SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
ESCLEROSIS
MÚLTIPLEMARCOS ALAN ASTORGA RIVAS
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad
crónica, inflamatoria, desmielinizante del SNC.
El cual presenta gliosis (placas o cicatrices) y pérdida neuronal;
Se caracteriza por presentar un curso ondulante con exacerbaciones y
remiten en grado variable en su sintomatología (75%).
• Es la causa más frecuente de discapacidad neurológica en adultos
jóvenes, después de los traumatismos.
• Es la forma más frecuente de enfermedad por alteración de la mielina
en el SNC
• Saga de Thorlak, (1133-1193): donde se menciona
la ceguera, sordera y los disturbios del lenguaje de
Halla.
• Georg Eduard von Rindfleisch (1863) notó que las
lesiones asociadas estaban distribuidas alrededor de
los vasos sanguíneos.
• J. M. Charcot, de Salpêtrière (1825-1893):
Reconoció la esclerosis múltiple como una
enfermedad distinta y separada.
Un poco de Historia…
• Afecta a jóvenes (20-24 años).
La edad de inicio es típicamente entre 20, alcanzando un
pico en aproximadamente 30 años, permaneciendo alto
en la cuarta década, luego cayendo bruscamente y
disminuyendo en la sexta década.
Incidencia en niños: 0.3 a 0.4%.
Antes de los 18 años: 10%
EPIDEMIOLOGÍA
Factores de riesgo:
 Género femenino (60% de los casos).
 Adulto joven.
 Episodio previo de NO.
 Familiares de 1er grado con diagnóstico previo de EM.
 Ascendencia caucásica.
 Latitud más cerca de los polo (más allá de 65°).
 ¿Falta de exposición al sol y vitamina D?
 ¿Factores ambientales?: operaciones
quirúrgicas, traumatismos, anestesia,
exposición a mascotas domésticas,
deficiencia o resistencia a la cobalamina,
mercurio en los empastes de amalgama de
plata en los dientes.
 ¿Infecciones?: VEB, Borrelia burgdorferi,
Chlamydia pneumoniae.
• Evidencia en gemelos homocigotos
• Presencia de MHC HLA-DR2, en menor medida DR7, B3 y A3; y HLA-DQ:
aumenta el riesgo de desarrollar EM 3 a 5 veces.
• Interleucina (IL) -2Rα e IL7Rα.
• Aproximadamente el 15% de los pacientes con EM tienen un pariente
afectado, y el mayor riesgo de concurrencia se observa en los hermanos
del paciente,
GENÉTICA
Macroscópicamente:
La superficie de la médula espinal puede aparecer
y sentirse irregular.
El seccionamiento del cerebro y el cordón revela
numerosos parches dispersos donde el tejido está
ligeramente deprimido debajo de la superficie
cortada y se destaca de la materia blanca
circundante en virtud de su color rosa-gris.
Placas: las lesiones puede variar desde menos de
un milímetro a varios centímetros.
A nivel periventricular, tronco del encéfalo, médula
espinal y nervio óptico y quiasma.
Anatomía patológica
1) Manguito perivenular: LT y macrófagos se
infiltran en la materia blanca circulante.
2) Se rompe la barrera hematoencefálica.
3) linfocitos B se infiltra en el sistema nervioso, los
autoanticuerpos específicos de mielina están
presentes en las vainas de mielina degeneradas y
se activa el complemento.
4) La desmielinización.
5) Puede ocurrir destrucción axonal parcial o total.
6) Los oligodendrocitos supervivientes o aquellos que
se diferencian de las células precursoras
remielinizan parcialmente los axones
supervivientes, produciendo las llamadas placas de
sombra.
• Hay presencia de bandas oligoclonales de IgG en el LCR
• También en el LCR es posible objetivar una respuesta específica contra virus:
sarampión, HZ, HTLV-1 y rubéola.
• También la presencia de LT inmunorreactivos frente a proteínas de la mielina
(proteína básica de mielina, proteína proteolipídica y lipoproteína asociada a mielina).
• Se han encontrado Ac contra la glucoproteína oligodendrocítica de mielina (MOG) y
MBP. Activan subconjuntos de células T (células CD4 Th2) para activar las células B,
la producción de bandas oligoclonales y complejos de ataque de membrana y la
liberación de citocinas (factor de necrosis tumoral alfa [TNF-α], interleucinas,
interferón-gamma [IFN-γ]).
Lucchinetti et al. separaron las lesiones en cuatro
subgrupos histológicos:
• Patrón I: Lesiones inflamatorias formadas solo por
células T y macrófagos.
• Patrón II: una lesión de autoanticuerpos mediada por
inmunoglobulina y complemento.
• Patrón III: aquellos caracterizados por apoptosis de
oligodendrocitos y ausencia de inmunoglobulina o
