se consideran megalocorneas.
Las córneas por debajo de 11 mm se consideran microcorneas.
En la unión de la córnea y la escalera hay una zona intermedia, que no es ni
totalmente blanca pero tampoco es transparente, llamado limbo esclerocorneal.
● Radio de curvatura; sólo se mide con un aparato que nos diga que tan curva
o plana es la córnea.
Mientras menor es el radio de curvatura más curva es una esfera y como la
córnea es una porción de una escalera: desde la superficie de la córnea al
centro de la esfera es el radio de curvatura.
La curvatura y el radio son inversamente proporcionales. A menor radio,
mayor curvatura.
El radio de curvatura es aproximadamente: 7.4 mm
La curvatura de la córnea se va a reflejar en la refracción del paciente.
● Curva plana = hipermétrope
● Curva pronunciada = miope. Mientras más curva, más miope el
paciente
HISTOLOGÍA DE LA CÓRNEA
La córnea tiene 5 capas: (de superficial a profundo)
● Epitelio corneal
● Membrana de bowman
● Estroma corneal
● Membrana de descemet
● Endotelio corneal
Epitelio corneal
● El epitelio corneal es un epitelio estratificado
● Tiene varias capas: una membrana basal, células basales, cuboidales y como
es un epitelio plano se van aplanando hasta la superficie.
● Una característica importante del epitelio es que se regenera.
○ Se puede quitar todo el epitelio corneal y en 48 o 72 horas está
totalmente como nuevo.
○ Pero cuando se quita por una quemadura profunda ya no tiene ese
poder de regeneración.
○ Incluso hay enfermedades de la basal donde el epitelio se cae.
La membrana de bowman
● Es una membrana avascular de colágeno, muy fina.
El estroma
● Es casi todo el grosor de la córnea.
● El grosor de la córnea en su parte central, en el vértice de la córnea, mide
aproximadamente 500 micras osea medio milímetro (0.5 mm) y en la parte
periférica 1 milímetro.
● El estroma es transparente por qué tienen un 78% de agua, y así como vaya
aumentando la cantidad de agua, así mismo va perdiendo el estroma la
transparencia hasta quedar blanco totalmente como la escalera.
● Otra característica que hace que sea transparente, es que tiene una cantidad
enorme de laminillas de colágeno tipo 1 y colágeno tipo 5.
Ese ordenamiento de las labelas del estroma es exacto, forman un ángulo
exacto esta capa con capa y es esta lo que le da esa transparencia a la
córnea.
En la córnea encontramos:
● Queratinocitos que son quienes producen la labelas.
● Linfocitos
● Neutrófilos en muy poca cantidad en una córnea SANA. Si es una córnea
dañada existirá una cantidad enorme de polimorfonucleares y como no son
transparentes, esta zona estará sin transparencia por lo menos mientras haya
esa infiltración.
El estroma es de origen mesodérmico, las otras capas son de origen
ectodérmico.
● El origen de las capas rcto dérmicas se pueden ver afectadas por
enfermedades de origen ectodérmico.
● La conformación del colágeno (colagenosis) puede afectar la córnea también.
La membrana de descemet
● Es una membrana muy fina, avascular de colágeno tipo 1.
Endotelio corneal
● Hay una diferencia entre el endotelio corneal y el epitelio ya que es:
○ Unicapa (no es estratificado)
○ Y no se regenera.
● El endotelio es importante porque es quien regula la cantidad de agua que
entra al estroma.
● El humor acuoso ejerce presión sobre el endotelio para darle forma
porqué la córnea es muy elástica y necesita una presión para mantener esa
forma curva.
Pero si sube mucho la presión, el humor acuoso es capaz de atravesar las
células del endotelio y pierde transparencia de la córnea.
Lo cual hay que resolverlo rápido para que sea transitorio por qué si se deja mucho
tiempo se descompone de una manera definitiva el ordenamiento de la labelas y la
opacidad se convierte en permanente.
● El endotelio se pierde con la edad, disminuyen las células endoteliales.
Pero cuando muere una célula endotelial, como no se regeneran, lo que
hacen las células circundantes es que aumentan el tamaño y tapan el
huequito.
Si se quita una parte del endotelio inmediatamente la córnea pierde la transparencia
por el control que ella ejerce de humor acuoso en la córnea.
Es importante la salud del endotelio porque a la hora de realizar un trasplante de
córnea lo primero que hay que fijarse es la calidad del endotelio de la córnea que se
ha trasplantado, del donante.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO DE LA CÓRNEA
En la córnea podemos encontrar anomalías congénitas y del desarrollo:
● Microcórnea
● Megalocórnea
● Embriotoxon
● Embriotoxon posterior
● Queratocono
● Dermoides
EMBRIOTOXON
El embriotoxon es como un anillo, ya sea completo o incompleto, de color gris que
está en todo el alrededor de la periferia de la córnea.
Lo normal es: blanca la escalera, gris el limbo y transparente la córnea.
En el embriotoxon: blanco, gris, un anillo o línea blanco y transparente.
El embriotoxon no tiene ninguna explicación patológica.
● Sin embargo, ocasionalmente el embriotoxon tira hacia atrás, hacia la cámara
anterior, como un espolón y entonces esto se llama embriotoxon posterior
○ Eso puede dificultar la salida del humor acuoso de la cámara anterior y
producir un glaucoma secundario a esta condición, y como es
producido por un embriotoxon posterior se llama síndrome de
Axenfeld (embriotoxon posterior + glaucoma)
● Embriotoxon posterior
QUERATOCONO
Adelgazamiento de la córnea. Con pérdida de la curvatura normal. (se pone cónica
o punteada)
La córnea es elástica pero lógicamente hay muchos grados de elasticidad, pero
cuando la córnea se afina (por cualquier causa), se va poniendo más fina y lo hace
ser más elástica.
● Esto puede ser hereditario o debido al frotamiento continuo de los ojos
(pacientes con alergias)
En esta imagen se ve que el párpado sigue un trayecto cónico debido al
queratocono.
A medida que se va deformando la córnea va variando, la refracción del paciente, se
va haciendo más miope, o sea, ve menos de lejos.
Señales de alarmas:
● La vista varía rápidamente. Un ejemplo es cuando el paciente está usando
unos lentes y le dice que tiene 3 meses usándolos y deja de ver bien con
ellos.
● Cuando nos ponemos a cierta distancia y mira la córnea directamente, con el
oftalmoscopio puesto en cero, se ve como si le echaron una gota de aceite.
Por eso se llama, signo de la gota de aceite. La señal de alarma más útil
para el diagnóstico.
Clínica:
● Cuando al paciente le duran poco los lentes.
● Cuando comienza a ver menos de lejos.
● Y si tiene antecedentes de ser frotador.
Importante:
A medida que la córnea se va estirando, se van rompiendo las laminillas en la parte
más fina, es decir, el centro y cuando se rompen esas laminillas luego es
sustituido por un tejido cicatrizante y ese tejido no es transparente, entonces ya va
perdiendo visión.
Esta visión no mejora con lentes, cada vez será mayor y de tipo permanente hasta
llegar a lo que vemos en la imagen, que es una cicatriz vertical, que se hace en el
mismo vértice.
Este es un paciente que ha perdido la visión por queratocono.
TRATAMIENTO
cuando se detecta un queratocono debemos hacer algo.
● El trasplante corneal
○ Este tipo de cirugía tiene un problema, y es que el botón, o sea, la
córnea que se va a injertar debe ser muy grande.
Y mientras más nos acercamos con el trasplante, al limbo, a la
vasculatura del plexo periquerático, más posibilidad de rechazo hay
del trasplante.
Hay muchas más cosas que hacer antes de llegar a un trasplante.
● Primero ya se diagnostica temprano por los medios que hay y la
experiencia.
● Lo ideal es tomar el queratocono en edad temprana.
¿Cómo? Poniendo la córnea más dura para que no se deforme. Para esto
tenemos el Cross linking
Este procedimiento consiste en anestesia tópica profunda en donde
se raspa todo el epitelio de la córnea, porque así la penetración del
procedimiento es más profunda.
Luego esa córnea desnuda, con la membrana de bowman expuesta.
Se baña con vitamina B2 o riboflavina para que penetre al estroma
corneal y luego se pasa un láser de una luz ultravioleta que no es
dañina al ojo y se ilumina y hace que la fibra del colágeno de la
córnea se endurezca y más del 90% se detiene el crecimiento del
queratocono por el endurecimiento del colágeno.
Esto es lo ideal. Por eso es bueno encontrarlo en una etapa donde se
puede detener antes de un trasplante.
Si está en una edad más avanzada se le instala unos anillos intraestromales, es
decir un anillo en del espesor del estroma. (Son dos hemianillos)
Un rayo láser de efecto segundo que permite programar la profundidad y con un
solo lanzamiento se hace el túnel de su preferencia.
Se hacen esos túneles previamente calculados, se introducen los anillos que tienen
como función tirar de la córnea aplanandola, para reducir la curvatura de la
córnea; a veces quedan casi completamente corregidos en algunos casos más
graves se usan unos lentes de contactos especiales (incómodos y caros).
Transplante de córnea completado
QUISTE DERMOIDE:
● Es una masa sólida, se puede encontrar grasa, piel y tejido dentario.
● Es de origen ectodérmico.
● Se ven vasos y pelos.
● Tratamiento: Se extrae tratando de respetar el espesor corneal. Queda una
cicatriz blanco opaco y se puede hacer un trasplante de media luna de la
córnea como completo.
Degeneraciones:
GERONTOXON
● Es un anillo, hemianillo o banda gris en la córnea.
● Se relaciona con la edad avanzada
● A simple vista se puede ver en personas mayores donde debería ser
transparente.
**Se ve de afuera hacia la córnea
● Blanco: esclera
● Gris: limbo
● Transparente y
● Gris: gerontoxon
Gerontoxon
DEGENERACIÓN EN BANDA:
● Es un depósito calcio por debajo del epitelio, entre el epitelio y la membrana
de Bowman.
● Esto sucede en ojos que han sufrido mucho.
● Se ve el cristalino amarillento y debería ser transparente.
● No hay posibilidad de recuperar la visión
● Tratamiento: La banda se puede quitar raspando con un escarificador o
pasando un hisopo fuertemente para quitar el epitelio. Se puede utilizar EDTA
para que sea fácil de retirar ya que toma un aspecto gelatinoso. Se quita por
estética pero vuelve de 3-6 meses.
DISTROFIAS:
Distrofia en vórtice o remolino
Distrofia en empalizada
Distrofia lobular
QUERATITIS
● Es la inflamación de la córnea que no implica pérdida del estroma
● Puede ser infecciosa o no infecciosa.
QUERATITIS INFECCIOSA
● Viral
● Muy superficial
● No destruye estroma
● Se afecta epitelio
Queratitis viral
Tratamiento: antiviral tópico
Queratitis herpética
Se tiñe con fluoresceína y se ilumina con luz de cobalto. La pérdida del epitelio es
lo que se tiñe de verde. El paciente puede referir cuerpo extraño.
● Tratamiento: antiviral tópico
QUERATITIS PROFUNDA
● A nivel del estroma
● Se observan vasos llegando al estroma
● Se pierde transparencia por la inflamación
Queratitis estromal sifilítica
Queratitis superficial
Queratitis puntata (puntos que se limitan al epitelio) (viral)
ULCERAS CORNEALES:
● Debemos diferenciar las queratitis de las úlceras corneales:
○ En las úlceras hay destrucción de la córnea ya sea superficial o
profunda. Siempre hay destrucción del estroma.
○ Siempre se encuentran opacidades en las úlceras. En la queratitis no
siempre encontraremos opacidades.
○ Pueden ser bacterianas, micóticas y neuroparalíticas.
ÚLCERAS CORNEALES NEUROPARALITICAS
● Se dan cuando hay una denervación o destrucción total de la Rama
Oftálmica del V par craneal o trigémino.
● Hay necrosis aséptica de la córnea
● Empieza a caerse en pedazo
ÚLCERA BACTERIANA
● Se sabe por la práctica que lo más probable es que sea producida por
estafilococo porque es el que se atreve a estar tan cerca del limbo
periquerático.
● Las úlceras infecciosas tienden a estar lejos del limbo, o sea no en la
periferia. ¿Por qué? Tratan de alejarse de los vasos sanguíneos porque por
diapédesis van a salir los glóbulos blancos a atacarlos, es más difícil para los
glóbulos blancos llegar al centro a atacarlos que hacerlo en la periferia y
además los anticuerpos.
● Si hay cicatrización en la periferia el paciente ve todo bien, si es en el centro
pierde la visión.
Centro de la córnea, un hongo
● Aspecto de algodón. Hongo.
● Cuando vemos eso no tenemos que esperar analítica, indicados
inmediatamente antimicótico, el aspecto nos dice mucho, también el
desempeño del px ej.: es más frecuente en px de zona rural que trabajan con
maíz, arroz, etc.
Úlcera bacteriana
● Se observa cómo se pone el plexo periquerático que no se ve normalmente
y que va por aquí, miren cómo se pone cuando detecta una infección en la
córnea.
● Va a seguir y no va a parar hasta que no llegue a la úlcera y cuando llega la
úlcera, la úlcera sanará, pero no queremos que llegue ahí porque fíjense
como eso ahí no es transparente.
Tratamiento: Actualmente hay antibióticos muy potentes, la quinolona fluorada de
3ra generación para uso en colirio son magníficas y cuando vemos una úlcera
corneal no se piensa mucho, lamentando que sean caras las gotas y que el paciente
va a usar muchas porque la úlcera va a esperar a que llegue el periquerático para
sanar pero a la vez va profundizando
Puede producir ciertas complicaciones como; una perforación, una endoftalmitis y
entonces se pierde el globo ocular completamente a veces. A pesar de poner un
tratamiento fuerte la úlcera sigue progresando
Tratamiento de las complicaciones: desinsertar la conjuntiva. La esclera es
fácilmente disecable, se puede alar y tirar de la conjuntiva sobre la úlcera, se sutura,
eso se llama colgajo de gundersen.
En ocasiones se sutura en el centro y eso va a producir una terencia de la úlcera por
la conjuntiva pero se hace salvar el globo para posteriormente Hacer un trasplante
corneal.
Esto es lo que queda
Cuando ya termina la
actividad infecciosa, brilla, es
el hueco de donde estaba la
úlcera espejeante Y qué va
a hacer sustituido por tejido
cicatrizal que no es
transparente (los pacientes
se quedan con una marcada
ceguera)
Paciente candidato a
trasplante de córnea.
Estás Opacidades según su intensidad pueden ser:
● Nubéculas: poca profundidad. no se nota a simple vista, el paciente nota que
ve más de un ojo que de otro. Se ve el microscopio.
● Nebulas: más densa que una nubécula y puede verse con una luz recta y el
microscopio
● Máculas: más densas
● Leucomas: se ven a simple vista.
Eso depende de qué tan densa sea la opacidad lo que a su vez depende de qué
profundidad tuvo la Úlcera.
Leucoma
● Fue una úlcera
● Se observa como el vaso
sanguíneo penetró hasta la
úlcera para curarla
● También se ve una
mácula sobre la pupila.
Cuerpo extraño, de mucho tiempo
● Se observa un halo de una infiltración leucocitaria tremenda tratando de
combatirlo, si se extrae bien el cuerpo extraño y la escara que produce y se
pone buen vendaje y antibiótico entonces la infiltración desaparece.
Herida corneal abierta suturada con nylon 10-0
Cirugía que se utilizaba para la miopía, heridas que se le hacían a la córnea.
QUINTA CLASE
///AÚN FALTAN PERSONAS POR MANDAR///
SEXTA CLASE
UVEA
cuando atravesamos la escalera nos vamos a encontrar con una capa hiperpigmentada
llamada lámina fusca. Esto se pudiera considerar como la parte más externa de la ÚVEA o
una capa independiente.
La lámina fusca, esta capa hiperpigmentada, negra, formada de fibroblastos cargada de
melanina. Absorbe la luz.
Si se atraviesa la conjuntiva, la Epiesclera, escalera, llegamos a la esta capa negra, la
lámina fusca.
Más profundo de la lámina fusca nos vamos a encontrar con la ÚVEA.
La úvea tiene diferentes funciones, dependiendo si hablamos de su parte anterior o parte
posterior:
● La parte posterior, es puramente vascular.
A medida que se va hacia delante se va perdiendo la vasculatura.
● Ya a nivel intermedio encontramos una capa que tiene músculo (parte del músculo
longitudinal del músculo radiado, que es un músculo inervado por el sistema
nervioso simpático).
○ No se parece a la parte posterior porque no tiene función nutricia, ni ninguna
otra función.
● La parte anterior. Ya la parte vascular desaparece totalmente y es más
músculo-epitelial
GENERALIDADES DE LA ÚVEA.
● Es la capa más vascularizada
● Puede ser el asiento de manifestaciones oculares de muchas enfermedades
sistémicas.
● Está protegida por la esclera y córnea
● Contribuye a la nutrición e irritación de la retina
● Es la capa más vascularizada. Se divide en: (lo que dice la diapo)
○ Anterior:
■ Iris: estructura redonda con un orificio central (pupila). Su función es
regular la cantidad de luz que penetra en el globo ocular. Compuesto
por epitelio pigmentario, músculo constrictor de la pupila y dilatador
del iris.
■ Pars plicata: procesos ciliares que se proyectan dentro de la cámara
posterior. Función; secreción de humor acuoso (H. A). El músculo
ciliar se encarga de la acomodación del cristalino.
○ Intermedia:
■ Pars plana: continuación posterior del cuerpo ciliar que se continúa
con la coroides y retina formando la ora serrata.
○ Posterior:
■ Coroides: capa esencialmente vascular compuesta por una capa
externa de grandes vasos e interna o de coriocapilares. Entre esta y
la retina está la membrana de Bruch.
(lo que dijo el maestro)
En la imagen de arriba, todo lo que se vea de rojo, es la ÚVEA.
Topográficamente la dividimos en la
● UVEA anterior; que comprende el
○ cuerpo ciliar, donde encontramos un músculo en forma de esfínter "el
músculo ciliar" y un epitelio que recubre totalmente que recibe el nombre de
"pars plicata" (parte con pliegues). (Cuando las estructuras del cuerpo se
pliegan es para aumentar el área de superficie, y esto se aprovecha para
aumentar la capacidad de absorción y excreción. Un ejemplo de esto serían
los intestinos)
○ Iris. Y es el espacio central del iris, que es la pupila.
■ En el iris vamos a encontrar un músculo circular alrededor de la
pupila, que es el músculo esfínter pupilar. Recordando de los
esfínter es un músculo circular que delimita un agujero, en este caso,
el agujero sería la pupila. Este músculo está inervado por el
sistema nervioso parasimpático. Y es el encargado de producir
miosis (cerrar la pupila)
■ Músculo Radiado del iris: es inervado por el nervio simpático
cervical (sistema nervioso simpático) y es el encargado de la
midriasis (abrir la pupila)
● En la parte intermedia, el músculo radiado del iris cubre esa parte, realmente esta
