SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados
 OMI vs. NOMI fue adjudicado por revisión
estructurada de gráficos.
 El diagnóstico retrospectivo de OMI no puede
basarse únicamente en el flujo TIMI
 Por estas razones, la definición retrospectiva de OMI se reprodujo a partir de estudios
previos que consta de
 (1) "OMI confirmado" en el cateterismo cardíaco (definido como una lesión culpable
aguda con flujo TIMI 0-2 )
 (2) "OMI presunta con resultado cardíaco significativo“
(a) lesión culpable aguda pero no oclusiva con infarto de gran
tamaño demostrado por cTn muy elevada
(b) si no hay angiografía, entonces cTn muy elevada y una
anomalía ecocardiográfica regional nueva o presuntamente
nueva del movimiento de la pared
(c) STEMI(+) ECG con muerte antes del angiograma.
Análisis
 La concordancia interobservador se calculó utilizando los valores de j para las
variables categóricas.
 Las características de los sujetos y los resultados se compararon entre grupos
utilizando las pruebas U de Mann-Whitney o Kruskal-Wallis
 mediciones continuas y la prueba exacta de Fisher o chi-cuadrado de Pearson para
mediciones categóricas.
Las estadísticas descriptivas se realizaron en REDCap,
mientras que otras pruebas estadísticas y gráficos se
realizaron con Microsoft Excel
“
”
Resultados
Características de los sujetos de estudio
 HCMC arrojaron 72 casos OMI y 181 controles.
 SBUH arrojó 94 casos de OMI
 SCA arrojó otros 467 pacientes 108 OMI y 359 controles
El total combinado fue de 814 pacientes
de los cuales 6 fueron excluidos debido a datos insuficientes para
categorizar como OMI o sin oclusión
Dejando 808 pacientes
265 OMI
543 controles
 808 pacientes con un total combinado de 3421 ECG.
 396 IAM (49%), 265 (33%) de ellos OMI
 108 de 265 OMI (41%) cumplieron con los criterios STEMI.
 288 NSTEMI
 Hubo 34 pacientes adicionales sin OMI que tenían criterios STEMI falsos positivos en el
ECG.
 El laboratorio de cateterismo cardíaco se activó de forma urgente en 218 (27 %) casos, se
realizó una angiografía durante la visita índice en 635 (79 %) casos.
 Veinticuatro (3%) pacientes fallecieron durante la visita
 (0,7%) fueron dados de alta para cuidados paliativos
 6 más fallecieron dentro de los 3 meses posteriores al alta.
Principales
resultados
 La sensibilidad del Intérprete 1 para OMI fue
significativamente mayor cuando se utilizaron los
hallazgos de ECG de OMI que los criterios STEMI
86 % frente a 41 % p < 0,0001
 Mientras que la especificidad fue ligeramente menor
91 % frente a 94 %, p = 0,008
 con mayor precisión global
89% vs. 77%, p < 0,0001
 El intérprete 2 interpretó mostró una sensibilidad
significativamente mayor para OMI usando los hallazgos
de ECG de OMI propuestos en comparación con los
criterios de STEMI
80 % frente a 36 %, p < 0,0001
 especificidad estadísticamente similar
92 % frente a 91 %, p = 0,85
 mayor precisión general
89 % frente a 76 %, p < 0,0001,
Principales
resultados
Fiabilidad
 Los intérpretes 1 y 2 interpretaron el mismo grupo de 250 pacientes de HCMC,
 acuerdo del 97,2 % para la determinación de los criterios STEMI (j = 0,893)
 acuerdo del 94,0 % para el diagnóstico de OMI (j = 0,849).
Tiempo entre
los hallazgos
del ECG de
OMI y el
diagnóstico de
criterios STEMI
de OMI
 126 pacientes con OMI que fueron diagnosticados por el
Intérprete 1 un promedio de 3,00 horas antes
 IC del 95 %: 2,69 a 3,31 horas
 una mediana de 1,3 horas antes (IQR 0,58 a 2,76) por los
hallazgos del ECG de OMI en comparación con STEMI
criterios o angiograma posterior.
 119 (45 %) de los 265 pacientes con OMI no fueron
diagnosticados antes por los hallazgos del ECG de OMI
 82 pacientes tenían criterios STEMI y hallazgos de ECG OMI
simultáneamente en el primer ECG disponible
 37 OMI no se detectaron ni por los criterios STEMI ni por los
hallazgos OMI hallazgos electrocardiográficos.
 identificó 146 casos de OMI (55 %) antes usando los hallazgos del ECG de
OMI en comparación con los criterios de STEMI
 Los dos hallazgos de ECG de OMI más comunes "STE sutil que no cumple
con los criterios de STEMI" (83 %) y "descenso recíproco del ST y/o
inversión recíproca de la onda T” (82%).
 El BRI y el VPR con MSC positivo fueron muy raros
 Solo 6 casos (4%) no tenían ninguno de estos 7 hallazgos, mientras que 134 (92%) tenían 2 o más.
Análisis de los hallazgos de
ECG de OMI en casos de
"falsos positivos
 Hubo 51 casos con resultados positivos
en el ECG de OMI que no cumplieron
con la definición de resultado primario
de OMI
Comparación de los grupos STEMI(+) OMI,
STEMI() OMI y NOMI

