SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Mariany Gil Rodríguez
Materia :
FUNDAMENTOS DE SUPERVISIÓN
Tarea:
# 3
Facilitador Virtual:
FÉLIX ESPINAL
20 de noviembre del 2017.
Santiago, Rep. Dom.
ACTIVIDADES UNIDAD 3
Actividad No. 1
Lectura comprensiva:
El supervisor y la comunicación asertiva
Objetivo de la actividad:
- Enunciar el concepto asertividad en el manejo de la comunicación.
Descripción de la actividad:
Lea cuidadosamente el texto mostrado y responda las preguntas que siguen.
Trate de leer el texto completo antes de responder. Use sus propias palabras.
El supervisor efectivo maneja sus relaciones procurando un entorno laboral que aporte un valor
añadido a sus conocimientos y capacidad profesionales. Para esto es necesario practicar una
comunicación asertiva, una conducta que no es ni pasiva ni agresiva.
Un supervisor pasivo se excede en el arte de escuchar y dice a todo que sí, sin defender ni expresar
sus propias opiniones, necesidades y derechos tanto personales como profesionales. Una conducta
pasiva ocasiona que el personal se exceda en la confianza depositada, el cual termina a veces
aprovechando situaciones para imponer su forma de trabajar.
Por su parte, el supervisor agresivo solo esta interesado en hablar y que el otro le escuche, y
expresa sus deseos, opiniones y derechos, utilizando una conducta hostil, reacciones exageradas
de ira, peleas y amenazas. Con su conducta agresiva el supervisor demuestra que no tiene respeto
por su personal y éste termina cumpliéndole por miedo, alejándose o evitando comunicar sus
opiniones y deseos.
El supervisor efectivo sabe controlar sus ímpetus y descargas de cólera ante amenazas y
provocaciones mínimas, pero también sabe manejar la timidez y el temor a asumir riesgos. Es
preferible que los demás sepan lo que el supervisor piensa para que puedan actuar en
consecuencia, para esto el supervisor hace desaparecer el miedo a actuar teniendo siempre en
cuenta sus propios derechos y los de las otras personas.
Una conducta asertiva facilita un flujo adecuado de información en los grupos de trabajo y potencia
la creación de más de una solución a los posibles problemas laborales que surgen día a día. Dichos
problemas saltan a la luz y si se han manejado de forma asertiva, surgen diversas alternativas y
puntos de vista al respecto, permitiendo una resolución más razonable del problema.
Cuestionario
1. ¿Cómo se manifiesta la comunicación pasiva en el trabajo? Ilustre con
ejemplo
Pasivo, es aquel comportamiento en el que el sujeto queda a merced de los
deseos, órdenes o instrucciones de los demás. Antepone el bienestar de los
demás al suyo, entendido éste como los deseos, ambiciones u opiniones. Los
demás están felices, no me genera a mi problemas.
2. ¿Cómo se manifiesta la comunicación agresiva? Ilustre con ejemplo
La comunicación agresiva define una forma de comunicarse que suele implicar la
manipulación y el uso del lenguaje para obtener beneficios personales
3. ¿Qué entiende por comunicación asertiva?
Ser asertivos implica ser firmes en nuestras decisiones sin llegar a la pasividad.
La comunicación asertiva influye en las relaciones de amistad, pareja, familia y,
