SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE U50
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
NIVEL Y MODALIDAD LICENCIATURA ESCOLARIZADA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CIV237 - COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
MIN003 MATEMÁTICAS I
FIS021 ESTÁTICA
PRERREQUISITOS ACADÉMICOS
1. DATOS GENERALES
TRONCO CURRICULAR PROFESIONAL
NÚMERO DE CREDITOS 10
NÚMERO TOTAL DE HORAS CONDUCIDAS 72 INDEPENDIENTES 88
NOMBRE PROFESOR 21525 - GERARDO DE JESUS LOPEZ ARCIGA
CORREO ELECTRÓNICO gerardodejesus.lopez@upaep.mx
NOMBRE PROGRAMA ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
PERIODO ACADÉMICO PRIMAVERA 2020
GRUPO 1
2. FUNDAMENTACIÓN
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL ES FUNDAMENTAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL.
EN ESTE CURSO EL ALUMNO COMPRENDERÁ EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE BARRAS CON EL
FIN DE QUE SEA CAPAZ DE CALCULAR LOS ESFUERZOS Y DEFORMACIONES QUE SE GENERAN EN EL
INTERIOR DE LAS MISMAS. PARA ELLO DEBERÁ SABER CALCULAR LOS ELEMENTOS MECÁNICOS QUE
SE GENERAN EN LAS BARRAS CUANDO ESTÁN SUJETAS A UN CONJUNTO DE CARGAS.
3. COMPETENCIAS / LEARNING OUTCOMES A DESARROLLAR
COMPETENCIAS / LEARNING OUTCOMES DE LA ASIGNATURA
EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS DE UNA MANERA LÓGICA Y ORDENADA MEDIANTE
REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS Y GRÁFICAS. ARTICULA SABERES DE DIVERSOS CAMPOS Y
ESTABLECE RELACIONES ENTRE ELLOS Y SU VIDA PROFESIONAL.
COMPETENCIAS / LEARNING OUTCOMES DEL PROGRAMA
ORIENTA LA INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS HACIA EL DESARROLLO DEL TRABAJO
INDEPENDIENTE PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES A PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS EN
EL ÁREA DEL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTALMENTE.
4. PROPÓSITOS
GENERAL
QUE EL ALUMNO COMPRENDA EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE BARRAS. EL ALUMNO
APRENDERÁ A CALCULAR LOS ESFUERZOS Y LAS DEFORMACIONES QUE SE GENERAN EN LAS MISMAS
CUANDO ESTÁN SUJETAS A DIVERSAS CONDICIONES DE CARGA.
FORMATIVOS
QUE EL ALUMNO ESCUCHE, INTERPRETE Y EMITA MENSAJES PERTINENTES EN UN CAMPO
FUNDAMENTAL DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL. QUE EL ALUMNO APRENDA POR INICIATIVA E
INTERÉS PROPIO A LO LARGO DE LA VIDA. QUE EL ALUMNO PARTICIPE DE MANERA EFECTIVA EN
EQUIPOS DE TRABAJO DIVERSOS.
5. CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES
1.1-1.1 DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE ESFUERZO.
1.2 TIPOS DE ESFUERZOS.
1.3 DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE DEFORMACIÓN.
1.4 TIPOS DE DEFORMACIONES.
1.5 ECUACIONES CONSTITUTIVAS.
1.6 LEY DE HOOKE
