SlideShare una empresa de Scribd logo
STREPTOCOCCUS
GALLOLYTICUS
ERICK CORDONA RAMIREZ
STREPTOCOCCUS GALLOLYTICUS
El Streptococcus gallolyticus, anteriormente Streptococcus bovis, es
un estreptococo que vive en los intestinos de muchos rumiantes; pero
también es parte de la flora intestinal humana. Wikipedia
Clasificación superior: Estreptococos
Nombre científico: Streptococcus bovis
Categoría: Especie
Especie: S. gallolyticus; Orla-Jensen 1919
Clase: Bacilli
Dominio: Bacteria
Familia: Streptococcaceae
EPIDEMIOLOGIA
Streptococcus gallolyticus−especie incluida en el grupo Streptococcus
bovis, perteneciente al gran grupo de los es-treptococos
viridans4−es un coco gram positivo, catalasa negativo, bilis esculina
positivo, que reacciona con los anti-cuerpos para el grupo D de
Lancefield. Se diferencia del género Enterococcus por su intolerancia
al NaCI y la ausen-cia de la enzima pirrolidonil arilamidasa (PYR).
Existen dos subespecies que causan patologías en el ser humano: S.
ga-llolyticus subsp. gallolyticus y S. gallolyticus subsp. pasteu-
rianus. Es parte de la microbiota habitual del tracto gastrointestinal
en aproximadamente el 15 % de personas sanas, pero además se lo
ha aislado como agente causal de enfermedad, en orden de
frecuencia, de pacientes con bac-teriemias, endocarditis e infecciones
del sistema nervioso central y urinarias, entre otras
PATOGENIA
Alrededor de un 65% de la población mayor de 65 años presenta un elevado riesgo de padecer cáncer
de colon, lo que indica la necesidad de un diagnóstico precoz17. Los escasos estudios sobre las tasas
de colonización por este microorganismo en individuos sanos señalan cifras que oscilan entre el 2,5 y
el 16%, mientras que en los pacientes con cáncer colorrectal las tasas de colonización son 5 veces más
elevadas12. De todas las especies del grupo, S. gallolyticus subsp. gallolyticus es la más frecuente y
se asocia con el cáncer de colon18.
Los mecanismos bacterianos implicados en el desarrollo de la oncogénesis que se han postulado son:
alteraciones fisiológicas en el hospedador, como inflamación, linfoproliferación e inducción de
hormonas que incrementan la proliferación de las células, y un efecto directo sobre las células o a
través de la producción de metabolitostóxicos19.
Alteraciones en el intestino debidas al cáncer de colon o la presencia de pólipos pueden afectar al
flujo del contenido intestinal,provocando la acumulación de materia fecal muy próxima a las células
epiteliales y al tumor. En el colon, esta materia es metabólicamente pobre, pero muy rica en
carbohidratos y taninos, los cuales
pueden ser degradados por S. bovis20. Este ambiente es muy favorable para la proliferación de S.
gallolyticus y, a su vez, el resto de microorganismos son inhibidos por los polifenoles alimentarios. La
proliferación en el lumen intestinal, junto con la alteración del epitelio de la mucosa, puede favorecer
la traslocación de la bacteria y su paso al torrente sanguíneo, lo que provoca la aparición de
endocarditis
TRATAMIENTO
En general, los aislados del complejo S. bovis son más sensibles a las penicilinas que otros microorganimos de los géneros
Streptococcus y Enterococcus debido a la mayor afinidad de los β-lactámicos por las proteínas fijadoras de penicilina. Es por
ello por lo que se consideran antimicrobianos de elección, tanto en endocarditis como en labacteriemia. No obstante, en este
tipo de infecciones es recomendable añadir, al menos inicialmente, un aminoglucósido para obtener una sinergia bactericida,
por lo general gentamicina (1 mg/kg/8 h por vía intravenosa [i.v.] o intramuscular). Otros regímenes de tratamiento incluyen la
asociación con ceftriaxona (2 g/día i.v.), netilmicina o gentamicina. La sensibilidad de S. bovis a las cefalosporinas lo diferencia
de otros cocos grampositivos que expresan el antígeno D de Lancefield, como los enterococcos. S. bovis también suele ser
sensible a rifampicina y a vancomicina.
Esta última es una buena opción en pacientes con alergia a β-lactámicos (a dosis de 15 mg/kg/12 h i.v. durante 4 semanas)26.
Dado el escaso número de aislados descritos con resistencia a los glucopéptidos, la identificación de cepas con estas
características requiere una confirmación posterior. Recientemente, Gómez-Garcés etal27 han detectado resistencia tanto a
vancomicina como a teicoplanina en un aislado de un hemocultivo de un paciente ingresado en el
Hospital Universitario de Móstoles, en Madrid. Hasta la fecha se habían descrito cepas de S. bovis que presentan fenotipo de
resistencia a glucopéptidos VanB en heces de un paciente28 y 4 aislados procedentes de las heces de un ternero, que
presentaron tanto el fenotipo VanA como VanB29.
La daptomicina presenta también una buena actividad frente a S. bovis, con valores de concentraciones mínimas inhibitorias
(CMI) modales de 0,03 mg/l y siempre ≤ 0,12 mg/l30. Por contra, en algunas series se han encontrado porcentajes de
resistencias importantes avarios antimicrobianos, como las tetraciclinas (78%), los macrólidos (59%), la clindamicina (50%), la
estreptomicina y la kanamicina(∼35%)31. En nuestro país, en un estudio reciente, también se han encontrado resistencias a
eritromicina (45,6%), clindamicina (27,7%) y
telitromicina (4%)32. En cuanto a las quinolonas, conviene recordar que hay altos niveles de resistencias a las más antiguas,
como ciprofloxacino, pero las más recientes, como moxifloxacino, presentan mejor activida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
University Harvard
 
Diapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitosDiapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitos
Manuel García Galvez
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Elton Volitzki
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Jozsy Gorgeouss
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosaPatogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
kiteisa
 
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
Lucciola Rodriguez
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeSofia Garcia
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Legionella
LegionellaLegionella
Legionella
DanielGozlez
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococoscarito1_
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
Luis Fernando Rojas Terrazas
 

La actualidad más candente (20)

Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Diapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitosDiapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitos
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosaPatogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
Patogenia e inmunidad pseudomona aeruginosa
 
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Legionella
LegionellaLegionella
Legionella
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 

Similar a STREPTOCOCCUS GALLOLYTICUS.pptx

Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
Docente e-learning particular
 
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Self employed
 
Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
marisol peña
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
SistemadeEstudiosMed
 
UT 28
UT 28UT 28
Las enterobacterias
Las enterobacteriasLas enterobacterias
Las enterobacterias
Docente e-learning particular
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Monserrat Vega
 
Reptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenesReptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenes
LILI CORTEZ
 
Cereus
CereusCereus
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaLorena Soria
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterjarconetti
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Joyce Vera Cedeño
 
HACEK
HACEKHACEK
Giardia canis.pptx
Giardia canis.pptxGiardia canis.pptx
Giardia canis.pptx
Maria Quispe
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 
enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter
Luis Nik Medina
 

Similar a STREPTOCOCCUS GALLOLYTICUS.pptx (20)

Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
 
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
 
Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
Las enterobacterias
Las enterobacteriasLas enterobacterias
Las enterobacterias
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
Reptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenesReptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenes
 
Cereus
CereusCereus
Cereus
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacter
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
HACEK
HACEKHACEK
HACEK
 
Giardia canis.pptx
Giardia canis.pptxGiardia canis.pptx
Giardia canis.pptx
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

