SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 1
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
ÍNDICE 
CARÁTULA……………………………………………………………….………………..1 
DEDICATORIA…………………………………………………………………………….4 
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………….......5 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..…...6 
CAPÍTULOI 
1. INGENIERÍA HIDRÁULICA……………………………………………….…....7 
1.1 HISTORIA DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA…………………....8 
1.1.1 EGIPTO Y GRECIA………………………………….......9 
1.1.2 ANTIGUA ROMA.........................................................10 
1.1.3 LA GENERACIÓN DE ENERGÍA................................11 
1.2 ¿Qué es la ingeniería hidráulica?................................................13 
1.3 ÁREAS DE ACTIVIDAD………………………………...………….13 
CAPÍTULO II 
2. INGENIERÍA HIDRÁULICA EN ANCASH……………………………………..14 
2.1. RESEÑA HISTÓRICA…………………………………….....................15 
2.2. LEGADOS HIDRÁULICOS………………..…..………………....….…16 
CAPÍTULO III 
3. PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN ANCASH……………………..18 
3.1. CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL CAÑÓN DEL PATO……...……..19 
3.1.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MEDIO………………….....19 
3.1.2. ANTECEDENTES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA……..20 
3.1.2.1. PRIMEROS ESTUDIOS……………………………………....20 
3.1.2.2. ESTUDIOS DEFINITIVOS……………………….………......22 
3.1.2.3. MISIÓN WENNER GREN…………………..……………......25 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 2
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.1.2.4. INICIACIÓN DE OBRAS……………………….....................26 
3.1.2.5. LA TRAGEDIA………………………………………….……...27 
3.1.2.6. INAUGURACIÓN………………………………………….....29 
3.1.3. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS……..30 
3.1.3.1. BOCATOMAS…………………………...……………………30 
3.1.3.2. TÚNEL DE ADUCCIÓN………………………………..........31 
3.1.3.3. DESARENADOR………………………………....................31 
3.1.3.4. TÚNEL DE CONDUCCIÓN…………………………….......32 
3.1.3.5. CÁMARA DE DISTRIBUCIÓN…………………….….........32 
3.1.3.6. CHIMENEA DE EQUILIBRIO…………………………........32 
3.1.3.7. CÁMARA DE EXPANSIÓN………………………...............32 
3.1.3.8. CASA DE FUERZA…………………………………..............33 
3.1.3.9. SISTEMA DE REFIGERACIÓN………….................................33 
3.1.4. ACTUALIDAD……………………………………………………...33 
3.2. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MAYOR DEL P.E. CHINECAS 
3.2.1. UBICACIÓN Y LÍMITES…………………………………….……....34 
3.2.2. BOCATOMAS………………………………………………….........35 
3.2.3. APORTES A LA COMUNIDAD ANCASHINA……………............37 
3.3. CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUITARACSA……………...............38 
3.3.1. PROYECTO EN MARCHA…………………….…………............38 
4. CONCLUSIONES…………………………………………………….........40 
5. SUGERENCIAS……………………………………………………….........41 
5. BIBLIOGRAFÍAS Y LINKOGRAFÍAS….……………..……...…...........42 
6. ANAEXOS…………………………………………………………………...44 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 3
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
DEDICATORIA 
A nuestros padres 
Por su apoyo incondicional que nos brindan y por estar siempre con nosotros. 
A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que 
leen hoy éstas páginas y premian el esfuerzo de este trabajo 
A nuestro profesor 
Quien es nuestro guía en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para 
nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad. 
Manuel Cardoza Sernaqué 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 4
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
AGRADECIMIENTO 
Agradecemos en primer lugar, al ser Supremo, único dueño de todo saber y 
verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con éxito; 
y en segundo lugar, pero no menos importante, a nuestros queridos padres, por su 
apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarnos una buena 
educación. 
Los esfuerzos mayores, por más individuales que parezcan, siempre están 
acompañados de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos. 
En ésta oportunidad, nuestro reconocimiento y agradecimiento a nuestra profesor 
Manuel Cardoza; por su oportuna, precisa e instruida orientación para el logro del 
presente trabajo. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 5
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
INTRODUCCIÓN 
El presente trabajo ha sido diseñado básicamente para brindar información sobre 
las diferentes obras hidráulicas situadas en el departamento de Ancash y la 
función que cumplen en beneficio de la comunidad ancashina. 
Los sistemas hidráulicos, en el departamento de Ancash, permiten el ingreso de 
aportes económicos. La más clara característica de crear obras hidráulicas es el 
de aprovechar los recursos hídricos con la finalidad de abastecer a la población 
mediante luz eléctrica, agua purificada y a la vez beneficiar la agricultura. 
Este trabajo, a la vez, destaca la importancia del cuidado de estos sistemas 
hidráulicos puesto que es el futuro del desarrollo de la región. 
En el capítulo I tratamos sobre la historia de la Ingeniería hidráulica, las 
principales manifestaciones estructurales basadas en la construcción de cuencas 
y sistemas de regadío para el beneficio de la agricultura y por consiguiente de la 
población. 
En el capítulo II abordamos las principales obras hidráulicas en el departamento 
de Ancash, tales como la Central Hidroeléctrica El Cañón del Pato y la Bocatomas 
del Proyecto Chinecas. 
Estos sistemas hidráulicos distribuyen el agua mediante canales de regadío para 
el beneficio agrícola y personal. 
En el capítulo III destacamos lo que será La Central Hidroeléctrica Quitaracsa 
(Proyecto en marcha) que no sólo está brindando oportunidades de trabajo, sino 
también, a futuro, beneficiará con servicios, tales agua purificada y luz eléctrica, 
especialmente para la población del distrito de Yuracmarca, como de la 
comunidad Kiman Ayllu. 
Finalmente presentamos las conclusiones en función a nuestro trabajo 
monográfico, haciendo referencia algunos aportes personales para el 
fortalecimiento de este mismo. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 6
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
Según Tales de Mileto (585 a.C.): Las matemáticas son la semilla para 
el florecimiento de las estructuras, con fines de aprovechar los recursos 
que nos brinda la naturaleza. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 7
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
INGENIERÍA HIDRÁULICA 
1.1. HISTORIA DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA 
La ingeniería Hidráulica es tan antigua como la civilización misma. Esto es 
evidente si se piensa en la lucha del hombre por la supervivencia, que lo obligó a 
aprender a utilizar y controlar el agua. Por esto, las civilizaciones antiguas se 
desarrollaron en las proximidades de los grandes ríos y basaron su economía en 
la agricultura. Paulatinamente fueron utilizando el riego en sus formas primitivas. 
Del año 4000 al 2000 A. C. los egipcios y los fenicios ya tenían experiencias en 
problemas de agua, en la construcción de sus barcos y sus puertos. En ese 
tiempo, China, India, Pakistán, Egipto y Mesopotamia iniciaron el desarrollo de los 
sistemas de riego. Los chinos también experimentaron en la protección contra 
inundaciones, Después del alto 500 A. C. en la Grecia antigua se construyeron 
acueductos y se empezaron a desarrollar fórmulas para dichos sistemas; fue éste 
uno de los primeros intentos para la elaboración de un modelo matemático. 
Después, básicamente s lo se conoce la invención del molino de viento utilizado 
para extraer aguas subterráneas. Ya en el siglo XVI se desarrollaron los principios 
de la hidráulica con científicos como Keppler y Torricelli,- alrededor del año 1800 
Newton, Bernouilli y Euler perfeccionaron dichas teorías. 
El primer modelo físico hidráulico fue construido en el año 1795 por el ingeniero 
Luís Jerónimo Fargue sobre un tramo del Río Garona. En el año 1885, Reynolds 
construyó un modelo del río Merssey, cerca de Liverpool. Él anotó que la relación 
existente entre la fuerza de la inercia y la fuerza de fricción interna era de gran 
importancia para el diseño de los modelos hidráulicos. Hoy en día, esta relación se 
denomina número de Reynolds, parámetro adimensional muy significativo en los 
modelos hidráulicos actuales. 
El arquitecto naval William Froude, en 1870, indicó la importancia de tal 
relación de la fuerza de inercia y de la fuerza de gravedad. En la actualidad 
ésta relación se denomina número de Froude, parámetro adimensional básico en 
el análisis de los modelos hidráulicos. El primer laboratorio hidráulico fue fundado 
en Dresden (Alemania), en 1891, por el Profesor Engels, y después de éste 
muchos otros aparecieron en casi todos los países del mundo; hoy en día hay más 
de un centenar. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 8
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
1.1.1 Egipto y Grecia 
Las civilizaciones más antiguas se desarrollaron a lo largo de los ríos más 
importantes de la Tierra, La experiencia y la intuición guiaron a estas comunidades 
en la solución de los problemas relacionados con las numerosas obras hidráulicas 
necesarias para la defensa ribereña, el drenaje de zonas pantanosas, el uso de 
los recursos hídricos, la navegación. 
En las civilizaciones de la antigüedad, estos conocimientos se convirtieron en 
privilegio de una casta sacerdotal. En el antiguo Egipto los sacerdotes se 
transmitían, de generación en generación, las observaciones y registros, 
mantenidos en secreto, respecto a las inundaciones del río, y estaban en 
condiciones, con base en éstos, de hacer previsiones que podrían ser 
interpretadas fácilmente a través de adivinaciones transmitidas por los dioses. Fue 
en Egipto donde nació la más antigua de las ciencias exactas, 
la geometría que, según el historiador griego Heródoto, surgió a raíz de 
exigencias catastrales relacionadas con las inundaciones del río Nilo. 
Con los griegos la ciencia y la técnica pasan por un proceso de desacralización, a 
pesar de que algunas veces se relegan al terreno de la mitología. 
Tales de Mileto, de padre griego y madre fenicia, atribuyó al agua el origen 
de todas las cosas. La teoría de Tales de Mileto, al igual que la teoría de los 
filósofos griegos subsecuentes del período jónico, encontraría una sistematización 
de sus principios en la física de Aristóteles. Física que, como se sabe, está basada 
en los cuatro elementos naturales, sobre su ubicación, sobre el movimiento 
natural, es decir hacia sus respectivas esferas, diferenciado del movimiento 
violento. La física antigua se basa en el sentido común, es capaz de dar una 
descripción cualitativa de los principales fenómenos, pero es absolutamente 
inadecuada para la descripción cuantitativa de los mismos. 
Las primeras bases del conocimiento científico cuantitativo se establecieron en el 
siglo III a. C. en los territorios en los que fue dividido el imperio de Alejandro 
Magno, y fue Alejandría el epicentro del saber científico. Euclides recogió, en 
los Elementos, el conocimiento precedente acerca de la geometría. Se trata de 
una obra única en la que, a partir de pocas definiciones y axiomas, se deducen 
una infinidad de teoremas. Los Elementos de Euclides constituirán, por más de 
dos mil años, un modelo de ciencia deductiva de un insuperable rigor 
lógico. Arquímedes de Siracusa estuvo en contacto epistolar con los científicos 
de Alejandría. 
Arquímedes realizó una gran cantidad de descubrimientos excepcionales. Uno de 
ellos empezó cuando Hierón II reinaba en Siracusa. Quiso ofrecer a un santuario 
una corona de oro, en agradecimiento por los éxitos alcanzados. Contrató a un 
artista con el que pactó el precio de la obra y además le entregó la cantidad de oro 
requerida para la obra. La corona terminada fue entregada al rey, con la plena 
satisfacción de éste, y el peso también coincidía con el peso de oro entregado. Un 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 9
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
tiempo después, sin embargo, Hierón II tuvo motivos para desconfiar de que el 
artista lo había engañado sustituyendo una parte del oro con plomo, manteniendo 
el mismo peso. Indignado por el engaño, pero no encontrando la forma de 
demostrarlo, solicitó a Arquímedes que estudiara la cuestión. 
Absorto por la solución de este problema, Arquímedes observó un día, mientras 
tomaba un baño en una tina, que cuando él se sumergía en el agua, ésta se 
derramaba hacia el suelo. Esta observación le dio la solución del problema. Saltó 
fuera de la tina y, emocionado, corrió desnudo a su casa, gritando: “Eureka! 
Eureka!” (Que, en griego, significa: "¡Lo encontré, lo encontré!"). 
Arquímedes fue el fundador de la hidrostática, y también el precursor del cálculo 
diferencial: recuérdese su célebre demostración del volumen de la esfera, y en 
conjunto con los científicos de Alejandría no desdeñó las aplicaciones a la 
ingeniería de los descubrimientos científicos, tentando disminuir la brecha entre 
ciencia y tecnología, típica de la sociedad de la antigüedad clásica, sociedad que, 
como es bien sabido, estaba basada en la esclavitud. 
En el campo de la hidráulica él fue el inventor de la espiral sin fin, la que, al 
hacerla girar al interior de un cilindro, es usada aun hoy para elevar líquidos. 
1.1.2 Antigua Roma 
Los antiguos romanos, que difundieron en 
todo el Mediterráneo su propio modelo de 
vida urbana, basaron el bienestar y el buen 
vivir especialmente en la disponibilidad de 
abundante cantidad de agua. Se considera 
que los acueductos suministraban más de un 
millón de m³ de agua al día a la Roma 
Imperial, la mayor parte distribuida a 
viviendas privadas por medio 
de tubos de plomo. Llegaban a Roma por lo 
menos una docena de acueductos unidos a 
una vasta red subterránea. 
Para construir el acueducto Claudio se 
requirieron, por 14 años consecutivos, más de 40 mil carros de tufo por año. 
Acueducto romano iniciado por Calígula en 
el año 38 d. C. y terminado por Claudio en el 
año52. 
En las provincias romanas los acueductos atravesaron con frecuencia profundos 
valles, como en Nimes, donde el “Pont du Gard” de 175 m de longitud tiene una 
altura máxima de 49 m, y en Segovia, en España, donde el puente-acueducto de 
805 m de longitud todavía funciona. 
Los romanos excavaron también canales para mejorar el drenaje de los ríos en 
toda Europa y, menos frecuentemente para la navegación, como es el caso 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 10
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
del canal Rin-Mosa de 37 km de longitud. Pero sin duda en este campo la obra 
prima de la ingeniería del Imperio romano es el drenaje del lago Fucino, a través 
de una galería de 5,5 km por debajo de la montaña. Esta galería solo fue superada 
en el 1870 con la galería ferroviaria del Moncenisio. El “Portus Romanus, 
completamente artificial, se construyó después del de Ostia, en el tiempo de los 
primeros emperadores romanos. Su bahía interna, hexagonal, tenía una 
profundidad de 4 a 5 m, un ancho de 800 m, muelle de ladrillo y mortero, y un 
fondo de bloques de piedra para facilitar su dragado 
1.1.3 La generación de energía 
La principal fuente no viviente de energía de la 
antigüedad fue el llamado “molino” griego, 
constituido por un eje de madera vertical, en cuya 
parte inferior había una serie de paletas 
sumergidas en el agua. Este tipo de molino fue 
usado principalmente para moler los granos, el eje 
pasaba a través de la máquina inferior y hacía girar 
la máquina superior, a la cual estaba unida. 
Molinos de este tipo requerían una corriente veloz, 
y seguramente se originaron en las regiones 
colinares del Medio Oriente, a pesar de que Plinio 
el Viejo atribuye la creación de los molinos de agua 
para moler granos al norte de Italia. Estos molinos 
Antiguo molino griego 
generalmente eran pequeños y más bien lentos, la 
piedra de moler giraba a la misma velocidad que la rueda, tenían por lo tanto una 
pequeña capacidad de molienda, y su uso era puramente local. Sin embargo 
pueden ser considerados los precursores de la turbina hidráulica, y su uso se 
extendió por más de tres mil años. 
El tipo de molino hidráulico con eje horizontal y rueda vertical se comenzó a 
construir en el siglo I a. C. por el ingeniero militar Marco Vitruvio Polione, 
quien sostuvo que este dispositivo serviría para elevar el agua que estaba 
formado por una serie de recipientes dispuestos en la circunferencia de la 
rueda que se hace girar con fuerza humana o animal. Esta rueda fue usada en 
Egipto (Siglo IV a. C.). La rueda hidráulica vitruviana, o rueda de tazas, es 
básicamente una rueda que funciona en el sentido contrario. Diseñada para moler 
grano, las ruedas estaban conectadas a la máquina móvil por medio de 
engranajes de madera que daban una reducción de aproximadamente 5:1. Los 
primeros molinos de este tipo eran del tipo en los que el agua pasa por debajo. 
Más tarde se observó que una rueda alimentada desde arriba era más eficiente, al 
aprovechar también la diferencia de peso entre las tazas llenas y las vacías. Este 
tipo de rueda, significativamente más eficiente requieren una instalación adicional 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 11
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
considerable para asegurar el suministro de 
agua: generalmente se represaba un curso de 
agua, de manera a formar un embalse, desde 
el cual un canal llevaba un flujo regularizado de 
agua a la rueda. 
Este tipo de molino fue una fuente de energía 
mayor a la que se disponía anteriormente, y no 
solo revolucionó la molienda de granos, sino 
que abrió el camino a la mecanización de 
Molino Hidráulico romano, principal 
