SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 119
ESPONDILOARTRITIS
Agenda
01
02
03
04
 Get a modern PowerPoint Presentation
 Easy to change colors, photos and Text.
Definición
 Get a modern PowerPoint Presentation
 Easy to change colors, photos and Text.
Clasificación
 Get a modern PowerPoint Presentation
 Easy to change colors, photos and Text.
Diagnóstico
 Get a modern PowerPoint Presentation
 Easy to change colors, photos and Text.
Tratamiento
Introducción
Las espondiloartritis (EsP) designan genéricamente un grupo de enfermedades que se
caracterizan por inflamación de las articulaciones del raquis y de las extremidades.
Espondilitis
anquilosante
(EA)
Artritis
reactivas
Artritis
psoriásica
(Aps)
Artritis
asociada a
enf.
Inflamatorias
intestinales
Artritis
crónica
juvenil.
Clasificación
• Espondilitis anquilosante
• Espondilitis indiferenciada
Predominio
axial
• Artritis reactivas
• Artritis psoriásica
• Artritis asociada a enf inflamatoria
intestinal
Predominio
periférico
Caracteristicas
Se caracterizan por provocar inflamación crónica de las
entesis y otras estructuras y por la tendencia a producir
anquilosis ósea.
1) Agregación familiar.
2) Mecanismos patogénicos.
3) Asociación con el HLAB27 y con infecciones
gastrointestinales o genitourinarias.
4) Afectación de las entesis (tanto en articulaciones
periféricas como en la columna vertebral).
5) Síntomas y signos tanto articulares como extra-
articulares.
Espondilitis Anquilosante
Es la enfermedad más frecuente, representa el 61% del total en el registro
REGISPONSER, y la que más se relaciona con el HLA B27.
Es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica, de etiología
desconocida, que afecta primariamente al esqueleto axial
(articulaciones sacroilíacas y columna vertebral) y las entesis.
Anquilosis hasta en un 30%
Articulaciones como las caderas, rodillas y pies, o las manifestaciones
extraarticulares, como la uveitis.
Epidemiología
Prevalencia 0.1-
2.5%
Incidencia 0.84-
77 casos por
100,000
habitantes/año
Predominio
masculino 3:1
20-30 años de
edad
HLA B27 90%
PATOGENIA
Entesitis, sinovitis y
osteítis
Entesis: ligamentos
tendinosos →
inserción al tendón
adyacente y disipar la
tensión mecánica
Se desconoce
desencadenante
básico de la
inflamación
Interleucina 23 y 17
Células T residentes
de la entesis son
negativas para CD4 y
CD8
HLA B27
Antígeno de superficie de clase I codificado por el locus B en el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).
Se encuentra en 74 a 89% de los pacientes con espondilitis anquilosante.
Riesgo de espondiloartritis en personas con
HLA-B27 positivo es del 2 al 10%
B*27:02 (poblaciones mediterráneas)
B*27:04 (poblaciones del Lejano Oriente)
B*27:05 (poblaciones blancas y de todo el
mundo) B*27:07 (poblaciones del Sur)
SUBTIPOS
La aminopeptidasa ERAP1 es la enzima que
recorta los péptidos para generar ligandos que
tienen la longitud adecuada para unirse a las
moléculas del MHC de clase I.
Daño estructural
Destrucción ósea +
formación ósea
aberrante
Daño esquelético
La osteoproliferación → formación y el crecimiento de sindesmofitos y es un
importante contribuyente a la estructura.
Fusión completa del esqueleto axial e incluso de las
articulaciones periféricas.
Articulares
Su principal manifestación clínica se produce nivel del
esqueleto axial.
• Segmentos vertebrales
• Tórax
• Pelvis
AFECTACIÓN
AXIAL
• Primera manifestación
clínica en el 75% px
• Dolor de inicio insidioso,
mejora con el ejercicio y
la toma de AINES
Dolor
lumbar
inflamatorio
Dolor lumbar inflamatorio (DLI)
según criterios ASA
• Edad de inicio inferior a 40 años
• Comienzo insidioso
• Mejoría con el ejercicio
• No mejoría con el reposo
• Dolor nocturno (que mejora al
levantarse)
Debe cumplir al menos 4 de los 5 parámetros en
pacientes con dolor crónico (más de 3 meses de
evolución)
Sensibilidad (77%) y especificidad (91%)
Síndrome sacroilíaco
Dolor en cuadrante anterosuperior glúteo que al irradiarse por cara posterior del
muslo, pudiéndose también irradiar a trocánteres o crestas iliacas.
Inicio unilateral y alternante. → bilateral y
persistente
Dolor
torácico
Síntoma frecuente. Afectación de las
articulaciones condroesternales,
esternoclaviculares o manubrio esternal.
Artritis periférica
Manifestación inicial y
preceder al resto de la
sintomatología.
Afectación:
oligoarticular y
asimétrica.
Predominio en
miembros inferiores:
Cadera, rodillas, tarso
y metatarsianos
Cadera afectada en
40%, bilateral, px
jóvenes con formas
graves de la enf.
Hombros. Afectados
en px con inicio tardío,
bilateral y simétrica,
con limitación de la
movilidad antepulsión
Entesitis 25-58% de pacientes
Dolor a la palpación de zonas afectadas
Localización más característica: inserción calcánea del
tendón de Aquiles y de la fascia plantar
La talagia puede ser la primera manifestación y puede
llegar a ser invalidante.
Inserción patelar del cuádriceps femoral, tendón rotuliano,
inserción del tendón peroneo y tibial posterior,
trocánteres, tuberosidad isquiática y espinas iliacas.
Puntuación de entesitis de la EA de Maastricht – MASES
Manifestaciones
Asociadas al termino No asociadas al termino
Oculares, cutáneas, intestinales y
urogenitales
Frecuentes, aparecen en cualquier momento de
la evolución, reflejan actividad de la
enfermedad y responden al tratamiento.
Cardiacas, pulmonares, neurológicas,
renales
Poco frecuentes, enfermos de larga evolución,
no tienen que relacionarse con actividad
inflamatoria y no suelen responder al
tratamiento.
Manifestaciones asociadas al término
• 40% de los casos
• Uveitis → anterior = iritis.
• Cuerpos ciliares inflamados → iridociclitis
• Agudo, unilateral, recidivante.
• Dolor, fotofobia y visión borrosa.
Oculares
• Psoriasis, eritema nodoso, pioderma gangrenoso y queratodermia blenorrágica.
• Psoriasis es las mas frecuente de todas
• Enfermedad eritematoescamosa, crónica y recidivante.
• Fenómeno de Koebner
Manifestaciones
cutáneas
• 20-70% de los pacientes con EA
• 5-10% de los px con EA tienen EII concomitante.
• Afectación aguda: lesiones que asemejan una enterocolitis infecciosa
• Crónica: agregados linfoides o distorsión de las criptas. Puede evolucionar a
enfermedad de Crohn.
Afectación
intestinal
HLA-B27 marcador pronóstico, se
asocia a una mayor frecuencia de
brotes y complicaciones oculares.
Manifestaciones no asociadas al termino
• Compresión medular o de los nervios espinales.
• Fracturas de la columna anquilosada: 4-18%, C5-C6. La compresión medular → para o tetraparesia
• Subluxación Atloaxoidea: producir compresión medular.
• Síndrome de cola de caballo: Px de larga evolución y anquilosis vertebral. Lesión de las raíces
nerviosas lumbosacras.
Neurológicas
• Aumento de RC 20-40%.
• Enf. Cardiaca isquémica, enf. Vascular periférica, insuficiencia cardiaca congestiva.
• Riesgo de hiperlipidemia, hipertensión y DM2.
Cardiovascular
• Restricción pulmonar: debida a la rigidez costovertebral.
• Fibrosis pulmonar apical: 1.3-15%. Asintomatica, px con larga duración de la enfermedad.
• Disminución de la difusión y de la capacidad pulmonar total.
Enfermedad
pulmonar
• Nefropatía por IgA: infrecuente, pacientes con hematuria y proteinuria.
• Nefropatía por Amiloidosis: rara, px con inflamación activa prolongada. Sindrome nefrótico y puede
progresar a insuficiencia renal terminal.
Enfermedad
renal
Los pacientes pueden referir
alteraciones sensitivas, motoras,
incontinencia o retenciones por
afectación vesical o intestinal.
Osteoporosis
Osteopenia desde etapas tempranas.
Deformidades osteoporóticas de la columna torácica
contribuyen a la postura anormal.
Hipercifosis.
Prevalencia aumentada de fracturas patológicas.
• Complicaciones neurológicas
DIAGNÓSTICO
Basado en la clínica característica de dolor de espalda
de tipo inflamatorio, en pacientes menores de 40 años,
detección de HLA B-27 y reactantes de fase aguda
elevados (PCR, VCG), asociado a hallazgos
radiológicos de sacroileítis y manifestaciones
características en la columna vertebral.
INDICE DE METROLOGIA DE LA EA (BASMI)
Recogida de 5 medidas clínicas que reflejan la
movilidad de la columna.
Movilidad Espinal – Schober Modificado
Valor normal > 15 cm.
• Paciente de pie
• Marcar en la línea imaginaria que conecta ambas espinas iliacas
postero-superiores (1)
• Hacer una segunda marca 10 cm arriba (2)
• Con el paciente en inclinación máxima hacia adelante, medir la
diferencia entre las dos marcas.
Movilidad Espinal - Flexion lateral
Valor normal >10 cm.
• Talones y espalda pegados a la pared. No flexionar rodillas ni inclinarse hacia
adelante.
• Hacer una marca en el muslo (1), inclinarse hacia ese lado sin doblar las rodillas ni
levantar los talones (2) y sin mover los hombros o caderas, hacer una segunda
marca y anotar la diferencia con la anterior (3).
Movilidad espinal: Occipucio – Pared y Trago – pared.
Valores patológicos > 15 cm.
• Talones y espalda contra la pared.
• Barbilla a la altura habitual.
• Esfuerzo máximo para pegar la cabeza (occipucio) a la pared.
• Seleccionar el mejor de dos intentos (cm) para la distancia
occipucio – pared y la medida izquierda y derecha para la
distancia trago – pared.
Rotación cervical
• Paciente centrado sobre la cabeza, sentado.
• El explorador fija el goniómetro sobre la cabeza del paciente alineado con la nariz. (1).
• Se le pide al paciente que gire la cabeza el máximo posible hacia la derecha y luego hacia la izquierda,
siguiéndolo con el goniómetro, y se anota el angulo entre el plano sagital y el nuevo plano tras la
rotación (2).
• La media de ambos da el resultado final en grados.
Valor normal 70º.
Movilidad de las caderas: Distancia intermaleolar
• Paciente en decúbito supino, con las piernas separadas (A),
las rodillas en extensión y los dedos de los pies mirando
hacia arriba.
• Se mide la distancia en centímetros entre ambos maléolos
internos.
Valor normal: mayor o igual a 120
centímetros.
Expansión torácica
• Manos descansando o detrás de la cabeza.
• Medir a nivel anterior del 4° espacio intercostal
• Se registra la diferencia entre la inspiración máxima (1) y espiración (2) en cm.
El resultado es la diferencia en centímetros en el perímetro alcanzado entre la expiración y la
inspiración máximas, en el mejor de dos intentos.
Valor normal > 5 cm.
Exámenes de laboratorio
Anemia normocítica normocrómica leve (15%).
• Enfermedad crónica.
VSG y PCR (75%.
• No hay correlación con actividad de le enfermedad. Valores normales no excluyen presencia de
enfermedad.
Fosfatasa alcalina (50%).
• Osificación activa, no hay correlación con actividad.
IgA sérica elevada.
HLA-B27.
• 92% de enfermos de raza blanca +.
• No es necesario para establecier Dx.
• Sólo en poblaciones con baja prevalencia
Estudios imagenológicos
Espondilitis
anterior florida o
lesión de
Romanus
Discitis o lesión
de Andersson
Anquilosis
Sindesmófitos
cadera/pseudo-
ensanchomiento
Artritis de
articulaciones
apofisiarias y
costovertebrales,
Entesitis
Lesiones de los
ligamentos
interespinosos
Fracturas por
insuficiencia.
Las principales alteraciones imagenológicas
Criterios de Nueva York
Valoración Radiológica de Sacroilitis
Cuerpos vertebrales
se empiezan a
“cuadrar”.
Puenteo = osificación
anillo fibroso
columna en “caña de
bambú
Articulaciones
periféricas. Cambios
radiológicos resultan
de la afectación a la
sinovial/entesis.
Cadera:
estrechamiento
simétrico del espacio
articular
Entesitis: reacción
perióstica en
prominencias óseas.
Espondilitis anterior, posterior y «cuadratura» del
cuerpo vertebral
Estudios imagenológicos
CT/MRI.
• Pueden revelar cambios tempranos en
articulaciones sacroiliacas, erosiones y
entesitis que no son evidentes en radiografías
• Anormalidades características:
RM tanto en etapas tempranas como tardías.
En la etapa activa, estas lesiones se ven como un foco de menor señal en T1 en el
