Más contenido relacionado

Karl Marx en la Educación Costarricense y Mundial

  1. Karl Marx Josué Rojas Rojas David Romero Jonathan Hernández Gómez
  2. Karl Heinrich Marx (1818-1883) • Revolucionario, filósofo, economista, historiador, y periodista. • Nació en Tréveris (Alemania) • Estudió derecho e historia en las universidades de Bonn y Berlín. • Tuvo que desistir de dedicarse a la carrera académica. • Publicó numerosos artículos defendiendo el sufragio universal, la libertad de expresión frente al Estado.
  3. Karl Heinrich Marx (1818-1883)  Marx desarrolla actividades organizativas de núcleos obreros y emprende una febril actividad revolucionaria.  Junto con Engels, escribe el famoso Manifiesto del partido comunista, encargado por la Liga de los comunistas.  Expulsado de Francia, Alemania y Suiza.  Termina sus días en Londres.
  4. Karl Marx y su corriente filosófica Las corrientes de pensamiento de Marx tuvieron una influencia marcada por otro gran pensador alemán George W. F. Hegel (1770-1831) influido por la Revolución francesa y la Antigüedad griega Hijo de la Ilustración y enmarcado en el proyecto de la Modernidad
  5. Karl Marx y su corriente filosófica • Marx no se le puede enfrascar en solo una línea de pensamiento (económica) • Impulsó ideas sobre áreas como la política, la sociología, la historia y la educación • No hay un “marxismo”, sino un gran número de corrientes filosóficas, históricas, historiográficas, económicas, políticas y sociológicas
  6. Karl Marx y su corriente filosófica • Marx empezó a formar su guerra contra el capitalismo, corriente económica que criticó a lo largo de su vida • “Ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio” • Nueva forma de concebir la historia que en dicha tradición ha sido denominada “materialismo histórico” • “Conciencia respecto de las condiciones sociales”
  7. Karl Marx y su corriente filosófica • El materialismo dialéctico: teoría filosófica de la materialidad del mundo, de la relación entre la materia y la conciencia; la dialéctica materialista es la teoría filosófica de la conexión, del movimiento y del desarrollo del mundo • Espíritu • Cuerpo, habitantes • Cultura • Ciencia
  8. Karl Marx y su influencia en la educación • Para Marx, la educación no tiene otro sentido que el de afianzar la revolución proletaria. Por ello, a su vez Marx critica a los países capitalistas, en donde la educación se le asigna una explícita función de control social encaminada a la perpetuación de las estructuras sociales y a su estabilidad.
  9. Karl Marx y su influencia en la educación “La tarea de transformar al hombre en un ser humano pleno dependía exclusiva o principalmente de la educación”
  10. Karl Marx y su influencia en la educación El trabajo cooperativo propuesto por Marx como forma de desarrollo tiene lugar hoy dentro de la metodología educativa con el trabajo en equipo y las formas socializadas de aprendizaje. Se cultivan formas en las que tienen decisiva importancia el intercambio de experiencias, la comunicación, la responsabilidad y la búsqueda colectiva de la verdad.
  11. Karl Marx y su influencia en la educación • Marx se le puede relacionar con la educación para la paz. Debido a que él propone una enseñanza sin ideologías, supone el destierro de toda idea o creencia que se erija en centro de discordia y de nuevos clasismos.
  12. Karl Marx y su influencia en la educación  Incluyen «actividades extraescolares y fuera del programa oficial de estudios».  Se trata de actividades tales como el canto, la música y el dibujo.  Ej. Las actividades fuera del programa oficial de estudios comprendieron en la U.R.S.S. varias modalidades: científico, tecnológico laboral, artístico y físico deportivo.  Ideología política/Moral comunista.
  13. Karl Marx y su influencia en la educación • Libro III de “El Capital” • Educación pública gratuita, obligatoria y uniforme para todos los niños, garantizando la abolición de monopolios culturales o de conocimiento y de las formas privilegiadas de enseñanza. • La combinación de la educación con la producción material (o, dicho en una de las formulaciones de Marx, la combinación de instrucción, gimnasia y trabajo productivo). • La educación debe garantizar el desarrollo global de la personalidad, de todas sus potencialidades. Aparece así todo un universo de necesidades, activando al individuo en todas sus esferas de la vida social, incluidos el consumo, el placer, la creación y el goce de la cultura, la participación en la vida social, la interacción con otros y la autorrealización • El cambio de la competitividad a la cooperación y la ayuda
  14. Karl Marx y su influencia en la educación costarricense • Tal vez no falte quien crea que el fin del “socialismo real” significó también la muerte de Marx, ni quien insista en que Marx es el culpable de todas las atrocidades que se pudieron cometer, en nombre de la causa obrera, durante la híper-ideologizada “guerra fría”. Este autor ha sido tan mal leído en este país, que no ha faltado quien le atribuya la idea de que la lucha de clases es el motor de la historia, aunque él mismo aclaró que era una verdad descubierta por la historiografía inglesa
  15. Karl Marx y su influencia en la educación costarricense • En un principio el partido comunista en Costa Rica fue quien abonó a estos ideales, pero una vez desaparecido y erradicado dejó ciertos logros e historia cultural. • Art. 84 Constitución Política