3. CONCEPTO
Ginecología proviene de dos palabras:
Gynaicos que significa Mujer.
Logos que significa Estudio o tratado.
Obstetricia proviene de la palabra:
Obstare que significa “estar a lado, adelante o
en frente de” .
Obstetrix que significa comadrona o partera.
4. La Ginecología es la rama de la medicina que
estudia la fisiología y patología del aparato
genital femenino en situación no gestacional.
La Obstetricia es una rama de la medicina que
estudia a la mujer en edad fértil, embarazo,
parto, puerperio fisiológico y patológico, que
ocurre dentro del aparato genital femenino.
5. Por lo tanto ambas ramas estudian a la Mujer en
etapas diferentes, pero tienen una relación
directa, ya que todo se lleva a cabo en el aparato
genital femenino y pelvis femenina, regulados
por el sistema hormonal neuroendocrino.
Esto hace que nuestro estudio vaya dirigido y
enfocado a la Mujer no gestacional y
gestacional, Fisiológica y Patológicamente.
9. Por lo tanto tenemos que referirnos a:
El Continente y El Contenido.
El Continente con la Pelvis Ósea y
Blanda.
El Contenido con Los órganos genitales
femeninos tanto internos y externos.
10. Continente del aparato genital Femenino:
Pelvis: Huesos – articulaciones - descripción
del esqueleto de la pelvis - revestimiento de la
pelvis - suelo de la pelvis y funciones de la
pelvis.
11. ESTRUCTURA PÉLVICA
ÓSEA
• El esqueleto de la pelvis
está formado por el sacro
y el cóccix, y los huesos
coxales que se fusionan
para formar la sínfisis del
pubis.
•
Limita un espacio o
cavidad pélvica, en
dónde se encuentran
órganos el Aparato
reproductor femenino.
12. Los huesos iliacos que son pares, son planos
cuadriláteros con borde superior la cresta iliaca,
borde inferior con la escotadura ciática y la
tuberosidad isquiática, el borde anterior con la
superficie articular del pubis y el borde posterior
con la superficie articular del sacro. En su cara
externa la cavidad cotiloidea y la cara interna
con la línea innominada.
13. El Sacro hueso impar de forma triangular base
superior y vértice truncado. Es el resultado de la
fusión de cinco vertebras sacras, la base se articula
con la quinta vertebra lumbar, a los lados los
alerones sacros, y el vértice truncado se articula con
el coxis, su cara anterior cóncava en todo sentido, la
cara posterior con prominencias de las apófisis
espinosas y transversas, los bordes laterales con las
superficies articulares de los iliacos.
El Coxis hueso impar de forma triangular fusión de
tres o cuatro vertebras rudimentarias se articula
con el sacro por su parte superior.
14. Las articulaciones sacro-iliacas, sínfisis del pubis
y sacro-coxígea son inmóviles en la mujer no
gestante, pero durante el embarazo adquieren
cierta movilidad por efecto hormonal
principalmente la relaxina, adquiriendo
importancia durante el parto, especialmente la
articulación sacro-coxígea con movimiento de
retropulsión.
15. La Pelvis abierta hacia arriba se continua con la cavidad
abdominal y abajo cerrada con formaciones musculo-
aponeuróticas llamado piso de la cavidad pélvica formado por
músculos, ligamentos y las fascias de sostén y fijación que da
paso a tres orificios; meato urinario, vagina y ano, donde se
distingue el Periné Anterior y Posterior.
El piso pélvico esta compuesto por:
1.-Plano profundo, los elevadores del ano y los isquio - coxigeos,
es el diafragma pelviano principal.
2.-Plano medio, los transversos profundos y esfínter externo de
la uretra, forman el diafragma urogenital.
3.-Plano superficial, los transversos superficiales, isquio -
cavernoso , bulbo-cavernoso , el constrictor de la vulva y
el único simple , el esfínter externo del ano.
17. • Es el encargado de la Reproducción humana
• Poseen: Genitales Externos- Genitales Internos- Vias
canaliculares y Gonadas.