borde de plataformas vertebrales con aumento de señal en STIR y realce con el
medio de contraste intravenoso, representando en conjunto edema óseo u osteítis. Se
le llama anterior o posterior según su ubicación en el cuerpo vertebral, o bien
espondilitis marginal.
Lesiones de Romanus 67%
Espondilodiscitis
RM 33%. Especificidad del 59%.
Alteración de la señal del disco y disminución
de su altura, alteración de señal en una o 2
plataformas vertebrales que conforman la
unidad disco vertebral, apareciendo
hiperintensas en STIR e hipointensas en T1,
presentando una forma en hemiesfera.
En fases tempranas, pueden verse líneas
hiperintensas en secuecias T2 o STIR entre
las interfases del ánulo fibroso y el núcleo
pulposo en estas alteraciones.
Lesión de Andersson 8%
Sindesmófitos
RM demostrando señal similar a la médula ósea
en espacios discales. Una imagen ponderada en
T1 (a) y otra en T2 (b) muestran señal de médula
ósea en discos vertebrales
Entesitis de ligamentos espinales
T1 generalmente se ve engrosamiento ligamentos
interespinosos y supraespinoso
Signo de la daga y signo de la línea
de trolley
La combinación de
fusión entre ligamentos
y articulaciones
facetarias
Sinovitis y capsulitis
En RM la sinovitis no puede ser
diferenciada del líquido articular en
secuencias STIR o T2, sino con secuencias
contrastadas
Se clasifica un paciente como EsA axial si se cumplen, además de los dos criterios obligados cualquiera de los dos
conjuntos de condiciones siguientes: A. el criterio de sacroilitis en imagen y al menos uno de los clínicos; B. el criterio
de HLA-B27 positivo y al menos dos de los criterios clínicos
Sensibilidad 82,9% y
especificidad 84,4%
Criterios ASAS para espondilitis periférica
Sensibilidad y especificidad del 75% y 82,2%
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
METAS
• Aliviar el dolor y la rigidez
• Prevenir o retrasar las complicaciones
• Deformidad de la columna vertebral.
Multidisciplinario.
Terapia física + fármacos.
El tratamiento de la espondilitis anquilosante es más exitoso antes
de que la enfermedad cause daño irreversible a las articulaciones.
INDIVIDUALIZAR el
tratamiento según síntomas
y signos presentes en la
visita, características del
paciente, comorbilidades y
factores psicosociales
MONITORIZAR el efecto del
tratamiento, hallazgos
clínicos, pruebas de
laboratorio y estudios de
imagen.
GUIAR el tratamiento hacia
un blanco terapéutico
previamente determinado
PROMOVER el aprendizaje
del paciente con respecto a
la enfermedad; alentar
actividades que impliquen
ejercicio constante y evitar
que fume
EVITAR la prescripción de
FARME en pacientes que
solo tengan síntomas
axiales. Considerar el uso de
sulfasalazina en pacientes
con artritis periférica
PRESCRIBIR AINE —primera
línea de tratamiento, dosis
máxima recomendable, para
la reducción del dolor y la
rigidez articular.
APLICACIÓN de
glucocorticoides inyectables
en sitios de inflamación
músculo-esquelética.
USO de FARME en pacientes con
actividad persistente a pesar de
tratamientos convencionales. Iniciar
el tratamiento con FNT e iIL-17 como
primera línea. Considerar la reducción
de FARMEb en caso de que la
actividad de la enfermedad se
encuentre en una etapa de remisión
sostenida.
CONSIDERAR el reemplazo de
cadera y la osteotomía vertebral
correctiva en pacientes con dolor y
discapacidad persistentes,
alteraciones radiográficas graves.
CONSIDERAR la situación
socioeconómica, el nivel educativo y
la opinión del enfermo y sus
familiares en el proceso de decidir el
manejo de los problemas del
enfermo
AINES
Reducen el dolor y la rigidez.
Piedra angular del tratamiento inicial.
Variación en la respuesta.
Toxicidad y que no modifican enfermedad,
evitar su uso crónico. Indometacina
FARME: SULFASALAZINA
Reduce los linfocitos
activados
Inhibe la activación
de las células B
Reduce un descenso
de la
inmunoglobulina M
(IgM) y los títulos de
factor reumatoide.
Fármaco del grupo de las sulfas en donde la sulfapiridina
se encuentra unida a un antiinflamatorio (ácido salicílico).
Efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores
Se reduce por antibióticos (ampicilina,
neomicina, rifamicina y etambutol)
Su absorción se retrasa con gluconato de calcio,
hierro oral
Hemograma y bioquímica renal y hepática
mensual al inicio del tratamiento
FARME: SULFASALAZINA (SSZ)
Adultos: 2 a 3 gr al día
divididos en 3-4 dosis al día.
EFECTOS SECUNDARIOS
NAUSEA, VOMITO
CEFALEA, TINITUS
MIELOSUPRESION, CALCULOS RENALES
PIEL Y ORINA NARANJA
IFERTILIDAD EN HOMBRES
FARME: SULFASALAZINA
METROTEXATO (MXT)
Dosis bajas: 7,5-10 mg/semana
En UAA se ha observado un descenso significativo del número de
brotes tras un año de tratamiento con MTX.
Puede ser eficaz en el tratamiento de la uveítis crónica asociada a la
EA y también ha demostrado eficacia en la EII
No se encontraron diferencias estadísticamente
significativas a favor del MTX.
Leflunomida (LEF)
No mostró diferencias estadísticamente significativas en ASAS20, dolor,
BASDAI, BASFI, BASMI o proteína C reactiva, aunque sí en la VSG.
Dosis de 20 mg/día
Fue eficaz para la artritis periférica, pero no para los síntomas axiales.
No disponemos de datos suficientes de la eficacia de LEF en
manifestaciones extraarticulares como la uveítis.
Se recomienda valorar el uso de la LEF solamente en pacientes con EA
refractarios a todas las terapias eficaces disponibles.
Anti TNF-α
• Adalimumab (Humira)
• Certolizumab pegol
(Cimzia)
• Etanercept (Enbrel)
• Golimumab (Simponi)
• Infliximab (Remicade
Inhibidores de la
interleucina-17 ap
• Secukinumab
(Cosentyx)
• Ixekizumab (Taltz)
TERAPIA BIOLÓGICA
Indicación de anti TNFa
3 meses de tratamiento con AINE persiste un BASDAI ≥4 junto con al menos uno
de los siguientes criterios:
a) VGP ≥4 (en una escala de 0-10)
b) Dolor nocturno ≥4 (en una escala de 0-10)
c) Elevación de los RFA
d) Es preciso la opinión de un reumatólogo o médico experto en EA Cuando la
afectación sea periférica, debe haberse utilizado en el caso de EA definida SSZ
a dosis de 2-3 g/día durante al menos 3 meses.
INFLIXIMAB
• Anticuerpo monoclonal quimérico (Fv1
murino, IgG humano).
• Bloqueo del TNF-a y sus receptores,
detiene la señalización intracelular que
conduce a la actividad biológica.
Mecanismo de Acción
• Regulación de citocinas implicadas en la
inflamación: reducción de PCR e IL-6.
• Reducción en la celularidad sinovial y regula la
expresión de moléculas de adhesión y
quimiocinas.
• Previene la destrucción cartilaginosa y ósea
(erosiones óseas).
• Dosis 3-10 mg/kg IV cada 4-8 semanas.
Nature Reviews Rheumatology, 11 (5), 276–289.
Reacciones adversas asociadas a inhibición del TNF
• Erupciones (19%)
• Disnea (11%)
• Prurito (10%)
• Dolor torácico (6%)
• Hipotensión (5%)
Tempranas
• Erupción (25%)
• Fiebre (15%)
• Malestar general (8%)
• Mialgias (6%)
Tardías
ETANERCEPT
Reumatol Clin Supl. 2011;6(1):5-11
• Proteína de fusión del receptor de p75 del
TNF.
• Mecanismo de Acción:
• Inhibe la actividad biológica del TNF, previene
respuesta inflamatoria celular.
• Se une TNFa y TNFb (linfotoxina) y bloquea la
interacción de TNF con los receptores de
superficie celular.
• Disminuye mononucleares que
secretan TNFa e IL1.
Disminuye los niveles
séricos de IL-6.
• No produce una repercusión grave
sobre la función inmune global.
En tejido sinovial disminuye
la expresión de células CD3,
células plasmáticas CD38,
VCAM-1 e IL-1B.
Puede inducir el desarrollo
de auto-anticuerpos.
Dosis: 50 mg/semana por
vía subcutánea .
Reumatol Clin Supl. 2011;6(1):5-11
ADALILUMB
• Es un anticuerpo monoclonal humano,
recombinante específico frente al factor de
necrosis tumoral (TNF).
• Se une con gran especificidad y afinidad al
TNF, bloquea la función biológica del TNF
soluble y unido a membranas, y evita su
interacción con los receptores celulares.
• Bloquea la función biológica del TNF e impide
su interacción con los receptores de la
superficie celular p55 y p75.
Administración de 40
mg subcutánea cada 2
semanas.
Concentraciones séricas
máximas se alcanzaron
después de 5 días, con
una biodisponibilidad
absoluta del 64%.
Concentraciones en el
líquido sinovial oscilaron
entre el 31 y el 96% en
relación con las del
suero.
Se elimina lentamente
con una semivida
terminal de eliminación
de unas 2 semanas.
El aclaramiento fue
relativamente uniforme
e independiente de la
dosis.
Dosis inicial de 80 mg por vía subcutánea, seguida de 40 mg administrados por vía
subcutánea en semanas alternas comenzando una semana después de la dosis inicial.
Actividad de la Enfermedad Global: BASDAI –
ASDAS
¿Cómo de activa ha estado su enfermedad esta ultima
semana? EVA
CAPACIDAD FUNCIONAL BASFI
Puntos de corte ASDAS para el estado de
actividad de la enfermedad.
Puntos de corte ASDAS para definir
cambio de actividad de la enfermedad
Deformidades resultantes de un enfermedad
extensa pueden llegar discapacitar y necesitar
cirugías correctivas.
• Alineación espinal indicaciones limitadas
(procedimiento mayor).
• Osteotomía + fijación.
• Cadera: 5% de los pacientes requieren prótesis
de cadera
.
CIRUGÍA
ARTRITIS
REACTIVA
DEFINICIÓN
Esto debe ocurrir en un periodo de tiempo comprendido entre 1-
7 días tras la infección, con un máximo de tiempo de 4-6
semanas
HLA-B27 esta presente en el 50-85% de los casos (aumenta
hasta 50 veces la susceptibilidad)
Inflamación aséptica de la membrana sinovial, tendones y/o fascias en un
sujeto genéticamente predispuesto, desencadenadas por una infección a
distancia, gastrointestinal o genital, aunque otros orígenes como vías
respiratorias, urinarias, meninges y piel, son posibles. El mecanismo es
inmunomediado y puede existir afección extra articular.
EPIDEMIOLOGIA
• Igual en hombres y
mujeres
Entérica
• Relación Hombre-
mujer 9:1
Genitourinaria
(ARAS)
Adultos jóvenes 20-40 años
Incidencia anual 0.6-27 por cada
100.000
Prevalencia 30-40 por 100.000 adultos
ETIOPATOGENIA: ARAS (asociado a HLA-B27)
Chlamydia
trachomatis
• Mas vinculado
con ARAS (35-
69%)
• Causa mas
común de uretritis
no gonocócica,
4.1-8.1%
desarrolla ARe
Ureaplasma
urealiticum
• Menor relación
con ARAS,
coloniza a
personas sanas
• Asociación no
confirmada
Comensales y
patógenos del
tracto genital
• Asociación
definitiva no
confirmada
ETIOPATOGENIA: ENTERICAS (asociado a HLA-B27)
Salmonella enteritidis, S. typhimurium, S. cholerausuis, S. abony , S blockey
S. schwarzenground, S. Heidelberg, S. haifa, S. manila, S. Newport, S. bovis-morbificans, S
braenderup
Shigella flexnerii (2ª y 1b) , S. sonnei
Yersinia enterocolitica (serotipos 03,08 y 09) y pseudotuberculosis
Campylobacter fetus sp jejuni, E. coli y clostridium difficile
ETIOPATOGENIA: RESPIRATORIOS
Clamydia
pneumoniae
• Asintomáticos,
síntomas leves,
Neumonía atípica
• Prevalencia 80%
en personas de
60 a 70 años
FISIOPATOLOGIA: susceptibilidad genética
TEORÍA DEL
MIMETISMO
MOLECULAR
HLA B27: regulación del sistema inmune: activación del factor nuclear
Kappa ß, TNF alfa, invasión de células epiteliales intestinales por Salmonella
u otras enterobacterias y la supervivencia de las mismas en las células
monocíticas, elevaciones de IL17, IL-6, TGF-beta e IFN-gamma
• HLA-B27 predispone al desarrollo.
Debido a la similitud entre ciertos péptidos microbianos
y el HLA B27, podría desencadenarse un daño sistémico
de base autoinmune o un fenómeno de tolerancia del
huésped al microorganismo.
FISIOPATOLOGIA: patógeno desencadenante
Mayor permeabilidad GI
Paso de bacterias a
ganglios mesentéricos
Articulaciones/entesis
mediante macrófagos y
cel. Dendríticas
Detección de ADN y ARN
en liq. Sinovial,
patógenos no cultivables
Persistencia de
patógenos no viables es
la responsable de la resp.
Inflamatoria
Desplazamiento de cel
dendríticas, bacterias o
antígenos por
linfáticos mesentéricos
y conducto torácico
A esqueleto axial
Células TCD4 Y TCD8