parte no tiene ninguna función y se le conoce como pars plana. La pars plana llega
desde el cuerpo ciliar hasta donde comienza la retina (que también es la única parte
donde la retina está tan adherida)
● La parte posterior o coroides es una de las partes más vascular del ojo. Es
fundamental vascular
¿Cómo se forma la úvea desde el punto de vista vascular?
Alrededor del nervio óptico se encuentran muchas perforaciones pequeñas, por donde
pasan las arterias ciliares posteriores cortas y también transcurren las arterias ciliares
posteriores largas.
La diferencia de las arterias ciliares posteriores cortas y largas es que las ciliares
posteriores cortas desde que entran al ojo comienzan a subdividirse y anastomosarse y
forman una red que se acomodan a través de varias capas:
● Una capa más externa que es la capa para los grandes vasos
● Luego una capa de menor calibre vascular que es la capa de los vasos medianos
● La más interna, que es la formada por capilares o llamada coriocapilar.
Tiene una limitante interna que es la lámina de bruch la cual es una membrana
semipermeable y solo deja pasar proteínas de bajo peso molecular y dificulta el paso de
antibióticos.
Las dos arterias posteriores ciliares largas no se van subdividiendo, al contrario de las
pequeñas si no que siguen dentro de la capa hasta llegar al cuerpo ciliar y aquí sí se
subdividen en grandes vasos en:
● Una rama inferior y superior en ambas arterias las cuales se van a encontrar para
anastomosarse y dar muchos vasos radiales para el iris. La unión de las dos
arterias ciliares posteriores largas es lo que llamamos como círculo arterial
mayor de la úvea. Todas estas arterias radiales se van a anastomosar nuevamente
y formarán el círculo arterial menor, que coincide con el esfínter pupilar.
Todo esto va a irrigar toda la ÚVEA. Recordando que todas son ramas de la arteria
oftálmica.
Los vasos de círculo arterial menor en condiciones normales no se ven, porque están dentro
del estroma, pero sí en patologías como la diabetes puede hacerse notorio y eso es lo que
se conoce como rubeosis iridis, una de las complicaciones oculares de la diabetes.
DRENAJE DE LA ÚVEA
En drenaje se da por 4 venas, una vena en cada cuadrante. Son las venas vorticosas que
irán hacia atrás del ojo, hacia el vértice de la órbita y van a penetran por la hendidura
esfenoidal hasta el seno cavernoso.
UVEÍTIS
Puede estar sujeta a inflamaciones y puede deberse a muchas etiologías.
Se clasifica en:
La podemos clasificar desde el punto de vista;
● Anatómico: ¿Dónde?
○ Anterior: La úvea anterior tenía dos partes, que es el iris y el cuerpo ciliar.
Entonces también cuando digo una uveítis anterior tengo que localizarla
porque puede ser en el iris o puede ser en el cuerpo ciliar
Entonces tengo que decir: Es una iritis (Si es en el iris), ciclitis (Cuando es
en el cuerpo ciliar) y si esta toda la úvea anterior inflamada entonces digo
que el px tiene una iridociclitis
○ Intermedia: Es aquella que está en la más plana y el nombre de la uveítis
intermedia es pars planitis.
○ Posterior: Si está en esta parte, está en la coroides, entonces es coroiditis.
Como la coroides está en la retina, si se inflama la coroides también se
inflama la retina.
Es decir, no vemos una inflamación pura de coroides, sino que vemos una
combinación de dos y a veces da brega saber si comenzó en la retina y me
está afectando la coroides que en dado caso le llamara Retinocoroiditis o si
fue en la coroides que se originó, entonces la llamara Coroidoretinitis o
retinocoroiditis.
● Clínico: ¿Cómo?
○ Aguda: De aparición brusca y como tiene una aparición mucho más
temprano generalmente puede ser controlada antes de provocar mucho
daño.
○ Crónica: De aparición más lenta y más larga en el tiempo.
● Etiológico: ¿Por qué? ¿De dónde viene?
○ Exógena: No importa que sea anterior, intermedia o posterior es cuando el
patógeno va directamente del exterior a la parte de la úvea que sea. Por
ejemplo, una cirugía intraocular con un instrumento contaminado, una espina
de limón, cuerpo extraño. De afuera hacia adentro.
○ Endógenas: Estas son la mayoría. También reciben el nombre de
hematógenas porque llegan al ojo por la sangre, desde donde sea, cuando
tenemos una uveítis salimos a buscar un foco primario, un foco sinusal, un
foco dentario, puede ser hasta un foco que esté en una uña encarnada en el
pie.
Pueden ser por:
★ Enfermedades sistémicas
★ Reacciones antígeno – anticuerpo
★ Infestaciones parasitarias
★ Infecciones virales
★ Infecciones por hongos
★ Infecciones bacterianas
★ No siempre encontramos estas y tenemos: Idiopática específica (Son
uveítis de etiología desconocida).
○ Idiopáticas específicas: Son uveítis de etiología desconocida. Pero que se
presentan de una manera siempre igual, por lo que podemos identificarlas.
Siempre que vemos los síntomas, sabemos qué esperar de ella.
Como no se conoce la etiología, no se conoce su tratamiento pero se utilizan
tratamientos que llamamos under desk (debajo del escritorio). Estos son
tratamientos que no tienen una razón específica, pero que funcionan aunque
sea en parte.
○ Idiopáticas inespecíficas: Son las peores. Se presenta una uveítis que no
se puede poner en ningún encasillado. No se sabe con qué se está tratando.
● Clasificación Patológica: Granulomatosas y no granulomatosas
Si es granulomatosa, encaja en la clasificación etiológica, dentro de las uveítis
parasitaria (una sarcoidosis) o Fúngica (una tuberculosis)
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA UVEÍTIS ANTERIOR:
● Inyección Ciliar: La nutrición de la córnea depende del plexo periquerático, que
regularmente, no lo vemos, porque aún con un gran aumento, solo vemos unos
finísimos capilares.
Cuando hay una uveítis anterior. Vemos alrededor de la córnea un anillo rojo,
porque se hace visible el plexo periquerático.
Paciente con un ojo blanco excepto alrededor de la córnea, nos dirige hacia
una uveítis anterior.
En una conjuntivitis se ven los capilares rojos, pero cuando llega a la córnea se ve
blanco. Porque la conjuntivitis no necesariamente, pero es muy raro que influya en el
plexo periquerático. En la uveítis anterior se ve todo rojo alrededor de la córnea
y la conjuntiva sin vasodilatación.
● Precipitados endoteliales: Los proceso inflamatorios donde quiera que sean,
producen proteínas. En el ojo esas proteínas circulan, en la uveítis anterior se
diluyen en el humor acuoso y en la posterior, lo que hay en el vítreo, si la retina está
inflamada.
Esas proteínas inflamatorias que están flotando o navegando en el humor
acuoso se pegan en la parte posterior de la córnea y a eso llamamos
precipitados endoteliales, que no podemos ver a simple vista. Se necesita una
lámpara de hendidura.
Hay varios tipos de precipitados que nos acercan a un diagnóstico:
● Células en el humor acuoso (TYNDALL): En la inflamación, las células se
ven flotando en el humor acuoso.
Depende del grado de inflamación, a mayor inflamación, veremos más
células flotando en el humor acuoso.
Se considera Tyndall grosero cuando hay muchas células en el humor
acuoso. Se ve totalmente turbio.
En el trauma directo al globo ocular, puede presentarse Tindall hemático. Lo
que se ven son glóbulos rojos flotando en el humor acuoso.
Para esto es necesario una luz que se proyecte como una hendidura (un haz
de luz vertical). También influye mucho el tipo de filamento que tenga la
bombilla.
● Proteínas en el Humor Acuoso (FLARES o flotadores): Podemos ver la
fibrina que se produce en la inflamación, que se mueve, es lo que llamamos
el movimiento browniano de los coloides disuelto en un líquido. Vemos
filamentos.
● Nódulos en el iris: Pueden estar presentes o no.
● Rubeosis irídea: Se puede producir cuando hay cronicidad. Es una
vasodilatación de los vasos del iris. Hace glaucomas y muchas otras
complicaciones.
● Sinequias posteriores: la pupila tiene por detrás el cristalino y cuando la
pupila está más o menos contraída, está más relacionada con el cristalino, y
estas proteínas pueden formar soldaduras entre la pupila y el cristalino en
algunos puntos.
Toda la pupila puede sinequiarse, y entonces dará lugar a una seclusión
pupilar, lo cual complica el cuadro porque en ese caso el humor acuoso, que
se produce por detrás del iris en el cuerpo ciliar, no puede pasar a la cámara
anterior y entonces el iris queda agarrado en la pupila y se abomba por la
presión del humor acuoso detrás de él y es lo que se llama (iris abombado)
IRI ROMBERG (o algo asi, no se escuchó bien).
Tratamiento de las sinequias
Esa sinequia se trata de romper químicamente usando un
parasimpaticolítico para producir una parálisis del cuerpo ciliar y se usa un
simpaticomimético para que nos tire de radiado del iris a ver si rompemos
la sinequia.
Si no la rompemos pues se le hace un agujero al iris para que pase por ahí el
humor acuoso qué se puede hacer quirúrgicamente haciéndole una incisión
al iris sacándolo y cortándolo con una tijera para sacarlo y se vuelve a entrar
y el humor acuoso pasa por ahí.
Ahora es más cómodo porque tenemos el YaG láser que son láser disruptivo
que se puede hacer un agujero usando el lente de abraham y el humor
acuoso pasa por ahí.
Para evitar que se nos formen….
● Goniosinequia: Son sinequias en el ángulo. El iris y la córnea en la periferia
forman un ángulo.
Si el iris va hacia delante, se pega por este ángulo y en este ángulo está
supuesto a escaparse el humor acuoso.
Se cura la uveítis, pero queda un glaucoma secundario que es de los
peores Porque el iris en la periferia está tapando la evacuación del humor
acuoso.
Esto es una uveítis donde tenemos una inyección no solamente ciliar sino cilio-conjuntival.
Es muy severa la uveítis.
Estos son precipitados endoteliales donde se ve la parte posterior de la córnea, se
depositan proteínas
Aquí vemos algunos gránulos donde se puede pensar en sífilis, tuberculosis o sarcoidosis.
Un Iris que se trató de dilatar. Se le puso un parasimpaticolítico y un simpaticomiméticos
pero no se dilató.
La pupila debería ser redonda, pero está soldada el cristalino, lo cual se considera como un
fracaso.
Es una Iritis
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA UVEÍTIS POSTERIOR:
● Visión de moscas volantes: son unos puntos que el paciente ve como negros que
en realidad no son negros, sino que se ven así cuando la luz penetra, lo que
recibimos es la sombra de ese punto que está en frente de la retina. Microeclipse.
El humor vítreo, que es muy espeso como una gelatina, entonces cuando la proteína
cae ahí y el paciente se mueve pues también la proteína se mueve en la gelatina.
El paciente piensa qué es una mosca y trata de espantarla.
● Opacidades vítreas
● Disminución de la agudeza visual: más marcada dependiendo del lugar donde
esté la uveítis. Sí está lejos de la región macular será menor que si está cerca de la
región macular.
Sí hay inflamación en la región macular la disminución de la agudeza visual es
pronunciada. Si es en la es la mácula, hay una pérdida total de la visión central que
generalmente no se puede recuperar
● Retinitis
● Coroiditis
● Edema de la retina. Provocada por la coroiditis que provoca una retinitis.
● Algunos tipos de uveítis pueden producir vasculitis retiniana que se observa como
un halo gris acompañando a venas o arterias dependiendo (periflebitis o
periarteritis).
Uveítis específicas: sin etiología, pero hay tratamiento
-under desk-
● Pars planitis
● Crisis heterocromática de Fuch
● Vogt-Koyanagi-Harada
● Oftalmia simpática
● Crisis glaucomatociclítica o Sind. De Posner-Schlossman.
Crisis glaucomatociclítica o síndrome de Posner-Schlosmann
Aquí se observa una elevación de la presión de los ojos que no se ve en ningún otro tipo de
uveítis anteriores y se corre el riesgo de confundir con un glaucoma. Realmente es un tipo
muy especial de uveítis anterior.
Si se llega a confundir con un glaucoma, no sirve de nada la terapéutica que le vayamos a
poner al paciente.
Epiteliopatía placoide multifocal aguda
Tampoco se sabe la razón de la causa de esta, pero si se puede observar cómo se forman
cicatrices (un foco inflamatorio). Aunque no se le ponga ningún tratamiento cicatriza y de
pronto un poco más allá se forma otro y cicatriza.
UVEÍTIS VIRALES
● VHS: Virus Herpes Simple
● VHZ: Virus Herpes Zoster
● Enfermedades de inclusión
● Sarampión
● Gripe
● Citomegalovirus: No se ve con mucha frecuencia. Era muy común que ocasionara
retinopatías provocadas por el virus del SIDA VIH.
Uveítis por hongos
El más frecuente es histoplasma capsulatum, que produce la histoplasmosis, es un
poquito complicado de diagnosticar (presumed).
Hay datos que nos llevan a creer que es una uveítis causada por histoplasmosis:
● Coroiditis con hemorragias (es muy rara)
● Exudados subretinianos en forma de membrana neovascular coroidea.
● Se trata con fotocoagulación y extirpación de la membrana
Candida albicans:
● Focos exudativos retinianos de bordes indefinidos en forma de ‘’collar de perlas’’.
● Se trata con Anfotericina B o Ketoconazol y corticoides.
Coccidiomicosis immitis: Es más frecuente en personas que trabajan en granjas. Por esto
es importante una buena historia clínica.
Uveítis por infestaciones parasitarias
✔ Toxoplasmosis (Toxoplasma Gondii): Coroiditis más frecuente en RD, Republica
Dominicana (OJO)
+ Siempre se pregunta si hay gatos.
+ La prueba de laboratorio que se manda a realizar es la de ELISA (Ig G e IgM)
+ Para el tratamiento se usa: pirimetamina, sulfadiazina y ácido fólico (es muy
importante para los efectos secundarios, por la anemia aplásica que tiende a
producir la pirimetamina).
Dentro del ciclo del Toxoplasma Gondi hay una parte fundamental que da lugar dentro del
intestino del gato, él puede estar en 80,000 formas en lugares distintos, pero el necesita del
gato para cumplir su ciclo vital.
✔ Toxocariasis
Toxocara canis
+ Cuando vemos una uveítis posterior o una coroiditis en niños, siempre se pregunta si
hay perros, porque los niños siempre tienden a jugar mucho con ellos.
El toxoplasma infecta a un ratón e invade su cerebro formando quistes. El parásito hace que
el ratón se convierta en un zombie, el ratón sale a buscar un gato para que se lo coma y así
el toxoplasma puede cumplir su ciclo vital.
● Oncocerosis/ Oncocercosis
○ No hay en el país
○ Rios o arroyos contaminados (méxico)
○ Causado por: Onchocerca volvulus
Dentro de las uveítis causadas por bacterias también están:
● Sífilis
• Panuveitis
• Retinopatía en sal y pimienta
● Tuberculosis
• Lesiones satélites
• Coreiditis peripapilar
• Depósitos maculares
Uveítis por sarcoidosis
● "Los ojos son reflejos de enfermedades sistémicas"
● En sarcoidosis: precipitados endoteliales gruesos= se llaman cera de candelabro.
● Se buscan nódulos en el iris.
Enfermedad granulomatosa
Manifestaciones:
● Dolor
● Fotofobia
● Precipitados queráticos en cera de candelabro
● Edema macular quístico
● Nódulos en iris
● Vitritis
Uveítis por Síndrome de Behcet
Ver al paciente como un todo para ubicar el origen de la enfermedad
Por ejemplo: px va a consultar de oftalmología por iritis, la historia clínica y el examen físico
nos da la información de que el paciente tiene también úlceras en boca y genitales.
● Iritis
● Úlceras en boca y genitales
● Recurrente
● Difícil Tx: Clorambucil
Uveítis por Síndrome de Reiter
• Queratoconjuntivitis
• 30% uveítis anterior aguda
• Hombres jovenes
• Uretritis, poliartritis, HLA-B27 (+) y VSG
● El paciente camina con dolores, problemas miccionales
● Y uveítis anterior aguda
● Se Diagnostica con una prueba de histocompatibilidad: HLA-B27 (+) y VSG:
velocidad eritrosedimentaria (elevada)
SEPTA CLASE
RETINA
La retina recibe luz, movimientos y colores mediantes esa magnitud física,
mediante unas reacciones químicas que se convierten en impulsos eléctricos que
son los que se envían hacia el cerebro.
HISTOLOGÍA
La retina se divide en dos partes:
● Epitelio pigmentario:
○ Es la parte más externa
○ Va contra las coroides
○ Está firmemente adherida a la lámina de Bruch
● Retina neural:
Entre la retina neural y el epitelio hay un espacio virtual, no hay adherencia.
En la única parte donde la retina está bien adherida es en su periferia, donde
ella comienza, que se llama ora serrata. Justamente ella comienza donde
termina la coroides. Está adosada a toda la coroides hasta llegar a la par
plana, ya ahí termina la retina al comienzo de la par plana.
Hay dos tipos de neuronas sensoriales en la retina:
● Los fotorreceptores - neurosensorial: que pueden ser conos o bastones
que pueden ser una sola célula.
Hay una sinapsis y hay otra segunda célula que tienen dos polos y por eso
se llaman células bipolares.
Estas células bipolares suben y hacen sinapsis con la neurona ganglionar .
Esto es una unidad visual = célula neurosensorial + célula bipolar
+ células ganglionar
Todas las capas que se describen viene dada por el aspecto microscópico:
Estas tres células podemos decir que componen un píxel de visión cada
unidad de estas tres células.
De las células ganglionares, el axón es muy largo. El axón de estas células llegan
hasta dentro del cerebro, hasta el cuerpo geniculado lateral. Todas esas fibras son
las que van a componer el nervio óptico.
Para que estas células no se desintegre o deshilache tenemos una membrana
transparente acelular y tenemos unas células que son las células de Muller, que
las agarran ambas membranas para que no se deshilachen.
Otras cosas que encontramos son células horizontales que son células de
asociación, que relacionan fotorreceptores uno y otros.
También tenemos células amacrinas: estas células actúan como reguladoras.
1. Tenemos la primera capa: que es el epitelio pigmentario
2. Luego la Neuroretina, la capa de conos y bastones.
3. Una limitante externa e interna
4. En el microscopio vemos en esta zona los núcleos de los fotorreceptores
y por eso se llama capa granular externa e interna
5. La capa plexiforme externa e interna en el microscopio vemos muchas
fibras.
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Sindromes occipitales
Sindromes occipitalesSindromes occipitales
Sindromes occipitales
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Anatomia del vitreo
Anatomia del vitreoAnatomia del vitreo
Anatomia del vitreo
 
