SlideShare una empresa de Scribd logo
HERBERTH MALDONADO
RESIDENTE II
PEDIATRÍA
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE
GUATEMALA

INMUNODEFICIENCIAS
Caso Clínico
•
•
•
•

Masculino 8 años de edad sexo masculino
PES peso al nacer 3,000 gramos y 50 cm talla
Padres y hermanos sanos
8 meses de edad primer episodio infeccioso severo
(SDA y DHE)
• 3 años y 3 meses Artritis Séptica en rodilla izquierda,
cultivo a E.Coli
• 4 años y 4 meses Artritis Séptica rodilla derecha a E.Coli
• 5 años y 4 meses Artritis Séptica Cadera Izquierda
Caso Clínico
• 6 años y 7 meses Artritis nuevamente en Cadera
Izquierda
• Tratamiento: Esquemas antibióticos y medidas
generales
Examen Físico
• Malas condiciones generales, febril, desnutrición grado
II, retraso en el crecimiento
• Secreción purulenta en ambos oídos, ausencia de tejido
amigdalino, no adenomegalias, piel y mucosas pálidas,
pulmones: estertores bilaterales en ambos campos.
Abdomen blando depresible: no organomegalias,
genitales normales y extremidades con atrofia muscular
por probable secuela de artrotomia que dificulta la
ambulación.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• Marcado déficit de Inmunoglobulinas séricas
• Ausencia total de Linfocitos B periféricos
• Linfocitos T disminuidos en número absoluto a
expensas de T helper
• Complemento normal
• ANA y FR levemente positivo
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• TAC Tórax: Bronquiectasias cilíndricas de predominio
izquierdo, lóbulo superior como inferior. Bronquios de
paredes engrosadas en forma difusa pero con menor
grado de dilatación. Nodulillos centrolobulillares que
reflejan algún grado de bronquiolitis, no atelectasias ni
condensación pulmonar. Múltiples adenopatías
mediastinales en región paratraqueal y subcarinal
DIAGNÓSTICO
AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA A X
(ENFERMEDAD DE BRUTON)
Razones para sospechar de una
deficiencia inmunitaria
• Fallo de medro
• Eczema severo no atópico
• Infecciones crónicas / recurrentes: otitis,
sinusitis, neumonía,
• Infecciones inusuales severas, infecciones por
organismos oportunistas o de baja virulencia
Razones para sospechar de una
deficiencia inmunitaria
• Infecciones profundas en múltiples sitios
• Historia familiar de inmunodeficiencias,
infecciones recurrentes, cosanguinidad
• Presencia de enfermedad autoinmune
• Respuesta terapéutica lenta a infecciones a
pesar de que esta sea adecuada
Historia
• Fecha, duración y sitio de infecciones
• Forma en que fue hecho el diagnóstico (cultivos,
imágenes radiológicas, etc.)
• Severidad del episodio y tratamiento específico
(choque, VM)
• Historia al nacimiento (separación del muñón
umbilical, requerimiento de transfusión sanguínea)
La infección por ciertos organismos puede orientar a
considerar una inmunodeficiencia primaria
• Staphylococcus
aureus

• Humoral o combinada,
defecto de fagocitos

• Streptococcus
pneumoniae

• Deficiencia combinada y
complemento, asplenia

• Neisseria spp.

• Deficiencia Humoral o
complemento
La infección por ciertos organismos puede orientar a
considerar una inmunodeficiencia primaria
• Aspergillus spp.
• Candida spp

• Celular o combinada,
defecto de fagocitos

• Mycobacterium avium
• P.Jirovecci

• Celular o combinada,
defecto fagocitos, HIV

• Enterovirus (recurrente
o severo)

• Deficiencia Humoral o
Combinada
EXAMEN FISICO
•
•
•
•
•

Características dismórficas faciales
Gingivitis, ulceraciones, enfermedad periodontal
Pobre tejido tonsilar
Petequias
Lesiones parecidas a dermatitis seborreica
EVALUACION DIAGNÓSTICA
•
•
•
•
•
•

CBC
FROTE PERIFÉRICO
INMUNOGLOBULINAS CUANTITATIVAS
ACS HIV
CH50
NITROAZUL DE TETRAZOLIUM
INMUNODEFICIENCIA HUMORAL
• INMUNOGLOBULINAS CUANTITATIVAS
– IgG, IgA, IgM, IgE

