SlideShare una empresa de Scribd logo
bronquitis
BRONQUITIS
⦿ La bronquitis es la inflamación de los
conductos bronquiales, las vías
respiratorias que llevan oxígeno a sus
pulmones. Causa tos con mucosidad.
BRONQUITIS
⦿ Inflamación aguda de la tráquea,
bronquios y bronquiolos con presencia
de tos constante de comienzo agudo o
subagudo, con o sin producción de
esputo ,que dura aproximadamente
una a tres semanas y en ocasiones se
puede acompañar de síntomas como
rinorrea, dolor faríngeo y fiebre  
BRONQUITIS
⦿ La bronquitis crónica es un tipo de
EPOC. Esto conduce a tos y dificultad
para respirar. El fumar cigarrillos es la
causa más común. Respirar aire
contaminado, humo y polvo
Etiología
Viral 60-90% Bacteriana otros
Adenovirus
Influenza A y B
Parainfluenza 3
Coronavirus
Rinovirus
Mycoplasma
pneumoniae
Chlamydia
pneumoniae
Haemophilus
influenzae
Inhalación de
tóxicos
Tabaquismo
Contaminación
ambiental
Clasificación de bronquitis
aguda
BRONQUITIS AGUDA NO
COMPLICADA
BRONQUITIS AGUDA COMPLICADA
Tos menos de 3 semanas
Paciente inmunocompetente
Sin fiebre
Adulto joven
Tos más de 3 semanas
Paciente inmunodeprimido
Fiebre
Adulto mayor
Tratamiento no
farmacológico
Reposo e hidratación abundante
Evitar irritantes ambientales; tabaco,
gases tóxicos
Antipiréticos y analgésicos
Tratamiento farmacológico
Bronquistis
Aguda
viral
antibacterial Ansbioterapia
empírica
Reposo NO
ANTIBIÓTICOS
Anstusígenos
Broncodilatador B2
acción corta
FARMACOS UTILIZADO EN
EL TRATAMIENTO DEL ASMA
⦿  enfermedad que afecta los pulmones.
Es una de las enfermedades de
duración prolongada más comunes en
los niños, aunque los adultos también
pueden padecerla. El asma causa
sibilancias, dificultad para respirar,
opresión en el pecho y tos durante la
noche o temprano por la mañana.
⦿ Es en base a la severidad de la
enfermedad basada en la
sintomatología clínica y pruebas
funcionales . Esta clasificación es
practica para la decisión inicial en el
manejo del paciente, pero para su
seguimiento posterior el objetivo
principal es el control de la enfermedad.
⦿ Alergias- (extrínsecas)
⦿ No alergicas- (intrínsecas)
CLASIFICACION DEL ASMA
CLASIFICACIÓN DEL ASMA BRONQUIAL SEGÚN LA SEVERIDAD
Síntomas
Asma
nocturna
.
Intermitente
< 2 /semana
< 2 /mes
Persistente
leve
>2 /semana
>2 /mes
>80%
Persistente
moderada
Diarios
1 /semana
60- 80%
Persistente
grave
Continuos,
crisis
frecuentes
Síntomas
nocturnos
frecuentes
⦿ 1.RECOMENDADO.
⦿ En todo los niveles se usa un agonista B2
inhalado de acción corta administrado
no mas de 2 a 3 veces al día , para el
alivio delos síntomas
⦿ 2.OTRAS OPSIONES
⦿ Anti colinérgico inhalado, agonista B2
oral de acción corta o teofilina de
acción corta.
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
Agonistas b2 adrenérgicos de acción corta inhalados (salbutamol o
terbutalina) exclusivamente a demanda y se reserva para los
pacientes con síntomas diurnos ocasionales y leves (un máximo de
dos días a la semana y de corta duración), sin síntomas nocturnos y