STREPTOCOCCUS GALLOLYTICUS.pptx

  • 2. STREPTOCOCCUS GALLOLYTICUS El Streptococcus gallolyticus, anteriormente Streptococcus bovis, es un estreptococo que vive en los intestinos de muchos rumiantes; pero también es parte de la flora intestinal humana. Wikipedia Clasificación superior: Estreptococos Nombre científico: Streptococcus bovis Categoría: Especie Especie: S. gallolyticus; Orla-Jensen 1919 Clase: Bacilli Dominio: Bacteria Familia: Streptococcaceae
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Streptococcus gallolyticus−especie incluida en el grupo Streptococcus bovis, perteneciente al gran grupo de los es-treptococos viridans4−es un coco gram positivo, catalasa negativo, bilis esculina positivo, que reacciona con los anti-cuerpos para el grupo D de Lancefield. Se diferencia del género Enterococcus por su intolerancia al NaCI y la ausen-cia de la enzima pirrolidonil arilamidasa (PYR). Existen dos subespecies que causan patologías en el ser humano: S. ga-llolyticus subsp. gallolyticus y S. gallolyticus subsp. pasteu- rianus. Es parte de la microbiota habitual del tracto gastrointestinal en aproximadamente el 15 % de personas sanas, pero además se lo ha aislado como agente causal de enfermedad, en orden de frecuencia, de pacientes con bac-teriemias, endocarditis e infecciones del sistema nervioso central y urinarias, entre otras
  • 4. PATOGENIA Alrededor de un 65% de la población mayor de 65 años presenta un elevado riesgo de padecer cáncer de colon, lo que indica la necesidad de un diagnóstico precoz17. Los escasos estudios sobre las tasas de colonización por este microorganismo en individuos sanos señalan cifras que oscilan entre el 2,5 y el 16%, mientras que en los pacientes con cáncer colorrectal las tasas de colonización son 5 veces más elevadas12. De todas las especies del grupo, S. gallolyticus subsp. gallolyticus es la más frecuente y se asocia con el cáncer de colon18. Los mecanismos bacterianos implicados en el desarrollo de la oncogénesis que se han postulado son: alteraciones fisiológicas en el hospedador, como inflamación, linfoproliferación e inducción de hormonas que incrementan la proliferación de las células, y un efecto directo sobre las células o a través de la producción de metabolitostóxicos19. Alteraciones en el intestino debidas al cáncer de colon o la presencia de pólipos pueden afectar al flujo del contenido intestinal,provocando la acumulación de materia fecal muy próxima a las células epiteliales y al tumor. En el colon, esta materia es metabólicamente pobre, pero muy rica en carbohidratos y taninos, los cuales pueden ser degradados por S. bovis20. Este ambiente es muy favorable para la proliferación de S. gallolyticus y, a su vez, el resto de microorganismos son inhibidos por los polifenoles alimentarios. La proliferación en el lumen intestinal, junto con la alteración del epitelio de la mucosa, puede favorecer la traslocación de la bacteria y su paso al torrente sanguíneo, lo que provoca la aparición de endocarditis
  • 5. TRATAMIENTO En general, los aislados del complejo S. bovis son más sensibles a las penicilinas que otros microorganimos de los géneros Streptococcus y Enterococcus debido a la mayor afinidad de los β-lactámicos por las proteínas fijadoras de penicilina. Es por ello por lo que se consideran antimicrobianos de elección, tanto en endocarditis como en labacteriemia. No obstante, en este tipo de infecciones es recomendable añadir, al menos inicialmente, un aminoglucósido para obtener una sinergia bactericida, por lo general gentamicina (1 mg/kg/8 h por vía intravenosa [i.v.] o intramuscular). Otros regímenes de tratamiento incluyen la asociación con ceftriaxona (2 g/día i.v.), netilmicina o gentamicina. La sensibilidad de S. bovis a las cefalosporinas lo diferencia de otros cocos grampositivos que expresan el antígeno D de Lancefield, como los enterococcos. S. bovis también suele ser sensible a rifampicina y a vancomicina. Esta última es una buena opción en pacientes con alergia a β-lactámicos (a dosis de 15 mg/kg/12 h i.v. durante 4 semanas)26. Dado el escaso número de aislados descritos con resistencia a los glucopéptidos, la identificación de cepas con estas características requiere una confirmación posterior. Recientemente, Gómez-Garcés etal27 han detectado resistencia tanto a vancomicina como a teicoplanina en un aislado de un hemocultivo de un paciente ingresado en el Hospital Universitario de Móstoles, en Madrid. Hasta la fecha se habían descrito cepas de S. bovis que presentan fenotipo de resistencia a glucopéptidos VanB en heces de un paciente28 y 4 aislados procedentes de las heces de un ternero, que presentaron tanto el fenotipo VanA como VanB29. La daptomicina presenta también una buena actividad frente a S. bovis, con valores de concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) modales de 0,03 mg/l y siempre ≤ 0,12 mg/l30. Por contra, en algunas series se han encontrado porcentajes de resistencias importantes avarios antimicrobianos, como las tetraciclinas (78%), los macrólidos (59%), la clindamicina (50%), la estreptomicina y la kanamicina(∼35%)31. En nuestro país, en un estudio reciente, también se han encontrado resistencias a eritromicina (45,6%), clindamicina (27,7%) y telitromicina (4%)32. En cuanto a las quinolonas, conviene recordar que hay altos niveles de resistencias a las más antiguas, como ciprofloxacino, pero las más recientes, como moxifloxacino, presentan mejor activida