INMUNODEFICIENCIA CELULAR
• RECUENTO LINFOCITOS
• CD4 – CD8

• Test de hipersensibilidad retardada
• Silueta tímica en RXT
• ACS HIV
DEFECTOS EN FAGOCITOS
• RGB
• NBT
• Test de quimiotaxis de neutrófilos

DEFICIENCIAS DEL COMPLEMENTO
• CH50
• C3 , C4
INMUNODEFICIENCIA
HUMORAL
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA
TRANSITORIA DE LA INFANCIA
• Retraso anormal en el inicio de la producción de
anticuerpos
• Nadir fisiológico más bajo y más prolongado
• Infecciones del tracto respiratorio recurrentes
• Diagnóstico: IgG e IgA bajas con IgM normal
• Respuesta de anticuerpos a proteínas de antígenos
normal y células B circulantes normales
• Resolución espontánea hacia los 2 o 3 años de vida
DEFICIENCIA DE IgA
• 1:4000 (Raza blanca); 1:5000 (Asiáticos)
• Asintomático hasta infecciones sinopulmonares
recurrentes
• Se asocia con atopia y desordenes autoinmunes
• Diagnóstico: Niveles de IgA sérica menores de 7g/dl
• Riesgo de desarrollar anticuerpos anti-IgA de
productos sanguíneos y anafilaxia secundaria
AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA A X
(BRUTON)
• Asalto del desarrollo de las células B en el estadío
pre-B
• Mutación en el gene Bruton Tyrosina Kinasa en Xp22
• 1 en 50,000 a 100,000
• Infecciones pulmonares comunes: Pulmonares
(60%); gastroenteritis (35%); pyoderma (25%);
artritis (20%); meningitis (16%); sepsis (10%)
• Ocasionalmente se presenta como encefalitis viral
AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA A X
(BRUTON)
• Tejido linfoideo pequeño o ausente, artritis, síndrome
parecido a dermatomiositis
• Ausencia total o marcada de todos los tipos de
anticuerpos, incluyendo anticuerpos protectores
• Diagnóstico: Linfocitos B circulantes con
inmunoglobulinas de superficie ausentes o bajas (<2%)
• Tratamiento con IVIG hasta mantener concentraciones
normales de IgG
DEFICIENCIA VARIABLE COMÚN
• Otitis media recurrente, sinusitis, neumonía y
bronquiectasias
• 50% con afección a sistema gastrointestinal: diarrea
crónica, gastritis atrófica, anemia perniciosa,
hiperplasia linfoidea nodular
• Hepatoesplenomegalia y trombocitopenia
• 25% con desórdenes autoinmunes: PTI – GB – ETA
• Diagnóstico: Niveles bajos de IgG, anticuerpos
específicos ausentes
INMUNODEFICIENCIA
CELULAR Y COMBINADA
INMUNODEFICIENCIA SEVERA
COMBINADA (SCID)
•
•
•
•

Número y función anormal de linfocitos
Puede estar ligada a X y ser autosómica recesiva
1 en 100,000
Se manifiesta como fallo del medro, infecciones recurrentes
crónicas, infecciones oportunistas o fúngicas
• Diagnóstico: Recuento absoluto de linfocitos es de ayuda,
genotipo/fenotipo
• Manejo: Aislamiento, IVIG, no vacunas de virus vivos,
productos sanguíneos irradiados CMV negativos, transplante
de médula ósea, profilaxis
SINDROME DIGEORGE
(VELOCARDIOFACIAL)
•
•
•
•
•

1 en 2000 a 1 en 5000
Asociado con defecto en desarrollo embriológico
Timo ausente o hipoplásico
Defectos congénitos cardíacos
Defectos asociados: Atresia esofágica, uvula bifida,
hipertelorismo, orejas implantación baja
• Hipoparatiroidismo, hipocalcemia
• Diagnóstico: Hibridación Fluorescente in situ
• Manejo multidisciplinario
SINDROME DIGEORGE
PROFILAXIS
•
•
•
•

Fluconazol 1 vez por semana
Aciclovir 5 días de cada mes por 1 año
Niveles PTH y Calcio
TMP - SMX
WISKOTT ALDRICH
• Triada: Inmunodeficiencia, eczema y
trombocitopenia
• Ligado a X recesivo, defecto en gen WASP
• Susceptibilidad incrementada a infecciones
(neumococo, P.Jirovecci, herpes virus)
• Pobre respuesta de anticuerpos a polisacáridos
• Presentación usual con sangrado prolongado
• Diagnóstico: Evaluación genética
• Tratamiento: Transplante médula ósea
ATAXIA TELANGIECTASIA
• Ataxia cerebelosa
• Telangiectasias oculocutáneas,
• Inmunodeficiencias variables con infecciones
frecuentes y alta incidencia de malignidad
• Coreateatosis
• Anomalías oculomotores
• Manchas café con leche
• Vitiligo y pelo gris
• Deficiencias de IgE e IgA
DEFECTOS DE LOS FAGOCITOS
ANOMALÍAS CUANTITATIVAS
•
•
•
•

