SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 141
BIOPATOLOGÍA
ESTRUCTURAL GENERAL
LECCIÓN 2
Mª Esther Sagredo García
LECCIÓN 2
ALTERACIONES DE LOS
COMPONENTES DE LA CÉLULA Y DE
LA MATRIZ EXTRACELULAR
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
2. CILIOS Y FLAGELOS
3. DESMOSOMAS
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
1. MIOFILAMENTOS
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
3. MICROTÚBULOS
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
1. MITOCONDRIAS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS
3. COMPLEJO DE GOLGI
4. LISOSOMAS
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
1. NÚMERO
2. PERSISTENCIA
3. DISPOSICIÓN
4. VOLUMEN
5. FORMA
6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES
7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR
8. ENVOLTURA NUCLEAR
9. NUCLEOLO
V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
1. COLÁGENO
2. FIBRILINA Y ELASTINA
3. LÁMINA BASAL
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
2. CILIOS Y FLAGELOS
3. DESMOSOMAS
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
1. MIOFILAMENTOS
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
3. MICROTÚBULOS
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
1. MITOCONDRIAS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS
3. COMPLEJO DE GOLGI
4. LISOSOMAS
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
1. NÚMERO
2. PERSISTENCIA
3. DISPOSICIÓN
4. VOLUMEN
5. FORMA
6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES
7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR
8. ENVOLTURA NUCLEAR
9. NUCLEOLO
V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
1. COLÁGENO
2. FIBRILINA Y ELASTINA
3. LÁMINA BASAL
• Función: aumentar la superficie de absorción, especialmente en el intestino.
• Presentan un eje central de actina.
• Llevan asociadas enzimas (ejemplo: dipeptidasas y disacaridasas).
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
• Disminución en número y tamaño en síndromes de malabsorción.
• Ejemplo: celiaquía o intolerancia al gluten (hipersensibilidad frente a la gliadina
–proteína del trigo, la cebada y el centeno, pero no del maíz o del arroz–).
A la izquierda, intestino normal. A la derecha, atrofia de las
vellosidades en un caso de celiaquía (Gr.: koil- = hueco, vientre).
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
Visión endoscópica de la mucosa intestinal normal (izquierda) y en un
enfermo con síndrome de malabsorción.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
2. CILIOS
• Poseen nueve pares de microtúbulos periféricos y un par central.
• Compuestos por moléculas de tubulina, dineína y nexina.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
2. CILIOS
• En las vías respiratorias impulsan hacia la cavidad oral la
mucosidad bronquial, células muertas, polvo, etc. La ausencia de
uno o de los dos microtúbulos centrales, o la carencia del brazo
interno de dineína, → al síndrome de los cilios inmóviles o
discinesia ciliar primaria (enfermedad de Kartagener): infecciones
respiratorias graves de repetición, por formación de tapones
mucosos.
• En el oviducto contribuyen al avance del óvulo, por lo que su
parálisis conlleva esterilidad o embarazos ectópicos.
• Algunos casos de esterilidad masculina se relacionan con un alto
porcentaje de espermatozoides inmóviles por disfunción del flagelo.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
2. CILIOS
La enfermedad de KARTAGENER cursa con infecciones respiratorias frecuentes
por formación de tapones mucosos. Los “cilios inmóviles” carecen de brazos de
dineína en los microtúbulos o muestran otras anomalías estructurales.
A
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
2. CILIOS
El EMBARAZO ECTÓPICO puede ser una consecuencia de la disfunción ciliar
en el oviducto.
a. Alteraciones numéricas, por exceso y por defecto
b. Alteraciones de la localización
c. Rotura
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
3. DESMOSOMAS
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
3. DESMOSOMAS
a. Alteraciones numéricas:
• Por exceso: en neoplasias cutáneas (queratoacantoma, basalioma).
• Por defecto:
 En neoplasias muy agresivas, las células carecen de
desmosomas o contienen pocos, facilitándose su capacidad de
infiltración y metástasis.
 En enfermedades de la piel como la psoriasis o el pénfigo, la
lesión de los desmosomas conlleva la dehiscencia de las células
epidérmicas (acantolilis) (Gr.: akantha = espina).
b. En el queratoacantoma, aparecen desmosomas localizados en el
citoplasma (endocitosis).
c. En el infarto cardíaco se ven roturas de los discos intercalares.
QUERATOACANTOMA
Tumor benigno de crecimiento rápido que se manifiesta en la piel como
una protuberancia eritematosa con un cráter central queratinizado (úlcera
crateriforme).
PSORIASIS
Inflamación cutánea caracterizada por prurito, enrojecimiento y
descamación. Origen autoinmune. b-bloqueantes y sales de litio pueden
precipitar los brotes. (Gr.: psor = picor; iasis = enfermedad).
PÉNFIGO VULGAR
Enfermedad autoinmune que cursa con lesiones ampollosas en piel y
mucosas. A veces de origen iatrogénico: inhibidores de la ECA; quelantes
tipo penicilamina. Gr.: pemphigo = pústula (el término se introdujo con cambio
de significado, de pústula por ampolla).
Ac. antidesmosoma
PÉNFIGO VULGAR
INFARTO DE MIOCARDIO
A la derecha de la imagen, se aprecian fibras miocárdicas necróticas (24 h); así
mismo, es posible detectar la rotura de los discos intercalares (flechas). Entre
las fibras necróticas, se observan pequeños focos de hemorragia intersticial.
a) Alteraciones de la permeabilidad de la membrana plasmática
b) Alteraciones por degradación de sus componentes
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
a) Alteraciones de la permeabilidad:
 Por un problema energético mitocondrial, con disminución de la
síntesis de ATP, fallo de la bomba de Na+/K+ y penetración de
agua (edema celular, tumefacción turbia). (Transporte activo).
 En el síndrome de Fanconi, que cursa con aminoaciduria,
fosfaturia y glucosuria, se encuentran alteradas proteínas
transportadoras de los túbulos renales. (Transporte facilitado).
 En el mieloma múltiple y en tratamientos prolongados con
azatioprina, se observan signos similares al Fanconi.
*
*
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) Degradación de los componentes estructurales por:
 Radicales libres que provocan la peroxidación (degradación
oxidativa) de los ácidos grasos polinsaturados de la capa
fosfolipídica.
Ejemplo: Cl4C + e- → Cl3C. + Cl-
 Activación de las fosfolipasas de membrana con penetración de
Ca++.
Ejemplo: linfocitos T citotóxicos.
 Acción directa de substancias farmacológicas (quinina),
biológicas (toxinas bacterianas) o tóxicas (venenos de serpientes).
RADICALES LIBRES
 Son moléculas reactivas que tienen un número impar de electrones en las órbitas periféricas.
 Ejemplos: iones metálicos, átomo de hidrógeno, algunos compuestos inorgánicos comunes
(óxido nítrico y dióxido de nitrógeno), etc.
 La presencia de un electrón desemparejado en una órbita periférica se representa con un
punto (.)
 Su importancia estriba en que la mayoría de las causas de lesión celular actúan mediante la
génesis de radicales libres.
 Se forman por:
- reacciones oxidativas intracelulares (citosol, mitocondrias, peroxisomas)
- acción de las radiaciones, sobre todo UV
- acción enzimática (citocromo p450) sobre elementos de origen exógeno.
• Son muy inestables y actúan reaccionando con cualquier elemento orgánico o inorgánico de la
célula; la reacción se extiende en cadena, molécula a molécula (autocatalítica).
 Los radicales libres más frecuentes en Biopatología son:
Superóxido: O2 + e- oxidasa O2.
Peróxido: O2. + O2. + 2H. superóxido dismutasa H2O2. + O2.
Hidroxilo: H2O RUV H. + OH.
Tricloruro de Carbono: Cl4C + e- Cl3C. + Cl-
• Los radicales libres aumentan en: inflamación, reacciones inmunitarias, intoxicaciones,
radiaciones, carcinogénesis, O2 terapéutico, etc.
• La peroxidación de los ácidos grasos polinsaturados de las membranas daña severamente las
células.
P450
El Gin Tonic nació debido a las propiedades de la quinina para combatir la
malaria. Los soldados británicos desplazados a la India comenzaron a
combinar la tónica con la ginebra para poder mejorar el sabor de la primera,
excesivamente amarga.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
• Los receptores de membrana están
constituidos por proteínas integrales
insolubles.
• Su modificación numérica o funcional
se traduce en graves alteraciones del
metabolismo.
• Revisamos algunas alteraciones de los
receptores para:
a) INSULINA
b) COLESTEROL
c) ACETILCOLINA
d) ERITROPOYETINA
e) ANTÍGENOS
f) OTROS
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
a) INSULINA
• La insulina es una hormona hipoglucemiante:
 Estimula la captación de glucosa por parte de las células musculares, de los
hepatocitos y de los adipocitos.
 En las células musculares y en los hepatocitos promueve la glucogenogénesis.
 En los hepatocitos, además, inhibe la neoglucogénesis.
 En los adipocitos facilita la entrada de glucosa que sufre glucolisis en su interior,
generando a-glicerofosfato, reutilizado para la síntesis de triglicéridos.
• La unión de la insulina a su receptor (cinasa de tirosina) va seguida de:
 La exposición en la membrana plasmática (translocación) de proteínas
transportadoras de glucosa (GLUT4), que se encontraban en el citoplasma
formando parte de vesículas.
• Algunos tipos de diabetes mellitus no se deben a niveles bajos de insulina,
sino a anomalías cualitativas y/o cuantitativas de los receptores, o a la génesis
de anticuerpos antirreceptor.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) COLESTEROL
• Las células obtienen colesterol para sus membranas por:
 síntesis intracelular a partir de ácido acético
 síntesis de receptores de membrana específicos para las LDL.
• El comportamiento de las células en un sentido o en otro depende de la
oferta plasmática de colesterol:
 si es escasa, sintetizan colesterol a partir del ácido acético, y,
 si es apropiada, lo obtienen de la unión de las LDL con los
receptores.
LIPOPROTEÍNAS
 Son partículas grandes, con centros de lípidos neutros (ésteres de
colesterol, triglicéridos) y cubiertas anfipáticas compuestas por
apoproteínas y una monocapa de fosfolípidos y colesterol no esterificado.
 Cada clase de lipoproteína tiene una composición característica.
 La endocitosis mediada por receptor de lipoproteínas es un mecanismo
para distribuir colesterol a las células.
 Las LDL llevan colesterol desde el hígado a las células, incluyendo
las arteriales (aterosclerosis).
