SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
RESUMENES NORMAS
No. Nombre
NOM 008 Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM 015 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus
NOM 030 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la
hipertensión arterial sistémica
NOM 037 Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias
NOM 043 Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para
brindar orientación
NOM 251 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos
alimenticios
NOM 007 Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.
Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
NOM 065 Especificaciones sanitarias de los medios de cultivo. Generalidades
NOM 051 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas
preenvasados- Información comercial y sanitaria.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
1. NOM 008 Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Clasificación del sobrepeso y la obesidad de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC).
Adultos Adultos de estatura baja** Menores de 19 años
Sobrepeso ≥25 y <29.9 ≥23 y < 25 > percentil 85 y <95
Obesidad ≥30 ≥25 > percentil 95*
*En las tablas de IMC para edad y sexo de la OMS.
**Estatura baja en mexicanos
Mujeres: menor a 1.50 m
Hombres: menor a 1.60 m
El tratamiento integral para el sobrepeso y la obesidad incluye los tratamientos médico, nutricio,
psicológico, de actividad física y en su caso, quirúrgico; todos ellos respaldados científicamente e
individualizados. Los profesionales que intervengan deberán contar con título y cédula
profesional.
Tratamiento farmacológico:
Sólo lo puede prescribir el médico cuando no haya respuesta al tratamiento dietoterapéutico y de
actividad física en al menos tres meses en los siguientes casos:
IMC ≥ 30 con o sin comorbilidades
IMC ≥ 27 con una o más comorbilidades
Tratamiento quirúrgico:
Indicado en la presencia de un IMC≥40 o ≥35 que se asocien a comorbilidades que no sean
puramente de tipo endócrino y con historial de tratamiento médico reciente.
Tratamiento endoscópico:
Indicados en pacientes con IMC≥40 o ≥35 asociados a comorbilidad y cuando requieren una
reducción de peso previa al tratamiento quirúrgico.
Antes del tratamiento quirúrgico y endoscópico se deben estudiar la historia clínica, análisis de
laboratorio, valoración nutriológica, cardiovascular, psicológica y psiquiátrica; además de
mencionar las ventajas y desventajas en corto, mediano y largo plazo. Se debe orientar al
paciente para llevar una alimentación correcta.
Tratamiento nutricio:
Implica la evaluación del estado de nutrición mediante indicadores clínicos, dietéticos,
antropométricos, bioquímicos y de estilo de vida, la elaboración de un plan de cuidado nutricio
individualizado y un seguimiento o referencia a tratamiento médico/psicológico si así lo requiere.
Se deberá contar con báscula clínica con estadímetro, cinta antropométrica, etc.
Está prohíbido que personal no facultado prescriba cualquier tratamiento, así como prescribir
tratamientos y productos sin sustento científico, manejar tratamientos estandarizados, diuréticos,
hormonas, anorexígenos, inyecciones de enzimas, indicar como tratamiento el uso de aparatos
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
de ejercicio mecánicos, térmicos, sauna, masajes, liposucción, lipoescultura, etc. A menores de
18 años solo se pueden prescribir medicamentos en protocolos de investigación.
No se debe ofrecer la cura definitiva ni resultados extraordinarios sin esfuerzo físico y
modificación en los hábitos de alimentación.
NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
2. NOM 015 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus
Diagnóstico
Prediabetes Diabetes
Glucemia en ayuno ≥100 y ≤ 125 mg/dl ≥126 mg/dl
Glucemia 2 hrs después de carga de 75 g de glucosa ≥140 y ≤199 mg/dl ≥200 mg/dl
Glucemia casual - ≥200 mg/dl
Caso en control: glucemia en ayuno entre 70 y 130 mg/dl o hemoglobina glucosilada <7%.
Glucosa anormal en ayuno ≥ 100 y ≤ 125 mg/dl
Hiperglucemia posprandial >140 mg/dl 2 horas después de comer
Intolerancia a la glucosa ≥140 y ≤ 199 mg/dl 2 hrs después de una carga oral de 75 g de glucosa
Hipoglucemia <60-50 mg/dl
Glucotoxicidad ≥250 mg/dl
Microalbuminuria 30-300 mg albúmina en orina 24 hr. (marcador temprano de daño renal y
de riesgo cardiovascular alto)
Macro albuminuria >300 mg albúmina en orina 24 hr
Síndrome metabólico (cuando se cumplen 3 de 5 criterios diagnósticos)
Criterio ATP III e IDF
Presión arterial (mmHg) ≥130/85
Triglicéridos (mg/dl) >150
Colesterol HDL (mg/dl) <40 (hombres) <50 mujeres
Circunferencia abdominal (cm) >90 hombres, > 80mujeres
Glucosa plasmática en ayuno (mg/dl) >100
Síntomas de diabetes: poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso.
Diabetes tipo 2
o Factores de riesgo:
Sobrepeso y obesidad
Sedentarismo
Antecedentes familiares
Mujeres con antecedentes de productos macrosómicos (mayor a 4 kg) y/o de
diabetes gestacional y/o de síndrome de ovarios poliquísticos.
Hipertensión arterial
Dislipidemias
Enfermedades cardiovasculares
o Control de peso: reducción de 5 a 10% del peso total con meta anual.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
o Actividad física: ejercicio aeróbico 150 minutos a la semana: calentamiento, aeróbica y
recuperación.
o Alimentación:
o Evitar dietas de menos de 1200 kcal.
Hidratos de carbono 50-60% no más de 10% azúcares simples
Lípidos <30% <7% saturada
Monoinsaturadas hasta 15%
Proteínas 15 %
Colesterol <200 mg
Fibra 14 g Por cada 1000 kcal
o Detección: A partir de los 20 años de edad cada 3 años
Diabetes gestacional
1. Realizar prueba de detección entre las semanas 24 y 28 de gestación. Si una hora después
de una carga de 50g de glucosa vía oral se encuentra una glucemia mayor a 140 se
prosigue al siguiente paso.
2. Prueba de tolerancia a glucosa en tres horas. Se diagnostica si en dos o más niveles de
glucosa se encuentran los siguientes valores:
o Ayuno: >95 mg/dl
o 1 hora: >180 mg/dl
o 2 horas: >155 mg/dl
o 3 horas: >140 mg/dl
Tratamiento inicial: no farmacológico (con excepción de la diabetes tipo 1, en el momento del
diagnóstico se inicia el tratamiento con insulina).
Recomendaciones nutricionales
o Consumo suficiente de frutas y verduras, hidratos de carbono complejos.
o Se permite el uso de edulcorantes no nutritivos (aspartame, sucralosa, sacarina)
o Considerar el uso de medicamentos actual para la distribución del consumo de
alimentos a lo largo del día (sulfonilureas, insulina).
o Consumir en colaciones verduras, cereales integrales y lácteos descremados.
o Restringir el consumo de alcohol.
Actividad física
o Tener precaución en pacientes con más de 10 años de evolución y cuando hay factores
de riesgo cardiovascular, complicaciones microvasculares, etc.
o Si hay albuminuria no se recomienda ejercicio moderado a intenso.
o Ajustar horario de ejercicio de acuerdo al tratamiento hipoglucemiante.
o Hacer 150 minutos por semana en días no consecutivos (125 a 157 pulsaciones por min).
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Automonitoreo
o Promoverlo para poder hacer ajustes en el tratamiento, atender hipoglucemias y
prevenir hiperglucemias.
o Medir antes y después del ejercicio.
o 2 o 3 veces por semana antes y después de consumir alimentos.
Tratamiento farmacológico
Se debe iniciar en personas con presión arterial superior a 130/80 mm Hg
o Sulfonilureas
o Biguanidas
o Insulina
o Inhibidores de alfa glucosidasas
o Incretinas
o Inhibidores de la DPP-4
Complicaciones
o Hipoglucemia mayor riesgo con el uso de insulina y sulfonilureas, así como
con el consumo de alcohol usar de 10 a 20 g de carbohidratos.
o Retinopatía
o Neuropatía
o Pie diabético
o Nefropatía
Nutrición
o El uso de omega 3 puede ayudar a disminuir los triglicéridos (3g/d)
o Reducir de 250 a 500 kcal por día. (no dar menos de 1200 kcal/d)
o Si hay colesterol elevado limitar grasas de origen animal, aumentar el consumo
de fibra soluble y de ácidos grasas mono y poliinsaturados.
o Triglicéridos elevados limitar grasas saturadas y azúcares simples, evitar
bebidas alcohólicas, aumentar fibra soluble.
o Ácido úrico elevado evitar descenso brusco de peso, reducir el consumo de
grasas saturadas, carnes rojas, vísceras, leguminosas, embutidos y alcohol.
o Hipertensión arterial consumir menos de 2g de sodio al día, sustituirla por
condimentos o sustitutos de sal.
o Albuminuria 0.8 g/proteína /kg/d, adecuar líquidos dependiendo de la presencia
de edema.
NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
3. NOM 030 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la
hipertensión arterial sistémica
Clasificación (mm de Hg)
Sistólica Diastólica
Óptima <120 <80
Normal 120-129 80-84
Normal alta 130-139 85-89
HTA etapa 1 140-159 90-99
HTA etapa 2 160-179 100-109
HTA etapa 3 ≥180 ≥110
HTA sistólica aislada ≥140 <90
Factores de riesgo:
o Edad: Hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 65.
o Tabaquismo
o Dislipidemias
o Antecedentes familiares
o Obesidad abdominal
o Sedentarismo
Prevención primaria
o Población general:
o control de peso: IMC < 25
o actividad física regular
o disminución del consumo de alcohol (no más de 30 ml/d)
o ingestión adecuada de potasio (90 mmol/d)
o alimentación equilibrada
o evitar tabaquismo.
o consumo de sal menor a 6 g diarios (2.4 g de sodio)
Detección
o En individuos de más de 25 años y en todos aquellos en riesgo de desarrollarla, cada
3 años; y cada 2 años en mayores de 65.
o El valor registrado será el promedio de dos mediciones realizadas en un intervalo de
dos minutos.
o Realizar la medición cada dos años si no hay factores de riesgo
o Laboratorios: hemoglobina, hematocrito, ácido úrico, creatinina, examen general de
orina, glucosa sérica, perfil de lípidos, potasio y sodio séricos, electrocardiograma.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Metas
Sin diabetes Con diabetes
Proteinuria mayor
a 1 g
PA <140/90 <130/80 <125/75
IMC <25
Sodio <2400 mg/d
Colesterol <200 mg/dl
Hábitos Evitar tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y de sodio.
Nutrición
o Antropometría: estatura, peso, IMC, circunferencia de cintura
o Gasto energético basal de acuerdo a fórmula de Harris-Benedict
o Pacientes con sobrepeso y obesidad: reducir 5 a 10% en 6 meses (0.5 a 1 kg
por semana) con restricción de 300 a 500 kcal/d.
o Limitar sal a <5 g/d
o Recomendar 1 a 2 litros de agua.
o Distribución de nutrimentos
Hidratos de
carbono
55-60% no más de 5% azúcares simples
Lípidos 20-25% 6% saturada, <1%trans
Proteínas 10-15 % Si hay daño renal 0.8 g/kg/d
Colesterol <200 mg
Potasio 4700 mg
Calcio 1250 mg
Magnesio 500 mg
Fibra 14 g Por cada 1000 kcal
Medicamentos
o Diuréticos clortalidona
o Beta-bloqueadores nifedipina, nisoldipino
o Inhibidores de la ECA se disminuye su absorción por el consumo de
alimentos captopril, lisinopril
o Antagonistas del calcio nohidropiridínicos, losartán
o Alfabloqueadores terazosina
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial, para quedar
como Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial
sistémica.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
4. NOM 037 Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias
Dislipidemia: alteración en las concentraciones de lípidos en sangre.
LDL: lipoproteínas de baja densidad que transportan el colesterol al endotelio arterial. Los niveles
altos se asocian a problemas cardiovasculares.
HDL: lipoproteínas de alta densidad, transportan el colesterol de los tejidos hacia el hígado para
su excreción o reciclaje, niveles altos de HDL protegen contra problemas cardiovasculares.
Niveles de lípidos en sangre
Recomendable Limítrofe Alto riesgo Muy alto riesgo
Colesterol total <200 200-239 ≥240 -
LDL <130 130-159 ≥160 ≥190
TGC <150 150-200 >200 >1000
HDL >35 - <35 -
Hipercolesterolemia: Colesterol Total (CT) >200 mg/dl
Hipercolesterolemia CT TGC LDL
Leve 200-239
<200 ≥130
Moderada 240-300
Severa >300
Hipertrigliceridemia:
CT TGC LDL
<200 >200 <130
Dislipidemia mixta o combinada:
CT TGC LDL
>200 >200 ≥130
La hipercolesterolemia por aumento de HDL se considera benigna, la pueden ocasionar el uso
de estrógenos, ejercicio aeróbico regular, consumo de pequeñas cantidades de alcohol en
personas delgadas.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Clasificación por su origen:
Hipercolesterolemias
Genéticas o
primarias
Familiar
CT>300
Presencia de arco corneal y xantomas
tendinosos (depósitos lipídicos subcutáneos
en forma protuberante)
Poligénica
1 sujeto + 2 familiares de primer grado con
LDL>190 mg/dl sin xantomas.
Hiperlipidemia familiar
combinada
Es la más frecuente, patrón de lípidos
cambiante.
En una familia, un individuo presenta
hipercolesterolemia, otro hipertrigliceridemia y
otro mixta.
Ausencia de xantomas
Hipercolesterolemias
Secundarias
Debido a la presencia de Diabetes tipo 1, resistencia a la insulina,
diuréticos, retinoides, corticosteroides, esteroides anabólicos,
colestasis, anorexia nerviosa y un consumo alto de grasas saturaas.
Hipertrigliceridemias
genéticas o
primarias
familiar TG>250
LDL normal
HDL bajo
Disbetalipoproteinemia Hiperlipidemia mixta.
Elevaciones de TGC y CT guardan relación
1:1
Hipertrigliceridemias
secundarias
<300 mg/dl
Debido a diabetes, obesidad, resistencia a la insulina, alcoholismo,
diuréticos, corticosteroides, beta-bloqueadores, alimentación parenteral,
insuficiencia renal, hemodiálisis, consumo elevado de azúcares
simples, vegetarianismo, embarazo, bulimia, SIDA
Prevención:
Población general: promoción de estilos de vida saludables.
Individuo: enfoque clínico.
Distribución de nutrimentos:
o Lípidos: 25-35%
Menos de 10% saturadas
Menos de 300 mg de colesterol
o Hidratos de carbono: 50-60%
o Proteínas: no más del 20%
Actividad física: recomendar ejercicios de tipo aeróbico (trotar, nadar, caminar) de
intensidad baja o moderada por al menos 30 minutos, mínimo 4 días a la semana.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Diagnóstico
Se deberá realizar un perfil de lípidos:
o A partir de los 35 años, cada 5 años en sujetos SIN factores de riesgo
o A partir de los 20 años, cada 1 ó 2 años, si el sujeto tiene factores de riesgo o
antecedentes familiares.
Tomar la muestra en ayuno de 8 a 12 horas. (si sólo se van a medir CT y HDL puede ser en
cualquier momento del día).
Como exámenes auxiliares se pueden realizar: glucosa, urea, creatinina, fosfatasa alcalina.
Además se deberán estudiar: historia clínica, dieta, actividad física, laboratorio, familia.
Factores de riesgo: obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial, HDL<35, hombres mayores de
45, mujeres mayores 55, menopausia prematura sin estrógenos, antecedentes familiares.
Cálculo de LDL: (se requiere que los TGC sean menores a 400 mg/dl)
LDL=CT – (HDL + TGC/5)
Pacientes que tengan en dos ocasiones LDL de alto riesgo y más de dos factores de riesgo
recibirán orientación alimentaria y en actividad física. Además deberá considerarse el tratamiento
farmacológico con hipolipemiantes.
Tratamiento nutricional
Objetivo: reducir la ingestión de grasas saturadas y colesterol para Se llevará en dos etapas.
Etapa 1 Etapa 2
Hidratos de carbono 50-60% 50-60%
Proteínas No mayor a 20% No mayor a 20%
Lípidos 30%
Relación 1:1:1 entre grasas
saturadas, monoinsaturadas y
polinsaturadas.
30%
Relación 1:1:1 entre grasas
saturadas, monoinsaturadas y
polinsaturadas.
% de grasas saturadas <10% <7%
Colesterol <300 mg/dl <200 mg/dl
Fibra >30 g/día >30 g/día
Evaluar adherencia al tratamiento mediante realización de perfil de lípidos al mes y a los tres
meses.
Si después de SEIS MESES (con factores de riesgo) o UN AÑO (sin factores de riesgo) de llevar
a cabo estas medidas nutricionales no se logra disminuir el LDL a la meta, se considerará el uso
de fármacos.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Fármacos
Nombre Ejemplo Uso
Efectos
secundarios
Secuestradores de
ácidos biliares
Colestiramina
Colestipol
Niveles moderadamente altos
de LDL, sin daño cardiaco.
Efectos
gastrointestinales
Malabsorción de
otros fármacos
Ácido nicotínico
Pacientes con
hipercolesterolemia y HDL
bajos o dislipidemia
combinada.
Elevación de
transaminasas,
ácido úrico y
glucosa.
Inhibidores de
reducatasa de
reductasa de la HMG-
CoA
estatinas
Para todas las
hipercolesterolemias
Elevación de
transaminasas y
miopatía.
Derivados de ácido
fíbrico
Fibratos
Ciprofibrato
Hipertrigliceridemias
Disbetalipoproteinemia
Alteraciones
gastrointestinales,
cálculos biliares,
potencian
anticoagulantes
NORMA Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias.
5. NOM 007 Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién
nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
Clasificación del recién nacido de acuerdo a su edad gestacional:
RN Inmaduro RN Pretérmino RN a Término RN Postérmino
22 a 27 semanas
o de 500 a 999 g
Menor a las 37
semanas (28 a 36)
37 a 41 semanas
≥2500 g
42 o más
semanas
Se considera que un recién nacido tiene bajo peso cuando pesa menos de 2,500 g
independientemente de su edad gestacional.
Clasificación de acuerdo al peso al nacimiento y edad gestacional:
Hipotrófico o pequeño Eutrófico o adecuado Hipertrófico o grande
Peso inferior al percentil 10
para la edad gestacional
Peso entre percentil 10 y 90
para la edad gestacional
Peso superior al percentil 90
para la edad gestacional.