Los órganos
reproductores externos
femeninos tienen dos
funciones:
- Permitir la entrada del
esperma en el cuerpo.
- Proteger los órganos
genitales internos de los
agentes infecciosos.
20. ÓRGANOS EXTERNOS (VULVA):
1. Monte de Venus
2. Labios Mayores
3. Labios Menores o Ninfas
4. Clítoris
5. Meato urinario
6. G.de Skene
7. G. de Bartholin
8. Himen o introito vaginal
9. Periné
1
2
9
8
4
5 6
3
7
ORGANOS GENITALES EXTERNOS
21. Vulva: Conjunto de órganos
genitales externos de la mujer.
Monte de Venus o
Pubico:Prominencia localizada
por delante de la sínfisis del
pubis, constituida por
piel,Tej.adiposo y vello.
Labios Mayores:Fomaciones
prominentes, constituidas x Tej.
conectivo y Tej. celular.
Labios Menores: Repliegues
pequeños de piel.
1
2
3
22. Clitoris:Organo homologo
al pene, constituido por
tejido erectil,con red venosa
y sensitiva, es el principal
productor de sensaciones
placenteras en el acto
sexual.
Meato Urinario: Orificio en
forma de hendidura, por el
cual desemboca la uretra
hacia el exterior. Recubierto
por epitelio transicional.
4
5
23. Glándulas de
Skene:
En el 1/3 superior, a
cada lado en la parte
posterolateral del
meato urinario.
Glándulas de
Bartholin:
En el 1/3 inferior a
cada lado del introito
vaginal. Lubrican el
surco ninfolabial.
6
7
24. MONTE DE VENUS
Lat. Pubes, pudens- pudor. Zona cutánea prominente con
acumulación de grasa que existe encima del hueso púbico, con
terminaciones nerviosas.
Se encuentra cubierto de vello en forma triangular
Su misión es proteger los órganos femeninos.
25. LABIOS
LABIOS
MAYORES
- órgano eréctil.
- interviene en el placer
LABIOS
MENORES o
NINFAS
repliegues cutáneo mucosos epitelio
plano estratificado vascularizado
3 cms long y 1 cm ancho
engloban
por delante
al clítoris
formando el
capuchon y
frenillo
CLÍTORIS
son
posición interna
posición
recubiertos
por
Cutáneo mucosos tejido conectivo y
adiposo, musculo liso glándulas
sudoríparas, sebáceas y vellos.
función
proteger los orificios del vestíbulo
Externa con 8 cms long y 3 cms ancho
26. Clítoris
• Del Gr. Kleitoris que significa tallo
cosquillas. Se compone de 2 cuerpos
cavernosos revestidos por Epitelio plano
estratificado muy delgado.
• Abundantes terminaciones sensitivas
especializadas.
• Con 3 cms de largo, 6mm de ancho en la
parte anterior termina en el glande.
27. VESTÍBULO
cuya secreción mucosa
sirve para lubricar y
facilitar la cópula junto a
las de Huguier y Skene
MEATO URINARIO
parte anterior
parte posterior
ORIFICIO VAGINAL O
INTROITO Y EL
HIMEN
VESTÍBULO
a ambos lados
GLÁNDULAS DE
BARTHOLINO
32. VISTA LATERAL Y FRONTAL DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO
33. La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía
considerablemente de una mujer a otra
34. ÓRGANOS INTERNOS:
Ovarios: Forman la ovogénesis
(formacion de ovulos), ademas
producción de hormonas:progesterona
y estrógenos.
Trompas Uterinas:
Transportar el óvulo, desde los
ovarios al útero, para fecundar.
Útero: Órgano hueco donde se
desarrollará el feto. La pared
interna del útero es el endometrio
Vagina: Comunicación con el exterior,
conducto de ingreso de los
espermatozoides, recibe el pene y da salida
al bebe durante el parto.