elevadas en liq. Sinovial
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
AGUDA
• síntomas gastrointestinales o
genitourinarios propios
• días o semanas después, se
desarrollan síntomas
musculoesqueléticos y
extraarticulares
CRONICA
• 30 a 50% de los pacientes con ARe
progresa a una fase crónica.
• Persistencia de los síntomas por
mas de 6 meses
• Aparecen de forma tardía
entesofitos, sindesmofitos,
periostitis y sacroileítis. También
pueden persistir síntomas
extraarticulares
Infecciosa Articular Extraarticular
• Genitourinaria
• Digestiva
INFECCIOSA (síntomas días a
semanas previas a síntomas
articulares)
• Axial: Lumbalgia inflamatoria, cervicodorsalgia, sacroileitis,
• Periférica: Mono-oligo-poli artritis en MPI, entesis mas común
aquilea y fascitis plantar, dactilitis.
ARTICULAR
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Ocular: conjuntivitis infecciosa o estéril, uveítis anterior recurrente,
epiescleritis, escleritis, queratitis, pars planitis, iridociclitis
• Cutánea: eritema nodoso, ulceras, onicolisis, queratoderma blenorrágico
• Genitourinario: disuria, uretritis, dolor pélvico, cervicitis, prostatitis,
salpingooforitis, balanitis circinada, cistitis o uretritis estéril
• Cardiaca : pericarditis, afectación valvular: insuficiencia aortica
EXTRA
ARTICULAR
Tríada de artritis, uretritis y conjuntivitis.
• Además, puede acompañarse de lesiones
mucocutáneas (queratodermia blenorrágica,
vulvitis, balanitis o úlceras orales), uveítis,
afectación cardíaca y/o neurológica.
DIAGNOSTICO
Clínica Bioquímicos
• Fase aguda:
reactantes de
fase aguda:
VSG, PCR ,
leucocitosis,
trombocitosis
• Fase crónica
Cultivos
Detección de
chlamydia
• Detección del
ADN
bacteriano
por Reacción
en cadena de
la polimerasa
Serología
• Para enf.
Entéricas no
esta indicado
HLA-B27
• Prevalencia
en AR e de
30 – 50%
DIAGNOSTICO
Estudios imagenológicos
Radiografía Simple
• Útil en fase crónica
• sacroileítis, sindesmofitos,
entesofitos, periostitis, pinzamiento
del espacio articular y erosiones
óseas.
RMN
• Útil en fases precoces
• afectación axial y periférica, sinovitis,
entesitis, erosiones, entesofitos,
edema de medula ósea, sacroileitis
Estudios imagenológicos
USG musculoesquelético
• Doppler: neovascularización por inflamación
• Punciones guiadas, sinovitis, entesitis, hipertrofia sinovial,
erosiones y entesofitos
CRITERIOS DIAGNOSTICOS BERLIN 1999
TRATAMIENTO
• Según el momento de la enfermedad
• En infección activa: tratamiento antibiótico,
dependiendo de la clínica genitourinaria o
gastrointestinal.
• Tratar afectación articular aguda y crónica y las
manifestaciones extra articulares
Tratamiento de las Manifestaciones Articulares
Reposo relativo, disminución de act. Física y evitar
sobrecarga, fisioterapia
AINES: Primera línea de tratamiento, uso a dosis
plenas para alivio sintomático.
Corticoesteroides: Inyecciones intra articulares o intra
lesionales (monoartritis o entesopatía)
indometacina, naproxeno,
piroxicam, diclofenaco
• PRIMERA LINEA
Tratamiento de las Manifestaciones Articulares
Corticoides sistémicos: Poliartritis invalidante, e. grave refractaria, con dosis reducción.
FAME: en caso de obtener la remisión se recomiendan suspender a los 3 a 6 meses después del control.
Sulfasalacina: mas efectiva en la artritis periférica que axial. Reduce la sinovitis activa sin impacto en los
daños ya generados. Dosis 2gr/dia
Metrotexato
Azatioprina
• SEGUNDA LINEA
Terapia biológica: en caso de falla a FAME, casos graves, refractarios y resistentes
Anti-TNF: etanercept 50 mg semanales vía subcutánea, infliximab 3-5 mg/kg por vía
intravenosa en la semana 0, 2 y 6 y posteriormente cada 8 semanas y adalimumab 40 mg
quincenales por vía subcutánea.
Sinovectomía o artroplastia de sustitución: en sinovitis mono articular crónica. Cirugía.
Entesitis
• Reposo, fisioterapia
• AINES, inyección local de
corticoides
• cirugía
Cutáneas
• Queratinoliticos o
corticoides tópicos en
casos leves a moderados
• Calcipotriol en casos
leves-moderados
• Metrotexate y retinoides
en casos graves
Oculares
• Uveítis: colirios de
corticoides y midriáticos,
asociados con corticoides
sistémicos,
inmunosupresores,
infliximab o etanercept,
en casos resistentes
ARTRITIS
PSORIASICA
DEFINICIÓN
AR ps precede a
psoriasis
• 14-21%
• 10 a 15 años
AR ps simultaneo
a psoriasis
• 11-15%
AR ps posterior a
psoriasis
• 70%
• De 10 a 20 años
Artropatía inflamatoria que se manifiesta en pacientes con
psoriasis y se caracteriza por ausencia de factor reumatoide
EPIDEMIOLOGIA
• Prevalencia: 0.5% de la población
• Incidencia anual de 4-8 casos por 100.000
habitantes/año.
• Frecuentemente de 30 a 55 años
• Hombre a mujer de 2.3 a 1
• La severidad del involucro cutáneo en
pacientes con psoriasis parece estar en
relación con el tiempo de inicio o severidad
de la artropatía.
ETIOPATOGENIA
Multifactorial
Genéticos (1er grado)
Ambientales (inf. Virales,
bacterianas)
Inmunológicos (HLAs,
humoral, cel)
• HLA B27 a sacroileítis y enfermedad espinal
• HLA-B17, B13, Bw57, Cw6, DR4 y DR7, presentes en familias con inicio
temprano de artritis psoriásica
• HLA-Cw*0602 asociado a psoriasis de inicio a edades tempranas.
ETIOPATOGENIA
• HLA-B17 relacionado a aparición temprana y más grave
• Mayor respuesta humoral y celular, depósitos de
inmunocomplejos, altos niveles séricos de (IgA, IgG) e infiltrados
celulares. Citocinas producidas por células T activadas inducen
activación y proliferación de queratinocitos y fibroblastos
sinoviales.
• Presencia de células T CD8 activadas, FNT y sus receptores en
piel, articulaciones y membranas sinoviales.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Leves Moderados
Severos (ar progresiva, erosiva,
incapacitante)
Rigidez nocturna o
matutina, >30min.
Empeora con
inmovilización y mejora
con act. física
Mas afectadas:
interfalángica distal, de
manos y pies, muñecas,
rodillas, tobillos
Inflamación, debilidad y
reducción de la movilidad
“dedos de salchicha”
Brotes inflamatorios
Dolor muscular y articular
sin inflamación
onicomadesis y hoyuelos
(pits), conjuntivitis,
ulceras bucales, uretritis,
iritis asociada a
espondilitis o sacroileitis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Periférico:
mono/oligo o
poliartritis
3 veces mas
frecuente
71-88.7%
Axial: con o sin
artritis periférica
asociada
11.3%
43% tiene
HLA-B27
2 patrones de compromiso articular:
Generalmente asimétrica, periférica, de articulaciones pequeñas, afecta
articulaciones interfalángicas distales de dedos de manos y pies, con
menor frecuencia de articulaciones sacroilíacas y de la columna vertebral
• Espondilitis, sacroileítis, incluyendo entesis, sin
embargo ésta suele ser unilateral, en contraste
contraste con la afección invariablemente
bilateral observada en espondilitis
anquilosante.
• Dactilitis se presenta en el 30% (inflamación
digital en toda su extensión)
• Tiene como característica la psoriasis cutánea o
o ungueal
• Artritis oligoarticular asimétrica, que afecta a unas pocas
articulaciones de las extremidades. Es la forma más frecuente.
MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
• Poliartritis simétrica semeja Artritis Reumatoide.
MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
• Artritis interfalángica distales de las manos. Asociada a
enfermedad de uñas
MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
• Artritis mutilante, que es muy rara aunque destructiva y
deformante / Lesiones en lápiz y copa
MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
Artritis que afecta a la columna y articulaciones de la pelvis o sacroilíacas
de forma similar a la Espondilitis Anquilosante.
MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
Otras manifestaciones musculoesqueléticas
Entesopatía del tejido aquiliano, fascia plantar y los huesos pélvicos (19%)
Tenosinovitis en los tendones flexores de las manos, el extensor lunar del carpo o en
otros sitios
Dactilitis, caracterizada por una inflamación difusa total del dedo (“dedos en
salchicha”).
DIAGNÓSTICO
Criterios de Moll y Wright : artritis inflamatoria periférica y/o axial, psoriasis,
ausencia habitual de Factor reumatoide (5-9% tiene), reactantes de fase aguda como VSG o PCR,
hallazgos radiográficos. Los signos y síntomas cardinales de AR ps incluyen:
RX: erosiones óseas en manos o
pies, más del 40% tienen
enfermedad erosiva los 5 años
posteriores, más evidentes en
manos.
Artritis asimétrica
Entesitis
Dactilitis
E. Articular
interfalángica
distal y
proximal
Compromiso
vertebral
TRATAMIENTO
AINES
Corticoesteroides
/infiltraciones
Metotrexato
Ciclosporina
Leflunomida
Azatioprina
Etarnecept, Infliximab,
Alefacept, Adalimunab y
Efalizumab .
Cirugía (reemplazo articular, sinovectomía)
• Psoriasis y de la afectación articular
ARTRITIS ASOCIADA
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA INTESTINAL
DEFINICIÓN
Artritis Enteropatica
Artritis inflamatoria en pacientes con EII como colitis ulcerativa crónica
inespecífica (CUCI) y Enfermedad de Chron.
Comparte similtudes con las otras Espondiloartritis seronegativas como:
82
Entesitis Espondilitis Sacroileitis
Artritis
periferica
EPIDEMIOLOGIA
Aprox. ¼ de los pacientes con EII : Artralgias
10 – 20%: artritis
Frecuentemente ocurre en pacientes con EII que cursan con
manifestaciones extraintestinales (pyoderma gangrenoso,
eritema nodoso, estomatitis, uveítis, fistulas)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Sacroiletis asintomática
Dolor inflamatorio de espalda baja
Sinovitis
Entesitis
Artritis autolimitado y no deformante
• 25% compromete el esqueleto axial
CLASIFICACIÓN
Tipo 1 o
pauciarticular
Tipo 2 o
poliarticular
Tipo 1 o pauciarticular
La artritis periférica tipo 1 o pauciarticular ( < 5 articulaciones)
• Asimétrica
• Rodillas y tobillos las articulaciones más afectadas.
• Aguda, < 10 semanas y resolución completa.
• Frecuentemente se presenta junto a otras manifestaciones
extraintestinales: uveítis o el eritema nodoso.
Tipo II o poliarticular
La tipo II o poliarticular (>5 articulaciones)
• Simétrica
• Articulaciones MCF las más afectadas
• Curso crónico, sin que exista relación con la actividad de la
EII y sólo se asocia a uveítis
COMPLICACIONES NO ARTICULARES
Lesiones de piel 25%
• Eritema nodoso
• Piderma gangrenoso
Uveitis anterior aguda 11% (unilateral)
Ulceras orales
Estudios diagnósticos 89
Anemia
VSG, PCR: elevados
FR Y ANA: (-)
• Puede aparecer proceso destructivo de cadera
• Sacroiletis asimetrica
Radiografias: No revelan cambios erosivos
TRATAMIENTO
AINES: primera linea Sulfasalazina (efectiva
en afeccion periférica
no axial)
Anti TNF:
Infliximab (previene
fistulas, afeccion axial y
periférica)
Etanarcep
GC (Artritis periférica)
Bibliografía
2nd
• Artritis psoriásica, como identificarla. • Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 14, Núm. 2 •
May-Ago 2009
• Artritis psoriasica. A. Turrión Nievesa,*, R. Martín Holguerab, A. Movasat Hadjkanc,d, C.
Bohórquez Herasc,d y M. Álvarez de Mon Sotoc,d aServicio de Enfermedades
Autoinmunes-Reumatología.
• Artritis reactiva R. Almodóvar González y P. Zarco Montejo Unidad de Reumatología.
Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid. España. 2013
• Artritis reactiva. C. Bohórquez Herasa,*, A. Movasat Hadjkana, A. Turrión Nievesb y A.
Péreza aServicio de Enfermedades del Sistema Inmune-Reumatología. Hospital
Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España. 2017
• Burgos R et al. Fundamentos para el tratamiento de la espondilitis anquilosante y su
efecto en la reumatología mexicana. Gac Méd Méx Vol. 145 No. 1, 2009.
• Braun J, Sieper J. Ankylosing spondylitis. Lancet 2007; 369: 1379–90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
Exploración de columna
Exploración de columnaExploración de columna
Exploración de columna
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 