muchas otras operaciones industriales. Un 
fuente de energía 
molino de la época romana del tipo alimentado 
por debajo, en Venafro, con una rueda de 2 m de diámetro podía moler 
aproximadamente 180 kg de granos en una hora, lo que corresponde 
aproximadamente a 3 caballos vapor, en comparación, un molino movido por un 
asno, o por dos hombres podía apenas moler 4,5 kg de grano por hora. 
Desde el siglo IV d. C. en el Imperio romano se instalaron molinos de notables 
dimensiones. En Barbegal, en las proximidades de Arlés, en el 310, se usaron 
para moler granos 16 ruedas alimentadas desde arriba, que tenían un diámetro de 
hasta 2,7 m cada una. Cada una de ellas accionaba, mediante engranajes de 
madera dos máquinas: La capacidad llegaba a 3 toneladas por hora, suficientes 
para abastecer la demanda de una población de 80 mil habitantes, la población d 
Arles en aquella época no sobrepasaba las 10 mil personas, es por lo tanto claro 
que abastecía a una vasta zona. 
Es sorprendente que el molino de Vitruvio no se popularizara, en el Imperio 
romano hasta el tercero o cuarto siglo. Siendo disponible en la época los esclavos 
y otra mano de obra a bajo precio, no había un gran incentivo para promover una 
actividad que requería la utilización de capital, se dice además que el 
emperador Vespasiano (69 – 79 d. C.) se habría opuesto al uso de la energía 
hidráulica porque esta habría provocado la desocupación. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 12
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
1.2 ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA HIDRÁULICA? 
La ingeniería hidráulica, según el Ing. Francisco Felices, es una de las 
ramas tradicionales de la ingeniería civil y se ocupa de la proyección y 
ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como 
en la obtención de energía hidráulica, 
la irrigación, potabilización, canalización, u otras, sea para la 
construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos 
similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, 
canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. 
1.3 ÁREAS DE ACTIVIDAD 
Los ingenieros hidráulicos se ocupan de diseñar, construir y operar 
las obras hidráulicas, valiéndose principalmente de la investigación, dado 
que la ingeniería hidráulica se sustenta, casi en un 90%, en resultados 
experimentales. Leonardo Da Vinci afirmaba: "cuando trates con el 
agua, consulta primero la práctica, y luego la teoría". Mucho se ha 
avanzado desde entonces, por los dos caminos. Las formulaciones teóricas 
utilizan en todo momento los instrumentos matemáticos más avanzados de 
cada época, pero al final aquí y allí, siempre acaba apareciendo un 
coeficiente empírico, una fórmula empírica, que es la forma que, al final, 
permite resolver el problema práctico, y que fue determinada en función de 
experimentos, tanto de laboratorio, como en obras construidas y operantes. 
Los ingenieros hidráulicos se ocupan de: 
 Las llamadas grandes estructuras como, por 
ejemplo, presas, esclusas, canales navegables, puertos, etc. 
 Obras relacionadas con la agricultura, especialización de la 
ingeniería hidráulica, conocida como hidráulica agrícola (rama propia 
de Ingeniería): sistemas de riego, sistemas de drenaje. 
 Obras relacionadas con el medio ambiente: presas filtrantes para el 
control de la erosión, obras de encauzamiento de ríos 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 13
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
EL estudioso peruano, Dr. Juan Villafana Ávila manifiesta que 
las estructuras hidráulicas ancestrales fueron hechas a base de 
una excelente creatividad humana 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 14
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
2.1 RESEÑA HISTÓRICA 
La época del inicio de las manifestaciones culturales nace cuando el individuo deja 
de ser nómade para establecerse en una determinada zona y desarrolla diferentes 
cualidades para su supervivencia. 
Los antiguos hombres ancashinos, al igual que los de otras culturas, se dedicaban 
a la caza, recolección de fruto y a las actividades pesqueras. Esto les conllevó a 
fabricar sus propias herramientas para el beneficio de sus actividades cotidianas. 
En la Época Incaica, los pobladores del Valle Del Santa fueron anexados al 
Imperio por el Inca Pachacútec. La característica del antiguo hombre ancashino en 
aquel entonces era su prioridad en el aprovechamiento de los recursos naturales, 
uno de ellos fue el del agua, para ello hicieron uso de su ingenio y aplicaron 
métodos hidráulicos sumamente desarrollados para la fabricación de acueductos y 
sistemas de regadíos (andenes) para el beneficio de la agricultura y por 
consiguiente, para el beneficio personal. Esto les permitió surgir como cultura. 
Los primeros españoles llegaron a Huaylas atraídos por la fama de las vetas de 
plata de la región. La búsqueda de la plata y el oro de los indios hicieron que los 
españoles destrozaran sus ciudades y junto con ellos algunas infraestructuras 
hidráulicas. 
En la Época de la Colonia, esta ciudad no llegó a tener gran importancia, siendo la 
vida artística y cultural bastante pobre, puesto que los pobladores sólo se 
dedicaban a la explotación de minas bajo el dominio de los españoles, los cuales, 
después de la independencia tuvieron que desalojar el territorio peruano. 
Las manifestaciones hidráulicas así como centros arqueológicos, fueron 
construidas de manera tan confortable y resistente que prevalecieron a los 
diferentes cambios naturales. 
En 1970 tuvo lugar en esta ciudad un terremoto que sacudió todo el Valle del 
Santa conocido como el Callejón de Huaylas. Más de 50,000 personas murieron, 
siendo dañados 186,000 hogares. Yungay fue la ciudad más afectada y 
prácticamente fue borrada del mapa. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 15
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
2.2. LEGADOS HIDRÁULICOS 
2.2.1. Irrigación Huiru Catac 
Son innumerables los vestigios de obras 
descomunales, que muchas veces cruzan los 
andes llevando las aguas de una cuenca hacia 
otra (trasvases), con mejores posibilidades o 
potencial agronómico: suelo, clima, adaptación de 
especies entre otros aspectos. 
Un ejemplo vivo es el Sistema de Riego Huiru 
Catac, ubicado en la parte alta de la Cuenca del 
Huiru Catac, majestuoso 
sistema de riego del antiguo 
Río Nepeña en el Distrito de Huaylas en Ancash, 
Ancash 
donde a través de un sistema de lagunas 
interconectadas (Coñoc Ranra, Capado Cocha, Tocanca entre otras) unidas por el 
canal Huirucatac, según el estudioso Dr. Juan Villafana Avila de más de 100 
km, se llevan las aguas desde la cuenca del río Nepeña, hacia la cuenca del 
Río Santa Lacramarca. 
Este canal es mucho más emblemático que el canal La Cumbre en el norte del 
país, por lo que representa el unir los andes con la costa a través de venas de ríos 
que llevan vida a zonas desiertas. Este sistema está aún por redescubrir y mostrar 
al mundo su portento y por tanto poner de manifiesto, aún más, el ingenio de 
nuestros antepasados hidráulicos. 
2.2.3. Represa Ricococha 
A lo largo de nuestros andes, que conforman nuestra 
serranía, podemos apreciar una serie de represas 
que por su ubicación denomínanos alto andinas, de 
mediana capacidad que tenían por función 
almacenar las aguas de las lluvias Ricococha, 
ubicada en el distrito de Pamparomas, provincia de 
Huylas, dentro de la cuenca del río Nepeña – 
Ancash, a una altitud de 4 450 msnm. 
Esta represa pre inca tiene una capacidad de 
Ubicada en el distrito de 
Pamparomas, provincia de 
Huaylas, dentro de la cuenca 
del río Nepeña – Ancash, a 
una altitud de 4 450 msnm. 
embalse de aproximadamente 0.1 millón de m3 aproximadamente, todo el muro 
construido con piedra y tierra, probablemente con un aglomerante que debe ser 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 16
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
materia de investigación. Altura de presa 4m, ancho de muro en la corona 1.5 m, 
ancho de muro en la base 4.00 m y longitud aproximada de 150 m. 
En el centro de la presa ubicaron unas boquillas de desfogue, que son solo 
ventanas y que eran taponadas en el período de lluvias, estas se encuentran en 
diferentes niveles y controlaban de esa manera la descarga. Para acceder a las 
boquillas, en la cara mojada, tenían un sistema de escalinatas que sobresalían del 
cuerpo de la presa. 
Estas represas muestran la portentosa ingeniería hidráulica, el buen conocimiento 
de las Cuencas, que fueron utilizadas muchos siglos antes que se formará el 
Imperio del Tahuantinsuyo. Es necesario rescatar y reutilizar tan sabia experiencia 
que aún no ha sido superada por la ciencia y tecnología actual. 
Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros cúbicos 
hasta cerca del millón de metros cúbicos, nunca posicionadas en los cauces de los 
ríos, no como ahora vemos, ubicadas en el eje del río, represas de gran 
capacidad (gallito ciego) que por el proceso propio de erosión de la cuenca está 
colmatándose y trabaja con una capacidad de cerca del 50% en la actualidad. 
Como una muestra de los cientos de represas que existen en todo nuestra 
serranía y de la manera como planificaban el uso de las aguas, destacamos 
OTROS LEGADOS HIDRÁULICOS 
Represa Collpa 
Represa 
Saquicocha 
Represa Negra 
Huacanan 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 17
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
Con todos estos proyectos estamos garantizando el 
suministro de energía para el crecimiento que tiene el 
Perú en los próximos años. Con mucha satisfacción 
podemos decir que estos eventos consolidan el 
crecimiento energético del país”, acotó El ex ministro de 
Energía y Minas, Pedro Sánchez. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 18
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
millones de soles oro, equivalente entonces a diez millones de dólares. 
La fábrica química trataba sobre la elección como producto de fabricación de la 
cianamida cálcica (Ca CN2) de veinte por ciento de ley de azoe, contra el 13% que 
contenía el nitrato de cal que se importaba de Noruega. 
3.1. Las razones fundamentales del proyecto fueron dos: la existencia de piedra 
de cal en el yacimiento de Tonto, en las inmediaciones de Caraz y de 
abundante carbón de piedra en todo el valle del Santa - ambas materias 
primas - y la necesidad de menor cantidad de energía; pues mientras 
precisaba de 11 caballos-año para producir una tonelada de nitrógeno de 
azoe, usando los procedimientos del arco eléctrico empleado en Noruega, 
solo se precisaba de tres caballos-año de energía para fijar una tonelada de 
azoe en la fabricación Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato 
3.1.1. Ubicación 
La Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, está ubicado en el Departamento de 
Ancash, provincia de Huaylas, sobre la margen derecha del Río Santa, entre el 
Río Quitaracsa y la Quebrada Los Cedros. 
3.1.2. Descripción. 
El Cañón del Pato está formado por el rio Santa al separar la Cordillera Blanca de 
la Cordillera Negra (tramos paralelos de Los Andes Occidentales peruanos en el 
departamento o región Ancash). 
Es la continuación del Callejón de Huaylas. Se extiende aproximadamente unos 
40 km, desde los límites del distrito de Mato hasta las cercanías de Chuquicara. 
Se eleva a una altura media de 1800 m.s.n.m. 
Su tramo conspicuo tiene unos 3 km, en los que la garganta del cañón mide 
escasamente 12 m y sus paredes suben verticalmente más de 60 m, para 
continuar ascendiendo hasta los cinco mil. 
A lo largo del cañón corre la carretera que une las ciudades de Chimbote y Caraz, 
construida sobre la desaparecida línea de ferrocarril; este trayecto atrae mucho a 
los amantes del ciclismo de montaña. En su trayecto se han practicado 46 túneles. 
Es este tramo donde se ha construido la central hidroeléctrica de Huallanca, 
denominada Santiago Antúnez de Mayolo; es la primera instalación peruana 
construida en el seno de la montaña. Desde allí parten las líneas de alta tensión, 
las cuales ascienden a la Cordillera Negra por el abra de Tocanca (4700 m.s.n.m.) 
para descender hacia la costa por la ruta más corta. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 19
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
La carretera de mantenimiento de estas líneas sirve de nexo entre los distritos de 
Cáceres del Perú, Santo Toribio, Huaylas, Mato y Caraz, recorrido que sirve de 
inspiración para el corredor andino (o corredor turístico de Tocanca). Además esta 
ruta es una de las más peligrosas en el mundo como se puede apreciar en History 
channel ya que es una de las rutas que podremos ver en rutas mortales. 
3.1.3. Antecedentes 
3.1.3.1. Primeros estudios 
Su historia se remonta a 1912, en que el Ing. Santiago Antúnez de Mayolo, realiza 
el primer reconocimiento de la zona, efectúa el primer aforo [medir] del caudal 
[cantidad de agua] del río Santa, encontrando 45 m3 por segundo y bosqueja un 
ante proyecto con la ubicación de una represa de 100 m de alto a la salida del 
Cañón. 
Tal apreciación quedó descartada cuando con la ayuda de instrumentos 
taquimétricos efectúa un segundo reconocimiento y la primera nivelación, 
encuentra entonces que un desnivel mayor de 500 m en la longitud de solo 12 km. 
Es así que proyecta la conducción de las aguas por túneles y canales a través del 
macizo rocoso de la margen izquierda hasta el término del Cañón, sobre las 
huertas de Huallanca, para conseguir un salto mayor de los 500 m de altura neta. 
Para llevar a la práctica este proyecto se asocia con los señores don Arturo F. 
Alva y don Marcial Pastor para formar la Compañía Hidroeléctrica del Cañón del 
Pato, constituida por escritura pública de fecha 23 de setiembre de 1913, ante el 
Notario Público doctor Tomás Orrego y en cuyo testimonio dice: 
"... es llevar adelante el proyecto del socio Antúnez, para implantación 
(p.120) de fuerza hidráulica en el río Santa en la sección Cañón del Pato, para 
utilizar dicha fuerza hidráulica en la fabricación de salitre artificial y de otras 
industrias"; fijándose el capital inicial en 290 libras peruanas oro como gastos 
para estudios y proyectos. Paralelamente el Ing. Antúnez presenta el denuncio 
respectivo al Ministerio de Fomento, pidiendo el plazo de dos años para la 
verificación de los estudios. 
En octubre del mismo año comienzan los trabajos sobre el terreno, iniciándolos 
con el levantamiento topográfico de todo el Cañón. Se confecciona el proyecto 
definitivo de las obras civiles, así como se localizan los yacimientos de materias 
primas, etc. Todo se resume en un informe titulado "Proyecto de instalación Hidro- 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 20
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
Electro-Químico del Cañón del Pato, sobre el río Santa, Perú", presentándolo al 
Ministerio de Fomento, para el efecto de la concesión de la caída de agua. 
Constaba el informe de tres partes: 
1. Instalaciones hidroeléctricas. 
2. Costos de las mismas, y 
3. Planta Electro Química e instalaciones accesorias; con estimación de costos de 
producción del fertilizante. 
El costo de la instalación hidroeléctrica fue avaluado en veinte de la cianamida. 
La producción de la cianamida habría sido de 220.640 toneladas por año, o sea 
una tonelada por caballo-año. 
Como obras complementarias se proyectó la instalación de un muelle en Chimbote 
y la prolongación del ferrocarril, que por aquel año llegaba a La Limeña, hasta la 
entrada del Cañón del Pato, o sea a Huallanca. En total el costo ascendía a 
cuarenta millones de soles oro, equivalente entonces a veinte millones de dólares 
americanos. 
Como el costo de la cianamida era de cien soles oro por la venta de una tonelada, 
resultaba una utilidad neta de treintaiseis soles con sesenta centavos (p.121) por 
tonelada; y en 222 mil toneladas por año se obtendría 8.149.630 soles oro; lo cual 
representaba beneficios buenos. 
El 7 de julio de 1916, después de muchos obstáculos, salió la Resolución 
Suprema otorgando a la Compañía Hidroeléctrica del Cañón del Pato, concesión 
para aprovechar la fuerza motriz de las aguas del río Santa. La firmó el presidente 
José Pardo y el Ministro Sosa. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 21
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.1.3.2. Estudios definitivos 
El colapso mundial que significó la guerra del 14 siguió la crisis económica del año 
30. Aun así, el presidente Leguía, en su programa vial nacional, terminó la vía 
férrea de La Limeña a Huallanca. 
Por su lado el Ing. Antúnez de Mayolo, no cesaba en su afán de que el proyecto 
se haga realidad, escribía artículos periodísticos, dictaba conferencias o desde las 
aulas de la Escuela de Ingeniería insistía en su propósito. 
Llegó así el año 1939 con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la iniciación 
del gobierno de don Manuel Prado, como hemos anotado, quien consideró la 
industria siderúrgica como base de un plan industrial nacional. 
Mientras tanto en la Cámara de Diputados se formula un pedido a iniciativa del 
representante por Aija, Sr. Erick S. Antúnez de Mayolo suscrito por 34 diputados 
más, el 7 de mayo de 1940, sobre la implantación de la industria de abonos 
químicos a base del aprovechamiento hidroeléctrico del Cañón del Pato. Este 
pedido fue derivado a los Ministerios de Hacienda y Fomento, quienes a su vez 
pidieron informe a la Compañía Administradora de Guano, la que contestó así: 
"Lima 17 de junio de 1940. Señor Director General de Hacienda. 
Nos es grato emitir el informe, que se sirve Ud. solicitarnos sobre el pedido 
formulado por la Cámara de Diputados sobre la posible implantación de una 
industria de abonos químicos en el departamento de Áncash. Tal iniciativa es, en 
