SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Bienvenidos!
Ponte cómodo, la capacitación comenzará en breve
Módulo 1: Acceso a la Información
Leamos
Wikipedia
en el aula
CETYS Universidad
22 de abril 2022
Bienvenidos a la primera
sesión del programa
Leamos Wikipedia en el
aula
Modulo 1: Acceso a la información
Orden del día:
● Introducción al programa Leamos Wikipedia en el aula
● ¿Qué es Wikipedia?
● Malentendidos comunes sobre Wikipedia
● ¿Qué valor aporta Wikipedia al aula?
● Q&A
● Resumen y comentarios finales
Al final de esta sesión usted será capaz de:
...comprender las dinámicas y requisitos del programa
Leamos Wikipedia en el aula.
...argumentar en contra de los malentendidos comunes
sobre Wikipedia.
...expresar los méritos de Wikipedia como fuente de
información.
¿Quién eres tú?
¿A qué escuela y campus perteneces?
¿Qué materia(s) enseñas?
¿Por qué te interesa este programa?
¿Qué esperas aprender?
Activa tu micrófono y participa
o teclea la respuesta en el chat
De
Sir
John
Tenniel
–
Alice
Adventures
in
Wonderland
(1865),
Dominio
público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=821174
Tema 1:
El programa
Leamos Wikipedia en el aula
Leamos Wikipedia en el aula es el programa insignia de formación docente
de la Fundación Wikimedia. El cual muestra a los docentes cómo integrar
Wikipedia en el aula mediante el desarrollo de habilidades de Alfabetización
Mediática e Informacional (MIL). El plan de estudios de este programa está
alineado con el marco MIL de la UNESCO.
UNESCO. (2021). Media and information literate citizens: think critically, click wisely! Media &
information literacy curriculum for educators and learners. https://bit.ly/3FksUnA
UNESCO. (2011). Alfabetización mediática e informacional: curriculum para profesores.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099
¿Por qué es importante Leamos Wikipedia en el aula?
● Nuestros estudiantes ya usan Wikipedia y consumen información en línea para
tomar decisiones en su vida académica y personal.
● Este programa muestra cómo se puede utilizar Wikipedia para desarrollar las
habilidades de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).
● Se divide en 3 módulos que cubren los diferentes elementos y prácticas detrás de
Wikipedia, en relación con el marco de Alfabetización Mediática e Informacional
de la UNESCO.
● Cuando se usa de manera crítica, Wikipedia puede ser una valiosa herramienta
pedagógica para desarrollar las habilidades del siglo XXI.
World Economic Forum. (2016). New Vision for Education: Fostering Social and Emotional Learning through Technology. https://www3.weforum.org/docs/WEF_New_Vision_for_Education.pdf
World Economic Forum. (2016). New Vision for Education: Fostering Social and Emotional Learning through Technology. https://www3.weforum.org/docs/WEF_New_Vision_for_Education.pdf
CODEC
¿Por qué es importante la implementación
del programa en CETYS Universidad?
• El programa Leamos Wikipedia en el aula se compone de 3 módulos
• Se imparte en 5 sesiones (modalidad síncrona e híbrida) una sesión por semana
• Cada sesión tiene una duración de 2 horas
• La sesiones se complementan con actividades y foros (BlackBoard)
Tres modalidades de participación:
1.- Asistir -como mínimo- a 3 de las 5 sesiones (síncrona o híbrida) + cumplir con las
actividades y participar en los foros (BlackBoard) + trabajo final = Constancia FIP y
Certificación por él programa educativo de la fundación Wikimedia.
2.- Asistir a una o más sesiones = Constancia FIP (horas acorde a las sesiones
presenciadas).
3.- Cursar el programa en BlackBoard de forma auto dirigida (asíncrono).
Desarrollo del programa
Sesión 1 (Síncrona): 22 Abril
Sesión 2 (Híbrida / Ensenada): 29 Abril
Sesión 3 (Síncrona): 6 Mayo
Sesión 4 (Híbrida / Mexicali) 13 Mayo
Sesión 5 (Híbrida/ Tijuana) 20 Mayo
Sesiones todos los viernes
Del 22 de abril al 20 de mayo / 15:00-17:00 hrs.
Descarga las guías para docentes
Tema 2:
Lo esencial de Wikipedia
“No recuerdo nada, para mi cada día es un
nuevo día” —Andy Warhol
1. ¿Recuerdas la primera vez que utilizaste Wikipedia?
2. ¿Qué estabas buscando?
3. ¿Qué te pareció?
Activa tu micrófono y participa
o teclea la respuesta en el chat
Budapest Open Access Initiative (2002)
https://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation
Bethesda Statement on
Open Access Publishing (2003)
http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm
Berlin Declaration on OA to Knowledge in
the Sciences and Humanities (2003)
https://openaccess.mpg.de/Berlin-Declaration
https://blog.scielo.org/es/2013/10/21/evolucion-del-acceso-abierto-breve-historico/#.X2ul3mhKjIV
Michael S. Hart
Project Gutenberg (1971)
By "Marcello" - http://www.gutenberg.org/wiki/Image:Michael_and_Greg_at_HOPE_Conference.jpg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=69619699
Richard M. Stallman
Free software movement (1983)
Tim Berners-Lee (1990/1991)
Linus Torvalds (1991/1992)
Jimmy Wales Larry Sanger
Ward Cunningham
Richard M. Stallman
Free software movement (1983)
Richard M. Stallman / GNUpedia
By
Elke
Wetzig
-
Own
work,
CC
BY-SA
3.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=257831
¿Qué es Wikipedia?
• Nace el 15 de enero de 2001.
• Enciclopedia en línea gratuita que se esfuerza por compartir la suma de todos
los conocimientos.
• Escrita de manera colaborativa por voluntarios de todo el mundo, los
“Wikipedistas” no reciben remuneración económica.
• Cualquier persona con acceso a Internet puede agregar contenido y mejorar
los artículos de Wikipedia.
• 1.500 millones de visitantes únicos (mensuales, corte marzo de 2020).
• Más de 54 millones de artículos en más de 300 idiomas.
• No es un proyecto terminado, evoluciona permanentemente.
¿Preguntas?
¿Alguna duda?
¡Consulta Wikipedia!
¡Respuestas!
¡Lo logramos!
Hemos concluido con éxito la
primera sesión del programa
Gracias por participar
nos vemos el próximo viernes
Imagen: Blanca Flores / CC BY-SA