37. SECCIÓN DE OVARIO
Periódicamente (cada 28 días más o menos), los folículos
maduros se abren al exterior, liberando un óvulo. Los restos
del folículo estallado forman el cuerpo amarillo o lúteo
38. El ovario está organizado en una corteza externa (tejido
germinativo) y una médula interna (TCL).
• El ovario comprende principalmente:
Epitelio ovario
Estroma ovarico
Folículos de Graaf
39. OVARIOS
Rodeado por un mesotelio
peritoneal de Epitelio cúbico
simple.
Corteza gruesa, poco delimitada
que rodea a la médula, tejido
conectivo con células ahusadas
en donde existen folículos
ováricos 400.000 en el
nacimiento y solo 400 llegan a
madurar que contienen los
futuros óvulos, bajo el epitelio
existe túnica albugínea con tejido
conectivo mas fibroso.
Médula: tejido conectivo con vasos
sanguíneos, vías linfáticas y fibras
Nerviosas.
43. TROMPAS DE FALOPIO
Son 2 conductos que constituyen la
prolongación de cuernos uterinos
Miden de 10-12 cm de longitud y 3 a 8 mm de
diámetro.
Constituyen una prolongación de los cuernos
uterinos, se dirigen lateralmente hacia afuera y
adelante.
Son encargadas de transportar los
óvulos de la superficie del ovario a la
cavidad uterina.
44. TROMPAS DE FALOPIO (UTERINAS U
OVIDUCTOS)
Del Gr. Salpinx- trompeta. Forma de embudo, alargadas huecas,
cilíndricas y estrechas o "cuerno de la abundancia“.
45. • La trompa de Falopio se compone de 3 túnicas:
Túnica Externa o Serosa
Túnica Media o Muscular
Túnica Interna o Mucosa
Irrigacion:Tubarica Interna, Rama de la Uterina y
Tubarica Externa, rama de la ovárica.
Inervacion:Plexo ovárico
46. Histología de Trompa
• Mucosa: Ep. Rev. Cilíndrico simple
con células ciliadas mas numerosas
en infundíbulo y ampolla, son
cilíndricas núcleo apical eosinófilas
claras escasas en istmo y parts
uterina.
Células cilíndricas secretoras bajas
con núcleo central más en istmo y
parts uterina. Secretan antes de ovular
• Muscular media: muscular liso,
circular interna (mayor) y
longitudinal externa.
• Serosa: Ep. Rev. Plano Simple.
47. TROMPAS
Anatomía macroscópica: Presenta 4 porciones:
1.- Intersticial, mide 1cm de longitud y 0.2 mm de diámetro.
2.- Istmica, mide 3cms de longitud y 0.3mm de diámetro.
3.- Ampular, mide 7cms de longitud y 0.8 mm de diámetro.
4.- Infundibular o pabellón.
51. ÚTERO
Anatomía macros: Cuerpo, con 7 a 8 cms longitud,
4cms transverso y 2.5cms espesor, peso 45-50grs.
Cuello, 3cms long, 2.5cms espesor, con dos
porciones supra e intravaginal.
Del Latin Úterus = cuerpo o vientre y del Griego Metra
o Hystera = útero.
Con dos partes cuerpo y cuello unidos por el istmo.
52. ÚTERO
Situádo en la parte profunda de la pelvis, central.
El útero se encuentra generalmente
en anteversoflexion.
Sirve de receptáculo al huevo o sea al
óvulo después de la fecundación.
54. • Presenta 3 partes anatómicas:
A. Cuerpo o parte superior
B. Istmo
C. Cérvix o parte inferior
56. • Esta compuesto por 3 capas:
1. Capa Externa o Perimetrio o Serosa
2. Capa Media o Miometrio (Capa muscular)
3. Capa Interna o Endometrio o mucosa.
57. Perimetrio:Cubre todo el cuerpo uterino
Miometrio:Es la capa muscular y mas resistente, formada por
musculo liso dispuestos en capas circulares, longitudinales y
arciformes.
Endometrio: Capa que reviste a la cavidad uterina, presentan
cambios cíclicos por efecto hormonal y al desprenderse
produce la menstruación
58. • Mucosa: Endometrio, Epitelio de Revestimiento
Cilíndrico simple secretor y con algunos cilios.