 Las HDL llevan colesterol de las células al hígado donde se “depura”.
 El riesgo de enfermedad aterosclerótica es directamente proporcional a
los niveles plasmáticos de colesterol-LDL ("colesterol malo") e
inversamente proporcional a los de colesterol-HDL ("colesterol bueno").
Colesterol total: <190 mg /dL
c-LDL: <115 mg / dL
c-HDL: >60 mg / dl
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) COLESTEROL
Las LDL del plasma, a las que va unida la mayor parte del colesterol
circulante, están constituidas por apoproteína B-100, fosfolípidos y
colesterol. La apoproteína B-100 es la que se une específicamente a los
receptores del colesterol.
b-Apoproteína
Colesterol no
esterificado
Ésteres de
colesterol
Monocapa de
fosfolípidos
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) COLESTEROL
• En ciertos tipos de aterosclerosis (Gr.: ather = papilla), la acumulación
excesiva de colesterol en las células de la pared arterial, obedece a una
alteración de la conformación química de la apoB-100, que se une sin
límite a receptores diferentes de los de colesterol, denominados receptores
“basurero” (scavenger).
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) COLESTEROL
• En la hipercolesterolemia familiar, la aterosclerosis causa lesiones
obstructivas precoces y graves. Los sujetos que la padecen son incapaces
de sintetizar los receptores de LDL o sus proteínas asociadas, por lo que el
colesterol acumulado tiene que degradarse por fagocitosis.
El estrechamiento de la luz arterial por a una placa de ateroma con abundantes
cristales de colesterol (espacios lanceolados), es del 80-85 %. Esta condición
predispone a la isquemia en el miocardio dependiente de esta arteria coronaria.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) COLESTEROL
• ATEROSCLEROSIS: cristales de colesterol entre células cargadas de lípidos
(histiocitos espumosos).
• Las ESTATINAS disminuyen la síntesis de colesterol intracelular por inhibición de la
HMG CoA reductasa.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) COLESTEROL
En la hipercolesterolemia familiar, los grupos de macrófagos cargados de
colesterol se manifiestan, entre otras localizaciones, en la piel de los párpados
(xantelasmas). Los niveles de colesterol en sangre se encuentran elevadísimos.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) COLESTEROL
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
b) COLESTEROL
El estudio microscópico de las lesiones xantomatosas (Gr.: xantós = amarillo)
muestra la abundancia de macrófagos cargados de lípidos (células espumosas).
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
c) ACETILCOLINA
• En las placas motoras, la membrana de las células musculares presenta
receptores para la acetilcolina.
• Los sujetos afectos de miastenia gravis producen anticuerpos contra dichos
receptores, por lo que el neurotransmisor no puede acoplarse. La enfermedad
cursa con pérdida de fuerza muscular.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
c) ACETILCOLINA
Placa motora en MIASTENIA GRAVIS. Signos de degeneración
axónica (mitocondrias balonizadas) en el botón sináptico (flechas).
• La MIASTENIA GRAVIS se caracteriza por una debilidad muscular que
aumenta durante los períodos de actividad y disminuye tras el descanso. Ciertos
músculos, como los que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la
expresión facial, la masticación, el habla y la deglución, a menudo se ven
afectados por este trastorno. Los músculos que controlan la respiración y los
movimientos del cuello y de las extremidades, suelen afectarse más tarde.
El CURARE utilizado por los indios amazónicos en sus cerbatanas, actúa como
agente paralizante muscular porque se une a los RECEPTORES DE LA ACETIL-
COLINA en las placas motoras.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
d) ERITROPOYETINA (EPO)
• Los receptores para la EPO de los normoblastos intervienen en la
diferenciación terminal.
• La unión ligando-receptor induce la apoptosis en el normoblasto, que se
convierte entonces en eritrocito.
• El fallo de este mecanismo es responsable de ciertos tipos de anemia.
N
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
e) ANTÍGENOS
• Las células fagocíticas poseen receptores que reconocen antígenos unidos a
anticuerpos y antígenos aislados, induciéndose entonces la fagocitosis.
• Algunos síndromes de disfagocitosis (Gr.: dys = dificultad; phagia = comer)
obedecen a un fallo de estos receptores; p. ej.: CR3 (receptor del complemento).
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
f) NORMALES
• El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) se interioriza en
linfocitos T4 utilizando receptores normales.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
2. CILIOS Y FLAGELOS
3. DESMOSOMAS
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
1. MIOFILAMENTOS
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
3. MICROTÚBULOS
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
1. MITOCONDRIAS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS
3. COMPLEJO DE GOLGI
4. LISOSOMAS
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
1. NÚMERO
2. PERSISTENCIA
3. DISPOSICIÓN
4. VOLUMEN
5. FORMA
6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES
7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR
8. ENVOLTURA NUCLEAR
9. NUCLEOLO
V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
1. COLÁGENO
2. FIBRILINA Y ELASTINA
3. LÁMINA BASAL
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
1. MIOFILAMENTOS
• Las alteraciones más frecuentes de los miofilamentos
consisten en cambios de su disposición y número.
 Ejemplos: distrofias musculares (enfermedad de
Duchenne, distrofia miotónica, etc.).
DISTROFIAS MUSCULARES
• El citoesqueleto de las células musculares se une a la lámina
externa (matriz extracelular especializada sobre la que se
insertan fibras reticulares del endomisio) mediante un complejo
de glucoproteínas que en su conjunto reciben el nombre de
distrofinas y que hacen de puente entre la MEC y los filamentos
de actina.
• La ausencia o mutación genética de alguna de estas proteínas
puente, vuelve las células musculares más proclives a sufrir
desgarros durante la contracción. La persona afectada desarrolla
una de las múltiples formas de distrofia muscular.
DISROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE. Células musculares degeneradas con
aspecto homogéneo y eosinófilo (flecha roja); en otras, se aprecia desorganización y
fragmentación de las miofibrillas (flechas azules). H/E
El síndrome de Duchenne se debe a un defecto genético ligado al cromosoma X que
afecta a la síntesis de una proteína de la familia de las distrofinas.
DISROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE. Microscopía electrónica en la
que se aprecia la desaparición de miofibrillas (flecha roja) y alteraciones
mitocondriales consistentes en hinchamiento o balonización y pérdida de
crestas (flecha azul).
Fibras musculares en anillo con disposición circular de las miofibrillas en la
periferia del sarcoplasma. Sección transversal en un caso de DISTROFIA
MUSCULAR MIOTÓNICA. H/E
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
1. MIOFILAMENTOS
• Algunas drogas de origen fúngico: faloidina y citocalasinas, se unen a los
filamentos de actina impidiendo su despolimerización y polimerización,
respectivamente, por lo que afectarán la movilidad celular.
La CITOCALASINA B es un metabolito de origen fúngico que impide la
polimerización de los filamentos de actina; por ello, repercute en la morfología,
cinética y división celulares. Se emplea en diagnóstico e investigación. Debido a
sus propiedades paralizantes, se utilizó para la caza de tigres en La India.
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
• Desplazamiento y conglomeración, debidos a un depósito intracelular excesivo
de algún tipo de substancia. Al M.O. aparecen como masas eosinófilas irregulares
en el interior del citoplasma; por ejemplo: la hialina alcohólica de Mallory que
se observa en los hepatocitos en ciertas cirrosis. Recuadro: inmunoperoxidasa.
• La actividad citopática de
ciertos virus puede lesionar el
citoesqueleto.
• Ejemplo: síndrome de Reye:
 Daño cerebral súbito.
 Alteraciones graves de la función
hepática (esteatosis microvesicular).
 Aparece en niños tratados con
ácido acetil salicílico por causa de
enfermedades víricas (varicela,
influenza, rubéola).
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
• En la esferocitosis hereditaria, la forma anómala del hematíe radica en
la alteración de una proteína de membrana llamada espectrina, lugar de
anclaje de ciertos elementos del citoesqueleto.
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
3. MICROTÚBULOS
• Las alteraciones más comunes se relacionan con fenómenos de
inhibición o de incremento de la polimerización de la tubulina →
desestructuración del huso mitótico y parálisis de la mitosis.
 Drogas que causan este efecto:
 colchicina (utilizada en el tratamiento de la gota) (-)
 antineoplásicos: alcaloides de la vinca (vinblastina,
vincristina) (-), los taxanos (+) y la eribulina.
Halichondria okadai
La Fornarina (Rafael Sanzio, 1518-19)
Historiadores del arte y eruditos debaten si
la mano derecha sobre el pecho izquierdo
revela un cáncer de mama detallado y
disfrazado en una clásica pose de amor.
En la enfermedad de Alzheimer, la desintegración de los microtúbulos se
pone de relieve por la aparición de “ovillos neurofibrilares” compuestos por
proteínas estabilizantes tau, que se tiñen con el rojo Congo.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
2. CILIOS Y FLAGELOS
3. DESMOSOMAS
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
1. MIOFILAMENTOS
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
3. MICROTÚBULOS
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
1. MITOCONDRIAS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS
3. COMPLEJO DE GOLGI
4. LISOSOMAS
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
1. NÚMERO
2. PERSISTENCIA
3. DISPOSICIÓN
4. VOLUMEN
5. FORMA
6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES
7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR
8. ENVOLTURA NUCLEAR
9. NUCLEOLO
V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
1. COLÁGENO
2. FIBRILINA Y ELASTINA
3. LÁMINA BASAL
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
1. MITOCONDRIAS
a) Número :
 Aumenta en
 hipertrofia cardíaca
 oncocitomas.
 Disminuye en
 senescencia
 ciertos tipos de degeneración celular
 algunas neoplasias.
b) Tamaño: se incrementa (megamitocondrias) en
 hipoxia
 intoxicaciones por antiretrovíricos
 hepatopatía alcohólica
 ciertas neoplasias.
c) Anomalías estructurales: balonización, con desaparición de las crestas y