Agranulocitosis Infantil (Sindrome Kostmann)
Granulocitopenia familiar
Sindrome Schwachman
Neutropenia Cíclica
–
–
–
–
–

Períodos de 5 a 7 días
Intervalos de 14 a 35 días
Estomatitis aftosa, infecciones de piel y tejidos blandos
Profilaxis con dicloxacilina 25 mg/kg
Aciclovir cuadros sintomáticos
ANOMALÍAS CUALITATIVAS
• DEFECTOS DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA
– TIPO I
– TIPO II

• DEFECTOS INTRACELULARES
–
–
–
–
–

ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA
DEFICIENCIA GLUCOSA-6-P-DH
DEFICIENCIA MIELOPEROXIDASA
SINDROME CHEDIAK-HIGASHI
SINDROME GRISCELL
ENFERMEDAD GRANULOMATOSA
CRÓNICA
• Linfadenopatía y hepatomegalia son comunes
• Estomatitis aftosa y pobre cicatrización de heridas
• Linfadenitis, abscesos de tejidos blandos, neumonía,
absceso pulmonar y hepático, osteomielitis, absceso
perirrectal.
• Infecciones por bacterias catalasa positivo y hongos
• S.Aureus, Nocardia, Serratia marcescens,
Burkholderia cepacia, Aspergillus
• Diagnóstico: NBT
• Profilaxis: Dicloxacilina y Fluconazol
DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA
• Infecciones severas recurrentes de piel y tejidos
blandos, superficies mucosas y tracto GI
• Staph y pseudomona
• Infecciones cutáneas pueden volverse necróticas,
recordando ectima o pioderma angrenoso
• Gingivitis y periodontitis
• Granulocitosis marcada (15,000 – 75,000)
• Diagnóstico: Citometría de flujo utilizando
anticuerpos fluorescentes anti complejo de
integrinas de leucocitos (CD11/CD18)
OTRAS DEFICIENCIAS DE FAGOCITOS
• Chediak Higashi
OTRAS DEFICIENCIAS DE FAGOCITOS
• Hiper IgE
DEFICIENCIAS DE COMPLEMENTO
DEFICIENCIA DE COMPLEMENTO
TEMPRANA
•
•
•
•
•

C3, C1, C4, C2
Susceptibles a infecciones por encapsulados
S. Pneumoniae
H. Influenzae
Profilaxis
–
–
–
–

TMP SMX 3 veces por semana
Macrólido 3 veces por semana
Fluconazol 1 vez a la semana
Aciclovir cuando exista infección activa
DEFICIENCIA DE COMPLEMENTO TARDÍA
•
•
•
•
•

C5, C6, C7, C8, C9
Episodios recurrentes de septicemia y meningitis
Infecciones limitadas a gram-negativos
N. Meningitidis
Cuando existe un proceso infeccioso puede haber
alteraciones transitorias del complemento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Margie Rodas
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Lilia Duarte
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XLuis Fernando
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutierrez
 
Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
Nadia Vera
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
felixalvarez32
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Edilber Bermudez
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
María Esther Sagredo García
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 

Destacado

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Edison Grijalba
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Lugo Erick
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Melissa Pino
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Jesús Medina
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Antonio Preciado Alva
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (7)

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Inmunodeficiencias Primarias

SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdfSEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
joelyaringao
 
TORCH
TORCHTORCH
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptxMehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
emrodelo
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
javier vazquez
 
Diarrea en px con sida
Diarrea en px con sidaDiarrea en px con sida
Diarrea en px con sida
dramarielmejiarivas
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)safoelc
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
E Padilla
 
Manifestaciones clínicas, diagnostico, prevención b bacilliformis
Manifestaciones clínicas, diagnostico, prevención b bacilliformisManifestaciones clínicas, diagnostico, prevención b bacilliformis
Manifestaciones clínicas, diagnostico, prevención b bacilliformis
Billy Reyna
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Roman Angulo Vigo
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosarangogranadosMD
 
