SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN DE
CONDICIONES LABORALES
Elaborado por: Laura Camila Rey
Codigo.8167
METODO LEST
GENERALIDADES
• Toma la opinión
del trabajador
• No tiene en
cuenta los
riesgos laborales
de la seguridad
e higiene .
CREADO POR:
I.guelaud
M.N beauchesne
I.goutrat
G.roustang
DIAGNÓSTICO
RECOLECCIÓN DE DATOS
• Situaciones satisfactorias y situaciones molestas o nocivas
• Variables cualitativas
• Factores de trabajo que involucren la salud y vida personal
HERRAMIENTAS
• PSICOMETRO Humedad
• LUXÓMETRO Intensidad de luz
• SONÓMETRO Sonido
• ANEMOMETRO Velocidad del aire
• CINTAS METRICAS Y CRONOMETROS
DIMENCIONES EVALUADAS
TIPOS DE CARGO ESTUDIADOS
Con condiciones del lugar de trabajo constantes
• Sector Industrial Nivel de cualificación menor
• Sector Servicios Nivel de cualificación mayor
APLICACIÓN
1. Observación de las actividades
2. Recolección de datos para evaluar
Hoja de Campo
Dimensiones
3. Consulta de tablas para puntuación - atreves de software
4. Interpretación
5. Valoración final ( histograma)
MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO
GENERALIDADES
• Creado por Régie Nationale des
Usines Renault
• Comenzo en los años 50 con
especialistas de la R.N.U.R.
Valoración de forma cuantitativa de
las condiciones de trabajo
TIPOS DE CARGO ESTUDIO
• Repetitivos
• Ciclo corto
OBJETIVOS
● Mejorar la seguridad y el entorno.
● Disminuir la carga de trabajo físico y
mental.
● Reducir las molestias del trabajo
repetitivo o en cadena.
● Crear una proporción creciente de
puestos con un contenido de trabajo
elevado.
FACTORES A EVALUAR
DEL PUESTO
CRITERIOS
NIVELES PARA VALORACIÓN DE CRITERIOS
RESULTADOS
FICHAS EN TRES SUPUESTOS
 Perfil analítico de un puesto de trabajo.
 Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo.
 Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
METODO ANACT
• Analiza en el medio que se encuentra el empleado
• Se basa en : Los trabajadores saben cuales son las mejores
condiciones de trabajo en su función.
• "el conjunto de factores que pueden influir sobre las conductas
de trabajo, entendiendo como tales las actividades necesarias
para desarrollar el trabajo, ya sean físicas o verbales"
OBJETIVO
• Buscar las consecuencias de las condiciones del cargo
• Disminuir los esfuerzos del cargo en: Espacio físico, equipos,
organización además de capacidades físicas y mentales y las
necesidades psicosociales de los individuos.
• Descubrir el desequilibrio hombre/trabajo donde se presentan
accidentes, errores y patologías.
DIAGNÓSTICO
RECOLECCIÓN DE DATOS
• Exigencia de trabajador
• Procesos donde se involucra hombre/ maquina
• Visión global del conjunto
• Visión detallada de l puesto
TIPOS DE CARGO A ESTUDIAR
• Todos los cargos de la empresa se aplican en este método y
este determina cuales necesitan un análisis mas profundo
APLICACIÓN
• Conocer la empresa
• Análisis global de la situación
• Encuesta sobre el terreno
• Balance del estado de las condiciones de trabajo
• Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un
programa de mejora.
• Propone una negociación entre los implicados, tomando
distintos puntos de vista
• Poner en practica las acciones correctivas, probando y
adecuando las mismas.
REFERENCIAS
• Guélaud, F. (1975). Para un análisis de las condiciones del
trabajo obrero en la empresa. Método LEST. Centro Nacional
de Investigación. Laboratoire d’Économie et de Sociologie de
travail.
• Arenal Alonso, F.(1984). Condiciones de trabajo en la
construcción
• Nogareda, C. (2000). NTP 210: Análisis de las condiciones de
trabajo: método de la ANACT. Links.

Más contenido relacionado

Similar a TRES METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN CONDICIONES DE TRABAJO

Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lin G
 
Métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo
Ana María Bolivar Aguilera
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Diana0826
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Mayra Alejandra Tangarife Ortiz
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Monica Pérez
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Yessica Acuña
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
adrianasoto47
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
Julian Cárdenas
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Sergio Martinez
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
laurestrepo08
 
Act 3. metodos globales
Act 3. metodos globalesAct 3. metodos globales
Act 3. metodos globales
ANAMILENAMARTINEZ2
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Sonia Acosta
 
Métodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
JennyGarcia113
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
kayucari
 
Metodos de Evaluaciòn Global
Metodos de Evaluaciòn GlobalMetodos de Evaluaciòn Global
Metodos de Evaluaciòn Global
Jennifer Pacheco Pacheco
 