Neuro Oftalmologia
Neuro OftalmologiaNeuro Oftalmologia
Neuro Oftalmologia
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
 
Nervio Optico Fisiologia
Nervio Optico  FisiologiaNervio Optico  Fisiologia
Nervio Optico Fisiologia
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEALPARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
conjuntivitis
conjuntivitisconjuntivitis
conjuntivitis
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 

Similar a Apuntes de oftalmologia (20)

Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojoAnatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Banco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidosBanco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidos
 
Ojo nervios y músculos
Ojo nervios y músculosOjo nervios y músculos
Ojo nervios y músculos
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista
 
13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidos Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Apuntes de anatomia y fisiologia ii
Apuntes de anatomia y fisiologia iiApuntes de anatomia y fisiologia ii
Apuntes de anatomia y fisiologia ii
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
Vista
VistaVista
Vista
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
 
Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia MejíaAnatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
 

Más de Gabriela Vásquez

Más de Gabriela Vásquez (20)

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
 

Último

redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 

Último (20)

redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 

Apuntes de oftalmologia

  • 1. PRIMERA CLASE OFTALMOLOGÍA: rama de la medicina que estudia el globo ocular y sus enfermedades. EMBRIOLOGÍA Los globos oculares se originan de la parte más anterior del prosencéfalo. ● 2da semana: se tiene una ligera idea de donde se van a localizar los ojos en el tubo neural. Primera manifestación en el surco neural ● 3era semana: surco óptico se van formando las vesículas ópticas ● 4ta semana: las vesículas ópticas se invaginan formando la copa óptica. Formando una pared doble que es lo que será la futura retina. ● 6ta semana: la fisura coroidea debe cerrarse. ● 4to mes: las arterias y venas centrales de la retina se han formado y se finaliza la formación de todas las estructuras oculares ( el boceto) y empieza la diferenciación. El proceso de diferenciación que comienza en el cuarto mes: es el proceso donde cada una de las diferentes partes del ojo van sufriendo cambios hasta llegar a ser las estructuras que al final serán. Se van transformando, se van especializando cada parte del ojo. Lo más importante de esto es que este proceso empieza al cuarto mes y termina ya en el producto a término, es decir, en el momento del nacimiento. En un feto o producto a término la diferenciación es más o menos ya completa. Cuando nace el producto se detiene la diferenciación. Por ejemplo, un bebe de 28 semanas de gestación cuando nace tiene todavía estructuras oculares que no están totalmente diferenciadas. En el ojo, la última estructura en diferenciarse es la retina. Una retina estará totalmente diferenciada entre las 39 y 40 semanas de gestación. Por ello se debe de llevar el embarazo a término. Cuando el bebe nace, termina el proceso de diferenciación y empieza el proceso de aprendizaje del globo ocular, la maduración. Esta maduración termina a los 8 años de edad. La maduración es el proceso mediante el cual el ojo aprende a ver con calidad gracias a los estímulos de la luz, colores y movimientos. Aprende a tener una coordinación exacta. Cualquier cosa que interrumpa ese proceso de maduración de la retina hay que resolverlo antes de que el niño cumpla los 8 años de edad porque sino ese ojo será ciego aunque tenga todas sus estructuras normales. Por ejemplo, si a un bebe se le ocluye un ojo hasta los 8 años y no es expuesto a los diferentes estímulos visuales ya no tendrá ese proceso de maduración.
  • 2. Por ello es importante hacer una primera revisión del bebe al nacimiento, en el que veamos que la córnea está transparente y si la pupila está negra como debe de ser. - Si la pupila está blanca quiere decir que el paciente tiene una catarata, o una uveítis congénita o un retinoblastoma. Ese paciente debe ser enviado a urgencias al oftalmólogo que será quien determine qué hacer. Surco neural Recordar que tenemos 3 capas embrionarias: 1. Endodermo: no forma parte del globo ocular 2. Mesodermo: de esta capa se va a originar la esclera, el estroma corneal, el iris, el cuerpo ciliar, coroides, los músculos extraoculares, los párpados y el sistema hialoideo 3. Ectodermo: a. Hoja superficial: cristalino, epitelio corneal, la conjuntiva, las glándulas lagrimales y el sistema de drenaje vítreo. b. Del sistema Neural: se va a originar la retina, el epitelio pigmentario, el nervio óptico y el vítreo ANATOMÍA ● Peso: 7.5 gramos (gr) sin los músculos ● Diámetro antero-posterior: 24 - 25 mm. Desde el vértice de la cornea hasta la macula . Todo ojo con visión normal con visión perfecta su diámetro oscila por esta cifra. Cualquier cambio en el diámetro del ojo se va a manifestar con un defecto refractivo. o Si es menor será hipermétrope y si es mayor será miope. ● Capas (tiene 3): o Capa externa: conformada por al córnea y la esclera o Capa media: la úvea ( a su vez conformada por el cuerpo ciliar, iris y coroides) o Capa interna o neural: la retina ● Compartimientos: anterior y posterior. o Anterior ▪ Cámara anterior: entre la córnea e iris ▪ Cámara posterior: entre iris y cristalino o Posterior La corneoesclera es su capa más externa. + Córnea: parte transparente. Cúpula que tiene el ojo en su parte más anterior. + Esclera: Blaco, esqueleto del ojo.
  • 3. Luego más adentro tenemos una capa que es fundamentalmente vascular en su parte posterior y músculo vascular en su parte anterior y es lo que se llama úvea. La úvea se divide topográficamente en: ● Coroides (parte posterior) ● Pars plana (Parte intermedia) ● Cuerpo ciliar y el iris (le da el color a los ojos con su espacio central que es la pupila). (Parte anterior) La capa más interna es la retina. Es la que hace la función de recibir las imágenes, movimientos y los colores. Transformar la parte física de la visión mediantes reacciones químicas, la transforma en impulsos eléctricos y es lo que se envía al cerebro en la zona correspondiente a través del nervio óptico.
  • 4. El ojo lo dividimos en dos compartimientos: ● El compartimiento posterior. Está lleno de una sustancia gelatinosa llamada humor vítreo, que es lo que le da consistencia al globo ocular y mantiene la retina en posición. ● Compartimiento anterior. La dividimos en dos partiendo desde el iris ○ Cámara anterior (de la córnea al iris). Llena de humor acuoso. El humor vítreo es el mismo desde que nacemos. Pero el humor acuoso se va formando en el cuerpo ciliar continuamente. ○ Cámara posterior (del iris al vítreo) (Aquí está el cristalina. IRRIGACIÓN Está dada por la arteria oftálmica (primera rama de la carótida interna) de ahí es de donde nacen las arterias central de la retina, las arterias ciliares posteriores cortas y largas, las arterias musculares y las arterias que van a la glándula lagrimal. DRENAJE Se realiza con el intermedio de la vena vorticosa. Venas vorticosas: Son cuatros venas una en cada cuadrante posterior del ojo y recoge toda la sangre del interior ocular. Y de ahí se envía hacia el seno cavernoso. INERVACIÓN Está inervada por: ● III PC (nervio motor ocular común) inerva al músculo recto superior, inferior, interno o medio y oblicuo inferior ● IV PC (patético) inerva al oblicuo superior. ● VI PC (motor ocular externo o abducens) inerva recto externo: ● V PC (trigémino) encargado de toda la sensibilidad ocular. Su primera rama, la Oftálmica. ● Nervio facial: inerva el músculo orbicular de los párpados. Es él encarga de inervar los párpados (los cierra). Se encarga de cerrar la hendidura palpebral o párpados. ● Sistema Nervioso Autónomo: simpático (abre los párpados)
  • 5. GRUPOS MUSCULARES La musculatura externa es la encargada de los movimientos. La musculatura interna o intrínseca formado por: ● El esfínter pupilar (es el que abre y cierra la pupila). Encargado de controlar la cantidad de luz que entra al ojo. ● El músculo encargado del cuerpo ciliar (es el encargado de la acomodación o ver de cerca). Los ojos captan a los estímulos externo luminoso, los convierten en impulsos eléctricos (que viajan por el nervio óptico, que tiene las porciones: la porción intraescleral, porción intraorbitaria, la porción intraósea y la porción intracraneal) A nivel de la cara anterosuperior del esfenoides hay una decusación. Las fibras temporales de cada ojo siguen rectas. Mientras que las fibras nasales cruzan al otro lado formando el quiasma óptico. Las cintillas ópticas (son mezclas de fibras de la retina de un ojo y del otro - cada una lleva fibras del ojo izquierdo y del ojo derecho). Luego, están las fibras pupilares, que salen antes de llegar al cuerpo geniculado externo y ascienden hasta los folículos superiores. Además tenemos las radiaciones ópticas de Gratiolet que van hasta la cisura calcarina en el polo occipital. Que es donde realmente se hace la visión. ANEXOS ● Orbita ● Conjuntiva ● Párpados ● Pestañas y cejas ● Glándulas lagrimales ● Glándulas sebáceas ● Glándulas sudoríparas ● Musculatura extrínseca e intrínseca
  • 6. ORBITA OCULAR El ojo está resguardado dentro de la órbita. Porque es una estructura muy delicada. La órbita tiene una forma piramidal, cuadrada (más cuadrado en el hombre que en la mujer). ● El eje horizontal tiene más de 40 mm. ● 35 mm en el eje vertical. ● 45 mm de profundidad. Tiene 4 paredes ● Pared interna o medial. Tiene: ○ La rama ascendente del maxilar superior ○ El unguis (huesecillo cóncavo, que se continúa con un conducto formado entre un espacio de la rama ascendente del maxilar superior y el, donde pasa el conducto lacrimonasal, que llega hasta la nariz, hasta detrás del cornete inferior) ○ La lámina papirácea del etmoides. Lámina muy fina que se comunica con las fosas nasales. ● Pared superior. Está compuesta mayormente por la parte horizontal del frontal y una pequeña parte que corresponde al hueso del ala mayor del esfenoides. ● Pared externa o lateral. Donde tenemos como elemento principal la parte orbitaria de la rama ascendente del malar, una pequeña parte del frontal y el ala mayor del esfenoides. ● El piso de la órbita que está compuesta por la parte horizontal del malar, la parte horizontal del maxilar superior y una parte del ala menor del esfenoide. Y también la apófisis orbitaria del palatino.
  • 7. Entre el ala mayor y el ala menor del esfenoides vamos a encontrar un espacio que es la hendidura esfenoidal. ● Por aquí es donde penetran a la órbita los nervios (tercero, sexto, cuarto par craneal). Entran una serie de arterias por esta zona y salen venas. En el ala menor del esfenoide tenemos el conducto óptico Escotadura infraóptica donde se va a insertar el anillo de Zinn y el tubérculo supraóptico, donde se inserta el elevador del párpado superior. Tenemos una órbita, una especie de recipiente donde tenemos que acomodar una serie de cosas: ¿Cuáles? ● Ojos ● Músculos ● Vasos (Arterias y venas) ● Glándula lagrimal ● Nervios ● Grasa orbitaria. Van a llenar todo el espacio que dejan fuera estos elementos. Lógicamente la posición del ojo, de que el ojo se vea más adentro o más afuera dentro de la órbita, va a depender del contenido de elementos dentro y de la misma órbita. Supongamos que tenemos un ojo y que lo normal dentro del ojo es que sobresalga de la órbita. ¿Cuándo vemos una persona con los ojos saltones esto puede ser patológico o no? ● Lo primero que tenemos que hacer es ver si son simétricos, es decir, si están los dos saltones iguales. ● Hay familias que tienen los ojos saltones entonces lo primero que pensamos es que es una condición familiar. Incluso deben de pedir fotografías familiares para cerciorarse de que eso es así. En esos casos no pasa nada. Causas por la cual este ojo pudiera estar más afuera de lo normal. ● Disminución del volumen órbitario. Orbita pequeña. ● Ojo grande. ● Aumento del contenido órbitario. Hasta que no averigüemos todo esto no podemos decir lo que se dice cuando vemos los ojos así afuera (Que tiene exoftalmos). No siempre es correcta, es un diagnóstico a priori. - Si un paciente tiene una órbita pequeña y ese ojo queda afuera, se llama (Exorbicia). (No exoftalmos) - Cuando vemos un ojo muy afuera lo único que podemos decir es que hay una protrusión hasta que no determinemos la causa.
  • 8. - Generalmente es asimétrico, es muy raro tener una protrusión patológica que sea simétrica. La exorbicia la vemos en el síndrome de CROUZON donde hay una soldadura precoz de los huesos de la cara o del cráneo total y entonces no hay desarrollo de la órbita porque la soldadura es muy temprana y la órbita no se expande. En todo tenemos que utilizar la clínica. - Si el paciente tiene el ojo grande, si es un bebe se llama (Buftalmo). - Si él bebe tiene un glaucoma congénito, la presión de los ojos muy alta entonces va inflando el globo ocular como una vejiga. - El ojo es de las vejigas que se explotan porque es muy elástico en un bebe y si aumenta la presión el ojo va aumentando de tamaño. - Es muy peligroso ver a un bebe con los ojos muy grandes, hay que mandarlo directamente al oftalmólogo a que descarten la existencia de un glaucoma congénito (Buftalmo) pero puede ser que la persona tenga el ojo realmente grande. - Ojo grande: El ojo que sobrepasa los 24 milímetros del eje anteroposterior es miope o un paciente con una alta miopía y puede vérsele el ojo afuera. Se llama Proptosis. ● La última posibilidad es que el ojo se encuentra afuera por un aumento en el contenido orbitario, se conoce verdaderamente como exoftalmos. Puede ser causado por: o Exoftalmos tirotoxico por la enfermedad de Graves-Basedow, es el más frecuente, es un exoftalmos endocrinológico. En este hay un aumento de la grasa intraorbitaria por una infiltración linfocitaria de la grasa. No siempre basta con controlar la tiroides para controlar el exoftalmos. Se debe palpar la tiroides. o Retracción palpebral: Al mirar de frente el párpado superior, siempre tapa parte de la córnea (nos hace pensar en un Exoftalmos endocrinológico). La parte blanca de la córnea se ve en un exoftalmos tirotoxico siempre. Da aspecto de sorprendido. 90% de las veces es tirotoxico. En estos casos se debe palpar la glándula tiroides (para ver si ha cambiado su tamaño, su consistencia). Indicar sonografía y prueba de función tiroidea. Luego de todo eso, se refiere a un especialista (con todos los datos y el diagnóstico presuntivo).
  • 9. ○ Aneurisma: Un ojo protruyendo y que a la vez late (hacia adelante y hacia atrás). Dilatación arterial: en este caso le tomamos el pulso al paciente y si es sincrónico con el movimiento del ojo, es sin duda un Aneurisma. ○ Herniación de la duramadre: Se pone al paciente a correr en el consultorio y se le pide que se siente, se toma el pulso otra vez y si pierde la sincronía con el latido del ojo, no es un aneurisma. Lo que tiene es una herniación de la duramadre por algo que halla dentro del techo de la órbita. Se podría destruir parte del cerebro y la órbita y por eso late, pero no sincrónicamente con el pulso. Se puede comprobar con una Tomografía Axial Computarizada. ○ Tumor óseo ○ Tumor de la glándula lagrimal: la glándula lagrimal se encuentra en la fosita lagrimal, que queda arriba y externa al orificio orbitario. ■ Si la glándula lagrimal tiene un tumor, empujará el ojo hacia afuera, hacia abajo y hacia la nariz. ■ Cuando se le pide al paciente que mire hacia arriba (hacia donde está la glándula lagrimal) el ojo no puede moverse, porque está obstaculizado. ○ Tumor de un nervio. ○ Tumor de un músculo extraocular La arteria oftálmica es intracraneal. No se encuentra dentro de la órbita. No todos los ojos que sobresalen son exoftalmos. Debemos hacer el diagnóstico diferencial entre exoftalmos, exorbicia, proptosis. Lo único que se conoce como exoftalmos es cuando algún elemento empuja el ojo hacia afuera. Incluso pudiera ser un tumor de un músculo extraocular. Porque tenemos músculos, grasa, nervios, vasos sanguíneos. En caso de exoftalmos siempre debemos empujar suavemente el ojo hacia atrás con el pulgar. Si usted no encuentra resistencia, o sea, que al momento de presionar el ojo entra suavemente y al soltar lentamente sale, esto nos podría indicar que sea consecuencia de una várice gigante. Porque al empujar el ojo la várice se vacía y cuando suelta la várice vuelve y se llena.