depósitos de calcio en la matriz mitocondrial (signos de muerte celular).
Inclusiones paracristalinas en miopatías mitocondriales. Etc.
ONCOCITOMA DE TIROIDES
Incremento en el número de MITOCONDRIAS de los túbulos renales que,
además, muestran forma irregular y crestas fragmentadas, en un paciente
tratado con tenofovir.
HÍGADO: degeneración hidrópica y MEGAMITOCONDRIAS (flechas).
Efecto tóxico del NRTI (Nucleoside Reverse Transcriptase Inhibitor) (antirretrovírico).
HÍGADO: inclusiones cristalinas (flechas) en MEGAMITOCONDRIAS.
Efecto tóxico del NRTI (Nucleoside Reverse Transcriptase Inhibitor).
SDH
MIOPATÍA MITOCONDRIAL
MITOCONDRIAS discretamente balonizadas (tumefactas) en una célula
muscular cardíaca con degeneración hidrópica.
MITOCONDRIAS totalmente balonizadas y con material electrón denso
correspondiente a calcio en su interior, signo de lesión celular irreversible.
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
RER
• Incremento: en todos los procesos que cursan con aumento de la
síntesis proteica (ejemplo: neoplasias); responsable de la basofilia
citoplásmica de las células neoplásicas.
• Disminución: en la degeneración y en la senescencia celulares.
• La disociación de los ribosomas con respecto a las membranas es
un signo de muerte celular.
Despegamiento de RIBOSOMAS del RE y balonización de mitocondrias
(MT). Las flechas señalan glóbulos de proteínas. V = vesícula.
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
RER
• Cisternas dilatadas por depósito de material no segregado.
Ejemplos:
 Las células plasmáticas inactivadas por apoptosis durante la
síntesis de anticuerpos, una vez que estos ya no son
necesarios, se observan al M.O. repletas de un material
eosinófilo homogéneo (cuerpos de Russell).
 En hepatocitos de sujetos con déficit de a-1-antitripsina,
dicha substancia se acumula en el RER.
Hepatocitos de un sujeto con déficit de a-1-antitripsina. Esta substancia se
acumula en las cisternas del RER que aparece dilatado.
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
REL
• La modificación más común en el REL consiste en el incremento de sus
membranas y la inducción de las enzimas asociadas (citocromo p450) a
modo de mecanismo adaptativo, siempre que una célula se ve obligada a
catabolizar una substancia tóxica:
- barbitúricos
- hidantoínas
- alcohol
- insecticidas organofosforados
- tetracloruro de carbono
- metilcolantreno (procarcinógeno)
- etc.
VÉANSE “NOTAS DEL ORADOR”
 Los hepatocitos expuestos crónicamente a los barbitúricos
experimentan una inducción del RE y un aumento de las enzimas
oxidativas relacionadas: tolerancia a los barbitúricos y adaptación de
los hepatocitos que los metabolizan más rápido.
 La inducción del RE y de sus enzimas puede resultar perjudicial:
 Cuando el Cl4C afecta de forma crónica al hígado, las enzimas
del REL metabolizan el Cl4C liberando radicales libres (CCl3.)
lesivos para las células.
 Procarcinógenos (P.ej.: metilcolantreno) al biotransformarse en
el hígado, se convierten en electrófilos reactivos (mutagénicos).
 Interacciones entre medicamentos → 22 % RAM
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
REL
 La inducción de las enzimas de biotransformación puede ser
interesante en ciertos casos.
 La administración de barbitúricos induce la síntesis de
glucuroniltransferasa, enzima que transforma la bilirrubina
indirecta en directa o soluble. Este es el motivo por el que los
barbitúricos se utilizan para corregir la hiperbilirrubinemia del
recién nacido.
 En el tratamiento del SIDA se suelen recetar combinaciones de
dos inhibidores de la proteasa del VIH para que el paciente pueda
tomar menor dosis de cada uno.
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
REL
La INDUCCIÓN del REL por fármacos (barbitúricos, hidantoínas,
clorpromazina, diazepam, etc.) va a tener su correlato al microscopio
óptico en forma de lo que se conoce como hepatocitos en “vidrio
esmerilado”.
RER
REL
Citoplasma de un hepatocito de un sujeto tratado con fenobarbital. Se
aprecia la proliferación del REL, lugar donde se ubican las enzimas del p450.
EL SISTEMA DE MONOXIGENASAS DEPENDIENTES DEL P450
 Complejo multienzimático cuya oxidasa final es una hemoproteína
denominada citocromo p450 (CYP) (máximo de absorbancia a los 450 nm).
 Cataliza reacciones en las que interviene el O2 molecular y el NADPH:
RH + NADPH + H+ + O2 → R-OH + NADPH+ + H2O
 Se encuentra en diferentes órganos, siendo particularmente activo en el hígado.
El CYP, aunque asienta en diversos tipos de membranas celulares, abunda
especialmente en el REL.
 Además de participar en la biotransformación de drogas, pesticidas,
procarcinógenos, anestésicos, solventes orgánicos, etc., el CYP interviene en el
metabolismo de sustratos (RH) endógenos de importancia biológica como
colesterol, ácidos biliares, hormonas esteroideas, eicosanoides y ác. grasos.
 Existe un número importante de isoformas de P450, cada una de las cuales
actúa sobre su propio sustrato. Las isoformas o isoenzimas se denominan CYP +
un número para las familias, una letra para las subfamilias y otro número para
identificarlas individualmente. Más del 90 % de las oxidaciones de drogas en
humanos es debido a 1A2, 2C9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3A4.
 La existencia de genes polimórficos de la familia del P450, que codifican
enzimas con una eficacia metabólica diferente frente a los sustratos, explica las
diferencias en los niveles plasmáticos de los fármacos tras administrar la misma
dosis en distintos individuos.
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
3. COMPLEJO DE GOLGI
• Pérdida de polaridad en las células neoplásicas secretoras.
• Menos común: ausencia de acrosoma en un número importante de
espermatozoides (esterilidad).
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
4. LISOSOMAS
• La ausencia congénita de alguna de las enzimas hidrolíticas que
intervienen en la eliminación de bacterias o de substancias extrañas al
organismo, da lugar a un síndrome de disfagocitosis.
En la enfermedad de Whipple: la disfunción
de las enzimas lisosómicas impide la
degradación completa de microorganismos.
Se observan bacilos (flechas) en los
macrófagos del intestino delgado.
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
4. LISOSOMAS
• Cuando la enzima deficitaria interviene en el catabolismo normal de una substancia
orgánica, como los lípidos complejos, el glucógeno o los mucopolisacáridos (GAG),
aquella se acumula en los lisosomas y en el citoplasma originando procesos conocidos
como tesaurismosis o enfermedades por atesoramiento.
• También hay enfermedades lisosómicas producidas por defectos en los transportadores
localizados en su membrana.
POMPE
http://medicinaycine.blogspot.com.es/2012/12/medidas-extraordinarias.html
Palabras clave: alteraciones de los lisosomas; enfermedad de Pompe; glucógeno; enfermedades hereditarias por almacenamiento lisosómico
(tesaurismosis); terapia de remplazo enzimático* http://www.genzyme.es/areas-tratamiento.aspx. Chaperonas terapéuticas.
2
POMPE (GLUCÓGENO) Y TAY-SACHS (GANGLIÓSIDOS)
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
4. LISOSOMAS
• El exceso de oferta (aterosclerosis –colesterol–, hemocromatosis
–hierro– enfermedad de Wilson –cobre–) o la ingestión de material
indigerible (sílice, asbesto, carbón, etc.) da lugar a la acumulación de
estas substancias en los lisosomas.
• En los fenómenos de muerte celular, las membranas lisosómicas se
inestabilizan, vertiéndose el contenido enzimático en el citoplasma, lo que
provoca la lisis de los componentes celulares (autolisis).
• Agentes estabilizantes: corticoides, sales de oro (véase inflamación).
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
4. LISOSOMAS
• La cloroquina, la amiodarona y la
bacitracina, entre otros, estimulan
la formación de autofagosomas
(autofagocitosis iatrogénica).
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
2. CILIOS Y FLAGELOS
3. DESMOSOMAS
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
1. MIOFILAMENTOS
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
3. MICROTÚBULOS
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
1. MITOCONDRIAS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS
3. COMPLEJO DE GOLGI
4. LISOSOMAS
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
1. NÚMERO
2. PERSISTENCIA
3. DISPOSICIÓN
4. VOLUMEN
5. FORMA
6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES
7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR
8. ENVOLTURA NUCLEAR
9. NUCLEOLO
V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
1. COLÁGENO
2. FIBRILINA Y ELASTINA
3. LÁMINA BASAL
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
1. NUMÉRICAS
• Incremento, por:
 aumento de la demanda funcional
 anomalías del proceso mitótico
 inflamación (crónica granulomatosa)
 transformación maligna.
• Se forman células gigantes multinucleadas por:
 divisiones sucesivas del núcleo que no van seguidas de división
citoplásmica (plasmodios)
 fusión de varias células mononucleadas (sincitios).
CÉLULA GIGANTE MULTINUCLEADA
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
2. PERSISTENCIA
• Algunas células pierden su núcleo de forma fisiológica en el curso de su
maduración, (los normoblastos al transformarse en hematíes, o los
queratinocitos del estrato granuloso cuando se convierten en escamas
córneas).
• Ejemplos de persistencia:
 La anemia perniciosa y la eritroblastosis fetal, donde se pueden
observar normoblastos en sangre periférica.
 Enfermedades de la piel, como la psoriasis, cursan con
persistencia del núcleo en los elementos del estrato córneo
(paraqueratosis).
NORMOBLASTO
PUNTEADO BASÓFILO
PSORIASIS (paraqueratosis)
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
3. DISPOSICIÓN
• Las células musculares estriadas esqueléticas contienen múltiples
núcleos dispuestos en la periferia; en ciertas miopatías, los núcleos se
sitúan en el centro, agrupados o formando cadenetas.
• En procesos inflamatorios intestinales del tipo de la colitis ulcerosa,
los núcleos de las células epiteliales se desplazan desde el tercio basal al
apical.
• En neoplasias como el adenocarcinoma gástrico, el cúmulo de mucina
en las células neoplásicas desplaza al núcleo hacia la periferia y lo
deforma (células en anillo de sello).
• En algunos casos, la anomalía nuclear reside, justamente, en que el
núcleo no cambia de posición. Esto es lo que sucede en las células del
endometrio cuando hay un déficit hormonal o ciclos anovulatorios.
MIOPATÍA MIOTÓNICA
COLITIS ULCEROSA
Infiltrado inflamatorio constituido
por macrófagos, linfocitos y
células plasmáticas en la lámina
propia.
Núcleos de los enterocitos
dispuestos en el centro de las