Más contenido relacionado

Similar a Leamos Wikipedia en el aula (CETYS-S1)

Guía para docentes (módulo 1)
Guía para docentes (módulo 1)Guía para docentes (módulo 1)
Guía para docentes (módulo 1)Jonathan Jimenez
 
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...eMadrid network
 
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educaciónlupenogueira
 
Educacion y Wikipedia Colegio Delta slides
Educacion y Wikipedia Colegio Delta slidesEducacion y Wikipedia Colegio Delta slides
Educacion y Wikipedia Colegio Delta slidesVahid Masrour
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0unam facultad ciencias
 
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572angelmanuel22
 
Coloquio.Completo.Version 2
Coloquio.Completo.Version 2Coloquio.Completo.Version 2
Coloquio.Completo.Version 2Bibiana Jou
 
Coloquio Jerusalén
Coloquio JerusalénColoquio Jerusalén
Coloquio JerusalénBibiana Jou
 
Coloquio Jerusalén
Coloquio JerusalénColoquio Jerusalén
Coloquio JerusalénBibiana Jou
 
De consumidor a generador de conocimientos wikipedia en el aula 2016 b
De consumidor a generador de conocimientos wikipedia en el aula 2016 bDe consumidor a generador de conocimientos wikipedia en el aula 2016 b
De consumidor a generador de conocimientos wikipedia en el aula 2016 bVahid Masrour
 
Dhtic presentacion en equipo
Dhtic presentacion en equipoDhtic presentacion en equipo
Dhtic presentacion en equipoFRKmittree
 
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.01 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.0FLORY15
 
Guía para docentes (módulo 3)
Guía para docentes (módulo 3)Guía para docentes (módulo 3)
Guía para docentes (módulo 3)Jonathan Jimenez
 
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticasLa red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticasJavier González Lozano
 
Wikipedia una herramienta para el aprendizaje UVG
Wikipedia una herramienta para el aprendizaje UVGWikipedia una herramienta para el aprendizaje UVG
Wikipedia una herramienta para el aprendizaje UVGVahid Masrour
 
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitariaLa Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitariaDavid Gómez
 

Similar a Leamos Wikipedia en el aula (CETYS-S1) (20)

Guía para docentes (módulo 1)
Guía para docentes (módulo 1)Guía para docentes (módulo 1)
Guía para docentes (módulo 1)
 
Trabajo final diplomado
Trabajo final diplomadoTrabajo final diplomado
Trabajo final diplomado
 
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
 
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
 
Educacion y Wikipedia Colegio Delta slides
Educacion y Wikipedia Colegio Delta slidesEducacion y Wikipedia Colegio Delta slides
Educacion y Wikipedia Colegio Delta slides
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
 
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
 
Wikis y foros
Wikis y forosWikis y foros
Wikis y foros
 
Coloquio.Completo.Version 2
Coloquio.Completo.Version 2Coloquio.Completo.Version 2
Coloquio.Completo.Version 2
 