nuestro concepto, acertada y plausible. En efecto, las necesidades de guano en la 
agricultura nacional son desde hace muchos años mayores que la producción 
normal de este fertilizante, por lo cual se hace necesario recurrir a los abonos 
nitrogenados sintéticos que el país importa, siendo (p.122) éstos principalmente el 
salitre y el sulfato de amonio. La producción de sulfato de amonio en el país 
proveniente de la cianamida permitiría seguramente satisfacer estas necesidades 
y aún vender excedentes en el exterior. Creemos pues, que los referidos estudios 
deben llevarse a cabo y que serán de mucha colaboración por el mejor éxito de 
ellos." (Fdo. F. Ballen, Gerente). 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 22
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
[Proyectos para SiderPerú y energía eléctrica] 
El gobierno contrató en los Estados Estúpidos a la Misión H. Brassert, para el 
estudio de los yacimientos de hierro de Marcona en el departamento de Ica y la 
implantación del sitio para la implementación de la industria siderúrgica. 
De todos los informes presentados, el Sr. Brassert consideró como el mejor el 
ejecutado por el Ing. Antúnez de Mayolo e hijo, quienes después de contemplar la 
posibilidad de la instalación en Huacho, por su proximidad a los yacimiento de 
hulla de Oyón, decidieron como de mayores ventajas la ubicación de Chimbote, 
por lo adecuado de la bahía Ferrol, para un gran puerto y astillero, por la 
proximidad de los yacimientos de carbón en el valle del Santa y la quebrada de 
Chuquicara y por la utilización de la caída de agua del Cañón del Pato, que 
pudiera así abastecerse la gran demanda de energía eléctrica, tanto de la misma 
planta como de las industrias derivadas que no tardarían en formarse. 
El informe final que presentó el Sr. Brassert, el 14 de mayo de 1941, después de 
efectuar proyecciones en Marcona y visitar Chimbote y el Cañón del Pato, 
recomendaba la implantación de altos hornos en este puerto para una producción 
anual neta de 84 mil toneladas de productos laminados y 7 mil toneladas de hierro 
cochino. 
Contempló de inmediato el gobierno la financiación de la obra, para lo cual solicitó 
un préstamo de 25 millones de dólares al Banco de Exportaciones e Importaciones 
de los Estados Unidos de Norteamérica que en principio fue aceptado a base del 
informe de H.A. Brassert, pero sujeto a revisión por una misión de técnicos de 
confianza del banco. Dicha misión fue encabezada por el señor Morfit, que 
posteriormente, en su informe del 17 de noviembre de 1944 aceptaba los 
lineamientos generales de la anterior, pero recomendaba una planta siderúrgica 
más pequeña de acuerdo solo con las necesidades del mercado interno, 
consistente en 50.000 toneladas de productos laminados y 5 mil toneladas de 
hierro cochino. Esta primera financiación no se llevó a efecto debido a la 
inestabilidad económica, consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. 
[El túnel para la planta eléctrica - el grupo de ingenieros] 
Con el informe favorable de la misión Brassert y el respaldo favorable de las 
Cámaras, se llega al convencimiento que era fundamental el (p.123) 
aprovechamiento hidroeléctrico, cualquiera que fuera su uso. Es así que el 
gobierno peruano solicita al gobierno de los Estados Estúpidos el envía de un 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 23
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
ingeniero especialista para que en el terreno examine las factibilidades y de las 
recomendaciones necesarias al proyecto original del ingeniero Antúnez de Mayolo. 
De esta forma llega al Perú el Ing. Barton M. Jones, de la Tennessee Valley 
Autority [de la administración del valle Tennessee en los "EUA"], quien como 
técnico especialista en diseños y construcción de las principales represas 
americanas y en la rehabilitación del valle del río de Tennessee, llegó al Perú. Los 
especialistas peruanos: Ezequiel Gago, Enrique Góngora, Santiago Antúnez y el 
americano Charles W. Sutton asesoraron al Sr. Jones. 
Esta comisión halló el proyecto del Ing. Antúnez conforme y con las 
recomendaciones de prolongar el túnel de conducción, que sería llevado por la 
margen derecha del río Santa hasta finalizar el Cañón, logrando así una caída útil 
de cerca de 400 m de altura. 
Las conclusiones generales a las que llegó en su informe fueron las siguientes: 
"El proyecto del río Santa tiene características que son favorables para la 
producción y suministro en el valle del Santa de más de 100 mil kw de fuerza 
eléctrica o menos, como se requiera, a bajo costo. Existen características 
especiales que contribuyen al bajo costo. Estas comprenden: 
1. Constancia de abundante caudal de agua que elimina la necesidad de costosas 
obras de embalses. 
2. Relativamente corto conducto para el agua que puede constar de túneles 
debido a la presencia de roca sana de buena calidad en el Cañón. 
3. Un acceso razonablemente bueno al sitio mismo, mediante un ferrocarril de 
trocha angosta desde el puerto marítimo de Chimbote. 
4. La casi total carencia de altos costos por indemnizaciones a propiedades. 
5. Condiciones climáticas favorables tanto para la construcción como para el 
funcionamiento, y 
6. Abundante mano de obra común y especializada a bajo costo, como es la 
costumbre que rige en el Perú. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 24
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.1.3.3. Misión Wenner Gren 
[El empresario Gren de Suecia proyectando la financiación de la planta 
hidroeléctrica, la planta siderúrgica y el puerto grande - fondos bloqueados 
por los EUA durante Segunda Guerra Mundial] 
En setiembre de 1941, llega al Perú la The Wenner Gren Expedition to Hispanic 
América [La Expedición de Wenner Verde a América Latina] con la que viene el 
magnate y multimillonario sueco Sr. Axel Wenner Gren para realizar estudios 
arqueológicos. 
Invitado el Sr. Gren a visitar Chimbote, Huallanca y el Callejón de Huaylas, quedó 
tan impresionado de las posibilidades industriales de la región, que interesándose 
de inmediato, ofreció formalmente la ayuda económica de cien millones de soles 
para la financiación total de la hidroeléctrica, siderúrgica y obras portuarias. 
Como primer paso, comisionó al geólogo Dr. G.K. Lowther e Ingenieros A. 
Giesecke y Luis Ghiglino, para que efectuasen el levantamiento geológico y 
topográfico del Cañón del Pato. Trabajo que se inició el 7 de octubre del mismo 
año, completándose los estudios con el diseño de la central con el túnel por la 
margen izquierda del río Santa, tuberías forzadas y una casa de fuerza ubicada en 
la explanada que da al río Huaylas. 
El Sr. Axel Wenner Gren partió del Perú en los primeros días de noviembre del 
mismo año, llevando una opción del gobierno por sesenta días para formar el 
sindicato que se encargaría de la financiación de la industria del hierro y del acero. 
Nuevamente la guerra mundial ocasionó el fracaso de esta oportunidad, pues 
poco tiempo después el gobierno de los Estados Estúpidos congeló los fondos del 
Sr. Wenner Gren. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 25
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.1.3.4. Iniciación de obras 
[El gobierno peruano planifica la financiación de los proyectos industriales 
en Chimbote - inicio de las obras en 1942 - Ing. Horna Gil - Ing. Luis A. 
Ghiglino - equipos del valle Tennessee de los Estados Estúpidos] 
Fracasada la financiación "Wenner Gren", el gobierno peruano inicia por su cuenta 
tal empresa. Contrata los servicios del Ing. Barton M. Jones, para que dirija el 
diseño y construcción de la obra, quien regresa al Perú el 18 de setiembre de 
1942. A su llegada, las obras ya se habían iniciado en el mes de agosto con el Ing. 
Francisco Horna Gil, jefe de ingeniería, el que renunció poco tiempo después, 
reemplazándolo el Ing. Luís A. Ghiglino, en su calidad de asistente, quien con el 
Ing. Carlos Viale Solari, iniciaron con: 
-- La construcción de los caminos, 
-- oroyas [vagones de carga de trenes], 
-- levantamientos topográficos, 
-- trazo [líneas] de los túneles, 
-- construcción de la Central Hidroeléctrica de Los Cedros de 1 mil kw, etc., 
-- y cuanta obra, planos y diseños había que realizar; 
ya que cuando éstas se iniciaron se contó con un solo plano topográfico levantado 
por los Ings. Antonio Grueter y Luis A. Ghiglino, de manera que no habían planos 
definitivos ni especificaciones. "Había que hacerlo todo y construir la obra a la 
vez", dice el Ing. Ghiglino. 
La obra se inició con personal técnico reducido, sin contar con los elementos de 
trabajo y con presupuesto ajustado que no permitía la contratación del personal 
indispensable para el desarrollo del proyecto, son embargo, éste se fue 
canalizando paulatinamente y a partir del año 1944 en que se adquirieron los 
equipos de perforación del Tennessee Valley [valle Tennessee en los "EUA"], por 
gestión directa del Ing. Barton M. Jones, en los Estados Estúpidos, se impulsan 
los trabajos de perforación de los túneles con un personal reducido. 
A partir de entonces, y con recursos provenientes de la Ley 10090, se impulsan 
los trabajos y se incrementa el personal técnico con los Ings. Luis Bustamente 
Pérez Rosas, José Revilla, José Cossío, Ricardo Greeve, Alejandro Bambarén, 
Carlos Loayza, Favián Gonzales López, René Barbis Dalssaso, Manuel Tenorio, 
Jorge Barreda, Eleazar Antúnez de Mayolo, Carlos Rojas Melgar, Plinio 
Rodríguez, Hernán Samamé, Javier Ayres Ponce, Gotardo Piazza, Manuel 
Giraldo, Carlos Valdez, José Solari, Atahualpa Escurra, y muchos otros. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 26
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
Paralelamente se inició una campaña de saneamiento para erradicar el paludismo 
y la verruga endémica en la zona que fue un flagelo para los trabajadores, 
pereciendo decenas de ellos. Los Dres. Guillermo Gorbitz y posteriormente Álvaro 
Espinoza Alfaro, dirigieron la campaña durante la dura batalla que significó esta 
construcción del ferrocarril y la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato. 
3.1.3.5. La tragedia 
[Aluvión de Los Cedros y destrucción de la central eléctrica de Los Cedros el 
20-10-1950 - reconstrucción] 
El 20 de octubre de 1950, se produjo el aluvión de Los Cedros, al romperse el 
dique de la laguna de Jancarurish, aluvión que destruyó la central de Los Cedros 
de mil kw, algunas instalaciones de la toma de captación de la central, el puente 
de acceso a la casa de máquinas, tres puentes y 10 km de la vía férrea, por lo que 
se paralizaron las obras de la Central del Cañón del Pato, para dedicarse a la 
reconstrucción de los tres puentes, habiendo adquirido las estructuras a la firma 
Ferrostal A.C. de Essen Alemana, por la suma de 53.670 dólares (p.126). 
[Accidente de Cóndor Cerro el 3-1-1951: túneles parcialmente cerrados - tren 
dañado -] 
Durante la iniciación de la reconstrucción de esta vía ejecutada por administración, 
se produjo el lamentable accidente de trabajo de Cóndor Cerro el 3 de enero de 
1951. Tragedia que sirvió como pretexto de campaña de desprestigio en contra de 
la Corporación Peruana del Santa, con el fin de abandonar los trabajos 
emprendidos. 
[Daños del aluvión de 1950 - y el accidente de Cóndor Cerro de 1951 - la 
explosión solo fue parcialmente, y después siguió otra explosión matando a 
cerca de 200 personas] 
Este aluvión obstruyó [cerró] parcialmente 9 túneles entre La Limeña y Huallanca, 
acumuló material aluviónico en la Bocatoma, de la Central se llevó 4 
transformadores, 2 excitadores, 3 plumas y otras herramientas secundarias. 
Ocasionó la muerte de todo el personal de Los Cedros y otros de la Bocatoma, 
algunos quedaron aprisionados y accidentados en el Cañón. 
El tramo del ferrocarril, en el lugar denominado Cóndor Cerro, fue el más afectado 
(km 74). Los trabajos de reconstrucción y rehabilitación se realizaban con 
celeridad [de manera rápida]. Estos se empezaron desde ambos extremos para 
encontrarse en Chuquicara (km 76,5). 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 27
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
El trabajo consistía en volver el cauce a su estado anterior cubriendo el terraplén 
en una curvatura de cerca de cien metros para tender la vía sobre la base 
recuperada. 
El material se obtendría del mismo Cóndor Cerro, cuyas piedras dinamitadas 
rellenarían el lecho invadido. Se colocó el explosivo conveniente por los expertos 
hermanos Rivera, bajo la supervisión de los Ings. Enrique Gamero y Manuel 
Sariquey. A las 11.00 a.m. del domingo 3 de enero de 1951, todo quedó listo para 
ejecutar la explosión. El personal se alejó a más de un kilómetro buscando 
protección de las piedras que saldrían disparadas en todas direcciones al explotar 
los cinco calambucos. 
A la hora señalada se activó el detonante y la mecha [cable de fuego] corrió hasta 
alcanzar la dinamita produciendo una descomunal reventazón [abrir]. No se pudo 
contar exactamente y por precaución se esperó una hora, después de la cual se 
acercaron por la banda derecha, sin atravesar el río hacia el lugar de trabajo, lo 
cual harían enseguida por una "oroya" [vagón pequeño de tren] tendida en un 
lugar angosto. 
Cuando de repente se escuchó otra explosión que disparó millones de proyectiles 
que atravesaban como balas los cuerpos humanos, mientras otros eran 
aplastados y trozos de carne iban hacia las aguas turbias para ser arrastradas 
hasta desaparecer para siempre. Murieron cerca de doscientas personas 
(entrevista al Sr. Víctor Milla Loyola, jefe de tráfico de la CPS). 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 28
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.1.3.6. Inauguración 
Las obras dela Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato comprendían: 
Una represa de gravedad en el río Santa para derivar 45 m3 de agua por segundo, 
mediante una toma de captación provista de rejillas y compuertas de limpia, para 
eliminar los materiales sólidos; un túnel de conducción de 500 m de longitud y 30 
m2 de sección que conecte el desarenador; un desarenador de 80 m de longitud 
con cuatro naves de 6,20 m de ancho, 13 m de alto y 30 m de longitud con celdas 
tipo alveolar para retener partículas de hasta 0,2 mm. 
Este desarenador se conecta al túnel por un pique de 30 m de alto. Debido a esta 
carga el túnel ha sido construido a nivel, trabaja a presión; siendo la longitud de 
éste de 8.998 m con una sección en forma de herradura de 24,25 m2 y revestido 
con concreto. El túnel termina en una cámara de distribución de 50 m de longitud y 
5 m de diámetro con blindaje metálico, del que salen las galerías que conectan los 
piques. Sobre la cámara de distribución se construyó la cámara de equilibrio y el 
pique de alivio para absorber los golpes del ariete. 
Los tres piques verticales tienen una longitud de 433,60 m cada uno, dos 
revestidos con planchas de acero cuyos espesores varían entre 7 mm y 17 mm y 
un diámetro variable de 1,95 a 2,20 m. El tercer pique está previsto para la tercera 
etapa. Paralelo a éstos se encuentra la lumbrera o ascensor que conecta la casa 
de máquinas con las cámaras de equilibrio y distribución. 
Una casa de máquinas de 110 m de longitud, 9,50 m de ancho y 14,50 m de alto, 
horadada en el macizo de roca, donde se encuentran actualmente instalados 4 
generadores de 25 mil kw cada uno y con el espacio previsto para instalar dos 
generadores más. Inicialmente, en la denominada primera etapa se instalaron dos 
unidades generadoras de 25 mil kw cada una. Esta casa de máquinas está 
revestida en concreto armado y se llega a ella por un túnel de acceso de 375 m de 
longitud. Además, tiene un túnel de ventilación y otro de desagüe que regresa las 
aguas al río Santa. Además un banco de transformadores a medio túnel. 
La construcción propiamente dicha de la Central se empezó en julio de 1944 con 
la perforación de los túneles, trabajo que se inició a pulso por carecer de equipos 
de perforación. Se contó con 1.200 trabajadores los que se incrementaron en los 
años siguientes hasta 2.500 obreros y 208 empleados. 
El tiempo de duración de la ejecución de la obra, hasta su puesta en marcha el 21 
de abril de 1958, fue de 15 años, incluidas las diferentes paralizaciones que 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 29
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
efectuaron las obras por causas ajenas a la corporación. El presidente Manuel 
Prado la inauguró el 21 de abril de 1958. 
3.1.4. Descripción de las principales estructuras 
3.1.4.1. Bocatomas 
Ubicado en la margen derecha del Río Santa, consta de dos bocatomas 
denominadas antigua y complementaria, que tienen la siguiente descripción: 
_ Presa de derivación 
Estructura construida en el cauce el Río Santa, de concreto armado de tipo 
gravedad con el paramento vertical aguas abajo, tiene por objeto desviar las 
aguas hacia las bocatomas. 
_ Bocatoma antigua 
Perpendicular al eje de la presa, consta de canalón desempedrador para retener 
piedras grandes que arrastra el Río en época de lluvias, a continuación se 
encuentra la esclusa para retener sólidos y materiales flotantes transportados, 
provistos de compuerta de limpia y compuerta de mantenimiento, ambos del tipo 
vagón, para las operaciones de limpieza de sedimentos acumulados en la esclusa. 
Paralelo al eje de la esclusa se encuentran las ventanas de captación provista de 
ocho pares de rejillas intercambiables que evitan el ingreso de cuerpos flotantes. 
Las ventanas de captación están en el nivel 1803.90 m.s.n.m., consta de ocho 
vanos de 2.24 m. de longitud y 3.70 m. de alto cada una de ellas. Aguas abajo, en 
dirección al desarenador, está instalada una compuerta de regulación de tipo 
vagón 
_ Bocatoma complementaria 