Similar a ESPONDILOARTRITIS.pptx

artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxmedicinahumana291000
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012wareshtra
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012wareshtra
 
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfbladbrb
 
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Raúl Carceller
 
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdfLUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdfyanytachoquevilca1
 
anestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptxanestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptxEduardoMorales351825
 
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptxWalterZelada4
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptxANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptxJessAvilez1
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosantemariux_1511
 

Similar a ESPONDILOARTRITIS.pptx (20)

Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
M9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandosM9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandos
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
 
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
 
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosanteSeminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdfLUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
 
Lesiones del cartilago
Lesiones del cartilagoLesiones del cartilago
Lesiones del cartilago
 
anestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptxanestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptxANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 

Último

ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfgalmchris6
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalrdjaforever
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxezequielmartinezcata
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 

Último (20)

ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 

ESPONDILOARTRITIS.pptx

  • 2. Agenda 01 02 03 04  Get a modern PowerPoint Presentation  Easy to change colors, photos and Text. Definición  Get a modern PowerPoint Presentation  Easy to change colors, photos and Text. Clasificación  Get a modern PowerPoint Presentation  Easy to change colors, photos and Text. Diagnóstico  Get a modern PowerPoint Presentation  Easy to change colors, photos and Text. Tratamiento
  • 3. Introducción Las espondiloartritis (EsP) designan genéricamente un grupo de enfermedades que se caracterizan por inflamación de las articulaciones del raquis y de las extremidades. Espondilitis anquilosante (EA) Artritis reactivas Artritis psoriásica (Aps) Artritis asociada a enf. Inflamatorias intestinales Artritis crónica juvenil.
  • 4. Clasificación • Espondilitis anquilosante • Espondilitis indiferenciada Predominio axial • Artritis reactivas • Artritis psoriásica • Artritis asociada a enf inflamatoria intestinal Predominio periférico
  • 5. Caracteristicas Se caracterizan por provocar inflamación crónica de las entesis y otras estructuras y por la tendencia a producir anquilosis ósea. 1) Agregación familiar. 2) Mecanismos patogénicos. 3) Asociación con el HLAB27 y con infecciones gastrointestinales o genitourinarias. 4) Afectación de las entesis (tanto en articulaciones periféricas como en la columna vertebral). 5) Síntomas y signos tanto articulares como extra- articulares.
  • 6. Espondilitis Anquilosante Es la enfermedad más frecuente, representa el 61% del total en el registro REGISPONSER, y la que más se relaciona con el HLA B27. Es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica, de etiología desconocida, que afecta primariamente al esqueleto axial (articulaciones sacroilíacas y columna vertebral) y las entesis. Anquilosis hasta en un 30% Articulaciones como las caderas, rodillas y pies, o las manifestaciones extraarticulares, como la uveitis.
  • 7. Epidemiología Prevalencia 0.1- 2.5% Incidencia 0.84- 77 casos por 100,000 habitantes/año Predominio masculino 3:1 20-30 años de edad HLA B27 90%
  • 8. PATOGENIA Entesitis, sinovitis y osteítis Entesis: ligamentos tendinosos → inserción al tendón adyacente y disipar la tensión mecánica Se desconoce desencadenante básico de la inflamación Interleucina 23 y 17 Células T residentes de la entesis son negativas para CD4 y CD8
  • 9. HLA B27 Antígeno de superficie de clase I codificado por el locus B en el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Se encuentra en 74 a 89% de los pacientes con espondilitis anquilosante. Riesgo de espondiloartritis en personas con HLA-B27 positivo es del 2 al 10% B*27:02 (poblaciones mediterráneas) B*27:04 (poblaciones del Lejano Oriente) B*27:05 (poblaciones blancas y de todo el mundo) B*27:07 (poblaciones del Sur) SUBTIPOS La aminopeptidasa ERAP1 es la enzima que recorta los péptidos para generar ligandos que tienen la longitud adecuada para unirse a las moléculas del MHC de clase I.
  • 10. Daño estructural Destrucción ósea + formación ósea aberrante Daño esquelético La osteoproliferación → formación y el crecimiento de sindesmofitos y es un importante contribuyente a la estructura. Fusión completa del esqueleto axial e incluso de las articulaciones periféricas.
  • 11.
  • 12. Articulares Su principal manifestación clínica se produce nivel del esqueleto axial. • Segmentos vertebrales • Tórax • Pelvis AFECTACIÓN AXIAL • Primera manifestación clínica en el 75% px • Dolor de inicio insidioso, mejora con el ejercicio y la toma de AINES Dolor lumbar inflamatorio Dolor lumbar inflamatorio (DLI) según criterios ASA • Edad de inicio inferior a 40 años • Comienzo insidioso • Mejoría con el ejercicio • No mejoría con el reposo • Dolor nocturno (que mejora al levantarse) Debe cumplir al menos 4 de los 5 parámetros en pacientes con dolor crónico (más de 3 meses de evolución) Sensibilidad (77%) y especificidad (91%)
  • 13. Síndrome sacroilíaco Dolor en cuadrante anterosuperior glúteo que al irradiarse por cara posterior del muslo, pudiéndose también irradiar a trocánteres o crestas iliacas. Inicio unilateral y alternante. → bilateral y persistente Dolor torácico Síntoma frecuente. Afectación de las articulaciones condroesternales, esternoclaviculares o manubrio esternal.
  • 14. Artritis periférica Manifestación inicial y preceder al resto de la sintomatología. Afectación: oligoarticular y asimétrica. Predominio en miembros inferiores: Cadera, rodillas, tarso y metatarsianos Cadera afectada en 40%, bilateral, px jóvenes con formas graves de la enf. Hombros. Afectados en px con inicio tardío, bilateral y simétrica, con limitación de la movilidad antepulsión
  • 15. Entesitis 25-58% de pacientes Dolor a la palpación de zonas afectadas Localización más característica: inserción calcánea del tendón de Aquiles y de la fascia plantar La talagia puede ser la primera manifestación y puede llegar a ser invalidante. Inserción patelar del cuádriceps femoral, tendón rotuliano, inserción del tendón peroneo y tibial posterior, trocánteres, tuberosidad isquiática y espinas iliacas.
  • 16. Puntuación de entesitis de la EA de Maastricht – MASES
  • 17.
  • 18. Manifestaciones Asociadas al termino No asociadas al termino Oculares, cutáneas, intestinales y urogenitales Frecuentes, aparecen en cualquier momento de la evolución, reflejan actividad de la enfermedad y responden al tratamiento. Cardiacas, pulmonares, neurológicas, renales Poco frecuentes, enfermos de larga evolución, no tienen que relacionarse con actividad inflamatoria y no suelen responder al tratamiento.
  • 19. Manifestaciones asociadas al término • 40% de los casos • Uveitis → anterior = iritis. • Cuerpos ciliares inflamados → iridociclitis • Agudo, unilateral, recidivante. • Dolor, fotofobia y visión borrosa. Oculares • Psoriasis, eritema nodoso, pioderma gangrenoso y queratodermia blenorrágica. • Psoriasis es las mas frecuente de todas • Enfermedad eritematoescamosa, crónica y recidivante. • Fenómeno de Koebner Manifestaciones cutáneas • 20-70% de los pacientes con EA • 5-10% de los px con EA tienen EII concomitante. • Afectación aguda: lesiones que asemejan una enterocolitis infecciosa • Crónica: agregados linfoides o distorsión de las criptas. Puede evolucionar a enfermedad de Crohn. Afectación intestinal HLA-B27 marcador pronóstico, se asocia a una mayor frecuencia de brotes y complicaciones oculares.
  • 20. Manifestaciones no asociadas al termino • Compresión medular o de los nervios espinales. • Fracturas de la columna anquilosada: 4-18%, C5-C6. La compresión medular → para o tetraparesia • Subluxación Atloaxoidea: producir compresión medular. • Síndrome de cola de caballo: Px de larga evolución y anquilosis vertebral. Lesión de las raíces nerviosas lumbosacras. Neurológicas • Aumento de RC 20-40%. • Enf. Cardiaca isquémica, enf. Vascular periférica, insuficiencia cardiaca congestiva. • Riesgo de hiperlipidemia, hipertensión y DM2. Cardiovascular • Restricción pulmonar: debida a la rigidez costovertebral. • Fibrosis pulmonar apical: 1.3-15%. Asintomatica, px con larga duración de la enfermedad. • Disminución de la difusión y de la capacidad pulmonar total. Enfermedad pulmonar • Nefropatía por IgA: infrecuente, pacientes con hematuria y proteinuria. • Nefropatía por Amiloidosis: rara, px con inflamación activa prolongada. Sindrome nefrótico y puede progresar a insuficiencia renal terminal. Enfermedad renal Los pacientes pueden referir alteraciones sensitivas, motoras, incontinencia o retenciones por afectación vesical o intestinal.
  • 21. Osteoporosis Osteopenia desde etapas tempranas. Deformidades osteoporóticas de la columna torácica contribuyen a la postura anormal. Hipercifosis. Prevalencia aumentada de fracturas patológicas. • Complicaciones neurológicas
  • 22. DIAGNÓSTICO Basado en la clínica característica de dolor de espalda de tipo inflamatorio, en pacientes menores de 40 años, detección de HLA B-27 y reactantes de fase aguda elevados (PCR, VCG), asociado a hallazgos radiológicos de sacroileítis y manifestaciones características en la columna vertebral.
  • 23. INDICE DE METROLOGIA DE LA EA (BASMI) Recogida de 5 medidas clínicas que reflejan la movilidad de la columna.
  • 24. Movilidad Espinal – Schober Modificado Valor normal > 15 cm. • Paciente de pie • Marcar en la línea imaginaria que conecta ambas espinas iliacas postero-superiores (1) • Hacer una segunda marca 10 cm arriba (2) • Con el paciente en inclinación máxima hacia adelante, medir la diferencia entre las dos marcas.
  • 25. Movilidad Espinal - Flexion lateral Valor normal >10 cm. • Talones y espalda pegados a la pared. No flexionar rodillas ni inclinarse hacia adelante. • Hacer una marca en el muslo (1), inclinarse hacia ese lado sin doblar las rodillas ni levantar los talones (2) y sin mover los hombros o caderas, hacer una segunda marca y anotar la diferencia con la anterior (3).
  • 26. Movilidad espinal: Occipucio – Pared y Trago – pared. Valores patológicos > 15 cm. • Talones y espalda contra la pared. • Barbilla a la altura habitual. • Esfuerzo máximo para pegar la cabeza (occipucio) a la pared. • Seleccionar el mejor de dos intentos (cm) para la distancia occipucio – pared y la medida izquierda y derecha para la distancia trago – pared.
  • 27. Rotación cervical • Paciente centrado sobre la cabeza, sentado. • El explorador fija el goniómetro sobre la cabeza del paciente alineado con la nariz. (1). • Se le pide al paciente que gire la cabeza el máximo posible hacia la derecha y luego hacia la izquierda, siguiéndolo con el goniómetro, y se anota el angulo entre el plano sagital y el nuevo plano tras la rotación (2). • La media de ambos da el resultado final en grados. Valor normal 70º.
  • 28. Movilidad de las caderas: Distancia intermaleolar • Paciente en decúbito supino, con las piernas separadas (A), las rodillas en extensión y los dedos de los pies mirando hacia arriba. • Se mide la distancia en centímetros entre ambos maléolos internos. Valor normal: mayor o igual a 120 centímetros.
  • 29. Expansión torácica • Manos descansando o detrás de la cabeza. • Medir a nivel anterior del 4° espacio intercostal • Se registra la diferencia entre la inspiración máxima (1) y espiración (2) en cm. El resultado es la diferencia en centímetros en el perímetro alcanzado entre la expiración y la inspiración máximas, en el mejor de dos intentos. Valor normal > 5 cm.