Coloquio Jerusalén
Coloquio JerusalénColoquio Jerusalén
Coloquio Jerusalén
 
Coloquio Jerusalén
Coloquio JerusalénColoquio Jerusalén
Coloquio Jerusalén
 
De consumidor a generador de conocimientos wikipedia en el aula 2016 b
De consumidor a generador de conocimientos wikipedia en el aula 2016 bDe consumidor a generador de conocimientos wikipedia en el aula 2016 b
De consumidor a generador de conocimientos wikipedia en el aula 2016 b
 
Enlaces Recomendados de Educared
Enlaces Recomendados de EducaredEnlaces Recomendados de Educared
Enlaces Recomendados de Educared
 
Recursos Educativos Abiertos y Materiales Didacticos Digitales
Recursos Educativos Abiertos y Materiales Didacticos DigitalesRecursos Educativos Abiertos y Materiales Didacticos Digitales
Recursos Educativos Abiertos y Materiales Didacticos Digitales
 
Dhtic presentacion en equipo
Dhtic presentacion en equipoDhtic presentacion en equipo
Dhtic presentacion en equipo
 
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.01 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
 
Guía para docentes (módulo 3)
Guía para docentes (módulo 3)Guía para docentes (módulo 3)
Guía para docentes (módulo 3)
 
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticasLa red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
 
Wikipedia una herramienta para el aprendizaje UVG
Wikipedia una herramienta para el aprendizaje UVGWikipedia una herramienta para el aprendizaje UVG
Wikipedia una herramienta para el aprendizaje UVG
 
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitariaLa Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria
 

Más de Jonathan Jimenez

MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)Jonathan Jimenez
 
Selección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdfSelección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdfJonathan Jimenez
 
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdfLineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdfJonathan Jimenez
 
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdfMetodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdfJonathan Jimenez
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos Jonathan Jimenez
 
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Jonathan Jimenez
 
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Jonathan Jimenez
 
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)Jonathan Jimenez
 
Traducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en WikipediaTraducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en WikipediaJonathan Jimenez
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)Jonathan Jimenez
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)Jonathan Jimenez
 
Encontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScanEncontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScanJonathan Jimenez
 
Crear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en WikidataCrear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en WikidataJonathan Jimenez
 
Cómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation HuntCómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation HuntJonathan Jimenez
 
Cómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de WikipediaCómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de WikipediaJonathan Jimenez
 
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en WikipediaCómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en WikipediaJonathan Jimenez
 
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)Jonathan Jimenez
 
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)Jonathan Jimenez
 

Más de Jonathan Jimenez (20)

MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)
 
Selección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdfSelección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdf
 
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdfLineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
 
Encuadre (MI 24-1).pdf
Encuadre  (MI 24-1).pdfEncuadre  (MI 24-1).pdf
Encuadre (MI 24-1).pdf
 
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdfMetodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
 
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
 
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
 
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
 
Traducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en WikipediaTraducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en Wikipedia
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
 
Encontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScanEncontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScan
 
Crear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en WikidataCrear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en Wikidata
 
Cómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation HuntCómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation Hunt
 
Cómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de WikipediaCómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de Wikipedia
 
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en WikipediaCómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
 
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
 
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Leamos Wikipedia en el aula (CETYS-S1)