Infeccion por hongos del SGI.pptx
Infeccion por hongos del SGI.pptxInfeccion por hongos del SGI.pptx
Infeccion por hongos del SGI.pptx
MARLYDANIELABOTELLOD
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
CVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgACVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgA
Michelle Espinoza
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
Roman Angulo Vigo
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
carlos west
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Roman Angulo Vigo
 
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHuesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
LeonardoGil34
 

Similar a Inmunodeficiencias Primarias (20)

Ekg
EkgEkg
Ekg
 
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdfSEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptxMehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
 
Diarrea en px con sida
Diarrea en px con sidaDiarrea en px con sida
Diarrea en px con sida
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
 
Manifestaciones clínicas, diagnostico, prevención b bacilliformis
Manifestaciones clínicas, diagnostico, prevención b bacilliformisManifestaciones clínicas, diagnostico, prevención b bacilliformis
Manifestaciones clínicas, diagnostico, prevención b bacilliformis
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Infeccion por hongos del SGI.pptx
Infeccion por hongos del SGI.pptxInfeccion por hongos del SGI.pptx
Infeccion por hongos del SGI.pptx
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
CVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgACVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgA
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
 
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHuesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 

Más de Herberth Maldonado Briones

Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Herberth Maldonado Briones
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
Herberth Maldonado Briones
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Herberth Maldonado Briones
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
Herberth Maldonado Briones
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Herberth Maldonado Briones
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
Herberth Maldonado Briones
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
Herberth Maldonado Briones
 
Malaria
MalariaMalaria
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceralLeishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceral
Herberth Maldonado Briones
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Herberth Maldonado Briones
 
Its y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niñosIts y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Herberth Maldonado Briones
 

Más de Herberth Maldonado Briones (20)

Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fod y fsl
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceralLeishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceral
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
 
Its y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niñosIts y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niños
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Inmunodeficiencias Primarias