En el control prenatal se debe elaborar historia clínica, medición de peso y talla, de presión
arterial, crecimiento uterino, biometría hemática completa, glucosa en ayuno y a la hora
postcarga 50 g, grupo sanguíneo, examen general de orina, creatinina, ácido úrico, detección de
VIH.
Identificar factores de riesgo para diabetes gestacional:
o Familiares de primer grado con DM
o Antecedentes de DG
o Peso al nacer mayor de 4 kg
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
o Obesidad
o Aborto recurrente
o Hipertensión arterial crónica
En caso de diagnosticar diabetes gestacional se debe referir a una unidad médica de 2° o 3er
nivel y llevar un seguimiento postparto de la mujer y su hijo.
Prescribir de manera profiláctica hierro y ácido fólico desde el periodo preconcepcional hasta el
término del embarazo.
Se debe promover la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida y continuarla
de manera complementaria hasta los dos años de vida. No se permite la distribución gratuita y
promoción de sucedáneos de leche materna. Orientar en cuanto a las ventajas de la lactancia y
la técnica de amamantamiento.
Al recién nacido, entre otros estudios se le debe administrar vitamina K1 intramuscular,
antropometría (peso, longitud, perímetro cefálico).
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del
recién nacido.
6. NOM 043 Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para
brindar orientación
Características de la dieta correcta:
1. Completa: que contiene todos los nutrimentos.
2. Equilibrada: los nutrimentos guardan proporción entre sí.
3. Inocua: su consumo habitual no implica riesgos para la salud.
4. Suficiente: cubre las necesidades de todos los nutrimentos.
5. Variada: incluye diferentes alimentos de cada grupo.
6. Adecuada: de acuerdo a los gustos, cultura, recursos.
Los alimentos de dividen en tres grupos en el Plato del Bien comer:
o Verduras y frutas
Promover el consumo de muchas frutas y verduras crudas, de la estación, fuente de
vitaminas, minerales y fibra.
o Cereales y tubérculos
Promover el consumo de cereales integrales. Aportan energía y fibra.
o Leguminosas y alimentos de origen animal
Recomendar el consumo de carne blanca por su bajo contenido de grasa saturada, así
como la diversificación en el consumo de leguminosas.
Destacar la importancia de combinar cereales con leguminosas para mejorar la calidad de la
proteína.
Lactancia materna: promoverla de manera exclusiva desde la primera hora de vida y hasta
los 4 a 6 meses de edad.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Ablactación:
o A partir de los 4 o 6 meses: introducir frutas y verduras en forma de puré.
o A partir de los 5 meses: cereales en forma de papillas.
o A partir de los 6-7 meses: leguminosas y carnes picados
o A partir del año: lácteos, huevo y pescado picados y en trocitos.
Introducir un solo alimento a la vez y ofrecerlo por 2 o 3 días. No forzar su aceptación.
Primero ofrecer el alimento semisólido y después la leche. No agregar sal, azúcar ni otros
condimentos. Se pueden ofrecer jugos naturales. En el caso de alimentos con caldo, preferir dar
el alimento sólido y no sólo el caldo.
o 1 a 4 años: disminuye la ingestión diaria porque se desacelera el crecimiento. Respetar
gustos, preferencias, hambre y saciedad.
o Niños en edad preescolar y mujeres en edad reproductiva se encuentran en riesgo de
anemia, vigilar si requieren suplementación con hierro.
o 5 a 9 años: promover el desayuno antes de ir a la escuela, orientar para que seleccionen
y consuman sus alimentos.
o 10 a 19 años: acelera el crecimiento, ajustar cantidad de alimentos ingerida y la actividad
física realizada.
Higiene: promover buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos para asegurar su
inocuidad.
Alimentación en procesos infecciosos, diarrea, y fiebre: aumentan el gasto energético, continuar
con alimentación habitual y aumentar ingestión de líquidos (agua y vida suero oral). Evitar
cereales integrales y frutas y verduras crudas.
Limitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares, colesterol, grasas saturadas,
grasas trans y sal.
Alimentos fuentes de calcio: tortilla de nixtamal, lácteos, charales, sardinas.
Fuentes de hierro: alimentos de origen animal, leguminosas, verduras como calacabita, acelgas,
espinacas, hongos; cereales adicionados.
Recomendar el consumo de alimentos fuente de vitamina C junto con alimentos que contienen
hierro.
Fuentes de zinc: lácteos, mariscos, huevo, carne, alubias, germen de trigo, cacahuate.
Fuentes de vitamina C: verduras crudas como chile poblano, pimiento, coliflor, brócoli, habas
verdes; frutas como guayaba, kiwi, mango, limón, mandarina, papaya, toronja, fresa, naranja.
Fuentes de ácido fólico: hígado, berros, espinacas, lechuga, betabel, brócoli, aguacate, naranja,
plátano, cereales adicionados.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Ganancia de peso recomendada en mujeres embarazadas según su IMC
IMC Ganancia recomendada
Menor a 20 12.5 a 18
20 a 25 11.5 a 16
25.1 a 29 7 a 11.5
Mayor a 30 Al menos 6
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043-SSA2-2005, SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN
MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN.
PROYECTO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la
salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación; para quedar como Proyecto de Norma Oficial Mexicana, PROY-NOM-043-SSA2-
2011, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
7. NOM 065 Especificaciones sanitarias de los medios de cultivo. Generalidades
Clasificación de los medios de cultivo por su aspecto físico:
1. Líquidos para cultivar microorganismos y obtener cantidades grandes de ellos o sus
metabolitos.
2. Semisólidos para identificaciones bioquímicas.
3. Sólidos para obtener colonias aisladas.
Clasificación por su uso:
1. Selectivos impiden el desarrollo de algunos microorganismos y permiten el
aislamiento de algunos.
2. Selectivos de enriquecimiento estimulan multiplicación de algunos microorganismos e
inhiben el de otros.
3. Diferenciales contienen indicadores ácido-base, redox.
4. Medios para cultivar anaeróbicos
5. Para medir potencia de antibióticos.
6. De transporte transportan especímenes que contienen a los microorganismos.
7. Para filtración a través de membrana permiten crecimiento de microorganismos
presentes en la membrana.
8. Especiales para hongos y levaduras.
9. Especiales para protozoarios.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-065-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MEDIOS DE
CULTIVO. GENERALIDADES.
8. NOM 051 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no
alcohólicas preenvasados- Información comercial y sanitaria.
IDR: requerimiento promedio del 97.5% de los individuos.
IDS: se usa en vez del IDR cuando no hay información suficiente.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
La etiqueta de información nutrimental debe incluir:
1. Nombre
2. Lista de ingredientes: enumerarse por orden cuantitativo decreciente. Todo aquel que
constituya 5% o más debe incluirse. Deben declararse todos los aditivos e ingredientes
que causan hipersensibilidad.
3. Contenido neto y masa drenada.
4. Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal.
5. País de origen.
6. Identificación de lote.
7. Fecha de caducidad o consumo preferente.
8. Información nutrimental: contenido energético, proteínas, hidratos de carbono (indicar el
% correspondiente a azúcares), grasas (indicar % de grasas saturadas), fibra dietética,
sodio, y cualquier otro nutrimento que se considere importante.
9. Instrucciones de uso.
NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas
preenvasados-Información comercial y sanitaria.
9. NOM 251 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos
alimenticios
Contaminación: presencia de materia extraña, sustancias tóxicas o microorganismos en
cantidades que representen un riesgo a la salud.
Contaminación cruzada: contaminación producida por la presencia de materia extraña,
sustancias tóxicas o microorganismos procedentes de una etapa, proceso o producto diferente.
Limpieza: acción de quitar la suciedad visible.
Desinfección: reducción del número de microorganismos por métodos químicos o físicos a un
nivel que no comprometa la inocuidad del alimento.
Sistema PEPS: Primeras entradas-primeras salidas, proceso para garantizar la rotación de los
productos según su fecha de recepción, vida útil o de anaquel.
Instalaciones
Pisos paredes y techos de fácil limpieza y sin roturas.
Puertas y ventanas con protecciones para evitar entrada de lluvia, fauna nociva, plagas.
Evitar que las tuberías pasen por encima de áreas de producción o elaboración de producto.
Equipo y utensilios
El espacio entre los equipos y la pared-techo-piso debe permitir su limpieza y desinfección
(15 cm)
Si se encuentran en áreas donde se manipulan alimentos, deben ser lisos y lavables.
Materiales en contacto directo con alimentos se deben poder lavar y desinfectar.
Refrigeradores y congeladores deben contar con termómetro funcionando a la vista.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Servicios
Agua potable (tinacos protegidos contra contaminación, permanecer cerrados, paredes
lisas)
El drenaje debe contar con trampas contra olores, coladeras libres de basura, trampas
contra grasa.
Sistema de evacuación de efluentes o aguas residuales.
Los baños no deben tener contaminación directa ni ventilación hacia el área de
manipulación de alimentos. Deben contar con agua potable, retrete, lavabo, jabón, papel
higiénico o secador de aire, botes de basura con bolsa y tapadera oscilante o pedal,
ilustraciones que promuevan la higiene personal.