Metodos globales. daniel silva
Metodos globales. daniel silvaMetodos globales. daniel silva
Metodos globales. daniel silva
danielalfonsosilvaga
 
Método evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajoMétodo evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajo
ALEXISGIOVANNY
 
Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
giovanysanchez2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 

Similar a TRES METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN CONDICIONES DE TRABAJO (20)

Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Act 3. metodos globales
Act 3. metodos globalesAct 3. metodos globales
Act 3. metodos globales
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Métodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos de Evaluaciòn Global
Metodos de Evaluaciòn GlobalMetodos de Evaluaciòn Global
Metodos de Evaluaciòn Global
 
Metodos globales. daniel silva
Metodos globales. daniel silvaMetodos globales. daniel silva
Metodos globales. daniel silva
 
Método evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajoMétodo evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajo
 
Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

TRES METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN CONDICIONES DE TRABAJO

  • 1. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES LABORALES Elaborado por: Laura Camila Rey Codigo.8167
  • 2. METODO LEST GENERALIDADES • Toma la opinión del trabajador • No tiene en cuenta los riesgos laborales de la seguridad e higiene . CREADO POR: I.guelaud M.N beauchesne I.goutrat G.roustang
  • 3. DIAGNÓSTICO RECOLECCIÓN DE DATOS • Situaciones satisfactorias y situaciones molestas o nocivas • Variables cualitativas • Factores de trabajo que involucren la salud y vida personal
  • 4. HERRAMIENTAS • PSICOMETRO Humedad • LUXÓMETRO Intensidad de luz • SONÓMETRO Sonido • ANEMOMETRO Velocidad del aire • CINTAS METRICAS Y CRONOMETROS
  • 6. TIPOS DE CARGO ESTUDIADOS Con condiciones del lugar de trabajo constantes • Sector Industrial Nivel de cualificación menor • Sector Servicios Nivel de cualificación mayor
  • 7. APLICACIÓN 1. Observación de las actividades 2. Recolección de datos para evaluar Hoja de Campo Dimensiones
  • 8. 3. Consulta de tablas para puntuación - atreves de software 4. Interpretación 5. Valoración final ( histograma)
  • 9. MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO GENERALIDADES • Creado por Régie Nationale des Usines Renault • Comenzo en los años 50 con especialistas de la R.N.U.R. Valoración de forma cuantitativa de las condiciones de trabajo
  • 10. TIPOS DE CARGO ESTUDIO • Repetitivos • Ciclo corto OBJETIVOS ● Mejorar la seguridad y el entorno. ● Disminuir la carga de trabajo físico y mental. ● Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en cadena. ● Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado.
  • 11. FACTORES A EVALUAR DEL PUESTO CRITERIOS
  • 12. NIVELES PARA VALORACIÓN DE CRITERIOS
  • 13. RESULTADOS FICHAS EN TRES SUPUESTOS  Perfil analítico de un puesto de trabajo.  Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo.  Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
  • 14. METODO ANACT • Analiza en el medio que se encuentra el empleado • Se basa en : Los trabajadores saben cuales son las mejores condiciones de trabajo en su función. • "el conjunto de factores que pueden influir sobre las conductas de trabajo, entendiendo como tales las actividades necesarias para desarrollar el trabajo, ya sean físicas o verbales"
  • 15. OBJETIVO • Buscar las consecuencias de las condiciones del cargo • Disminuir los esfuerzos del cargo en: Espacio físico, equipos, organización además de capacidades físicas y mentales y las necesidades psicosociales de los individuos. • Descubrir el desequilibrio hombre/trabajo donde se presentan accidentes, errores y patologías.
  • 16. DIAGNÓSTICO RECOLECCIÓN DE DATOS • Exigencia de trabajador • Procesos donde se involucra hombre/ maquina • Visión global del conjunto • Visión detallada de l puesto
  • 17. TIPOS DE CARGO A ESTUDIAR • Todos los cargos de la empresa se aplican en este método y este determina cuales necesitan un análisis mas profundo
  • 18. APLICACIÓN • Conocer la empresa • Análisis global de la situación • Encuesta sobre el terreno • Balance del estado de las condiciones de trabajo • Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora.
  • 19. • Propone una negociación entre los implicados, tomando distintos puntos de vista • Poner en practica las acciones correctivas, probando y adecuando las mismas.
  • 20. REFERENCIAS • Guélaud, F. (1975). Para un análisis de las condiciones del trabajo obrero en la empresa. Método LEST. Centro Nacional de Investigación. Laboratoire d’Économie et de Sociologie de travail. • Arenal Alonso, F.(1984). Condiciones de trabajo en la construcción • Nogareda, C. (2000). NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la ANACT. Links.