  • 1. HERBERTH MALDONADO RESIDENTE II PEDIATRÍA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA INMUNODEFICIENCIAS
  • 2. Caso Clínico • • • • Masculino 8 años de edad sexo masculino PES peso al nacer 3,000 gramos y 50 cm talla Padres y hermanos sanos 8 meses de edad primer episodio infeccioso severo (SDA y DHE) • 3 años y 3 meses Artritis Séptica en rodilla izquierda, cultivo a E.Coli • 4 años y 4 meses Artritis Séptica rodilla derecha a E.Coli • 5 años y 4 meses Artritis Séptica Cadera Izquierda
  • 3. Caso Clínico • 6 años y 7 meses Artritis nuevamente en Cadera Izquierda • Tratamiento: Esquemas antibióticos y medidas generales
  • 4. Examen Físico • Malas condiciones generales, febril, desnutrición grado II, retraso en el crecimiento • Secreción purulenta en ambos oídos, ausencia de tejido amigdalino, no adenomegalias, piel y mucosas pálidas, pulmones: estertores bilaterales en ambos campos. Abdomen blando depresible: no organomegalias, genitales normales y extremidades con atrofia muscular por probable secuela de artrotomia que dificulta la ambulación.
  • 5. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • Marcado déficit de Inmunoglobulinas séricas • Ausencia total de Linfocitos B periféricos • Linfocitos T disminuidos en número absoluto a expensas de T helper • Complemento normal • ANA y FR levemente positivo
  • 6.
  • 7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • TAC Tórax: Bronquiectasias cilíndricas de predominio izquierdo, lóbulo superior como inferior. Bronquios de paredes engrosadas en forma difusa pero con menor grado de dilatación. Nodulillos centrolobulillares que reflejan algún grado de bronquiolitis, no atelectasias ni condensación pulmonar. Múltiples adenopatías mediastinales en región paratraqueal y subcarinal
  • 8. DIAGNÓSTICO AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA A X (ENFERMEDAD DE BRUTON)
  • 9. Razones para sospechar de una deficiencia inmunitaria • Fallo de medro • Eczema severo no atópico • Infecciones crónicas / recurrentes: otitis, sinusitis, neumonía, • Infecciones inusuales severas, infecciones por organismos oportunistas o de baja virulencia
  • 10. Razones para sospechar de una deficiencia inmunitaria • Infecciones profundas en múltiples sitios • Historia familiar de inmunodeficiencias, infecciones recurrentes, cosanguinidad • Presencia de enfermedad autoinmune • Respuesta terapéutica lenta a infecciones a pesar de que esta sea adecuada
  • 11. Historia • Fecha, duración y sitio de infecciones • Forma en que fue hecho el diagnóstico (cultivos, imágenes radiológicas, etc.) • Severidad del episodio y tratamiento específico (choque, VM) • Historia al nacimiento (separación del muñón umbilical, requerimiento de transfusión sanguínea)
  • 12.
  • 13. La infección por ciertos organismos puede orientar a considerar una inmunodeficiencia primaria • Staphylococcus aureus • Humoral o combinada, defecto de fagocitos • Streptococcus pneumoniae • Deficiencia combinada y complemento, asplenia • Neisseria spp. • Deficiencia Humoral o complemento
  • 14. La infección por ciertos organismos puede orientar a considerar una inmunodeficiencia primaria • Aspergillus spp. • Candida spp • Celular o combinada, defecto de fagocitos • Mycobacterium avium • P.Jirovecci • Celular o combinada, defecto fagocitos, HIV • Enterovirus (recurrente o severo) • Deficiencia Humoral o Combinada
  • 15. EXAMEN FISICO • • • • • Características dismórficas faciales Gingivitis, ulceraciones, enfermedad periodontal Pobre tejido tonsilar Petequias Lesiones parecidas a dermatitis seborreica
  • 17. INMUNODEFICIENCIA HUMORAL • INMUNOGLOBULINAS CUANTITATIVAS – IgG, IgA, IgM, IgE INMUNODEFICIENCIA CELULAR • RECUENTO LINFOCITOS • CD4 – CD8 • Test de hipersensibilidad retardada • Silueta tímica en RXT • ACS HIV
  • 18. DEFECTOS EN FAGOCITOS • RGB • NBT • Test de quimiotaxis de neutrófilos DEFICIENCIAS DEL COMPLEMENTO • CH50 • C3 , C4
  • 20. HIPOGAMMAGLOBULINEMIA TRANSITORIA DE LA INFANCIA • Retraso anormal en el inicio de la producción de anticuerpos • Nadir fisiológico más bajo y más prolongado • Infecciones del tracto respiratorio recurrentes • Diagnóstico: IgG e IgA bajas con IgM normal • Respuesta de anticuerpos a proteínas de antígenos normal y células B circulantes normales • Resolución espontánea hacia los 2 o 3 años de vida
  • 21. DEFICIENCIA DE IgA • 1:4000 (Raza blanca); 1:5000 (Asiáticos) • Asintomático hasta infecciones sinopulmonares recurrentes • Se asocia con atopia y desordenes autoinmunes • Diagnóstico: Niveles de IgA sérica menores de 7g/dl • Riesgo de desarrollar anticuerpos anti-IgA de productos sanguíneos y anafilaxia secundaria
  • 22. AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA A X (BRUTON) • Asalto del desarrollo de las células B en el estadío pre-B • Mutación en el gene Bruton Tyrosina Kinasa en Xp22 • 1 en 50,000 a 100,000 • Infecciones pulmonares comunes: Pulmonares (60%); gastroenteritis (35%); pyoderma (25%); artritis (20%); meningitis (16%); sepsis (10%) • Ocasionalmente se presenta como encefalitis viral