Ventilación que evite la condensación y vapor excesivos.
Iluminación, focos y lámparas deben contar con protección.
Almacenamiento
Los productos químicos (detergentes, limpieza) se deben almacenar en un lugar separado,
los frascos deben estar bien cerrados e identificados. Los utensilios de limpieza también se
deben guardar en un lugar específico.
Los alimentos se deben colocar en mesas, tarimas o anaqueles, y de manera que se permita
la circulación del aire.
Control de operaciones
Se puede implementar un sistema HACCP.
Refrigeradores deben estar máximo a 7°C.
Alimentos procesados no deben estar en contacto con los no procesados (aunque requieran
las mismas condiciones de almacenamiento). Evitar contaminación cruzada.
Control de materia prima
Inspeccionar y clasificar e identificar materia prima antes de la producción, verificar fecha de
caducidad. Mantener en envases cerrados.
Separar y eliminar aquellas que no sean aptas para su consumo.
Verificar características de aceptación-rechazo.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Tabla No 1: Características para la aceptación o rechazo
Materia prima/Parámetro Aceptación Rechazo
Preenvasadas
Envase íntegro y en buen estado rotos, rasgado, con fugas o con
evidencia de fauna nociva
Fecha de caducidad o de
consumo preferente
vigente vencida
Enlatadas
Latas íntegras abombadas, oxidadas, con fuga,
abolladas en costura y/o
engargolado o en cualquier parte
del cuerpo, cuando presente
abolladura en ángulo pronunciado
o la abolladura sea mayor de 1,5
cm de diámetro en presentaciones
inferiores a 1 kg; en
presentaciones mayores de 1 kg la
abolladura deberá ser mayor a 2,5
cm de diámetro.
Congeladas
Apariencia sin signos de descongelación Con signos de descongelación
Refrigeradas
Temperatura 4°C o menos, excepto los productos
de la pesca vivos, que pueden
aceptarse a 7°C.
Mayor de 4°C, excepto los
productos de la pesca vivos, que
pueden aceptarse a 7°C.
Bebidas embotelladas
Apariencia libre de materia extraña con materia extraña o con fugas
tapas íntegras y sin corrosión oxidadas o con signos de violación
Productos de origen vegetal
Apariencia fresca con mohos, coloración extraña,
magulladuras
Olor característico Putrefacto
Carnes frescas
Color:
Res
Cordero
Cerdo
Grasa de origen animal
rojo brillante
rojo
rosa pálido
blanca o ligeramente amarilla
verdosa o café obscuro,
descolorida en el tejido elástico
Textura firme y elástica viscosa, pegajosa
Olor característico putrefacto, agrio
Aves
Color característico verdosa, amoratada o con
diferentes coloraciones
Textura firme blanda y pegajosa bajo las alas o la piel
Olor característico putrefacto o rancio
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Productos de la pesca
Pescado
Color agallas rojo brillante gris o verde en agallas
Apariencia agallas húmedas, ojos saltones,limpios,
transparentes y brillantes
agallas secas, ojos hundidos y opacos con
bordes rojos
Textura firme flácida
Olor característico agrio, putrefacto o amoniacal
Moluscos
Color característico no característico
Textura firme viscosa
Olor característico putrefacto o amoniacal
Apariencia brillante mate
Vitalidad (productos vivos) conchas cerradas o que se abren y cierran al
contacto.
conchas abiertas, que no cierran al tacto.
Crustáceos
Color característico no característico
Textura firme flácida
Olor característico al marisco putrefacto o amoniacal
Apariencia articulaciones firmes articulaciones con pérdida detensión y
contracción, sin brillo, con manchas obscuras
entre las articulaciones
Cefalópodos
Color característico no característico
Textura firme flácida y viscosa
Olor característico putrefacto
Leche y derivados
a base de leche pasteurizada que proceda de leche sin pasteurizar
Quesos
Olor, color y textura característico Con manchas no propias del quesoo partículas
extrañas, o contaminado con hongos en
productos que no fueron inoculados.
Mantequilla
Olor característico rancio
Apariencia característica con mohos o partículas extrañas
Huevo fresco limpios y con cascarón entero cascarón quebrado o manchado con
excremento o sangre
Granos, harinas, productos de panificación, tortillas y otros productos secos
Apariencia sin mohos y con coloracióncaracterística con mohos o coloración ajena al producto o
con infestaciones
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Agua en contacto con los alimentos: la que está en contacto directo con los alimentos debe ser
potable y debe cumplir con los límites permisibles de cloro residual y de organismos coliformes
totales y fecales de acuerdo a la NOM-127-SSA1-1994.
Mantenimiento y limpieza:
Equipos y utensilios en buen estado, si se mandan a reparación se deben inspeccionar para
eliminar residuos de materiales empleados.
Utilizar lubricantes grado alimenticio.
Mantener instalaciones limpias, las uniones de pisos y paredes se deben poder limpiar.
Baños limpios y desinfectados, no usarse como bodega.
Control de plagas:
No permitir entrada de animales domésticos.
Tomar medidas preventivas para disminuir probabilidades de infestación mediante un plan
para el control de plagas. También se debe tener un plan de control en caso de infestación.
Evitar tener equipo en desuso, desperdicios, maleza, encharcamientos.
Manejo de residuos
no permitir su acumulación, retirar cada que sea necesario o al menos una vez al día.
Tener recipientes identificados y con tapa.
Salud e higiene del personal
Excluir de operación a personas con signos de tos frecuente, secreción nasal, diarrea,
vómito, fiebre, ictericia o lesiones corporales, hasta que se encuentren sanas.
Personal debe presentarse aseado, con ropa y calzado limpio.
Al inicio de las labores, en cada ausencia y cada que sea necesario se deben lavar las
manos de la siguiente forma:
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
No fumar, comer, beber, mascar, escupir.
Capacitación
Todo el personal debe capacitarse en las buenas prácticas de higiene al menos una vez al
año y la capacitación debe incluir:
o Higiene personal
o Naturaleza de productos (desarrollo de microorganismos)
o Forma en que se procesan los alimentos
o Grado y tipo de producción o preparación
o Condiciones de recepción y almacenamiento
o Tiempo que transcurre antes del consumo
o Repercusión de un alimento contaminado en la salud del consumidor
o NOM-251
Establecimientos de servicios de alimentos y bebidas
El área de elaboración debe contar con estación de lavado y desinfección de manos.
Temperatura mínima interna de cocción por 15 segundos:
Temperatura Alimentos
63°C
Pescado
res en trozo
huevo de cascarón quebrado para consumo inmediato
68°C
Cerdo en trozo
carne molida
huevo para exhibición en buffet.
74°C
Embutidos
Rellenos
aves.
74°C Recalentado
Alimentos en barras de exhibición se deben mantener a las siguientes temperaturas:
o Si se sirven calientes: mayor a 60°C
o Si se sirven fríos: 7°C o menos.
Zona de peligro de temperatura: 4 – 60°C
Control de manipulación
La exposición a temperatura ambiente debe ser mínima.
La descongelación puede ser por refrigeración, cocción, microondas y la menor parte de
las veces se puede hacer a chorro de agua fría, evitando estancamientos.
No recongelar alimentos
Lavar individualmente los alimentos frescos.
o Frutas y verduras lavar con agua, jabón, estropajo o cepillo y desinfectar
(cloro o yodo).
o Las vísceras se deben lavar interna y externamente.
Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez
Melanie Mendoza Alma Venosa
Productos de pesca
o Recibir refrigerados a 4°C
o Recibir congelados a -9°C máximo.
o Los productos vivos se pueden recibir a 7°C.
El hielo para enfriamiento de botellas no debe consumirse; el que sea para consumo se
debe servir con pinzas.
Los sobrantes del día sólo se pueden reutilizar una vez si se encuentran en buen estado y
si se utilizan en alimentos que se van a cocer.
Para probar la sazón de alimentos se deben utilizar utensilios específicos o desechables.
Enfriamiento rápido de alimentos: se deben porcionar y colocar en recipientes (tipo baño
maría) con baños de agua y 2/3 partes de hielo. Una vez que alcance los 20°C se puede
refrigerar tapado.
Limpieza
Equipo y utensilios se deben limpiar al finalizar las actividades y en los cambios de turno.
Desinfectar los que están en contacto con los alimentos (desarmar, lavar y desinfectar).
Área de servicio y comedor: utensilios limpios, manteles al inicio del servicio limpios, limpiar
superficies de mesas después de cada servicio, desinfectar al final de la jornada; manipular
cubiertos por los mangos, no tocar con los dedos las partes de vasos y platos que estarán
en contacto con la boca del comensal.
Lavado de loza: escamochar lavar pieza por pieza con agua y jabón enjuagar con
agua desinfectar mediante inmersión en agua caliente (75-82°C medio minuto) o con
yodo o cloro. Se deben secar a temperatura ambiente o con papel desechable o trapos
exclusivos para ello.
Trapos: lavar y desinfectar con frecuencia, deben ser exclusivos por área.
Uniforme
Cabello corto o recogido, uñas cortas y sin esmalte, sin joyería, con protección para cabello,
barba, bigote y patilla (recortada)
Si manipula dinero debe utilizar guante.