complemento, y remielinización parcial.
• Patrón IV: aquellos que muestran solo distrofia de
oligodendrocitos y no remielinización.
 Síntomas sensitivos (61%)
 Hipoestesia (37%)
 Parestesias (24%)
 Visón borrosa por neuritis óptica (36%)
 Debilidad y otros síntomas motores (35%)
 Diplopía (15%)
 Ataxia (11%)
CUADRO CLÍNICO
Estos modos comunes de aparición son:
1. Neuritis óptica
2. Mielitis transversa
3. Ataxia cerebelosa
4. Síndromes del tronco encefálico.
Cuando estos no están acompañados por otras
características de la EM, se denominan "síndrome
clínicamente aislado" (CIS).
Síntomas sensitivos (61%)
• Parestesias o hipoestesias de variable distribución.
• Sensibilidad al calor, con reparación o
empeoramiento de los síntomas con el aumento de
la temperatura corporal.
• El hormigueo en las extremidades y sensaciones
estrechas en forma de banda alrededor del tronco
o las extremidades = probablemente son el
resultado de la participación de las columnas
posteriores de la médula espinal.
Neuritis óptica (36%)
• 25% como manifestación inicial.
• Unilateral, y su expresividad clínica variable
Es más frecuente la neuritis retrobulbar que la papilitis.
Dolor con la movilización ocular y el examen campimétrico
demuestra escotoma cecocentral
• La mitad se recuperan por completo, y la mayoría de los
restantes mejoran significativamente.
• La mejoría visual generalmente comienza
aproximadamente a las 4 semanas de inicio.
• El riesgo de desarrollar EM tras NO oscila entre un 35-
75%.
16
Debilidad y otros síntomas motores (35%)
La debilidad inducida por el ejercicio es un síntoma
característico de la EM.
Es del tipo de neurona motora superior y suele ir acompañada
de otros signos piramidales.
Ocasionalmente, se puede perder un reflejo tendinoso
Las lesiones medulares, es frecuente la asociación con
urgencia miccional, impotencia y pérdida de la sensibilidad
cordonal posterior que conduce a ataxia sensitiva y signo de
Romberg.
Si la lesión cordonal es a nivel cervical, signo de Lhermitte
Diplopía (15%)
Lesión del fascículo longitudinal medial = oftalmoplejía
internuclear.
Paresia del recto medial al intentar la mirada lateral,
con un nistagmo severo en el ojo abductor. Bilateral.
Si el px es joven con eso se sospecha EM.
Si es >50 años, la etiología es vascular.
También pude haber parálisis del VI par, pero son raras
las del III y IV.
Ataxia (11%)
La afectación del cerebelo o de sus vías
conduce la aparición de ataxia, disartria
cerebeloso (palabra escándida), nistagmo
y temblor cinético
La disfunción cognitiva en casos avanzados: pérdida de memoria.
La depresión aparece en 25 a 40% en algunas series. Algunos
euforia anormal, una alegría o euforia patológica que parece
inapropiada ante el evidente.
Otras síntomas son la fatiga intensa con la marcha o ejercicio
moderado y síntomas paroxísticos, como crisis comiciales (1-4%),
distonía, vértigo, acúfenos o neuralgia del trigémino.
Existen cuatro formas clínicas evolutivas
Puede haber un largo período de latencia (de 1 a 10
años o más) entre un síntoma inicial menor, que incluso
puede no llegar a atención médica.
CURSO CLÍNICO
Forma remitente en brotes (recurrente
remitente o RR) 85%
Episodios de brotes de disfunción neurológica,
que ocurren en tiempo y que van dejando
secuelas neurológicas. <40 años,
Con el paso de los años los pxs presentan un
deterioro lentamente progresivo sin claros brotes.
Los fenómenos más comunes son disartria y
ataxia, dolor paroxístico y disestesia en una
extremidad, luces intermitentes, picazón
paroxística o "convulsiones" tónicas, que toman la
forma de espasmo de flexión (distónico) de la
mano, muñeca y codo con extensión del miembro
inferior.
Forma secundariamente progresiva (SP)
En 10-15 años, los pacientes con RR, 50% progresa a una
SP. En fases tardías, es la forma evolutiva más frecuente.
Forma primaria progresiva (PP) 10%
Sin brotes.
La forma más frecuente de comienzo es con paraparesia
espástica progresiva. Especialmente en >40 años.
Forma progresiva recurrente (PR) 5%
Deterioro progresivo desde el comienzo, pero con el curso
de la enfermedad aparecen brotes.
En las primeras fases no hay claros factores que
determinen el curso de la enfermedad.
Factores evitables que pueden desencadenar un brote:
 El calor.
 El denominado fenómeno de Uhthoff .
 Infecciones.
 El embarazo.
 El estrés emocional.
 La contaminación ambiental.
LCR
• En 1/3: pleocitosis mononuclear leve a moderada (generalmente
en el rango de 6 a 20 y prácticamente siempre, menos de 50
células / mm3)
• En casos rápidamente progresivos la pleocitosis alcanza o excede
100, y rara vez en los casos hiper agudos, 1,000 células/mm3.
• Ligera elevación de los linfocitos y de PT en el 40% de los pxs no
más de 100 mg/dl
• Aumento de gammaglobulinas 70%; elevación de IgG en el 80%, y
bandas oligoclonales >90%. No son todas son patognomónicos
(neurosílis, SIDA o panencefalitis esclerosante subaguda)
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Neuroimágen
La RM es la prueba más sensible en la EM. Permite determinar en un solo estudio la
diseminación espacial y temporal.
• Lesiones aguda: hipointensidad T1 e hiperintensidad T2.
• Lesiones crónica: contraídas e hiperintensas en las secuencias T2. La presencia de
hipointensidad T1 depende del grado de remielinización de la lesión. Si no hay
remielinización escasa o escasa, el centro de la lesión crónica da la apariencia de un
"agujero negro".
EM recurrente-remitente: lesiones multifocales, bien delimitadas, ovales o lineales,
orientadas radialmente adyacentes a la superficie ventricular.
"dedos Dawson".
La mayoría de los casos se acompaña de atrofia cerebral progresiva.
25
T2
T2 flair
28
29
Otras pruebas
Estas incluyen:
• Respuestas visuales, auditivas y somatosensoriales evocadas
• Evaluación electromiográfica del reflejo de parpadeo; y
• Medición de la fusión subjetiva del parpadeo visual.
Anormalidades de las respuestas visuales evocadas: 70%.
Anormalidades en las respuestas evocadas somatosensoriales: 40-60%.
Anormalidades en las respuestas evocadas auditivas del tronco: 20-40%.
La tomografía de coherencia óptica (OCT): permite una cuantificación precisa y confiable de la
pérdida axonal y el adelgazamiento con el tiempo que sigue a la neuritis óptica.
El Diagnóstico es por exclusión y clínico
El diagnóstico puede ser incierto desde el punto de vista clínico al
inicio y en los primeros años de la enfermedad, cuando los síntomas
y signos apuntan a una lesión en un solo lugar del sistema nervioso.
Más tarde, a medida que la enfermedad recurre y se disemina por
todo el SNC, el diagnóstico se vuelve más seguro.
DIAGNÓSTICO
Presentación clínica Datos adicionales necesarios
• ≥2 ataques (recaídas)
• ≥2 lesiones clínicas objetivas
Ninguno
• ≥2 ataques
• 1 lesión clínica objetiva
• Diseminación en espacio, demostrado por: RM, LCR positivo y ≥2
lesiones consistentes con EM.
• Un futuro ataque clínico que comprometa un sitio diferente
• 1 ataque
• ≥2 lesionas clínicas objetivas
Diseminación en tiempo, demostrado por: RM o un segundo ataque clínico
• 1 ataque
• 1 lesión clínica objetiva (presentación
monosintomática)
• Diseminación en espacio, demostrada por: RM, LCR positivo y ≥3
lesiones compatibles con EM, y
• Diseminación en tiempo demostrado por: RM o segundo ataque clínico
Insidiosa progresión neurológica
sugestiva de EM (PP)
• LCR
• Diseminación en espacio demostrado por:
- Evidencia en la RM de ≥9 lesiones cerebrales en T2.
- ≥ 2 lesiones en médula espinal
- 4-8 lesiones cerebrales y 1 lesión de médula espinal
- PE positivos con 4-8 lesiones en la RM
- PE positivos con <4 lesiones cerebrales más 1 lesión de la médula
espinal, y
- Diseminación en tiempo demostrado por: RM o progresión continuada
por 1 año
Criterios de McDonald
Diagnóstico diferencial
La mayoría de los pacientes con EM clínicamente evidente finalmente
experimentan una discapacidad neurológica progresiva.
• 5 años: 20% no tenían limitación funcional.
• Entre un tercio y la mitad de los pacientes con RMS progresaron a
SPMS y requirieron asistencia con la deambulación.
• 25 años: ~80% de los pacientes alcanzaron este nivel de
discapacidad.
Pronóstico
Factores pronóstico de una evolución más
grave, identificables en el debut y los
primeros brotes:
 Paciente varón.
 Debut en edad avanzada.
 Enfermedad progresiva desde el inicio de los
síntomas.
 Signos motores y cerebelosos en el debut.
 Escasa recuperación de un brote.
 Corto intervalo entre los dos primeros brotes.