células y en su polo apical.
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO MUCOSECRETANTE
(células en “anillo de sello”)
ENDOMETRIO día 15-16: núcleos en posición intermedia.
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
4. VOLUMEN
• El incremento del volumen nuclear puede suceder tanto en situaciones
fisiológicas como en patológicas.
• Ejemplos:
 La hipertrofia cardíaca de los deportistas (se conserva la relación
núcleo-citoplasma).
 Los fenómenos de discariosis que acontecen en las células
cancerosas (aumento del volumen del núcleo con desproporción
núcleo-citoplasma).
CARCINOMA “IN SITU”: DISCARIOSIS
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
5. FORMA
• La presencia de núcleos de morfología irregular o con múltiples
escotaduras es común en los procesos neoplásicos malignos.
• En la hipertensión maligna, los núcleos de las células miocárdicas
pueden mostrar contornos en "dientes de sierra".
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES
• Las inclusiones verdaderas suelen corresponder a:
 glucógeno (diabetes; glucogenosis)
 metales pesados (intoxicación por plomo –saturnismo–)
 cristaloides (infecciones víricas, miopatías, tumores, etc.)
 partículas víricas.
• La imagen de MO puede ser artefactal (por ejemplo, el plano de corte
coincide con una indentación): falsa inclusión o pseudoinclusión.
• El ME permite diferenciar ambas.
Depósitos de GLUCÓGENO (flechas) en el citoplasma y en el NÚCLEO de
linfocitos de un sujeto con enfermedad de Pompe (glucogenosis).
NÚCLEO: INCLUSIONES CITOMEGALOVIRUS
INCLUSIÓN NUCLEAR de a-ACTININA procedente de líneas Z de las
miofibrillas en una miopatía nemalínica (Gr.: nema = hebra) o filamentosa.
NÚCLEO: PSEUDOINCLUSIÓN
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR
• Picnosis (Gr.:pycnó = denso): condensación de la cromatina por
disminución de ADN y de agua; el núcleo aparece pequeño y puntiforme.
• Cariorrexis (Gr.: cario = núcleo; rhéxis = ruptura violenta):
fragmentación irregular de la cromatina por efecto de las ADN-asas
lisosómicas.
• Cariolisis: pérdida de la apetencia tintorial de la cromatina para la
hematoxilina. Obedece a la digestión avanzada del ADN por enzimas
lisosómicas. Rotura de envoltura nuclear.
• Fragmentación internucleosómica de la cromatina. Los fragmentos
pueden ser de tamaño diferente, pero adoptan formas esféricas regulares o
en semiluna. Sucede en la apoptosis por la acción de una endonucleasa
que corta el ADN cada 200 pares de bases, o múltiplo de 200.
PICNOSIS
CARIORREXIS
CARIOLISIS
PICNOSIS
FRAGMENTACIÓN INTERNUCLEOSÓMICA DE LA CROMATINA
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
8. ENVOLTURA NUCLEAR
• Engrosamiento
• Duplicación
• Vesiculaciones (virosis)
• Rotura (final de la cariolisis)
•  del número de poros en:
 envejecimiento
 trastornos metabólicos.
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
9. NUCLEOLO
• En el curso de procesos
regenerativos, el nucleolo puede
hacerse visible e incrementar su
tamaño.
• La anomalía más frecuente es,
en las neoplasias malignas, el
aumento numérico y de
volumen, con presencia de
formas abigarradas.
• Antimetabolitos (metotrexato),
radiaciones UV e ionizantes,
causan disgregación de los
componentes granular y fibrilar.
I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR
1. MICROVELLOSIDADES
2. CILIOS Y FLAGELOS
3. DESMOSOMAS
4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
1. MIOFILAMENTOS
2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
3. MICROTÚBULOS
III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS
1. MITOCONDRIAS
2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS
3. COMPLEJO DE GOLGI
4. LISOSOMAS
IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO
1. NÚMERO
2. PERSISTENCIA
3. DISPOSICIÓN
4. VOLUMEN
5. FORMA
6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES
7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR
8. ENVOLTURA NUCLEAR
9. NUCLEOLO
V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
1. COLÁGENO
2. FIBRILINA Y ELASTINA
3. LÁMINA BASAL
IV. ALTERACIONES DE LA MEC
1. COLÁGENO
• Alteraciones congénitas: suceden por un fallo metabólico en
la síntesis de colágeno.
 Colágeno tipo I: osteogénesis imperfecta (enfermedad de
los huesos de cristal).
 Colágeno tipo III: la proteína anómala suele ser más
elástica, por lo que los sujetos afectados muestran
hiperelasticidad cutánea e hipermovilidad articular
(síndrome de Ehlers-Danlos).
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Enfermedad autosómica dominante. Sujetos de talla baja. Osteoporosis.
Fracturas frecuentes. Grandes deformidades.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
La histología de los huesos largos revela una cortical adelgazada dotada de
estrechas trabéculas hipercelulares y metaplasia cartilaginosa (flecha).
EHLERS - DANLOS
EHLERS DANLOS: la producción de colágena tipo III se analiza, en un cultivo de
fibroblastos, marcando con C14-prolina, posterior digestión con pepsina y
electroforesis sobre gel de poliacrilamida. Se demuestra la aparición de una banda de
colágena tipo III muy disminuida con respecto al control.
IV. ALTERACIONES DE LA MEC
1. COLÁGENO
• Alteraciones adquiridas:
  colagenogénesis: esclerosis sistémica progresiva
(síndrome CREST).
  colagenogénesis: escorbuto por falta de vitamina C;
déficit de cobre.
 Procesos degenerativos: radiación UV; envejecimiento
fisiológico.
SÍNDROME CREST (esclerosis sistémica progresiva)
IV. ALTERACIONES DE LA MEC
2. FIBRILINA Y ELASTINA
• Ausencia congénita de fibrilina: síndrome de Marfan.
• La degeneración de las láminas elásticas en la pared de la aorta,
compromete la oxigenación de la pared arterial y facilita la formación
de aneurismas.
• Fragmentación de las láminas elásticas limitantes de los vasos:
procesos inflamatorios.
• Ciertos enfisemas pulmonares resultan de la destrucción de fibras
elásticas en las paredes de los alvéolos.
SÍNDROME DE MARFAN
 Personas inusualmente altas,
 con envergadura de brazos muy amplia,
 que tienen gran facilidad para sufrir subluxaciones del cristalino y
roturas de aorta.
 Esta enfermedad se debe a la ausencia de fibrilina:
 proteína fibrilar que interacciona con la elastina durante la
formación de fibras elásticas
 se encuentra libre en el ligamento suspensorio del cristalino
 interviene frenando el crecimiento óseo.
 El pianista y compositor Sergei Rachmaninov padecía este proceso.
ANEURISMA DE AORTA
• Es una dilatación o ensanchamiento anormal de una porción de la arteria por debilidad de su pared.
• La causa más común de aneurisma de la aorta torácica es la aterosclerosis. La afección es más
frecuente en personas con colesterol alto, hipertensión arterial prolongada o fumadoras.
• Otros factores de riesgo para un aneurisma torácico abarcan:
 cambios causados por la edad
 trastornos del tejido conectivo como el síndrome de Marfan
 inflamación de la aorta; p.ej.: sífilis.
El ANEURISMA de Albert Einstein concitó el cruce de varios médicos conocidos y dos
cirujanos famosos de la época, y, como obedeciendo a la predicción de la fórmula física más
conocida y repetida de la historia, explotó de forma inexorable cuando su masa y su
diámetro se hicieron críticos, acabando con su vida.
PANARTERITIS NODOSA
Mediante la tinción de Verhoeff, se pone de manifiesto la pérdida de
material elástico (flecha) en las limitantes interna y externa de esta arteria.
El ENFISEMA PULMONAR consiste en un agrandamiento de los espacios aéreos
situados más allá del bronquiolo terminal (zonas de intercambio gaseoso) que se acompaña
de destrucción de las paredes alveolares. Los alvéolos no pueden vaciarse por completo
durante la espiración, por lo que son incapaces de llenarse con aire nuevo.
La principal causa de ENFISEMA PULMONAR es el tabaco; también se relaciona con
déficit genético de a-1-antitripsina (enzima que bloquea los efectos destructores de otras
enzimas; causa, además, hepatopatía que puede acabar en cirrosis). En la imagen se
aprecian amplios espacios, provocados por la rotura de las paredes alveolares.
Leonard Bernstein
IV. ALTERACIONES DE LA MEC
3. LÁMINA BASAL
• Engrosamiento (diabetes mellitus).
• Destrucción por células neoplásicas.
• Anticuerpos anti lámina basal (glomerulonefritis, lupus).
• Inmunocomplejos (glomerulonefritis, nefropatía membranosa).
• Degradación por enzimas leucocíticas (inflamación).
ALTERACIONES DE LA LÁMINA BASAL EN LAS
GLOMERULOPATÍAS
• Las alteraciones estructurales y/o funcionales de la lámina basal
glomerular son responsables de glomerulopatías caracterizadas por
una pérdida excesiva de proteínas con la orina. Cuando la capacidad
del hígado para sintetizar nuevas proteínas, especialmente albúmina,
se ve superada, el paciente desarrolla un síndrome nefrótico
(hipoalbuminemia y edemas por la baja presión oncótica del
plasma).
• Entre las enfermedades que provocan alteraciones estructurales de
la lámina basal, destacan la diabetes mellitus y la nefropatía
membranosa.
 En la diabetes mellitus, la lámina basal glomerular aparece
uniformemente engrosada hasta por 3 – 5 veces su espesor normal.
 En la nefropatía membranosa, la lámina basal se encuentra alterada
por:
 medicamentos (sales de oro, penicilamina, trimetadiona…)
 infecciones (estreptococias, sífilis, hepatitis B, malaria)
 procesos autoinmunes (lupus eritematoso sistémico)
 tumores (linfoma).
 En la DIABETES, las células mesangiales del glomérulo renal se
tornan hiperfuncionantes y el material sintetizado en exceso provoca
ensanchamiento del mesangio y engrosamiento de las láminas basales.
El ME pone de relieve la analogía morfológica de esa substancia con
la de la lámina basal.
NEFROPATÍA MEMBRANOSA
C3
GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCÓCICA
La descripción de los padecimientos de MOZART sugiere una infección estreptocócica recurrente.
La hinchazón corporal referida en sus últimos días, se debería, entonces, al depósito de complejos
antígeno-anticuerpo-complemento en la lámina basal glomerular: GLOMERULONEFRITIS
POSTESTREPTOCÓCICA que habría concluido en una INSUFICIENCIA RENAL grave con la
subsiguiente uremia acompañada del típico cortejo sintomático.
WOLFGANG A. MOZART (1756-1791)
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
Priscy Ayala
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
andrea1310
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Migueru Odar Sampe
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
sophuu
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Jose Tapias Martinez
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Yazmín Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Macrofagos
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 