  • 10. ENOFTALMO: podría ser causa de… ● Aumento del volumen orbitario. Como por ejemplo: fractura de la pared inferior de la órbita. Al romperse el piso de la órbita, el contenido orbitario cae al seno maxilar (el piso de la órbita es el techo del seno maxilar). Muy frecuente en accidentes de motor. El ojo se va hacia dentro y hacia abajo. ● Disminución del contenido orbitario. ○ Visto con frecuencia en pacientes caquécticos, debido a que hay una reabsorción de la grasa orbitaria, como paso previo a consumir la musculatura. Por lo que se ve en pacientes con enfermedades crónicas. ○ También puede pasar por mala praxis (iatrogenia), al sacar en exceso la grasa orbitaria en caso de herniación. La forma correcta sería entrar la grasa herniada y reparar por donde se estaba herniado. ○ Además podría ser por deshidratación severa, ya que disminuye el contenido de agua de la grasa orbitaria. ○ También se puede perder grasa en caso de si hay una fractura importante de la lámina papirácea del etmoides: en ese caso cae grasa hacia el interior del etmoides. ■ Incluso esta es una cirugía que se está utilizando en la actualidad contra el exoftalmos, donde se abre una ventana en la lámina papirácea para que el exceso de grasa del exoftalmos endocrino caiga en el interior del etmoides y se disminuya el contenido, corrigiendo la exoftalmia. ● Ojos pequeños: se podría determinar con el oftalmoscopio. SEGUNDA CLASE PÁRPADOS Los párpados tienen dos funciones fundamentales: ● Proteger los ojos del medio externo. ● Distribuir homogéneamente las lágrimas en la superficie anterior del ojo.
  • 11. ANATOMÍA Los párpados son dos estructuras cuadriláteras: párpado superior y párpado inferior. Tienen un ángulo interno y un ángulo externo, que se forman por tendones: el tendón externo se fija al hueso malar, en su rama ascendente. Y el tendón interno se fija en la rama ascendente del maxilar superior.
  • 12. CAPAS O PLANOS DE LOS PÁRPADOS: De fuera hacia adentro. ● Primer plano: La piel. La piel del párpado es muy fina que tiene: vellos, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas. Pero es sumamente pequeña, casi trófica. Es una piel muy fina. La piel del párpado está sujeta a sufrir cualquier patología que se presente en la piel de cualquier otra parte del organismo. ● Segundo plano: tejido conectivo. Este tejido conectivo tiene la característica de ser sumamente elástico. ○ Esto permite su deslizamiento fácil en todas las direcciones. Eso es una ventaja quirúrgica, porque con un simple ojal, que sigue una línea horizontal, se podría disecar toda la piel del párpado. Se usa para los párpados colgantes. ○ Esto también podría presentar una desventaja, al ser fácilmente disecable por sangre, como por ejemplo lo que pasaría en un golpe en la órbita que produce sangrado, esta sangre se va entre la piel y el otro plano, causando moretones o hematomas de gran tamaño. Otro ejemplo sería una fractura, ruptura o erosión a nivel del etmoides podría ocasionar un gran enfisema siendo una cantidad mínima de aire. ● Tercer plano; músculo orbicular de los párpados**************** Es un esfínter, es decir, un músculo redondo que delimita la hendidura palpebral. Este músculo tiene varios fascículos. Se observa un fascículo puramente orbitario y a su exterior hay otros fascículos en el reborde orbitario. Hay un pequeño fascículo alrededor del borde del párpado, llamado músculo de riolano. Este músculo está inervado por la rama motora del nervio facial. Es el encargado de cerrar la hendidura palpebral. Por esto, el signo principal de un paciente que tenga parálisis facial, es la incapacidad de cerrar la hendidura palpebral.
  • 13. En esta imagen se puede ver muy bien el tendón interno. Este tendón tiene una característica. Se asemeja a una "Y" acostada. Tiene un tendón que va al malar y otro que va a la rama ascendente del maxilar superior; se inserta en dos puntos. ¿Qué importancia tiene esto? En el centro de esas dos ramas se encuentra el saco lagrimal y cuando una persona parpadea, estos tendones aprietan el saco lagrimal y funcionan como una bomba aspirante impelente que ayuda a expulsar las lágrimas hacia la nariz. ● Cuarto plano: Debajo del plano muscular vamos a encontrar otro tejido, un poco más fuerte y menos elástico del anterior.
  • 14. Detrás de él vamos a encontrar el septum orbitario. Que es una fascia que une las estructuras del párpado (los tarsos inferior y superior) con todo el reborde palpebral. El septum orbitario, es el tejido conectivo que separa el interior con el exterior de la órbita. Ejemplo: una inflamación por delante es extraorbitaria y por detrás, intraorbitaria. La órbita a través de la hendidura esfenoidal conecta con la fosa media cerebral. Por eso las infecciones detrás del septum son casos serios. ¿Cuál es la estructura del párpado? Los tarsos. Por su aprecia y consistencia se le llamaba cartílago tarsal, hoy en día se le conoce como tarso porque no tiene la estructura de un cartílago, sino que es tejido conectivo muy denso. Hay un tarso superior y el tarso inferior, que es más corto. Cada tarso tiene 30 a 40 glándulas de meibomio. Estas glándulas tienen su conducto excretor en el borde libre del párpado. Estas glándulas producen una secreción oleosa o aceitosa que tiene una función de: Ayudar a cerrar herméticamente el párpado. En este mismo plano, en la imagen, podemos encontrar la inserción del músculo elevador del párpado superior, que se origina en el vértice de la órbita. Por encima del conducto óptico, hay una escotadura donde él se inserta, viene desde el fondo de la órbita, hace un pequeña adherencia en el reborde obItario y ahí baja y se inserta en la parte superior del tarso y da algunas fibras a la cara anterior del tarso. Este músculo es el encargado de abrir la hendidura palpebral. Está inervado por una rama del tercer par craneal o nervio oculomotor común (III) ¿Cuál sería el signo de una lesión del músculo o de la inervación del músculo elevador del párpado superior? Una ptosis palpebral. La incapacidad de abrir el párpado. Párpado caído. Cuando se abre la hendidura palpebral, que es un acto voluntario, después de que se abre, las personas no se mantienen haciendo fuerza por el músculo elevador del párpado para mantenerlo abierto. Sino, que hay un músculo por detrás de él que va desde el reborde orbitario superior a la cara superior del tarso. Este es el músculo de Müller-rough ● Este es un músculo de inervación simpática. Su inervación viene del simpático cervical, que viene a ambos lados de la columna vertebral, a partir de C8 y sube junto con la carótida primitiva o carótida común, luego sigue por la carótida interna y llega al ojo. Entonces la lesión del simpático cervical produce una cierta ptosis, o caída del párpado, pero NO TAN NOTORIA como la ptosis causada por lesión del tercer par craneal, que en ese caso sería una ptosis severa.
  • 15. ¿CÓMO DISTINGUIMOS UNA DE OTRA? Una ptosis se puede diferenciar de una causada por una lesión del simpático cervical o por lesión del músculo elevador del párpado superior, solo con mirar la pupila. El nervio simpático cervical también va a inervar el músculo radiado del iris. Si hay una ptosis palpebral no severa y al mirar la pupila está pequeña y no se dilata al retirar la luz. Es que hay una lesión del simpático cervical y por ende, del músculo muller. Ptosis y miosis. Como en el síndrome de horner, que es una patología que afecta el vértice pulmonar. Síndrome de Horner: En el síndrome de Horner está afectado un lado de la cara y provoca la caída del párpado, la contracción de la pupila y la disminución de la transpiración. La causa es la rotura de las fibras nerviosas que conectan el ojo con el cerebro. Por detrás del depto orbitario hay un tejido conectivo muy fino y de último vamos a encontrar la conjuntiva. La conjuntiva que tapiza por detrás los párpados se llama conjuntiva tarsal superior y conjuntiva tarsal inferior. ● Si hay una patología dentro del tarso, como una una que afecte glándula de meibomio como ○ Carcinoma de meibomio aunque está es muy extraño. ○ También pudiese ser por un orzuelo. Es una infección aguda de una glándula de meibomio. ○ Chalazión. Obstrucción del conducto de múltiples etiologías. Y se acumula la secreción normal de la glándula y se verá una tumoración dentro del espesor del párpado. Los orzuelos duelen y la chalazión no duele. ● Para drenarlos se hace la incisión por detrás del párpado. ○ Porque por delante se atravesaría piel, tejido subcutáneo y cortar el músculo. Mientras que para llegar mientras que por detrás solo hay que cortar la conjuntiva. Se evierte el párpado y a través de la conjuntiva se ve la pus del orzuelo. Para el chalazión se hace una incisión vertical y se saca la secreción y se raspa la glándula. Luego se pone un parche por 24 horas.
  • 16. Recordar: ● El músculo orbicular es inervado por el facial, cierra el párpado. ● El músculo elevador del párpado superior inervado por el 3er par craneal abre la hendidura palpebral ● La posición estática del párpado está dado por el músculo de Muller, inervado por el sistema nervioso simpático (mantiene el párpado abierto de forma inconsciente) La parte superior del párpado siempre cubre varios milímetros de la córnea. ● Si se ve la córnea entera por la parte de arriba es anormal totalmente y dentro de las cosas que puede ser es hipertiroidismo. ● Lo más frecuente en la retracción palpebral es la enfermedad de Graves-Basedow. ● IRRIGACIÓN DE LOS PÁRPADOS ● Las arterias palpebrales que nacen de la arteria oftálmica. DRENAJE DE LOS PÁRPADOS Es sumamente importante el drenaje de los párpados ya que una parte va al seno cavernoso y desde el párpado puede haber una trombosis por apretar un folículo en la cara y puede irse hasta el seno cavernoso provocando una gran tragedia y otra parte al plexo pterigoideo.
  • 17. En el borde libre del párpado tiene un reborde externo redondeado y un borde interno, cortado a pico, de superficie cortante. El borde interno se encarga de regar las lágrimas. Hace que la película lagrimal sea homogénea. En la parte anterior encontramos las pestañas, que están dirigidas hacia afuera. Tienen su folículo piloso. Las glándulas de Zeiss son glándulas sebáceas que a veces drenan por un conductillo al borde libre o através del folículo piloso de la pestaña. Estás glándulas pueden ser susceptibles a infectarse igual que la glándula de meibomio por qué el material es un material propicio (medio de cultivo) (glándulas sebáceas, ideal para infecciones) y que no fluye tan rápido.
  • 18. PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA Son las diferencias en las alturas de ambos párpados. Congénitas. ● Antes se veía al comento del parto, pasando por el canal del parto, con más frecuencia por qué se lesionaba el elevador del párpado superior por qué se usaba un aparato llamado forceps utilizado en el parto agarrando la cabeza del bebé de lado a lado y muchas veces el niño salía con heridas en la cara. ● También, se produce elevación de las cejas justamente la del lado de la ptosis. Porque intenta levantar las cejas con el músculo frontal. Al intentar compensar la caída del párpado. Cuando veamos un paciente con esta condición, se le pide que se relaje y cuando este baje la ceja del lado afectado, baja mucho más el párpado a modo de compensación. Una de las cirugías que hay para la Ptosis palpebral cuando no hay ninguna obstrucción del elevador se hacen varios túneles fijándolos al músculo frontal, de tal manera que el paciente eleva el párpado con dicho músculo. Cuando hay función del elevador, lo que hace es una acortamiento, por detrás, del músculo elevador y así elevar el párpado. Cirugía llamada Fasanella Servant. La Ptosis palpebral puede ser de origen: ● Neural: Lesión propiamente del nervio ● Lesión propiamente del músculo Cuando la Ptosis es bilateral generalmente obedece a un problema neurológico o puede ser debido a una enfermedad sistémica. En un niño con Ptosis, si esta cubre el centro de la córnea, esta es una emergencia que hay que resolver de forma rápida (recordando que si no se corrigen los defectos visibles antes de los 8 años, que es cuando se detiene la maduración ocular, ese ojo queda inservible).
  • 19. Se debe tener en cuenta que si es algo no congénito, es decir que aparece de pronto, siendo una Ptosis bilateral, el primer diagnóstico diferencial que se tiene que hacer es con la miastenia gravis. Esta también puede ser adquirida. Recordar: Todo lo que es bilateral indica enfermedad sistémica. COLOBOMA PALPEBRAL ● Es un defecto de cierre de la hendidura coroidea. Recuerden cuando dijimos que a la 6ta semana se cerrada la fisura coroidea. Esto es un pequeño defecto. Si este no se cierra pasa esto. Esto se correspondería con el labio leporino o el paladar hendido qué son los llamados defectos fisuarios. Si son más profundos a la de la imagen, pues las lágrimas se desborda por ahí. Si es un defecto largo, se realiza una V, uniendo los bordes y se cierra el defecto, esto es en caso de que sea sintomático, sino, se deja así. ENTROPION ● En esta patología lo que hay es una inversión del borde libre del párpado que se cae hacia atrás, hacia el globo ocular. Esto puede deberse a:
  • 20. ● Flacidez de la piel del párpado inferior (se ve mayormente en personas de edad, recibiendo el nombre de entropión senil). o Y más si en paciente tiene el ojo ligeramente hundido, el borde libre tiende a caer del borde libre hacia atrás. ● Espasmo muy fuerte del párpado (entropión espasmódico). ● Puede ser cicatrial. Patología que provoque cicatrices en la conjuntiva. Haya retracción de esa cicatriz. Es decir que en la conjuntiva del párpado haya una soldadura con la conjuntiva que cubre la escrlera (conjuntiva vulvar) y esa cicatriz tire del párpado hacia adentro. Se trata quitando esa cicatriz, cortandola y hacer en ambas conjuntiva crezca otra nueva. Hay que aislar las conjuntivas hasta que termine el proceso de cicatrizacion. o Esto se ve en el síndrome de Steven Johnson. Es una reacción general a la sulfa Si el entropión se instala lentamente, toda la zona de la conjuntiva y el epitelio corneal puede irse acomodando a esa nueva situación. De esta forma, haciéndose el epitelio y la conjuntiva resistente. ¿Qué mecanismo usa la conjuntiva o la misma piel para contrarrestar un frote continúo? ● Queratinización (se llenan de queratina). Pero como la queratina no es transparente va dañando la superficie corneal. Pero además cuando se instala muy rápidamente puede producir erosiones, desepitelización corneal, aparte del dolor que representa, está propiciando una úlcera corneal. ● Se sanción de cuerpo extraño ● Esta condición también produce mucho lagrimeo, lo que se conoce como epífora activa. Tratamiento Cuando esta es producida por flacidez, lo que se hace es que se quita el párpado para estirarlo. O sino, se remueven las pestañas en lo que se buscan otras opciones. O puede ser una desinsercion a nivel del ángulo externo. Y tira la porción del párpado hacia allá.
  • 21. ENTROPIÓN ESPASTICO Cuando esto se produce por un espasmo se le administra Botox y ya con la administración del Botox cesa el espasmo y cae otra vez hacia fuera el borde libre del párpado.se debe repetir cada ciertos meses. ECTROPION Es todo lo contrario al entropión ya que esto es la caída hacia fuera del párpado. En la imagen se ve queratinización. Al parecer tiene mucho tiempo. El problema de la queratinización es que el ectropion, ya cuando se corrige, esa superficie no aguanta la otra, por de superficie más dura. Causas: Puede ser por espasmo, flacidez y cicatricial (en este caso en la mejilla) Esto puede ser debido también por la edad, es decir puede haber un ectropión senil, también puede ser producido por un espasmo (es raro) o puede ser también producido por una cicatriz en la mejilla que cuando se retraiga tire hacia afuera el párpado. En esta situación debemos actuar rápido porque como las lágrimas no siguen su camino normal, ellas se vierten por encima del párpado y macera la piel de la mejilla y la piel macerada cicatriza y aumenta el ectropión.