De acuerdo al Distintivo H (otorgado por la Secretaria de Turismo), los microorganismos
necesitan para crecer (CHATTO): comida, humedad, acidez, tiempo, temperatura, oxígeno.
Los tipos de contaminantes son:
Físicos: vidrios, piedras, cabello
Químicos: detergentes
Biológicos: bacterias, personal
Las tablas para picar alimentos deben ser de materiales inertes, de fácil limpieza y desinfección
como: polietileno, estireno y resinas policarbonatadas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
NMX-F-605-NORMEX-2000 Manejo Higiénico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del Distintivo H. Mayo 2001.

Más contenido relacionado

Similar a 2_Normas.pdf

Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Omar Assael Barreras Rios
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioNutricinCerteza
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Azusalud Azuqueca
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxNombre Apellidos
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdfdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdfTHEMONSTERcoc
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOUri Cla
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptxdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptxTHEMONSTERcoc
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxJAVIERIVANSALAZARPER
 

Similar a 2_Normas.pdf (20)

DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdfdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptxdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
 

Último

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 

Último (20)

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 

2_Normas.pdf

  • 1. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa RESUMENES NORMAS No. Nombre NOM 008 Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad NOM 015 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus NOM 030 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica NOM 037 Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias NOM 043 Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación NOM 251 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios NOM 007 Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio NOM 065 Especificaciones sanitarias de los medios de cultivo. Generalidades NOM 051 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados- Información comercial y sanitaria.
  • 2. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa 1. NOM 008 Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad Clasificación del sobrepeso y la obesidad de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC). Adultos Adultos de estatura baja** Menores de 19 años Sobrepeso ≥25 y <29.9 ≥23 y < 25 > percentil 85 y <95 Obesidad ≥30 ≥25 > percentil 95* *En las tablas de IMC para edad y sexo de la OMS. **Estatura baja en mexicanos Mujeres: menor a 1.50 m Hombres: menor a 1.60 m El tratamiento integral para el sobrepeso y la obesidad incluye los tratamientos médico, nutricio, psicológico, de actividad física y en su caso, quirúrgico; todos ellos respaldados científicamente e individualizados. Los profesionales que intervengan deberán contar con título y cédula profesional. Tratamiento farmacológico: Sólo lo puede prescribir el médico cuando no haya respuesta al tratamiento dietoterapéutico y de actividad física en al menos tres meses en los siguientes casos: IMC ≥ 30 con o sin comorbilidades IMC ≥ 27 con una o más comorbilidades Tratamiento quirúrgico: Indicado en la presencia de un IMC≥40 o ≥35 que se asocien a comorbilidades que no sean puramente de tipo endócrino y con historial de tratamiento médico reciente. Tratamiento endoscópico: Indicados en pacientes con IMC≥40 o ≥35 asociados a comorbilidad y cuando requieren una reducción de peso previa al tratamiento quirúrgico. Antes del tratamiento quirúrgico y endoscópico se deben estudiar la historia clínica, análisis de laboratorio, valoración nutriológica, cardiovascular, psicológica y psiquiátrica; además de mencionar las ventajas y desventajas en corto, mediano y largo plazo. Se debe orientar al paciente para llevar una alimentación correcta. Tratamiento nutricio: Implica la evaluación del estado de nutrición mediante indicadores clínicos, dietéticos, antropométricos, bioquímicos y de estilo de vida, la elaboración de un plan de cuidado nutricio individualizado y un seguimiento o referencia a tratamiento médico/psicológico si así lo requiere. Se deberá contar con báscula clínica con estadímetro, cinta antropométrica, etc. Está prohíbido que personal no facultado prescriba cualquier tratamiento, así como prescribir tratamientos y productos sin sustento científico, manejar tratamientos estandarizados, diuréticos, hormonas, anorexígenos, inyecciones de enzimas, indicar como tratamiento el uso de aparatos
  • 3. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa de ejercicio mecánicos, térmicos, sauna, masajes, liposucción, lipoescultura, etc. A menores de 18 años solo se pueden prescribir medicamentos en protocolos de investigación. No se debe ofrecer la cura definitiva ni resultados extraordinarios sin esfuerzo físico y modificación en los hábitos de alimentación. NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. 2. NOM 015 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus Diagnóstico Prediabetes Diabetes Glucemia en ayuno ≥100 y ≤ 125 mg/dl ≥126 mg/dl Glucemia 2 hrs después de carga de 75 g de glucosa ≥140 y ≤199 mg/dl ≥200 mg/dl Glucemia casual - ≥200 mg/dl Caso en control: glucemia en ayuno entre 70 y 130 mg/dl o hemoglobina glucosilada <7%. Glucosa anormal en ayuno ≥ 100 y ≤ 125 mg/dl Hiperglucemia posprandial >140 mg/dl 2 horas después de comer Intolerancia a la glucosa ≥140 y ≤ 199 mg/dl 2 hrs después de una carga oral de 75 g de glucosa Hipoglucemia <60-50 mg/dl Glucotoxicidad ≥250 mg/dl Microalbuminuria 30-300 mg albúmina en orina 24 hr. (marcador temprano de daño renal y de riesgo cardiovascular alto) Macro albuminuria >300 mg albúmina en orina 24 hr Síndrome metabólico (cuando se cumplen 3 de 5 criterios diagnósticos) Criterio ATP III e IDF Presión arterial (mmHg) ≥130/85 Triglicéridos (mg/dl) >150 Colesterol HDL (mg/dl) <40 (hombres) <50 mujeres Circunferencia abdominal (cm) >90 hombres, > 80mujeres Glucosa plasmática en ayuno (mg/dl) >100 Síntomas de diabetes: poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso. Diabetes tipo 2 o Factores de riesgo: Sobrepeso y obesidad Sedentarismo Antecedentes familiares Mujeres con antecedentes de productos macrosómicos (mayor a 4 kg) y/o de diabetes gestacional y/o de síndrome de ovarios poliquísticos. Hipertensión arterial Dislipidemias Enfermedades cardiovasculares o Control de peso: reducción de 5 a 10% del peso total con meta anual.
  • 4. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa o Actividad física: ejercicio aeróbico 150 minutos a la semana: calentamiento, aeróbica y recuperación. o Alimentación: o Evitar dietas de menos de 1200 kcal. Hidratos de carbono 50-60% no más de 10% azúcares simples Lípidos <30% <7% saturada Monoinsaturadas hasta 15% Proteínas 15 % Colesterol <200 mg Fibra 14 g Por cada 1000 kcal o Detección: A partir de los 20 años de edad cada 3 años Diabetes gestacional 1. Realizar prueba de detección entre las semanas 24 y 28 de gestación. Si una hora después de una carga de 50g de glucosa vía oral se encuentra una glucemia mayor a 140 se prosigue al siguiente paso. 2. Prueba de tolerancia a glucosa en tres horas. Se diagnostica si en dos o más niveles de glucosa se encuentran los siguientes valores: o Ayuno: >95 mg/dl o 1 hora: >180 mg/dl o 2 horas: >155 mg/dl o 3 horas: >140 mg/dl Tratamiento inicial: no farmacológico (con excepción de la diabetes tipo 1, en el momento del diagnóstico se inicia el tratamiento con insulina). Recomendaciones nutricionales o Consumo suficiente de frutas y verduras, hidratos de carbono complejos. o Se permite el uso de edulcorantes no nutritivos (aspartame, sucralosa, sacarina) o Considerar el uso de medicamentos actual para la distribución del consumo de alimentos a lo largo del día (sulfonilureas, insulina). o Consumir en colaciones verduras, cereales integrales y lácteos descremados. o Restringir el consumo de alcohol. Actividad física o Tener precaución en pacientes con más de 10 años de evolución y cuando hay factores de riesgo cardiovascular, complicaciones microvasculares, etc. o Si hay albuminuria no se recomienda ejercicio moderado a intenso. o Ajustar horario de ejercicio de acuerdo al tratamiento hipoglucemiante. o Hacer 150 minutos por semana en días no consecutivos (125 a 157 pulsaciones por min).