Similar a Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec

TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
RepolloconMayonesa
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
mnilco
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
MedicinaUas
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
Luis Fernando
 

Similar a Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec (20)

Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
 
Trastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo CelularTrastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo Celular
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruizCuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruiz
 
patologia celular.pdf
patologia celular.pdfpatologia celular.pdf
patologia celular.pdf
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
 
Fisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreaticaFisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreatica
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfSEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
 
2 tejido epitelial
2 tejido epitelial2 tejido epitelial
2 tejido epitelial
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
 
Lipasa
LipasaLipasa
Lipasa
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 

Más de María Esther Sagredo García

Más de María Esther Sagredo García (20)

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
 
Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
 
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
Biología tisular   3 - tejido conjuntivoBiología tisular   3 - tejido conjuntivo
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 

Último

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 

Último (20)

FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 

Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec

  • 2. LECCIÓN 2 ALTERACIONES DE LOS COMPONENTES DE LA CÉLULA Y DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
  • 3. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES 2. CILIOS Y FLAGELOS 3. DESMOSOMAS 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 1. MIOFILAMENTOS 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS 3. MICROTÚBULOS III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 1. MITOCONDRIAS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS 3. COMPLEJO DE GOLGI 4. LISOSOMAS IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 1. NÚMERO 2. PERSISTENCIA 3. DISPOSICIÓN 4. VOLUMEN 5. FORMA 6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES 7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR 8. ENVOLTURA NUCLEAR 9. NUCLEOLO V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR 1. COLÁGENO 2. FIBRILINA Y ELASTINA 3. LÁMINA BASAL
  • 4. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES 2. CILIOS Y FLAGELOS 3. DESMOSOMAS 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 1. MIOFILAMENTOS 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS 3. MICROTÚBULOS III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 1. MITOCONDRIAS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS 3. COMPLEJO DE GOLGI 4. LISOSOMAS IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 1. NÚMERO 2. PERSISTENCIA 3. DISPOSICIÓN 4. VOLUMEN 5. FORMA 6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES 7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR 8. ENVOLTURA NUCLEAR 9. NUCLEOLO V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR 1. COLÁGENO 2. FIBRILINA Y ELASTINA 3. LÁMINA BASAL
  • 5. • Función: aumentar la superficie de absorción, especialmente en el intestino. • Presentan un eje central de actina. • Llevan asociadas enzimas (ejemplo: dipeptidasas y disacaridasas). I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES
  • 6. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES • Disminución en número y tamaño en síndromes de malabsorción. • Ejemplo: celiaquía o intolerancia al gluten (hipersensibilidad frente a la gliadina –proteína del trigo, la cebada y el centeno, pero no del maíz o del arroz–).
  • 7. A la izquierda, intestino normal. A la derecha, atrofia de las vellosidades en un caso de celiaquía (Gr.: koil- = hueco, vientre). I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES
  • 8. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES Visión endoscópica de la mucosa intestinal normal (izquierda) y en un enfermo con síndrome de malabsorción.
  • 9. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 2. CILIOS • Poseen nueve pares de microtúbulos periféricos y un par central. • Compuestos por moléculas de tubulina, dineína y nexina.
  • 10. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 2. CILIOS • En las vías respiratorias impulsan hacia la cavidad oral la mucosidad bronquial, células muertas, polvo, etc. La ausencia de uno o de los dos microtúbulos centrales, o la carencia del brazo interno de dineína, → al síndrome de los cilios inmóviles o discinesia ciliar primaria (enfermedad de Kartagener): infecciones respiratorias graves de repetición, por formación de tapones mucosos. • En el oviducto contribuyen al avance del óvulo, por lo que su parálisis conlleva esterilidad o embarazos ectópicos. • Algunos casos de esterilidad masculina se relacionan con un alto porcentaje de espermatozoides inmóviles por disfunción del flagelo.
  • 11. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 2. CILIOS La enfermedad de KARTAGENER cursa con infecciones respiratorias frecuentes por formación de tapones mucosos. Los “cilios inmóviles” carecen de brazos de dineína en los microtúbulos o muestran otras anomalías estructurales. A
  • 12. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 2. CILIOS El EMBARAZO ECTÓPICO puede ser una consecuencia de la disfunción ciliar en el oviducto.
  • 13. a. Alteraciones numéricas, por exceso y por defecto b. Alteraciones de la localización c. Rotura I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 3. DESMOSOMAS
  • 14. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 3. DESMOSOMAS a. Alteraciones numéricas: • Por exceso: en neoplasias cutáneas (queratoacantoma, basalioma). • Por defecto:  En neoplasias muy agresivas, las células carecen de desmosomas o contienen pocos, facilitándose su capacidad de infiltración y metástasis.  En enfermedades de la piel como la psoriasis o el pénfigo, la lesión de los desmosomas conlleva la dehiscencia de las células epidérmicas (acantolilis) (Gr.: akantha = espina). b. En el queratoacantoma, aparecen desmosomas localizados en el citoplasma (endocitosis). c. En el infarto cardíaco se ven roturas de los discos intercalares.
  • 15. QUERATOACANTOMA Tumor benigno de crecimiento rápido que se manifiesta en la piel como una protuberancia eritematosa con un cráter central queratinizado (úlcera crateriforme).
  • 16. PSORIASIS Inflamación cutánea caracterizada por prurito, enrojecimiento y descamación. Origen autoinmune. b-bloqueantes y sales de litio pueden precipitar los brotes. (Gr.: psor = picor; iasis = enfermedad).
  • 17. PÉNFIGO VULGAR Enfermedad autoinmune que cursa con lesiones ampollosas en piel y mucosas. A veces de origen iatrogénico: inhibidores de la ECA; quelantes tipo penicilamina. Gr.: pemphigo = pústula (el término se introdujo con cambio de significado, de pústula por ampolla).
  • 19. INFARTO DE MIOCARDIO A la derecha de la imagen, se aprecian fibras miocárdicas necróticas (24 h); así mismo, es posible detectar la rotura de los discos intercalares (flechas). Entre las fibras necróticas, se observan pequeños focos de hemorragia intersticial.
  • 20. a) Alteraciones de la permeabilidad de la membrana plasmática b) Alteraciones por degradación de sus componentes I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES
  • 21. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES a) Alteraciones de la permeabilidad:  Por un problema energético mitocondrial, con disminución de la síntesis de ATP, fallo de la bomba de Na+/K+ y penetración de agua (edema celular, tumefacción turbia). (Transporte activo).  En el síndrome de Fanconi, que cursa con aminoaciduria, fosfaturia y glucosuria, se encuentran alteradas proteínas transportadoras de los túbulos renales. (Transporte facilitado).
  • 22.  En el mieloma múltiple y en tratamientos prolongados con azatioprina, se observan signos similares al Fanconi. * *
  • 23. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) Degradación de los componentes estructurales por:  Radicales libres que provocan la peroxidación (degradación oxidativa) de los ácidos grasos polinsaturados de la capa fosfolipídica. Ejemplo: Cl4C + e- → Cl3C. + Cl-  Activación de las fosfolipasas de membrana con penetración de Ca++. Ejemplo: linfocitos T citotóxicos.  Acción directa de substancias farmacológicas (quinina), biológicas (toxinas bacterianas) o tóxicas (venenos de serpientes).
  • 24. RADICALES LIBRES  Son moléculas reactivas que tienen un número impar de electrones en las órbitas periféricas.  Ejemplos: iones metálicos, átomo de hidrógeno, algunos compuestos inorgánicos comunes (óxido nítrico y dióxido de nitrógeno), etc.  La presencia de un electrón desemparejado en una órbita periférica se representa con un punto (.)  Su importancia estriba en que la mayoría de las causas de lesión celular actúan mediante la génesis de radicales libres.  Se forman por: - reacciones oxidativas intracelulares (citosol, mitocondrias, peroxisomas) - acción de las radiaciones, sobre todo UV - acción enzimática (citocromo p450) sobre elementos de origen exógeno. • Son muy inestables y actúan reaccionando con cualquier elemento orgánico o inorgánico de la célula; la reacción se extiende en cadena, molécula a molécula (autocatalítica).  Los radicales libres más frecuentes en Biopatología son: Superóxido: O2 + e- oxidasa O2. Peróxido: O2. + O2. + 2H. superóxido dismutasa H2O2. + O2. Hidroxilo: H2O RUV H. + OH. Tricloruro de Carbono: Cl4C + e- Cl3C. + Cl- • Los radicales libres aumentan en: inflamación, reacciones inmunitarias, intoxicaciones, radiaciones, carcinogénesis, O2 terapéutico, etc. • La peroxidación de los ácidos grasos polinsaturados de las membranas daña severamente las células. P450
  • 25. El Gin Tonic nació debido a las propiedades de la quinina para combatir la malaria. Los soldados británicos desplazados a la India comenzaron a combinar la tónica con la ginebra para poder mejorar el sabor de la primera, excesivamente amarga.
  • 26. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES • Los receptores de membrana están constituidos por proteínas integrales insolubles. • Su modificación numérica o funcional se traduce en graves alteraciones del metabolismo. • Revisamos algunas alteraciones de los receptores para: a) INSULINA b) COLESTEROL c) ACETILCOLINA d) ERITROPOYETINA e) ANTÍGENOS f) OTROS