  • 30. Exámenes de laboratorio Anemia normocítica normocrómica leve (15%). • Enfermedad crónica. VSG y PCR (75%. • No hay correlación con actividad de le enfermedad. Valores normales no excluyen presencia de enfermedad. Fosfatasa alcalina (50%). • Osificación activa, no hay correlación con actividad. IgA sérica elevada. HLA-B27. • 92% de enfermos de raza blanca +. • No es necesario para establecier Dx. • Sólo en poblaciones con baja prevalencia
  • 31. Estudios imagenológicos Espondilitis anterior florida o lesión de Romanus Discitis o lesión de Andersson Anquilosis Sindesmófitos cadera/pseudo- ensanchomiento Artritis de articulaciones apofisiarias y costovertebrales, Entesitis Lesiones de los ligamentos interespinosos Fracturas por insuficiencia. Las principales alteraciones imagenológicas
  • 34. Cuerpos vertebrales se empiezan a “cuadrar”. Puenteo = osificación anillo fibroso columna en “caña de bambú Articulaciones periféricas. Cambios radiológicos resultan de la afectación a la sinovial/entesis. Cadera: estrechamiento simétrico del espacio articular Entesitis: reacción perióstica en prominencias óseas.
  • 35. Espondilitis anterior, posterior y «cuadratura» del cuerpo vertebral
  • 36. Estudios imagenológicos CT/MRI. • Pueden revelar cambios tempranos en articulaciones sacroiliacas, erosiones y entesitis que no son evidentes en radiografías • Anormalidades características:
  • 37. RM tanto en etapas tempranas como tardías. En la etapa activa, estas lesiones se ven como un foco de menor señal en T1 en el borde de plataformas vertebrales con aumento de señal en STIR y realce con el medio de contraste intravenoso, representando en conjunto edema óseo u osteítis. Se le llama anterior o posterior según su ubicación en el cuerpo vertebral, o bien espondilitis marginal. Lesiones de Romanus 67%
  • 38. Espondilodiscitis RM 33%. Especificidad del 59%. Alteración de la señal del disco y disminución de su altura, alteración de señal en una o 2 plataformas vertebrales que conforman la unidad disco vertebral, apareciendo hiperintensas en STIR e hipointensas en T1, presentando una forma en hemiesfera. En fases tempranas, pueden verse líneas hiperintensas en secuecias T2 o STIR entre las interfases del ánulo fibroso y el núcleo pulposo en estas alteraciones. Lesión de Andersson 8%
  • 39. Sindesmófitos RM demostrando señal similar a la médula ósea en espacios discales. Una imagen ponderada en T1 (a) y otra en T2 (b) muestran señal de médula ósea en discos vertebrales Entesitis de ligamentos espinales T1 generalmente se ve engrosamiento ligamentos interespinosos y supraespinoso
  • 40. Signo de la daga y signo de la línea de trolley La combinación de fusión entre ligamentos y articulaciones facetarias Sinovitis y capsulitis En RM la sinovitis no puede ser diferenciada del líquido articular en secuencias STIR o T2, sino con secuencias contrastadas
  • 41. Se clasifica un paciente como EsA axial si se cumplen, además de los dos criterios obligados cualquiera de los dos conjuntos de condiciones siguientes: A. el criterio de sacroilitis en imagen y al menos uno de los clínicos; B. el criterio de HLA-B27 positivo y al menos dos de los criterios clínicos Sensibilidad 82,9% y especificidad 84,4%
  • 42. Criterios ASAS para espondilitis periférica Sensibilidad y especificidad del 75% y 82,2%
  • 44. TRATAMIENTO METAS • Aliviar el dolor y la rigidez • Prevenir o retrasar las complicaciones • Deformidad de la columna vertebral. Multidisciplinario. Terapia física + fármacos. El tratamiento de la espondilitis anquilosante es más exitoso antes de que la enfermedad cause daño irreversible a las articulaciones.
  • 45.
  • 46. INDIVIDUALIZAR el tratamiento según síntomas y signos presentes en la visita, características del paciente, comorbilidades y factores psicosociales MONITORIZAR el efecto del tratamiento, hallazgos clínicos, pruebas de laboratorio y estudios de imagen. GUIAR el tratamiento hacia un blanco terapéutico previamente determinado PROMOVER el aprendizaje del paciente con respecto a la enfermedad; alentar actividades que impliquen ejercicio constante y evitar que fume
  • 47. EVITAR la prescripción de FARME en pacientes que solo tengan síntomas axiales. Considerar el uso de sulfasalazina en pacientes con artritis periférica PRESCRIBIR AINE —primera línea de tratamiento, dosis máxima recomendable, para la reducción del dolor y la rigidez articular. APLICACIÓN de glucocorticoides inyectables en sitios de inflamación músculo-esquelética.
  • 48. USO de FARME en pacientes con actividad persistente a pesar de tratamientos convencionales. Iniciar el tratamiento con FNT e iIL-17 como primera línea. Considerar la reducción de FARMEb en caso de que la actividad de la enfermedad se encuentre en una etapa de remisión sostenida. CONSIDERAR el reemplazo de cadera y la osteotomía vertebral correctiva en pacientes con dolor y discapacidad persistentes, alteraciones radiográficas graves. CONSIDERAR la situación socioeconómica, el nivel educativo y la opinión del enfermo y sus familiares en el proceso de decidir el manejo de los problemas del enfermo
  • 49. AINES Reducen el dolor y la rigidez. Piedra angular del tratamiento inicial. Variación en la respuesta. Toxicidad y que no modifican enfermedad, evitar su uso crónico. Indometacina
  • 50. FARME: SULFASALAZINA Reduce los linfocitos activados Inhibe la activación de las células B Reduce un descenso de la inmunoglobulina M (IgM) y los títulos de factor reumatoide. Fármaco del grupo de las sulfas en donde la sulfapiridina se encuentra unida a un antiinflamatorio (ácido salicílico). Efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores
  • 51. Se reduce por antibióticos (ampicilina, neomicina, rifamicina y etambutol) Su absorción se retrasa con gluconato de calcio, hierro oral Hemograma y bioquímica renal y hepática mensual al inicio del tratamiento FARME: SULFASALAZINA (SSZ) Adultos: 2 a 3 gr al día divididos en 3-4 dosis al día.
  • 52. EFECTOS SECUNDARIOS NAUSEA, VOMITO CEFALEA, TINITUS MIELOSUPRESION, CALCULOS RENALES PIEL Y ORINA NARANJA IFERTILIDAD EN HOMBRES FARME: SULFASALAZINA
  • 53. METROTEXATO (MXT) Dosis bajas: 7,5-10 mg/semana En UAA se ha observado un descenso significativo del número de brotes tras un año de tratamiento con MTX. Puede ser eficaz en el tratamiento de la uveítis crónica asociada a la EA y también ha demostrado eficacia en la EII No se encontraron diferencias estadísticamente significativas a favor del MTX.
  • 54. Leflunomida (LEF) No mostró diferencias estadísticamente significativas en ASAS20, dolor, BASDAI, BASFI, BASMI o proteína C reactiva, aunque sí en la VSG. Dosis de 20 mg/día Fue eficaz para la artritis periférica, pero no para los síntomas axiales. No disponemos de datos suficientes de la eficacia de LEF en manifestaciones extraarticulares como la uveítis. Se recomienda valorar el uso de la LEF solamente en pacientes con EA refractarios a todas las terapias eficaces disponibles.
  • 55. Anti TNF-α • Adalimumab (Humira) • Certolizumab pegol (Cimzia) • Etanercept (Enbrel) • Golimumab (Simponi) • Infliximab (Remicade Inhibidores de la interleucina-17 ap • Secukinumab (Cosentyx) • Ixekizumab (Taltz) TERAPIA BIOLÓGICA
  • 56. Indicación de anti TNFa 3 meses de tratamiento con AINE persiste un BASDAI ≥4 junto con al menos uno de los siguientes criterios: a) VGP ≥4 (en una escala de 0-10) b) Dolor nocturno ≥4 (en una escala de 0-10) c) Elevación de los RFA d) Es preciso la opinión de un reumatólogo o médico experto en EA Cuando la afectación sea periférica, debe haberse utilizado en el caso de EA definida SSZ a dosis de 2-3 g/día durante al menos 3 meses.
  • 57. INFLIXIMAB • Anticuerpo monoclonal quimérico (Fv1 murino, IgG humano). • Bloqueo del TNF-a y sus receptores, detiene la señalización intracelular que conduce a la actividad biológica.
  • 58. Mecanismo de Acción • Regulación de citocinas implicadas en la inflamación: reducción de PCR e IL-6. • Reducción en la celularidad sinovial y regula la expresión de moléculas de adhesión y quimiocinas. • Previene la destrucción cartilaginosa y ósea (erosiones óseas). • Dosis 3-10 mg/kg IV cada 4-8 semanas. Nature Reviews Rheumatology, 11 (5), 276–289.
  • 59.
  • 60. Reacciones adversas asociadas a inhibición del TNF • Erupciones (19%) • Disnea (11%) • Prurito (10%) • Dolor torácico (6%) • Hipotensión (5%) Tempranas • Erupción (25%) • Fiebre (15%) • Malestar general (8%) • Mialgias (6%) Tardías
  • 61. ETANERCEPT Reumatol Clin Supl. 2011;6(1):5-11 • Proteína de fusión del receptor de p75 del TNF. • Mecanismo de Acción: • Inhibe la actividad biológica del TNF, previene respuesta inflamatoria celular. • Se une TNFa y TNFb (linfotoxina) y bloquea la interacción de TNF con los receptores de superficie celular.
  • 62. • Disminuye mononucleares que secretan TNFa e IL1. Disminuye los niveles séricos de IL-6. • No produce una repercusión grave sobre la función inmune global. En tejido sinovial disminuye la expresión de células CD3, células plasmáticas CD38, VCAM-1 e IL-1B. Puede inducir el desarrollo de auto-anticuerpos. Dosis: 50 mg/semana por vía subcutánea . Reumatol Clin Supl. 2011;6(1):5-11
  • 63. ADALILUMB • Es un anticuerpo monoclonal humano, recombinante específico frente al factor de necrosis tumoral (TNF). • Se une con gran especificidad y afinidad al TNF, bloquea la función biológica del TNF soluble y unido a membranas, y evita su interacción con los receptores celulares. • Bloquea la función biológica del TNF e impide su interacción con los receptores de la superficie celular p55 y p75.
  • 64. Administración de 40 mg subcutánea cada 2 semanas. Concentraciones séricas máximas se alcanzaron después de 5 días, con una biodisponibilidad absoluta del 64%. Concentraciones en el líquido sinovial oscilaron entre el 31 y el 96% en relación con las del suero. Se elimina lentamente con una semivida terminal de eliminación de unas 2 semanas. El aclaramiento fue relativamente uniforme e independiente de la dosis. Dosis inicial de 80 mg por vía subcutánea, seguida de 40 mg administrados por vía subcutánea en semanas alternas comenzando una semana después de la dosis inicial.
  • 65. Actividad de la Enfermedad Global: BASDAI – ASDAS ¿Cómo de activa ha estado su enfermedad esta ultima semana? EVA
  • 67.
  • 68.
  • 69. Puntos de corte ASDAS para el estado de actividad de la enfermedad.
  • 70. Puntos de corte ASDAS para definir cambio de actividad de la enfermedad
  • 71. Deformidades resultantes de un enfermedad extensa pueden llegar discapacitar y necesitar cirugías correctivas. • Alineación espinal indicaciones limitadas (procedimiento mayor). • Osteotomía + fijación. • Cadera: 5% de los pacientes requieren prótesis de cadera . CIRUGÍA
  • 73. DEFINICIÓN Esto debe ocurrir en un periodo de tiempo comprendido entre 1- 7 días tras la infección, con un máximo de tiempo de 4-6 semanas HLA-B27 esta presente en el 50-85% de los casos (aumenta hasta 50 veces la susceptibilidad) Inflamación aséptica de la membrana sinovial, tendones y/o fascias en un sujeto genéticamente predispuesto, desencadenadas por una infección a distancia, gastrointestinal o genital, aunque otros orígenes como vías respiratorias, urinarias, meninges y piel, son posibles. El mecanismo es inmunomediado y puede existir afección extra articular.
  • 74. EPIDEMIOLOGIA • Igual en hombres y mujeres Entérica • Relación Hombre- mujer 9:1 Genitourinaria (ARAS) Adultos jóvenes 20-40 años Incidencia anual 0.6-27 por cada 100.000 Prevalencia 30-40 por 100.000 adultos
  • 75. ETIOPATOGENIA: ARAS (asociado a HLA-B27) Chlamydia trachomatis • Mas vinculado con ARAS (35- 69%) • Causa mas común de uretritis no gonocócica, 4.1-8.1% desarrolla ARe Ureaplasma urealiticum • Menor relación con ARAS, coloniza a personas sanas • Asociación no confirmada Comensales y patógenos del tracto genital • Asociación definitiva no confirmada
  • 76. ETIOPATOGENIA: ENTERICAS (asociado a HLA-B27) Salmonella enteritidis, S. typhimurium, S. cholerausuis, S. abony , S blockey S. schwarzenground, S. Heidelberg, S. haifa, S. manila, S. Newport, S. bovis-morbificans, S braenderup Shigella flexnerii (2ª y 1b) , S. sonnei Yersinia enterocolitica (serotipos 03,08 y 09) y pseudotuberculosis Campylobacter fetus sp jejuni, E. coli y clostridium difficile
  • 77. ETIOPATOGENIA: RESPIRATORIOS Clamydia pneumoniae • Asintomáticos, síntomas leves, Neumonía atípica • Prevalencia 80% en personas de 60 a 70 años