  • 5. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Automonitoreo o Promoverlo para poder hacer ajustes en el tratamiento, atender hipoglucemias y prevenir hiperglucemias. o Medir antes y después del ejercicio. o 2 o 3 veces por semana antes y después de consumir alimentos. Tratamiento farmacológico Se debe iniciar en personas con presión arterial superior a 130/80 mm Hg o Sulfonilureas o Biguanidas o Insulina o Inhibidores de alfa glucosidasas o Incretinas o Inhibidores de la DPP-4 Complicaciones o Hipoglucemia mayor riesgo con el uso de insulina y sulfonilureas, así como con el consumo de alcohol usar de 10 a 20 g de carbohidratos. o Retinopatía o Neuropatía o Pie diabético o Nefropatía Nutrición o El uso de omega 3 puede ayudar a disminuir los triglicéridos (3g/d) o Reducir de 250 a 500 kcal por día. (no dar menos de 1200 kcal/d) o Si hay colesterol elevado limitar grasas de origen animal, aumentar el consumo de fibra soluble y de ácidos grasas mono y poliinsaturados. o Triglicéridos elevados limitar grasas saturadas y azúcares simples, evitar bebidas alcohólicas, aumentar fibra soluble. o Ácido úrico elevado evitar descenso brusco de peso, reducir el consumo de grasas saturadas, carnes rojas, vísceras, leguminosas, embutidos y alcohol. o Hipertensión arterial consumir menos de 2g de sodio al día, sustituirla por condimentos o sustitutos de sal. o Albuminuria 0.8 g/proteína /kg/d, adecuar líquidos dependiendo de la presencia de edema. NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
  • 6. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa 3. NOM 030 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica Clasificación (mm de Hg) Sistólica Diastólica Óptima <120 <80 Normal 120-129 80-84 Normal alta 130-139 85-89 HTA etapa 1 140-159 90-99 HTA etapa 2 160-179 100-109 HTA etapa 3 ≥180 ≥110 HTA sistólica aislada ≥140 <90 Factores de riesgo: o Edad: Hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 65. o Tabaquismo o Dislipidemias o Antecedentes familiares o Obesidad abdominal o Sedentarismo Prevención primaria o Población general: o control de peso: IMC < 25 o actividad física regular o disminución del consumo de alcohol (no más de 30 ml/d) o ingestión adecuada de potasio (90 mmol/d) o alimentación equilibrada o evitar tabaquismo. o consumo de sal menor a 6 g diarios (2.4 g de sodio) Detección o En individuos de más de 25 años y en todos aquellos en riesgo de desarrollarla, cada 3 años; y cada 2 años en mayores de 65. o El valor registrado será el promedio de dos mediciones realizadas en un intervalo de dos minutos. o Realizar la medición cada dos años si no hay factores de riesgo o Laboratorios: hemoglobina, hematocrito, ácido úrico, creatinina, examen general de orina, glucosa sérica, perfil de lípidos, potasio y sodio séricos, electrocardiograma.
  • 7. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Metas Sin diabetes Con diabetes Proteinuria mayor a 1 g PA <140/90 <130/80 <125/75 IMC <25 Sodio <2400 mg/d Colesterol <200 mg/dl Hábitos Evitar tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y de sodio. Nutrición o Antropometría: estatura, peso, IMC, circunferencia de cintura o Gasto energético basal de acuerdo a fórmula de Harris-Benedict o Pacientes con sobrepeso y obesidad: reducir 5 a 10% en 6 meses (0.5 a 1 kg por semana) con restricción de 300 a 500 kcal/d. o Limitar sal a <5 g/d o Recomendar 1 a 2 litros de agua. o Distribución de nutrimentos Hidratos de carbono 55-60% no más de 5% azúcares simples Lípidos 20-25% 6% saturada, <1%trans Proteínas 10-15 % Si hay daño renal 0.8 g/kg/d Colesterol <200 mg Potasio 4700 mg Calcio 1250 mg Magnesio 500 mg Fibra 14 g Por cada 1000 kcal Medicamentos o Diuréticos clortalidona o Beta-bloqueadores nifedipina, nisoldipino o Inhibidores de la ECA se disminuye su absorción por el consumo de alimentos captopril, lisinopril o Antagonistas del calcio nohidropiridínicos, losartán o Alfabloqueadores terazosina Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
  • 8. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa 4. NOM 037 Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias Dislipidemia: alteración en las concentraciones de lípidos en sangre. LDL: lipoproteínas de baja densidad que transportan el colesterol al endotelio arterial. Los niveles altos se asocian a problemas cardiovasculares. HDL: lipoproteínas de alta densidad, transportan el colesterol de los tejidos hacia el hígado para su excreción o reciclaje, niveles altos de HDL protegen contra problemas cardiovasculares. Niveles de lípidos en sangre Recomendable Limítrofe Alto riesgo Muy alto riesgo Colesterol total <200 200-239 ≥240 - LDL <130 130-159 ≥160 ≥190 TGC <150 150-200 >200 >1000 HDL >35 - <35 - Hipercolesterolemia: Colesterol Total (CT) >200 mg/dl Hipercolesterolemia CT TGC LDL Leve 200-239 <200 ≥130 Moderada 240-300 Severa >300 Hipertrigliceridemia: CT TGC LDL <200 >200 <130 Dislipidemia mixta o combinada: CT TGC LDL >200 >200 ≥130 La hipercolesterolemia por aumento de HDL se considera benigna, la pueden ocasionar el uso de estrógenos, ejercicio aeróbico regular, consumo de pequeñas cantidades de alcohol en personas delgadas.
  • 9. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Clasificación por su origen: Hipercolesterolemias Genéticas o primarias Familiar CT>300 Presencia de arco corneal y xantomas tendinosos (depósitos lipídicos subcutáneos en forma protuberante) Poligénica 1 sujeto + 2 familiares de primer grado con LDL>190 mg/dl sin xantomas. Hiperlipidemia familiar combinada Es la más frecuente, patrón de lípidos cambiante. En una familia, un individuo presenta hipercolesterolemia, otro hipertrigliceridemia y otro mixta. Ausencia de xantomas Hipercolesterolemias Secundarias Debido a la presencia de Diabetes tipo 1, resistencia a la insulina, diuréticos, retinoides, corticosteroides, esteroides anabólicos, colestasis, anorexia nerviosa y un consumo alto de grasas saturaas. Hipertrigliceridemias genéticas o primarias familiar TG>250 LDL normal HDL bajo Disbetalipoproteinemia Hiperlipidemia mixta. Elevaciones de TGC y CT guardan relación 1:1 Hipertrigliceridemias secundarias <300 mg/dl Debido a diabetes, obesidad, resistencia a la insulina, alcoholismo, diuréticos, corticosteroides, beta-bloqueadores, alimentación parenteral, insuficiencia renal, hemodiálisis, consumo elevado de azúcares simples, vegetarianismo, embarazo, bulimia, SIDA Prevención: Población general: promoción de estilos de vida saludables. Individuo: enfoque clínico. Distribución de nutrimentos: o Lípidos: 25-35% Menos de 10% saturadas Menos de 300 mg de colesterol o Hidratos de carbono: 50-60% o Proteínas: no más del 20% Actividad física: recomendar ejercicios de tipo aeróbico (trotar, nadar, caminar) de intensidad baja o moderada por al menos 30 minutos, mínimo 4 días a la semana.
  • 10. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Diagnóstico Se deberá realizar un perfil de lípidos: o A partir de los 35 años, cada 5 años en sujetos SIN factores de riesgo o A partir de los 20 años, cada 1 ó 2 años, si el sujeto tiene factores de riesgo o antecedentes familiares. Tomar la muestra en ayuno de 8 a 12 horas. (si sólo se van a medir CT y HDL puede ser en cualquier momento del día). Como exámenes auxiliares se pueden realizar: glucosa, urea, creatinina, fosfatasa alcalina. Además se deberán estudiar: historia clínica, dieta, actividad física, laboratorio, familia. Factores de riesgo: obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial, HDL<35, hombres mayores de 45, mujeres mayores 55, menopausia prematura sin estrógenos, antecedentes familiares. Cálculo de LDL: (se requiere que los TGC sean menores a 400 mg/dl) LDL=CT – (HDL + TGC/5) Pacientes que tengan en dos ocasiones LDL de alto riesgo y más de dos factores de riesgo recibirán orientación alimentaria y en actividad física. Además deberá considerarse el tratamiento farmacológico con hipolipemiantes. Tratamiento nutricional Objetivo: reducir la ingestión de grasas saturadas y colesterol para Se llevará en dos etapas. Etapa 1 Etapa 2 Hidratos de carbono 50-60% 50-60% Proteínas No mayor a 20% No mayor a 20% Lípidos 30% Relación 1:1:1 entre grasas saturadas, monoinsaturadas y polinsaturadas. 30% Relación 1:1:1 entre grasas saturadas, monoinsaturadas y polinsaturadas. % de grasas saturadas <10% <7% Colesterol <300 mg/dl <200 mg/dl Fibra >30 g/día >30 g/día Evaluar adherencia al tratamiento mediante realización de perfil de lípidos al mes y a los tres meses. Si después de SEIS MESES (con factores de riesgo) o UN AÑO (sin factores de riesgo) de llevar a cabo estas medidas nutricionales no se logra disminuir el LDL a la meta, se considerará el uso de fármacos.