  • 27. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES a) INSULINA • La insulina es una hormona hipoglucemiante:  Estimula la captación de glucosa por parte de las células musculares, de los hepatocitos y de los adipocitos.  En las células musculares y en los hepatocitos promueve la glucogenogénesis.  En los hepatocitos, además, inhibe la neoglucogénesis.  En los adipocitos facilita la entrada de glucosa que sufre glucolisis en su interior, generando a-glicerofosfato, reutilizado para la síntesis de triglicéridos. • La unión de la insulina a su receptor (cinasa de tirosina) va seguida de:  La exposición en la membrana plasmática (translocación) de proteínas transportadoras de glucosa (GLUT4), que se encontraban en el citoplasma formando parte de vesículas. • Algunos tipos de diabetes mellitus no se deben a niveles bajos de insulina, sino a anomalías cualitativas y/o cuantitativas de los receptores, o a la génesis de anticuerpos antirreceptor.
  • 28.
  • 29. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) COLESTEROL • Las células obtienen colesterol para sus membranas por:  síntesis intracelular a partir de ácido acético  síntesis de receptores de membrana específicos para las LDL. • El comportamiento de las células en un sentido o en otro depende de la oferta plasmática de colesterol:  si es escasa, sintetizan colesterol a partir del ácido acético, y,  si es apropiada, lo obtienen de la unión de las LDL con los receptores.
  • 30. LIPOPROTEÍNAS  Son partículas grandes, con centros de lípidos neutros (ésteres de colesterol, triglicéridos) y cubiertas anfipáticas compuestas por apoproteínas y una monocapa de fosfolípidos y colesterol no esterificado.  Cada clase de lipoproteína tiene una composición característica.  La endocitosis mediada por receptor de lipoproteínas es un mecanismo para distribuir colesterol a las células.  Las LDL llevan colesterol desde el hígado a las células, incluyendo las arteriales (aterosclerosis).  Las HDL llevan colesterol de las células al hígado donde se “depura”.  El riesgo de enfermedad aterosclerótica es directamente proporcional a los niveles plasmáticos de colesterol-LDL ("colesterol malo") e inversamente proporcional a los de colesterol-HDL ("colesterol bueno"). Colesterol total: <190 mg /dL c-LDL: <115 mg / dL c-HDL: >60 mg / dl
  • 31. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) COLESTEROL Las LDL del plasma, a las que va unida la mayor parte del colesterol circulante, están constituidas por apoproteína B-100, fosfolípidos y colesterol. La apoproteína B-100 es la que se une específicamente a los receptores del colesterol. b-Apoproteína Colesterol no esterificado Ésteres de colesterol Monocapa de fosfolípidos
  • 32.
  • 33. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) COLESTEROL • En ciertos tipos de aterosclerosis (Gr.: ather = papilla), la acumulación excesiva de colesterol en las células de la pared arterial, obedece a una alteración de la conformación química de la apoB-100, que se une sin límite a receptores diferentes de los de colesterol, denominados receptores “basurero” (scavenger).
  • 34. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) COLESTEROL • En la hipercolesterolemia familiar, la aterosclerosis causa lesiones obstructivas precoces y graves. Los sujetos que la padecen son incapaces de sintetizar los receptores de LDL o sus proteínas asociadas, por lo que el colesterol acumulado tiene que degradarse por fagocitosis.
  • 35. El estrechamiento de la luz arterial por a una placa de ateroma con abundantes cristales de colesterol (espacios lanceolados), es del 80-85 %. Esta condición predispone a la isquemia en el miocardio dependiente de esta arteria coronaria. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) COLESTEROL
  • 36. • ATEROSCLEROSIS: cristales de colesterol entre células cargadas de lípidos (histiocitos espumosos). • Las ESTATINAS disminuyen la síntesis de colesterol intracelular por inhibición de la HMG CoA reductasa. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) COLESTEROL
  • 37. En la hipercolesterolemia familiar, los grupos de macrófagos cargados de colesterol se manifiestan, entre otras localizaciones, en la piel de los párpados (xantelasmas). Los niveles de colesterol en sangre se encuentran elevadísimos. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) COLESTEROL
  • 38. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES b) COLESTEROL El estudio microscópico de las lesiones xantomatosas (Gr.: xantós = amarillo) muestra la abundancia de macrófagos cargados de lípidos (células espumosas).
  • 39. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES c) ACETILCOLINA • En las placas motoras, la membrana de las células musculares presenta receptores para la acetilcolina. • Los sujetos afectos de miastenia gravis producen anticuerpos contra dichos receptores, por lo que el neurotransmisor no puede acoplarse. La enfermedad cursa con pérdida de fuerza muscular.
  • 40. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES c) ACETILCOLINA Placa motora en MIASTENIA GRAVIS. Signos de degeneración axónica (mitocondrias balonizadas) en el botón sináptico (flechas).
  • 41. • La MIASTENIA GRAVIS se caracteriza por una debilidad muscular que aumenta durante los períodos de actividad y disminuye tras el descanso. Ciertos músculos, como los que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, la masticación, el habla y la deglución, a menudo se ven afectados por este trastorno. Los músculos que controlan la respiración y los movimientos del cuello y de las extremidades, suelen afectarse más tarde.
  • 42. El CURARE utilizado por los indios amazónicos en sus cerbatanas, actúa como agente paralizante muscular porque se une a los RECEPTORES DE LA ACETIL- COLINA en las placas motoras.
  • 43. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES d) ERITROPOYETINA (EPO) • Los receptores para la EPO de los normoblastos intervienen en la diferenciación terminal. • La unión ligando-receptor induce la apoptosis en el normoblasto, que se convierte entonces en eritrocito. • El fallo de este mecanismo es responsable de ciertos tipos de anemia. N
  • 44. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES e) ANTÍGENOS • Las células fagocíticas poseen receptores que reconocen antígenos unidos a anticuerpos y antígenos aislados, induciéndose entonces la fagocitosis. • Algunos síndromes de disfagocitosis (Gr.: dys = dificultad; phagia = comer) obedecen a un fallo de estos receptores; p. ej.: CR3 (receptor del complemento).
  • 45. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES f) NORMALES • El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) se interioriza en linfocitos T4 utilizando receptores normales.
  • 46. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES 2. CILIOS Y FLAGELOS 3. DESMOSOMAS 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 1. MIOFILAMENTOS 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS 3. MICROTÚBULOS III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 1. MITOCONDRIAS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS 3. COMPLEJO DE GOLGI 4. LISOSOMAS IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 1. NÚMERO 2. PERSISTENCIA 3. DISPOSICIÓN 4. VOLUMEN 5. FORMA 6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES 7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR 8. ENVOLTURA NUCLEAR 9. NUCLEOLO V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR 1. COLÁGENO 2. FIBRILINA Y ELASTINA 3. LÁMINA BASAL
  • 47. II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 1. MIOFILAMENTOS • Las alteraciones más frecuentes de los miofilamentos consisten en cambios de su disposición y número.  Ejemplos: distrofias musculares (enfermedad de Duchenne, distrofia miotónica, etc.).
  • 48. DISTROFIAS MUSCULARES • El citoesqueleto de las células musculares se une a la lámina externa (matriz extracelular especializada sobre la que se insertan fibras reticulares del endomisio) mediante un complejo de glucoproteínas que en su conjunto reciben el nombre de distrofinas y que hacen de puente entre la MEC y los filamentos de actina. • La ausencia o mutación genética de alguna de estas proteínas puente, vuelve las células musculares más proclives a sufrir desgarros durante la contracción. La persona afectada desarrolla una de las múltiples formas de distrofia muscular.
  • 49. DISROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE. Células musculares degeneradas con aspecto homogéneo y eosinófilo (flecha roja); en otras, se aprecia desorganización y fragmentación de las miofibrillas (flechas azules). H/E El síndrome de Duchenne se debe a un defecto genético ligado al cromosoma X que afecta a la síntesis de una proteína de la familia de las distrofinas.
  • 50. DISROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE. Microscopía electrónica en la que se aprecia la desaparición de miofibrillas (flecha roja) y alteraciones mitocondriales consistentes en hinchamiento o balonización y pérdida de crestas (flecha azul).
  • 51. Fibras musculares en anillo con disposición circular de las miofibrillas en la periferia del sarcoplasma. Sección transversal en un caso de DISTROFIA MUSCULAR MIOTÓNICA. H/E
  • 52. II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 1. MIOFILAMENTOS • Algunas drogas de origen fúngico: faloidina y citocalasinas, se unen a los filamentos de actina impidiendo su despolimerización y polimerización, respectivamente, por lo que afectarán la movilidad celular.
  • 53. La CITOCALASINA B es un metabolito de origen fúngico que impide la polimerización de los filamentos de actina; por ello, repercute en la morfología, cinética y división celulares. Se emplea en diagnóstico e investigación. Debido a sus propiedades paralizantes, se utilizó para la caza de tigres en La India.
  • 54. II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS • Desplazamiento y conglomeración, debidos a un depósito intracelular excesivo de algún tipo de substancia. Al M.O. aparecen como masas eosinófilas irregulares en el interior del citoplasma; por ejemplo: la hialina alcohólica de Mallory que se observa en los hepatocitos en ciertas cirrosis. Recuadro: inmunoperoxidasa.
  • 55. • La actividad citopática de ciertos virus puede lesionar el citoesqueleto. • Ejemplo: síndrome de Reye:  Daño cerebral súbito.  Alteraciones graves de la función hepática (esteatosis microvesicular).  Aparece en niños tratados con ácido acetil salicílico por causa de enfermedades víricas (varicela, influenza, rubéola). II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS
  • 56. II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS • En la esferocitosis hereditaria, la forma anómala del hematíe radica en la alteración de una proteína de membrana llamada espectrina, lugar de anclaje de ciertos elementos del citoesqueleto.
  • 57. II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 3. MICROTÚBULOS • Las alteraciones más comunes se relacionan con fenómenos de inhibición o de incremento de la polimerización de la tubulina → desestructuración del huso mitótico y parálisis de la mitosis.  Drogas que causan este efecto:  colchicina (utilizada en el tratamiento de la gota) (-)  antineoplásicos: alcaloides de la vinca (vinblastina, vincristina) (-), los taxanos (+) y la eribulina.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62. La Fornarina (Rafael Sanzio, 1518-19) Historiadores del arte y eruditos debaten si la mano derecha sobre el pecho izquierdo revela un cáncer de mama detallado y disfrazado en una clásica pose de amor.