  • 78. FISIOPATOLOGIA: susceptibilidad genética TEORÍA DEL MIMETISMO MOLECULAR HLA B27: regulación del sistema inmune: activación del factor nuclear Kappa ß, TNF alfa, invasión de células epiteliales intestinales por Salmonella u otras enterobacterias y la supervivencia de las mismas en las células monocíticas, elevaciones de IL17, IL-6, TGF-beta e IFN-gamma • HLA-B27 predispone al desarrollo. Debido a la similitud entre ciertos péptidos microbianos y el HLA B27, podría desencadenarse un daño sistémico de base autoinmune o un fenómeno de tolerancia del huésped al microorganismo.
  • 79. FISIOPATOLOGIA: patógeno desencadenante Mayor permeabilidad GI Paso de bacterias a ganglios mesentéricos Articulaciones/entesis mediante macrófagos y cel. Dendríticas Detección de ADN y ARN en liq. Sinovial, patógenos no cultivables Persistencia de patógenos no viables es la responsable de la resp. Inflamatoria Desplazamiento de cel dendríticas, bacterias o antígenos por linfáticos mesentéricos y conducto torácico A esqueleto axial Células TCD4 Y TCD8 elevadas en liq. Sinovial
  • 80. MANIFESTACIONES CLÍNICAS AGUDA • síntomas gastrointestinales o genitourinarios propios • días o semanas después, se desarrollan síntomas musculoesqueléticos y extraarticulares CRONICA • 30 a 50% de los pacientes con ARe progresa a una fase crónica. • Persistencia de los síntomas por mas de 6 meses • Aparecen de forma tardía entesofitos, sindesmofitos, periostitis y sacroileítis. También pueden persistir síntomas extraarticulares Infecciosa Articular Extraarticular
  • 81. • Genitourinaria • Digestiva INFECCIOSA (síntomas días a semanas previas a síntomas articulares) • Axial: Lumbalgia inflamatoria, cervicodorsalgia, sacroileitis, • Periférica: Mono-oligo-poli artritis en MPI, entesis mas común aquilea y fascitis plantar, dactilitis. ARTICULAR MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Ocular: conjuntivitis infecciosa o estéril, uveítis anterior recurrente, epiescleritis, escleritis, queratitis, pars planitis, iridociclitis • Cutánea: eritema nodoso, ulceras, onicolisis, queratoderma blenorrágico • Genitourinario: disuria, uretritis, dolor pélvico, cervicitis, prostatitis, salpingooforitis, balanitis circinada, cistitis o uretritis estéril • Cardiaca : pericarditis, afectación valvular: insuficiencia aortica EXTRA ARTICULAR
  • 82. Tríada de artritis, uretritis y conjuntivitis. • Además, puede acompañarse de lesiones mucocutáneas (queratodermia blenorrágica, vulvitis, balanitis o úlceras orales), uveítis, afectación cardíaca y/o neurológica.
  • 83. DIAGNOSTICO Clínica Bioquímicos • Fase aguda: reactantes de fase aguda: VSG, PCR , leucocitosis, trombocitosis • Fase crónica Cultivos
  • 84. Detección de chlamydia • Detección del ADN bacteriano por Reacción en cadena de la polimerasa Serología • Para enf. Entéricas no esta indicado HLA-B27 • Prevalencia en AR e de 30 – 50% DIAGNOSTICO
  • 85. Estudios imagenológicos Radiografía Simple • Útil en fase crónica • sacroileítis, sindesmofitos, entesofitos, periostitis, pinzamiento del espacio articular y erosiones óseas. RMN • Útil en fases precoces • afectación axial y periférica, sinovitis, entesitis, erosiones, entesofitos, edema de medula ósea, sacroileitis
  • 86. Estudios imagenológicos USG musculoesquelético • Doppler: neovascularización por inflamación • Punciones guiadas, sinovitis, entesitis, hipertrofia sinovial, erosiones y entesofitos
  • 88. TRATAMIENTO • Según el momento de la enfermedad • En infección activa: tratamiento antibiótico, dependiendo de la clínica genitourinaria o gastrointestinal. • Tratar afectación articular aguda y crónica y las manifestaciones extra articulares
  • 89. Tratamiento de las Manifestaciones Articulares Reposo relativo, disminución de act. Física y evitar sobrecarga, fisioterapia AINES: Primera línea de tratamiento, uso a dosis plenas para alivio sintomático. Corticoesteroides: Inyecciones intra articulares o intra lesionales (monoartritis o entesopatía) indometacina, naproxeno, piroxicam, diclofenaco • PRIMERA LINEA
  • 90. Tratamiento de las Manifestaciones Articulares Corticoides sistémicos: Poliartritis invalidante, e. grave refractaria, con dosis reducción. FAME: en caso de obtener la remisión se recomiendan suspender a los 3 a 6 meses después del control. Sulfasalacina: mas efectiva en la artritis periférica que axial. Reduce la sinovitis activa sin impacto en los daños ya generados. Dosis 2gr/dia Metrotexato Azatioprina • SEGUNDA LINEA
  • 91. Terapia biológica: en caso de falla a FAME, casos graves, refractarios y resistentes Anti-TNF: etanercept 50 mg semanales vía subcutánea, infliximab 3-5 mg/kg por vía intravenosa en la semana 0, 2 y 6 y posteriormente cada 8 semanas y adalimumab 40 mg quincenales por vía subcutánea. Sinovectomía o artroplastia de sustitución: en sinovitis mono articular crónica. Cirugía. Entesitis • Reposo, fisioterapia • AINES, inyección local de corticoides • cirugía Cutáneas • Queratinoliticos o corticoides tópicos en casos leves a moderados • Calcipotriol en casos leves-moderados • Metrotexate y retinoides en casos graves Oculares • Uveítis: colirios de corticoides y midriáticos, asociados con corticoides sistémicos, inmunosupresores, infliximab o etanercept, en casos resistentes
  • 93. DEFINICIÓN AR ps precede a psoriasis • 14-21% • 10 a 15 años AR ps simultaneo a psoriasis • 11-15% AR ps posterior a psoriasis • 70% • De 10 a 20 años Artropatía inflamatoria que se manifiesta en pacientes con psoriasis y se caracteriza por ausencia de factor reumatoide
  • 94. EPIDEMIOLOGIA • Prevalencia: 0.5% de la población • Incidencia anual de 4-8 casos por 100.000 habitantes/año. • Frecuentemente de 30 a 55 años • Hombre a mujer de 2.3 a 1 • La severidad del involucro cutáneo en pacientes con psoriasis parece estar en relación con el tiempo de inicio o severidad de la artropatía.
  • 95. ETIOPATOGENIA Multifactorial Genéticos (1er grado) Ambientales (inf. Virales, bacterianas) Inmunológicos (HLAs, humoral, cel) • HLA B27 a sacroileítis y enfermedad espinal • HLA-B17, B13, Bw57, Cw6, DR4 y DR7, presentes en familias con inicio temprano de artritis psoriásica • HLA-Cw*0602 asociado a psoriasis de inicio a edades tempranas.
  • 96. ETIOPATOGENIA • HLA-B17 relacionado a aparición temprana y más grave • Mayor respuesta humoral y celular, depósitos de inmunocomplejos, altos niveles séricos de (IgA, IgG) e infiltrados celulares. Citocinas producidas por células T activadas inducen activación y proliferación de queratinocitos y fibroblastos sinoviales. • Presencia de células T CD8 activadas, FNT y sus receptores en piel, articulaciones y membranas sinoviales.
  • 97. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Leves Moderados Severos (ar progresiva, erosiva, incapacitante) Rigidez nocturna o matutina, >30min. Empeora con inmovilización y mejora con act. física Mas afectadas: interfalángica distal, de manos y pies, muñecas, rodillas, tobillos Inflamación, debilidad y reducción de la movilidad “dedos de salchicha” Brotes inflamatorios Dolor muscular y articular sin inflamación onicomadesis y hoyuelos (pits), conjuntivitis, ulceras bucales, uretritis, iritis asociada a espondilitis o sacroileitis
  • 98. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Periférico: mono/oligo o poliartritis 3 veces mas frecuente 71-88.7% Axial: con o sin artritis periférica asociada 11.3% 43% tiene HLA-B27 2 patrones de compromiso articular:
  • 99. Generalmente asimétrica, periférica, de articulaciones pequeñas, afecta articulaciones interfalángicas distales de dedos de manos y pies, con menor frecuencia de articulaciones sacroilíacas y de la columna vertebral
  • 100. • Espondilitis, sacroileítis, incluyendo entesis, sin embargo ésta suele ser unilateral, en contraste contraste con la afección invariablemente bilateral observada en espondilitis anquilosante. • Dactilitis se presenta en el 30% (inflamación digital en toda su extensión) • Tiene como característica la psoriasis cutánea o o ungueal
  • 101. • Artritis oligoarticular asimétrica, que afecta a unas pocas articulaciones de las extremidades. Es la forma más frecuente. MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
  • 102. • Poliartritis simétrica semeja Artritis Reumatoide. MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
  • 103. • Artritis interfalángica distales de las manos. Asociada a enfermedad de uñas MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
  • 104. • Artritis mutilante, que es muy rara aunque destructiva y deformante / Lesiones en lápiz y copa MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
  • 105. Artritis que afecta a la columna y articulaciones de la pelvis o sacroilíacas de forma similar a la Espondilitis Anquilosante. MANIFESTACIONES CLINICAS PERIFERICAS
  • 106. Otras manifestaciones musculoesqueléticas Entesopatía del tejido aquiliano, fascia plantar y los huesos pélvicos (19%) Tenosinovitis en los tendones flexores de las manos, el extensor lunar del carpo o en otros sitios Dactilitis, caracterizada por una inflamación difusa total del dedo (“dedos en salchicha”).
  • 107. DIAGNÓSTICO Criterios de Moll y Wright : artritis inflamatoria periférica y/o axial, psoriasis, ausencia habitual de Factor reumatoide (5-9% tiene), reactantes de fase aguda como VSG o PCR, hallazgos radiográficos. Los signos y síntomas cardinales de AR ps incluyen: RX: erosiones óseas en manos o pies, más del 40% tienen enfermedad erosiva los 5 años posteriores, más evidentes en manos. Artritis asimétrica Entesitis Dactilitis E. Articular interfalángica distal y proximal Compromiso vertebral
  • 108. TRATAMIENTO AINES Corticoesteroides /infiltraciones Metotrexato Ciclosporina Leflunomida Azatioprina Etarnecept, Infliximab, Alefacept, Adalimunab y Efalizumab . Cirugía (reemplazo articular, sinovectomía) • Psoriasis y de la afectación articular
  • 110. DEFINICIÓN Artritis Enteropatica Artritis inflamatoria en pacientes con EII como colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI) y Enfermedad de Chron. Comparte similtudes con las otras Espondiloartritis seronegativas como: 82 Entesitis Espondilitis Sacroileitis Artritis periferica
  • 111. EPIDEMIOLOGIA Aprox. ¼ de los pacientes con EII : Artralgias 10 – 20%: artritis Frecuentemente ocurre en pacientes con EII que cursan con manifestaciones extraintestinales (pyoderma gangrenoso, eritema nodoso, estomatitis, uveítis, fistulas)
  • 112. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Sacroiletis asintomática Dolor inflamatorio de espalda baja Sinovitis Entesitis Artritis autolimitado y no deformante • 25% compromete el esqueleto axial
  • 114. Tipo 1 o pauciarticular La artritis periférica tipo 1 o pauciarticular ( < 5 articulaciones) • Asimétrica • Rodillas y tobillos las articulaciones más afectadas. • Aguda, < 10 semanas y resolución completa. • Frecuentemente se presenta junto a otras manifestaciones extraintestinales: uveítis o el eritema nodoso.
  • 115. Tipo II o poliarticular La tipo II o poliarticular (>5 articulaciones) • Simétrica • Articulaciones MCF las más afectadas • Curso crónico, sin que exista relación con la actividad de la EII y sólo se asocia a uveítis
  • 116. COMPLICACIONES NO ARTICULARES Lesiones de piel 25% • Eritema nodoso • Piderma gangrenoso Uveitis anterior aguda 11% (unilateral) Ulceras orales
  • 117. Estudios diagnósticos 89 Anemia VSG, PCR: elevados FR Y ANA: (-) • Puede aparecer proceso destructivo de cadera • Sacroiletis asimetrica Radiografias: No revelan cambios erosivos
  • 118. TRATAMIENTO AINES: primera linea Sulfasalazina (efectiva en afeccion periférica no axial) Anti TNF: Infliximab (previene fistulas, afeccion axial y periférica) Etanarcep GC (Artritis periférica)
  • 119. Bibliografía 2nd • Artritis psoriásica, como identificarla. • Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 14, Núm. 2 • May-Ago 2009 • Artritis psoriasica. A. Turrión Nievesa,*, R. Martín Holguerab, A. Movasat Hadjkanc,d, C. Bohórquez Herasc,d y M. Álvarez de Mon Sotoc,d aServicio de Enfermedades Autoinmunes-Reumatología. • Artritis reactiva R. Almodóvar González y P. Zarco Montejo Unidad de Reumatología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid. España. 2013 • Artritis reactiva. C. Bohórquez Herasa,*, A. Movasat Hadjkana, A. Turrión Nievesb y A. Péreza aServicio de Enfermedades del Sistema Inmune-Reumatología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España. 2017 • Burgos R et al. Fundamentos para el tratamiento de la espondilitis anquilosante y su efecto en la reumatología mexicana. Gac Méd Méx Vol. 145 No. 1, 2009. • Braun J, Sieper J. Ankylosing spondylitis. Lancet 2007; 369: 1379–90

