SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO BARQUISIMETO
DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
SUB DIRECCIÓN DE POSTGRADO
BARQUISIMETO , ESTADO LARA
Autora: Prof. Desireé Navarro
Maestría Biología
Barquisimeto, junio del 2013
EL SISTEMA NERVIOSO
HUMANO
El Sistema Nervioso es el encargado de recibir señales, transformarlas en
impulsos y transmitirlas a través del cuerpo de los organismos. Esta formado
por células nerviosas denominadas neuronas, y células que contribuyen al
soporte y nutrición las neuronas, las células de neuroglia.
Para que el sistema nervioso realice sus funciones en los seres vivos mas
evolucionados se precisan tres tipos de elementos:
1) Los receptores. Son células o estructuras sensoriales capaces de percibir
modificaciones tanto del medio interno como del externo y generar impulsos o
mensajes nerviosos.
2) Los circuitos neuronales. Están localizados en los centros nerviosos donde
se reciben los mensajes sensoriales, se interpretan, se integran y se elaboran las
respuestas nerviosas apropiadas.
3) Los efectores. Son estructuras, como los músculos y las glándulas,
encargadas de ejecutar las ordenes nerviosas elaboradas como respuesta a un
estimulo externo o interno.
El Sistema Nervioso Central
Esta constituido por el encéfalo y
la medula espinal, protegidos por dos
cubiertas. La mas externa es de naturaleza
ósea, que corresponde: al cráneo para el
encéfalo y la columna vertebral para la
medula. La barrera interne esta constituida
por las meninges, tres membranas de tejido
conjuntivo que de fuera adentro son la
duramadre, la aracnoides y la piamadre.
Entre la aracnoides y la piamadre
existe el liquido cefalorraquídeo, parecido
a la linfa, que tiene una función protectora
y amortiguadora. Existen unos 135
centímetros cúbicos y diariamente se
fabrican unos 550.
Encéfalo
Es la porción dilatada que se halla por encima de la médula espinal, está
contenida en la cavidad craneal y se une a la médula espinal a nivel de la primera
vértebra cervical, pesa unos 1400 gramos, y tiene la consistencia de un queso
semiblando. El encéfalo recibe impulsos nerviosos procedentes de la médula
espinal y de los nervios craneales que se dirigen directamente hacia él desde los
ojos, el oído interno, u otros sitios del cuerpo.
Estructura del encéfalo
El encéfalo humano consiste de dos grandes hemisferios,
debido al entrecruzamiento de los tractos espinales, el hemisferio
izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y viceversa.
Tanto el encéfalo como la médula espinal están cubiertos
por tres membranas protectoras que reciben el nombre de
meninges. Anatómicamente el encéfalo está dividido en tres
regiones: el encéfalo posterior, el medio y el anterior, estas
divisiones no son inmediatamente reconocibles en el adulto porque
cada región está configurada por varias partes o lóbulos, sin
embargo, es claramente visible durante el desarrollo del encéfalo
en el embrión.
Encéfalo posterior
Las partes principales son la "medula
oblongada" y "el cerebelo". La médula
oblongada llamada también bulbo
raquídeo, tiene la apariencia de ser
simplemente la punta dilatada de la
médula espinal, su tamaño es pequeño y es
esencial para la vida.
Encéfalo medio
Es bastante pequeño, transmite los
impulsos nerviosos entre el encéfalo
anterior y el encéfalo posterior, y el
encéfalo anterior y los ojos. Participa
también en el mantenimiento del
equilibrio.
Encéfalo anterior
La parte más importante del encéfalo
la constituye el cerebro y por lo tanto
está protegido por el cráneo. El
volumen promedio del cerebro en el
ser humano actual es de 1500 ml, el
peso es de 1200 gr. en el hombre y en
la mujer de 1.110gr
aproximadamente.
El volumen se compone de dos
hemisferios grandes, cada uno de
estos se subdivide en cuatro lóbulos:
frontal, parietal, occipital y temporal.
Estos hemisferios están conectados
por una masa de fibra nerviosa
densamente aglomerada que se llama
"cuerpo calloso" .
El tálamo está formado por dos masa ovoides de
sustancia gris, una a cada lado, es el principal centro
retransmisor entre el tallo encefálico y los centros
encefálicos superiores; sus núcleos procesan y