por supuesto, también en el contexto profesional. La comunicación asertiva es
gratificante incluso en la relación que una persona establece consigo misma.
4. Enumere algunos rasgos típicos a la comunicación asertiva
1. Un asertivo no tiene miedo a la hora de expresar su opinión.
2. Saben dialogar y llegar a acuerdos.
3. Respetan los derechos de los demás y piden que respeten los suyos.
4. Su habla es fluida, sin muletillas (“ehhh…”), y el tono de voz es adecuado.
5. Su comunicación verbal se apoya en la no verbal con gestos suaves pero
firmes.
6. Expresan sus sentimientos (positivos y negativos) a los demás.
7. Saben decir que no.
8. Aceptan críticas y las emiten.
9. Para expresar su punto de vista hablan en primera persona.
10. Gozan de una sana autoestima.
11. Les gusta relacionarse con los demás no encontrando amenazas en la
interacción con los otros.
Actividad No. 2
Test de asertividad
Objetivo de la actividad:
- Identificar rasgos del estilo asertivo en la comunicación.
Descripción de la actividad:
Identifique sus cualidades asertivas en la comunicación.
Este test se aplica luego de observar gestos, tonos de voz, poses, etc. predominantes en las personas
cuando se comunican con otras. Siga paso a paso las instrucciones y sea honesta(o) en sus opiniones.
Paso 1
Para cada una de las 10 filas mostradas, lea cuidadosamente los rasgos que se muestran para las columnas
1 y 2. Compare los rasgos en la columna 1 con los de la columna 2 y seleccione los que más se ajustan a su
forma de interactuar.
A medida que va leyendo fila por fila, seleccione la letra (B, A, L ó R) que corresponde a cada comparación y
anote esta letra en el espacio de la derecha (su elección). Debe efectuar las 10 comparaciones y elegir sin
omitir una sola.
Ejemplo:
COLUMNA No. 1 COLUMNA No. 2
Su
elección
B-Mueve considerablemente el cuerpo y
hace muchos ademanes con las manos
A-Manifiesta movimientos del cuerpo
controlados, rígidos y/o limitados
A
(En esta fila, al comparar el tipo de persona B -columna no. 1- con el tipo de persona A -columna no. 2- la
persona del ejemplo eligió la A por corresponder a los rasgos mas parecidos a su tipo de persona).
COLUMNA No. 1 COLUMNA No. 2
Su
elección
1
B-Mueve considerablemente el cuerpo y
hace muchos ademanes con las manos
A-Manifiesta movimientos del cuerpo
controlados, rígidos y/o limitados
B
2
L-Tiende aguardar su distancia, evita la
comunicación cara a cara, mira a los ojos
muy ocasionalmente
R-Tiende a acercarse, mira siempre a los
ojos, presta mucha atención al
comunicarse
L
3
A-Luce frío, distante, parco en sus
relaciones
B-Es cálido, amistoso y emotivo
B
4
R-Usa una conversación rápida, enérgica
y reclamante
L-Su conversación es calmada,
deliberativa, pausada y desinteresada
L
5 A-Su rostro es poco expresivo y distante B-Es muy expresivo, su rostro es A
animado, sonríe, afirma con la cabeza,
mueve las cejas, gesticula
6
R-No da muchas vueltas, va siempre
directo al grano, de manera directa, sin
adornos y concluyentemente
L-Su comunicación es aérea e indecisa,
cuidadosa, no se centra mucho en el tema
L
7
B-Muestra gran apertura mental, expresa
sus opiniones de manera abierta, poco