  • 22. Al igual que en el entropión se debe hacer cirugía de acortamiento en este caso del párpado y se hace para fortalecer el párpado. Si es por una cicatriz se hace una zetaplastia o injerto de piel, se corrige la cicatriz y se fortalece el párpado. CHALAZIÓN ● Es una tumoración indolora, dentro del espesor del tarso del ojo ● Se drena por detrás por la vía conjuntivas, algunas ocasiones son grandes y a veces pequeños. Algunos pacientes quieren que los operen, pero se trata de convencer que no si es muy pequeño. ● Hay otra técnica que es de inyección intralesional de triamcinolona, no es bueno usar esta técnica sino que es preferible el drenado y le hago una operación sencilla con una pinza especial, esto porque la inyección de triamcinolona da un 60% de efectividad y es dolorosa, en cambio la operación da un 100%. ORZUELO ● Es una infección aguda de la glándula de meibomio ● El más frecuente es el interno. ● La bacteria estafilococo suele ser la responsable de gran parte de estas infecciones ● Sus signos o síntomas son: ○ Infección aguda
  • 23. ○ Dolor ○ Ardor ○ Hinchazón /inflamación ○ Molestia ○ Lagrimeo ● Su tratamiento es: ○ No se puede drenar ○ Antibióticos sistémicos ○ Compresas tibias (para aumentar la diapedesis) ○ Antiinflamatorios En dado caso si el orzuelo está drenando se le puede indicar alguna gotitas de antibióticos pero preventivo para no infectar otros conductos. También tenemos el orzuelo del folículo piloso o la glándula de Zeiss, que a veces quitando la pestaña se puede drenar. - Orzuelo externo en glándula de Zeiss o del folículo pilosos. - Pero se utiliza el mismo tratamiento. Antibióticos sistemas, compresas calientes, etc. - Debemos de observar al paciente bien en el borde libre del párpado, porque puede tener una inflamación en todo el borde del párpado llamada blefaritis. ● Estrés= sistema inmune comprometido La irritación que producen los orzuelos se transmite a glándulas sanas encargadas de producir secreciones oleosas. Glándula de meibomio y zeiss: secreción oleosa que sirve para humectar el borde libre (tejido transicional) y forma junto a las lágrimas la capa más externa de las lágrimas. Cuando hay una sobreproducción de la sustancia oleosa causa visión borrosa.
  • 24. BLEFARITIS INFECCIOSA Infección del borde libre del párpado. Puede ser infecciosa. Causas ● Mala higiene ● Sistema inmune comprometido Tratamiento: limpieza (shampoo de bebe), compresas (ablandar las costras) + ungüento con antibiótico y esteroides (inflamación del párpado) + antibiótico sistémico BLEFARITIS ESCAMOSA ● Fino polvillo blanco en el borde libre del párpado ● Casi siempre coincide con la caspa en cuero cabelludo Tratamiento: se trata la caspa en cuero cabelludo y la Blefaritis Escamosa de manera simultánea. Shampoo anticaspa (cabeza) + limpieza y ungüento con esteroides para el borde libre del párpado MOLUSCO CONTAGIOSO - De causa viral - Se puede raspr la lesión pero, El Dr no lo hace porque considera que está esparciendo el virus el prefiere cauterizar. Con aguja, de insulina rodeando el molusco al administrar la lidocaína para cercarlo y con un fulgurador especie de cauterio pero que lanza rafagas de una chispa eléctrica. Es oftalmológico en el borde palpebral de lo contrario se puede referir a Dermatología
  • 25. VERRUGA COMÚN ● Mismo tratamiento que al Molusco contagioso ● Se puede referir a Dermatología QUERATOSIS ACTÍNICA ● Producidos por los rayos ultravioleta UV del sol ● Más común en piel blanca ● Se presenta como una placa de queratosis ● Se puede referir a Dermatología DISTIQUIASIS ● Pestañas que nacen invertidas, o hacia atrás. Es la distiquiasis.
  • 26. ● Se le llama distiquiasis (pestañas invertidas): al crecimiento hacia atrás de las pestañas (bien insertadas pero mal orientada) ● Tratamiento: Para su Tx se hace electrólisis: se pone una pequeña aguja que se clava en la base de las pestañas para llegar al folículo piloso, se produce una clase de cortocircuito (corriente galvánica) y saponifica el folículo piloso para eliminar y evitar el crecimiento de las pestañas ● En la imagen hay una, Iatrogenia por exceso de calor en una sola sección: daña el borde libre ● Otro problema de posición: Pestañas nacen en varias hileras alrededor del borde libre: hipertriquiasis (hipertricosis) con dirección anormal o en gran cantidad. REACCIONES ALÉRGICAS ● Ojo inflamado ● Reacción alérgica: Picadura de insecto (historia clínica) , edema de párpado de tipo alérgico, se trata sistémicamente. ● No duelen las alergias ● Tienen aparición súbita ● Mayormente por picadura ● Poner atención en la historia clínica porque nos ayudará con el diagnóstico, no confundir con infección. Se debe preguntar: ¿qué le pasó?, ¿Dónde le pasó?, ¿Como le pasó?, ¿Hace que tiempo?, ¿Que hizo con lo que le pasó? ● Tratamiento: antihistamínico sistémico
  • 27. PAPILOMAS QUISTE SEBÁCEO Obstrucción de la glándula de Zeiss. Con el bisel de la aguja se hace una incisión y con una pinza sin dientes se exprime de arriba hacia abajo y el contenido sale como una perla (sólido). BOLSA PALPEBRAL (bolsas palpebrales) ● Primero se piensa si es familiar (hereditario). ● Ojo: cuando vemos un px con bolsas bilaterales y que refiere que no las tenía hace 1-3 semanas anteriores debemos pensar en retención de líquidos, riñones, debemos revisar al px, revisar si tiene edema maleolar.
  • 28. XANTELASMA - Siempre está en el ángulo interno del párpado - Es colesterina. - No tiene necesariamente que ver con los niveles de colesterol del paciente. - A veces es familiar - La placa puede ser grande - Anteriormente no se trataba, sino que se refería a dermatología, pero se trata por congelación. - Es estético. HERPES ZOSTER OFTÁLMICO - Se visualizan vesículas que llegan hasta la línea media y no pasan nunca hacia el otro lado - Afectan un área triangular que corresponde a la primera (1ra) rama del trigémino. - Se debe hacer el diagnóstico, tratar rápidamente - Tratamiento se usa el aciclovir porque es un proceso viral. - Brivox 125 es usado por el maestro. Es sumamente caro EQUIMOSIS Se visualiza que tiene varios días de evolución que se evidencian por los cambios en la coloración por oxidación de la hemoglobina (Hb). CELULITIS ORBITARIA Se visualiza exoftalmo, infección por detrás del septum orbitario, es una celulitis orbitaria. Se debe tratar rápido y enérgicamente.
  • 29. SÍNDROME DE HORNER Párpado derecho ligeramente caído y la pupila derecha está contraída mientras que la izquierda está dilatada, hay parálisis parcial del músculo de Muller por una lesión del nervio simpático cervical. TERCERA CLASE CONJUNTIVA Es la membrana mucosa que recubre la esclera, es decir, todo el polo anterior menos la córnea. ● Recubre la cara posterior de ambos párpados. ● Es una membrana mucosa, un epitelio pavimentoso estratificado. ○ Las células cuboideas basales tienen encima 5 o 7 capas de células poliédricas en la superficie. ○ Debajo de la capa basal tiene un estroma muy vascularizado. ● La conjuntiva que cubre los párpados por la parte interna se llama conjuntivas tarsales porque están en contacto con el tarso. ● La conjuntiva que cubre la esclera se llama conjuntiva bulbar. ● La conjuntiva que une la Tarsal con la Bulbar es la conjuntiva de fondo de saco o fórnix (en forma de acordeón). Tendremos un Fórnix superior y un inferior donde se unen las dos conjuntivas.
  • 30. Aparte de ser una mucosa es especial por contener glándulas secretoras. Hay dos tipos de glándulas secretoras de la conjuntiva: ● Glándulas lagrimales accesorias: en la conjuntiva se produce alrededor de 5% del componente acuoso de las lágrimas. ● Las glándulas caliciformes: a este nivel se producen citoquinas, proteínas antibacterianas y esto tiene mucho que ver con la inmunidad a nivel conjuntival. ● Glándulas de Manz ● Otras glándulas que se acomodan a todo lo largo del borde superior del cartílago tarsal en el párpado superior y en el párpado inferior en el borde superior. En conjunto esto se llama Asa Henle; es importante porque produce una sustancia llamada mucina. Ésta es importante porque no hay globo ocular sin mucina. Debe haber mucina en calidad y cantidad suficiente para la salud del polo anterior del ojo. CONJUNTIVITIS Es la inflamación de la conjuntiva. Ante una inflamación de la misma podremos visualizar las estructuras vasculares, los vasos sanguíneos. Hay vasodilatación en la conjuntiva bulbar. EDEMA DE LA CONJUNTIVA ● Aspecto gelatinoso.
  • 31. ● A veces es tan notorio que cuando se cierra el párpado se puede observar que no llega a cubrir al globo ocular. ● Este edema ocurre en reacciones alérgicas. OJO EN ESTA IMAGEN TAMBIÉN: En el borde palpebral superior, debajo de las pestañas se observan unos puntitos blancos. Estos puntitos son los conductos de excreción de la glándula de Meibomio. Cada orificio corresponde a una glándula de Meibomio. HIPOSFAGMA A diferencia de la conjuntivitis, en este ojo rojo no se ven los vasos sanguíneos. ● Es una colección de sangre por debajo de la conjuntiva. ● Puede estar producido por una trauma ● Pero si observamos esto y no hay accidente de trauma y más si es una persona de más de 40 años piensen en una crisis hipertensiva. Esto es muy frecuente en las crisis hipertensivas de pacientes de más de 50 años. ● Pueden haber otras causas como un frotamiento enérgico del globo ocular, una tos muy intensa, intento de ahorcamiento, apretamiento súbito sobre el tórax. Por ejemplo un golpe fuerte o una compresión muy fuerte del tórax y en general cualquier causa que aumente bruscamente la presión venosa, sobre todo la presión venosa del cerebro. ● Pero lo más frecuente oscila entre el trauma y la crisis hipertensiva. CONJUNTIVITIS La conjuntivitis puede ser aguda o crónica. ● Aguda: conjuntivitis de aparición rápida y con mucha secreción. Por lo general nos referimos a conjuntivitis infecciosa.
  • 32. La oftalmia Neonatorum / conjuntivitis neonatal ● Es un tipo de conjuntivitis aguda. ● Esto se produce en el bebe tras infectarse la piel durante el paso del canal de parto y luego en la maniobra de limpieza se entre abren los párpados produciéndose la entrada del agente. ● Este tipo de afecciones se veían en los hospitales de maternidad pública. ○ Tras nacer el niño era obligatorio colocar unas gotas oculares de la solución de crede que era una solución de nitrato de plata al 10%. Esta solución dejaba una mancha en forma de línea negra en los bordes laterales del ojo, lo cual servía de indicativo de que se le había administrado o no. ● En este tipo de conjuntivitis hay que usar un goteo casi continuo de colirio antibióticos (1 gota cada 30 min, en caso de que sea un niño con una condición como la foto que se encuentra superior). ● En algunos casos también se utilizan antibióticos sistémicos. ● Pomada Todas las gotas que se utilizan en los ojos se llaman colirio. En este caso se utilizan separadores de desmarre para ver el ojo (esto no le duele al niño), porque la conjuntivitis es tan grave que puede afectar la córnea, volviéndose de esta forma un cuadro más complicado.
  • 33. (Podría hacer incluso úlcera corneal) TRACOMA Dentro de las conjuntivitis infecciosas, está la producida por una Chlamydia Trachomatis (la misma vaginal), que también recibe el nombre de Conjuntivitis oculo-genitalis. Es una conjuntivitis crónica que se caracteriza porque en la conjuntiva tarsal, sobre todo en la conjuntiva superior hay algunas formaciones que nos dan una pista: ● La secreción es mínima ● Cuando se invierte el párpado (como se ve en la figura de abajo) se observan líneas cicatriciales que se llaman líneas de ARLT. ● Esas papilas que corresponden a papilas poliédricas, son representaciones de un edema crónico de la conjuntiva tarsal. ● Las papilas observadas no son patognomónicas, pero si se encuentran ligadas a cicatrices (líneas de ARLT) u otras cicatrices en forma de estrellas (Kuenon Ideatex) si se tiene un 80% del diagnóstico.
  • 34. Pero cuando se puede ver una invasión superficial de vasos que marchan de arriba hacia abajo precedida de un halo gris, recibe el nombre de PANNUS. Con la presencia de esto estamos ante un diagnóstico de un 99% de una conjuntivitis tracomatosa. ✔ Esta es una conjuntivitis de la miseria, del hacinamiento. ✔ No produce esa secreción lagañosa. ✔ Es de las pocas que puede producir pérdida de la visión. Si se quiere tener un diagnóstico al 100% se hace un raspado del área afectada y mandarla a histología a que le hagan una tinción, encontrando de esta forma dentro de las células de la conjuntiva unos cuerpos que reciben el nombre de HP ,¨Cuerpos de HP¨. ● Esta conjuntivitis no produce secreción lagañosa. ● Es progresiva ● Es de las pocas conjuntivitis que pueden producir pérdida de la visión. Porque si el PANNUS sigue creciendo, se va a obstruir la pupila y con ello, la visión. El tratamiento de esta conjuntivitis es por vía oral, a diferencia de la anterior. Es el mismo que se utiliza en la Chlamydia vaginal (doxiciclina), por vía oral. CONJUNTIVITIS CATARRAL AGUDA ● Es otra conjuntivitis infecciosa. ● En esta coinciden un virus y una bacteria.
  • 35. Otra parte anatómica que se había olvidado: Después de los 3 meses de edad en la conjuntiva aparecen folículos linfáticos que reaccionan a los virus. Hay una relación muy directa entre conjuntiva y su drenaje linfático que es al: ganglio preauricular y al ganglio submaxilar. ● Cuando hay una conjuntivitis viral se inflama el ganglio preauricular y submaxilar ● La conjuntivitis catarral aguda, es la que se ve frecuentemente como una epidemia. ¿Por qué se le dice catarral? Por el tipo de secreción de la misma (por ejemplo cuando se limpia con un hisopo, la secreción queda adherida al mismo como si fuera un catarro). Esta secreción a diferencia de la legaña normal, está llena de fibrina por la secreción de los folículos linfoides. Este tipo de conjuntivitis se contagia con mucha facilidad, porque mientras la otra necesitaría un contacto con la secreción, en esta lo que hay es un componente viral lo que la hace epidémica. El tratamiento de esta es colirios, antibióticos. Hay colirios que tienen antibióticos y un AINES, en caso de que el fenómeno inflamatorios sea muy grande. Una conjuntivitis con un componente viral, se debería usar Aciclovir 400 miligramos, 3 veces al día, por vía oral. CONJUNTIVITIS DIFTÉRICA Hay una membrana verdadera, que cuando se despega, sangra. (La conjuntivitis catarral tenía una pseudomembrana)
  • 36. CONJUNTIVITIS HEMORRÁGICA AGUDA ● Esta empieza como una conjuntivitis puramente viral. ● Más que una enfermedad en sí, es la manifestación ocular de una virosis sistémica. ¿Qué tiene de particular esta conjuntivitis? ● La alta transmisibilidad ● Produce petequias a nivel de la conjuntiva (muchos focos hemorrágicos en la conjuntiva) ● El paciente hace febrículas, se siente mal, es autolimitante, ● simplemente en estos casos el tratamiento es aciclovir sistémico. En estos casos NO se debe de ninguna manera administrarse aspirina porque entonces va a hacer una hemorragia, va a hacer un hipofagmo. Para el malestar puede darle acetaminofén y ponerle compresas frías. ● En estos casos SIEMPRE habrá inflamación de los ganglios preauriculares y a veces de los submaxilares. Conjuntivitis no infecciosas ● Alergias ● Químicos ● Físicas ● Físico-Químico: Ejemplo, una combinación físico química es cuando lanzan la bomba lacrimógena. ¿CÓMO NOS ORIENTAMOS HACIA LA ETIOLOGÍA DE UNA CONJUNTIVITIS? ¿CÓMO SE SI ES INFECCIOSA O NO? Lo que nos orienta a la etiología es el tipo de secreción. → En las conjuntivitis bacterianas vamos a encontrar pus. → En la conjuntivitis alérgica va a ser acuosa y además va a ir acompañada de un gran escozor. → En las conjuntivitis virales la secreción es clara pero no totalmente acuosa, gelatinosa, fibrilar, porque tiene mucha fibrina y entonces si tiene duda pues coja un hisopo y tome esa secreción que parece agua, pero no lo es porque es más espesa y tira de la secreción y verá que hala como unos hilitos de ella. → En la purulenta el tipo de pus te va a decir si es puramente bacteriana o si es una combinación de bacterias y virus. → Lógicamente hay síntomas, un paciente con una conjuntivitis alérgica de lo único que se queja es del escozor