Notas del editor

  1. Su diagnóstico está basado en la clínica característica de dolor de espalda de tipo inflamatorio, en pacientes menores de 40 años, detección de HLA B-27 y reactantes de fase aguda elevados (PCR, VHS), asociado a hallazgos radiológicos de sacroileítis y manifestaciones características en la columna vertebral.
  2. Estas cinco medidas del BASMI que componen el índice de BASMI definen el status de la EA. El BASMI es rápido reproducible y sensible a los cambios en el tiempo del cuadro clínico de la enfermedad.22,31,38 El BASMI es calculado como un solo índice. En la definición original publicada por Jenkinson et al en 1994,21 se asignó a cada una de los parámetros una puntación de 0,1 o 2 puntos [BASMI 3 puntos], en función de los valores alcanzados. [Tabla 2] Posteriormente, en 1995, Jones et al,39,40 propusieron una modificación: cada una de las medidas del BASMI es dividida en 11 partes iguales, esto produce un BASMI de 0-10. El resultado final se alcanza con la suma de las cinco parámetros altos resultados del BASMI indican una limitación más severa de la columna vertebral.9,41,42 En teoría, se podrían detectar pequeñas diferencias en la movilidad espinal. El BASMI en el rango de 0-10 tiene un beneficio amplio y es usado en la práctica clínica diaria haciendo objetiva la limitación de la movilidad espinal no solo en la EA sino en otras espondiloartritis con toma axial.38 [Tabla 3] En 2008, van der Heijde et al,32,40 publicaron el denominado BASMI lineal, basado en una conversión de los valores de los cinco componentes del BASMI a través de una ecuación que daba como resultado un valor S para uno de los cinco parámetros, que va de 0-10 y puede alcanzar cualquier valor intermedio posible. El valor del BASMI lineal final es la media de los cinco parámetros, de los cinco valores S. Se ha observado que el BASMI 11 puntos y el BASMI lineal presentan una sensibilidad al cambio y una factibilidad superiores a las del BASMI 3 puntos. El BASMI 11 resulta más laborioso, a pesar de eso  se usa en la práctica clínica habitual y en ensayos clínicos. El BASMI se correlaciona de manera directa con la discapacidad funcional, daño radiológico, alteraciones en los denominadores de calidad de vida, especialmente en sus aspectos físicos. Según estudios publicados factores como el sexo, edad y duración de la enfermedad, tienen influencias sobre la evolución de la enfermedad y sobre la movilidad y como consecuencia sobre los índices metrológicos.43-45 El estudio de Yacoub Y. y col,46 se correlaciona bien el BASMI con enfermedad de prolongada duración y severidad de la capacidad funcional al igual de los resultados de otros autores.42,45-50 Numerosos estudios correlacionan el daño radiográfico con la afectación de la movilidad espinal utilizando el BASRI para la evaluación radiográfica.42,47 Sin embargo el score radiológico no puede ser sustituido por el BASMI.28 Yacoub Y. y col.45 no encontró correlación significativa, entre el BASMI y el BASDAI que mide actividad de la enfermedad lo cual ha sido detectado por otros autores ni tampoco con la rigidez matinal, dolor, fatiga, valoración de la enfermedad por el paciente y velocidad de sedimentación globular.41,48,49 La velocidad de sedimentación globular no se correlaciona con ninguna de las medidas de movilidad analizadas, tampoco se encontró significación del sexo femenino y el BASMI.41 Se ha detectado correlación significativa entre la PCR y el BASMI, lo cual sugiere que la limitación de la movilidad vertebral pudiera no solo deberse a cambios estructurales, sino que puede estar relacionado con el proceso inflamatorio. El tratamiento con anti TNF que disminuye el cuadro inflamatorio en la columna vertebral y mejora la movilidad de la columna vertebral incrementando su rango de movimiento después de pocos meses de tratamiento.50 Dado a la disociación entre osificación e inflamación pudiera ser interesante medir la movilidad de la columna vertebral en todos los estadios de la enfermedad.51 La relación entre disminución de la movilidad espinal y calidad de vida ha sido menos explorada que su acción sobre el estado funcional y actividad de la enfermedad.52-54 Los denominadores físicos se correlacionaron más con el BASMI que los mentales.41,54 Martindale y col.44 reporta significación estadística entre los factores psicológicos (ansiedad y depresión) con el BASMI. Sin embargo ninguna de estas variables se correlaciono bien con la expansibilidad torácica.42
  3. Se realiza con el paciente de pie y el explorador a su espalda. Se señala un punto que localice L5,se utilizan las crestas ilíacas para la localización de la apófisis espinosa de L4, y se marca1cm por debajo,  y se marca un segundo punto10 cm por encima. Se pide el paciente una flexión anterior máxima, con las rodillas extendidas y se mide la distancia entre ambos puntos. Se anotará la diferencia en cm con respecto al inicio (lo que exceda de10 cm). Se anotara la mejor de dos mediciones. Valor normal > 5 cm. Test de Schöber modificado La colocación del paciente es igual que la anterior. En este caso se realizan dos marcas respecto a L5, unos 10 cm por encima y otro 5 cm por debajo. Se pide al paciente una flexión anterior máxima, con las rodillas extendidas. El resultado es la distancia entre el punto superior y el inferior, y se anota la diferencia en cm con respecto al inicio, valor normal > 15 cm. Con respecto a estas dos mediciones, el concepto de Schöber modificado descrito difiere del usado en las recomendaciones del grupo ASAS.
  4. Para esta medición, el paciente se coloca de pie, con los talones y la espalda pegados a la pared, los pies paralelos y separados unos 30 cm y los brazos estirados y pegados al cuerpo. En esta posición neutra, se mide la distancia en centímetros desde la punta del dedo medio al suelo. Figuras 9a A continuación, el paciente debe realizar una flexión lateral máxima, se vuelve a medir la distancia hasta el suelo y se anota la diferencia en centímetros entre ambas mediciones. Figuras 9b Es importante mantener la posición correcta; se evitará que el paciente despegue la espalda de la pared o doble las rodillas mientras realiza la flexión lateral. Valor normal >10 cm. Para facilitar la medición, hay un par de variaciones. En una se hace una primera marca en la parte lateral del muslo en la posición neutral y una segunda marca tras la flexión lateral máxima. Figuras 9c  El resultado será el valor medio de la distancia entre ambas marcas en cada lado, tras realizar dos intentos y anotar el mejor. Valor normal >10 cm. En la segunda variación el explorador mantiene la cinta métrica estable y tensa, con el cero colocado a nivel del dedo medio del paciente, estando este en posición neutral (basal); luego se le pide que deslice el dedo a lo largo de la cinta para realizar la flexión lateral, y se anota la medida a la que a donde llega la punta del dedo medio. La menos usada de los tipos de mediciones.
  5. Se coloca al paciente igual que en la medida anterior y se mide la distancia (en cm) con una cinta métrica o reglaentre el trago y la pared durante el máximo esfuerzo por acercar la cabeza a la pared sin levantar la barbilla más allá de la horizontal.La media de ambos lados da el resultado final . Figura 5a y Figura 5b Se recoge la mejor de las dos mediciones. Valores patológicos > 15 cm. Al igual que en la medida anterior, se recomienda mantener la posición correcta para una adecuada medición. Esta medida suele ser más práctica que la anterior por la dificultad que aquélla presenta en colocar la cinta entre el occipucio y la pared.
  6. Para logra realizar esta medición se utiliza el goniómetro se coloca el mismo centrado sobre la cabeza, con el paciente sentado. El explorador fija el goniómetro sobre la cabeza del paciente y le pide que gire la cabeza el máximo posible hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Figura 3 Se anota el mejor de dos intentos, tanto para la izquierda como para la derecha. La media de ambos da el resultado final en grados. Puede servir de ayuda hace la medición con el paciente de pie de espaldas a una pared y apoyar  el goniómetro en la pared, para fijarlo y evitar que se displace con el movimiento de la cabeza. Figura 3 Otra forma de tomar la medida puede ser con el paciente tumbado en una camilla y apoyando el goniómetro en ella. Valor normal 70º.
  7. Se Se sitúa el paciente en decúbito supino, con las rodillas en extensión. Debe separar los pies lo máximo posible (abducción máxima de caderas), y se mide la distancia en centímetros entre ambos maléolos internos. Figura 10. Se tomará el mejor de dos intentos. Es una medición incómoda, poco usada en la práctica clínica y normalmente se la sustituye por la medición de la rotación interna. Valor normal: mayor o igual a 120 centímetros.
  8. La rigidez de la caja torácica ha sido aceptada como un signo importante en la EA desde hace centurias.18,28 Los test de función pulmonar se encontraron cuadro moderado de insuficiencia pulmonar restrictiva.33,34 Esa observación es considerada dependiente de la inflamación en las articulaciones costo-vertebrales, resultando de esto la disminución de la movilidad de la caja torácica. Para realizar la medición el paciente debe estar de pie o sentado con los brazos a los lados del cuerpo o detrás de la nuca. Se coloca la cinta métrica alrededor del tórax a nivel del cuarto espacio intercostal (a nivel de la mamila en el varón y por encima de las mamas en la mujer) y se pide al paciente que realice una espiración máxima seguida de una inspiración máxima. Figura 6 El resultado es la diferencia en centímetros en el perímetro alcanzado entre la expiración y la inspiración máximas, en el mejor de dos intentos. Es importante colocar la cinta métrica los más aproximada posible al cuarto espacio intercostal y mantener una presión estable contra la cinta durante toda la medición. Valor normal > 5 cm.34-36
  9. Hace algunos años, los cambios imagenológicos que orientaban el diagnóstico de EA se basaban principalmente en la radiografía simple, sin embargo, estas alteraciones tardan al menos 5 años en aparecer una vez manifestados los primeros síntomas7,8. Actualmente son reconocidas como las principales alteraciones imagenológicas la espondilitis anterior florida o lesión de Romanus, discitis o lesión de Andersson, anquilosis, sindesmófitos, artritis de articulaciones apofisiarias y costovertebrales, entesitis, lesiones de los ligamentos interespinosos y fracturas por insuficiencia. Muchas entidades pueden también comprometer estos elementos, como la artritis reumatoide, la degeneración discal, la hiperostosis idiopática esquelética difusa (o DISH en sus siglas en ingles), espondilodiscitis piógena, fracturas vertebrales, enfermedad de Paget, dañando el periostio, discos, articulaciones, cápsulas y ligamentos. Hace algunos años, los cambios imagenológicos que orientaban el diagnóstico de EA se basaban principalmente en la radiografía simple, sin embargo, estas alteraciones tardan al menos 5 años en aparecer una vez manifestados los primeros síntomas7,8. Actualmente son reconocidas como las principales alteraciones imagenológicas la espondilitis anterior florida o lesión de Romanus, discitis o lesión de Andersson, anquilosis, sindesmófitos, artritis de articulaciones apofisiarias y costovertebrales, entesitis, lesiones de los ligamentos interespinosos y fracturas por insuficiencia. Muchas entidades pueden también comprometer estos elementos, como la artritis reumatoide, la degeneración discal, la hiperostosis idiopática esquelética difusa (o DISH en sus siglas en ingles), espondilodiscitis piógena, fracturas vertebrales, enfermedad de Paget, dañando el periostio, discos, articulaciones, cápsulas y ligamentos.