dado a enfatizar detalles
A-Luce cauteloso, cuidadoso al hablar,
analista, enfatiza hechos y los detalles
A
8
L-Su voz es moderada, se maneja
políticamente, no se esfuerza en asumir
compromisos, a veces prefiere dejar
situaciones inconclusas
R-Alza la voz para enfatizar sus puntos de
vista, asume una posición y reclama que
el otro haga lo mismo, presiona para que
se tomen decisiones
R
9
A-Suele tomar las cosas muy en serio, es
siempre muy critico de las situaciones
B-Se burla de ciertas situaciones, es
divertido y dado a hacer chistes y a tomar
las cosas con filosofía
A
10
L-Sus expresiones faciales son abiertas,
presto a cooperar, a buscar soluciones y
prestar ayuda
R-Sus expresiones faciales son
dominantes y competidoras
L
Paso 2
Sume la cantidad de cada una de las letras que eligió y anote el resultado en el lugar
correspondiente de la tabla que se muestra a continuación:
B A L R
2 3 4 1
Paso 3
En la matriz situada a la izquierda, trace líneas según la cantidad que indica cada letra de su elección.
Ejemplo:
B A L R
2 3 2 3
De acuerdo al ejemplo, se trazan 2 líneas por la letra B (B1 y B2), 3 líneas por A (A1, A2 y A3) y
así sucesivamente hasta completar 5 líneas horizontales y 5 líneas verticales. Para fines de
interpretación, se toma en cuenta el área comprendida por el entrecruzamiento de las 10 líneas
(destacada en azul claro en nuestro ejemplo). Si requiere ayuda para interpretación, consulte al
tutor.
Paso 2
Sume la cantidad de cada una de las letras que eligió y anote el resultado en el lugar
correspondiente de la tabla que se muestra a continuación:
B A L R
2 3 4 1
Influencia
activa
Influencia
pasiva
Autocontrol de
las emociones
Expresion de
las emociones
DIRIGENTE
EXPRESIVOAMIGABLE
ANALITICO
Asertividad
E
m
o
t
i
v
i
d
a
d
Influencia
activa
Influencia
pasiva
Autocontrol de
las emociones
Expresion de
las emociones
DIRIGENTE
EXPRESIVOAMIGABLE
ANALITICO
Asertividad
E
m
o
t
i
v
i
d
a
d
A1 A1
A2
A3
A4
A3
A2
A4
A5 A5
B1 B1
B2 B2
B3 B3
B4 B4
B5 B5
L5 R5L4 L3 L2 L1
L5 L4 L3 L2 L1
R1 R2 R3 R4
R5R1 R2 R3 R4
A1 A1
A2
A3
A4
A3
A2
A4
A5 A5
B1 B1
B2 B2
B3 B3
B4 B4
B5 B5
L5 R5L4 L3 L2 L1
L5 L4 L3 L2 L1
R1 R2 R3 R4
R5R1 R2 R3 R4
Paso 2
Sume la cantidad de cada una de las letras que eligió y anote el resultado en el lugar
correspondiente de la tabla que se muestra a continuación:
B A L R
2 3 4 1
Influencia
activa
Influencia
pasiva
Autocontrol de
las emociones
Expresion de
las emociones
DIRIGENTE
EXPRESIVOAMIGABLE
ANALITICO
Asertividad
E
m
o
t
i
v
i
d
a
d
Influencia
activa
Influencia
pasiva
Autocontrol de
las emociones
Expresion de
las emociones
DIRIGENTE
EXPRESIVOAMIGABLE
ANALITICO
Asertividad
E
m
o
t
i
v
i
d
a
d
A1 A1
A2
A3
A4
A3
A2
A4
A5 A5
B1 B1
B2 B2
B3 B3
B4 B4
B5 B5
L5 R5L4 L3 L2 L1
L5 L4 L3 L2 L1
R1 R2 R3 R4
R5R1 R2 R3 R4
A1 A1
A2
A3
A4
A3
A2
A4
A5 A5
B1 B1
B2 B2
B3 B3
B4 B4
B5 B5
L5 R5L4 L3 L2 L1
L5 L4 L3 L2 L1
R1 R2 R3 R4
R5R1 R2 R3 R4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
C tb
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaMARICHUY
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadTrabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadLorenaMorales31
 