Más contenido relacionado

Similar a IAM caso clínico-1.pptx

AIMI-HF Trial
AIMI-HF TrialAIMI-HF Trial
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Prevencionar
 
Iam posoperatorio final
Iam posoperatorio finalIam posoperatorio final
Iam posoperatorio final
melanio castillo
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
Residencia CT Scanner
 
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan GuevaraAnteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Efe Boscan Guevara
 
02 cardiologia y cirugia cardiovascular by medikando
02 cardiologia y cirugia cardiovascular by medikando02 cardiologia y cirugia cardiovascular by medikando
02 cardiologia y cirugia cardiovascular by medikando
johana446
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
AndreaRocha235463
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Elena Plaza Moreno
 
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardioTercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
jolurl
 
Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10
nachirc
 
29-06-11
29-06-1129-06-11
29-06-11
nachirc
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Sociedad Española de Cardiología
 
DOLOR TORACICO2.pdf
DOLOR TORACICO2.pdfDOLOR TORACICO2.pdf
DOLOR TORACICO2.pdf
MonicaGutierrez551158
 
Conocimiento basico para parametros clínicos
Conocimiento basico para parametros clínicosConocimiento basico para parametros clínicos
Conocimiento basico para parametros clínicos
TETRAMERIX IMS
 
Analisis de fase
Analisis de fase Analisis de fase
Analisis de fase
Delia Guerrero
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio 2.0
 
IAM
IAMIAM
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
DorcaVarguez
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
JaffetCobos2
 

Similar a IAM caso clínico-1.pptx (20)

AIMI-HF Trial
AIMI-HF TrialAIMI-HF Trial
AIMI-HF Trial
 
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
 
Iam posoperatorio final
Iam posoperatorio finalIam posoperatorio final
Iam posoperatorio final
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
 
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan GuevaraAnteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
 
02 cardiologia y cirugia cardiovascular by medikando
02 cardiologia y cirugia cardiovascular by medikando02 cardiologia y cirugia cardiovascular by medikando
02 cardiologia y cirugia cardiovascular by medikando
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
86010479-Biomarcadores-Cardiacos-AMC-2011.pdf
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
 
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardioTercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
 
Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10
 
29-06-11
29-06-1129-06-11
29-06-11
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
 
DOLOR TORACICO2.pdf
DOLOR TORACICO2.pdfDOLOR TORACICO2.pdf
DOLOR TORACICO2.pdf
 
Conocimiento basico para parametros clínicos
Conocimiento basico para parametros clínicosConocimiento basico para parametros clínicos
Conocimiento basico para parametros clínicos
 
Analisis de fase
Analisis de fase Analisis de fase
Analisis de fase
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