  • 37. → En la conjuntivitis infecciosa el paciente va a tener epiforas (Lagrimeo), dolor, inflamación de los párpados, fotofobia, todo dependiendo del grado de infección que tenga el paciente. Otra cuestión que ayuda muchísimo es la experiencia y el conocimiento de su medio ambiente. Cuando el médico está estacionado en un sitio usted sabe qué tipo de conjuntivitis está de moda porque la conjuntivitis infecciosa, mucho más la que tiene componente viral al ser epidémica usted recibe al día muchos pacientes con lo mismo y ya luego está lógicamente las características particulares de cada una que eso corresponde ya al examen con la lámpara de hendidura. Conjuntivitis Vernal (Vernal significa primaveral) ● Un tipo de conjuntivitis alérgica (crónica) ● Se caracteriza por grandes papilas en la conjuntiva tarsal superior. Hay un edema cónico. ● Contrario al tracoma, aquí ustedes no ven ninguna línea cicatricial. ● Escozor marcado, generalmente también tienen una base alérgica sistémica. A veces los pacientes son polialérgicos, o sea que la alergia ocular es una manifestación de ese estado alérgico sistémico. En el tratamiento de las conjuntivitis alérgicas usamos sustancias antialérgicas tópicas, por ejemplo, olopatadina, es la que usamos más, aunque hay algunos antialérgicos más modernos pero la olopatadina va muy bien. Si es muy marcada podemos usar un esteroide que no es recomendable porque los esteroides oculares son para oftalmólogos, podemos usar un esteroide con poco efecto secundario como la flumetasona por muy poco tiempo, solamente en la parte más aguda. Incluso pudiéramos utilizar prednisolona en los casos más agudos. Cuando yo me veo con peligro de estar en una conjuntivitis alérgica, algún esteroide no importa que sea de baja intensidad o de mayor intensidad como la prednisolona.
  • 38. El uso de esteroides tópicos en los ojos puede llegar a la formación de un glaucoma por esteroides o una catarata por esteroides. También hay que usar antialérgicos orales cuando usted lo ve en una crisis. En esta conjuntivitis vernal, que es alérgica crónica , también hay que usar antialérgicos / antihistamínicos orales, cuando se ve equimosis y esas grandes papilas, con esa picazón que el paciente dice que literalmente quisieran pasarse un guallo en los ojos. Se puede usar Olopatadina que es un antialérgico que funciona y es barato o se puede usar uno más moderno como alcaftadina, que es más moderno y más caro . La conjuntivitis vernal tiende a aparecer después de los 17 o 18 años de edad . CONJUNTIVITIS DE PAPILAS GRANDES O PAPILAS GIGANTES ● Papilas de gran tamaño ● Hay que fijarse en la conjuntiva tarsal, el tamaño de las papilas, en la conjuntivitis de papilas gigantes, es crónica, alérgica y de origen local; contrario a la otra (conjuntivitis vernal), que es sistémica. ● La Conjuntivitis de papilas gigantes es producida por el líquido que se usaba (ya no se usa) para preservar los lentes de contacto e incluso, la mayoría de los medicamentos y los colirios actuales ya no tienen preservantes y los medicamentos que traen preservantes en su propaganda deben poner que lo contienen; porque en muchos pacientes produce conjuntivitis de papilas gigantes, que es una reacción alérgica ,pero a nivel local.
  • 39. La conjuntiva tiene que ser como un terciopelo suave, porque está en contacto con el polo anterior. Un paciente con este cuadro no siente confort, porque lo que le está pasando es un guayo a la córnea. CONDICIONES QUE SE PRESENTAN EN EL OJO PINGUECULA ● Es una degeneración hialina de la conjuntiva. ● Se ve amarillento. ● Como un triángulo, que tiene la base en la córnea. ● Es frecuente en personas con nuestro clima tropical ○ pero no se nota, porque al ser ligeramente amarillenta y estar sobre un fondo blanco, no se nota; el paciente la nota, por ejemplo cuando tiene una conjuntivitis porque al ser muy vascularizada entonces se nota el triangulo amarillo y el paciente viene a consultar por ese triangulo amarllo porque cree que es su patología. Por ejemplo, en la imagen, si no hubiera cierto grado de inflamación de la conjuntiva, la pinguecula pasara desapercibida. ● La pinguecula no lleva tratamiento de ningún tipo. Raramente son muy gruesas y el vértice de ella tiende a producir irritación. Pero generalmente pasa sin pena y sin gloria.
  • 40. ● Se encuentra en la línea media y del lado temporal, que es el lado más expuesto a la luz ultravioleta, al polvo, el viento (el ojo por la parte nasal , es muy poco ojo, lo que vemos expuesto). ● Esto no se presenta en personas de países fríos. PTERIGIUM ● Este nombre Pterigium, viene del griego pterius que significa alas. ● Mientras la pinguecula tiene el vértice hacia la parte externa del ojo ; el pterigium tiene el vértice hasta la córnea e invade la córnea. Algunos invaden muy superficialmente a nivel del epitelio y otros un poco más profundo, hasta la membrana de Bowman o la parte anterior del estroma. ● Esta carnosidad que tiene a progresar (porque es pequeño y va progresando), también obedece o tiene como factor desencadenante el clima. Clima tropical. ● También hay un componente genético. Hay un componente genético porque todos estamos expuestos al sol tropical y a las mismas condiciones climáticas, pero la proporción de los que desarrollan pterigium es poca. ○ Hay muchas teorías sobre esto. Como la anteroinserción del recto medio. Generalmente normalmente aparece del lado nasal , mientras que la pinguecula aparece del lado temporal, el pterigium aparece del lado nasal. El tratamiento del pterigium es quirúrgico.
  • 41. ● Tiene una gran capacidad que tiene el pterigium de recidivar después de operar. Se han hecho muchas cosas, antes la recidiva era de un 80 % a un 85%. 3 meses aproximadamente. Se hacía rotación de conjuntiva sana (rotarla). Se usaba también cauterizar muy bien la zona, raspar la zona, pero lo que más funcionaba era la rotación de un colgajo de conjuntiva sana. Ahora usamos una sustancia que se usa para el tratamiento del cáncer, sobre todo los cánceres renales, que es la mitomicina C. Cuando se quita el pterigium se aplica una torunda con mitomicina durante unos minutos y luego se sutura. Con esto la recidiva es de un 2%. A veces el pterigium es muy grande y queda una zona grande. Entonces se implanta membrana amniótica. Se quita el pterigium y toda la zona que queda desnuado, se cubre con el injerto de membrana amniótica. Esto es sumamente efectivo. ¿Qué debemos evitar? Si la córnea es estirada o jalada OR el pterigium y tiene en el centro un poco más de medio milímetro de espesor y alrededor un milímetro es decir que al estirarse se deforma y forma un astigmatismo. Cuando se llega a esto y la pupila queda detrás y se dilata ese paciente perdió la visión de ese ojo por ese periodo. Entonces cuando se quita todo queda blanco, o sea un leucoma.
  • 42. Y se le hace un trasplante de córnea a ese paciente porque no vuelve la transparencia a este nivel. HIPERPIGMENTACIONES CONJUNTIVALES ● Nevo: paliar ● Melanosis benigna: que es un asunto racial ● Melanoma maligno ● Nevus de ota: es una hiperpigmentación conjuntival que se corresponde con una hiperpigmentación de la piel del mismo lado. ● Síndrome de los ojos azules o Síndrome de Waardenburg o síndrome de hiperfragilidad ósea: no se corresponde a una hiperpigmentación conjuntival si no a que la esclera en este síndrome, cuando cumple 5 meses ya tiene 10 fracturas. La esclera puede ser tan fina que se transparenta, la capa hiperpigmentada que está debajo de ella, la lámina fusca y se puede confundir con una hiperpigmentación conjuntival. MELANOSIS ● Esto lo vemos en pacientes de la raza negra, a vecés difusas y llevan al niño porque se ve amarillo y los ojos amarillos generalmente corresponde a ictericia. ● Cuando se observa con el microscopio podemos observar los gránulos de melanina suelto Melanoma maligno
  • 43. SÍNDROME DE LOS OJOS AZULES O WAARDENBURG: Estas pigmentaciones, fíjense cómo salen pigmentos. Los vasos perforan a la esclera y por ahí salen pigmentos. Estos pigmentos son de la lámina fusca que está en el interior y que se deposita en el interior del glóbulo, debajo de la esclera y se deposita debajo de la conjuntiva. Este es el caso en que lo que estamos viendo no es pigmento. Lo que estamos viendo es el interior del ojo, por debajo de la esclera, que es sumamente fina y estamos viendo la lámina fusca. NEVUS DE OTA En la imagen vemos un Nevus de Ota y una hiperpigmentación en la piel. Este paciente es negro pero se nota que era mucho más negro pero esto no tiene tiene ningún significado patológico.
  • 44. ¿Qué aspecto tiene esta zona? Tiene un aspecto rugoso y gelatinoso. Significa Hipovitaminosis A es una mancha de bitot. A estos pacientes se les da vitamina y comida. - Se ven todos los tipos de desnutrición. - Está muy reseco por falta de mucina y la falta de vitamina A, el ojo se reseca. - El tratamiento es vitamina A ● Esto es una insuficiencia cardiaca
  • 45. ● Tumor vascular. Hemangioma cavernoso, Nevo flamígero o síndrome de Sturge weber ● La pigmentación de los ojos y de la cara van combinadas ○ Sturge: solo la piel. ○ Sturge weber: piel y ojos ○ Weber: ojo ● Si es más profundo en el ojo puede producir un glaucoma secundario y un hemangioma meníngeo cuya manifestación va hacer epilepsia (síndrome de sturge weber dimitri).
  • 46. ● Hay que vigilar muy bien con la lámpara de hendura, por si es algún gusano o larva. Quiste dermoide: que se corresponde con los polistoma (polisomas) (polistomos) ● Es un tejido implantado en un sitio a donde no corresponde. ● Un tejido ectodérmico, eso es piel. ● A veces se ven vellos ● A veces tiene tejido dentario dentro
  • 47. Tratamiento quirúrgico: ● generalmente se quita y la córnea queda opaca. ● En este caso se hace un trasplante de córnea en esa forma. Para el pedazo donde estaba el quiste dermoides. ● Tumor maligno conjuntival ● Carcinoma intracelular de bowman; en la cirugía se cauterizan alrededor y los vasos nutrición, se diseca y se hace un recubrimiento de la zona.
  • 48. MISCELÁNEA ● Fusión de la conjuntiva bulbar y conjuntiva tarsal ● Hay una soldadura o cicatriz entre ambas conjuntivas ● Sucede en quemaduras (como quemaduras químicas) por eso es que en el proceso de recuperación hay que aislarlas ambas conjuntivas. ● Esto se llama simbléfaron CUARTA CLASE CÓRNEA ● El ojo tiene tres capas. Su capa más superficial es la Corneoesclera. ● La córnea es la parte transparente y anterior de esta capa. Tiene forma de cúpula, y a través de esta vemos el iris. ● Como la córnea es transparente para poder verla se necesita de una iluminación oblicua. Si se ilumina de frente no se ve. FUNCIONES DE LA CÓRNEA: ● Función tectónica: esto hace referencia a su función de “dar forma” al ojo, función de arquitectura. ● Función refractiva: la córnea funciona como una lente. NUTRICIÓN DE LA CÓRNEA Ya que la función principal de la córnea, que es dejar pasar y modificar los rayos luminosos está debe ser transparente. Si la córnea tuviera vasos sanguíneos perdiera esa transparencia. Por lo que la nutrición de la córnea viene de todo alrededor de ella, donde hay un plexo llamado “plexo periquerático".
  • 49. Este plexo no lo vemos a simple vista, se encuentra alrededor de la córnea. Este es un entramado espeso de capilares. A partir de ahí, por difusión se nutre la córnea. La oxigenación de la córnea la obtiene del medio ambiente. INERVACIÓN DE LA CÓRNEA Viene de la rama Oftálmica, que es la primera rama del nervio trigémino. La rama Oftálmica se divide en dos plexos: ● Un plexo superficial ● Un plexo profundo Estos nervios son finos pero se encuentran en gran cantidad, ya que la córnea al ser avascular, se necesita de un gran control trófico. Sin embargo, a pesar de que la córnea está muy inervada, sin embargo no vemos las fibras nerviosas a pesar de tener dos plexos. Entonces… ¿Qué condición tienen estas fibras nerviosas que no lo vemos? condición sine qua non. Es porque son fibras amielínicas, esto hace que la córnea pueda seguir siendo transparente, pero la convierte en el lugar más sensible del organismo, sitio de mayor dolor. ANATOMÍA DE LA CÓRNEA. ● Diámetros: conlleva la medida vertical y la medida horizontal de la córnea. ○ Medida vertical normal: 12-12.5 mm ○ Medida horizontal normal: 12.5-13 mm ■ La córnea en sentido horizontal es un poco más larga porque los párpados se tiran de la conjuntiva y hacen que en su sentido vertical sea más corta. Las córneas por encima de 13 mm se consideran megalocorneas. Las córneas por debajo de 11 mm se consideran microcorneas. En la unión de la córnea y la escalera hay una zona intermedia, que no es ni totalmente blanca pero tampoco es transparente, llamado limbo esclerocorneal.
  • 50. ● Radio de curvatura; sólo se mide con un aparato que nos diga que tan curva o plana es la córnea. Mientras menor es el radio de curvatura más curva es una esfera y como la córnea es una porción de una escalera: desde la superficie de la córnea al centro de la esfera es el radio de curvatura. La curvatura y el radio son inversamente proporcionales. A menor radio, mayor curvatura. El radio de curvatura es aproximadamente: 7.4 mm La curvatura de la córnea se va a reflejar en la refracción del paciente. ● Curva plana = hipermétrope ● Curva pronunciada = miope. Mientras más curva, más miope el paciente HISTOLOGÍA DE LA CÓRNEA La córnea tiene 5 capas: (de superficial a profundo) ● Epitelio corneal ● Membrana de bowman ● Estroma corneal ● Membrana de descemet ● Endotelio corneal
  • 51. Epitelio corneal ● El epitelio corneal es un epitelio estratificado ● Tiene varias capas: una membrana basal, células basales, cuboidales y como es un epitelio plano se van aplanando hasta la superficie. ● Una característica importante del epitelio es que se regenera. ○ Se puede quitar todo el epitelio corneal y en 48 o 72 horas está totalmente como nuevo. ○ Pero cuando se quita por una quemadura profunda ya no tiene ese poder de regeneración. ○ Incluso hay enfermedades de la basal donde el epitelio se cae. La membrana de bowman ● Es una membrana avascular de colágeno, muy fina. El estroma
  • 52. ● Es casi todo el grosor de la córnea. ● El grosor de la córnea en su parte central, en el vértice de la córnea, mide aproximadamente 500 micras osea medio milímetro (0.5 mm) y en la parte periférica 1 milímetro. ● El estroma es transparente por qué tienen un 78% de agua, y así como vaya aumentando la cantidad de agua, así mismo va perdiendo el estroma la transparencia hasta quedar blanco totalmente como la escalera. ● Otra característica que hace que sea transparente, es que tiene una cantidad enorme de laminillas de colágeno tipo 1 y colágeno tipo 5. Ese ordenamiento de las labelas del estroma es exacto, forman un ángulo exacto esta capa con capa y es esta lo que le da esa transparencia a la córnea. En la córnea encontramos: ● Queratinocitos que son quienes producen la labelas. ● Linfocitos ● Neutrófilos en muy poca cantidad en una córnea SANA. Si es una córnea dañada existirá una cantidad enorme de polimorfonucleares y como no son transparentes, esta zona estará sin transparencia por lo menos mientras haya esa infiltración. El estroma es de origen mesodérmico, las otras capas son de origen ectodérmico. ● El origen de las capas rcto dérmicas se pueden ver afectadas por enfermedades de origen ectodérmico. ● La conformación del colágeno (colagenosis) puede afectar la córnea también. La membrana de descemet ● Es una membrana muy fina, avascular de colágeno tipo 1. Endotelio corneal