2. - ESFUERZOS DEBIDOS A FUERZA AXIAL
2.1-2.1 INTRODUCCIÓN.
2.2 FORMULA DEL ESFUERZO AXIAL.
2.3 ESFUERZO DE APLASTAMIENTO.
2.4 ESFUERZO CORTANTE MEDIO.
2.5 ESFUERZOS PERMISIBLES.
3. - ESFUERZOS DEBIDOS A MOMENTO FLEXIONANTE
3.1-3.1 ESFUERZOS POR FLEXIÓN.
3.2 HIPÓTESIS.
3.3 FÓRMULA DE LA FLEXIÓN ELÁSTICA.
3.4 MÓDULO DE SECCIÓN ELÁSTICA.
3.5 VIGAS COMPUESTAS DE DOS MATERIALES.
4. - ESFUERZOS DEBIDOS A FUERZA CORTANTE
4.1-4.1 HIPÓTESIS.
4.2 FLUJO CORTANTE.
4.3 FÓRMULA DEL ESFUERZO CORTANTE
4.4 CENTRO DE CORTE.
5. - COMBINACIÓN DE ESFUERZOS
5.1-5.1 PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN.
5.2 SUPERPOSICIÓN DE ESFUERZOS DEBIDOS A CARGA AXIAL Y MOMENTO FLEXIONANTE.
5.3 FLEXIÓN BIAXIAL.
5.4 MIEMBROS CARGADOS EXCÉNTRICAMENTE.
5.5 SUPERPOSICIÓN DE ESFUERZOS CORTANTES.
6. - DEFORMACIONES EN VIGAS
6.1-6.1 DEFORMACIONES EN MIEMBROS CARGADOS AXIALMENTE.
6.2 LA DEFLEXIÓN Y LA CURVA ELÁSTICA.
6.3 CÁLCULO DE DEFLEXIONES
6.3.1 MÉTODO DE INTEGRACIÓN DIRECTA.
6.3.2 MÉTODO ÁREA-MOMENTO.
7. - INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS VIGAS HIPERESTÁTICAS
7.1-7.1 INTRODUCCIÓN.
7.2 GRADO DE HIPERESTATICIDAD.
7.3 MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN.
7.4 MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS.
6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LECTURA DE TEXTOS Y ARTÍCULOS
SOLUCIÓN DE EJERCICIOS
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INVESTIGACIÓN DE TEMAS
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
REPORTE ESCRITO DE LA LECTURA
ENTREGA Y REVISIÓN DE LA TAREA
REPORTE ESCRITO DE LA INVESTIGACIÓN
7. INTEGRACIÓN DE LA EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓ
CONOCIMIENTOS EXAMEN 60%
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EXAMEN 15%
EJERCICIOS TAREAS 25%
100%TOTAL EVALUACIÓN:
8. RECURSOS
CAÑÓN, PANTALLA, TELEVISIÓN COMPUTADORA, BLACKBOARD, INTERNET, PIZARRÓN, SOFTWARE,
LIBROS, MANUALES.
9. NORMATIVIDAD
TIPO NORMATIVA
PUNTUALIDAD SE PERMITE EL INGRESO HASTA 5 MINUTOS DESPUÉS DE INICIADA LA CLASE.
LINEAMIENTOS DE AULA
Y LABORATORIO
LOS CELULARES DEBERÁN ESTAR EN MODO DE VIBRACIÓN
LINEAMIENTOS DE AULA
Y LABORATORIO
ESTÁ PROHIBIDO CONSUMIR ALIMENTOS EN LA CLASE
LINEAMIENTOS DE AULA
Y LABORATORIO
SÓLO SE PUEDE UTILIZAR LA COMPUTADORA SI EL TEMA LO REQUIERE.
TRABAJOS LOS TRABAJOS SE DEBERÁN ENTREGAR EN TIEMPO Y FORMA Y DE
ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS Y CONTENIDOS SOLICITADOS EN CLASE.
ACLARACIONES LA ACLARACIÓN DE CALIFICACIONES E INASISTENCIAS A CLASE SE
REALIZARÁN EN LAS FECHAS INDICADAS EN EL CALENDARIO INSTITUCIONAL
DE LICENCIATURA.
10. REFERENCIAS
TIPO TITULO AUTOR URL
COMPLEMEN
TARIA
Mecánica de materiales / Hibbeler, R. C. autor
COMPLEMEN
TARIA
MECANICA DE MATERIALESBEER, FERDINAND P.