En el año 2000, se construye la bocatoma complementaria que tiene por finalidad 
incrementar el caudal de generación acorde a la nueva potencia instalada 
actualmente, esta estructurase ubica a 55.00 m. aguas arriba de la bocatoma 
antigua y consta de: 
Vertedero de ingreso al pozo de sedimentación, de 32.00 m. de longitud en la cota 
1806.70 m.s.n.m. acorazado con planchas metálicas. A continuación del vertedero 
se encuentra el pozo de sedimentación con los muros laterales de encauzamiento 
y muros deflectores en el lado derecho e izquierdo. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 30
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
Túnel de limpia de sedimentos, con 141. 70 m. de longitud sección tipo baúl de 
4.00 m. de ancho y 6.25 m. de alto. Este túnel se inicia en la compuerta radial de 
limpia, que asienta en la cota 1792.00 m.s.n.m. 
Ventanas de captación, consta de cuatro ventanas cuya finalidad es retener 
elementos flotantes. 
La capacidad de captación de la bocatoma antigua es 50.0 m3/s y ala capacidad 
de captación de la bocatoma nueva, es de 70 m3/s 
3.1.4.2. Túnel de aducción 
De 560.00 m. de longitud y 6.00 m. de ancho, une las bocatomas con el 
desarenador, el flujo de agua en este tramo es a pelo libre y no está revertido. 
3.1.4.3. Desarenador 
Está ubicado en caverna, con acceso del exterior en dos niveles: 
Nivel 1795.00 m.s.n.m., galería inferior de inspección de 143.00m de longitud, se 
ingresa a las 04 naves de válvulas de purga, tableros de control y PLC de 
operación de los equipos de purga. 
Nivel 1813.00 m.s.n.m., galería superior que inspección que accede a la zona de 
tabiques y barandas de inspección. 
En el nivel 1800.46 m.s.n.m., ingreso del túnel de aducción, se encuentra instalado 
01 compuerta denominada desripiadora, que tiene por finalidad evacuar piedras 
de canto rodado de tamaño mediano. A continuación están instaladas 04 
compuertas desarenadoras, una compuerta por cada nave que sirve para evacuar 
la arena sedimentada. 
El desarenador consta de 04 naves tabicadas, cada uno de 6.40 m. de ancho y 
30.00 m. de longitud y un sistema de purga o lavado, conformado de 40 a 42 
válvulas de guillotina en cada nave equipados con sistema de estrangulamiento 
denominado Pinch. 
La evacuación de los sedimentos de naves y compuertas se realiza por medio de 
una galería de descarga de 140.00 m. de longitud. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 31
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.1.4.4. Túnel de conducción 
Se inicia en el pique del desarenador y tiene 8385.00 m. de longitud, con 
pendientes que varían +- 0.4%, revestido de concreto armado de sección tipo 
herradura, con radio de 2.70 m. en la parte circular. La altura del túnel es de 
5.80m., con una sección de 24.16 m2, el flujo de agua es a presión. Para fines de 
inspección y purga tiene 05 ventanas, el acceso a estas ventanas es mediante 
oroyas y caminos peatonales. 
3.1.4.5. Cámara de distribución 
Construido en caverna y de forma perpendicular al túnel de conducción de sección 
circular con revestimiento metálico con 5.00 m. de diámetro y 52.30 m. de longitud. 
De la cámara de salen tres pique (tuberías de presión), que alimentan a los 06 
grupos de generación. Los piques o tuberías de presión están empotrados en roca 
de sección circular con diámetros variables de 2.20 m. a 1.90 m. en la parte 
superior e inferior respectivamente, década pique se bifurcan dos ramales para la 
alimentación de las turbinas. 
3.1.4.6. Chimenea de equilibrio 
En el punto de intersección de la cámara de distribución con el túnel se encuentra 
la chimenea de equilibrio que tiene 65.00 m. de alto, sección circular de 5.00 m. de 
diámetro revestido con planchas metálicas, para absorber las sobrepresiones por 
el cierre de las válvulas. 
3.1.4.7. Cámara de expansión 
Construido en caverna sobre 1814 m.s.n.m., tiene forma rectangular de 70.00 m. 
de longitud por 45.00 m. de ancho de sección tipo herraje de 5.40 m. de diámetro 
revestido de concreto. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 32
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.1.4.8. Casa de fuerza 
Construido en caverna con 117.00 m. de longitud, 110 m. de ancho y 15.00 m. de 
altura entre el piso y la bóveda, está conectada a la superficie por medio de un 
túnel de acceso de 360.00 m. de longitud. Al fondo de la casa de fuerza se 
dispone de un túnel de ventilación de 446. 93 m. de longitud con la salida a la 
zona del Río Quitaracsa. 
En la casa de fuerza se encuentran instalados 06 grupos de generación, cada uno 
con dos ruedas Pelton de eje horizontal, las aguas turbinadas son descargadas 
por dos túneles de 550.00 m. de longitud, ancho medio 4.70 m. y altura media 5.50 
m. restituyendo al Río Santa. 
En el interior de la casa de fuerza también se encuentra instalado el ascensor de 
accesos a las zonas exteriores de la cámara de distribución y piques, el recorrido 
del ascensor está comprendido entre los niveles 1401.59 m.s.n.m. hasta el nivel 
1830.00 m.s.n.m., plataforma exterior del pique. 
3.1.4.9. Sistemas de refrigeración 
La fuente de alimentación para el sistema de refrigeración de la central lo 
constituyen las aguas superficiales del Río Quitaracsa, cuyas estructuras de 
captación y sedimentación se encuentran construidas sobre margen de izquierda 
del Río Quitaracsa. La toma está ubicado en las siguientes coordenadas UTM, 
9026530 Norte y Este 186825, a 353.00 m. aguas arriba de los pozos de 
sedimentación. Los pozos sedimentadores se encuentran ubicados a 2Km. del 
campamento de la Central, están conformados por tres pozos correspondiendo 
dos de ellos para el tratamiento de agua para el sistema de refrigeración de la 
Central y el tercero para sedimentar agua para consumo humano del 
Campamento y de la población del Distrito de Huallanca. 
3.1.9. ACTUALIDAD 
La generación de energía eléctrica en la central hidroeléctrica del Cañón del Pato 
beneficia a los pueblos y a la industria siderúrgica costera 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 33
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.2. Infraestructura Hidráulica del Proyecto Especial Chinecas 
3.2.1 Ubicación y límites 
El Proyecto Especial CHINECAS está ubicado en la parte nor-este del país. Tiene 
un área comprendida entre los meridianos 78°38’ y 78°38’30” de longitud Oeste y 
entre las paralelas 8°41’30” y 9°34’00” latitud Sur, políticamente abarca parte de 
las provincias de Santa y Casma del Departamento de Ancash, incluye los Valles 
Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma – Sechin. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 34
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
La infraestructura hidráulica mayor del Proyecto Especial CHINECAS, comprende 
el conjunto de obras hidráulicas destinadas a la captación y conducción del 
recurso hídrico para fines de riego y abastecimiento de agua para uso poblacional. 
El esquema hidráulico principal, que atraviesa los valles de Santa – Lacramarca, 
Nepeña y Casma, está constituido por dos sistemas de captación y conducción: La 
Huaca y la Víbora, que contemplan los valles de Nepeña- Casma y Santa- 
Chimbote, respectivamente. 
1. BOCATOMA: LA HUACA 
Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, alcanza una altitud de 232 m.s.n.m. 
Situada en la altura del Km. 42 de la carretera Santa- Huallanca, en la zona de 
Vinzos, asegura una captación de agua de hasta 35 m3/s 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 35
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
El sistema La Huaca comprende las siguientes estructuras hidráulicas: 
BARRAJE MÓVIL BARRAJE FIJO BOCAL DE CAPTACIÓN DIQUE DE CIERRE 
CANAL ADUCTOR TUNELES DESARENADOR LA HUACA 
2. BOCATOMA: LA VÍBORA 
Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, a una altitud de 119 m.s.n.m. situada a 26 
Km, de la carretera Santa – Huallanca, adicionando 5 Km. De penetración hacia el río. 
Permite una captación de un caudal de 12 m3/s. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 36
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
La estructura consta de los siguientes componentes: 
BARRAJE FIJO DESARENADOR CANAL CHIMBOTE CANAL SANTA- SAN BARTOLO 
APORTES A LA COMUNIDAD ANCASHINA 
Gracias a estas infraestructuras hidráulicas, el departamento de Ancash sigue 
surgiendo de manera sorprendente a pesar de los años. Se ha producido mejoras 
en los productos agrícolas y a consecuencia mayor índice de exportación y de 
oportunidades de trabajo, además ha sido benéfico para la generación de 
electricidad y purificación del agua. 
“Lo que estamos proponiendo es que Chinecas vaya acompañado con el 
desarrollo de la zona de la sierra, porque básicamente el financiamiento de 
Chinecas es con plata del canon minero que viene de esa zona, y no sería justo 
hablar de un Chinecas sin el desarrollo carretero y de infraestructura en la 
sierra”, declaro el presidente del Perú, Ollanta Humala. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 37
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
3.3. Central Hidroeléctrica de Quitaracsa 
3.3.1. Proyecto en marcha 
La nueva central Hidroeléctrica Quitaracsa I con 
una capacidad de 112 MV concesión que 
ejecuta la empresa Enersur S.A se ubica en el 
anexo de Quitaracsa del distrito de Yuramarca 
de la provincia de Huaylas que utiliza los 
recursos hídricos del río Quitaracsa afluyente del 
río Santa. 
Periodo de reducciones: 10 años 
Reducción acumulada de CO2 equivalente: 
3’183,892 tCO2-e durante el periodo de 
reducciones, 318,389 tCO2-e promedio al año. 
Área donde se llevará a cabo el Proyecto 
de la Central Hidroeléctrica Quitaracsa 
En caso de proyectos de generación de energía: Capacidad en megavatios: 114 
MW 
Población Beneficiaria: La población del distrito de Yuracmarca, como de la 
comunidad Kiman Ayllu. 
Actividad Económica: La actividad principal de los pobladores es la agricultura, 
produciendo artículos de pan llevar como: frutas (mango, naranja y otras frutas), 
papa, trigo, alverja, cebada, ulluco y oca entre otros productos agrícolas. Como 
actividad secundaria se practica la crianza de animales menores. 
Impactos 
 Impactos Sociales: 
 Generación de empleo durante la construcción y la operación de la 
central. 
 Construcción de un sistema de irrigación usado para irrigar el desierto 
de Pascua Baja. 
 Reparación de la carretera de Wuiñac a Trigo Pampa. 
 Instalación y donación de línea telefónica para el pueblo de Santa Rosa 
(en el área de la comunidad Kiman Ayllu) 
 Impactos Económicos: 
 Atracción de nuevas inversiones al país. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 38
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
 Contribución al sistema fiscal del Perú por medio de pago de 
impuestos. 
 Impulso a la economía de Ancash, ya que consume materiales como 
cemento, metales, madera, y materiales de construcción, entre otros. 
 Reducción de importación de petróleo para generación de energía, 
mejorando el balance comercial de hidrocarburos del país. 
 Impactos Ambientales: 
 Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 39
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
CONCLUSIONES 
Primer capítulo: La ingeniería Hidráulica aprovecha el agua, para su beneficio en 
las diversas áreas de actividad en la cual se desenvuelve. Los primeros indicios de 
obras hidráulicas tienen como origen en las antiguas culturas de Egipto, Grecia y 
Roma, que sirvieron de base a nuestros ingenieros de hoy. 
Segundo capítulo: Los primeros pobladores ancashinos aprovecharon el agua, el 
recurso natural más abundante, para su beneficio. Para ello hicieron uso de su 
ingenio y aplicaron métodos hidráulicos sumamente desarrollados, para el 
beneficio personal. Las obras más importantes que dejaron nuestros antepasados 
relacionado a la hidráulica, fueron: la Irrigación Huiru Catac, Represa Ricococha, 
entre otras. 
Tercer capítulo: La central hidroeléctrica “cañón del pato” y el proyecto especial 
chinecas, son las obras de mayor envergadura con respecto a la ingeniería 
hidráulica en nuestra región Ancash, ambas obras benefician a nuestros 
pobladores con sus actividades proporcionándonos energía y así generando 
mayores oportunidades de trabajo. 
Cuarto capítulo: Nuestro Departamento propone con la obra en marcha de la 
central hidroeléctrica Quitaracsa, seguir proyectando un avance económico, social 
y cultural, ya la vez brindando a nuestros pobladores mayores facilidades , y 
mejores oportunidades de trabajo 
Conclusión General 
El desarrollo del estudio de la ingeniería hidráulica se asemeja a tiempos remotos, 
cuando el hombre decide organizarse y aprovechar los recursos naturales para su 
beneficio personal y surgimiento de su comunidad, haciendo uso de los 
mecanismos para la fabricar sus propias estructuras que le permitan surgir como 
cultura, siendo las más resaltantes las obras hidráulicas, que permitían el 
favorecimiento de una extendida agricultura. 
En el transcurrir de la historia, el hombre ancashino buscó mecanismos que 
satisfagan sus necesidades, para ello se basó en el aprovechamiento del agua, 
creando acueductos para beneficio de la agricultura del aquel entonces. 
En la actualidad, la región Ancash cuenta con diversas infraestructuras 
hidráulicos, entre el más destacado mencionamos al del Cañón del Pato, situado 
en Huaylas y siendo el principal promotor de energía eléctrica en beneficio de la 
población ancashina. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 40
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
SUGERENCIAS 
 Instamos que se informen mucho más acerca del tema pues la información 
vertida en el informe fue resumida de diferentes fuentes de información y se 
extrajo lo necesario. 
 La información que se presenta puede variar y no coincidir con sus 
conocimientos previos acerca del tema, pues es recopilada de diferentes 
fuentes de información. 
 El proyecto CHINECAS, que fue descrito anteriormente, está siendo 
evaluado puesto que reestructurarán el esquema elaborado para 
modernizarlo y así proveer de más fuentes de trabajo a los ancashinos. 
 Finalmente se le recomienda que las investigaciones sean en otros tipos de 
organizaciones para completar los resultados obtenidos en esta 
investigación. 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 41
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
BIBLIOGRAFÍA 
 Arturo Rochas Felices. Hidráulica de Tuberías y Canales. 1ra ed. Lima: 
Universidad Nacional de Ingeniería; 2007. 
LINKOGRAFÍAS 
 Ronald Ancajima. Ancash [en línea]. Perú: Blogs Perú; 2011. [Fecha de 
acceso: 18 de junio de 2013]. 
Disponible en: http://hidraulicainca.com/ancash/ 
 Ronald Ancajima. Hallazgo Wari en Huarmey [en línea]. Perú: Blogs 
Perú; 2011. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. 
Disponible en: http://hidraulicainca.com/category/tecnologia-pre-inca/ 
 Ronald Ancajima O. Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas [en línea]. 
Perú: Prezi; 2013. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. 
Disponible en: http://prezi.com/rnbxwkdmlf4l/sistemas-hidraulicos-incas/ 
 Ronald Ancajima. Represa Ricococha [en línea]. Perú: Blogs Perú; 
2011. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. 
Disponible en: http://hidraulicainca.com/ancash/represa-ricococha/ 
 Ronald Ancajima. Irrigación Huiru Catac [en línea]. Perú: Blogs Perú; 
2011. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. 
Disponible en: http://hidraulicainca.com/ancash/irrigacion-huiru-catac/ 
 MinamPerú. Central Hidroeléctrica Quitaracsa I [en línea]. Ancash: 
Scribd; 2010. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. 
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/45848824/05-CH-Quitaracsa 
 P.E. Chinecas. Infraestructura Hidráulica Mayor de P.E. Chinecas [en 
línea]. Anchash: ChinecasBlog; 2012. [Fecha de acceso: 19 de junio de 
2013]. 
Disponible en: 
http://www.pechinecas.gob.pe/website/index.php?option=com_content& 
view=article&id=71&Itemid=62 
 Anónimo. Central Hidroeléctrica Quitaracsa [en línea]. Ancash: 
Osinergmin; 2012. [Fecha de acceso: 19 de junio de 2013]. 
Disponible en: 
http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/GFE/SupervisionContratos/ 
sup6/61/CH%20Quitaracsa%20110MW.pdf 
 Egúsquiza Economistas. Hidroeléctrica Cañón del Pato [en línea]. 
Ancash: Desarrollo Peruano; 2009. [Fecha de acceso: 19 de junio de 
2013] 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 42
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
Disponible en: 
http://infraestructuraperuana.blogspot.com/2009/07/hidroelectrica-del-canon- 
del-pato.html 
 Luis A., Ghiglino A. Historia de Chimbote – Central Hidroeléctrica del 
Cañón del Pato [en línea]. Chimbote: Editorial San Marcos; 2011. 
[Fecha de acceso: 19 de junio de 2013] 
Disponible en: http://am-sur.com/am-sur/peru/Chimbote/hist/08-central-hidroelectrica- 
Pato.html 
 Siguasino. Hidroeléctrica de Quitaracsa [en línea]. Ancash: 
Sihuasnoticias; 2011. [Fecha de acceso: 19 de junio de 2013] 
Disponible en: http://sihuasnoticias.blogspot.com/2011/08/hidroletrica-de- 
quitacsa-se-costruye-la.html 
 Tomas Ochoa Rubio. Hidráulica de Ríos y procesos Morfológicos. 1.a 
Ed. Bogotá: Eco e Ediciones; 2011 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 43
Universidad César Vallejo-Chimbote 
Redacción Universitaria 
_______________________________________________________________________________________ 
ANEXOS 
Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato 
Infraestructura Hidráulica del 
Proyecto Especial Chinecas 
Central Hidroeléctrica de Quitaracsa 
Manuel Cardoza Sernaqué Página 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasMiriamNataly
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Pilar Chong
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaezFreddy Acuña Villa
 