Capa Basal o Corion extenso y glandular.
• Muscular: Miometrio. Tres láminas musculares lisas:
Interna Circular, media oblicua o arciforme y
externa longitudinal.
• Serosa: Perimetrio con Epitelio de Revestimento
Plano Simple.
59. Endometrio
• Sólo mucosa endometrial
participa en ciclo.
• Es un epitelio cilíndrico simple
ciliado y secretor con estroma
de tejido conectivo con células
ahusadas y núcleos grandes en
red reticular con GAG que
aumentan en F. folicular,
además existen Glándulas
tubulares simples.
• Se divide en capa basal, con el
estroma que es mas celular y
capa funcional eliminada en
menstruación.
61. PARED UTERINA:
FUNCIONES
Formada por:
EL PERIMETRIO o membrana serosa externa
EL MIOMETRIO de fibra
muscular lisa se adapta al
desarrollo embrionario y
puede estirarse enormemente
durante el embarazo para
aportar protección al feto y un
mecanismo para su expulsión
en el momento del parto
62. PARED UTERINA: FUNCIONES
El ENDOMETRIO, mucosa
epitelial ricamente
vascularizada, se prepara
cíclicamente para la
nidación o implantación de
un óvulo fecundado y
desarrollo embrionario.
63. • Itsmo:Zona que se adelgaza y forma una pequeña depresión
entre el cuerpo uterino y cérvix.
• Cervix:Tiene forma cilindrica,mide 3cm y posee un orificio
interno, otro externo y un canal cervical.
• La inserción vaginal la divide en 2 porciones:
a) Intravaginal
b) Supra vaginal
64. • El útero tiene ligamentos que sirven para mantener su
posición anatómica: Dentro de ellos están.
• Los ligamentos Transversos o Cardinales (de
Mackenrodt) son los principales ligamentos de sostén.
• Ligamentos uterosacro, redondo y ancho.
66. Medios de
fijación y sostén
Ovario
Ligamento
suspensorio,
ligamento útero
ovárico y tubo
ovárico
Útero
Ligamentos anchos,
redondos y úteros sacros.
Tejido cel. Pelviano, con
ligs. de Mackenrodt,
vesicouterinos y
uterosacros por la base,
todo se llama retinaculum
uteri.
70. Irrigación:
• Arteria Uterina –Rama de la Iliaca Interna (Hipogástrica)-
Rama de la Iliaca Común-Rama de la Aorta Abdominal.
• Arteria Ovarica:Rama de la Aorta
Vascularización :
• Vena ovárica derecha:VCI
• Vena ovárica izquierda: Vena renal izquierda
Inervación :
Sistema Simpático y parasimpático por plexo hipogástrico y
pélvico.
71. pelvis
capa media
de miometrio endometrio
Capa basal
Subepitelial
Arteria
uterina arciformes
Arterias radiales o
espiraladas
Arterias radiales o espiraladas
capilares
72. cervix
• Endocervix: Mucosa: Epitelio de Revestimiento es
Cilíndrico Simple secretor de moco y con cilios.
Organización en Criptas glandulares Irregulares.
• Submucosa o muscular: Tejido conectivo denso con
abundante corion y algunas fibras elásticas, con 15 % de
fibras musculares lisas.
• Serosa: Epitelio de Revestimiento Plano Simple.
• Exocervix: Mucosa: Está revestida por epitelio Plano
estratificado con células ricas en glucógeno.
• Existe zona transformación en OCE epitelial .( quistes de
naboth y erosión).
76. VAGINA
HIMEN membrana fina y elástica que
cubre en parte la entrada de la vagina.
Se rompe durante el primer coito,
aunque puede:
-ser abierto durante actividades no
sexuales (deportivas).
- o puede no romperse hasta el primer
parto.
Tubo muscular dilatable virtual, Lat. Vagina vaina Gr. Kolpos
seno regazo.