IAM caso clínico-1.pptx

  • 1.
  • 2. Resultados  OMI vs. NOMI fue adjudicado por revisión estructurada de gráficos.  El diagnóstico retrospectivo de OMI no puede basarse únicamente en el flujo TIMI
  • 3.  Por estas razones, la definición retrospectiva de OMI se reprodujo a partir de estudios previos que consta de  (1) "OMI confirmado" en el cateterismo cardíaco (definido como una lesión culpable aguda con flujo TIMI 0-2 )  (2) "OMI presunta con resultado cardíaco significativo“ (a) lesión culpable aguda pero no oclusiva con infarto de gran tamaño demostrado por cTn muy elevada (b) si no hay angiografía, entonces cTn muy elevada y una anomalía ecocardiográfica regional nueva o presuntamente nueva del movimiento de la pared (c) STEMI(+) ECG con muerte antes del angiograma.
  • 4. Análisis  La concordancia interobservador se calculó utilizando los valores de j para las variables categóricas.  Las características de los sujetos y los resultados se compararon entre grupos utilizando las pruebas U de Mann-Whitney o Kruskal-Wallis  mediciones continuas y la prueba exacta de Fisher o chi-cuadrado de Pearson para mediciones categóricas. Las estadísticas descriptivas se realizaron en REDCap, mientras que otras pruebas estadísticas y gráficos se realizaron con Microsoft Excel
  • 6. Características de los sujetos de estudio  HCMC arrojaron 72 casos OMI y 181 controles.  SBUH arrojó 94 casos de OMI  SCA arrojó otros 467 pacientes 108 OMI y 359 controles El total combinado fue de 814 pacientes de los cuales 6 fueron excluidos debido a datos insuficientes para categorizar como OMI o sin oclusión Dejando 808 pacientes 265 OMI 543 controles
  • 7.  808 pacientes con un total combinado de 3421 ECG.  396 IAM (49%), 265 (33%) de ellos OMI  108 de 265 OMI (41%) cumplieron con los criterios STEMI.  288 NSTEMI  Hubo 34 pacientes adicionales sin OMI que tenían criterios STEMI falsos positivos en el ECG.  El laboratorio de cateterismo cardíaco se activó de forma urgente en 218 (27 %) casos, se realizó una angiografía durante la visita índice en 635 (79 %) casos.  Veinticuatro (3%) pacientes fallecieron durante la visita  (0,7%) fueron dados de alta para cuidados paliativos  6 más fallecieron dentro de los 3 meses posteriores al alta.
  • 8. Principales resultados  La sensibilidad del Intérprete 1 para OMI fue significativamente mayor cuando se utilizaron los hallazgos de ECG de OMI que los criterios STEMI 86 % frente a 41 % p < 0,0001  Mientras que la especificidad fue ligeramente menor 91 % frente a 94 %, p = 0,008  con mayor precisión global 89% vs. 77%, p < 0,0001
  • 9.  El intérprete 2 interpretó mostró una sensibilidad significativamente mayor para OMI usando los hallazgos de ECG de OMI propuestos en comparación con los criterios de STEMI 80 % frente a 36 %, p < 0,0001  especificidad estadísticamente similar 92 % frente a 91 %, p = 0,85  mayor precisión general 89 % frente a 76 %, p < 0,0001, Principales resultados
  • 10. Fiabilidad  Los intérpretes 1 y 2 interpretaron el mismo grupo de 250 pacientes de HCMC,  acuerdo del 97,2 % para la determinación de los criterios STEMI (j = 0,893)  acuerdo del 94,0 % para el diagnóstico de OMI (j = 0,849).
  • 11. Tiempo entre los hallazgos del ECG de OMI y el diagnóstico de criterios STEMI de OMI  126 pacientes con OMI que fueron diagnosticados por el Intérprete 1 un promedio de 3,00 horas antes  IC del 95 %: 2,69 a 3,31 horas  una mediana de 1,3 horas antes (IQR 0,58 a 2,76) por los hallazgos del ECG de OMI en comparación con STEMI criterios o angiograma posterior.  119 (45 %) de los 265 pacientes con OMI no fueron diagnosticados antes por los hallazgos del ECG de OMI  82 pacientes tenían criterios STEMI y hallazgos de ECG OMI simultáneamente en el primer ECG disponible  37 OMI no se detectaron ni por los criterios STEMI ni por los hallazgos OMI hallazgos electrocardiográficos.
  • 12.  identificó 146 casos de OMI (55 %) antes usando los hallazgos del ECG de OMI en comparación con los criterios de STEMI  Los dos hallazgos de ECG de OMI más comunes "STE sutil que no cumple con los criterios de STEMI" (83 %) y "descenso recíproco del ST y/o inversión recíproca de la onda T” (82%).  El BRI y el VPR con MSC positivo fueron muy raros
  • 13.  Solo 6 casos (4%) no tenían ninguno de estos 7 hallazgos, mientras que 134 (92%) tenían 2 o más.
  • 14.
  • 15. Análisis de los hallazgos de ECG de OMI en casos de "falsos positivos  Hubo 51 casos con resultados positivos en el ECG de OMI que no cumplieron con la definición de resultado primario de OMI
  • 16. Comparación de los grupos STEMI(+) OMI, STEMI() OMI y NOMI