 Múltiples lesiones en RM en el debut.
No hay tratamiento curativo
Tratamiento sintomático del brote
No hay consenso de la dosis más adecuada ni la vía de administración.
• Brote de intensidad moderada-grave: cortisona a dosis altas IV por 3-7 días,
con o sin reducción progresiva posterior por VO.
• Brotes de intensidad leve pueden tratarse con corticoesteroides VO, con
reducción progresiva durante 1 mes.
• Si no responde al tratamiento: recambio plasmático al menos 30% de los
casos, y probablemente deba ser restringido a pacientes con brotes severos.
• Pseudobrote (por fiebre, infección concomitante, aumento de temperatura
ambiental o efecto adverso del tratamiento): está contraindicado los corticoides.
TRATAMIENTO
Tratamiento para modificar el curso de la enfermedad
Tratamiento inmunomodulador en función de las formas clínicas:
• RR: en todo paciente con actividad clínica demostrada por haber padecido
al menos 2 brotes en los últimos 3 años.
• SP: en pacientes que hayan tenido una forma SP con brotes en los últimos
años, siempre que pueda deambular.
• PP: no hay pruebas de que haya beneficio.
Primer episodio sugerente de EM: se puede plantear INF β-1, si la RM indica
alto riesgo de padecer la enfermedad (≥9 lesiones)
Acetato de glatiramer.
Subcutánea diaria reduce 30%
el número de brotes en RR.
ES: reacciones locales a la
inyección (90%) y un cuadro de
disnea, palpitaciones, dolor
torácico y enrojecimiento facial.
Interferón β (1a y 1b):
Reduce 30% el número de brotes en
tipo RR.
ES: cutáneos y un síndrome
pseudogripal. 5-25% de los pxs
tratados con el 1a y 40% con el 1b
desarrollan anticuerpos neutralizantes
en el 1er año.
Atalizumab
Se usa en RR, sometido a estrecha
vigilancia por el riesgo de
inmunosupresión. Las ventajas de este
medicamento son el tratamiento
intravenoso una vez al mes y la virtual
falta de efectos secundarios agudos
Alemtuzumab
comparado con interferón-β-1ª, es
superior en la prevención de recaídas y
en la reducción de la acumulación de
discapacidad.
ES: puede producir púrpura
trombocitopénica idiopática y tiroiditis
autoinmune que resulta en hiper o
hipotiroidismo.
Fármacos
Azatioprina:
Reduce el número de brotes,
pero precisa administrase
durante 2 o más años para dar
resultados, necesario controles
hematológicos y hepáticos
periódicos por sus EF
Mitoxantrona:
Inmunodepresor de LT y B.
IV. EF: alopecia, leucopenias
y una cardiopatía dosis-
dependiente. Podría se
eficaz en formas progresivas.
Metotrexato:
Administración por largo
tiempo, pero semanal. EF
compartidos.
Dimetilfumarato:
Reduce las tasas de recaída
anualizadas en
aproximadamente un tercio a
la mitad y tiene efectos
secundarios
gastrointestinales y provoca
enrojecimiento
• Otros:
Teriflunomida:
demostró una reducción del 31 por ciento
en el riesgo anual de recaída y una
reducción del 30 por ciento en el riesgo de
progresión de la discapacidad.
ES: nasofaringitis, diarrea, transaminitis y
adelgazamiento del cabello. Se considera
teratogénico.
Tratamiento sintomático de las secuelas
Secuelas Fármaco
Espasticidad Baclofeno
Benzodiacepinas
Fatiga Amantadina
Pemolina
Síntomas paroxísticos (dolor,
distonías, temblor)
Carbamazepina
Gabapentina
Disfunción eréctil Sildenafilo
Hiperreflexia vesical (urgencia
miccional, incontinencia)
Anticolinérgicos
(oxibutina, tolterodina)
Atonía vesical (retención) Colinomiméticos (batenecol)
Depresión ISRS
BIBLIOGRAFÍA
Ropper, A. H., Samuels, M. A., Klein, J. P. & Prasad, S. (2019). Adams and Victor’s Principles of
Neurology 11ª ed. USA: McGraw-Hill Education.
Jameson, J. L., Kasper, D. L., Longo, D. L., Fauce, A. S., Hauser, S. L. & Loscalzo, J. (2018). Harrison’s
Principles of Internal Medicine 20ª ed. USA: McGraw-Hill Education.
Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Primer Brote y Sospecha de Esclerosis Múltiple: Guía de
Práctica Clínica, CENETEC; 25 de mayo de 2020. Disponible en: http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/SS-348-09/ER.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralMi rincón de Medicina
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurJuanjo Targa
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Peripheral nerve injury
Peripheral nerve injuryPeripheral nerve injury
Peripheral nerve injuryPrateek Singh
 
sindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalsindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalmayrenale
 
O. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiO. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiKatty Dz
 
hereditary neuropathies
  hereditary neuropathies  hereditary neuropathies
hereditary neuropathiesrzgar hamed
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalJuanjo Targa
 
Neuromuscular Junction Disease
Neuromuscular Junction DiseaseNeuromuscular Junction Disease
Neuromuscular Junction DiseaseMiami Dade
 
Cubital Tunnel Syndrome and Carpal Tunnel Syndrome: Current Concepts
Cubital Tunnel Syndrome and Carpal Tunnel Syndrome: Current ConceptsCubital Tunnel Syndrome and Carpal Tunnel Syndrome: Current Concepts
Cubital Tunnel Syndrome and Carpal Tunnel Syndrome: Current Conceptswashingtonortho
 
Non compressive myelopathy
 Non compressive myelopathy Non compressive myelopathy
Non compressive myelopathysankalpgmc8
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas complejas de humero proximal
Fracturas complejas de humero proximalFracturas complejas de humero proximal
Fracturas complejas de humero proximal
 
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
 
Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Syringomyelia
SyringomyeliaSyringomyelia
Syringomyelia
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Peripheral nerve injury
Peripheral nerve injuryPeripheral nerve injury
Peripheral nerve injury
 
sindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalsindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
O. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiO. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgi
 
hereditary neuropathies
  hereditary neuropathies  hereditary neuropathies
hereditary neuropathies
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
 
Sindrome de quervain
Sindrome de quervainSindrome de quervain
Sindrome de quervain
 
Neuromuscular Junction Disease
Neuromuscular Junction DiseaseNeuromuscular Junction Disease
Neuromuscular Junction Disease
 
Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41
 
Cubital Tunnel Syndrome and Carpal Tunnel Syndrome: Current Concepts
Cubital Tunnel Syndrome and Carpal Tunnel Syndrome: Current ConceptsCubital Tunnel Syndrome and Carpal Tunnel Syndrome: Current Concepts
Cubital Tunnel Syndrome and Carpal Tunnel Syndrome: Current Concepts
 
Non compressive myelopathy
 Non compressive myelopathy Non compressive myelopathy
Non compressive myelopathy
 
Spinal myelopathy
Spinal myelopathySpinal myelopathy
Spinal myelopathy
 

Similar a Esclerosis Múltiple: Enfermedad Desmielinizante del SNC

Similar a Esclerosis Múltiple: Enfermedad Desmielinizante del SNC (20)

Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamientolupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
 
Em mfp
Em mfpEm mfp
Em mfp
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Meningitis sifilitica
Meningitis sifiliticaMeningitis sifilitica
Meningitis sifilitica
 
Granulomas expo p..
Granulomas expo p..Granulomas expo p..
Granulomas expo p..
 
lesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.pptlesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.ppt
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Mielopatias no compresivas
Mielopatias no compresivasMielopatias no compresivas
Mielopatias no compresivas
 

Más de Marcos Alan Astorga Rivas (7)

Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Sindrome de Turner
Sindrome de TurnerSindrome de Turner
Sindrome de Turner
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 

Último

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 

Último (20)