discriminan la información sensorial, se dice que es
el portero de la corteza cerebral.
El hipotálamo está justo debajo del tálamo,
contiene núcleos responsables de las actividades
asociadas con el sexo, hambre, sed, placer, dolor e
ira; además produce una cantidad de hormonas que
controlan la secreción de hormonas por la glándula
hipófisis, de modo que desempeña un papel
importante en la coordinación de las actividades de
los sistemas nervioso y endocrino.
El cerebelo
Es el órgano del encéfalo que ocupa la parte posterior e inferior de la cavidad
craneal, por encima y por detrás del bulbo raquídeo y la protuberancia anular. Se
extiende hacia los lados de estos órganos y por debajo de la porción posterior del
cerebro. Tiene forma de mariposa con las alas extendidas y está formado por dos
masas laterales llamadas hemisferios cerebelosos separados por una estructura
alargada llamada vermis.
Al realizar un corte vertical que pasa a lo largo del "vermis" se puede observar
que la sustancia blanca se ubica en la parte media y presenta ramificaciones que
en su entorno se denominan "árbol de la vida" . La sustancia gris se encuentra
alrededor de la sustancia blanca formando la corteza cerebelosa.
El cerebelo se une al cerebro por los llamados "pedúnculos cerebelosos
superiores", se une a la protuberancia anular por los "pedúnculos cerebelosos
medios" y al bulbo y la médula espinal por los "pedúnculos cerebelosos
inferiores". Estos pedúnculos no son más que haces de fibras nerviosas que
llevan información hacia y desde el cerebelo.
La función mas importante del cerebro parece ser la de "coordinar
la actividad muscular del cuerpo", esta actividad se inicia mediante
impulsos que se originan en el área motora del encéfalo anterior. A medida
que el cuerpo realiza acciones, son enviados al cerebelo impulsos
sensoriales, desde los propioceptores, los ojos, canales semicirculares,
entre otros. El cerebelo recibe la información sobre lo que está efectuando
el cuerpo y lo compara con lo ordenado por el encéfalo anterior, si existe
alguna diferencia, el cerebelo envía señales modificadoras al encéfalo
anterior, el cual trasmite las señales correctas.
El cerebelo es la de "mantener el equilibrio", si a un animal se le
extirpa el cerebelo, se le doblan las patas y no puede andar. El cerebelo es
muy sensible al alcohol, es por esa razón que los borrachos titubean al
caminar.
La médula espinal
Es un cordón blanco brillante que se desprende de la base del encéfalo y recorre
la columna vertebral, en la prolongación inferior del bulbo raquídeo, mide unos
45 a 50 cms de longitud y pesa entre 26 y 30 gr, está alojada en el interior del
conducto vertebral que forman las vértebras y ciertos ligamentos. En un corte
transversal se pueden observar dos sustancias: Un área central de sustancia gris y
un área externa de sustancia blanca.
La sustancia gris es en su mayor parte interneuronas, que son aquellas que
transmiten señales dentro del sistema nervioso central, cuerpos celulares de
neuronas motoras y células gliales; está llena de fluido cefaloráquideo.
La sustancia blanca consta principalmente de fibras nerviosas largas provistas de
envoltura de mielina que recorren hacia arriba y hacia abajo la médula espinal a
intervalos regularmente distribuidos, y a cada lado de la médula espinal, se hallan
31 pares de proyecciones que representan las raíces nerviosas. Estas se unen
directamente para formar los nervios mixtos del sistema nervioso periférico.
El Sistema Nervioso Periférico
Esta formado por los nervios que salen del encéfalo y de la medula espinal y por los ganglios.
Los nervios están constituidos por las prolongaciones nerviosas de las neuronas (los axones).
Los nervios pueden ser: sensitivos, motores o mixtos, según la clase de impulsos que
transmiten.
La parte del sistema nervioso que está fuera del
encéfalo de la médula espinal es el sistema nervioso
periférico. Los nervios craneales entran y salen del
encéfalo en pares y cada par consiste en fibras
motoras y sensoriales. Los nervios espinales entran y
salen de la columna vertebral también en pares. Cada
uno de ellos inerva a los músculos del esqueleto y
