Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Próximo SlideShare
Principales características de este modelo de IE de mayer y saloveyPrincipales características de este modelo de IE de mayer y salovey
Cargando en ... 3
1 de 11

Más contenido relacionado

Lectura: Humanismo

  1. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
  2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría humanista. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las características de las teorías humanistas en su aplicación en contextos escolares. Contextualización El paradigma humanista tiene una gran trascendencia histórica (surgida en la década de los 50 y acelerando su desarrollo en los 70) ya que desde sus inicios involucró ideas provenientes de muy diversas áreas (artes, política, psicología, educación) que actuaron críticamente en el área de la psicología de la educación primordialmente. Su aparición responde a una reacción en contra del psicoanálisis y el conductismo que veían al individuo desde el punto de vista patológico y como una reducción de variables cuantificables simultáneamente. En la teoría humanista el ser humano se presenta como una totalidad, como un ser integrado. La importancia de adentrarnos en el estudio de la teoría humanista radica en la obtención de un horizonte más amplio con respecto a los paradigmas educativos anteriormente explorados. En este momento nos encontramos en la sexta sesión del curso y podemos darnos cuenta de las distintas posturas por las que ha atravesado y atraviesa aún la educación, así como de los aspectos rescatables en cada una de ellas. ¿Qué distintos aspectos de las teorías revisadas puedes rescatar en tu práctica cotidiana?
  3. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 2 Introducción al Tema Fundamentos La teoría humanista se fundamenta principalmente en la crítica ferviente a los modelos educacionales planteados por la psicología en general y a la psicología de la educación de manera particular. Se pone de relieve la experiencia no verbal como medio de consumar nuestro potencial humano. Sus postulados están basados en la problemática del estudio integral de las personas, en la percepción de los seres humanos como totalidades en continuo desarrollo. En este sentido, la necesidad por pensar la existencia humana y su naturaleza se encuentra inserta en las corrientes filosóficas existencialistas y fenomenológicas.
  4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 3 Explicación Supuestos teóricos La teoría humanista señala que el ser humano debe ser estudiado de manera integral y destaca la idea de que posee un núcleo central estructurado (“yo”) que le permite adaptarse al mundo objetivo y al mundo subjetivo. Señala también que si el ambiente es propicio, el ser humano tiende a autor realizarse, así también esta auto realización se llevará a cabo dentro de un contexto humano. El hombre es consciente de su existencia y puede situarse espacial y temporalmente; tiene la capacidad de aprender de sus experiencias y aplicarlas en el presente; construye cotidianamente su vida y puede tomar decisiones autónomas, las cuales le ayudan a estructurar su identidad personal. La psicoterapia centrada en el cliente Dentro de la corriente humanista la psicoterapia “Centrada en el cliente” trata de enfatizar la importancia del sujeto como generador dinámico dentro de su propio proceso terapéutico, en contraposición con “paciente” que denota una cierta resignación respecto a su problemática. La psicoterapia centrada en el cliente fue creada por el psicólogo norteamericano Carl Rogers (1902 - 1987). Según su creador esta psicoterapia se centra en el cliente porque es éste el que lleva el peso de la orientación terapéutica y no el médico.
  5. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 4 El terapeuta debe brindar al “cliente” tres condiciones necesarias para que la psicoterapia rinda sus frutos. Debe ser empático, aceptar incondicionalmente a su cliente, y mostrar congruencia y autenticidad. Además del establecimiento de estas condiciones, es necesario que la relación entre terapeuta y cliente se halle en un mínimo contacto (emotivo), el cliente deberá presentar incongruencias marcadas, pero no tan extremas como para no reconocer la presencia del terapeuta. La educación centrada en el alumno La teoría humanista concibe a los alumnos como entes únicos, con iniciativa, con necesidades personales y el potencial suficiente para solucionar problemas de manera creativa. La educación en este paradigma, se centra en el alumno porque el énfasis se coloca en el proceso de aprendizaje como una acción auto dirigida a partir de una constante autoevaluación. Dicha autoevaluación está permeada por ciertos criterios que guiarán el proceso: • El grado de satisfacción con la actividad realizada. • El progreso personal e intelectual. • El grado de compromiso con el curso. • El grado de profundización en la revisión de los materiales. • La comparación de la dedicación con respecto a otros cursos. • La comparación del propio desempeño con respecto a los demás compañeros.
  6. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 5 Implicaciones educativas La educación dentro del enfoque humanista tiende a propiciar la ayuda que se les da a los alumnos para que ellos decidan lo que son y lo que quieren llegar ser a través de un proceso de construcción continua. En este contexto, la idea es que se retomen las necesidades de los individuos, se fomente el incremento de sus opciones, así como de su desarrollo individual sin poner en riesgo el de otros. Todo ello en un ambiente colaborativo.
  7. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 6 Conclusión La propuesta teórica humanista se percibe como una de las más atractivas formulaciones acerca de las condiciones necesarias para un óptimo desarrollo educativo en los individuos.
  8. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 7 Para aprender más La otra educación • La otra educación. Nuevo diseño curricular en economía en escuelas Bonaerenses Documento extraído de: http://brd.unid.edu.mx/tag/la-otra-educacion-nuevo-diseno-curricular...
  9. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 8 Actividad de Aprendizaje Las teorías humanistas, a diferencia de las teorías que se enfocan en los cambios de conducta o del pensamiento, tienen como meta cambiar las actitudes de los estudiantes, personalizando la enseñanza a partir del énfasis de las necesidades del estudiante individual sobre el contenido o cualquier otra cosa. El humanismo está interesado fundamentalmente en el desarrollo personal. Un aspecto clave de estas teorías es el énfasis en la experiencia, en la vivencia y el desarrollo de las personas como factores decisivos en la formación. Instrucciones: Los siguientes principios se han derivado del enfoque humanista en la educación: • Los estudiantes aprenderán mejor lo que ellos quieren y necesitan conocer. • Saber cómo aprender es más importante que adquirir mucha información. • La auto-evaluación es la única evaluación significativa del trabajo del estudiante. • Los sentimientos son tan importantes como los hechos. • Los estudiantes aprenden mejor en un ambiente no amenazante. Selecciona tres de ellos y, con base en lo revisado en la sesión, explícalos y da un ejemplo de su aplicación en el aula. En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente: • Carátula. • Desarrollo de la actividad. • Claridad y síntesis. • Ortografía y redacción.
  10. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 9 • Conclusiones. Recuerda subir tu trabajo terminado a la plataforma de la asignatura como archivo PDF.
  11. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 10 Bibliografía • Hernández; Gerardo, (2000) “Cap. 4” En Paradigmas en psicología de la educación. México, Paidós. pp. 99-115. • Palacios, Jesús, (1978) “Rogers C. R. La enseñanza no directiva, la educación centrada en el estudiante” En La cuestión escolar. Pp. 212-245. • Rogers, Carl (2000). El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. ISBN 84-493-0993-X. • – (1997). Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Cibergrafía • Andujar, C. (2013) La otra educación. Página 12. Consultado en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6795-2013- 05-08.html • Boeree, George, Abraham Maslow, Gautier, Rafael (Traducción) Disponible en: http://www.psicologiaonline.com/ebooks/personalidad/maslow.htm