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 

Esclerosis Múltiple: Enfermedad Desmielinizante del SNC

  • 2. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, inflamatoria, desmielinizante del SNC. El cual presenta gliosis (placas o cicatrices) y pérdida neuronal; Se caracteriza por presentar un curso ondulante con exacerbaciones y remiten en grado variable en su sintomatología (75%). • Es la causa más frecuente de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, después de los traumatismos. • Es la forma más frecuente de enfermedad por alteración de la mielina en el SNC
  • 3. • Saga de Thorlak, (1133-1193): donde se menciona la ceguera, sordera y los disturbios del lenguaje de Halla. • Georg Eduard von Rindfleisch (1863) notó que las lesiones asociadas estaban distribuidas alrededor de los vasos sanguíneos. • J. M. Charcot, de Salpêtrière (1825-1893): Reconoció la esclerosis múltiple como una enfermedad distinta y separada. Un poco de Historia…
  • 4. • Afecta a jóvenes (20-24 años). La edad de inicio es típicamente entre 20, alcanzando un pico en aproximadamente 30 años, permaneciendo alto en la cuarta década, luego cayendo bruscamente y disminuyendo en la sexta década. Incidencia en niños: 0.3 a 0.4%. Antes de los 18 años: 10% EPIDEMIOLOGÍA
  • 5. Factores de riesgo:  Género femenino (60% de los casos).  Adulto joven.  Episodio previo de NO.  Familiares de 1er grado con diagnóstico previo de EM.  Ascendencia caucásica.  Latitud más cerca de los polo (más allá de 65°).
  • 6.  ¿Falta de exposición al sol y vitamina D?  ¿Factores ambientales?: operaciones quirúrgicas, traumatismos, anestesia, exposición a mascotas domésticas, deficiencia o resistencia a la cobalamina, mercurio en los empastes de amalgama de plata en los dientes.  ¿Infecciones?: VEB, Borrelia burgdorferi, Chlamydia pneumoniae.
  • 7. • Evidencia en gemelos homocigotos • Presencia de MHC HLA-DR2, en menor medida DR7, B3 y A3; y HLA-DQ: aumenta el riesgo de desarrollar EM 3 a 5 veces. • Interleucina (IL) -2Rα e IL7Rα. • Aproximadamente el 15% de los pacientes con EM tienen un pariente afectado, y el mayor riesgo de concurrencia se observa en los hermanos del paciente, GENÉTICA
  • 8. Macroscópicamente: La superficie de la médula espinal puede aparecer y sentirse irregular. El seccionamiento del cerebro y el cordón revela numerosos parches dispersos donde el tejido está ligeramente deprimido debajo de la superficie cortada y se destaca de la materia blanca circundante en virtud de su color rosa-gris. Placas: las lesiones puede variar desde menos de un milímetro a varios centímetros. A nivel periventricular, tronco del encéfalo, médula espinal y nervio óptico y quiasma. Anatomía patológica
  • 9. 1) Manguito perivenular: LT y macrófagos se infiltran en la materia blanca circulante. 2) Se rompe la barrera hematoencefálica. 3) linfocitos B se infiltra en el sistema nervioso, los autoanticuerpos específicos de mielina están presentes en las vainas de mielina degeneradas y se activa el complemento. 4) La desmielinización. 5) Puede ocurrir destrucción axonal parcial o total. 6) Los oligodendrocitos supervivientes o aquellos que se diferencian de las células precursoras remielinizan parcialmente los axones supervivientes, produciendo las llamadas placas de sombra.
  • 10. • Hay presencia de bandas oligoclonales de IgG en el LCR • También en el LCR es posible objetivar una respuesta específica contra virus: sarampión, HZ, HTLV-1 y rubéola. • También la presencia de LT inmunorreactivos frente a proteínas de la mielina (proteína básica de mielina, proteína proteolipídica y lipoproteína asociada a mielina). • Se han encontrado Ac contra la glucoproteína oligodendrocítica de mielina (MOG) y MBP. Activan subconjuntos de células T (células CD4 Th2) para activar las células B, la producción de bandas oligoclonales y complejos de ataque de membrana y la liberación de citocinas (factor de necrosis tumoral alfa [TNF-α], interleucinas, interferón-gamma [IFN-γ]).
