Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

07 jun05,12texto paralelo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 07 jun05,12texto paralelo (20)

Anuncio

Más de Huguitho Khampos (19)

07 jun05,12texto paralelo

  1. 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR TEXTO PARALELO DIRECCIÓN DE POSGRADOS Y EXTENSIÓN Diseño e implementación de un plan de mejora MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESTUDIANTES: 1. ROXANA ELIZABETH HERNÁNDEZ MELÉNDEZ ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2. SILVIA DINORA ALEMÁN RIVERA PROFESOR: MARTÍN ULISES APARICIO MORATAYA 3. NOHELY ESTERCILA GARCÍA GONZÁLEZ 4. HUGO ALEXANDER CAMPOS BORJA TEMA: El Plan de Mejora Institucional Martes 05 de Junio de 2012 TEXTO TEXTO PARALELO Un plan de mejora expresa las acciones y Que es un plan de mejora? compromisos que se llevarán a cabo durante un determinado tiempo, con el propósito de que en cada Un Plan de Mejora, no tiene por qué ser una cosa institución educativa se preserven los logros sofisticada, tecnocrática y compleja. alcanzados con anterioridad y se mantenga especial atención en los problemas educativos prioritarios con Un Plan de Mejora no tiene, por qué ser global, puede miras a mejorar la calidad de la educación que se abordar aspectos parciales, alcanzables en un tiempo brinda en cada escuela. Ello requiere la descripción determinado; al finalizarlo, podemos iniciar un nuevo plan, de diversas etapas, fases, pautas y formatos con objetivos distintos del primero. necesarios para desarrollar actividades o tareas específicas, mismas que se describen en los Es una actuación intencional mediante la cual un centro diferentes apartados que componen dicho plan de mejora. articula un proceso que le permita reforzar aquellos aspectos considerados positivos y modificar o eliminar aquellos que se juzgan negativos resultantes de su proceso de autoevaluación previo. Un Plan Mejora Institucional es… Un Conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que una institución define y pone en marcha. El Plan de Mejora Institucional se constituye en una decisión de gestión educativa orientada a fortalecer el Proyecto Educativo Institucional. El PMI se constituye en una oportunidad para que cada escuela pueda revisar lo Con la implementación de un plan, se pone en relieve recorrido y permitirse profundizar la necesidad de atender otros aspectos, además de aquello que viene desarrollando los indicadores académicos, tales como aspectos con buenos resultados. docentes, infraestructura y equipamiento, procesos y servicios educativos y planes de emergencia. El PMI es una ocasión y una herramienta para avanzar en la Sólo el compromiso y la voluntad de todos los institucionalización de una escuela participantes en el quehacer educativo, al interior de que elija a todos los jóvenes sin cada institución o plantel, podrán lograr que se implante y consolide una cultura de planeación y excepción y que a su vez, sea evaluación que permita la mejora continua de los elegida por ellos y ellas. servicios educativos que se ofrecen, y así alcanzar mejores estándares de calidad educativa que la ¿Qué características tiene un Plan de Mejoramiento sociedad exige. 1
  2. 2. Institucional? • Cada acción se realiza en un tiempo definido. • Se integra a los propósitos comúnmente acordados. • Requiere de la decisión y convencimiento de mejorar. ¿Quiénes participan en el PMI? Director: Convoca, orienta y apoya. No se debe de olvidar que El diagnóstico es esencial Coordinadores: Canalizan, mantienen la comunicación y dentro de la realización de un plan de mejora, ya que apoyan al director. es un proceso de análisis crítico que consiste en recolectar, comparar y evaluar diversos aspectos Docentes: Asumen, perfeccionan, investigan, educativos relacionados con el funcionamiento de la actualizan y se capacitan. escuela. El propósito es conocer objetivamente la situación actual que guarda el plantel con respecto a Estudiantes: Con su trabajo diario y desarrollo de los resultados de los propios indicadores o aspectos actividades propuestas evidencian el trabajo de mejora propuestos en el ciclo inmediato anterior o apoyado también en otros ciclos anteriores como Aliados: Padres de familia, alcaldía y otras resultados históricos, que permita identificar entidades. necesidades y a partir de ello, establecer e implementar acciones encaminadas mejorar la situación actual. El PMI se orientan según los siguientes propósitos: Para la implementación de programas de mejora fungidas por los todos los participantes del PMI, no 1. Planificar el desarrollo institucional a corto y debe olvidar que las prioridades se desprenden a mediano plazo, tendiente a mejorar la calidad de la partir de un programa de mejora con su respectivo enseñanza. objetivo. Cada programa ejecutada por quienes 2. Configurar un modelo escolar que posibilite coordinan el plan deben procurar que se mantengan cambios en la cultura institucional. las fortalezas detectadas o brindar soluciones a 3. Lograr la inclusión y permanencia de los problemáticas de la escuela, debe contribuir de alumnos en la escuela. manera significativa al cumplimiento de las metas 4. Desarrollar propuestas curriculares que atiendan a compromiso, debe ser congruente con el diagnóstico los intereses, necesidades y potencialidades de y las prioridades y debe estar bien organizada en los alumnos. términos de recursos, responsables y tiempos. FACTORES QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL CONTRUIR UN PLAN DE MEJOR INSTITUCIONAL. 