1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños Criterio de
evaluación
Instrumento
de evaluación
Matemáticas Resolvemos
problemas de
gestión de
datos e
incertidumbre
Representa
datos con
gráficos y
medidas
estadísticas
o
probabilístic
as.
1er grado
Representa las características y el
comportamiento de datos
cualitativos (por ejemplo, color de
los ojos: pardos, negros; plato
favorito: cebiche, arroz con pollo,
etc.) de una población, a través de
pictogramas horizontales (el
símbolo representa una unidad) y
gráficos de barras verticales
simples (sin escala), en situaciones
cotidianas de su interés personal o
de sus pares.
Registr
a datos
en
pictogr
amas.
Interpr
eta los
datos
de un
pictogr
ama
Lista de
cotejo
Propósito Hoy aprenderemos a registrar e interpretar pictogramas para resolver problemas de la vida
cotidiana.
Evidencia Cuaderno de trabajo y la ficha de aplicación.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al
bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula
cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.),
recursos y materiales.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
Cuaderno de trabajo de matemática.
Papelote Y plumones
hojas de colores
INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Damos la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.
¿Qué hicimos en la sesión anterior?
¿Cómo logramos resolver los problemas propuestas?
¿Cuál fue la estrategia que utilizamos?
Se invita a los estudiantes a graficar haciendo uso de hojas de colores de dos figuras iguales que mas les
agrade, por ejemplo: estrella, corazones, etc.
Se da un tiempo prudente para que elaboren sus gráficos, para luego dar pase al siguiente dialogo:
- ¿Qué figura elegiste? ¿Por qué?
- ¿sería posible que figuras como esas tengan algún valor numérico?
- ¿será posible que sea una forma de registrar datos? ¿Cómo?
Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy aprenderemos a registrar e interpretar pictogramas para
resolver problemas de la vida cotidiana.
Se recuerda a los niñ@s los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------
Luego, se plantea el siguiente problema:
FOCOS AHORRADORES POR FAMILIA
FAMILIA YZAGUIRRE
FAMILIA CONTRERAS
FAMILIA VALENCIA
FAMILIA NAVARRETE
FAMILIA VALVERDE
Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.
Inicio Tiempo aproximado: 20
Desarrollo Tiempo aproximado: 50
Los estudiantes del 2ªA desean registrar el numero de focos ahorradores que
tienen en casa con el fin de promover el ahorro de energía eléctrica. ¿Qué
familia tiene mas focos ahorradores en casa?
= 1 FOCO
3. Familiarización del problema ----------------------------------------------------------
La docente invita analizar el problema para llar su solución:
¿De quiénes se trata el problema?
¿Qué han dibujado?
¿Cuáles son las familias están en el registro?
¿Qué nos pide el problema?
Buscan una estrategia ----------------------------------------------------------------
Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Para este trabajo se les sugiere
trabajar en equipos de 3 integrantes. Se les guía con preguntas y se anota sus respuestas en la pizarra:
¿Qué debemos identificar para saber cuánto tiene cada familia?
¿Qué estrategia usaremos para ello?
¿Dónde podríamos registrar esta información que deducimos?
Se les facilita el cuadro con una columna para que registren el conteo descubierto.
FOCOS AHORRADORES POR FAMILIA
FAMILIA YZAGUIRRE
FAMILIA CONTRERAS
FAMILIA VALENCIA
FAMILIA NAVARRETE
FAMILIA VALVERDE
Socialización de representaciones ------------------------------------------------------
Invitamos a los estudiantes socializar sus respuestas, donde deben mostrar el geoplano con las formas
realizadas, así como el cuadro de doble entrada.
Para que los estudiantes puedan interpretar los pictogramas presentados se formulan las siguientes
preguntas:
- ¿Cuál es la familia que tiene más focos ahorradores? ¿Cómo lo sabes?
- ¿Cuál es la familia que tiene menos focos ahorradores? ¿Cómo lo sabes?
- ¿por cuantos focos le gana la familia Navarrete a la familia Valverde?
4. - ¿Cuántos focos requiere la familia Contreras para tener tanto como la familia Yzaguirre?
- ¿Por qué la familia Valencia usara más focos ahorradores?
Reflexión y formalización de la estrategia ------------------------------------------------
Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
- ¿Qué materiales hemos usamos?
- ¿fue sencillo interpretar los pictogramas?
- ¿Por qué se habrá usado la imagen de los focos para el pictograma?
A partir de la experiencia dada por los estudiantes, se plantea la siguiente idea fuerza:
Los pictogramas son tipos de tablas y gráficos que utilizan íconos e imágenes para representar datos.
También son conocidos como “pictografías”, “gráficos de íconos”, entre otros. Los pictogramas usan
una serie de íconos repetidos para visualizar datos simples.
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo y cuaderno de trabajo:
- 2ª grado: 157 - 158
Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:
¿qué aprendieron?
¿cómo aprendieron?
¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
Se felicita por el trabajo realizado.
Cierre Tiempo aproximado: 20
5. Lista de cotejo
DOCENTE
GRADO ÁREA MATEMATICA
FECHA
N°
NOMBRE
Resolvemos problemas de gestión de
datos e incertidumbre
CRITERIOS QUE EVALUAR
Registra datos en
pictogramas.
Interpreta
los datos
de un
pictograma
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20