  • 63. En la enfermedad de Alzheimer, la desintegración de los microtúbulos se pone de relieve por la aparición de “ovillos neurofibrilares” compuestos por proteínas estabilizantes tau, que se tiñen con el rojo Congo.
  • 64. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES 2. CILIOS Y FLAGELOS 3. DESMOSOMAS 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 1. MIOFILAMENTOS 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS 3. MICROTÚBULOS III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 1. MITOCONDRIAS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS 3. COMPLEJO DE GOLGI 4. LISOSOMAS IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 1. NÚMERO 2. PERSISTENCIA 3. DISPOSICIÓN 4. VOLUMEN 5. FORMA 6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES 7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR 8. ENVOLTURA NUCLEAR 9. NUCLEOLO V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR 1. COLÁGENO 2. FIBRILINA Y ELASTINA 3. LÁMINA BASAL
  • 65. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 1. MITOCONDRIAS a) Número :  Aumenta en  hipertrofia cardíaca  oncocitomas.  Disminuye en  senescencia  ciertos tipos de degeneración celular  algunas neoplasias. b) Tamaño: se incrementa (megamitocondrias) en  hipoxia  intoxicaciones por antiretrovíricos  hepatopatía alcohólica  ciertas neoplasias. c) Anomalías estructurales: balonización, con desaparición de las crestas y depósitos de calcio en la matriz mitocondrial (signos de muerte celular). Inclusiones paracristalinas en miopatías mitocondriales. Etc.
  • 67. Incremento en el número de MITOCONDRIAS de los túbulos renales que, además, muestran forma irregular y crestas fragmentadas, en un paciente tratado con tenofovir.
  • 68. HÍGADO: degeneración hidrópica y MEGAMITOCONDRIAS (flechas). Efecto tóxico del NRTI (Nucleoside Reverse Transcriptase Inhibitor) (antirretrovírico).
  • 69. HÍGADO: inclusiones cristalinas (flechas) en MEGAMITOCONDRIAS. Efecto tóxico del NRTI (Nucleoside Reverse Transcriptase Inhibitor).
  • 71. MITOCONDRIAS discretamente balonizadas (tumefactas) en una célula muscular cardíaca con degeneración hidrópica.
  • 72. MITOCONDRIAS totalmente balonizadas y con material electrón denso correspondiente a calcio en su interior, signo de lesión celular irreversible.
  • 73. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RER • Incremento: en todos los procesos que cursan con aumento de la síntesis proteica (ejemplo: neoplasias); responsable de la basofilia citoplásmica de las células neoplásicas. • Disminución: en la degeneración y en la senescencia celulares. • La disociación de los ribosomas con respecto a las membranas es un signo de muerte celular.
  • 74. Despegamiento de RIBOSOMAS del RE y balonización de mitocondrias (MT). Las flechas señalan glóbulos de proteínas. V = vesícula.
  • 75. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RER • Cisternas dilatadas por depósito de material no segregado. Ejemplos:  Las células plasmáticas inactivadas por apoptosis durante la síntesis de anticuerpos, una vez que estos ya no son necesarios, se observan al M.O. repletas de un material eosinófilo homogéneo (cuerpos de Russell).  En hepatocitos de sujetos con déficit de a-1-antitripsina, dicha substancia se acumula en el RER.
  • 76. Hepatocitos de un sujeto con déficit de a-1-antitripsina. Esta substancia se acumula en las cisternas del RER que aparece dilatado.
  • 77. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO REL • La modificación más común en el REL consiste en el incremento de sus membranas y la inducción de las enzimas asociadas (citocromo p450) a modo de mecanismo adaptativo, siempre que una célula se ve obligada a catabolizar una substancia tóxica: - barbitúricos - hidantoínas - alcohol - insecticidas organofosforados - tetracloruro de carbono - metilcolantreno (procarcinógeno) - etc. VÉANSE “NOTAS DEL ORADOR”
  • 78.  Los hepatocitos expuestos crónicamente a los barbitúricos experimentan una inducción del RE y un aumento de las enzimas oxidativas relacionadas: tolerancia a los barbitúricos y adaptación de los hepatocitos que los metabolizan más rápido.  La inducción del RE y de sus enzimas puede resultar perjudicial:  Cuando el Cl4C afecta de forma crónica al hígado, las enzimas del REL metabolizan el Cl4C liberando radicales libres (CCl3.) lesivos para las células.  Procarcinógenos (P.ej.: metilcolantreno) al biotransformarse en el hígado, se convierten en electrófilos reactivos (mutagénicos).  Interacciones entre medicamentos → 22 % RAM III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO REL
  • 79.  La inducción de las enzimas de biotransformación puede ser interesante en ciertos casos.  La administración de barbitúricos induce la síntesis de glucuroniltransferasa, enzima que transforma la bilirrubina indirecta en directa o soluble. Este es el motivo por el que los barbitúricos se utilizan para corregir la hiperbilirrubinemia del recién nacido.  En el tratamiento del SIDA se suelen recetar combinaciones de dos inhibidores de la proteasa del VIH para que el paciente pueda tomar menor dosis de cada uno. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO REL
  • 80. La INDUCCIÓN del REL por fármacos (barbitúricos, hidantoínas, clorpromazina, diazepam, etc.) va a tener su correlato al microscopio óptico en forma de lo que se conoce como hepatocitos en “vidrio esmerilado”.
  • 81. RER REL Citoplasma de un hepatocito de un sujeto tratado con fenobarbital. Se aprecia la proliferación del REL, lugar donde se ubican las enzimas del p450.
  • 82. EL SISTEMA DE MONOXIGENASAS DEPENDIENTES DEL P450  Complejo multienzimático cuya oxidasa final es una hemoproteína denominada citocromo p450 (CYP) (máximo de absorbancia a los 450 nm).  Cataliza reacciones en las que interviene el O2 molecular y el NADPH: RH + NADPH + H+ + O2 → R-OH + NADPH+ + H2O  Se encuentra en diferentes órganos, siendo particularmente activo en el hígado. El CYP, aunque asienta en diversos tipos de membranas celulares, abunda especialmente en el REL.  Además de participar en la biotransformación de drogas, pesticidas, procarcinógenos, anestésicos, solventes orgánicos, etc., el CYP interviene en el metabolismo de sustratos (RH) endógenos de importancia biológica como colesterol, ácidos biliares, hormonas esteroideas, eicosanoides y ác. grasos.  Existe un número importante de isoformas de P450, cada una de las cuales actúa sobre su propio sustrato. Las isoformas o isoenzimas se denominan CYP + un número para las familias, una letra para las subfamilias y otro número para identificarlas individualmente. Más del 90 % de las oxidaciones de drogas en humanos es debido a 1A2, 2C9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3A4.  La existencia de genes polimórficos de la familia del P450, que codifican enzimas con una eficacia metabólica diferente frente a los sustratos, explica las diferencias en los niveles plasmáticos de los fármacos tras administrar la misma dosis en distintos individuos.
  • 83. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 3. COMPLEJO DE GOLGI • Pérdida de polaridad en las células neoplásicas secretoras. • Menos común: ausencia de acrosoma en un número importante de espermatozoides (esterilidad).
  • 84. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 4. LISOSOMAS • La ausencia congénita de alguna de las enzimas hidrolíticas que intervienen en la eliminación de bacterias o de substancias extrañas al organismo, da lugar a un síndrome de disfagocitosis. En la enfermedad de Whipple: la disfunción de las enzimas lisosómicas impide la degradación completa de microorganismos. Se observan bacilos (flechas) en los macrófagos del intestino delgado.
  • 85. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 4. LISOSOMAS • Cuando la enzima deficitaria interviene en el catabolismo normal de una substancia orgánica, como los lípidos complejos, el glucógeno o los mucopolisacáridos (GAG), aquella se acumula en los lisosomas y en el citoplasma originando procesos conocidos como tesaurismosis o enfermedades por atesoramiento. • También hay enfermedades lisosómicas producidas por defectos en los transportadores localizados en su membrana. POMPE
  • 86. http://medicinaycine.blogspot.com.es/2012/12/medidas-extraordinarias.html Palabras clave: alteraciones de los lisosomas; enfermedad de Pompe; glucógeno; enfermedades hereditarias por almacenamiento lisosómico (tesaurismosis); terapia de remplazo enzimático* http://www.genzyme.es/areas-tratamiento.aspx. Chaperonas terapéuticas. 2
  • 87. POMPE (GLUCÓGENO) Y TAY-SACHS (GANGLIÓSIDOS)
  • 88. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 4. LISOSOMAS • El exceso de oferta (aterosclerosis –colesterol–, hemocromatosis –hierro– enfermedad de Wilson –cobre–) o la ingestión de material indigerible (sílice, asbesto, carbón, etc.) da lugar a la acumulación de estas substancias en los lisosomas. • En los fenómenos de muerte celular, las membranas lisosómicas se inestabilizan, vertiéndose el contenido enzimático en el citoplasma, lo que provoca la lisis de los componentes celulares (autolisis). • Agentes estabilizantes: corticoides, sales de oro (véase inflamación).
  • 89. III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 4. LISOSOMAS • La cloroquina, la amiodarona y la bacitracina, entre otros, estimulan la formación de autofagosomas (autofagocitosis iatrogénica).
  • 90. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES 2. CILIOS Y FLAGELOS 3. DESMOSOMAS 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 1. MIOFILAMENTOS 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS 3. MICROTÚBULOS III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 1. MITOCONDRIAS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS 3. COMPLEJO DE GOLGI 4. LISOSOMAS IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 1. NÚMERO 2. PERSISTENCIA 3. DISPOSICIÓN 4. VOLUMEN 5. FORMA 6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES 7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR 8. ENVOLTURA NUCLEAR 9. NUCLEOLO V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR 1. COLÁGENO 2. FIBRILINA Y ELASTINA 3. LÁMINA BASAL
  • 91. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 1. NUMÉRICAS • Incremento, por:  aumento de la demanda funcional  anomalías del proceso mitótico  inflamación (crónica granulomatosa)  transformación maligna. • Se forman células gigantes multinucleadas por:  divisiones sucesivas del núcleo que no van seguidas de división citoplásmica (plasmodios)  fusión de varias células mononucleadas (sincitios).
  • 93. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 2. PERSISTENCIA • Algunas células pierden su núcleo de forma fisiológica en el curso de su maduración, (los normoblastos al transformarse en hematíes, o los queratinocitos del estrato granuloso cuando se convierten en escamas córneas). • Ejemplos de persistencia:  La anemia perniciosa y la eritroblastosis fetal, donde se pueden observar normoblastos en sangre periférica.  Enfermedades de la piel, como la psoriasis, cursan con persistencia del núcleo en los elementos del estrato córneo (paraqueratosis).