recibe señales de los receptores sensoriales de un
área distinta y específica del cuerpo. Las neuronas
motoras del Sistema Nervioso Periférico están
organizadas en dos divisiones principales: a) Sistema
Nervioso Somático, que inerva a los músculos
voluntarios y b) Sistema Nervioso Autónomo, que
controla al músculo cardíaco y a los músculos lisos,
y glándulas que participan en las funciones
digestivas, circulatorias, urinaria y reproductora.
Sistema Nervioso Periférico
está formado por nervios que conducen
los impulsos nerviosos relacionados con
el sistema cerebro-espinal con los nervios
periféricos del cuerpo. El sistema
nervioso periférico está formado por el
sistema nervioso somático y el sistema
nervioso autónomo.
El sistema nervioso somático
comprende 12 pares de nervios craneales
y 31 pares de nervios raquídeos. Los
nervios craneales se disponen
simultáneamente a cada lado del
encéfalo, pasando a través de las
aberturas del cráneo y se dirigen a
diferentes órganos de la cabeza y del
cuerpo. Los nervios raquídeos se sitúan
simétricamente a cada lado de la médula
espinal.
Sistema Nervioso Autónomo
Consta de neuronas sensoriales y
motoras que conectan el sistema
nervioso central, especialmente el
hipotálamo, y los diversos órganos
internos, por lo tanto es el responsable
de regular funciones vitales y de
producir cambios apropiados en ellos.
Las acciones del sistema nervioso
autónomo son completamente
involuntarias, aunque existen personas
entrenadas que pueden llegar a ejercer
cierto control voluntario sobre el mismo.
Este sistema nervioso se le llama
también neurovegetativo porque
coordina las funciones esenciales para el
mantenimiento de la vida. Por lo tanto
se puede decir que controla y regula
funciones viscerales del cuerpo, como la
presión arterial, emisión urinaria,
temperatura corporal, y sudor, entre
otros.
El sistema simpático, distribuido por
todo el cuerpo, se ramifica ampliamente,
mientras que el parasimpático lo hace de
forma más limitada y su influencia es más
circunscrita. El sistema simpático se localiza
en la región torácica y lumbar, controla los
vasos sanguíneos, las glándulas sudoriparas
y los músculos efectores del cabello, trabaja
de forma coordinada, pero antagónica con el
sistema parasimpático, es decir, trabaja sobre
el mismo órgano, pero ejerciendo funciones
contrarias, por ejemplo, en la vejiga urinaria
el sistema simpático relaja su musculatura y
el sistema parasimpático la contrae.
El Sistema Nervioso Parasimpático
Este sistema se localiza en la región sacra,
inerva órganos como el corazón, pulmones,
esófago, estómago, hígado, las glándulas
lacrimales, nasales y submaxilares. Los
nervios principales del sistema nervioso
parasimpático son los décimos nervios
craneales, nervios vagos, los cuales se
originan en la médula oblongada. El
estímulo de los nervios parasimpáticos
produce una desaceleración de los latidos del
corazón, lo cual, a la vez, conlleva el
descenso de la presión sanguínea,
constreñimiento de las pupilas, incremento
del flujo sanguíneo en la piel y vísceras y
promueve también el peristaltismo del canal
digestivo.
La Neurona
El sistema nervioso esta
formado por neuronas y
células de la llamada
neuroglia, que sirven de
sujeción y nutrición.
Fundamentalmente, los
centros nerviosos están
constituidos por cuerpos
neuronales y unas
prolongaciones de estos
denominados dendritas.
Como no están
recubiertos de mielina,
presentan un color
grisáceo, de ahí el
nombre de sustancia
gris.
Las otras
prolongaciones de las
neuronas, mucho mas
largas, los axones o
cilindro-ejes, están
recubiertas de una vaina
de mielina blanca y
constituyen la sustancia
blanca.
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Biologia/organizacionfuncional
sistemaperiferico.html
Escartin R. (2007). Enciclopedia tematica ilustrada, biologia- el
cuerpo humano-botanica. Editorial liber.
Mazparrote S. (1980). Ciencias biológicas 2 año ciclo básico.
Editorial biosfera.
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Biologia/organizacionfuncional
sistemacentral.html
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
Luz Nuñez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
kadjcy
 