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método DelphiEscala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Oscar Esteban Guzmán Fuentes
 
**conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. ****conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. **Maira Barboza
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
Imma Martinez
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
mickyyoochun
 
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación VocacionalTOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)samypsicologa
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Karen Marlene Bonilla Flores
 

La actualidad más candente (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestima
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadTrabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
 
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método DelphiEscala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
 
MCMI-III
MCMI-IIIMCMI-III
MCMI-III
 
**conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. ****conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. **
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
 
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación VocacionalTOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
 
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 

Similar a Actividades unidad 3_ver_2

COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
RalGachaTimoteo
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºmadreportero
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
jesus368693
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaParroquiaSJO
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Socialesguadalinfoelcarmen1
 
Reporte final.pdf
Reporte final.pdfReporte final.pdf
Reporte final.pdf
jdelgadillovivas
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades socialesJhino Pilares
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
GUILLERMOPETLACALCOG
 
I.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escitaI.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escita
BenjaminSoria
 
Modulo Andres
Modulo AndresModulo Andres
Modulo Andres
Andres Villanueva
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
FUMDIR
 
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.pptCOMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
AdrianaRAMIREZNAVA1
 

Similar a Actividades unidad 3_ver_2 (20)

COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
 
Reporte final.pdf
Reporte final.pdfReporte final.pdf
Reporte final.pdf
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
 
Power point hss
Power point hssPower point hss
Power point hss
 
I.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escitaI.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escita
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Modulo Andres
Modulo AndresModulo Andres
Modulo Andres
 
Hhss
HhssHhss
Hhss
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
 
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.pptCOMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
 
Comunicación y Feedback
Comunicación y FeedbackComunicación y Feedback
Comunicación y Feedback
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Actividades unidad 3_ver_2