Aplanada de adelante a atrás. Se abre al exterior por el orificio
vaginal, situado en la vulva. En su parte interna forma un
manguito alrededor del cuello uterino.
77. Vagina
• Mucosa: Con pliegues transversales: Epitelio de
Revestimiento Estratificado Plano no queratinizado, con
cuatro capas basal, parabasal, intermedia y superficial.
• Muscular : Músculo liso distribuido en una lámina interna
circular y otra externa longitudinal. Introito (entrada), hay
músculo estriado esquelético a modo de esfínter circular.
• Conectivo : Tejido Conectivo fibro-elastico.
• Adventicia o Serosa: tejido conectivo laxo con plexo venoso.
82. Irrigación y inervación
Arterias
Arteria
hipogástrica
Uterina para el cuerpo y
cuello. Finaliza dividiéndose
en rama del fondo y rama
tubárica interna
Arteria vaginal larga,
pudenda interna y
hemorroidal media. Arteria
útero ovárica-Aorta
Venas
Sistema visceral,
vena útero vaginal,
útero ováricas,
hemorroidales
medias y vesicales
Sistema parietal,
venas pudendas
internas
Nervios
Nervio
hipogástrico del
nervio presacro,
nervios
uterinos,nervios
pudendos
internos,
mesentéricossup
y preaorticos
83. Irrigación e Inervación:
Arterias ováricas ramas de la Aorta abdominal.
Arterias iliacas primitivas que dan un Tronco anterior con
arterias obturatriz, umbilical, isquiatica, pudenda interna,
vesical inferior, hemorroidal media, uterina y vaginal. Tronco
posterior con ramas ilio-lumbar, sacra lateral superior, sacra
lateral inferior y glútea.
Arterias uterinas ramas de las hipogástricas, junto a la
ureteral, vesicovaginal, cervicovaginal y tubárica interna.
Arterias vaginales.
Arterias pudendas internas que da a las hemorroidales
inferiores, perineal superficial, bulbar, labial posterior y
clitoroidea.
Venas: Uterinas y ováricas.
Linfáticos: Glandulas inguinales, pelvianos y abdominales.
Inervación: Abdominogenital > y <, genitocrural y pudendo
interna.
89. MAMAS
Caracteres anatómicos.- Están ubicadas en la Parte
anterior del tórax, delante de los músculos
pectorales, entre la 3-7 costillas, entre el borde del
esternón y el borde anterior de la axila.
Dimensiones, 10-11cms. de altura, 12-13cms. de
anchura y 6-7cms. de espesor.
90. MAMAS
Anatomía macroscópica.- Tres partes:
La Cara anterior, Piel con Aréola y pezón.
La cara posterior, que descansa sobre el musculo
pectoral y serrato >, separada por la fascia
superficialis y un tejido laxo que es la serosa mamaria
de Chassaignach que da movilidad a la mama. Bajo la
piel el tejido graso con dos hojas superficial y
profunda, si se desprende la piel y tejido subcutáneo
aparece la Glándula Mamaria propiamente dicha que
es una masa grisácea amarillenta de aquí parten
tabiques de fijación o suspensión a la dermis y fascia
superficialis.
93. Anatomía microscópica.- Es tubo-acinosa, con 12-20
lóbulos mamarios, se forman de lobulillos y tienen un
conducto excretor, el conducto galactóforo.
Histológicamente con tres partes, ascinis secretores,
conductos excretores ( Intralobulares- Interlobulares-
conducto galactóforo- seno y poros lactíferos de 8-15 )
y tejido conjuntivo intersticial.
Irrigación.- Arterias: Mamaria interna, externa o torácica
inferior y superior, intercostales aórticas.
Venas, red venosa de Haller.
Linfáticos, Ganglio regionales.
Inervación, del plexo cervical, braquial e intercostales del 2-6.
98. BIBLIOGRAFÍA
• Sistema genital femenino, Universidad
Católica de Chile, visitado el 21 de abril.
• Aparato reproductor femenino, Atlas de
Anatomía Netter, pág. 247-253, visitado el 21
de abril.