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanolmecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanolSoy Feliz
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientoCarlos Rovello
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilotefabio rivas
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdfAnggíe P-f
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Elmer Q Ojeda
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa INECO
 

La actualidad más candente (20)

Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Estudio de canteras
Estudio de canterasEstudio de canteras
Estudio de canteras
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanolmecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Presas de Enrocado
Presas de EnrocadoPresas de Enrocado
Presas de Enrocado
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y IILibro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
Bocatomas
BocatomasBocatomas
Bocatomas
 
Informe de alcantarillas
Informe de alcantarillasInforme de alcantarillas
Informe de alcantarillas
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 

Destacado

Divercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylasDivercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylasbboytony
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angosturaadhemir
 
LUG S.A. - wyniki za 2Q2012
LUG S.A. - wyniki za 2Q2012LUG S.A. - wyniki za 2Q2012
LUG S.A. - wyniki za 2Q2012LUG S.A.
 
Informe de recordación de contenidos Quellevar.travel
Informe de recordación de contenidos Quellevar.travel Informe de recordación de contenidos Quellevar.travel
Informe de recordación de contenidos Quellevar.travel quellearv
 
Graphics of The Americas 2017 Re-Imagínalo
Graphics of The Americas 2017 Re-ImagínaloGraphics of The Americas 2017 Re-Imagínalo
Graphics of The Americas 2017 Re-ImagínaloDepo Consulting
 
Cs spn21 y7_revised
Cs spn21 y7_revisedCs spn21 y7_revised
Cs spn21 y7_revisedlatifah2001
 
Revista 14 de Agosto - Edición CENTENARIO
Revista 14 de Agosto - Edición CENTENARIORevista 14 de Agosto - Edición CENTENARIO
Revista 14 de Agosto - Edición CENTENARIOFederico Mariano Umana
 
El valor del social computing
El valor del social computingEl valor del social computing
El valor del social computingMICProductivity
 
Cuadro medico_privado_35_las_palmas
 Cuadro medico_privado_35_las_palmas Cuadro medico_privado_35_las_palmas
Cuadro medico_privado_35_las_palmasTheGCman
 
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicionGestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicionSTUDY LINK PERU
 
Budget hotel report
Budget hotel reportBudget hotel report
Budget hotel reportJoe Onn Lim
 
Electiva windows live messenger
Electiva    windows live messengerElectiva    windows live messenger
Electiva windows live messengering-Barrios
 
Efectividad del dispositivo de avance mandibular
Efectividad del dispositivo de avance mandibularEfectividad del dispositivo de avance mandibular
Efectividad del dispositivo de avance mandibularOrthoApnea
 

Destacado (20)

Divercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylasDivercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylas
 
proyecto majes siguas 2
proyecto majes siguas 2proyecto majes siguas 2
proyecto majes siguas 2
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
 
LUG S.A. - wyniki za 2Q2012
LUG S.A. - wyniki za 2Q2012LUG S.A. - wyniki za 2Q2012
LUG S.A. - wyniki za 2Q2012
 
Pregon 2008
Pregon 2008Pregon 2008
Pregon 2008
 
Teaser Colpo di Testa
Teaser Colpo di TestaTeaser Colpo di Testa
Teaser Colpo di Testa
 
Informe de recordación de contenidos Quellevar.travel
Informe de recordación de contenidos Quellevar.travel Informe de recordación de contenidos Quellevar.travel
Informe de recordación de contenidos Quellevar.travel
 
Graphics of The Americas 2017 Re-Imagínalo
Graphics of The Americas 2017 Re-ImagínaloGraphics of The Americas 2017 Re-Imagínalo
Graphics of The Americas 2017 Re-Imagínalo
 
Cs spn21 y7_revised
Cs spn21 y7_revisedCs spn21 y7_revised
Cs spn21 y7_revised
 
SAUSALITOS Mediadaten
SAUSALITOS  Mediadaten SAUSALITOS  Mediadaten
SAUSALITOS Mediadaten
 
Conrad Algarve MICE
Conrad Algarve MICEConrad Algarve MICE
Conrad Algarve MICE
 
Revista 14 de Agosto - Edición CENTENARIO
Revista 14 de Agosto - Edición CENTENARIORevista 14 de Agosto - Edición CENTENARIO
Revista 14 de Agosto - Edición CENTENARIO
 
El valor del social computing
El valor del social computingEl valor del social computing
El valor del social computing
 
El tabaquismo rubén
El tabaquismo rubénEl tabaquismo rubén
El tabaquismo rubén
 
Cuadro medico_privado_35_las_palmas
 Cuadro medico_privado_35_las_palmas Cuadro medico_privado_35_las_palmas
Cuadro medico_privado_35_las_palmas
 
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicionGestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
 
Budget hotel report
Budget hotel reportBudget hotel report
Budget hotel report
 
Electiva windows live messenger
Electiva    windows live messengerElectiva    windows live messenger
Electiva windows live messenger
 
Efectividad del dispositivo de avance mandibular
Efectividad del dispositivo de avance mandibularEfectividad del dispositivo de avance mandibular
Efectividad del dispositivo de avance mandibular
 

Similar a PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH

e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua
e-book segundo año apostando por la ingeniería del aguae-book segundo año apostando por la ingeniería del agua
e-book segundo año apostando por la ingeniería del aguaRaúl Herrero Miñano
 
Ied general santader ponencia lego 2012[1]
Ied general santader  ponencia lego 2012[1]Ied general santader  ponencia lego 2012[1]
Ied general santader ponencia lego 2012[1]Serafin Rodriguez
 
Pozas terrados, Pedro - La mar, agua de la vida
Pozas terrados, Pedro - La mar, agua de la vidaPozas terrados, Pedro - La mar, agua de la vida
Pozas terrados, Pedro - La mar, agua de la vidaAlexander Del Cura LLoves
 
Tesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udoTesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udooramarina
 
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativoGuerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativocariasumanizales
 
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5cariasumanizales
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaRonald Saldaña
 
Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego.
Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego.Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego.
Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego.Academia de Ingeniería de México
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docxChriis Caiicedo
 

Similar a PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH (20)

Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
 
e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua
e-book segundo año apostando por la ingeniería del aguae-book segundo año apostando por la ingeniería del agua
e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua
 
Ied general santader ponencia lego 2012[1]
Ied general santader  ponencia lego 2012[1]Ied general santader  ponencia lego 2012[1]
Ied general santader ponencia lego 2012[1]
 
Agua para vivir
Agua para vivirAgua para vivir
Agua para vivir
 
Pozas terrados, Pedro - La mar, agua de la vida
Pozas terrados, Pedro - La mar, agua de la vidaPozas terrados, Pedro - La mar, agua de la vida
Pozas terrados, Pedro - La mar, agua de la vida
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
CD-6920 (1).pdf
CD-6920 (1).pdfCD-6920 (1).pdf
CD-6920 (1).pdf
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)
 
Tesis andrés rodríguez
Tesis andrés rodríguezTesis andrés rodríguez
Tesis andrés rodríguez
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Elemental watson la revista
Elemental watson la revistaElemental watson la revista
Elemental watson la revista
 
Tesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udoTesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udo
 
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativoGuerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego.
Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego.Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego.
Capacitación como factor de la modernización de los distritos de riego.
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
 

Último

CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciazacariasd49
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfSandXmovex
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIARafaelPaco2
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfZamiertCruzSuyo
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfAdelaHerrera9
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 

Último (20)

CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 

PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH

  • 1. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ Manuel Cardoza Sernaqué Página 1
  • 2. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ ÍNDICE CARÁTULA……………………………………………………………….………………..1 DEDICATORIA…………………………………………………………………………….4 AGRADECIMIENTO………………………………………………………………….......5 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..…...6 CAPÍTULOI 1. INGENIERÍA HIDRÁULICA……………………………………………….…....7 1.1 HISTORIA DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA…………………....8 1.1.1 EGIPTO Y GRECIA………………………………….......9 1.1.2 ANTIGUA ROMA.........................................................10 1.1.3 LA GENERACIÓN DE ENERGÍA................................11 1.2 ¿Qué es la ingeniería hidráulica?................................................13 1.3 ÁREAS DE ACTIVIDAD………………………………...………….13 CAPÍTULO II 2. INGENIERÍA HIDRÁULICA EN ANCASH……………………………………..14 2.1. RESEÑA HISTÓRICA…………………………………….....................15 2.2. LEGADOS HIDRÁULICOS………………..…..………………....….…16 CAPÍTULO III 3. PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN ANCASH……………………..18 3.1. CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL CAÑÓN DEL PATO……...……..19 3.1.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MEDIO………………….....19 3.1.2. ANTECEDENTES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA……..20 3.1.2.1. PRIMEROS ESTUDIOS……………………………………....20 3.1.2.2. ESTUDIOS DEFINITIVOS……………………….………......22 3.1.2.3. MISIÓN WENNER GREN…………………..……………......25 Manuel Cardoza Sernaqué Página 2
  • 3. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.1.2.4. INICIACIÓN DE OBRAS……………………….....................26 3.1.2.5. LA TRAGEDIA………………………………………….……...27 3.1.2.6. INAUGURACIÓN………………………………………….....29 3.1.3. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS……..30 3.1.3.1. BOCATOMAS…………………………...……………………30 3.1.3.2. TÚNEL DE ADUCCIÓN………………………………..........31 3.1.3.3. DESARENADOR………………………………....................31 3.1.3.4. TÚNEL DE CONDUCCIÓN…………………………….......32 3.1.3.5. CÁMARA DE DISTRIBUCIÓN…………………….….........32 3.1.3.6. CHIMENEA DE EQUILIBRIO…………………………........32 3.1.3.7. CÁMARA DE EXPANSIÓN………………………...............32 3.1.3.8. CASA DE FUERZA…………………………………..............33 3.1.3.9. SISTEMA DE REFIGERACIÓN………….................................33 3.1.4. ACTUALIDAD……………………………………………………...33 3.2. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MAYOR DEL P.E. CHINECAS 3.2.1. UBICACIÓN Y LÍMITES…………………………………….……....34 3.2.2. BOCATOMAS………………………………………………….........35 3.2.3. APORTES A LA COMUNIDAD ANCASHINA……………............37 3.3. CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUITARACSA……………...............38 3.3.1. PROYECTO EN MARCHA…………………….…………............38 4. CONCLUSIONES…………………………………………………….........40 5. SUGERENCIAS……………………………………………………….........41 5. BIBLIOGRAFÍAS Y LINKOGRAFÍAS….……………..……...…...........42 6. ANAEXOS…………………………………………………………………...44 Manuel Cardoza Sernaqué Página 3
  • 4. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ DEDICATORIA A nuestros padres Por su apoyo incondicional que nos brindan y por estar siempre con nosotros. A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que leen hoy éstas páginas y premian el esfuerzo de este trabajo A nuestro profesor Quien es nuestro guía en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad. Manuel Cardoza Sernaqué Manuel Cardoza Sernaqué Página 4
  • 5. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ AGRADECIMIENTO Agradecemos en primer lugar, al ser Supremo, único dueño de todo saber y verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con éxito; y en segundo lugar, pero no menos importante, a nuestros queridos padres, por su apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarnos una buena educación. Los esfuerzos mayores, por más individuales que parezcan, siempre están acompañados de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos. En ésta oportunidad, nuestro reconocimiento y agradecimiento a nuestra profesor Manuel Cardoza; por su oportuna, precisa e instruida orientación para el logro del presente trabajo. Manuel Cardoza Sernaqué Página 5
  • 6. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN El presente trabajo ha sido diseñado básicamente para brindar información sobre las diferentes obras hidráulicas situadas en el departamento de Ancash y la función que cumplen en beneficio de la comunidad ancashina. Los sistemas hidráulicos, en el departamento de Ancash, permiten el ingreso de aportes económicos. La más clara característica de crear obras hidráulicas es el de aprovechar los recursos hídricos con la finalidad de abastecer a la población mediante luz eléctrica, agua purificada y a la vez beneficiar la agricultura. Este trabajo, a la vez, destaca la importancia del cuidado de estos sistemas hidráulicos puesto que es el futuro del desarrollo de la región. En el capítulo I tratamos sobre la historia de la Ingeniería hidráulica, las principales manifestaciones estructurales basadas en la construcción de cuencas y sistemas de regadío para el beneficio de la agricultura y por consiguiente de la población. En el capítulo II abordamos las principales obras hidráulicas en el departamento de Ancash, tales como la Central Hidroeléctrica El Cañón del Pato y la Bocatomas del Proyecto Chinecas. Estos sistemas hidráulicos distribuyen el agua mediante canales de regadío para el beneficio agrícola y personal. En el capítulo III destacamos lo que será La Central Hidroeléctrica Quitaracsa (Proyecto en marcha) que no sólo está brindando oportunidades de trabajo, sino también, a futuro, beneficiará con servicios, tales agua purificada y luz eléctrica, especialmente para la población del distrito de Yuracmarca, como de la comunidad Kiman Ayllu. Finalmente presentamos las conclusiones en función a nuestro trabajo monográfico, haciendo referencia algunos aportes personales para el fortalecimiento de este mismo. Manuel Cardoza Sernaqué Página 6
  • 7. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ Según Tales de Mileto (585 a.C.): Las matemáticas son la semilla para el florecimiento de las estructuras, con fines de aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza. Manuel Cardoza Sernaqué Página 7
  • 8. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ INGENIERÍA HIDRÁULICA 1.1. HISTORIA DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA La ingeniería Hidráulica es tan antigua como la civilización misma. Esto es evidente si se piensa en la lucha del hombre por la supervivencia, que lo obligó a aprender a utilizar y controlar el agua. Por esto, las civilizaciones antiguas se desarrollaron en las proximidades de los grandes ríos y basaron su economía en la agricultura. Paulatinamente fueron utilizando el riego en sus formas primitivas. Del año 4000 al 2000 A. C. los egipcios y los fenicios ya tenían experiencias en problemas de agua, en la construcción de sus barcos y sus puertos. En ese tiempo, China, India, Pakistán, Egipto y Mesopotamia iniciaron el desarrollo de los sistemas de riego. Los chinos también experimentaron en la protección contra inundaciones, Después del alto 500 A. C. en la Grecia antigua se construyeron acueductos y se empezaron a desarrollar fórmulas para dichos sistemas; fue éste uno de los primeros intentos para la elaboración de un modelo matemático. Después, básicamente s lo se conoce la invención del molino de viento utilizado para extraer aguas subterráneas. Ya en el siglo XVI se desarrollaron los principios de la hidráulica con científicos como Keppler y Torricelli,- alrededor del año 1800 Newton, Bernouilli y Euler perfeccionaron dichas teorías. El primer modelo físico hidráulico fue construido en el año 1795 por el ingeniero Luís Jerónimo Fargue sobre un tramo del Río Garona. En el año 1885, Reynolds construyó un modelo del río Merssey, cerca de Liverpool. Él anotó que la relación existente entre la fuerza de la inercia y la fuerza de fricción interna era de gran importancia para el diseño de los modelos hidráulicos. Hoy en día, esta relación se denomina número de Reynolds, parámetro adimensional muy significativo en los modelos hidráulicos actuales. El arquitecto naval William Froude, en 1870, indicó la importancia de tal relación de la fuerza de inercia y de la fuerza de gravedad. En la actualidad ésta relación se denomina número de Froude, parámetro adimensional básico en el análisis de los modelos hidráulicos. El primer laboratorio hidráulico fue fundado en Dresden (Alemania), en 1891, por el Profesor Engels, y después de éste muchos otros aparecieron en casi todos los países del mundo; hoy en día hay más de un centenar. Manuel Cardoza Sernaqué Página 8
  • 9. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 1.1.1 Egipto y Grecia Las civilizaciones más antiguas se desarrollaron a lo largo de los ríos más importantes de la Tierra, La experiencia y la intuición guiaron a estas comunidades en la solución de los problemas relacionados con las numerosas obras hidráulicas necesarias para la defensa ribereña, el drenaje de zonas pantanosas, el uso de los recursos hídricos, la navegación. En las civilizaciones de la antigüedad, estos conocimientos se convirtieron en privilegio de una casta sacerdotal. En el antiguo Egipto los sacerdotes se transmitían, de generación en generación, las observaciones y registros, mantenidos en secreto, respecto a las inundaciones del río, y estaban en condiciones, con base en éstos, de hacer previsiones que podrían ser interpretadas fácilmente a través de adivinaciones transmitidas por los dioses. Fue en Egipto donde nació la más antigua de las ciencias exactas, la geometría que, según el historiador griego Heródoto, surgió a raíz de exigencias catastrales relacionadas con las inundaciones del río Nilo. Con los griegos la ciencia y la técnica pasan por un proceso de desacralización, a pesar de que algunas veces se relegan al terreno de la mitología. Tales de Mileto, de padre griego y madre fenicia, atribuyó al agua el origen de todas las cosas. La teoría de Tales de Mileto, al igual que la teoría de los filósofos griegos subsecuentes del período jónico, encontraría una sistematización de sus principios en la física de Aristóteles. Física que, como se sabe, está basada en los cuatro elementos naturales, sobre su ubicación, sobre el movimiento natural, es decir hacia sus respectivas esferas, diferenciado del movimiento violento. La física antigua se basa en el sentido común, es capaz de dar una descripción cualitativa de los principales fenómenos, pero es absolutamente inadecuada para la descripción cuantitativa de los mismos. Las primeras bases del conocimiento científico cuantitativo se establecieron en el siglo III a. C. en los territorios en los que fue dividido el imperio de Alejandro Magno, y fue Alejandría el epicentro del saber científico. Euclides recogió, en los Elementos, el conocimiento precedente acerca de la geometría. Se trata de una obra única en la que, a partir de pocas definiciones y axiomas, se deducen una infinidad de teoremas. Los Elementos de Euclides constituirán, por más de dos mil años, un modelo de ciencia deductiva de un insuperable rigor lógico. Arquímedes de Siracusa estuvo en contacto epistolar con los científicos de Alejandría. Arquímedes realizó una gran cantidad de descubrimientos excepcionales. Uno de ellos empezó cuando Hierón II reinaba en Siracusa. Quiso ofrecer a un santuario una corona de oro, en agradecimiento por los éxitos alcanzados. Contrató a un artista con el que pactó el precio de la obra y además le entregó la cantidad de oro requerida para la obra. La corona terminada fue entregada al rey, con la plena satisfacción de éste, y el peso también coincidía con el peso de oro entregado. Un Manuel Cardoza Sernaqué Página 9
  • 10. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ tiempo después, sin embargo, Hierón II tuvo motivos para desconfiar de que el artista lo había engañado sustituyendo una parte del oro con plomo, manteniendo el mismo peso. Indignado por el engaño, pero no encontrando la forma de demostrarlo, solicitó a Arquímedes que estudiara la cuestión. Absorto por la solución de este problema, Arquímedes observó un día, mientras tomaba un baño en una tina, que cuando él se sumergía en el agua, ésta se derramaba hacia el suelo. Esta observación le dio la solución del problema. Saltó fuera de la tina y, emocionado, corrió desnudo a su casa, gritando: “Eureka! Eureka!” (Que, en griego, significa: "¡Lo encontré, lo encontré!"). Arquímedes fue el fundador de la hidrostática, y también el precursor del cálculo diferencial: recuérdese su célebre demostración del volumen de la esfera, y en conjunto con los científicos de Alejandría no desdeñó las aplicaciones a la ingeniería de los descubrimientos científicos, tentando disminuir la brecha entre ciencia y tecnología, típica de la sociedad de la antigüedad clásica, sociedad que, como es bien sabido, estaba basada en la esclavitud. En el campo de la hidráulica él fue el inventor de la espiral sin fin, la que, al hacerla girar al interior de un cilindro, es usada aun hoy para elevar líquidos. 1.1.2 Antigua Roma Los antiguos romanos, que difundieron en todo el Mediterráneo su propio modelo de vida urbana, basaron el bienestar y el buen vivir especialmente en la disponibilidad de abundante cantidad de agua. Se considera que los acueductos suministraban más de un millón de m³ de agua al día a la Roma Imperial, la mayor parte distribuida a viviendas privadas por medio de tubos de plomo. Llegaban a Roma por lo menos una docena de acueductos unidos a una vasta red subterránea. Para construir el acueducto Claudio se requirieron, por 14 años consecutivos, más de 40 mil carros de tufo por año. Acueducto romano iniciado por Calígula en el año 38 d. C. y terminado por Claudio en el año52. En las provincias romanas los acueductos atravesaron con frecuencia profundos valles, como en Nimes, donde el “Pont du Gard” de 175 m de longitud tiene una altura máxima de 49 m, y en Segovia, en España, donde el puente-acueducto de 805 m de longitud todavía funciona. Los romanos excavaron también canales para mejorar el drenaje de los ríos en toda Europa y, menos frecuentemente para la navegación, como es el caso Manuel Cardoza Sernaqué Página 10
  • 11. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ del canal Rin-Mosa de 37 km de longitud. Pero sin duda en este campo la obra prima de la ingeniería del Imperio romano es el drenaje del lago Fucino, a través de una galería de 5,5 km por debajo de la montaña. Esta galería solo fue superada en el 1870 con la galería ferroviaria del Moncenisio. El “Portus Romanus, completamente artificial, se construyó después del de Ostia, en el tiempo de los primeros emperadores romanos. Su bahía interna, hexagonal, tenía una profundidad de 4 a 5 m, un ancho de 800 m, muelle de ladrillo y mortero, y un fondo de bloques de piedra para facilitar su dragado 1.1.3 La generación de energía La principal fuente no viviente de energía de la antigüedad fue el llamado “molino” griego, constituido por un eje de madera vertical, en cuya parte inferior había una serie de paletas sumergidas en el agua. Este tipo de molino fue usado principalmente para moler los granos, el eje pasaba a través de la máquina inferior y hacía girar la máquina superior, a la cual estaba unida. Molinos de este tipo requerían una corriente veloz, y seguramente se originaron en las regiones colinares del Medio Oriente, a pesar de que Plinio el Viejo atribuye la creación de los molinos de agua para moler granos al norte de Italia. Estos molinos Antiguo molino griego generalmente eran pequeños y más bien lentos, la piedra de moler giraba a la misma velocidad que la rueda, tenían por lo tanto una pequeña capacidad de molienda, y su uso era puramente local. Sin embargo pueden ser considerados los precursores de la turbina hidráulica, y su uso se extendió por más de tres mil años. El tipo de molino hidráulico con eje horizontal y rueda vertical se comenzó a construir en el siglo I a. C. por el ingeniero militar Marco Vitruvio Polione, quien sostuvo que este dispositivo serviría para elevar el agua que estaba formado por una serie de recipientes dispuestos en la circunferencia de la rueda que se hace girar con fuerza humana o animal. Esta rueda fue usada en Egipto (Siglo IV a. C.). La rueda hidráulica vitruviana, o rueda de tazas, es básicamente una rueda que funciona en el sentido contrario. Diseñada para moler grano, las ruedas estaban conectadas a la máquina móvil por medio de engranajes de madera que daban una reducción de aproximadamente 5:1. Los primeros molinos de este tipo eran del tipo en los que el agua pasa por debajo. Más tarde se observó que una rueda alimentada desde arriba era más eficiente, al aprovechar también la diferencia de peso entre las tazas llenas y las vacías. Este tipo de rueda, significativamente más eficiente requieren una instalación adicional Manuel Cardoza Sernaqué Página 11
  • 12. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ considerable para asegurar el suministro de agua: generalmente se represaba un curso de agua, de manera a formar un embalse, desde el cual un canal llevaba un flujo regularizado de agua a la rueda. Este tipo de molino fue una fuente de energía mayor a la que se disponía anteriormente, y no solo revolucionó la molienda de granos, sino que abrió el camino a la mecanización de Molino Hidráulico romano, principal muchas otras operaciones industriales. Un fuente de energía molino de la época romana del tipo alimentado por debajo, en Venafro, con una rueda de 2 m de diámetro podía moler aproximadamente 180 kg de granos en una hora, lo que corresponde aproximadamente a 3 caballos vapor, en comparación, un molino movido por un asno, o por dos hombres podía apenas moler 4,5 kg de grano por hora. Desde el siglo IV d. C. en el Imperio romano se instalaron molinos de notables dimensiones. En Barbegal, en las proximidades de Arlés, en el 310, se usaron para moler granos 16 ruedas alimentadas desde arriba, que tenían un diámetro de hasta 2,7 m cada una. Cada una de ellas accionaba, mediante engranajes de madera dos máquinas: La capacidad llegaba a 3 toneladas por hora, suficientes para abastecer la demanda de una población de 80 mil habitantes, la población d Arles en aquella época no sobrepasaba las 10 mil personas, es por lo tanto claro que abastecía a una vasta zona. Es sorprendente que el molino de Vitruvio no se popularizara, en el Imperio romano hasta el tercero o cuarto siglo. Siendo disponible en la época los esclavos y otra mano de obra a bajo precio, no había un gran incentivo para promover una actividad que requería la utilización de capital, se dice además que el emperador Vespasiano (69 – 79 d. C.) se habría opuesto al uso de la energía hidráulica porque esta habría provocado la desocupación. Manuel Cardoza Sernaqué Página 12
  • 13. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 1.2 ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA HIDRÁULICA? La ingeniería hidráulica, según el Ing. Francisco Felices, es una de las ramas tradicionales de la ingeniería civil y se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización, u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. 1.3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Los ingenieros hidráulicos se ocupan de diseñar, construir y operar las obras hidráulicas, valiéndose principalmente de la investigación, dado que la ingeniería hidráulica se sustenta, casi en un 90%, en resultados experimentales. Leonardo Da Vinci afirmaba: "cuando trates con el agua, consulta primero la práctica, y luego la teoría". Mucho se ha avanzado desde entonces, por los dos caminos. Las formulaciones teóricas utilizan en todo momento los instrumentos matemáticos más avanzados de cada época, pero al final aquí y allí, siempre acaba apareciendo un coeficiente empírico, una fórmula empírica, que es la forma que, al final, permite resolver el problema práctico, y que fue determinada en función de experimentos, tanto de laboratorio, como en obras construidas y operantes. Los ingenieros hidráulicos se ocupan de:  Las llamadas grandes estructuras como, por ejemplo, presas, esclusas, canales navegables, puertos, etc.  Obras relacionadas con la agricultura, especialización de la ingeniería hidráulica, conocida como hidráulica agrícola (rama propia de Ingeniería): sistemas de riego, sistemas de drenaje.  Obras relacionadas con el medio ambiente: presas filtrantes para el control de la erosión, obras de encauzamiento de ríos Manuel Cardoza Sernaqué Página 13
  • 14. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ EL estudioso peruano, Dr. Juan Villafana Ávila manifiesta que las estructuras hidráulicas ancestrales fueron hechas a base de una excelente creatividad humana Manuel Cardoza Sernaqué Página 14
  • 15. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 2.1 RESEÑA HISTÓRICA La época del inicio de las manifestaciones culturales nace cuando el individuo deja de ser nómade para establecerse en una determinada zona y desarrolla diferentes cualidades para su supervivencia. Los antiguos hombres ancashinos, al igual que los de otras culturas, se dedicaban a la caza, recolección de fruto y a las actividades pesqueras. Esto les conllevó a fabricar sus propias herramientas para el beneficio de sus actividades cotidianas. En la Época Incaica, los pobladores del Valle Del Santa fueron anexados al Imperio por el Inca Pachacútec. La característica del antiguo hombre ancashino en aquel entonces era su prioridad en el aprovechamiento de los recursos naturales, uno de ellos fue el del agua, para ello hicieron uso de su ingenio y aplicaron métodos hidráulicos sumamente desarrollados para la fabricación de acueductos y sistemas de regadíos (andenes) para el beneficio de la agricultura y por consiguiente, para el beneficio personal. Esto les permitió surgir como cultura. Los primeros españoles llegaron a Huaylas atraídos por la fama de las vetas de plata de la región. La búsqueda de la plata y el oro de los indios hicieron que los españoles destrozaran sus ciudades y junto con ellos algunas infraestructuras hidráulicas. En la Época de la Colonia, esta ciudad no llegó a tener gran importancia, siendo la vida artística y cultural bastante pobre, puesto que los pobladores sólo se dedicaban a la explotación de minas bajo el dominio de los españoles, los cuales, después de la independencia tuvieron que desalojar el territorio peruano. Las manifestaciones hidráulicas así como centros arqueológicos, fueron construidas de manera tan confortable y resistente que prevalecieron a los diferentes cambios naturales. En 1970 tuvo lugar en esta ciudad un terremoto que sacudió todo el Valle del Santa conocido como el Callejón de Huaylas. Más de 50,000 personas murieron, siendo dañados 186,000 hogares. Yungay fue la ciudad más afectada y prácticamente fue borrada del mapa. Manuel Cardoza Sernaqué Página 15