  • 1. Presentado Por: Mariany Gil Rodríguez Materia : FUNDAMENTOS DE SUPERVISIÓN Tarea: # 3 Facilitador Virtual: FÉLIX ESPINAL 20 de noviembre del 2017. Santiago, Rep. Dom.
  • 2. ACTIVIDADES UNIDAD 3 Actividad No. 1 Lectura comprensiva: El supervisor y la comunicación asertiva Objetivo de la actividad: - Enunciar el concepto asertividad en el manejo de la comunicación. Descripción de la actividad: Lea cuidadosamente el texto mostrado y responda las preguntas que siguen. Trate de leer el texto completo antes de responder. Use sus propias palabras. El supervisor efectivo maneja sus relaciones procurando un entorno laboral que aporte un valor añadido a sus conocimientos y capacidad profesionales. Para esto es necesario practicar una comunicación asertiva, una conducta que no es ni pasiva ni agresiva. Un supervisor pasivo se excede en el arte de escuchar y dice a todo que sí, sin defender ni expresar sus propias opiniones, necesidades y derechos tanto personales como profesionales. Una conducta pasiva ocasiona que el personal se exceda en la confianza depositada, el cual termina a veces aprovechando situaciones para imponer su forma de trabajar. Por su parte, el supervisor agresivo solo esta interesado en hablar y que el otro le escuche, y expresa sus deseos, opiniones y derechos, utilizando una conducta hostil, reacciones exageradas de ira, peleas y amenazas. Con su conducta agresiva el supervisor demuestra que no tiene respeto por su personal y éste termina cumpliéndole por miedo, alejándose o evitando comunicar sus opiniones y deseos. El supervisor efectivo sabe controlar sus ímpetus y descargas de cólera ante amenazas y provocaciones mínimas, pero también sabe manejar la timidez y el temor a asumir riesgos. Es preferible que los demás sepan lo que el supervisor piensa para que puedan actuar en consecuencia, para esto el supervisor hace desaparecer el miedo a actuar teniendo siempre en cuenta sus propios derechos y los de las otras personas. Una conducta asertiva facilita un flujo adecuado de información en los grupos de trabajo y potencia la creación de más de una solución a los posibles problemas laborales que surgen día a día. Dichos problemas saltan a la luz y si se han manejado de forma asertiva, surgen diversas alternativas y puntos de vista al respecto, permitiendo una resolución más razonable del problema.
  • 3. Cuestionario 1. ¿Cómo se manifiesta la comunicación pasiva en el trabajo? Ilustre con ejemplo Pasivo, es aquel comportamiento en el que el sujeto queda a merced de los deseos, órdenes o instrucciones de los demás. Antepone el bienestar de los demás al suyo, entendido éste como los deseos, ambiciones u opiniones. Los demás están felices, no me genera a mi problemas. 2. ¿Cómo se manifiesta la comunicación agresiva? Ilustre con ejemplo La comunicación agresiva define una forma de comunicarse que suele implicar la manipulación y el uso del lenguaje para obtener beneficios personales 3. ¿Qué entiende por comunicación asertiva? Ser asertivos implica ser firmes en nuestras decisiones sin llegar a la pasividad. La comunicación asertiva influye en las relaciones de amistad, pareja, familia y, por supuesto, también en el contexto profesional. La comunicación asertiva es gratificante incluso en la relación que una persona establece consigo misma. 4. Enumere algunos rasgos típicos a la comunicación asertiva 1. Un asertivo no tiene miedo a la hora de expresar su opinión. 2. Saben dialogar y llegar a acuerdos. 3. Respetan los derechos de los demás y piden que respeten los suyos. 4. Su habla es fluida, sin muletillas (“ehhh…”), y el tono de voz es adecuado. 5. Su comunicación verbal se apoya en la no verbal con gestos suaves pero firmes. 6. Expresan sus sentimientos (positivos y negativos) a los demás. 7. Saben decir que no. 8. Aceptan críticas y las emiten. 9. Para expresar su punto de vista hablan en primera persona. 10. Gozan de una sana autoestima. 11. Les gusta relacionarse con los demás no encontrando amenazas en la interacción con los otros.