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
ucv
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
mduberlys
 
Sistema nervioso divisiones
Sistema nervioso  divisionesSistema nervioso  divisiones
Sistema nervioso divisiones
Lilia Macias
 

La actualidad más candente (19)

EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tema 4: Sistemas y relacion con el sistema nervioso
Tema 4: Sistemas y relacion con el sistema nerviosoTema 4: Sistemas y relacion con el sistema nervioso
Tema 4: Sistemas y relacion con el sistema nervioso
 
Snervioso2
Snervioso2Snervioso2
Snervioso2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
Sistema nervioso divisiones
Sistema nervioso  divisionesSistema nervioso  divisiones
Sistema nervioso divisiones
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 

Similar a El sistema nervioso humano

Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
Pepe Rodríguez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
mduberlys
 

Similar a El sistema nervioso humano (20)

Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
107 sistema nervioso general
107 sistema nervioso general107 sistema nervioso general
107 sistema nervioso general
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
 
Fisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nerviosoFisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
 
2yvillegassn
2yvillegassn2yvillegassn
2yvillegassn
 
Sistema nervios cental
Sistema nervios cental Sistema nervios cental
Sistema nervios cental
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

El sistema nervioso humano

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO BARQUISIMETO DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA SUB DIRECCIÓN DE POSTGRADO BARQUISIMETO , ESTADO LARA Autora: Prof. Desireé Navarro Maestría Biología Barquisimeto, junio del 2013 EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
  • 2. El Sistema Nervioso es el encargado de recibir señales, transformarlas en impulsos y transmitirlas a través del cuerpo de los organismos. Esta formado por células nerviosas denominadas neuronas, y células que contribuyen al soporte y nutrición las neuronas, las células de neuroglia. Para que el sistema nervioso realice sus funciones en los seres vivos mas evolucionados se precisan tres tipos de elementos: 1) Los receptores. Son células o estructuras sensoriales capaces de percibir modificaciones tanto del medio interno como del externo y generar impulsos o mensajes nerviosos. 2) Los circuitos neuronales. Están localizados en los centros nerviosos donde se reciben los mensajes sensoriales, se interpretan, se integran y se elaboran las respuestas nerviosas apropiadas. 3) Los efectores. Son estructuras, como los músculos y las glándulas, encargadas de ejecutar las ordenes nerviosas elaboradas como respuesta a un estimulo externo o interno.
  • 3. El Sistema Nervioso Central Esta constituido por el encéfalo y la medula espinal, protegidos por dos cubiertas. La mas externa es de naturaleza ósea, que corresponde: al cráneo para el encéfalo y la columna vertebral para la medula. La barrera interne esta constituida por las meninges, tres membranas de tejido conjuntivo que de fuera adentro son la duramadre, la aracnoides y la piamadre. Entre la aracnoides y la piamadre existe el liquido cefalorraquídeo, parecido a la linfa, que tiene una función protectora y amortiguadora. Existen unos 135 centímetros cúbicos y diariamente se fabrican unos 550.
  • 4. Encéfalo Es la porción dilatada que se halla por encima de la médula espinal, está contenida en la cavidad craneal y se une a la médula espinal a nivel de la primera vértebra cervical, pesa unos 1400 gramos, y tiene la consistencia de un queso semiblando. El encéfalo recibe impulsos nerviosos procedentes de la médula espinal y de los nervios craneales que se dirigen directamente hacia él desde los ojos, el oído interno, u otros sitios del cuerpo.
  • 5. Estructura del encéfalo El encéfalo humano consiste de dos grandes hemisferios, debido al entrecruzamiento de los tractos espinales, el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y viceversa. Tanto el encéfalo como la médula espinal están cubiertos por tres membranas protectoras que reciben el nombre de meninges. Anatómicamente el encéfalo está dividido en tres regiones: el encéfalo posterior, el medio y el anterior, estas divisiones no son inmediatamente reconocibles en el adulto porque cada región está configurada por varias partes o lóbulos, sin embargo, es claramente visible durante el desarrollo del encéfalo en el embrión.