que tienen el asma bien controlada, ESCALÓN 1 .
Los glucocorticoides inhalados apartir del escalon
2. constituyen el tratamiento más efectivo de
mantenimiento para el asma persistente, tanto
para controlar los síntomas
diarios como para disminuir el riesgo de
exacerbaciones98.
La posibilidad de utilizar el glucocorticoide de
forma intermitente es controvertida y no se
consigue el mismo grado de control de los síntomas
diarios que con el tratamiento regular99.
⦿ Dipropionato de beclometasona
⦿ budesonida
⦿ ciclesonida
⦿ flunisolida
⦿ fluticasona
⦿ Furoato de mometasona
⦿ Acetonide de triamcinolona
medicamento
glucocorticoesteroides
inhalados
Antileucotrienos
Montelukast : Presentación tab 5 mg
Dosis :adultos:10mg/día niños 5 mg/
día.
Zafirlukast : Presentación tab. 20 mg
Dosis :adultos:20mg 2v/día
niños 10 mg 2v/día
Escalón 3
En este nivel, el tratamiento de elección es la combinación de un
glucocorticoide a dosis bajas con un agonista b2 adrenérgico de
acción larga (salmeterol o formoterol) inhalados77,109-113, que pueden
administrarse preferiblemente en un mismo dispositivo o por
separado.
El uso de medicación de alivio es de forma más
pronunciada que aumentando la dosis de
glucocorticoides
Los agonistasb2 adrenérgicos de acción larga nunca deben
utilizarse en monoterapia
Escalón 4
❑ La combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis medias
con un agonista b2 adrenérgico de acción larga 77,110,126.
❑ Como alternativa puede utilizarse la combinación de un
glucocorticoide inhalado a dosis medias con un antileucotrieno.
❑ la adición del agonista b2 adrenérgico de acción larga al
glucocorticoide es superior en la prevención de exacerbaciones,
en el control diario de síntomas y en la mejoría de la función
pulmonar124.
Wieseler B, Grouven U, Kaiser T, et al.Montelukast as add-on therapy toinhaled corticosteroids in the treatment
of mild to moderate asthma: asystematic review. Thorax. 2008; 63:453-62.
• Escalón 5
❑ Aumentar la dosis de glucocorticoides inhalados hasta una dosis alta
en combinación con un agonista b2 adrenérgico de acción larga77,110,126.
❑ A dosis medias y altas los glucocorticoides inhalados se
administran habitualmente dos veces al día, pero con la budesónida
puede
aumentarse la eficacia terapéutica aumentando la frecuencia de
administración
hasta cuatro veces al día127
❑ Se pueden añadir otros fármacos de mantenimiento, adición de
antileucotrienos128 y teofilinas de liberación retardada129
• En los casos de asma alérgica mal controlada con dosis altas de
glucocorticoide y agonista b2 adrenérgico de acción larga se
puede añadir el anticuerpo monoclonal , por vía subcutánea,
que mejora los síntomas
diarios130 y disminuye las exacerbaciones131-133, incrementando el
control global de la enfermedad.
Escalón 6
❑ Adición de glucocorticoides orales (siempre a la dosis más baja
eficaz y durante el mínimo tiempo posible)134,135, aunque también
se asocia con efectos adversos, en ocasiones graves.