  • 1. ¡Bienvenidos! Ponte cómodo, la capacitación comenzará en breve
  • 2. Módulo 1: Acceso a la Información Leamos Wikipedia en el aula CETYS Universidad 22 de abril 2022
  • 3. Bienvenidos a la primera sesión del programa Leamos Wikipedia en el aula Modulo 1: Acceso a la información
  • 4. Orden del día: ● Introducción al programa Leamos Wikipedia en el aula ● ¿Qué es Wikipedia? ● Malentendidos comunes sobre Wikipedia ● ¿Qué valor aporta Wikipedia al aula? ● Q&A ● Resumen y comentarios finales
  • 5. Al final de esta sesión usted será capaz de: ...comprender las dinámicas y requisitos del programa Leamos Wikipedia en el aula. ...argumentar en contra de los malentendidos comunes sobre Wikipedia. ...expresar los méritos de Wikipedia como fuente de información.
  • 6. ¿Quién eres tú? ¿A qué escuela y campus perteneces? ¿Qué materia(s) enseñas? ¿Por qué te interesa este programa? ¿Qué esperas aprender? Activa tu micrófono y participa o teclea la respuesta en el chat De Sir John Tenniel – Alice Adventures in Wonderland (1865), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=821174
  • 8. Leamos Wikipedia en el aula Leamos Wikipedia en el aula es el programa insignia de formación docente de la Fundación Wikimedia. El cual muestra a los docentes cómo integrar Wikipedia en el aula mediante el desarrollo de habilidades de Alfabetización Mediática e Informacional (MIL). El plan de estudios de este programa está alineado con el marco MIL de la UNESCO.
  • 9. UNESCO. (2021). Media and information literate citizens: think critically, click wisely! Media & information literacy curriculum for educators and learners. https://bit.ly/3FksUnA UNESCO. (2011). Alfabetización mediática e informacional: curriculum para profesores. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099
  • 10. ¿Por qué es importante Leamos Wikipedia en el aula? ● Nuestros estudiantes ya usan Wikipedia y consumen información en línea para tomar decisiones en su vida académica y personal. ● Este programa muestra cómo se puede utilizar Wikipedia para desarrollar las habilidades de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). ● Se divide en 3 módulos que cubren los diferentes elementos y prácticas detrás de Wikipedia, en relación con el marco de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO. ● Cuando se usa de manera crítica, Wikipedia puede ser una valiosa herramienta pedagógica para desarrollar las habilidades del siglo XXI.
  • 11. World Economic Forum. (2016). New Vision for Education: Fostering Social and Emotional Learning through Technology. https://www3.weforum.org/docs/WEF_New_Vision_for_Education.pdf
  • 12. World Economic Forum. (2016). New Vision for Education: Fostering Social and Emotional Learning through Technology. https://www3.weforum.org/docs/WEF_New_Vision_for_Education.pdf
  • 13. CODEC ¿Por qué es importante la implementación del programa en CETYS Universidad?
  • 14.
  • 15. • El programa Leamos Wikipedia en el aula se compone de 3 módulos • Se imparte en 5 sesiones (modalidad síncrona e híbrida) una sesión por semana • Cada sesión tiene una duración de 2 horas • La sesiones se complementan con actividades y foros (BlackBoard) Tres modalidades de participación: 1.- Asistir -como mínimo- a 3 de las 5 sesiones (síncrona o híbrida) + cumplir con las actividades y participar en los foros (BlackBoard) + trabajo final = Constancia FIP y Certificación por él programa educativo de la fundación Wikimedia. 2.- Asistir a una o más sesiones = Constancia FIP (horas acorde a las sesiones presenciadas). 3.- Cursar el programa en BlackBoard de forma auto dirigida (asíncrono). Desarrollo del programa
  • 16. Sesión 1 (Síncrona): 22 Abril Sesión 2 (Híbrida / Ensenada): 29 Abril Sesión 3 (Síncrona): 6 Mayo Sesión 4 (Híbrida / Mexicali) 13 Mayo Sesión 5 (Híbrida/ Tijuana) 20 Mayo Sesiones todos los viernes Del 22 de abril al 20 de mayo / 15:00-17:00 hrs.
  • 17. Descarga las guías para docentes
  • 18. Tema 2: Lo esencial de Wikipedia
  • 19. “No recuerdo nada, para mi cada día es un nuevo día” —Andy Warhol 1. ¿Recuerdas la primera vez que utilizaste Wikipedia? 2. ¿Qué estabas buscando? 3. ¿Qué te pareció? Activa tu micrófono y participa o teclea la respuesta en el chat
  • 20.
  • 21.
  • 22. Budapest Open Access Initiative (2002) https://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation
  • 23. Bethesda Statement on Open Access Publishing (2003) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm
  • 24. Berlin Declaration on OA to Knowledge in the Sciences and Humanities (2003) https://openaccess.mpg.de/Berlin-Declaration
  • 26. Michael S. Hart Project Gutenberg (1971) By "Marcello" - http://www.gutenberg.org/wiki/Image:Michael_and_Greg_at_HOPE_Conference.jpg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=69619699
  • 27. Richard M. Stallman Free software movement (1983)
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 35. Richard M. Stallman Free software movement (1983)
  • 36. Richard M. Stallman / GNUpedia By Elke Wetzig - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=257831
  • 37. ¿Qué es Wikipedia? • Nace el 15 de enero de 2001. • Enciclopedia en línea gratuita que se esfuerza por compartir la suma de todos los conocimientos. • Escrita de manera colaborativa por voluntarios de todo el mundo, los “Wikipedistas” no reciben remuneración económica. • Cualquier persona con acceso a Internet puede agregar contenido y mejorar los artículos de Wikipedia. • 1.500 millones de visitantes únicos (mensuales, corte marzo de 2020). • Más de 54 millones de artículos en más de 300 idiomas. • No es un proyecto terminado, evoluciona permanentemente.
  • 38.
  • 40. ¡Lo logramos! Hemos concluido con éxito la primera sesión del programa
  • 41. Gracias por participar nos vemos el próximo viernes Imagen: Blanca Flores / CC BY-SA