  • 6. Encéfalo posterior Las partes principales son la "medula oblongada" y "el cerebelo". La médula oblongada llamada también bulbo raquídeo, tiene la apariencia de ser simplemente la punta dilatada de la médula espinal, su tamaño es pequeño y es esencial para la vida. Encéfalo medio Es bastante pequeño, transmite los impulsos nerviosos entre el encéfalo anterior y el encéfalo posterior, y el encéfalo anterior y los ojos. Participa también en el mantenimiento del equilibrio. Encéfalo anterior La parte más importante del encéfalo la constituye el cerebro y por lo tanto está protegido por el cráneo. El volumen promedio del cerebro en el ser humano actual es de 1500 ml, el peso es de 1200 gr. en el hombre y en la mujer de 1.110gr aproximadamente. El volumen se compone de dos hemisferios grandes, cada uno de estos se subdivide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal. Estos hemisferios están conectados por una masa de fibra nerviosa densamente aglomerada que se llama "cuerpo calloso" .
  • 7. El tálamo está formado por dos masa ovoides de sustancia gris, una a cada lado, es el principal centro retransmisor entre el tallo encefálico y los centros encefálicos superiores; sus núcleos procesan y discriminan la información sensorial, se dice que es el portero de la corteza cerebral. El hipotálamo está justo debajo del tálamo, contiene núcleos responsables de las actividades asociadas con el sexo, hambre, sed, placer, dolor e ira; además produce una cantidad de hormonas que controlan la secreción de hormonas por la glándula hipófisis, de modo que desempeña un papel importante en la coordinación de las actividades de los sistemas nervioso y endocrino.
  • 8. El cerebelo Es el órgano del encéfalo que ocupa la parte posterior e inferior de la cavidad craneal, por encima y por detrás del bulbo raquídeo y la protuberancia anular. Se extiende hacia los lados de estos órganos y por debajo de la porción posterior del cerebro. Tiene forma de mariposa con las alas extendidas y está formado por dos masas laterales llamadas hemisferios cerebelosos separados por una estructura alargada llamada vermis. Al realizar un corte vertical que pasa a lo largo del "vermis" se puede observar que la sustancia blanca se ubica en la parte media y presenta ramificaciones que en su entorno se denominan "árbol de la vida" . La sustancia gris se encuentra alrededor de la sustancia blanca formando la corteza cerebelosa. El cerebelo se une al cerebro por los llamados "pedúnculos cerebelosos superiores", se une a la protuberancia anular por los "pedúnculos cerebelosos medios" y al bulbo y la médula espinal por los "pedúnculos cerebelosos inferiores". Estos pedúnculos no son más que haces de fibras nerviosas que llevan información hacia y desde el cerebelo.
  • 9. La función mas importante del cerebro parece ser la de "coordinar la actividad muscular del cuerpo", esta actividad se inicia mediante impulsos que se originan en el área motora del encéfalo anterior. A medida que el cuerpo realiza acciones, son enviados al cerebelo impulsos sensoriales, desde los propioceptores, los ojos, canales semicirculares, entre otros. El cerebelo recibe la información sobre lo que está efectuando el cuerpo y lo compara con lo ordenado por el encéfalo anterior, si existe alguna diferencia, el cerebelo envía señales modificadoras al encéfalo anterior, el cual trasmite las señales correctas. El cerebelo es la de "mantener el equilibrio", si a un animal se le extirpa el cerebelo, se le doblan las patas y no puede andar. El cerebelo es muy sensible al alcohol, es por esa razón que los borrachos titubean al caminar.
  • 10. La médula espinal Es un cordón blanco brillante que se desprende de la base del encéfalo y recorre la columna vertebral, en la prolongación inferior del bulbo raquídeo, mide unos 45 a 50 cms de longitud y pesa entre 26 y 30 gr, está alojada en el interior del conducto vertebral que forman las vértebras y ciertos ligamentos. En un corte transversal se pueden observar dos sustancias: Un área central de sustancia gris y un área externa de sustancia blanca. La sustancia gris es en su mayor parte interneuronas, que son aquellas que transmiten señales dentro del sistema nervioso central, cuerpos celulares de neuronas motoras y células gliales; está llena de fluido cefaloráquideo. La sustancia blanca consta principalmente de fibras nerviosas largas provistas de envoltura de mielina que recorren hacia arriba y hacia abajo la médula espinal a intervalos regularmente distribuidos, y a cada lado de la médula espinal, se hallan 31 pares de proyecciones que representan las raíces nerviosas. Estas se unen directamente para formar los nervios mixtos del sistema nervioso periférico.