Más contenido relacionado

Similar a Bronquitis

asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
Luisa Coutiño
 
Asma Bronquial.pptx
Asma Bronquial.pptxAsma Bronquial.pptx
Asma Bronquial.pptx
MANUELRODOLFODIAZ
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
thalia Cholan
 
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
Gary Salazar Ruiz
 
6asma
6asma6asma
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIASAsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
JhoelEscalante1
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
565869
 
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptxCrisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
SRMiguelAldair
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
BRENDALILIANACECIASL
 
Asma en-pediatria
Asma en-pediatriaAsma en-pediatria
Asma en-pediatria
jose miguel cordoba
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Tratamiento actual de la crisis de asma
Tratamiento actual de la crisis de asmaTratamiento actual de la crisis de asma
Tratamiento actual de la crisis de asma
vedadiaz
 
Asma1recovered 091101095449-phpapp02
Asma1recovered 091101095449-phpapp02Asma1recovered 091101095449-phpapp02
Asma1recovered 091101095449-phpapp02
hospital rafael zamora arevalo
 
Asma_expo_Yoi.pdf
Asma_expo_Yoi.pdfAsma_expo_Yoi.pdf
Asma_expo_Yoi.pdf
YoelfiAcosta
 
Asma_expo_Yoi.pdf
Asma_expo_Yoi.pdfAsma_expo_Yoi.pdf
Asma_expo_Yoi.pdf
YoelfiAcosta
 
Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo
Jonathan Petro
 
asma GINA 2019.pptx
asma GINA 2019.pptxasma GINA 2019.pptx
asma GINA 2019.pptx
TaniaOlvera13
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
Lía Lombardo
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
Mario Martinez
 
Asma 2018
Asma 2018Asma 2018

Similar a Bronquitis (20)

asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
Asma Bronquial.pptx
Asma Bronquial.pptxAsma Bronquial.pptx
Asma Bronquial.pptx
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
 
6asma
6asma6asma
6asma
 
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIASAsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
 
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptxCrisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
Crisis Asmática Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento.pptx
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Asma en-pediatria
Asma en-pediatriaAsma en-pediatria
Asma en-pediatria
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Tratamiento actual de la crisis de asma
Tratamiento actual de la crisis de asmaTratamiento actual de la crisis de asma
Tratamiento actual de la crisis de asma
 
Asma1recovered 091101095449-phpapp02
Asma1recovered 091101095449-phpapp02Asma1recovered 091101095449-phpapp02
Asma1recovered 091101095449-phpapp02
 
Asma_expo_Yoi.pdf
Asma_expo_Yoi.pdfAsma_expo_Yoi.pdf
Asma_expo_Yoi.pdf
 
Asma_expo_Yoi.pdf
Asma_expo_Yoi.pdfAsma_expo_Yoi.pdf
Asma_expo_Yoi.pdf
 
Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo
 
asma GINA 2019.pptx
asma GINA 2019.pptxasma GINA 2019.pptx
asma GINA 2019.pptx
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
 
Asma 2018
Asma 2018Asma 2018
Asma 2018
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Bronquitis

