Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

higiene personal.docx

  1. USAER NO.61 DOMICILIO CONOCIDO, SITIO CENTRO, VILLA VICTORIA, ESTADO DE MEXICO, C.P. 50960. TEL. CEL. 7225557775. Email: 15fua0782b@dgeb.gb.mx “2023 Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México” DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL. SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA VALLE DE BRAVO. PROMOTORIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD USAER No. 61. PROYECTO: VILLA VICTORIA, MÉXICO, FEBRERO DE 2023. Email: 15f L. 7225557775. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA VALLE DE BRAVO COORDINACIÓN DE AREA L035 USAER NO. 61
  2. PRESENTACIÓN En el presente Ciclo Escolar 2022- 2023, el colectivo de la coordinación de educación para la salud L035 y la USAER No. 61 del servicio de educación especial, pertenecientes a la Zona Escolar E022, radicada en Villa Victoria, planean actividades a llevarse a cabo dentro y fuera de las aulas, con el fin de potenciar los aprendizajes considerando el cuidado de sí mismos y la preservación de la salud, por lo que se desarrollará el trabajo por proyectos que impacten a la comunidad escolar. El presente proyecto recupera los aprendizajes claves a trabajar durante el período del 1 al 31 de marzo, de la asignatura vida saludable, y proyectos correspondientes al área de educación para la salud. Proyecto que se llevará a cabo durante 10 sesiones en cada una de las escuelas; 5 serán abordados por el promotor de educación para la salud y las otras 5 sesiones por el área de trabajo social de la USAER No. 61; compartiendo que tienen como fin abordar acciones inherentes al área como lo son el cuidado de la salud, actividades de la campaña de higiene personal y educación socioemocional, así como también en cada actividad se trabajará la inclusión, la participación y la equidad, con los alumnos; correlacionadas con los aprendizajes esperados marcados en los planes y programas correspondientes. Las actividades educativas que tienen como fin el desarrollo de hábitos saludables son necesarias en el entorno escolar, en la escuela y en la vida diaria, para formar una infancia saludable ya que este es uno de los pilares para construir una salud integral en cada uno de los estudiantes.
  3. OBJETIVO GENERAL Conocer y fomentar los hábitos básicos de higiene personal y de nuestro entorno como fuente de bienestar y prevención de enfermedades. OBJETIVO ESPECÍFICOS  Formar a los alumnos para la práctica de hábitos básicos de aseo personal.  Enseñar el uso correcto de los distintos utensilios de aseo personal.  Favorecer en los alumnos y alumnas la autonomía personal necesaria en la realización de actividades básicas relacionadas con el aseo y la higiene personal.  Valorar la importancia de un aspecto físico cuidado, tanto en la limpieza corporal como en el vestir.  Sensibilizar e implicar a las familias en la adquisición de hábitos relacionados con la higiene.  Propiciar la colaboración entre la familia y la escuela.
  4. ARTICULACIÓN CON LOS CAMPOS DE FORMACIÓN ACADEMICA Y APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO PROPOSITO DEL PROYECTO ACTIVIDAD DEL AREA APRENDIZAJE ESPERADO ASIGNATURA Reconocer el funcionamiento del cuerpo humano y practicar medidas de cuidado personal como parte de un estilo de vida saludable Higiene personal Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. Conocimiento del medio Desarrollar habilidades y estrategias para la expresión, la relación y la gestión de las emociones Salud mental Reconoce y expresa qué acciones generan bienestar y malestar en diferentes escenarios Educación socioemocional TERCER GRADO Y CUARTO GRADO PROPOSITO DEL PROYECTO ACTIVIDAD DEL AREA APRENDIZAJE ESPERADO ASIGNATURA Describe y practica de forma adecuada los hábitos de higiene y limpieza en su persona, casa, escuela y comunidad para prevenir enfermedades. Higiene personal y bucal 3° y 4°.- Relaciona los hábitos de higiene y limpieza con las condiciones del ambiente que inciden en la transmisión de alguna enfermedad común en el lugar donde vive. Vida saludable Reconocer y describir los órganos sexuales, así como su higiene y su integridad personal. Educación para la sexualidad 4°.- Describe los órganos de los sistemas sexuales masculino y femenino, sus funciones y prácticas de higiene Ciencias naturales y tecnología
  5. QUINTO GRADO Y SEXTO GRADO PROPOSITO DEL PROYECTO ACTIVIDAD DEL AREA APRENDIZAJE ESPERADO ASIGNATURA Que el alumno reconozca y practique hábitos de higiene para el cuidado de su integridad personal. Higiene Personal. 5º. Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal. 6° Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral. Formación Cívica y ética Que el alumno recuerde o practique las emociones positivas para lograr relaciones interpersonales que le brinden bienestar Educación socioemocional 5º. Reconoce sus emociones como parte inherente a las relaciones humanas y como oportunidad para mejorar las relaciones interpersonales. 6º. Evoca emociones positivas para contrarrestar los estados aflictivos y alcanzar el bienestar Educación Socioemocional Que el alumno reconozca la importancia de la toma de decisiones de manera personal, informada, libre y responsable para practicar hábitos orientados hacia un estilo de vida saludable Semana nacional de salud bucal. 6º. Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral. Ciencias Naturales/ Formación Cívica y ética