  • 23. AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA A X (BRUTON) • Tejido linfoideo pequeño o ausente, artritis, síndrome parecido a dermatomiositis • Ausencia total o marcada de todos los tipos de anticuerpos, incluyendo anticuerpos protectores • Diagnóstico: Linfocitos B circulantes con inmunoglobulinas de superficie ausentes o bajas (<2%) • Tratamiento con IVIG hasta mantener concentraciones normales de IgG
  • 24. DEFICIENCIA VARIABLE COMÚN • Otitis media recurrente, sinusitis, neumonía y bronquiectasias • 50% con afección a sistema gastrointestinal: diarrea crónica, gastritis atrófica, anemia perniciosa, hiperplasia linfoidea nodular • Hepatoesplenomegalia y trombocitopenia • 25% con desórdenes autoinmunes: PTI – GB – ETA • Diagnóstico: Niveles bajos de IgG, anticuerpos específicos ausentes
  • 26. INMUNODEFICIENCIA SEVERA COMBINADA (SCID) • • • • Número y función anormal de linfocitos Puede estar ligada a X y ser autosómica recesiva 1 en 100,000 Se manifiesta como fallo del medro, infecciones recurrentes crónicas, infecciones oportunistas o fúngicas • Diagnóstico: Recuento absoluto de linfocitos es de ayuda, genotipo/fenotipo • Manejo: Aislamiento, IVIG, no vacunas de virus vivos, productos sanguíneos irradiados CMV negativos, transplante de médula ósea, profilaxis
  • 27. SINDROME DIGEORGE (VELOCARDIOFACIAL) • • • • • 1 en 2000 a 1 en 5000 Asociado con defecto en desarrollo embriológico Timo ausente o hipoplásico Defectos congénitos cardíacos Defectos asociados: Atresia esofágica, uvula bifida, hipertelorismo, orejas implantación baja • Hipoparatiroidismo, hipocalcemia • Diagnóstico: Hibridación Fluorescente in situ • Manejo multidisciplinario
  • 28.
  • 29. SINDROME DIGEORGE PROFILAXIS • • • • Fluconazol 1 vez por semana Aciclovir 5 días de cada mes por 1 año Niveles PTH y Calcio TMP - SMX
  • 30. WISKOTT ALDRICH • Triada: Inmunodeficiencia, eczema y trombocitopenia • Ligado a X recesivo, defecto en gen WASP • Susceptibilidad incrementada a infecciones (neumococo, P.Jirovecci, herpes virus) • Pobre respuesta de anticuerpos a polisacáridos • Presentación usual con sangrado prolongado • Diagnóstico: Evaluación genética • Tratamiento: Transplante médula ósea
  • 31.
  • 32. ATAXIA TELANGIECTASIA • Ataxia cerebelosa • Telangiectasias oculocutáneas, • Inmunodeficiencias variables con infecciones frecuentes y alta incidencia de malignidad • Coreateatosis • Anomalías oculomotores • Manchas café con leche • Vitiligo y pelo gris • Deficiencias de IgE e IgA
  • 33.
  • 34. DEFECTOS DE LOS FAGOCITOS
  • 35. ANOMALÍAS CUANTITATIVAS • • • • Agranulocitosis Infantil (Sindrome Kostmann) Granulocitopenia familiar Sindrome Schwachman Neutropenia Cíclica – – – – – Períodos de 5 a 7 días Intervalos de 14 a 35 días Estomatitis aftosa, infecciones de piel y tejidos blandos Profilaxis con dicloxacilina 25 mg/kg Aciclovir cuadros sintomáticos
  • 36. ANOMALÍAS CUALITATIVAS • DEFECTOS DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA – TIPO I – TIPO II • DEFECTOS INTRACELULARES – – – – – ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA DEFICIENCIA GLUCOSA-6-P-DH DEFICIENCIA MIELOPEROXIDASA SINDROME CHEDIAK-HIGASHI SINDROME GRISCELL
  • 37. ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA • Linfadenopatía y hepatomegalia son comunes • Estomatitis aftosa y pobre cicatrización de heridas • Linfadenitis, abscesos de tejidos blandos, neumonía, absceso pulmonar y hepático, osteomielitis, absceso perirrectal. • Infecciones por bacterias catalasa positivo y hongos • S.Aureus, Nocardia, Serratia marcescens, Burkholderia cepacia, Aspergillus • Diagnóstico: NBT • Profilaxis: Dicloxacilina y Fluconazol
  • 38.
  • 39. DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA • Infecciones severas recurrentes de piel y tejidos blandos, superficies mucosas y tracto GI • Staph y pseudomona • Infecciones cutáneas pueden volverse necróticas, recordando ectima o pioderma angrenoso • Gingivitis y periodontitis • Granulocitosis marcada (15,000 – 75,000) • Diagnóstico: Citometría de flujo utilizando anticuerpos fluorescentes anti complejo de integrinas de leucocitos (CD11/CD18)
  • 40.
  • 41. OTRAS DEFICIENCIAS DE FAGOCITOS • Chediak Higashi
  • 42. OTRAS DEFICIENCIAS DE FAGOCITOS • Hiper IgE
  • 44. DEFICIENCIA DE COMPLEMENTO TEMPRANA • • • • • C3, C1, C4, C2 Susceptibles a infecciones por encapsulados S. Pneumoniae H. Influenzae Profilaxis – – – – TMP SMX 3 veces por semana Macrólido 3 veces por semana Fluconazol 1 vez a la semana Aciclovir cuando exista infección activa
  • 45. DEFICIENCIA DE COMPLEMENTO TARDÍA • • • • • C5, C6, C7, C8, C9 Episodios recurrentes de septicemia y meningitis Infecciones limitadas a gram-negativos N. Meningitidis Cuando existe un proceso infeccioso puede haber alteraciones transitorias del complemento