  • 2. BRONQUITIS ⦿ La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a sus pulmones. Causa tos con mucosidad.
  • 3. BRONQUITIS ⦿ Inflamación aguda de la tráquea, bronquios y bronquiolos con presencia de tos constante de comienzo agudo o subagudo, con o sin producción de esputo ,que dura aproximadamente una a tres semanas y en ocasiones se puede acompañar de síntomas como rinorrea, dolor faríngeo y fiebre  
  • 4. BRONQUITIS ⦿ La bronquitis crónica es un tipo de EPOC. Esto conduce a tos y dificultad para respirar. El fumar cigarrillos es la causa más común. Respirar aire contaminado, humo y polvo
  • 5. Etiología Viral 60-90% Bacteriana otros Adenovirus Influenza A y B Parainfluenza 3 Coronavirus Rinovirus Mycoplasma pneumoniae Chlamydia pneumoniae Haemophilus influenzae Inhalación de tóxicos Tabaquismo Contaminación ambiental
  • 6. Clasificación de bronquitis aguda BRONQUITIS AGUDA NO COMPLICADA BRONQUITIS AGUDA COMPLICADA Tos menos de 3 semanas Paciente inmunocompetente Sin fiebre Adulto joven Tos más de 3 semanas Paciente inmunodeprimido Fiebre Adulto mayor
  • 7. Tratamiento no farmacológico Reposo e hidratación abundante Evitar irritantes ambientales; tabaco, gases tóxicos Antipiréticos y analgésicos
  • 8. Tratamiento farmacológico Bronquistis Aguda viral antibacterial Ansbioterapia empírica Reposo NO ANTIBIÓTICOS Anstusígenos Broncodilatador B2 acción corta
  • 9. FARMACOS UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA ⦿  enfermedad que afecta los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más comunes en los niños, aunque los adultos también pueden padecerla. El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la mañana.
  • 10. ⦿ Es en base a la severidad de la enfermedad basada en la sintomatología clínica y pruebas funcionales . Esta clasificación es practica para la decisión inicial en el manejo del paciente, pero para su seguimiento posterior el objetivo principal es el control de la enfermedad. ⦿ Alergias- (extrínsecas) ⦿ No alergicas- (intrínsecas) CLASIFICACION DEL ASMA
  • 11.
  • 12. CLASIFICACIÓN DEL ASMA BRONQUIAL SEGÚN LA SEVERIDAD Síntomas Asma nocturna . Intermitente < 2 /semana < 2 /mes Persistente leve >2 /semana >2 /mes >80% Persistente moderada Diarios 1 /semana 60- 80% Persistente grave Continuos, crisis frecuentes Síntomas nocturnos frecuentes
  • 13. ⦿ 1.RECOMENDADO. ⦿ En todo los niveles se usa un agonista B2 inhalado de acción corta administrado no mas de 2 a 3 veces al día , para el alivio delos síntomas ⦿ 2.OTRAS OPSIONES ⦿ Anti colinérgico inhalado, agonista B2 oral de acción corta o teofilina de acción corta. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
  • 14.
  • 15. Agonistas b2 adrenérgicos de acción corta inhalados (salbutamol o terbutalina) exclusivamente a demanda y se reserva para los pacientes con síntomas diurnos ocasionales y leves (un máximo de dos días a la semana y de corta duración), sin síntomas nocturnos y que tienen el asma bien controlada, ESCALÓN 1 .
  • 16. Los glucocorticoides inhalados apartir del escalon 2. constituyen el tratamiento más efectivo de mantenimiento para el asma persistente, tanto para controlar los síntomas diarios como para disminuir el riesgo de exacerbaciones98. La posibilidad de utilizar el glucocorticoide de forma intermitente es controvertida y no se consigue el mismo grado de control de los síntomas diarios que con el tratamiento regular99.
  • 17. ⦿ Dipropionato de beclometasona ⦿ budesonida ⦿ ciclesonida ⦿ flunisolida ⦿ fluticasona ⦿ Furoato de mometasona ⦿ Acetonide de triamcinolona medicamento glucocorticoesteroides inhalados
  • 18. Antileucotrienos Montelukast : Presentación tab 5 mg Dosis :adultos:10mg/día niños 5 mg/ día. Zafirlukast : Presentación tab. 20 mg Dosis :adultos:20mg 2v/día niños 10 mg 2v/día
  • 19. Escalón 3 En este nivel, el tratamiento de elección es la combinación de un glucocorticoide a dosis bajas con un agonista b2 adrenérgico de acción larga (salmeterol o formoterol) inhalados77,109-113, que pueden administrarse preferiblemente en un mismo dispositivo o por separado. El uso de medicación de alivio es de forma más pronunciada que aumentando la dosis de glucocorticoides Los agonistasb2 adrenérgicos de acción larga nunca deben utilizarse en monoterapia
  • 20. Escalón 4 ❑ La combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis medias con un agonista b2 adrenérgico de acción larga 77,110,126. ❑ Como alternativa puede utilizarse la combinación de un glucocorticoide inhalado a dosis medias con un antileucotrieno. ❑ la adición del agonista b2 adrenérgico de acción larga al glucocorticoide es superior en la prevención de exacerbaciones, en el control diario de síntomas y en la mejoría de la función pulmonar124. Wieseler B, Grouven U, Kaiser T, et al.Montelukast as add-on therapy toinhaled corticosteroids in the treatment of mild to moderate asthma: asystematic review. Thorax. 2008; 63:453-62.
  • 21. • Escalón 5 ❑ Aumentar la dosis de glucocorticoides inhalados hasta una dosis alta en combinación con un agonista b2 adrenérgico de acción larga77,110,126. ❑ A dosis medias y altas los glucocorticoides inhalados se administran habitualmente dos veces al día, pero con la budesónida puede aumentarse la eficacia terapéutica aumentando la frecuencia de administración hasta cuatro veces al día127 ❑ Se pueden añadir otros fármacos de mantenimiento, adición de antileucotrienos128 y teofilinas de liberación retardada129
  • 22.
  • 23.
  • 24. • En los casos de asma alérgica mal controlada con dosis altas de glucocorticoide y agonista b2 adrenérgico de acción larga se puede añadir el anticuerpo monoclonal , por vía subcutánea, que mejora los síntomas diarios130 y disminuye las exacerbaciones131-133, incrementando el control global de la enfermedad. Escalón 6 ❑ Adición de glucocorticoides orales (siempre a la dosis más baja eficaz y durante el mínimo tiempo posible)134,135, aunque también se asocia con efectos adversos, en ocasiones graves.