  • 11. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Fármacos Nombre Ejemplo Uso Efectos secundarios Secuestradores de ácidos biliares Colestiramina Colestipol Niveles moderadamente altos de LDL, sin daño cardiaco. Efectos gastrointestinales Malabsorción de otros fármacos Ácido nicotínico Pacientes con hipercolesterolemia y HDL bajos o dislipidemia combinada. Elevación de transaminasas, ácido úrico y glucosa. Inhibidores de reducatasa de reductasa de la HMG- CoA estatinas Para todas las hipercolesterolemias Elevación de transaminasas y miopatía. Derivados de ácido fíbrico Fibratos Ciprofibrato Hipertrigliceridemias Disbetalipoproteinemia Alteraciones gastrointestinales, cálculos biliares, potencian anticoagulantes NORMA Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. 5. NOM 007 Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio Clasificación del recién nacido de acuerdo a su edad gestacional: RN Inmaduro RN Pretérmino RN a Término RN Postérmino 22 a 27 semanas o de 500 a 999 g Menor a las 37 semanas (28 a 36) 37 a 41 semanas ≥2500 g 42 o más semanas Se considera que un recién nacido tiene bajo peso cuando pesa menos de 2,500 g independientemente de su edad gestacional. Clasificación de acuerdo al peso al nacimiento y edad gestacional: Hipotrófico o pequeño Eutrófico o adecuado Hipertrófico o grande Peso inferior al percentil 10 para la edad gestacional Peso entre percentil 10 y 90 para la edad gestacional Peso superior al percentil 90 para la edad gestacional. En el control prenatal se debe elaborar historia clínica, medición de peso y talla, de presión arterial, crecimiento uterino, biometría hemática completa, glucosa en ayuno y a la hora postcarga 50 g, grupo sanguíneo, examen general de orina, creatinina, ácido úrico, detección de VIH. Identificar factores de riesgo para diabetes gestacional: o Familiares de primer grado con DM o Antecedentes de DG o Peso al nacer mayor de 4 kg
  • 12. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa o Obesidad o Aborto recurrente o Hipertensión arterial crónica En caso de diagnosticar diabetes gestacional se debe referir a una unidad médica de 2° o 3er nivel y llevar un seguimiento postparto de la mujer y su hijo. Prescribir de manera profiláctica hierro y ácido fólico desde el periodo preconcepcional hasta el término del embarazo. Se debe promover la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida y continuarla de manera complementaria hasta los dos años de vida. No se permite la distribución gratuita y promoción de sucedáneos de leche materna. Orientar en cuanto a las ventajas de la lactancia y la técnica de amamantamiento. Al recién nacido, entre otros estudios se le debe administrar vitamina K1 intramuscular, antropometría (peso, longitud, perímetro cefálico). PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido. 6. NOM 043 Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación Características de la dieta correcta: 1. Completa: que contiene todos los nutrimentos. 2. Equilibrada: los nutrimentos guardan proporción entre sí. 3. Inocua: su consumo habitual no implica riesgos para la salud. 4. Suficiente: cubre las necesidades de todos los nutrimentos. 5. Variada: incluye diferentes alimentos de cada grupo. 6. Adecuada: de acuerdo a los gustos, cultura, recursos. Los alimentos de dividen en tres grupos en el Plato del Bien comer: o Verduras y frutas Promover el consumo de muchas frutas y verduras crudas, de la estación, fuente de vitaminas, minerales y fibra. o Cereales y tubérculos Promover el consumo de cereales integrales. Aportan energía y fibra. o Leguminosas y alimentos de origen animal Recomendar el consumo de carne blanca por su bajo contenido de grasa saturada, así como la diversificación en el consumo de leguminosas. Destacar la importancia de combinar cereales con leguminosas para mejorar la calidad de la proteína. Lactancia materna: promoverla de manera exclusiva desde la primera hora de vida y hasta los 4 a 6 meses de edad.
  • 13. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Ablactación: o A partir de los 4 o 6 meses: introducir frutas y verduras en forma de puré. o A partir de los 5 meses: cereales en forma de papillas. o A partir de los 6-7 meses: leguminosas y carnes picados o A partir del año: lácteos, huevo y pescado picados y en trocitos. Introducir un solo alimento a la vez y ofrecerlo por 2 o 3 días. No forzar su aceptación. Primero ofrecer el alimento semisólido y después la leche. No agregar sal, azúcar ni otros condimentos. Se pueden ofrecer jugos naturales. En el caso de alimentos con caldo, preferir dar el alimento sólido y no sólo el caldo. o 1 a 4 años: disminuye la ingestión diaria porque se desacelera el crecimiento. Respetar gustos, preferencias, hambre y saciedad. o Niños en edad preescolar y mujeres en edad reproductiva se encuentran en riesgo de anemia, vigilar si requieren suplementación con hierro. o 5 a 9 años: promover el desayuno antes de ir a la escuela, orientar para que seleccionen y consuman sus alimentos. o 10 a 19 años: acelera el crecimiento, ajustar cantidad de alimentos ingerida y la actividad física realizada. Higiene: promover buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos para asegurar su inocuidad. Alimentación en procesos infecciosos, diarrea, y fiebre: aumentan el gasto energético, continuar con alimentación habitual y aumentar ingestión de líquidos (agua y vida suero oral). Evitar cereales integrales y frutas y verduras crudas. Limitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares, colesterol, grasas saturadas, grasas trans y sal. Alimentos fuentes de calcio: tortilla de nixtamal, lácteos, charales, sardinas. Fuentes de hierro: alimentos de origen animal, leguminosas, verduras como calacabita, acelgas, espinacas, hongos; cereales adicionados. Recomendar el consumo de alimentos fuente de vitamina C junto con alimentos que contienen hierro. Fuentes de zinc: lácteos, mariscos, huevo, carne, alubias, germen de trigo, cacahuate. Fuentes de vitamina C: verduras crudas como chile poblano, pimiento, coliflor, brócoli, habas verdes; frutas como guayaba, kiwi, mango, limón, mandarina, papaya, toronja, fresa, naranja. Fuentes de ácido fólico: hígado, berros, espinacas, lechuga, betabel, brócoli, aguacate, naranja, plátano, cereales adicionados.
  • 14. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Ganancia de peso recomendada en mujeres embarazadas según su IMC IMC Ganancia recomendada Menor a 20 12.5 a 18 20 a 25 11.5 a 16 25.1 a 29 7 a 11.5 Mayor a 30 Al menos 6 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043-SSA2-2005, SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN. PROYECTO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación; para quedar como Proyecto de Norma Oficial Mexicana, PROY-NOM-043-SSA2- 2011, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. 7. NOM 065 Especificaciones sanitarias de los medios de cultivo. Generalidades Clasificación de los medios de cultivo por su aspecto físico: 1. Líquidos para cultivar microorganismos y obtener cantidades grandes de ellos o sus metabolitos. 2. Semisólidos para identificaciones bioquímicas. 3. Sólidos para obtener colonias aisladas. Clasificación por su uso: 1. Selectivos impiden el desarrollo de algunos microorganismos y permiten el aislamiento de algunos. 2. Selectivos de enriquecimiento estimulan multiplicación de algunos microorganismos e inhiben el de otros. 3. Diferenciales contienen indicadores ácido-base, redox. 4. Medios para cultivar anaeróbicos 5. Para medir potencia de antibióticos. 6. De transporte transportan especímenes que contienen a los microorganismos. 7. Para filtración a través de membrana permiten crecimiento de microorganismos presentes en la membrana. 8. Especiales para hongos y levaduras. 9. Especiales para protozoarios. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-065-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO. GENERALIDADES. 8. NOM 051 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados- Información comercial y sanitaria. IDR: requerimiento promedio del 97.5% de los individuos. IDS: se usa en vez del IDR cuando no hay información suficiente.
  • 15. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa La etiqueta de información nutrimental debe incluir: 1. Nombre 2. Lista de ingredientes: enumerarse por orden cuantitativo decreciente. Todo aquel que constituya 5% o más debe incluirse. Deben declararse todos los aditivos e ingredientes que causan hipersensibilidad. 3. Contenido neto y masa drenada. 4. Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal. 5. País de origen. 6. Identificación de lote. 7. Fecha de caducidad o consumo preferente. 8. Información nutrimental: contenido energético, proteínas, hidratos de carbono (indicar el % correspondiente a azúcares), grasas (indicar % de grasas saturadas), fibra dietética, sodio, y cualquier otro nutrimento que se considere importante. 9. Instrucciones de uso. NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria. 9. NOM 251 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios Contaminación: presencia de materia extraña, sustancias tóxicas o microorganismos en cantidades que representen un riesgo a la salud. Contaminación cruzada: contaminación producida por la presencia de materia extraña, sustancias tóxicas o microorganismos procedentes de una etapa, proceso o producto diferente. Limpieza: acción de quitar la suciedad visible. Desinfección: reducción del número de microorganismos por métodos químicos o físicos a un nivel que no comprometa la inocuidad del alimento. Sistema PEPS: Primeras entradas-primeras salidas, proceso para garantizar la rotación de los productos según su fecha de recepción, vida útil o de anaquel. Instalaciones Pisos paredes y techos de fácil limpieza y sin roturas. Puertas y ventanas con protecciones para evitar entrada de lluvia, fauna nociva, plagas. Evitar que las tuberías pasen por encima de áreas de producción o elaboración de producto. Equipo y utensilios El espacio entre los equipos y la pared-techo-piso debe permitir su limpieza y desinfección (15 cm) Si se encuentran en áreas donde se manipulan alimentos, deben ser lisos y lavables. Materiales en contacto directo con alimentos se deben poder lavar y desinfectar. Refrigeradores y congeladores deben contar con termómetro funcionando a la vista.