Más contenido relacionado

Similar a Guia aprencat comp estructural

Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
mhsalazarv
 
Estadistica semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)
Estadistica  semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)Estadistica  semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)
Estadistica semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)
Nachita Ch
 
1.0 introducción electromagnetismo
1.0 introducción electromagnetismo 1.0 introducción electromagnetismo
1.0 introducción electromagnetismo
Stewart Camargo
 

Similar a Guia aprencat comp estructural (20)

Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
 
Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013
 
Sílabo mate
Sílabo mate Sílabo mate
Sílabo mate
 
Estadistica semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)
Estadistica  semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)Estadistica  semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)
Estadistica semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)
 
Silabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro industSilabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro indust
 
Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Silabo castellano ii
 
(Ok)tecnicas instrumentos evaluc.
(Ok)tecnicas instrumentos evaluc.(Ok)tecnicas instrumentos evaluc.
(Ok)tecnicas instrumentos evaluc.
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Modulo probabilidad i 2010
Modulo probabilidad i 2010Modulo probabilidad i 2010
Modulo probabilidad i 2010
 
Syllabus fisica 1 s 2019
Syllabus fisica 1 s 2019Syllabus fisica 1 s 2019
Syllabus fisica 1 s 2019
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Proyecto de investigacion abp 140605
Proyecto de investigacion abp 140605Proyecto de investigacion abp 140605
Proyecto de investigacion abp 140605
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Silabo ing civil desarrollo del pensamiento
Silabo ing civil desarrollo del pensamientoSilabo ing civil desarrollo del pensamiento
Silabo ing civil desarrollo del pensamiento
 
Silabo Física I
Silabo Física ISilabo Física I
Silabo Física I
 
1.0 introducción electromagnetismo
1.0 introducción electromagnetismo 1.0 introducción electromagnetismo
1.0 introducción electromagnetismo
 
RC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdfRC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdf
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Guia aprencat comp estructural