  6. CRONOGRAMA FECHAS ACCION 1.- 07 al 10 de marzo Hábitos de higiene (Clase con los alumnos). Primaria Patria Promotor para la salud: 5° “B”, 6° “A”, 6° “B” Trabajadora Social de la USAER NO. 61: 2° B, 4° B, 4 “A”, 5° “A” Primaria Lázaro Cárdenas Promotor para la salud: 4° “A”, 5° “A”, 6° “A”, Trabajadora Social de la USAER No.61: 3° “A”, 3° “B”, 4° “B”. Equipo de apoyo: 1° “A”, 1° “B”, 2° “A”, 6° “B”. 2.- 14 al 17 de marzo Asesoría a padres de familia sobre la importancia de establecer hábitos de higiene. Primaria Patria Promotor para la salud: 5° “B”, 6° “A”, 6° “B” Trabajadora Social de la USAER NO. 61: 2° B, 4° B, 4 “A”, 5° “A” Primaria Lázaro Cárdenas Promotor para la salud: 4° “A”, 5° “A”, 6° “A”, Trabajadora Social de la USAER No.61: 3° “A”, 3° “B”, 4° “B”. Equipo de apoyo: 1° “A”, 1° “B”, 2° “A”, 6° “B”. 3.- 21 al 24 de marzo Educación Socioemocional (Clase con alumnos). Primaria Patria Promotor para la salud: 5° “B”, 6° “A”, 6° “B” Trabajadora Social de la USAER NO. 61: 2° B, 4° B, 4 “A”, 5° “A” Primaria Lázaro Cárdenas Promotor para la salud: 4° “A”, 5° “A”, 6° “A”, Trabajadora Social de la USAER No.61: 3° “A”, 3° “B”, 4° “B”. Equipo de apoyo: 1° “A”, 1° “B”, 2° “A”, 6° “B”. Gestión para solicitar las unidades móviles para la jornada de salud bucal y visual. 4.- 28 y 31 de marzo Elaboración de carteles, collage, pintura, material impreso. Primaria Patria Promotor para la salud: 5° “B”, 6° “A”, 6° “B” Trabajadora Social de la USAER NO. 61: 2° B, 4° B, 4 “A”, 5° “A” Primaria Lázaro Cárdenas Promotor para la salud: 4° “A”, 5° “A”, 6° “A”, Trabajadora Social de la USAER No.61: 3° “A”, 3° “B”, 4° “B”. Equipo de apoyo: 1° “A”, 1° “B”, 2° “A”, 6° “B”. 5.- 18 y 20 de abril Demostración de actividades en las escuelas participantes ambos promotores.
  7. ACTIVIDADES SESIÓN 1 MATERIALES Hábitos de higiene (Clase con los alumnos). Contarles el cuento “La higiene en los animales”, posteriormente indagar que entendieron del cuento, ¿recuerdas que es la higiene? Pedirles que mencionen cuales son los hábitos de higiene personal, y si ellos los practican, de qué manera lo llevan a cabo y cada cuando los ponen en practica. Mencionarles y ejemplificar cual es la técnica correcta del lavado de manos y del cepillado de dientes. Pedir a los alumnos que salgan al patio a realizar la técnica de lavado de manos y cepillado de dientes para llevar a la practica lo aprendido dentro del aula de clases. Posteriormente regresar al salón y en su cuaderno escribir o dibujar que es lo que se me hace más difícil para poner en practica ya sea el baño, lavado de manos, de dientes, etc, y escribir porque me cuesta trabajo llevarlo a cabo. Cuento “La higiene en los animales”. Cepillo de dientes y agua Pasta dental Jabón antibacterial SESIÓN 2 MATERIALES Asesoría a padres de familia sobre la importancia de establecer hábitos de higiene. Concientizar y sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de establecer hábitos de higiene con sus hijos y como esto repercute en su salud y autoestima. A través de una presentación de Power Point se orientará a los padres de familia sobre la importancia de que lleven a cabo hábitos de higiene personal dentro y fuera del hogar. Se pretende enseñarles a ellos como poner en practica de manera adecuada los hábitos de higiene, para poder transmitirlos a sus hijos e hijas. Computadora Presentación de Power Point Papel y lápiz SESIÓN 3 MATERIALES Educación Socioemocional (Clase con alumnos).
  8. SESIÓN 4 MATERIALES Elaboración de carteles, collage, pintura, mural, etc., relacionada a los hábitos de higiene para su bienestar. Llevar a cabo productos Cartulinas Recorte de higiene personal Pintura Pincel SESIÓN 5 MATERIALES Demostración de actividades en las escuelas participantes ambos promotores Se llevará a cabo la presentación de los productos desarrollados durante las sesiones y se trabajará con los padres de familia Se solicitará a los padres de familia llevar objetos de higiene personal como: cortaúñas, cepillo de dientes, agua, peine,
  9. HOJA DE FIRMAS DEL PROYECTO ELABORÓ ELABORÓ ______________________________________________ ___________________________________________________ NOMBRE DEL PROMOTOR LIC. TS. LAURA ORTÍZ MARTÍNEZ PROMOTOR DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD L035 TRABAJADORA SOCIAL USAER No. 61 AUTORIZÓ AUTORIZÓ ______________________________________________ ___________________________________________________ L.D.F.M. NELLY HERNÁNDEZ MONDRAGÓN MTRA. SAGRARIO ANGELES TIRADO COORDINADORA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD L035 DIRECTORA DE LA USAER No. 61
Publicidad