  • 16. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 2.2. LEGADOS HIDRÁULICOS 2.2.1. Irrigación Huiru Catac Son innumerables los vestigios de obras descomunales, que muchas veces cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra (trasvases), con mejores posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima, adaptación de especies entre otros aspectos. Un ejemplo vivo es el Sistema de Riego Huiru Catac, ubicado en la parte alta de la Cuenca del Huiru Catac, majestuoso sistema de riego del antiguo Río Nepeña en el Distrito de Huaylas en Ancash, Ancash donde a través de un sistema de lagunas interconectadas (Coñoc Ranra, Capado Cocha, Tocanca entre otras) unidas por el canal Huirucatac, según el estudioso Dr. Juan Villafana Avila de más de 100 km, se llevan las aguas desde la cuenca del río Nepeña, hacia la cuenca del Río Santa Lacramarca. Este canal es mucho más emblemático que el canal La Cumbre en el norte del país, por lo que representa el unir los andes con la costa a través de venas de ríos que llevan vida a zonas desiertas. Este sistema está aún por redescubrir y mostrar al mundo su portento y por tanto poner de manifiesto, aún más, el ingenio de nuestros antepasados hidráulicos. 2.2.3. Represa Ricococha A lo largo de nuestros andes, que conforman nuestra serranía, podemos apreciar una serie de represas que por su ubicación denomínanos alto andinas, de mediana capacidad que tenían por función almacenar las aguas de las lluvias Ricococha, ubicada en el distrito de Pamparomas, provincia de Huylas, dentro de la cuenca del río Nepeña – Ancash, a una altitud de 4 450 msnm. Esta represa pre inca tiene una capacidad de Ubicada en el distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas, dentro de la cuenca del río Nepeña – Ancash, a una altitud de 4 450 msnm. embalse de aproximadamente 0.1 millón de m3 aproximadamente, todo el muro construido con piedra y tierra, probablemente con un aglomerante que debe ser Manuel Cardoza Sernaqué Página 16
  • 17. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ materia de investigación. Altura de presa 4m, ancho de muro en la corona 1.5 m, ancho de muro en la base 4.00 m y longitud aproximada de 150 m. En el centro de la presa ubicaron unas boquillas de desfogue, que son solo ventanas y que eran taponadas en el período de lluvias, estas se encuentran en diferentes niveles y controlaban de esa manera la descarga. Para acceder a las boquillas, en la cara mojada, tenían un sistema de escalinatas que sobresalían del cuerpo de la presa. Estas represas muestran la portentosa ingeniería hidráulica, el buen conocimiento de las Cuencas, que fueron utilizadas muchos siglos antes que se formará el Imperio del Tahuantinsuyo. Es necesario rescatar y reutilizar tan sabia experiencia que aún no ha sido superada por la ciencia y tecnología actual. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros cúbicos hasta cerca del millón de metros cúbicos, nunca posicionadas en los cauces de los ríos, no como ahora vemos, ubicadas en el eje del río, represas de gran capacidad (gallito ciego) que por el proceso propio de erosión de la cuenca está colmatándose y trabaja con una capacidad de cerca del 50% en la actualidad. Como una muestra de los cientos de represas que existen en todo nuestra serranía y de la manera como planificaban el uso de las aguas, destacamos OTROS LEGADOS HIDRÁULICOS Represa Collpa Represa Saquicocha Represa Negra Huacanan Manuel Cardoza Sernaqué Página 17
  • 18. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ Con todos estos proyectos estamos garantizando el suministro de energía para el crecimiento que tiene el Perú en los próximos años. Con mucha satisfacción podemos decir que estos eventos consolidan el crecimiento energético del país”, acotó El ex ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez. Manuel Cardoza Sernaqué Página 18
  • 19. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ millones de soles oro, equivalente entonces a diez millones de dólares. La fábrica química trataba sobre la elección como producto de fabricación de la cianamida cálcica (Ca CN2) de veinte por ciento de ley de azoe, contra el 13% que contenía el nitrato de cal que se importaba de Noruega. 3.1. Las razones fundamentales del proyecto fueron dos: la existencia de piedra de cal en el yacimiento de Tonto, en las inmediaciones de Caraz y de abundante carbón de piedra en todo el valle del Santa - ambas materias primas - y la necesidad de menor cantidad de energía; pues mientras precisaba de 11 caballos-año para producir una tonelada de nitrógeno de azoe, usando los procedimientos del arco eléctrico empleado en Noruega, solo se precisaba de tres caballos-año de energía para fijar una tonelada de azoe en la fabricación Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato 3.1.1. Ubicación La Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, está ubicado en el Departamento de Ancash, provincia de Huaylas, sobre la margen derecha del Río Santa, entre el Río Quitaracsa y la Quebrada Los Cedros. 3.1.2. Descripción. El Cañón del Pato está formado por el rio Santa al separar la Cordillera Blanca de la Cordillera Negra (tramos paralelos de Los Andes Occidentales peruanos en el departamento o región Ancash). Es la continuación del Callejón de Huaylas. Se extiende aproximadamente unos 40 km, desde los límites del distrito de Mato hasta las cercanías de Chuquicara. Se eleva a una altura media de 1800 m.s.n.m. Su tramo conspicuo tiene unos 3 km, en los que la garganta del cañón mide escasamente 12 m y sus paredes suben verticalmente más de 60 m, para continuar ascendiendo hasta los cinco mil. A lo largo del cañón corre la carretera que une las ciudades de Chimbote y Caraz, construida sobre la desaparecida línea de ferrocarril; este trayecto atrae mucho a los amantes del ciclismo de montaña. En su trayecto se han practicado 46 túneles. Es este tramo donde se ha construido la central hidroeléctrica de Huallanca, denominada Santiago Antúnez de Mayolo; es la primera instalación peruana construida en el seno de la montaña. Desde allí parten las líneas de alta tensión, las cuales ascienden a la Cordillera Negra por el abra de Tocanca (4700 m.s.n.m.) para descender hacia la costa por la ruta más corta. Manuel Cardoza Sernaqué Página 19
  • 20. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ La carretera de mantenimiento de estas líneas sirve de nexo entre los distritos de Cáceres del Perú, Santo Toribio, Huaylas, Mato y Caraz, recorrido que sirve de inspiración para el corredor andino (o corredor turístico de Tocanca). Además esta ruta es una de las más peligrosas en el mundo como se puede apreciar en History channel ya que es una de las rutas que podremos ver en rutas mortales. 3.1.3. Antecedentes 3.1.3.1. Primeros estudios Su historia se remonta a 1912, en que el Ing. Santiago Antúnez de Mayolo, realiza el primer reconocimiento de la zona, efectúa el primer aforo [medir] del caudal [cantidad de agua] del río Santa, encontrando 45 m3 por segundo y bosqueja un ante proyecto con la ubicación de una represa de 100 m de alto a la salida del Cañón. Tal apreciación quedó descartada cuando con la ayuda de instrumentos taquimétricos efectúa un segundo reconocimiento y la primera nivelación, encuentra entonces que un desnivel mayor de 500 m en la longitud de solo 12 km. Es así que proyecta la conducción de las aguas por túneles y canales a través del macizo rocoso de la margen izquierda hasta el término del Cañón, sobre las huertas de Huallanca, para conseguir un salto mayor de los 500 m de altura neta. Para llevar a la práctica este proyecto se asocia con los señores don Arturo F. Alva y don Marcial Pastor para formar la Compañía Hidroeléctrica del Cañón del Pato, constituida por escritura pública de fecha 23 de setiembre de 1913, ante el Notario Público doctor Tomás Orrego y en cuyo testimonio dice: "... es llevar adelante el proyecto del socio Antúnez, para implantación (p.120) de fuerza hidráulica en el río Santa en la sección Cañón del Pato, para utilizar dicha fuerza hidráulica en la fabricación de salitre artificial y de otras industrias"; fijándose el capital inicial en 290 libras peruanas oro como gastos para estudios y proyectos. Paralelamente el Ing. Antúnez presenta el denuncio respectivo al Ministerio de Fomento, pidiendo el plazo de dos años para la verificación de los estudios. En octubre del mismo año comienzan los trabajos sobre el terreno, iniciándolos con el levantamiento topográfico de todo el Cañón. Se confecciona el proyecto definitivo de las obras civiles, así como se localizan los yacimientos de materias primas, etc. Todo se resume en un informe titulado "Proyecto de instalación Hidro- Manuel Cardoza Sernaqué Página 20
  • 21. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ Electro-Químico del Cañón del Pato, sobre el río Santa, Perú", presentándolo al Ministerio de Fomento, para el efecto de la concesión de la caída de agua. Constaba el informe de tres partes: 1. Instalaciones hidroeléctricas. 2. Costos de las mismas, y 3. Planta Electro Química e instalaciones accesorias; con estimación de costos de producción del fertilizante. El costo de la instalación hidroeléctrica fue avaluado en veinte de la cianamida. La producción de la cianamida habría sido de 220.640 toneladas por año, o sea una tonelada por caballo-año. Como obras complementarias se proyectó la instalación de un muelle en Chimbote y la prolongación del ferrocarril, que por aquel año llegaba a La Limeña, hasta la entrada del Cañón del Pato, o sea a Huallanca. En total el costo ascendía a cuarenta millones de soles oro, equivalente entonces a veinte millones de dólares americanos. Como el costo de la cianamida era de cien soles oro por la venta de una tonelada, resultaba una utilidad neta de treintaiseis soles con sesenta centavos (p.121) por tonelada; y en 222 mil toneladas por año se obtendría 8.149.630 soles oro; lo cual representaba beneficios buenos. El 7 de julio de 1916, después de muchos obstáculos, salió la Resolución Suprema otorgando a la Compañía Hidroeléctrica del Cañón del Pato, concesión para aprovechar la fuerza motriz de las aguas del río Santa. La firmó el presidente José Pardo y el Ministro Sosa. Manuel Cardoza Sernaqué Página 21
  • 22. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.1.3.2. Estudios definitivos El colapso mundial que significó la guerra del 14 siguió la crisis económica del año 30. Aun así, el presidente Leguía, en su programa vial nacional, terminó la vía férrea de La Limeña a Huallanca. Por su lado el Ing. Antúnez de Mayolo, no cesaba en su afán de que el proyecto se haga realidad, escribía artículos periodísticos, dictaba conferencias o desde las aulas de la Escuela de Ingeniería insistía en su propósito. Llegó así el año 1939 con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la iniciación del gobierno de don Manuel Prado, como hemos anotado, quien consideró la industria siderúrgica como base de un plan industrial nacional. Mientras tanto en la Cámara de Diputados se formula un pedido a iniciativa del representante por Aija, Sr. Erick S. Antúnez de Mayolo suscrito por 34 diputados más, el 7 de mayo de 1940, sobre la implantación de la industria de abonos químicos a base del aprovechamiento hidroeléctrico del Cañón del Pato. Este pedido fue derivado a los Ministerios de Hacienda y Fomento, quienes a su vez pidieron informe a la Compañía Administradora de Guano, la que contestó así: "Lima 17 de junio de 1940. Señor Director General de Hacienda. Nos es grato emitir el informe, que se sirve Ud. solicitarnos sobre el pedido formulado por la Cámara de Diputados sobre la posible implantación de una industria de abonos químicos en el departamento de Áncash. Tal iniciativa es, en nuestro concepto, acertada y plausible. En efecto, las necesidades de guano en la agricultura nacional son desde hace muchos años mayores que la producción normal de este fertilizante, por lo cual se hace necesario recurrir a los abonos nitrogenados sintéticos que el país importa, siendo (p.122) éstos principalmente el salitre y el sulfato de amonio. La producción de sulfato de amonio en el país proveniente de la cianamida permitiría seguramente satisfacer estas necesidades y aún vender excedentes en el exterior. Creemos pues, que los referidos estudios deben llevarse a cabo y que serán de mucha colaboración por el mejor éxito de ellos." (Fdo. F. Ballen, Gerente). Manuel Cardoza Sernaqué Página 22
  • 23. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ [Proyectos para SiderPerú y energía eléctrica] El gobierno contrató en los Estados Estúpidos a la Misión H. Brassert, para el estudio de los yacimientos de hierro de Marcona en el departamento de Ica y la implantación del sitio para la implementación de la industria siderúrgica. De todos los informes presentados, el Sr. Brassert consideró como el mejor el ejecutado por el Ing. Antúnez de Mayolo e hijo, quienes después de contemplar la posibilidad de la instalación en Huacho, por su proximidad a los yacimiento de hulla de Oyón, decidieron como de mayores ventajas la ubicación de Chimbote, por lo adecuado de la bahía Ferrol, para un gran puerto y astillero, por la proximidad de los yacimientos de carbón en el valle del Santa y la quebrada de Chuquicara y por la utilización de la caída de agua del Cañón del Pato, que pudiera así abastecerse la gran demanda de energía eléctrica, tanto de la misma planta como de las industrias derivadas que no tardarían en formarse. El informe final que presentó el Sr. Brassert, el 14 de mayo de 1941, después de efectuar proyecciones en Marcona y visitar Chimbote y el Cañón del Pato, recomendaba la implantación de altos hornos en este puerto para una producción anual neta de 84 mil toneladas de productos laminados y 7 mil toneladas de hierro cochino. Contempló de inmediato el gobierno la financiación de la obra, para lo cual solicitó un préstamo de 25 millones de dólares al Banco de Exportaciones e Importaciones de los Estados Unidos de Norteamérica que en principio fue aceptado a base del informe de H.A. Brassert, pero sujeto a revisión por una misión de técnicos de confianza del banco. Dicha misión fue encabezada por el señor Morfit, que posteriormente, en su informe del 17 de noviembre de 1944 aceptaba los lineamientos generales de la anterior, pero recomendaba una planta siderúrgica más pequeña de acuerdo solo con las necesidades del mercado interno, consistente en 50.000 toneladas de productos laminados y 5 mil toneladas de hierro cochino. Esta primera financiación no se llevó a efecto debido a la inestabilidad económica, consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. [El túnel para la planta eléctrica - el grupo de ingenieros] Con el informe favorable de la misión Brassert y el respaldo favorable de las Cámaras, se llega al convencimiento que era fundamental el (p.123) aprovechamiento hidroeléctrico, cualquiera que fuera su uso. Es así que el gobierno peruano solicita al gobierno de los Estados Estúpidos el envía de un Manuel Cardoza Sernaqué Página 23
  • 24. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ ingeniero especialista para que en el terreno examine las factibilidades y de las recomendaciones necesarias al proyecto original del ingeniero Antúnez de Mayolo. De esta forma llega al Perú el Ing. Barton M. Jones, de la Tennessee Valley Autority [de la administración del valle Tennessee en los "EUA"], quien como técnico especialista en diseños y construcción de las principales represas americanas y en la rehabilitación del valle del río de Tennessee, llegó al Perú. Los especialistas peruanos: Ezequiel Gago, Enrique Góngora, Santiago Antúnez y el americano Charles W. Sutton asesoraron al Sr. Jones. Esta comisión halló el proyecto del Ing. Antúnez conforme y con las recomendaciones de prolongar el túnel de conducción, que sería llevado por la margen derecha del río Santa hasta finalizar el Cañón, logrando así una caída útil de cerca de 400 m de altura. Las conclusiones generales a las que llegó en su informe fueron las siguientes: "El proyecto del río Santa tiene características que son favorables para la producción y suministro en el valle del Santa de más de 100 mil kw de fuerza eléctrica o menos, como se requiera, a bajo costo. Existen características especiales que contribuyen al bajo costo. Estas comprenden: 1. Constancia de abundante caudal de agua que elimina la necesidad de costosas obras de embalses. 2. Relativamente corto conducto para el agua que puede constar de túneles debido a la presencia de roca sana de buena calidad en el Cañón. 3. Un acceso razonablemente bueno al sitio mismo, mediante un ferrocarril de trocha angosta desde el puerto marítimo de Chimbote. 4. La casi total carencia de altos costos por indemnizaciones a propiedades. 5. Condiciones climáticas favorables tanto para la construcción como para el funcionamiento, y 6. Abundante mano de obra común y especializada a bajo costo, como es la costumbre que rige en el Perú. Manuel Cardoza Sernaqué Página 24
  • 25. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.1.3.3. Misión Wenner Gren [El empresario Gren de Suecia proyectando la financiación de la planta hidroeléctrica, la planta siderúrgica y el puerto grande - fondos bloqueados por los EUA durante Segunda Guerra Mundial] En setiembre de 1941, llega al Perú la The Wenner Gren Expedition to Hispanic América [La Expedición de Wenner Verde a América Latina] con la que viene el magnate y multimillonario sueco Sr. Axel Wenner Gren para realizar estudios arqueológicos. Invitado el Sr. Gren a visitar Chimbote, Huallanca y el Callejón de Huaylas, quedó tan impresionado de las posibilidades industriales de la región, que interesándose de inmediato, ofreció formalmente la ayuda económica de cien millones de soles para la financiación total de la hidroeléctrica, siderúrgica y obras portuarias. Como primer paso, comisionó al geólogo Dr. G.K. Lowther e Ingenieros A. Giesecke y Luis Ghiglino, para que efectuasen el levantamiento geológico y topográfico del Cañón del Pato. Trabajo que se inició el 7 de octubre del mismo año, completándose los estudios con el diseño de la central con el túnel por la margen izquierda del río Santa, tuberías forzadas y una casa de fuerza ubicada en la explanada que da al río Huaylas. El Sr. Axel Wenner Gren partió del Perú en los primeros días de noviembre del mismo año, llevando una opción del gobierno por sesenta días para formar el sindicato que se encargaría de la financiación de la industria del hierro y del acero. Nuevamente la guerra mundial ocasionó el fracaso de esta oportunidad, pues poco tiempo después el gobierno de los Estados Estúpidos congeló los fondos del Sr. Wenner Gren. Manuel Cardoza Sernaqué Página 25
  • 26. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.1.3.4. Iniciación de obras [El gobierno peruano planifica la financiación de los proyectos industriales en Chimbote - inicio de las obras en 1942 - Ing. Horna Gil - Ing. Luis A. Ghiglino - equipos del valle Tennessee de los Estados Estúpidos] Fracasada la financiación "Wenner Gren", el gobierno peruano inicia por su cuenta tal empresa. Contrata los servicios del Ing. Barton M. Jones, para que dirija el diseño y construcción de la obra, quien regresa al Perú el 18 de setiembre de 1942. A su llegada, las obras ya se habían iniciado en el mes de agosto con el Ing. Francisco Horna Gil, jefe de ingeniería, el que renunció poco tiempo después, reemplazándolo el Ing. Luís A. Ghiglino, en su calidad de asistente, quien con el Ing. Carlos Viale Solari, iniciaron con: -- La construcción de los caminos, -- oroyas [vagones de carga de trenes], -- levantamientos topográficos, -- trazo [líneas] de los túneles, -- construcción de la Central Hidroeléctrica de Los Cedros de 1 mil kw, etc., -- y cuanta obra, planos y diseños había que realizar; ya que cuando éstas se iniciaron se contó con un solo plano topográfico levantado por los Ings. Antonio Grueter y Luis A. Ghiglino, de manera que no habían planos definitivos ni especificaciones. "Había que hacerlo todo y construir la obra a la vez", dice el Ing. Ghiglino. La obra se inició con personal técnico reducido, sin contar con los elementos de trabajo y con presupuesto ajustado que no permitía la contratación del personal indispensable para el desarrollo del proyecto, son embargo, éste se fue canalizando paulatinamente y a partir del año 1944 en que se adquirieron los equipos de perforación del Tennessee Valley [valle Tennessee en los "EUA"], por gestión directa del Ing. Barton M. Jones, en los Estados Estúpidos, se impulsan los trabajos de perforación de los túneles con un personal reducido. A partir de entonces, y con recursos provenientes de la Ley 10090, se impulsan los trabajos y se incrementa el personal técnico con los Ings. Luis Bustamente Pérez Rosas, José Revilla, José Cossío, Ricardo Greeve, Alejandro Bambarén, Carlos Loayza, Favián Gonzales López, René Barbis Dalssaso, Manuel Tenorio, Jorge Barreda, Eleazar Antúnez de Mayolo, Carlos Rojas Melgar, Plinio Rodríguez, Hernán Samamé, Javier Ayres Ponce, Gotardo Piazza, Manuel Giraldo, Carlos Valdez, José Solari, Atahualpa Escurra, y muchos otros. Manuel Cardoza Sernaqué Página 26
  • 27. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ Paralelamente se inició una campaña de saneamiento para erradicar el paludismo y la verruga endémica en la zona que fue un flagelo para los trabajadores, pereciendo decenas de ellos. Los Dres. Guillermo Gorbitz y posteriormente Álvaro Espinoza Alfaro, dirigieron la campaña durante la dura batalla que significó esta construcción del ferrocarril y la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato. 3.1.3.5. La tragedia [Aluvión de Los Cedros y destrucción de la central eléctrica de Los Cedros el 20-10-1950 - reconstrucción] El 20 de octubre de 1950, se produjo el aluvión de Los Cedros, al romperse el dique de la laguna de Jancarurish, aluvión que destruyó la central de Los Cedros de mil kw, algunas instalaciones de la toma de captación de la central, el puente de acceso a la casa de máquinas, tres puentes y 10 km de la vía férrea, por lo que se paralizaron las obras de la Central del Cañón del Pato, para dedicarse a la reconstrucción de los tres puentes, habiendo adquirido las estructuras a la firma Ferrostal A.C. de Essen Alemana, por la suma de 53.670 dólares (p.126). [Accidente de Cóndor Cerro el 3-1-1951: túneles parcialmente cerrados - tren dañado -] Durante la iniciación de la reconstrucción de esta vía ejecutada por administración, se produjo el lamentable accidente de trabajo de Cóndor Cerro el 3 de enero de 1951. Tragedia que sirvió como pretexto de campaña de desprestigio en contra de la Corporación Peruana del Santa, con el fin de abandonar los trabajos emprendidos. [Daños del aluvión de 1950 - y el accidente de Cóndor Cerro de 1951 - la explosión solo fue parcialmente, y después siguió otra explosión matando a cerca de 200 personas] Este aluvión obstruyó [cerró] parcialmente 9 túneles entre La Limeña y Huallanca, acumuló material aluviónico en la Bocatoma, de la Central se llevó 4 transformadores, 2 excitadores, 3 plumas y otras herramientas secundarias. Ocasionó la muerte de todo el personal de Los Cedros y otros de la Bocatoma, algunos quedaron aprisionados y accidentados en el Cañón. El tramo del ferrocarril, en el lugar denominado Cóndor Cerro, fue el más afectado (km 74). Los trabajos de reconstrucción y rehabilitación se realizaban con celeridad [de manera rápida]. Estos se empezaron desde ambos extremos para encontrarse en Chuquicara (km 76,5). Manuel Cardoza Sernaqué Página 27