  • 4. Actividad No. 2 Test de asertividad Objetivo de la actividad: - Identificar rasgos del estilo asertivo en la comunicación. Descripción de la actividad: Identifique sus cualidades asertivas en la comunicación. Este test se aplica luego de observar gestos, tonos de voz, poses, etc. predominantes en las personas cuando se comunican con otras. Siga paso a paso las instrucciones y sea honesta(o) en sus opiniones. Paso 1 Para cada una de las 10 filas mostradas, lea cuidadosamente los rasgos que se muestran para las columnas 1 y 2. Compare los rasgos en la columna 1 con los de la columna 2 y seleccione los que más se ajustan a su forma de interactuar. A medida que va leyendo fila por fila, seleccione la letra (B, A, L ó R) que corresponde a cada comparación y anote esta letra en el espacio de la derecha (su elección). Debe efectuar las 10 comparaciones y elegir sin omitir una sola. Ejemplo: COLUMNA No. 1 COLUMNA No. 2 Su elección B-Mueve considerablemente el cuerpo y hace muchos ademanes con las manos A-Manifiesta movimientos del cuerpo controlados, rígidos y/o limitados A (En esta fila, al comparar el tipo de persona B -columna no. 1- con el tipo de persona A -columna no. 2- la persona del ejemplo eligió la A por corresponder a los rasgos mas parecidos a su tipo de persona). COLUMNA No. 1 COLUMNA No. 2 Su elección 1 B-Mueve considerablemente el cuerpo y hace muchos ademanes con las manos A-Manifiesta movimientos del cuerpo controlados, rígidos y/o limitados B 2 L-Tiende aguardar su distancia, evita la comunicación cara a cara, mira a los ojos muy ocasionalmente R-Tiende a acercarse, mira siempre a los ojos, presta mucha atención al comunicarse L 3 A-Luce frío, distante, parco en sus relaciones B-Es cálido, amistoso y emotivo B 4 R-Usa una conversación rápida, enérgica y reclamante L-Su conversación es calmada, deliberativa, pausada y desinteresada L 5 A-Su rostro es poco expresivo y distante B-Es muy expresivo, su rostro es A
  • 5. animado, sonríe, afirma con la cabeza, mueve las cejas, gesticula 6 R-No da muchas vueltas, va siempre directo al grano, de manera directa, sin adornos y concluyentemente L-Su comunicación es aérea e indecisa, cuidadosa, no se centra mucho en el tema L 7 B-Muestra gran apertura mental, expresa sus opiniones de manera abierta, poco dado a enfatizar detalles A-Luce cauteloso, cuidadoso al hablar, analista, enfatiza hechos y los detalles A 8 L-Su voz es moderada, se maneja políticamente, no se esfuerza en asumir compromisos, a veces prefiere dejar situaciones inconclusas R-Alza la voz para enfatizar sus puntos de vista, asume una posición y reclama que el otro haga lo mismo, presiona para que se tomen decisiones R 9 A-Suele tomar las cosas muy en serio, es siempre muy critico de las situaciones B-Se burla de ciertas situaciones, es divertido y dado a hacer chistes y a tomar las cosas con filosofía A 10 L-Sus expresiones faciales son abiertas, presto a cooperar, a buscar soluciones y prestar ayuda R-Sus expresiones faciales son dominantes y competidoras L Paso 2 Sume la cantidad de cada una de las letras que eligió y anote el resultado en el lugar correspondiente de la tabla que se muestra a continuación: B A L R 2 3 4 1 Paso 3 En la matriz situada a la izquierda, trace líneas según la cantidad que indica cada letra de su elección. Ejemplo: B A L R 2 3 2 3 De acuerdo al ejemplo, se trazan 2 líneas por la letra B (B1 y B2), 3 líneas por A (A1, A2 y A3) y así sucesivamente hasta completar 5 líneas horizontales y 5 líneas verticales. Para fines de interpretación, se toma en cuenta el área comprendida por el entrecruzamiento de las 10 líneas (destacada en azul claro en nuestro ejemplo). Si requiere ayuda para interpretación, consulte al tutor.
  • 6. Paso 2 Sume la cantidad de cada una de las letras que eligió y anote el resultado en el lugar correspondiente de la tabla que se muestra a continuación: B A L R 2 3 4 1 Influencia activa Influencia pasiva Autocontrol de las emociones Expresion de las emociones DIRIGENTE EXPRESIVOAMIGABLE ANALITICO Asertividad E m o t i v i d a d Influencia activa Influencia pasiva Autocontrol de las emociones Expresion de las emociones DIRIGENTE EXPRESIVOAMIGABLE ANALITICO Asertividad E m o t i v i d a d A1 A1 A2 A3 A4 A3 A2 A4 A5 A5 B1 B1 B2 B2 B3 B3 B4 B4 B5 B5 L5 R5L4 L3 L2 L1 L5 L4 L3 L2 L1 R1 R2 R3 R4 R5R1 R2 R3 R4 A1 A1 A2 A3 A4 A3 A2 A4 A5 A5 B1 B1 B2 B2 B3 B3 B4 B4 B5 B5 L5 R5L4 L3 L2 L1 L5 L4 L3 L2 L1 R1 R2 R3 R4 R5R1 R2 R3 R4
  • 7. Paso 2 Sume la cantidad de cada una de las letras que eligió y anote el resultado en el lugar correspondiente de la tabla que se muestra a continuación: B A L R 2 3 4 1 Influencia activa Influencia pasiva Autocontrol de las emociones Expresion de las emociones DIRIGENTE EXPRESIVOAMIGABLE ANALITICO Asertividad E m o t i v i d a d Influencia activa Influencia pasiva Autocontrol de las emociones Expresion de las emociones DIRIGENTE EXPRESIVOAMIGABLE ANALITICO Asertividad E m o t i v i d a d A1 A1 A2 A3 A4 A3 A2 A4 A5 A5 B1 B1 B2 B2 B3 B3 B4 B4 B5 B5 L5 R5L4 L3 L2 L1 L5 L4 L3 L2 L1 R1 R2 R3 R4 R5R1 R2 R3 R4 A1 A1 A2 A3 A4 A3 A2 A4 A5 A5 B1 B1 B2 B2 B3 B3 B4 B4 B5 B5 L5 R5L4 L3 L2 L1 L5 L4 L3 L2 L1 R1 R2 R3 R4 R5R1 R2 R3 R4