  • 96. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 3. DISPOSICIÓN • Las células musculares estriadas esqueléticas contienen múltiples núcleos dispuestos en la periferia; en ciertas miopatías, los núcleos se sitúan en el centro, agrupados o formando cadenetas. • En procesos inflamatorios intestinales del tipo de la colitis ulcerosa, los núcleos de las células epiteliales se desplazan desde el tercio basal al apical. • En neoplasias como el adenocarcinoma gástrico, el cúmulo de mucina en las células neoplásicas desplaza al núcleo hacia la periferia y lo deforma (células en anillo de sello). • En algunos casos, la anomalía nuclear reside, justamente, en que el núcleo no cambia de posición. Esto es lo que sucede en las células del endometrio cuando hay un déficit hormonal o ciclos anovulatorios.
  • 98. COLITIS ULCEROSA Infiltrado inflamatorio constituido por macrófagos, linfocitos y células plasmáticas en la lámina propia. Núcleos de los enterocitos dispuestos en el centro de las células y en su polo apical.
  • 100. ENDOMETRIO día 15-16: núcleos en posición intermedia.
  • 101. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 4. VOLUMEN • El incremento del volumen nuclear puede suceder tanto en situaciones fisiológicas como en patológicas. • Ejemplos:  La hipertrofia cardíaca de los deportistas (se conserva la relación núcleo-citoplasma).  Los fenómenos de discariosis que acontecen en las células cancerosas (aumento del volumen del núcleo con desproporción núcleo-citoplasma).
  • 102. CARCINOMA “IN SITU”: DISCARIOSIS
  • 103. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 5. FORMA • La presencia de núcleos de morfología irregular o con múltiples escotaduras es común en los procesos neoplásicos malignos. • En la hipertensión maligna, los núcleos de las células miocárdicas pueden mostrar contornos en "dientes de sierra".
  • 104. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES • Las inclusiones verdaderas suelen corresponder a:  glucógeno (diabetes; glucogenosis)  metales pesados (intoxicación por plomo –saturnismo–)  cristaloides (infecciones víricas, miopatías, tumores, etc.)  partículas víricas. • La imagen de MO puede ser artefactal (por ejemplo, el plano de corte coincide con una indentación): falsa inclusión o pseudoinclusión. • El ME permite diferenciar ambas.
  • 105. Depósitos de GLUCÓGENO (flechas) en el citoplasma y en el NÚCLEO de linfocitos de un sujeto con enfermedad de Pompe (glucogenosis).
  • 107. INCLUSIÓN NUCLEAR de a-ACTININA procedente de líneas Z de las miofibrillas en una miopatía nemalínica (Gr.: nema = hebra) o filamentosa.
  • 109. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR • Picnosis (Gr.:pycnó = denso): condensación de la cromatina por disminución de ADN y de agua; el núcleo aparece pequeño y puntiforme. • Cariorrexis (Gr.: cario = núcleo; rhéxis = ruptura violenta): fragmentación irregular de la cromatina por efecto de las ADN-asas lisosómicas. • Cariolisis: pérdida de la apetencia tintorial de la cromatina para la hematoxilina. Obedece a la digestión avanzada del ADN por enzimas lisosómicas. Rotura de envoltura nuclear. • Fragmentación internucleosómica de la cromatina. Los fragmentos pueden ser de tamaño diferente, pero adoptan formas esféricas regulares o en semiluna. Sucede en la apoptosis por la acción de una endonucleasa que corta el ADN cada 200 pares de bases, o múltiplo de 200.
  • 114. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 8. ENVOLTURA NUCLEAR • Engrosamiento • Duplicación • Vesiculaciones (virosis) • Rotura (final de la cariolisis) •  del número de poros en:  envejecimiento  trastornos metabólicos.
  • 115. IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 9. NUCLEOLO • En el curso de procesos regenerativos, el nucleolo puede hacerse visible e incrementar su tamaño. • La anomalía más frecuente es, en las neoplasias malignas, el aumento numérico y de volumen, con presencia de formas abigarradas. • Antimetabolitos (metotrexato), radiaciones UV e ionizantes, causan disgregación de los componentes granular y fibrilar.
  • 116. I. ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR 1. MICROVELLOSIDADES 2. CILIOS Y FLAGELOS 3. DESMOSOMAS 4. MEMBRANA PLASMÁTICA Y RECEPTORES II. ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO 1. MIOFILAMENTOS 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS 3. MICROTÚBULOS III. ALTERACIONES DE LOS ORGÁNULOS 1. MITOCONDRIAS 2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS 3. COMPLEJO DE GOLGI 4. LISOSOMAS IV. ALTERACIONES DEL NÚCLEO 1. NÚMERO 2. PERSISTENCIA 3. DISPOSICIÓN 4. VOLUMEN 5. FORMA 6. INCLUSIONES Y PSEUDOINCLUSIONES 7. RELACIONADAS CON LA MUERTE CELULAR 8. ENVOLTURA NUCLEAR 9. NUCLEOLO V. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR 1. COLÁGENO 2. FIBRILINA Y ELASTINA 3. LÁMINA BASAL
  • 117. IV. ALTERACIONES DE LA MEC 1. COLÁGENO • Alteraciones congénitas: suceden por un fallo metabólico en la síntesis de colágeno.  Colágeno tipo I: osteogénesis imperfecta (enfermedad de los huesos de cristal).  Colágeno tipo III: la proteína anómala suele ser más elástica, por lo que los sujetos afectados muestran hiperelasticidad cutánea e hipermovilidad articular (síndrome de Ehlers-Danlos).
  • 118. OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA Enfermedad autosómica dominante. Sujetos de talla baja. Osteoporosis. Fracturas frecuentes. Grandes deformidades.
  • 119. OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA La histología de los huesos largos revela una cortical adelgazada dotada de estrechas trabéculas hipercelulares y metaplasia cartilaginosa (flecha).
  • 121.
  • 122. EHLERS DANLOS: la producción de colágena tipo III se analiza, en un cultivo de fibroblastos, marcando con C14-prolina, posterior digestión con pepsina y electroforesis sobre gel de poliacrilamida. Se demuestra la aparición de una banda de colágena tipo III muy disminuida con respecto al control.
  • 123. IV. ALTERACIONES DE LA MEC 1. COLÁGENO • Alteraciones adquiridas:   colagenogénesis: esclerosis sistémica progresiva (síndrome CREST).   colagenogénesis: escorbuto por falta de vitamina C; déficit de cobre.  Procesos degenerativos: radiación UV; envejecimiento fisiológico.
  • 124. SÍNDROME CREST (esclerosis sistémica progresiva)
  • 125. IV. ALTERACIONES DE LA MEC 2. FIBRILINA Y ELASTINA • Ausencia congénita de fibrilina: síndrome de Marfan. • La degeneración de las láminas elásticas en la pared de la aorta, compromete la oxigenación de la pared arterial y facilita la formación de aneurismas. • Fragmentación de las láminas elásticas limitantes de los vasos: procesos inflamatorios. • Ciertos enfisemas pulmonares resultan de la destrucción de fibras elásticas en las paredes de los alvéolos.
  • 126. SÍNDROME DE MARFAN  Personas inusualmente altas,  con envergadura de brazos muy amplia,  que tienen gran facilidad para sufrir subluxaciones del cristalino y roturas de aorta.  Esta enfermedad se debe a la ausencia de fibrilina:  proteína fibrilar que interacciona con la elastina durante la formación de fibras elásticas  se encuentra libre en el ligamento suspensorio del cristalino  interviene frenando el crecimiento óseo.  El pianista y compositor Sergei Rachmaninov padecía este proceso.
  • 127. ANEURISMA DE AORTA • Es una dilatación o ensanchamiento anormal de una porción de la arteria por debilidad de su pared. • La causa más común de aneurisma de la aorta torácica es la aterosclerosis. La afección es más frecuente en personas con colesterol alto, hipertensión arterial prolongada o fumadoras. • Otros factores de riesgo para un aneurisma torácico abarcan:  cambios causados por la edad  trastornos del tejido conectivo como el síndrome de Marfan  inflamación de la aorta; p.ej.: sífilis.
  • 128. El ANEURISMA de Albert Einstein concitó el cruce de varios médicos conocidos y dos cirujanos famosos de la época, y, como obedeciendo a la predicción de la fórmula física más conocida y repetida de la historia, explotó de forma inexorable cuando su masa y su diámetro se hicieron críticos, acabando con su vida.
  • 129. PANARTERITIS NODOSA Mediante la tinción de Verhoeff, se pone de manifiesto la pérdida de material elástico (flecha) en las limitantes interna y externa de esta arteria.
  • 130. El ENFISEMA PULMONAR consiste en un agrandamiento de los espacios aéreos situados más allá del bronquiolo terminal (zonas de intercambio gaseoso) que se acompaña de destrucción de las paredes alveolares. Los alvéolos no pueden vaciarse por completo durante la espiración, por lo que son incapaces de llenarse con aire nuevo.
  • 131. La principal causa de ENFISEMA PULMONAR es el tabaco; también se relaciona con déficit genético de a-1-antitripsina (enzima que bloquea los efectos destructores de otras enzimas; causa, además, hepatopatía que puede acabar en cirrosis). En la imagen se aprecian amplios espacios, provocados por la rotura de las paredes alveolares. Leonard Bernstein
  • 132.
  • 133. IV. ALTERACIONES DE LA MEC 3. LÁMINA BASAL • Engrosamiento (diabetes mellitus). • Destrucción por células neoplásicas. • Anticuerpos anti lámina basal (glomerulonefritis, lupus). • Inmunocomplejos (glomerulonefritis, nefropatía membranosa). • Degradación por enzimas leucocíticas (inflamación).
  • 134. ALTERACIONES DE LA LÁMINA BASAL EN LAS GLOMERULOPATÍAS • Las alteraciones estructurales y/o funcionales de la lámina basal glomerular son responsables de glomerulopatías caracterizadas por una pérdida excesiva de proteínas con la orina. Cuando la capacidad del hígado para sintetizar nuevas proteínas, especialmente albúmina, se ve superada, el paciente desarrolla un síndrome nefrótico (hipoalbuminemia y edemas por la baja presión oncótica del plasma). • Entre las enfermedades que provocan alteraciones estructurales de la lámina basal, destacan la diabetes mellitus y la nefropatía membranosa.  En la diabetes mellitus, la lámina basal glomerular aparece uniformemente engrosada hasta por 3 – 5 veces su espesor normal.  En la nefropatía membranosa, la lámina basal se encuentra alterada por:  medicamentos (sales de oro, penicilamina, trimetadiona…)  infecciones (estreptococias, sífilis, hepatitis B, malaria)  procesos autoinmunes (lupus eritematoso sistémico)  tumores (linfoma).
  • 135.
  • 136.  En la DIABETES, las células mesangiales del glomérulo renal se tornan hiperfuncionantes y el material sintetizado en exceso provoca ensanchamiento del mesangio y engrosamiento de las láminas basales. El ME pone de relieve la analogía morfológica de esa substancia con la de la lámina basal.
  • 139. La descripción de los padecimientos de MOZART sugiere una infección estreptocócica recurrente. La hinchazón corporal referida en sus últimos días, se debería, entonces, al depósito de complejos antígeno-anticuerpo-complemento en la lámina basal glomerular: GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCÓCICA que habría concluido en una INSUFICIENCIA RENAL grave con la subsiguiente uremia acompañada del típico cortejo sintomático. WOLFGANG A. MOZART (1756-1791)