  • 28. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ El trabajo consistía en volver el cauce a su estado anterior cubriendo el terraplén en una curvatura de cerca de cien metros para tender la vía sobre la base recuperada. El material se obtendría del mismo Cóndor Cerro, cuyas piedras dinamitadas rellenarían el lecho invadido. Se colocó el explosivo conveniente por los expertos hermanos Rivera, bajo la supervisión de los Ings. Enrique Gamero y Manuel Sariquey. A las 11.00 a.m. del domingo 3 de enero de 1951, todo quedó listo para ejecutar la explosión. El personal se alejó a más de un kilómetro buscando protección de las piedras que saldrían disparadas en todas direcciones al explotar los cinco calambucos. A la hora señalada se activó el detonante y la mecha [cable de fuego] corrió hasta alcanzar la dinamita produciendo una descomunal reventazón [abrir]. No se pudo contar exactamente y por precaución se esperó una hora, después de la cual se acercaron por la banda derecha, sin atravesar el río hacia el lugar de trabajo, lo cual harían enseguida por una "oroya" [vagón pequeño de tren] tendida en un lugar angosto. Cuando de repente se escuchó otra explosión que disparó millones de proyectiles que atravesaban como balas los cuerpos humanos, mientras otros eran aplastados y trozos de carne iban hacia las aguas turbias para ser arrastradas hasta desaparecer para siempre. Murieron cerca de doscientas personas (entrevista al Sr. Víctor Milla Loyola, jefe de tráfico de la CPS). Manuel Cardoza Sernaqué Página 28
  • 29. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.1.3.6. Inauguración Las obras dela Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato comprendían: Una represa de gravedad en el río Santa para derivar 45 m3 de agua por segundo, mediante una toma de captación provista de rejillas y compuertas de limpia, para eliminar los materiales sólidos; un túnel de conducción de 500 m de longitud y 30 m2 de sección que conecte el desarenador; un desarenador de 80 m de longitud con cuatro naves de 6,20 m de ancho, 13 m de alto y 30 m de longitud con celdas tipo alveolar para retener partículas de hasta 0,2 mm. Este desarenador se conecta al túnel por un pique de 30 m de alto. Debido a esta carga el túnel ha sido construido a nivel, trabaja a presión; siendo la longitud de éste de 8.998 m con una sección en forma de herradura de 24,25 m2 y revestido con concreto. El túnel termina en una cámara de distribución de 50 m de longitud y 5 m de diámetro con blindaje metálico, del que salen las galerías que conectan los piques. Sobre la cámara de distribución se construyó la cámara de equilibrio y el pique de alivio para absorber los golpes del ariete. Los tres piques verticales tienen una longitud de 433,60 m cada uno, dos revestidos con planchas de acero cuyos espesores varían entre 7 mm y 17 mm y un diámetro variable de 1,95 a 2,20 m. El tercer pique está previsto para la tercera etapa. Paralelo a éstos se encuentra la lumbrera o ascensor que conecta la casa de máquinas con las cámaras de equilibrio y distribución. Una casa de máquinas de 110 m de longitud, 9,50 m de ancho y 14,50 m de alto, horadada en el macizo de roca, donde se encuentran actualmente instalados 4 generadores de 25 mil kw cada uno y con el espacio previsto para instalar dos generadores más. Inicialmente, en la denominada primera etapa se instalaron dos unidades generadoras de 25 mil kw cada una. Esta casa de máquinas está revestida en concreto armado y se llega a ella por un túnel de acceso de 375 m de longitud. Además, tiene un túnel de ventilación y otro de desagüe que regresa las aguas al río Santa. Además un banco de transformadores a medio túnel. La construcción propiamente dicha de la Central se empezó en julio de 1944 con la perforación de los túneles, trabajo que se inició a pulso por carecer de equipos de perforación. Se contó con 1.200 trabajadores los que se incrementaron en los años siguientes hasta 2.500 obreros y 208 empleados. El tiempo de duración de la ejecución de la obra, hasta su puesta en marcha el 21 de abril de 1958, fue de 15 años, incluidas las diferentes paralizaciones que Manuel Cardoza Sernaqué Página 29
  • 30. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ efectuaron las obras por causas ajenas a la corporación. El presidente Manuel Prado la inauguró el 21 de abril de 1958. 3.1.4. Descripción de las principales estructuras 3.1.4.1. Bocatomas Ubicado en la margen derecha del Río Santa, consta de dos bocatomas denominadas antigua y complementaria, que tienen la siguiente descripción: _ Presa de derivación Estructura construida en el cauce el Río Santa, de concreto armado de tipo gravedad con el paramento vertical aguas abajo, tiene por objeto desviar las aguas hacia las bocatomas. _ Bocatoma antigua Perpendicular al eje de la presa, consta de canalón desempedrador para retener piedras grandes que arrastra el Río en época de lluvias, a continuación se encuentra la esclusa para retener sólidos y materiales flotantes transportados, provistos de compuerta de limpia y compuerta de mantenimiento, ambos del tipo vagón, para las operaciones de limpieza de sedimentos acumulados en la esclusa. Paralelo al eje de la esclusa se encuentran las ventanas de captación provista de ocho pares de rejillas intercambiables que evitan el ingreso de cuerpos flotantes. Las ventanas de captación están en el nivel 1803.90 m.s.n.m., consta de ocho vanos de 2.24 m. de longitud y 3.70 m. de alto cada una de ellas. Aguas abajo, en dirección al desarenador, está instalada una compuerta de regulación de tipo vagón _ Bocatoma complementaria En el año 2000, se construye la bocatoma complementaria que tiene por finalidad incrementar el caudal de generación acorde a la nueva potencia instalada actualmente, esta estructurase ubica a 55.00 m. aguas arriba de la bocatoma antigua y consta de: Vertedero de ingreso al pozo de sedimentación, de 32.00 m. de longitud en la cota 1806.70 m.s.n.m. acorazado con planchas metálicas. A continuación del vertedero se encuentra el pozo de sedimentación con los muros laterales de encauzamiento y muros deflectores en el lado derecho e izquierdo. Manuel Cardoza Sernaqué Página 30
  • 31. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ Túnel de limpia de sedimentos, con 141. 70 m. de longitud sección tipo baúl de 4.00 m. de ancho y 6.25 m. de alto. Este túnel se inicia en la compuerta radial de limpia, que asienta en la cota 1792.00 m.s.n.m. Ventanas de captación, consta de cuatro ventanas cuya finalidad es retener elementos flotantes. La capacidad de captación de la bocatoma antigua es 50.0 m3/s y ala capacidad de captación de la bocatoma nueva, es de 70 m3/s 3.1.4.2. Túnel de aducción De 560.00 m. de longitud y 6.00 m. de ancho, une las bocatomas con el desarenador, el flujo de agua en este tramo es a pelo libre y no está revertido. 3.1.4.3. Desarenador Está ubicado en caverna, con acceso del exterior en dos niveles: Nivel 1795.00 m.s.n.m., galería inferior de inspección de 143.00m de longitud, se ingresa a las 04 naves de válvulas de purga, tableros de control y PLC de operación de los equipos de purga. Nivel 1813.00 m.s.n.m., galería superior que inspección que accede a la zona de tabiques y barandas de inspección. En el nivel 1800.46 m.s.n.m., ingreso del túnel de aducción, se encuentra instalado 01 compuerta denominada desripiadora, que tiene por finalidad evacuar piedras de canto rodado de tamaño mediano. A continuación están instaladas 04 compuertas desarenadoras, una compuerta por cada nave que sirve para evacuar la arena sedimentada. El desarenador consta de 04 naves tabicadas, cada uno de 6.40 m. de ancho y 30.00 m. de longitud y un sistema de purga o lavado, conformado de 40 a 42 válvulas de guillotina en cada nave equipados con sistema de estrangulamiento denominado Pinch. La evacuación de los sedimentos de naves y compuertas se realiza por medio de una galería de descarga de 140.00 m. de longitud. Manuel Cardoza Sernaqué Página 31
  • 32. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.1.4.4. Túnel de conducción Se inicia en el pique del desarenador y tiene 8385.00 m. de longitud, con pendientes que varían +- 0.4%, revestido de concreto armado de sección tipo herradura, con radio de 2.70 m. en la parte circular. La altura del túnel es de 5.80m., con una sección de 24.16 m2, el flujo de agua es a presión. Para fines de inspección y purga tiene 05 ventanas, el acceso a estas ventanas es mediante oroyas y caminos peatonales. 3.1.4.5. Cámara de distribución Construido en caverna y de forma perpendicular al túnel de conducción de sección circular con revestimiento metálico con 5.00 m. de diámetro y 52.30 m. de longitud. De la cámara de salen tres pique (tuberías de presión), que alimentan a los 06 grupos de generación. Los piques o tuberías de presión están empotrados en roca de sección circular con diámetros variables de 2.20 m. a 1.90 m. en la parte superior e inferior respectivamente, década pique se bifurcan dos ramales para la alimentación de las turbinas. 3.1.4.6. Chimenea de equilibrio En el punto de intersección de la cámara de distribución con el túnel se encuentra la chimenea de equilibrio que tiene 65.00 m. de alto, sección circular de 5.00 m. de diámetro revestido con planchas metálicas, para absorber las sobrepresiones por el cierre de las válvulas. 3.1.4.7. Cámara de expansión Construido en caverna sobre 1814 m.s.n.m., tiene forma rectangular de 70.00 m. de longitud por 45.00 m. de ancho de sección tipo herraje de 5.40 m. de diámetro revestido de concreto. Manuel Cardoza Sernaqué Página 32
  • 33. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.1.4.8. Casa de fuerza Construido en caverna con 117.00 m. de longitud, 110 m. de ancho y 15.00 m. de altura entre el piso y la bóveda, está conectada a la superficie por medio de un túnel de acceso de 360.00 m. de longitud. Al fondo de la casa de fuerza se dispone de un túnel de ventilación de 446. 93 m. de longitud con la salida a la zona del Río Quitaracsa. En la casa de fuerza se encuentran instalados 06 grupos de generación, cada uno con dos ruedas Pelton de eje horizontal, las aguas turbinadas son descargadas por dos túneles de 550.00 m. de longitud, ancho medio 4.70 m. y altura media 5.50 m. restituyendo al Río Santa. En el interior de la casa de fuerza también se encuentra instalado el ascensor de accesos a las zonas exteriores de la cámara de distribución y piques, el recorrido del ascensor está comprendido entre los niveles 1401.59 m.s.n.m. hasta el nivel 1830.00 m.s.n.m., plataforma exterior del pique. 3.1.4.9. Sistemas de refrigeración La fuente de alimentación para el sistema de refrigeración de la central lo constituyen las aguas superficiales del Río Quitaracsa, cuyas estructuras de captación y sedimentación se encuentran construidas sobre margen de izquierda del Río Quitaracsa. La toma está ubicado en las siguientes coordenadas UTM, 9026530 Norte y Este 186825, a 353.00 m. aguas arriba de los pozos de sedimentación. Los pozos sedimentadores se encuentran ubicados a 2Km. del campamento de la Central, están conformados por tres pozos correspondiendo dos de ellos para el tratamiento de agua para el sistema de refrigeración de la Central y el tercero para sedimentar agua para consumo humano del Campamento y de la población del Distrito de Huallanca. 3.1.9. ACTUALIDAD La generación de energía eléctrica en la central hidroeléctrica del Cañón del Pato beneficia a los pueblos y a la industria siderúrgica costera Manuel Cardoza Sernaqué Página 33
  • 34. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.2. Infraestructura Hidráulica del Proyecto Especial Chinecas 3.2.1 Ubicación y límites El Proyecto Especial CHINECAS está ubicado en la parte nor-este del país. Tiene un área comprendida entre los meridianos 78°38’ y 78°38’30” de longitud Oeste y entre las paralelas 8°41’30” y 9°34’00” latitud Sur, políticamente abarca parte de las provincias de Santa y Casma del Departamento de Ancash, incluye los Valles Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma – Sechin. Manuel Cardoza Sernaqué Página 34
  • 35. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ La infraestructura hidráulica mayor del Proyecto Especial CHINECAS, comprende el conjunto de obras hidráulicas destinadas a la captación y conducción del recurso hídrico para fines de riego y abastecimiento de agua para uso poblacional. El esquema hidráulico principal, que atraviesa los valles de Santa – Lacramarca, Nepeña y Casma, está constituido por dos sistemas de captación y conducción: La Huaca y la Víbora, que contemplan los valles de Nepeña- Casma y Santa- Chimbote, respectivamente. 1. BOCATOMA: LA HUACA Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, alcanza una altitud de 232 m.s.n.m. Situada en la altura del Km. 42 de la carretera Santa- Huallanca, en la zona de Vinzos, asegura una captación de agua de hasta 35 m3/s Manuel Cardoza Sernaqué Página 35
  • 36. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ El sistema La Huaca comprende las siguientes estructuras hidráulicas: BARRAJE MÓVIL BARRAJE FIJO BOCAL DE CAPTACIÓN DIQUE DE CIERRE CANAL ADUCTOR TUNELES DESARENADOR LA HUACA 2. BOCATOMA: LA VÍBORA Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, a una altitud de 119 m.s.n.m. situada a 26 Km, de la carretera Santa – Huallanca, adicionando 5 Km. De penetración hacia el río. Permite una captación de un caudal de 12 m3/s. Manuel Cardoza Sernaqué Página 36
  • 37. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ La estructura consta de los siguientes componentes: BARRAJE FIJO DESARENADOR CANAL CHIMBOTE CANAL SANTA- SAN BARTOLO APORTES A LA COMUNIDAD ANCASHINA Gracias a estas infraestructuras hidráulicas, el departamento de Ancash sigue surgiendo de manera sorprendente a pesar de los años. Se ha producido mejoras en los productos agrícolas y a consecuencia mayor índice de exportación y de oportunidades de trabajo, además ha sido benéfico para la generación de electricidad y purificación del agua. “Lo que estamos proponiendo es que Chinecas vaya acompañado con el desarrollo de la zona de la sierra, porque básicamente el financiamiento de Chinecas es con plata del canon minero que viene de esa zona, y no sería justo hablar de un Chinecas sin el desarrollo carretero y de infraestructura en la sierra”, declaro el presidente del Perú, Ollanta Humala. Manuel Cardoza Sernaqué Página 37
  • 38. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ 3.3. Central Hidroeléctrica de Quitaracsa 3.3.1. Proyecto en marcha La nueva central Hidroeléctrica Quitaracsa I con una capacidad de 112 MV concesión que ejecuta la empresa Enersur S.A se ubica en el anexo de Quitaracsa del distrito de Yuramarca de la provincia de Huaylas que utiliza los recursos hídricos del río Quitaracsa afluyente del río Santa. Periodo de reducciones: 10 años Reducción acumulada de CO2 equivalente: 3’183,892 tCO2-e durante el periodo de reducciones, 318,389 tCO2-e promedio al año. Área donde se llevará a cabo el Proyecto de la Central Hidroeléctrica Quitaracsa En caso de proyectos de generación de energía: Capacidad en megavatios: 114 MW Población Beneficiaria: La población del distrito de Yuracmarca, como de la comunidad Kiman Ayllu. Actividad Económica: La actividad principal de los pobladores es la agricultura, produciendo artículos de pan llevar como: frutas (mango, naranja y otras frutas), papa, trigo, alverja, cebada, ulluco y oca entre otros productos agrícolas. Como actividad secundaria se practica la crianza de animales menores. Impactos  Impactos Sociales:  Generación de empleo durante la construcción y la operación de la central.  Construcción de un sistema de irrigación usado para irrigar el desierto de Pascua Baja.  Reparación de la carretera de Wuiñac a Trigo Pampa.  Instalación y donación de línea telefónica para el pueblo de Santa Rosa (en el área de la comunidad Kiman Ayllu)  Impactos Económicos:  Atracción de nuevas inversiones al país. Manuel Cardoza Sernaqué Página 38
  • 39. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________  Contribución al sistema fiscal del Perú por medio de pago de impuestos.  Impulso a la economía de Ancash, ya que consume materiales como cemento, metales, madera, y materiales de construcción, entre otros.  Reducción de importación de petróleo para generación de energía, mejorando el balance comercial de hidrocarburos del país.  Impactos Ambientales:  Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero Manuel Cardoza Sernaqué Página 39
  • 40. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES Primer capítulo: La ingeniería Hidráulica aprovecha el agua, para su beneficio en las diversas áreas de actividad en la cual se desenvuelve. Los primeros indicios de obras hidráulicas tienen como origen en las antiguas culturas de Egipto, Grecia y Roma, que sirvieron de base a nuestros ingenieros de hoy. Segundo capítulo: Los primeros pobladores ancashinos aprovecharon el agua, el recurso natural más abundante, para su beneficio. Para ello hicieron uso de su ingenio y aplicaron métodos hidráulicos sumamente desarrollados, para el beneficio personal. Las obras más importantes que dejaron nuestros antepasados relacionado a la hidráulica, fueron: la Irrigación Huiru Catac, Represa Ricococha, entre otras. Tercer capítulo: La central hidroeléctrica “cañón del pato” y el proyecto especial chinecas, son las obras de mayor envergadura con respecto a la ingeniería hidráulica en nuestra región Ancash, ambas obras benefician a nuestros pobladores con sus actividades proporcionándonos energía y así generando mayores oportunidades de trabajo. Cuarto capítulo: Nuestro Departamento propone con la obra en marcha de la central hidroeléctrica Quitaracsa, seguir proyectando un avance económico, social y cultural, ya la vez brindando a nuestros pobladores mayores facilidades , y mejores oportunidades de trabajo Conclusión General El desarrollo del estudio de la ingeniería hidráulica se asemeja a tiempos remotos, cuando el hombre decide organizarse y aprovechar los recursos naturales para su beneficio personal y surgimiento de su comunidad, haciendo uso de los mecanismos para la fabricar sus propias estructuras que le permitan surgir como cultura, siendo las más resaltantes las obras hidráulicas, que permitían el favorecimiento de una extendida agricultura. En el transcurrir de la historia, el hombre ancashino buscó mecanismos que satisfagan sus necesidades, para ello se basó en el aprovechamiento del agua, creando acueductos para beneficio de la agricultura del aquel entonces. En la actualidad, la región Ancash cuenta con diversas infraestructuras hidráulicos, entre el más destacado mencionamos al del Cañón del Pato, situado en Huaylas y siendo el principal promotor de energía eléctrica en beneficio de la población ancashina. Manuel Cardoza Sernaqué Página 40
  • 41. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ SUGERENCIAS  Instamos que se informen mucho más acerca del tema pues la información vertida en el informe fue resumida de diferentes fuentes de información y se extrajo lo necesario.  La información que se presenta puede variar y no coincidir con sus conocimientos previos acerca del tema, pues es recopilada de diferentes fuentes de información.  El proyecto CHINECAS, que fue descrito anteriormente, está siendo evaluado puesto que reestructurarán el esquema elaborado para modernizarlo y así proveer de más fuentes de trabajo a los ancashinos.  Finalmente se le recomienda que las investigaciones sean en otros tipos de organizaciones para completar los resultados obtenidos en esta investigación. Manuel Cardoza Sernaqué Página 41
  • 42. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ BIBLIOGRAFÍA  Arturo Rochas Felices. Hidráulica de Tuberías y Canales. 1ra ed. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería; 2007. LINKOGRAFÍAS  Ronald Ancajima. Ancash [en línea]. Perú: Blogs Perú; 2011. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. Disponible en: http://hidraulicainca.com/ancash/  Ronald Ancajima. Hallazgo Wari en Huarmey [en línea]. Perú: Blogs Perú; 2011. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. Disponible en: http://hidraulicainca.com/category/tecnologia-pre-inca/  Ronald Ancajima O. Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas [en línea]. Perú: Prezi; 2013. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. Disponible en: http://prezi.com/rnbxwkdmlf4l/sistemas-hidraulicos-incas/  Ronald Ancajima. Represa Ricococha [en línea]. Perú: Blogs Perú; 2011. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. Disponible en: http://hidraulicainca.com/ancash/represa-ricococha/  Ronald Ancajima. Irrigación Huiru Catac [en línea]. Perú: Blogs Perú; 2011. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. Disponible en: http://hidraulicainca.com/ancash/irrigacion-huiru-catac/  MinamPerú. Central Hidroeléctrica Quitaracsa I [en línea]. Ancash: Scribd; 2010. [Fecha de acceso: 18 de junio de 2013]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/45848824/05-CH-Quitaracsa  P.E. Chinecas. Infraestructura Hidráulica Mayor de P.E. Chinecas [en línea]. Anchash: ChinecasBlog; 2012. [Fecha de acceso: 19 de junio de 2013]. Disponible en: http://www.pechinecas.gob.pe/website/index.php?option=com_content& view=article&id=71&Itemid=62  Anónimo. Central Hidroeléctrica Quitaracsa [en línea]. Ancash: Osinergmin; 2012. [Fecha de acceso: 19 de junio de 2013]. Disponible en: http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/GFE/SupervisionContratos/ sup6/61/CH%20Quitaracsa%20110MW.pdf  Egúsquiza Economistas. Hidroeléctrica Cañón del Pato [en línea]. Ancash: Desarrollo Peruano; 2009. [Fecha de acceso: 19 de junio de 2013] Manuel Cardoza Sernaqué Página 42
  • 43. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ Disponible en: http://infraestructuraperuana.blogspot.com/2009/07/hidroelectrica-del-canon- del-pato.html  Luis A., Ghiglino A. Historia de Chimbote – Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato [en línea]. Chimbote: Editorial San Marcos; 2011. [Fecha de acceso: 19 de junio de 2013] Disponible en: http://am-sur.com/am-sur/peru/Chimbote/hist/08-central-hidroelectrica- Pato.html  Siguasino. Hidroeléctrica de Quitaracsa [en línea]. Ancash: Sihuasnoticias; 2011. [Fecha de acceso: 19 de junio de 2013] Disponible en: http://sihuasnoticias.blogspot.com/2011/08/hidroletrica-de- quitacsa-se-costruye-la.html  Tomas Ochoa Rubio. Hidráulica de Ríos y procesos Morfológicos. 1.a Ed. Bogotá: Eco e Ediciones; 2011 Manuel Cardoza Sernaqué Página 43
  • 44. Universidad César Vallejo-Chimbote Redacción Universitaria _______________________________________________________________________________________ ANEXOS Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato Infraestructura Hidráulica del Proyecto Especial Chinecas Central Hidroeléctrica de Quitaracsa Manuel Cardoza Sernaqué Página 44