  • 11. El Sistema Nervioso Periférico Esta formado por los nervios que salen del encéfalo y de la medula espinal y por los ganglios. Los nervios están constituidos por las prolongaciones nerviosas de las neuronas (los axones). Los nervios pueden ser: sensitivos, motores o mixtos, según la clase de impulsos que transmiten. La parte del sistema nervioso que está fuera del encéfalo de la médula espinal es el sistema nervioso periférico. Los nervios craneales entran y salen del encéfalo en pares y cada par consiste en fibras motoras y sensoriales. Los nervios espinales entran y salen de la columna vertebral también en pares. Cada uno de ellos inerva a los músculos del esqueleto y recibe señales de los receptores sensoriales de un área distinta y específica del cuerpo. Las neuronas motoras del Sistema Nervioso Periférico están organizadas en dos divisiones principales: a) Sistema Nervioso Somático, que inerva a los músculos voluntarios y b) Sistema Nervioso Autónomo, que controla al músculo cardíaco y a los músculos lisos, y glándulas que participan en las funciones digestivas, circulatorias, urinaria y reproductora.
  • 12. Sistema Nervioso Periférico está formado por nervios que conducen los impulsos nerviosos relacionados con el sistema cerebro-espinal con los nervios periféricos del cuerpo. El sistema nervioso periférico está formado por el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso somático comprende 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios raquídeos. Los nervios craneales se disponen simultáneamente a cada lado del encéfalo, pasando a través de las aberturas del cráneo y se dirigen a diferentes órganos de la cabeza y del cuerpo. Los nervios raquídeos se sitúan simétricamente a cada lado de la médula espinal. Sistema Nervioso Autónomo Consta de neuronas sensoriales y motoras que conectan el sistema nervioso central, especialmente el hipotálamo, y los diversos órganos internos, por lo tanto es el responsable de regular funciones vitales y de producir cambios apropiados en ellos. Las acciones del sistema nervioso autónomo son completamente involuntarias, aunque existen personas entrenadas que pueden llegar a ejercer cierto control voluntario sobre el mismo. Este sistema nervioso se le llama también neurovegetativo porque coordina las funciones esenciales para el mantenimiento de la vida. Por lo tanto se puede decir que controla y regula funciones viscerales del cuerpo, como la presión arterial, emisión urinaria, temperatura corporal, y sudor, entre otros.
  • 13. El sistema simpático, distribuido por todo el cuerpo, se ramifica ampliamente, mientras que el parasimpático lo hace de forma más limitada y su influencia es más circunscrita. El sistema simpático se localiza en la región torácica y lumbar, controla los vasos sanguíneos, las glándulas sudoriparas y los músculos efectores del cabello, trabaja de forma coordinada, pero antagónica con el sistema parasimpático, es decir, trabaja sobre el mismo órgano, pero ejerciendo funciones contrarias, por ejemplo, en la vejiga urinaria el sistema simpático relaja su musculatura y el sistema parasimpático la contrae. El Sistema Nervioso Parasimpático Este sistema se localiza en la región sacra, inerva órganos como el corazón, pulmones, esófago, estómago, hígado, las glándulas lacrimales, nasales y submaxilares. Los nervios principales del sistema nervioso parasimpático son los décimos nervios craneales, nervios vagos, los cuales se originan en la médula oblongada. El estímulo de los nervios parasimpáticos produce una desaceleración de los latidos del corazón, lo cual, a la vez, conlleva el descenso de la presión sanguínea, constreñimiento de las pupilas, incremento del flujo sanguíneo en la piel y vísceras y promueve también el peristaltismo del canal digestivo.
  • 14. La Neurona El sistema nervioso esta formado por neuronas y células de la llamada neuroglia, que sirven de sujeción y nutrición. Fundamentalmente, los centros nerviosos están constituidos por cuerpos neuronales y unas prolongaciones de estos denominados dendritas. Como no están recubiertos de mielina, presentan un color grisáceo, de ahí el nombre de sustancia gris. Las otras prolongaciones de las neuronas, mucho mas largas, los axones o cilindro-ejes, están recubiertas de una vaina de mielina blanca y constituyen la sustancia blanca.
  • 15. http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Biologia/organizacionfuncional sistemaperiferico.html Escartin R. (2007). Enciclopedia tematica ilustrada, biologia- el cuerpo humano-botanica. Editorial liber. Mazparrote S. (1980). Ciencias biológicas 2 año ciclo básico. Editorial biosfera. http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Biologia/organizacionfuncional sistemacentral.html Referencias