  • 11. Lucchinetti et al. separaron las lesiones en cuatro subgrupos histológicos: • Patrón I: Lesiones inflamatorias formadas solo por células T y macrófagos. • Patrón II: una lesión de autoanticuerpos mediada por inmunoglobulina y complemento. • Patrón III: aquellos caracterizados por apoptosis de oligodendrocitos y ausencia de inmunoglobulina o complemento, y remielinización parcial. • Patrón IV: aquellos que muestran solo distrofia de oligodendrocitos y no remielinización.
  • 12.  Síntomas sensitivos (61%)  Hipoestesia (37%)  Parestesias (24%)  Visón borrosa por neuritis óptica (36%)  Debilidad y otros síntomas motores (35%)  Diplopía (15%)  Ataxia (11%) CUADRO CLÍNICO
  • 13. Estos modos comunes de aparición son: 1. Neuritis óptica 2. Mielitis transversa 3. Ataxia cerebelosa 4. Síndromes del tronco encefálico. Cuando estos no están acompañados por otras características de la EM, se denominan "síndrome clínicamente aislado" (CIS).
  • 14. Síntomas sensitivos (61%) • Parestesias o hipoestesias de variable distribución. • Sensibilidad al calor, con reparación o empeoramiento de los síntomas con el aumento de la temperatura corporal. • El hormigueo en las extremidades y sensaciones estrechas en forma de banda alrededor del tronco o las extremidades = probablemente son el resultado de la participación de las columnas posteriores de la médula espinal.
  • 15. Neuritis óptica (36%) • 25% como manifestación inicial. • Unilateral, y su expresividad clínica variable Es más frecuente la neuritis retrobulbar que la papilitis. Dolor con la movilización ocular y el examen campimétrico demuestra escotoma cecocentral • La mitad se recuperan por completo, y la mayoría de los restantes mejoran significativamente. • La mejoría visual generalmente comienza aproximadamente a las 4 semanas de inicio. • El riesgo de desarrollar EM tras NO oscila entre un 35- 75%.
  • 16. 16 Debilidad y otros síntomas motores (35%) La debilidad inducida por el ejercicio es un síntoma característico de la EM. Es del tipo de neurona motora superior y suele ir acompañada de otros signos piramidales. Ocasionalmente, se puede perder un reflejo tendinoso Las lesiones medulares, es frecuente la asociación con urgencia miccional, impotencia y pérdida de la sensibilidad cordonal posterior que conduce a ataxia sensitiva y signo de Romberg. Si la lesión cordonal es a nivel cervical, signo de Lhermitte
  • 17. Diplopía (15%) Lesión del fascículo longitudinal medial = oftalmoplejía internuclear. Paresia del recto medial al intentar la mirada lateral, con un nistagmo severo en el ojo abductor. Bilateral. Si el px es joven con eso se sospecha EM. Si es >50 años, la etiología es vascular. También pude haber parálisis del VI par, pero son raras las del III y IV. Ataxia (11%) La afectación del cerebelo o de sus vías conduce la aparición de ataxia, disartria cerebeloso (palabra escándida), nistagmo y temblor cinético
  • 18. La disfunción cognitiva en casos avanzados: pérdida de memoria. La depresión aparece en 25 a 40% en algunas series. Algunos euforia anormal, una alegría o euforia patológica que parece inapropiada ante el evidente. Otras síntomas son la fatiga intensa con la marcha o ejercicio moderado y síntomas paroxísticos, como crisis comiciales (1-4%), distonía, vértigo, acúfenos o neuralgia del trigémino.
  • 19. Existen cuatro formas clínicas evolutivas Puede haber un largo período de latencia (de 1 a 10 años o más) entre un síntoma inicial menor, que incluso puede no llegar a atención médica. CURSO CLÍNICO
  • 20. Forma remitente en brotes (recurrente remitente o RR) 85% Episodios de brotes de disfunción neurológica, que ocurren en tiempo y que van dejando secuelas neurológicas. <40 años, Con el paso de los años los pxs presentan un deterioro lentamente progresivo sin claros brotes. Los fenómenos más comunes son disartria y ataxia, dolor paroxístico y disestesia en una extremidad, luces intermitentes, picazón paroxística o "convulsiones" tónicas, que toman la forma de espasmo de flexión (distónico) de la mano, muñeca y codo con extensión del miembro inferior.