  • 53. ● Hay una diferencia entre el endotelio corneal y el epitelio ya que es: ○ Unicapa (no es estratificado) ○ Y no se regenera. ● El endotelio es importante porque es quien regula la cantidad de agua que entra al estroma. ● El humor acuoso ejerce presión sobre el endotelio para darle forma porqué la córnea es muy elástica y necesita una presión para mantener esa forma curva. Pero si sube mucho la presión, el humor acuoso es capaz de atravesar las células del endotelio y pierde transparencia de la córnea. Lo cual hay que resolverlo rápido para que sea transitorio por qué si se deja mucho tiempo se descompone de una manera definitiva el ordenamiento de la labelas y la opacidad se convierte en permanente. ● El endotelio se pierde con la edad, disminuyen las células endoteliales. Pero cuando muere una célula endotelial, como no se regeneran, lo que hacen las células circundantes es que aumentan el tamaño y tapan el huequito. Si se quita una parte del endotelio inmediatamente la córnea pierde la transparencia por el control que ella ejerce de humor acuoso en la córnea. Es importante la salud del endotelio porque a la hora de realizar un trasplante de córnea lo primero que hay que fijarse es la calidad del endotelio de la córnea que se ha trasplantado, del donante. ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO DE LA CÓRNEA En la córnea podemos encontrar anomalías congénitas y del desarrollo: ● Microcórnea ● Megalocórnea ● Embriotoxon ● Embriotoxon posterior ● Queratocono ● Dermoides
  • 54. EMBRIOTOXON El embriotoxon es como un anillo, ya sea completo o incompleto, de color gris que está en todo el alrededor de la periferia de la córnea. Lo normal es: blanca la escalera, gris el limbo y transparente la córnea. En el embriotoxon: blanco, gris, un anillo o línea blanco y transparente. El embriotoxon no tiene ninguna explicación patológica. ● Sin embargo, ocasionalmente el embriotoxon tira hacia atrás, hacia la cámara anterior, como un espolón y entonces esto se llama embriotoxon posterior ○ Eso puede dificultar la salida del humor acuoso de la cámara anterior y producir un glaucoma secundario a esta condición, y como es producido por un embriotoxon posterior se llama síndrome de Axenfeld (embriotoxon posterior + glaucoma) ● Embriotoxon posterior
  • 55. QUERATOCONO Adelgazamiento de la córnea. Con pérdida de la curvatura normal. (se pone cónica o punteada) La córnea es elástica pero lógicamente hay muchos grados de elasticidad, pero cuando la córnea se afina (por cualquier causa), se va poniendo más fina y lo hace ser más elástica. ● Esto puede ser hereditario o debido al frotamiento continuo de los ojos (pacientes con alergias)
  • 56. En esta imagen se ve que el párpado sigue un trayecto cónico debido al queratocono. A medida que se va deformando la córnea va variando, la refracción del paciente, se va haciendo más miope, o sea, ve menos de lejos. Señales de alarmas: ● La vista varía rápidamente. Un ejemplo es cuando el paciente está usando unos lentes y le dice que tiene 3 meses usándolos y deja de ver bien con ellos. ● Cuando nos ponemos a cierta distancia y mira la córnea directamente, con el oftalmoscopio puesto en cero, se ve como si le echaron una gota de aceite. Por eso se llama, signo de la gota de aceite. La señal de alarma más útil para el diagnóstico. Clínica: ● Cuando al paciente le duran poco los lentes. ● Cuando comienza a ver menos de lejos. ● Y si tiene antecedentes de ser frotador.
  • 57. Importante: A medida que la córnea se va estirando, se van rompiendo las laminillas en la parte más fina, es decir, el centro y cuando se rompen esas laminillas luego es sustituido por un tejido cicatrizante y ese tejido no es transparente, entonces ya va perdiendo visión. Esta visión no mejora con lentes, cada vez será mayor y de tipo permanente hasta llegar a lo que vemos en la imagen, que es una cicatriz vertical, que se hace en el mismo vértice. Este es un paciente que ha perdido la visión por queratocono. TRATAMIENTO cuando se detecta un queratocono debemos hacer algo.
  • 58. ● El trasplante corneal ○ Este tipo de cirugía tiene un problema, y es que el botón, o sea, la córnea que se va a injertar debe ser muy grande. Y mientras más nos acercamos con el trasplante, al limbo, a la vasculatura del plexo periquerático, más posibilidad de rechazo hay del trasplante. Hay muchas más cosas que hacer antes de llegar a un trasplante. ● Primero ya se diagnostica temprano por los medios que hay y la experiencia. ● Lo ideal es tomar el queratocono en edad temprana. ¿Cómo? Poniendo la córnea más dura para que no se deforme. Para esto tenemos el Cross linking Este procedimiento consiste en anestesia tópica profunda en donde se raspa todo el epitelio de la córnea, porque así la penetración del procedimiento es más profunda. Luego esa córnea desnuda, con la membrana de bowman expuesta. Se baña con vitamina B2 o riboflavina para que penetre al estroma corneal y luego se pasa un láser de una luz ultravioleta que no es dañina al ojo y se ilumina y hace que la fibra del colágeno de la córnea se endurezca y más del 90% se detiene el crecimiento del queratocono por el endurecimiento del colágeno. Esto es lo ideal. Por eso es bueno encontrarlo en una etapa donde se puede detener antes de un trasplante. Si está en una edad más avanzada se le instala unos anillos intraestromales, es decir un anillo en del espesor del estroma. (Son dos hemianillos) Un rayo láser de efecto segundo que permite programar la profundidad y con un solo lanzamiento se hace el túnel de su preferencia. Se hacen esos túneles previamente calculados, se introducen los anillos que tienen como función tirar de la córnea aplanandola, para reducir la curvatura de la
  • 59. córnea; a veces quedan casi completamente corregidos en algunos casos más graves se usan unos lentes de contactos especiales (incómodos y caros). Transplante de córnea completado QUISTE DERMOIDE: ● Es una masa sólida, se puede encontrar grasa, piel y tejido dentario. ● Es de origen ectodérmico. ● Se ven vasos y pelos. ● Tratamiento: Se extrae tratando de respetar el espesor corneal. Queda una cicatriz blanco opaco y se puede hacer un trasplante de media luna de la córnea como completo. Degeneraciones: GERONTOXON ● Es un anillo, hemianillo o banda gris en la córnea. ● Se relaciona con la edad avanzada ● A simple vista se puede ver en personas mayores donde debería ser transparente.
  • 60. **Se ve de afuera hacia la córnea ● Blanco: esclera ● Gris: limbo ● Transparente y ● Gris: gerontoxon Gerontoxon DEGENERACIÓN EN BANDA: ● Es un depósito calcio por debajo del epitelio, entre el epitelio y la membrana de Bowman. ● Esto sucede en ojos que han sufrido mucho. ● Se ve el cristalino amarillento y debería ser transparente. ● No hay posibilidad de recuperar la visión ● Tratamiento: La banda se puede quitar raspando con un escarificador o pasando un hisopo fuertemente para quitar el epitelio. Se puede utilizar EDTA para que sea fácil de retirar ya que toma un aspecto gelatinoso. Se quita por estética pero vuelve de 3-6 meses.
  • 61. DISTROFIAS: Distrofia en vórtice o remolino Distrofia en empalizada Distrofia lobular QUERATITIS ● Es la inflamación de la córnea que no implica pérdida del estroma ● Puede ser infecciosa o no infecciosa. QUERATITIS INFECCIOSA ● Viral
  • 62. ● Muy superficial ● No destruye estroma ● Se afecta epitelio Queratitis viral Tratamiento: antiviral tópico Queratitis herpética Se tiñe con fluoresceína y se ilumina con luz de cobalto. La pérdida del epitelio es lo que se tiñe de verde. El paciente puede referir cuerpo extraño. ● Tratamiento: antiviral tópico QUERATITIS PROFUNDA ● A nivel del estroma ● Se observan vasos llegando al estroma ● Se pierde transparencia por la inflamación
  • 63. Queratitis estromal sifilítica Queratitis superficial Queratitis puntata (puntos que se limitan al epitelio) (viral) ULCERAS CORNEALES: ● Debemos diferenciar las queratitis de las úlceras corneales: ○ En las úlceras hay destrucción de la córnea ya sea superficial o profunda. Siempre hay destrucción del estroma. ○ Siempre se encuentran opacidades en las úlceras. En la queratitis no siempre encontraremos opacidades.
  • 64. ○ Pueden ser bacterianas, micóticas y neuroparalíticas. ÚLCERAS CORNEALES NEUROPARALITICAS ● Se dan cuando hay una denervación o destrucción total de la Rama Oftálmica del V par craneal o trigémino. ● Hay necrosis aséptica de la córnea ● Empieza a caerse en pedazo ÚLCERA BACTERIANA ● Se sabe por la práctica que lo más probable es que sea producida por estafilococo porque es el que se atreve a estar tan cerca del limbo periquerático. ● Las úlceras infecciosas tienden a estar lejos del limbo, o sea no en la periferia. ¿Por qué? Tratan de alejarse de los vasos sanguíneos porque por diapédesis van a salir los glóbulos blancos a atacarlos, es más difícil para los glóbulos blancos llegar al centro a atacarlos que hacerlo en la periferia y además los anticuerpos. ● Si hay cicatrización en la periferia el paciente ve todo bien, si es en el centro pierde la visión.
  • 65. Centro de la córnea, un hongo ● Aspecto de algodón. Hongo. ● Cuando vemos eso no tenemos que esperar analítica, indicados inmediatamente antimicótico, el aspecto nos dice mucho, también el desempeño del px ej.: es más frecuente en px de zona rural que trabajan con maíz, arroz, etc. Úlcera bacteriana ● Se observa cómo se pone el plexo periquerático que no se ve normalmente y que va por aquí, miren cómo se pone cuando detecta una infección en la córnea. ● Va a seguir y no va a parar hasta que no llegue a la úlcera y cuando llega la úlcera, la úlcera sanará, pero no queremos que llegue ahí porque fíjense como eso ahí no es transparente. Tratamiento: Actualmente hay antibióticos muy potentes, la quinolona fluorada de 3ra generación para uso en colirio son magníficas y cuando vemos una úlcera corneal no se piensa mucho, lamentando que sean caras las gotas y que el paciente va a usar muchas porque la úlcera va a esperar a que llegue el periquerático para sanar pero a la vez va profundizando
  • 66. Puede producir ciertas complicaciones como; una perforación, una endoftalmitis y entonces se pierde el globo ocular completamente a veces. A pesar de poner un tratamiento fuerte la úlcera sigue progresando Tratamiento de las complicaciones: desinsertar la conjuntiva. La esclera es fácilmente disecable, se puede alar y tirar de la conjuntiva sobre la úlcera, se sutura, eso se llama colgajo de gundersen. En ocasiones se sutura en el centro y eso va a producir una terencia de la úlcera por la conjuntiva pero se hace salvar el globo para posteriormente Hacer un trasplante corneal. Esto es lo que queda Cuando ya termina la actividad infecciosa, brilla, es el hueco de donde estaba la úlcera espejeante Y qué va a hacer sustituido por tejido cicatrizal que no es transparente (los pacientes se quedan con una marcada ceguera) Paciente candidato a trasplante de córnea. Estás Opacidades según su intensidad pueden ser: ● Nubéculas: poca profundidad. no se nota a simple vista, el paciente nota que ve más de un ojo que de otro. Se ve el microscopio. ● Nebulas: más densa que una nubécula y puede verse con una luz recta y el microscopio ● Máculas: más densas ● Leucomas: se ven a simple vista. Eso depende de qué tan densa sea la opacidad lo que a su vez depende de qué profundidad tuvo la Úlcera. Leucoma ● Fue una úlcera ● Se observa como el vaso sanguíneo penetró hasta la úlcera para curarla ● También se ve una mácula sobre la pupila.
  • 67. Cuerpo extraño, de mucho tiempo ● Se observa un halo de una infiltración leucocitaria tremenda tratando de combatirlo, si se extrae bien el cuerpo extraño y la escara que produce y se pone buen vendaje y antibiótico entonces la infiltración desaparece. Herida corneal abierta suturada con nylon 10-0
  • 68. Cirugía que se utilizaba para la miopía, heridas que se le hacían a la córnea. QUINTA CLASE ///AÚN FALTAN PERSONAS POR MANDAR/// SEXTA CLASE UVEA cuando atravesamos la escalera nos vamos a encontrar con una capa hiperpigmentada llamada lámina fusca. Esto se pudiera considerar como la parte más externa de la ÚVEA o una capa independiente.
  • 69. La lámina fusca, esta capa hiperpigmentada, negra, formada de fibroblastos cargada de melanina. Absorbe la luz. Si se atraviesa la conjuntiva, la Epiesclera, escalera, llegamos a la esta capa negra, la lámina fusca. Más profundo de la lámina fusca nos vamos a encontrar con la ÚVEA. La úvea tiene diferentes funciones, dependiendo si hablamos de su parte anterior o parte posterior: ● La parte posterior, es puramente vascular. A medida que se va hacia delante se va perdiendo la vasculatura. ● Ya a nivel intermedio encontramos una capa que tiene músculo (parte del músculo longitudinal del músculo radiado, que es un músculo inervado por el sistema nervioso simpático). ○ No se parece a la parte posterior porque no tiene función nutricia, ni ninguna otra función. ● La parte anterior. Ya la parte vascular desaparece totalmente y es más músculo-epitelial GENERALIDADES DE LA ÚVEA. ● Es la capa más vascularizada ● Puede ser el asiento de manifestaciones oculares de muchas enfermedades sistémicas. ● Está protegida por la esclera y córnea ● Contribuye a la nutrición e irritación de la retina ● Es la capa más vascularizada. Se divide en: (lo que dice la diapo) ○ Anterior: ■ Iris: estructura redonda con un orificio central (pupila). Su función es regular la cantidad de luz que penetra en el globo ocular. Compuesto por epitelio pigmentario, músculo constrictor de la pupila y dilatador del iris. ■ Pars plicata: procesos ciliares que se proyectan dentro de la cámara posterior. Función; secreción de humor acuoso (H. A). El músculo ciliar se encarga de la acomodación del cristalino. ○ Intermedia: ■ Pars plana: continuación posterior del cuerpo ciliar que se continúa con la coroides y retina formando la ora serrata. ○ Posterior: ■ Coroides: capa esencialmente vascular compuesta por una capa externa de grandes vasos e interna o de coriocapilares. Entre esta y la retina está la membrana de Bruch.
  • 70. (lo que dijo el maestro) En la imagen de arriba, todo lo que se vea de rojo, es la ÚVEA. Topográficamente la dividimos en la ● UVEA anterior; que comprende el ○ cuerpo ciliar, donde encontramos un músculo en forma de esfínter "el músculo ciliar" y un epitelio que recubre totalmente que recibe el nombre de "pars plicata" (parte con pliegues). (Cuando las estructuras del cuerpo se pliegan es para aumentar el área de superficie, y esto se aprovecha para aumentar la capacidad de absorción y excreción. Un ejemplo de esto serían los intestinos) ○ Iris. Y es el espacio central del iris, que es la pupila. ■ En el iris vamos a encontrar un músculo circular alrededor de la pupila, que es el músculo esfínter pupilar. Recordando de los esfínter es un músculo circular que delimita un agujero, en este caso, el agujero sería la pupila. Este músculo está inervado por el sistema nervioso parasimpático. Y es el encargado de producir miosis (cerrar la pupila)
  • 71. ■ Músculo Radiado del iris: es inervado por el nervio simpático cervical (sistema nervioso simpático) y es el encargado de la midriasis (abrir la pupila) ● En la parte intermedia, el músculo radiado del iris cubre esa parte, realmente esta parte no tiene ninguna función y se le conoce como pars plana. La pars plana llega desde el cuerpo ciliar hasta donde comienza la retina (que también es la única parte donde la retina está tan adherida) ● La parte posterior o coroides es una de las partes más vascular del ojo. Es fundamental vascular ¿Cómo se forma la úvea desde el punto de vista vascular? Alrededor del nervio óptico se encuentran muchas perforaciones pequeñas, por donde pasan las arterias ciliares posteriores cortas y también transcurren las arterias ciliares posteriores largas. La diferencia de las arterias ciliares posteriores cortas y largas es que las ciliares posteriores cortas desde que entran al ojo comienzan a subdividirse y anastomosarse y forman una red que se acomodan a través de varias capas: ● Una capa más externa que es la capa para los grandes vasos ● Luego una capa de menor calibre vascular que es la capa de los vasos medianos ● La más interna, que es la formada por capilares o llamada coriocapilar. Tiene una limitante interna que es la lámina de bruch la cual es una membrana semipermeable y solo deja pasar proteínas de bajo peso molecular y dificulta el paso de antibióticos. Las dos arterias posteriores ciliares largas no se van subdividiendo, al contrario de las pequeñas si no que siguen dentro de la capa hasta llegar al cuerpo ciliar y aquí sí se subdividen en grandes vasos en: ● Una rama inferior y superior en ambas arterias las cuales se van a encontrar para anastomosarse y dar muchos vasos radiales para el iris. La unión de las dos arterias ciliares posteriores largas es lo que llamamos como círculo arterial