  10. Espondilitis anterior, posterior y «cuadratura» del cuerpo vertebralLas alteraciones estructurales iniciales de la EA fueron descritas por Romanus e identificadas en radiografías convencionales, las que consistían en erosiones que involucraban los bordes anterior y posterior de las plataformas vertebrales, conocidas como lesiones de Romanus. La condición patológica asociada es con relación al anillo epifisiario en pacientes jóvenes (entendiéndose como el reborde o labrum óseo donde se insertan las fibras del anillo fibroso)9 que en adultos se encuentra fusionado al cuerpo vertebral. La RM permite la detección de las lesiones de Romanus en hasta el 67% de los pacientes con espondiloartritis, y su especificidad y sensibilidad aumentan en ausencia de nódulos de Schmorl, osteófitos y en pacientes menores de 40 años10. Estas lesiones pueden detectarse tanto en etapas tempranas como tardías. En la etapa activa, estas lesiones se ven como un foco de menor señal en T1 en el borde de plataformas vertebrales con aumento de señal en STIR y realce con el medio de contraste intravenoso, representando en conjunto edema óseo u osteítis (fig. 1). Se le llama anterior o posterior según su ubicación en el cuerpo vertebral, o bien espondilitis marginal.
  11. La RM permite la detección de las lesiones de Romanus en hasta el 67% de los pacientes con espondiloartritis, y su especificidad y sensibilidad aumentan en ausencia de nódulos de Schmorl, osteófitos y en pacientes menores de 40 años10. Estas lesiones pueden detectarse tanto en etapas tempranas como tardías. En la etapa activa, estas lesiones se ven como un foco de menor señal en T1 en el borde de plataformas vertebrales con aumento de señal en STIR y realce con el medio de contraste intravenoso, representando en conjunto edema óseo u osteítis (fig. 1). Se le llama anterior o posterior según su ubicación en el cuerpo vertebral, o bien espondilitis marginal.
  12. EspondilodiscitisLa inflamación del disco intervertebral es conocida con lesión de Andersson, quien por primera vez la describió en 1937. Esta inflamación aséptica ocurre en aproximadamente un 8% de los pacientes con EA detectados por radiografía. La RM da una visión mucho más temprana y acuciosa de estas lesiones, que están presentes en el 33% de los casos, poseyendo una especificidad del 59%10. En la RM estas lesiones presentan alteración de la señal del disco y disminución de su altura, además de alteración de señal en una o 2 plataformas vertebrales que conforman la unidad disco vertebral, apareciendo hiperintensas en STIR e hipointensas en T1, presentando una forma en hemiesfera (figs. 1 y 4). En fases tempranas, pueden verse líneas hiperintensas en secuecias T2 o STIR entre las interfases del ánulo fibroso y el núcleo pulposo en estas alteraciones1. Figura 4.Lesión de Andersson a nivel lumbar y a nivel cervical de 2 pacientes diferentes. Las imágenes (a-c) son cortes seleccionados de RM de columna lumbar donde se observan signos de osteítis descritos previamente en plataformas adyacentes a disco L5-S1, además de realce discal periférico, sin componente de partes blandas ni colecciones en secuencia con gadolinio intravenoso. Nótese que el disco L4-L5 no presenta los signos de osteítis ni realce discal. Nótese que no hay compromiso de otras plataformas discales contiguas. Las imágenes (d-h) son cortes seleccionados de RM en columna cervical demostrando el mismo fenómeno. Nótese el aumento de densidad ósea en plataformas cervicales adyacentes al disco afectado y signos de osteítis en RM, con disminución de altura del disco afectado (segundo disco mostrado de arriba hacia abajo, nivel C5-C6).
  13. Entesitis de ligamentos espinalesLa estabilización de la columna depende de una serie de ligamentos que pueden estar involucrados en el proceso inflamatorio de la espondiloartritis. Su compromiso es más prominente cuando están afectados los ligamentos interespinosos y supraespinoso, lo que puede asociarse a edema óseo de los procesos espinosos. En T1 generalmente se ve engrosamiento de estas estructuras, mientras que en la radiografía convencional rara vez se observa erosión ósea de estos elementos (fig. 7). Este hallazgo tiene una especificidad del 87% para espondiloartritis10. En radiografía y TC, cuando esta inflamación es crónica, produce osificación de ligamentos interespinosos, de manera que se adquiere una estructura densa continua conformada por esta osificación ligamentaria y apófisis espinosas contiguas, lo que visto en radiografía PA o cortes coronales de TC se ve como una daga con el mango hacia el extremo inferior, llamado «signo de la daga» (fig. 8). La combinación de fusión entre estos ligamentos y articulaciones facetarias produce el signo de la «línea de trolley
  14. Signo de la daga y signo de la línea de trolley: la imagen superior (a) muestra una proyección PA de columna lumbar, con alteración de la configuración ósea normalmente discontinua en línea media. Normalmente esta discontinuidad está dada por los ligamentos interespinosos y supraespinoso, que en este caso están osificados, lo que hace que se vea una línea continua mediana, lo cual visto en conjunto con el sacro y crestas ilíacas conforman una imagen parecida a la de una daga, con el mango hacia el extremo inferior (que sería el sacro y parte de alas ilíacas) y el filo hacia superior (osificaciones y apófisis espinosas unidas). Si a esto le sumamos la anquilosis de articulaciones facetarias de manera bilateral, encontramos lo que es llamado el signo de la línea de trolley, con 3 columnas verticales, también visible en esta misma radiografía PA. En las imágenes inferiores se muestra el mismo fenómeno en cortes coronales de TC (b-d), donde se muestra continuidad de apófisis espinosas, determinado por la osificación de los ligamentos interespinosos y supraespinoso y la anquilosis de las articulaciones facetarias bilaterales.
  15. El tratamiento de esta patología ha ido desarrollándose en el tiempo, con AINES a dosis máxima como los fármacos de primera línea y terapia física (terapia inicial), y en caso de no responder, pueden ser utilizados fármacos inhibidores de TNF alfa, que han mostrado éxito terapéutico, sobre todo en etapas tempranas, por lo que el diagnóstico precoz de estas patologías es imperativo6.
  16. Metas: reducir la inflamación y dolor para mejorar:  Función.  Movilidad.  Fuerza.  Mejores resultados se alcanzan mediante un tratamiento multidisciplinario.  Terapia física + fármacos.
  17. Individualizar el tratamiento de la EspAax según síntomas y signos presentes en la visita (manifestaciones axiales, periféricas y extraarticulares), características del paciente, comorbilidades y factores psicosociales Monitorizar el efecto del tratamiento, según lo reporte el paciente, hallazgos clínicos, pruebas de laboratorio y estudios de imagen obtenidos con instrumentos apropiados. La frecuencia del monitorización será individual, dependiendo de los síntomas, su gravedad y tratamiento Guiar el tratamiento hacia un blanco terapéutico previamente determinado Promover el aprendizaje del paciente con respecto a la enfermedad; alentar su participación en actividades que impliquen ejercicio constante y evitar que fume
  18. Evitar la prescripción de FARMEsc en pacientes que solo tengan síntomas axiales. Considerar el uso de sulfasalazina en pacientes con artritis periférica Prescribir AINE —primera línea de tratamiento, dosis máxima recomendable, tomando en cuenta riesgos y beneficios— para la reducción del dolor y la rigidez articular. En los pacientes que mejoraron, prescribir el tratamiento con AINE de acuerdo con la reaparición de los síntomas. Prescribir paracetamol y medicamentos parecidos a los opioides en caso de dolor residual cuando otros tratamientos estén contraindicados o sean poco tolerados Considerar la aplicación de glucocorticoides inyectables en sitios de inflamación músculo-esquelética, específicamente articulaciones, bolsas y vainas sinoviales. Recomendar el uso de glucocorticoides por la vía oral o intramuscular en pacientes con actividad inflamatoria persistente, altamente discapacitante. En ambos casos, la prescripción de glucocorticoides solo será recomendable cuando los tratamientos con AINE, analgésicos parecidos a los opioides, descanso, terapia física o rehabilitación estén contraindicados o sean poco tolerados por el paciente y especialmente cuando el paciente no tenga acceso a FARMEbb
  19. Considerar el uso de FARMEb en pacientes con actividad persistente a pesar de haber recibido tratamientos convencionales. Hasta ahora, se suele iniciar el tratamiento indistintamente con iFNT e iIL-17A como primera línea. En el paciente que no haya mejorado o que haya recaído, se deberá considerar el uso de iFNT diferente o iIL-17A. Considerar la reducción de FARMEb en caso de que la actividad de la enfermedad se encuentre en una etapa de remisión sostenida. Considerar la prescripción de bi Considerar el reemplazo de cadera y la osteotomía vertebral correctiva en pacientes con dolor y discapacidad persistentes, alteraciones radiográficas graves, independientes de la edad, en centros y personal con experienciaocomparables en cuanto se tenga información pertinente acerca de su eficacia y seguridad Considerar la situación socioeconómica, el nivel educativo y la opinión del enfermo y sus familiares en el proceso de decidir el manejo de los problemas del enfermo
  20. La sulfasalacina (SSZ) es un fármaco del grupo de las sulfas en donde la sulfapiridina se encuentra unida a un antiinflamatorio (ácido salicílico). En un 90% las enzimas bacterianas dividen la molécula activa sulfapiridina y el ácido 5-aminosalicílico es excretado. Aunque el mecanismo específico se desconoce, se sabe que tiene efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores y que modifica la respuesta del sistema inmunológico en su capacidad de inhibición de los linfocitos, así como en la disminución de la síntesis de los factores inflamatorios por los leucocitos y la inhibición de la absorción de folatos;35 también provoca una disminución de monocitos, linfocitos B y de inmunoglobulina A sérica; inhibición de la producción de leucotrienos, disminución en la liberación de histamina de los leucocitos periféricos, y transformación de linfocitos. Además, se ha observado que impide la quimiotaxis de neutrófilos y la producción de superóxidos.3
  21. es un anticuerpo monoclonal humano, recombinante específico frente al factor de necrosis tumoral (TNF). Se une con gran especificidad y afinidad al TNF, bloquea la función biológica del TNF soluble y unido a membranas, y evita su interacción con los receptores celulares.
  22. El perfil farmacocinético de adalimumab está bien estudiado. Tras la administración de 40 mg a personas sanas, la absorción fue lenta. Las concentraciones séricas máximas se alcanzaron después de 5 días, con una biodisponibilidad absoluta del 64%. Las concentraciones del fármaco en el líquido sinovial oscilaron entre el 31 y el 96% en relación con las del suero. Dado que adalimumab es prácticamente exacto a la IgG humana, se cree que se metaboliza de la misma manera. Se elimina lentamente con una semivida terminal de eliminación de unas 2 semanas. A partir de su semivida, es predecible la acumulación de adalimumab en pacientes con AR tratados con 40 mg cada 2 semanas. El aclaramiento fue relativamente uniforme e independiente de la dosis. 
  23. (TEORÍA DEL MIMETISMO MOLECULAR)
  24. El contacto de Salmonella con células dendríticas, epiteliales y macrófagos aumenta los niveles de m-RNA que codifican para la IL-17 y la IL-23. Chlamydia trachomatis afecta a cél. endoteliales, epiteliales, macrófagos y monocitos, pasa al torrente sanguíneo en el interior de monocitos/macrófagos hasta la articulación donde permanece un largo periodo de tiempo. ( forma persistente , metabólicamente activa). Los monocitos infectados por Chlamydia desencadenan una respuesta inmune tipo Th1, activando a los linfocitos T mediante mediadores proinflamatorios, como TNF-alfa, IL-1 y el interferón gamma. Se han detectado con más frecuencia serovars de C. trachomatis de origen ocular (trachoma) que genital. (más artritogénica y podría justificar que muchos pacientes desarrollen conjuntivitis, iritis o uveítis). Clamydia pneumoniae mediante mecanismos similares a C. trachomatis.
  25. Entesitis Espondilitis Sacroileitis Artritis periferica
  26.  Sacroiletis asintomática  Dolor inflamatorio de espalda baja  Sinovitis  Entesitis  La artritis autolimitado y no deformante  25% compromete el esqueleto axial
  27. Anemia  VSG, PCR: elevados  FR Y ANA: (-)  Radiografias: No revelan cambios erosivos  Puede aparecer proceso destructivo de cadera  Sacroiletis asimetrica