1. Espacios de apoyo escolar. 2. Proyecto de tutoría de la institución. 3. Integrar los espacios extraclase. 4. Inclusión educativa (CAJ y CIC) 5. Acciones que articulan los tres turnos, comenzando a dinamizar el régimen acaddemico. Dentro de los componentes del plan, se deben 6. Oportunidad para abordar los problemas que considerar una revisión de la situación actual de la plantea la evaluación de los alumnos. institución, los objetivos, que son la expresión clara y 7. Los libros recibidos por la escuela y la precisa de la situación central o prioritaria dinamización del espacio de una biblioteca. diagnosticada que se espera mejorar o solucionar, las 2
  3. 3. 8. Alumnas embarazadas - maternidad y paternidad metas, que permite identificar el logro del objetivo, en tempranas este sentido, es el resultado que se pretende 9. Control de ausentismo para la prevención del alcanzar en un plazo determinado para avanzar hacia abandono escolar el cumplimiento de un objetivo, las estrategias 10. Ruralidad, nuevos calendarios y uso de materiales. institucionales, que es básicamente una directriz 11. Secundaria en agrupamientos rurales. global que expresa la orientación de las actividades a desarrollar, a través de la cual se pretende alcanzar ¿Qué se debe hacer para que el Plan de Mejora los objetivos planteados. Estas estrategias indican el Institucional tenga éxito? “cómo” lograr un objetivo, es la forma de realizar y ejecutar el programa, y finalmente, el dispositivo de 1. Al elaborar el Plan de Mejora Institucional, se debe seguimiento y monitoreo del plan, el cual se refiere al revisar, reordenar y re-direccionar el conjunto de establecimiento de grupos de trabajo para implementar las estrategias que establece el plan de decisiones y acciones relativas a la organización mejora, para ello es preciso contar con el personal pedagógica e institucional. que se destaca por su trayectoria y aportes 2. El Plan de Mejora Institucional será tanto más académicos. Este monitoreo (o organización) tendrá potente si resulta del trabajo articulado entre los que establecer los mecanismos de comunicación que integrantes de la comunidad educativa y cuenta permitan dar seguimiento a los avances, corregir asimismo con la asistencia técnica. fallas, establecer ajustes o procurar apoyos 3. Para el diseño del PMI se deberá propiciar, en la adicionales. Corresponde al directivo encabezar y medida de lo posible, la participación de los coordinar estos esfuerzos. distintos actores institucionales. 4. Definir un responsable institucional que coordine la implementación y el seguimiento del Plan Componentes del plan de mejora 1. El plan de situación La autoevaluación realizada constituye el punto de partida. 2. Los objetivos Establece los logros institucionales de mayor nivel para un período determinado, en función del perfil de calidad, los déficit identificados y las políticas institucionales vigentes. 3. Las metas Cada acción debe establecer una frontera, que corresponde al momento en que la debilidad es superada. Debe plantearse en términos cuantitativos, en un tiempo determinado, con el fin de cumplir con el objetivo trazado. 4. Estrategias institucionales Es la adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos en función de objetivos y metas. 5. El dispositivo de seguimiento y monitoreo del Plan. 3
  4. 4. El seguimiento requiere de la participación responsable y comprometida de las diferentes instancias del centro educativo, bajo el liderazgo del director y su equipo de gestión. La evaluación de resultados pretende comparar lo logrado en el desarrollo del plan con lo propuesto inicialmente. ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Y LINEAS DE ACCION 1. Para los inicios de la escolaridad: la articulación primaria-secundaria. 2. Estrategia institucional de tutorías. 3. Estrategia para potenciar la enseñanza. 4. Estrategia para la recuperación de los aprendizajes. 5. Estrategia educativa intersectorial. 6. Estrategia de gestión de la convivencia. Fuente de consulta:  Clase discutida en clase: El Plan de Mejora Continua. Profesor Martín Ulises Aparicio Morataya. Equipo expositor N° 14: 05/06/2012. 5:00-8:00pm. 4

×