  • 16. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Servicios Agua potable (tinacos protegidos contra contaminación, permanecer cerrados, paredes lisas) El drenaje debe contar con trampas contra olores, coladeras libres de basura, trampas contra grasa. Sistema de evacuación de efluentes o aguas residuales. Los baños no deben tener contaminación directa ni ventilación hacia el área de manipulación de alimentos. Deben contar con agua potable, retrete, lavabo, jabón, papel higiénico o secador de aire, botes de basura con bolsa y tapadera oscilante o pedal, ilustraciones que promuevan la higiene personal. Ventilación que evite la condensación y vapor excesivos. Iluminación, focos y lámparas deben contar con protección. Almacenamiento Los productos químicos (detergentes, limpieza) se deben almacenar en un lugar separado, los frascos deben estar bien cerrados e identificados. Los utensilios de limpieza también se deben guardar en un lugar específico. Los alimentos se deben colocar en mesas, tarimas o anaqueles, y de manera que se permita la circulación del aire. Control de operaciones Se puede implementar un sistema HACCP. Refrigeradores deben estar máximo a 7°C. Alimentos procesados no deben estar en contacto con los no procesados (aunque requieran las mismas condiciones de almacenamiento). Evitar contaminación cruzada. Control de materia prima Inspeccionar y clasificar e identificar materia prima antes de la producción, verificar fecha de caducidad. Mantener en envases cerrados. Separar y eliminar aquellas que no sean aptas para su consumo. Verificar características de aceptación-rechazo.
  • 17. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Tabla No 1: Características para la aceptación o rechazo Materia prima/Parámetro Aceptación Rechazo Preenvasadas Envase íntegro y en buen estado rotos, rasgado, con fugas o con evidencia de fauna nociva Fecha de caducidad o de consumo preferente vigente vencida Enlatadas Latas íntegras abombadas, oxidadas, con fuga, abolladas en costura y/o engargolado o en cualquier parte del cuerpo, cuando presente abolladura en ángulo pronunciado o la abolladura sea mayor de 1,5 cm de diámetro en presentaciones inferiores a 1 kg; en presentaciones mayores de 1 kg la abolladura deberá ser mayor a 2,5 cm de diámetro. Congeladas Apariencia sin signos de descongelación Con signos de descongelación Refrigeradas Temperatura 4°C o menos, excepto los productos de la pesca vivos, que pueden aceptarse a 7°C. Mayor de 4°C, excepto los productos de la pesca vivos, que pueden aceptarse a 7°C. Bebidas embotelladas Apariencia libre de materia extraña con materia extraña o con fugas tapas íntegras y sin corrosión oxidadas o con signos de violación Productos de origen vegetal Apariencia fresca con mohos, coloración extraña, magulladuras Olor característico Putrefacto Carnes frescas Color: Res Cordero Cerdo Grasa de origen animal rojo brillante rojo rosa pálido blanca o ligeramente amarilla verdosa o café obscuro, descolorida en el tejido elástico Textura firme y elástica viscosa, pegajosa Olor característico putrefacto, agrio Aves Color característico verdosa, amoratada o con diferentes coloraciones Textura firme blanda y pegajosa bajo las alas o la piel Olor característico putrefacto o rancio
  • 18. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Productos de la pesca Pescado Color agallas rojo brillante gris o verde en agallas Apariencia agallas húmedas, ojos saltones,limpios, transparentes y brillantes agallas secas, ojos hundidos y opacos con bordes rojos Textura firme flácida Olor característico agrio, putrefacto o amoniacal Moluscos Color característico no característico Textura firme viscosa Olor característico putrefacto o amoniacal Apariencia brillante mate Vitalidad (productos vivos) conchas cerradas o que se abren y cierran al contacto. conchas abiertas, que no cierran al tacto. Crustáceos Color característico no característico Textura firme flácida Olor característico al marisco putrefacto o amoniacal Apariencia articulaciones firmes articulaciones con pérdida detensión y contracción, sin brillo, con manchas obscuras entre las articulaciones Cefalópodos Color característico no característico Textura firme flácida y viscosa Olor característico putrefacto Leche y derivados a base de leche pasteurizada que proceda de leche sin pasteurizar Quesos Olor, color y textura característico Con manchas no propias del quesoo partículas extrañas, o contaminado con hongos en productos que no fueron inoculados. Mantequilla Olor característico rancio Apariencia característica con mohos o partículas extrañas Huevo fresco limpios y con cascarón entero cascarón quebrado o manchado con excremento o sangre Granos, harinas, productos de panificación, tortillas y otros productos secos Apariencia sin mohos y con coloracióncaracterística con mohos o coloración ajena al producto o con infestaciones
  • 19. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Agua en contacto con los alimentos: la que está en contacto directo con los alimentos debe ser potable y debe cumplir con los límites permisibles de cloro residual y de organismos coliformes totales y fecales de acuerdo a la NOM-127-SSA1-1994. Mantenimiento y limpieza: Equipos y utensilios en buen estado, si se mandan a reparación se deben inspeccionar para eliminar residuos de materiales empleados. Utilizar lubricantes grado alimenticio. Mantener instalaciones limpias, las uniones de pisos y paredes se deben poder limpiar. Baños limpios y desinfectados, no usarse como bodega. Control de plagas: No permitir entrada de animales domésticos. Tomar medidas preventivas para disminuir probabilidades de infestación mediante un plan para el control de plagas. También se debe tener un plan de control en caso de infestación. Evitar tener equipo en desuso, desperdicios, maleza, encharcamientos. Manejo de residuos no permitir su acumulación, retirar cada que sea necesario o al menos una vez al día. Tener recipientes identificados y con tapa. Salud e higiene del personal Excluir de operación a personas con signos de tos frecuente, secreción nasal, diarrea, vómito, fiebre, ictericia o lesiones corporales, hasta que se encuentren sanas. Personal debe presentarse aseado, con ropa y calzado limpio. Al inicio de las labores, en cada ausencia y cada que sea necesario se deben lavar las manos de la siguiente forma:
  • 20. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa No fumar, comer, beber, mascar, escupir. Capacitación Todo el personal debe capacitarse en las buenas prácticas de higiene al menos una vez al año y la capacitación debe incluir: o Higiene personal o Naturaleza de productos (desarrollo de microorganismos) o Forma en que se procesan los alimentos o Grado y tipo de producción o preparación o Condiciones de recepción y almacenamiento o Tiempo que transcurre antes del consumo o Repercusión de un alimento contaminado en la salud del consumidor o NOM-251 Establecimientos de servicios de alimentos y bebidas El área de elaboración debe contar con estación de lavado y desinfección de manos. Temperatura mínima interna de cocción por 15 segundos: Temperatura Alimentos 63°C Pescado res en trozo huevo de cascarón quebrado para consumo inmediato 68°C Cerdo en trozo carne molida huevo para exhibición en buffet. 74°C Embutidos Rellenos aves. 74°C Recalentado Alimentos en barras de exhibición se deben mantener a las siguientes temperaturas: o Si se sirven calientes: mayor a 60°C o Si se sirven fríos: 7°C o menos. Zona de peligro de temperatura: 4 – 60°C Control de manipulación La exposición a temperatura ambiente debe ser mínima. La descongelación puede ser por refrigeración, cocción, microondas y la menor parte de las veces se puede hacer a chorro de agua fría, evitando estancamientos. No recongelar alimentos Lavar individualmente los alimentos frescos. o Frutas y verduras lavar con agua, jabón, estropajo o cepillo y desinfectar (cloro o yodo). o Las vísceras se deben lavar interna y externamente.
  • 21. Guía de estudio Nutrición Susana Jiménez Melanie Mendoza Alma Venosa Productos de pesca o Recibir refrigerados a 4°C o Recibir congelados a -9°C máximo. o Los productos vivos se pueden recibir a 7°C. El hielo para enfriamiento de botellas no debe consumirse; el que sea para consumo se debe servir con pinzas. Los sobrantes del día sólo se pueden reutilizar una vez si se encuentran en buen estado y si se utilizan en alimentos que se van a cocer. Para probar la sazón de alimentos se deben utilizar utensilios específicos o desechables. Enfriamiento rápido de alimentos: se deben porcionar y colocar en recipientes (tipo baño maría) con baños de agua y 2/3 partes de hielo. Una vez que alcance los 20°C se puede refrigerar tapado. Limpieza Equipo y utensilios se deben limpiar al finalizar las actividades y en los cambios de turno. Desinfectar los que están en contacto con los alimentos (desarmar, lavar y desinfectar). Área de servicio y comedor: utensilios limpios, manteles al inicio del servicio limpios, limpiar superficies de mesas después de cada servicio, desinfectar al final de la jornada; manipular cubiertos por los mangos, no tocar con los dedos las partes de vasos y platos que estarán en contacto con la boca del comensal. Lavado de loza: escamochar lavar pieza por pieza con agua y jabón enjuagar con agua desinfectar mediante inmersión en agua caliente (75-82°C medio minuto) o con yodo o cloro. Se deben secar a temperatura ambiente o con papel desechable o trapos exclusivos para ello. Trapos: lavar y desinfectar con frecuencia, deben ser exclusivos por área. Uniforme Cabello corto o recogido, uñas cortas y sin esmalte, sin joyería, con protección para cabello, barba, bigote y patilla (recortada) Si manipula dinero debe utilizar guante. De acuerdo al Distintivo H (otorgado por la Secretaria de Turismo), los microorganismos necesitan para crecer (CHATTO): comida, humedad, acidez, tiempo, temperatura, oxígeno. Los tipos de contaminantes son: Físicos: vidrios, piedras, cabello Químicos: detergentes Biológicos: bacterias, personal Las tablas para picar alimentos deben ser de materiales inertes, de fácil limpieza y desinfección como: polietileno, estireno y resinas policarbonatadas. NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. NMX-F-605-NORMEX-2000 Manejo Higiénico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del Distintivo H. Mayo 2001.