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE U50 UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA NIVEL Y MODALIDAD LICENCIATURA ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CIV237 - COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL MIN003 MATEMÁTICAS I FIS021 ESTÁTICA PRERREQUISITOS ACADÉMICOS 1. DATOS GENERALES TRONCO CURRICULAR PROFESIONAL NÚMERO DE CREDITOS 10 NÚMERO TOTAL DE HORAS CONDUCIDAS 72 INDEPENDIENTES 88 NOMBRE PROFESOR 21525 - GERARDO DE JESUS LOPEZ ARCIGA CORREO ELECTRÓNICO gerardodejesus.lopez@upaep.mx NOMBRE PROGRAMA ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL PERIODO ACADÉMICO PRIMAVERA 2020 GRUPO 1 2. FUNDAMENTACIÓN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL ES FUNDAMENTAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL. EN ESTE CURSO EL ALUMNO COMPRENDERÁ EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE BARRAS CON EL FIN DE QUE SEA CAPAZ DE CALCULAR LOS ESFUERZOS Y DEFORMACIONES QUE SE GENERAN EN EL INTERIOR DE LAS MISMAS. PARA ELLO DEBERÁ SABER CALCULAR LOS ELEMENTOS MECÁNICOS QUE SE GENERAN EN LAS BARRAS CUANDO ESTÁN SUJETAS A UN CONJUNTO DE CARGAS. 3. COMPETENCIAS / LEARNING OUTCOMES A DESARROLLAR COMPETENCIAS / LEARNING OUTCOMES DE LA ASIGNATURA EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS DE UNA MANERA LÓGICA Y ORDENADA MEDIANTE REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS Y GRÁFICAS. ARTICULA SABERES DE DIVERSOS CAMPOS Y ESTABLECE RELACIONES ENTRE ELLOS Y SU VIDA PROFESIONAL. COMPETENCIAS / LEARNING OUTCOMES DEL PROGRAMA ORIENTA LA INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS HACIA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INDEPENDIENTE PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES A PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DEL CONCRETO REFORZADO FUNDAMENTALMENTE. 4. PROPÓSITOS GENERAL QUE EL ALUMNO COMPRENDA EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE BARRAS. EL ALUMNO APRENDERÁ A CALCULAR LOS ESFUERZOS Y LAS DEFORMACIONES QUE SE GENERAN EN LAS MISMAS CUANDO ESTÁN SUJETAS A DIVERSAS CONDICIONES DE CARGA.
  • 2. FORMATIVOS QUE EL ALUMNO ESCUCHE, INTERPRETE Y EMITA MENSAJES PERTINENTES EN UN CAMPO FUNDAMENTAL DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL. QUE EL ALUMNO APRENDA POR INICIATIVA E INTERÉS PROPIO A LO LARGO DE LA VIDA. QUE EL ALUMNO PARTICIPE DE MANERA EFECTIVA EN EQUIPOS DE TRABAJO DIVERSOS. 5. CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES 1.1-1.1 DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE ESFUERZO. 1.2 TIPOS DE ESFUERZOS. 1.3 DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE DEFORMACIÓN. 1.4 TIPOS DE DEFORMACIONES. 1.5 ECUACIONES CONSTITUTIVAS. 1.6 LEY DE HOOKE 2. - ESFUERZOS DEBIDOS A FUERZA AXIAL 2.1-2.1 INTRODUCCIÓN. 2.2 FORMULA DEL ESFUERZO AXIAL. 2.3 ESFUERZO DE APLASTAMIENTO. 2.4 ESFUERZO CORTANTE MEDIO. 2.5 ESFUERZOS PERMISIBLES. 3. - ESFUERZOS DEBIDOS A MOMENTO FLEXIONANTE 3.1-3.1 ESFUERZOS POR FLEXIÓN. 3.2 HIPÓTESIS. 3.3 FÓRMULA DE LA FLEXIÓN ELÁSTICA. 3.4 MÓDULO DE SECCIÓN ELÁSTICA. 3.5 VIGAS COMPUESTAS DE DOS MATERIALES. 4. - ESFUERZOS DEBIDOS A FUERZA CORTANTE 4.1-4.1 HIPÓTESIS. 4.2 FLUJO CORTANTE. 4.3 FÓRMULA DEL ESFUERZO CORTANTE 4.4 CENTRO DE CORTE. 5. - COMBINACIÓN DE ESFUERZOS 5.1-5.1 PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN. 5.2 SUPERPOSICIÓN DE ESFUERZOS DEBIDOS A CARGA AXIAL Y MOMENTO FLEXIONANTE. 5.3 FLEXIÓN BIAXIAL. 5.4 MIEMBROS CARGADOS EXCÉNTRICAMENTE. 5.5 SUPERPOSICIÓN DE ESFUERZOS CORTANTES. 6. - DEFORMACIONES EN VIGAS 6.1-6.1 DEFORMACIONES EN MIEMBROS CARGADOS AXIALMENTE. 6.2 LA DEFLEXIÓN Y LA CURVA ELÁSTICA. 6.3 CÁLCULO DE DEFLEXIONES 6.3.1 MÉTODO DE INTEGRACIÓN DIRECTA. 6.3.2 MÉTODO ÁREA-MOMENTO. 7. - INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS VIGAS HIPERESTÁTICAS 7.1-7.1 INTRODUCCIÓN. 7.2 GRADO DE HIPERESTATICIDAD. 7.3 MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN. 7.4 MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS. 6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LECTURA DE TEXTOS Y ARTÍCULOS SOLUCIÓN DE EJERCICIOS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS INVESTIGACIÓN DE TEMAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE REPORTE ESCRITO DE LA LECTURA ENTREGA Y REVISIÓN DE LA TAREA REPORTE ESCRITO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 3. 7. INTEGRACIÓN DE LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓ CONOCIMIENTOS EXAMEN 60% CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EXAMEN 15% EJERCICIOS TAREAS 25% 100%TOTAL EVALUACIÓN: 8. RECURSOS CAÑÓN, PANTALLA, TELEVISIÓN COMPUTADORA, BLACKBOARD, INTERNET, PIZARRÓN, SOFTWARE, LIBROS, MANUALES. 9. NORMATIVIDAD TIPO NORMATIVA PUNTUALIDAD SE PERMITE EL INGRESO HASTA 5 MINUTOS DESPUÉS DE INICIADA LA CLASE. LINEAMIENTOS DE AULA Y LABORATORIO LOS CELULARES DEBERÁN ESTAR EN MODO DE VIBRACIÓN LINEAMIENTOS DE AULA Y LABORATORIO ESTÁ PROHIBIDO CONSUMIR ALIMENTOS EN LA CLASE LINEAMIENTOS DE AULA Y LABORATORIO SÓLO SE PUEDE UTILIZAR LA COMPUTADORA SI EL TEMA LO REQUIERE. TRABAJOS LOS TRABAJOS SE DEBERÁN ENTREGAR EN TIEMPO Y FORMA Y DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS Y CONTENIDOS SOLICITADOS EN CLASE. ACLARACIONES LA ACLARACIÓN DE CALIFICACIONES E INASISTENCIAS A CLASE SE REALIZARÁN EN LAS FECHAS INDICADAS EN EL CALENDARIO INSTITUCIONAL DE LICENCIATURA. 10. REFERENCIAS TIPO TITULO AUTOR URL COMPLEMEN TARIA Mecánica de materiales / Hibbeler, R. C. autor COMPLEMEN TARIA MECANICA DE MATERIALESBEER, FERDINAND P.