  • 72. mayor de la úvea. Todas estas arterias radiales se van a anastomosar nuevamente y formarán el círculo arterial menor, que coincide con el esfínter pupilar. Todo esto va a irrigar toda la ÚVEA. Recordando que todas son ramas de la arteria oftálmica. Los vasos de círculo arterial menor en condiciones normales no se ven, porque están dentro del estroma, pero sí en patologías como la diabetes puede hacerse notorio y eso es lo que se conoce como rubeosis iridis, una de las complicaciones oculares de la diabetes. DRENAJE DE LA ÚVEA En drenaje se da por 4 venas, una vena en cada cuadrante. Son las venas vorticosas que irán hacia atrás del ojo, hacia el vértice de la órbita y van a penetran por la hendidura esfenoidal hasta el seno cavernoso. UVEÍTIS Puede estar sujeta a inflamaciones y puede deberse a muchas etiologías. Se clasifica en: La podemos clasificar desde el punto de vista; ● Anatómico: ¿Dónde? ○ Anterior: La úvea anterior tenía dos partes, que es el iris y el cuerpo ciliar. Entonces también cuando digo una uveítis anterior tengo que localizarla porque puede ser en el iris o puede ser en el cuerpo ciliar Entonces tengo que decir: Es una iritis (Si es en el iris), ciclitis (Cuando es en el cuerpo ciliar) y si esta toda la úvea anterior inflamada entonces digo que el px tiene una iridociclitis ○ Intermedia: Es aquella que está en la más plana y el nombre de la uveítis intermedia es pars planitis. ○ Posterior: Si está en esta parte, está en la coroides, entonces es coroiditis. Como la coroides está en la retina, si se inflama la coroides también se inflama la retina. Es decir, no vemos una inflamación pura de coroides, sino que vemos una combinación de dos y a veces da brega saber si comenzó en la retina y me está afectando la coroides que en dado caso le llamara Retinocoroiditis o si
  • 73. fue en la coroides que se originó, entonces la llamara Coroidoretinitis o retinocoroiditis. ● Clínico: ¿Cómo? ○ Aguda: De aparición brusca y como tiene una aparición mucho más temprano generalmente puede ser controlada antes de provocar mucho daño. ○ Crónica: De aparición más lenta y más larga en el tiempo. ● Etiológico: ¿Por qué? ¿De dónde viene? ○ Exógena: No importa que sea anterior, intermedia o posterior es cuando el patógeno va directamente del exterior a la parte de la úvea que sea. Por ejemplo, una cirugía intraocular con un instrumento contaminado, una espina de limón, cuerpo extraño. De afuera hacia adentro. ○ Endógenas: Estas son la mayoría. También reciben el nombre de hematógenas porque llegan al ojo por la sangre, desde donde sea, cuando tenemos una uveítis salimos a buscar un foco primario, un foco sinusal, un foco dentario, puede ser hasta un foco que esté en una uña encarnada en el pie. Pueden ser por: ★ Enfermedades sistémicas ★ Reacciones antígeno – anticuerpo ★ Infestaciones parasitarias ★ Infecciones virales ★ Infecciones por hongos ★ Infecciones bacterianas ★ No siempre encontramos estas y tenemos: Idiopática específica (Son uveítis de etiología desconocida). ○ Idiopáticas específicas: Son uveítis de etiología desconocida. Pero que se presentan de una manera siempre igual, por lo que podemos identificarlas. Siempre que vemos los síntomas, sabemos qué esperar de ella. Como no se conoce la etiología, no se conoce su tratamiento pero se utilizan tratamientos que llamamos under desk (debajo del escritorio). Estos son tratamientos que no tienen una razón específica, pero que funcionan aunque sea en parte. ○ Idiopáticas inespecíficas: Son las peores. Se presenta una uveítis que no se puede poner en ningún encasillado. No se sabe con qué se está tratando. ● Clasificación Patológica: Granulomatosas y no granulomatosas Si es granulomatosa, encaja en la clasificación etiológica, dentro de las uveítis parasitaria (una sarcoidosis) o Fúngica (una tuberculosis)
  • 74. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA UVEÍTIS ANTERIOR: ● Inyección Ciliar: La nutrición de la córnea depende del plexo periquerático, que regularmente, no lo vemos, porque aún con un gran aumento, solo vemos unos finísimos capilares. Cuando hay una uveítis anterior. Vemos alrededor de la córnea un anillo rojo, porque se hace visible el plexo periquerático. Paciente con un ojo blanco excepto alrededor de la córnea, nos dirige hacia una uveítis anterior. En una conjuntivitis se ven los capilares rojos, pero cuando llega a la córnea se ve blanco. Porque la conjuntivitis no necesariamente, pero es muy raro que influya en el plexo periquerático. En la uveítis anterior se ve todo rojo alrededor de la córnea y la conjuntiva sin vasodilatación. ● Precipitados endoteliales: Los proceso inflamatorios donde quiera que sean, producen proteínas. En el ojo esas proteínas circulan, en la uveítis anterior se diluyen en el humor acuoso y en la posterior, lo que hay en el vítreo, si la retina está inflamada. Esas proteínas inflamatorias que están flotando o navegando en el humor acuoso se pegan en la parte posterior de la córnea y a eso llamamos precipitados endoteliales, que no podemos ver a simple vista. Se necesita una lámpara de hendidura. Hay varios tipos de precipitados que nos acercan a un diagnóstico: ● Células en el humor acuoso (TYNDALL): En la inflamación, las células se ven flotando en el humor acuoso. Depende del grado de inflamación, a mayor inflamación, veremos más células flotando en el humor acuoso. Se considera Tyndall grosero cuando hay muchas células en el humor acuoso. Se ve totalmente turbio. En el trauma directo al globo ocular, puede presentarse Tindall hemático. Lo que se ven son glóbulos rojos flotando en el humor acuoso. Para esto es necesario una luz que se proyecte como una hendidura (un haz de luz vertical). También influye mucho el tipo de filamento que tenga la bombilla. ● Proteínas en el Humor Acuoso (FLARES o flotadores): Podemos ver la fibrina que se produce en la inflamación, que se mueve, es lo que llamamos el movimiento browniano de los coloides disuelto en un líquido. Vemos filamentos. ● Nódulos en el iris: Pueden estar presentes o no.
  • 75. ● Rubeosis irídea: Se puede producir cuando hay cronicidad. Es una vasodilatación de los vasos del iris. Hace glaucomas y muchas otras complicaciones. ● Sinequias posteriores: la pupila tiene por detrás el cristalino y cuando la pupila está más o menos contraída, está más relacionada con el cristalino, y estas proteínas pueden formar soldaduras entre la pupila y el cristalino en algunos puntos. Toda la pupila puede sinequiarse, y entonces dará lugar a una seclusión pupilar, lo cual complica el cuadro porque en ese caso el humor acuoso, que se produce por detrás del iris en el cuerpo ciliar, no puede pasar a la cámara anterior y entonces el iris queda agarrado en la pupila y se abomba por la presión del humor acuoso detrás de él y es lo que se llama (iris abombado) IRI ROMBERG (o algo asi, no se escuchó bien). Tratamiento de las sinequias Esa sinequia se trata de romper químicamente usando un parasimpaticolítico para producir una parálisis del cuerpo ciliar y se usa un simpaticomimético para que nos tire de radiado del iris a ver si rompemos la sinequia. Si no la rompemos pues se le hace un agujero al iris para que pase por ahí el humor acuoso qué se puede hacer quirúrgicamente haciéndole una incisión al iris sacándolo y cortándolo con una tijera para sacarlo y se vuelve a entrar y el humor acuoso pasa por ahí. Ahora es más cómodo porque tenemos el YaG láser que son láser disruptivo que se puede hacer un agujero usando el lente de abraham y el humor acuoso pasa por ahí. Para evitar que se nos formen…. ● Goniosinequia: Son sinequias en el ángulo. El iris y la córnea en la periferia forman un ángulo. Si el iris va hacia delante, se pega por este ángulo y en este ángulo está supuesto a escaparse el humor acuoso. Se cura la uveítis, pero queda un glaucoma secundario que es de los peores Porque el iris en la periferia está tapando la evacuación del humor acuoso.
  • 76. Esto es una uveítis donde tenemos una inyección no solamente ciliar sino cilio-conjuntival. Es muy severa la uveítis. Estos son precipitados endoteliales donde se ve la parte posterior de la córnea, se depositan proteínas
  • 77. Aquí vemos algunos gránulos donde se puede pensar en sífilis, tuberculosis o sarcoidosis. Un Iris que se trató de dilatar. Se le puso un parasimpaticolítico y un simpaticomiméticos pero no se dilató. La pupila debería ser redonda, pero está soldada el cristalino, lo cual se considera como un fracaso. Es una Iritis SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA UVEÍTIS POSTERIOR: ● Visión de moscas volantes: son unos puntos que el paciente ve como negros que en realidad no son negros, sino que se ven así cuando la luz penetra, lo que recibimos es la sombra de ese punto que está en frente de la retina. Microeclipse. El humor vítreo, que es muy espeso como una gelatina, entonces cuando la proteína cae ahí y el paciente se mueve pues también la proteína se mueve en la gelatina.
  • 78. El paciente piensa qué es una mosca y trata de espantarla. ● Opacidades vítreas ● Disminución de la agudeza visual: más marcada dependiendo del lugar donde esté la uveítis. Sí está lejos de la región macular será menor que si está cerca de la región macular. Sí hay inflamación en la región macular la disminución de la agudeza visual es pronunciada. Si es en la es la mácula, hay una pérdida total de la visión central que generalmente no se puede recuperar ● Retinitis ● Coroiditis ● Edema de la retina. Provocada por la coroiditis que provoca una retinitis. ● Algunos tipos de uveítis pueden producir vasculitis retiniana que se observa como un halo gris acompañando a venas o arterias dependiendo (periflebitis o periarteritis). Uveítis específicas: sin etiología, pero hay tratamiento -under desk- ● Pars planitis ● Crisis heterocromática de Fuch ● Vogt-Koyanagi-Harada ● Oftalmia simpática ● Crisis glaucomatociclítica o Sind. De Posner-Schlossman. Crisis glaucomatociclítica o síndrome de Posner-Schlosmann Aquí se observa una elevación de la presión de los ojos que no se ve en ningún otro tipo de uveítis anteriores y se corre el riesgo de confundir con un glaucoma. Realmente es un tipo muy especial de uveítis anterior. Si se llega a confundir con un glaucoma, no sirve de nada la terapéutica que le vayamos a poner al paciente. Epiteliopatía placoide multifocal aguda Tampoco se sabe la razón de la causa de esta, pero si se puede observar cómo se forman cicatrices (un foco inflamatorio). Aunque no se le ponga ningún tratamiento cicatriza y de pronto un poco más allá se forma otro y cicatriza. UVEÍTIS VIRALES ● VHS: Virus Herpes Simple ● VHZ: Virus Herpes Zoster ● Enfermedades de inclusión ● Sarampión ● Gripe ● Citomegalovirus: No se ve con mucha frecuencia. Era muy común que ocasionara retinopatías provocadas por el virus del SIDA VIH.
  • 79. Uveítis por hongos El más frecuente es histoplasma capsulatum, que produce la histoplasmosis, es un poquito complicado de diagnosticar (presumed). Hay datos que nos llevan a creer que es una uveítis causada por histoplasmosis: ● Coroiditis con hemorragias (es muy rara) ● Exudados subretinianos en forma de membrana neovascular coroidea. ● Se trata con fotocoagulación y extirpación de la membrana Candida albicans: ● Focos exudativos retinianos de bordes indefinidos en forma de ‘’collar de perlas’’. ● Se trata con Anfotericina B o Ketoconazol y corticoides. Coccidiomicosis immitis: Es más frecuente en personas que trabajan en granjas. Por esto es importante una buena historia clínica.
  • 80. Uveítis por infestaciones parasitarias ✔ Toxoplasmosis (Toxoplasma Gondii): Coroiditis más frecuente en RD, Republica Dominicana (OJO) + Siempre se pregunta si hay gatos. + La prueba de laboratorio que se manda a realizar es la de ELISA (Ig G e IgM) + Para el tratamiento se usa: pirimetamina, sulfadiazina y ácido fólico (es muy importante para los efectos secundarios, por la anemia aplásica que tiende a producir la pirimetamina). Dentro del ciclo del Toxoplasma Gondi hay una parte fundamental que da lugar dentro del intestino del gato, él puede estar en 80,000 formas en lugares distintos, pero el necesita del gato para cumplir su ciclo vital. ✔ Toxocariasis Toxocara canis + Cuando vemos una uveítis posterior o una coroiditis en niños, siempre se pregunta si hay perros, porque los niños siempre tienden a jugar mucho con ellos. El toxoplasma infecta a un ratón e invade su cerebro formando quistes. El parásito hace que el ratón se convierta en un zombie, el ratón sale a buscar un gato para que se lo coma y así el toxoplasma puede cumplir su ciclo vital.
  • 81. ● Oncocerosis/ Oncocercosis ○ No hay en el país ○ Rios o arroyos contaminados (méxico) ○ Causado por: Onchocerca volvulus Dentro de las uveítis causadas por bacterias también están: ● Sífilis • Panuveitis • Retinopatía en sal y pimienta ● Tuberculosis • Lesiones satélites • Coreiditis peripapilar • Depósitos maculares Uveítis por sarcoidosis ● "Los ojos son reflejos de enfermedades sistémicas" ● En sarcoidosis: precipitados endoteliales gruesos= se llaman cera de candelabro. ● Se buscan nódulos en el iris. Enfermedad granulomatosa Manifestaciones: ● Dolor ● Fotofobia ● Precipitados queráticos en cera de candelabro ● Edema macular quístico ● Nódulos en iris ● Vitritis
  • 82. Uveítis por Síndrome de Behcet Ver al paciente como un todo para ubicar el origen de la enfermedad Por ejemplo: px va a consultar de oftalmología por iritis, la historia clínica y el examen físico nos da la información de que el paciente tiene también úlceras en boca y genitales. ● Iritis ● Úlceras en boca y genitales ● Recurrente ● Difícil Tx: Clorambucil Uveítis por Síndrome de Reiter • Queratoconjuntivitis • 30% uveítis anterior aguda • Hombres jovenes • Uretritis, poliartritis, HLA-B27 (+) y VSG ● El paciente camina con dolores, problemas miccionales ● Y uveítis anterior aguda ● Se Diagnostica con una prueba de histocompatibilidad: HLA-B27 (+) y VSG: velocidad eritrosedimentaria (elevada)
  • 83. SEPTA CLASE RETINA La retina recibe luz, movimientos y colores mediantes esa magnitud física, mediante unas reacciones químicas que se convierten en impulsos eléctricos que son los que se envían hacia el cerebro. HISTOLOGÍA
  • 84. La retina se divide en dos partes: ● Epitelio pigmentario: ○ Es la parte más externa ○ Va contra las coroides ○ Está firmemente adherida a la lámina de Bruch ● Retina neural: Entre la retina neural y el epitelio hay un espacio virtual, no hay adherencia. En la única parte donde la retina está bien adherida es en su periferia, donde ella comienza, que se llama ora serrata. Justamente ella comienza donde termina la coroides. Está adosada a toda la coroides hasta llegar a la par plana, ya ahí termina la retina al comienzo de la par plana. Hay dos tipos de neuronas sensoriales en la retina: ● Los fotorreceptores - neurosensorial: que pueden ser conos o bastones que pueden ser una sola célula. Hay una sinapsis y hay otra segunda célula que tienen dos polos y por eso se llaman células bipolares. Estas células bipolares suben y hacen sinapsis con la neurona ganglionar . Esto es una unidad visual = célula neurosensorial + célula bipolar + células ganglionar Todas las capas que se describen viene dada por el aspecto microscópico: Estas tres células podemos decir que componen un píxel de visión cada unidad de estas tres células.
  • 85. De las células ganglionares, el axón es muy largo. El axón de estas células llegan hasta dentro del cerebro, hasta el cuerpo geniculado lateral. Todas esas fibras son las que van a componer el nervio óptico. Para que estas células no se desintegre o deshilache tenemos una membrana transparente acelular y tenemos unas células que son las células de Muller, que las agarran ambas membranas para que no se deshilachen. Otras cosas que encontramos son células horizontales que son células de asociación, que relacionan fotorreceptores uno y otros. También tenemos células amacrinas: estas células actúan como reguladoras. 1. Tenemos la primera capa: que es el epitelio pigmentario 2. Luego la Neuroretina, la capa de conos y bastones. 3. Una limitante externa e interna 4. En el microscopio vemos en esta zona los núcleos de los fotorreceptores y por eso se llama capa granular externa e interna 5. La capa plexiforme externa e interna en el microscopio vemos muchas fibras.