  • 21. Forma secundariamente progresiva (SP) En 10-15 años, los pacientes con RR, 50% progresa a una SP. En fases tardías, es la forma evolutiva más frecuente. Forma primaria progresiva (PP) 10% Sin brotes. La forma más frecuente de comienzo es con paraparesia espástica progresiva. Especialmente en >40 años. Forma progresiva recurrente (PR) 5% Deterioro progresivo desde el comienzo, pero con el curso de la enfermedad aparecen brotes. En las primeras fases no hay claros factores que determinen el curso de la enfermedad.
  • 22. Factores evitables que pueden desencadenar un brote:  El calor.  El denominado fenómeno de Uhthoff .  Infecciones.  El embarazo.  El estrés emocional.  La contaminación ambiental.
  • 23. LCR • En 1/3: pleocitosis mononuclear leve a moderada (generalmente en el rango de 6 a 20 y prácticamente siempre, menos de 50 células / mm3) • En casos rápidamente progresivos la pleocitosis alcanza o excede 100, y rara vez en los casos hiper agudos, 1,000 células/mm3. • Ligera elevación de los linfocitos y de PT en el 40% de los pxs no más de 100 mg/dl • Aumento de gammaglobulinas 70%; elevación de IgG en el 80%, y bandas oligoclonales >90%. No son todas son patognomónicos (neurosílis, SIDA o panencefalitis esclerosante subaguda) PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • 24. Neuroimágen La RM es la prueba más sensible en la EM. Permite determinar en un solo estudio la diseminación espacial y temporal. • Lesiones aguda: hipointensidad T1 e hiperintensidad T2. • Lesiones crónica: contraídas e hiperintensas en las secuencias T2. La presencia de hipointensidad T1 depende del grado de remielinización de la lesión. Si no hay remielinización escasa o escasa, el centro de la lesión crónica da la apariencia de un "agujero negro". EM recurrente-remitente: lesiones multifocales, bien delimitadas, ovales o lineales, orientadas radialmente adyacentes a la superficie ventricular. "dedos Dawson". La mayoría de los casos se acompaña de atrofia cerebral progresiva.
  • 25. 25
  • 26. T2
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. Otras pruebas Estas incluyen: • Respuestas visuales, auditivas y somatosensoriales evocadas • Evaluación electromiográfica del reflejo de parpadeo; y • Medición de la fusión subjetiva del parpadeo visual. Anormalidades de las respuestas visuales evocadas: 70%. Anormalidades en las respuestas evocadas somatosensoriales: 40-60%. Anormalidades en las respuestas evocadas auditivas del tronco: 20-40%. La tomografía de coherencia óptica (OCT): permite una cuantificación precisa y confiable de la pérdida axonal y el adelgazamiento con el tiempo que sigue a la neuritis óptica.
  • 31. El Diagnóstico es por exclusión y clínico El diagnóstico puede ser incierto desde el punto de vista clínico al inicio y en los primeros años de la enfermedad, cuando los síntomas y signos apuntan a una lesión en un solo lugar del sistema nervioso. Más tarde, a medida que la enfermedad recurre y se disemina por todo el SNC, el diagnóstico se vuelve más seguro. DIAGNÓSTICO
  • 32. Presentación clínica Datos adicionales necesarios • ≥2 ataques (recaídas) • ≥2 lesiones clínicas objetivas Ninguno • ≥2 ataques • 1 lesión clínica objetiva • Diseminación en espacio, demostrado por: RM, LCR positivo y ≥2 lesiones consistentes con EM. • Un futuro ataque clínico que comprometa un sitio diferente • 1 ataque • ≥2 lesionas clínicas objetivas Diseminación en tiempo, demostrado por: RM o un segundo ataque clínico • 1 ataque • 1 lesión clínica objetiva (presentación monosintomática) • Diseminación en espacio, demostrada por: RM, LCR positivo y ≥3 lesiones compatibles con EM, y • Diseminación en tiempo demostrado por: RM o segundo ataque clínico Insidiosa progresión neurológica sugestiva de EM (PP) • LCR • Diseminación en espacio demostrado por: - Evidencia en la RM de ≥9 lesiones cerebrales en T2. - ≥ 2 lesiones en médula espinal - 4-8 lesiones cerebrales y 1 lesión de médula espinal - PE positivos con 4-8 lesiones en la RM - PE positivos con <4 lesiones cerebrales más 1 lesión de la médula espinal, y - Diseminación en tiempo demostrado por: RM o progresión continuada por 1 año Criterios de McDonald
  • 33.
  • 35. La mayoría de los pacientes con EM clínicamente evidente finalmente experimentan una discapacidad neurológica progresiva. • 5 años: 20% no tenían limitación funcional. • Entre un tercio y la mitad de los pacientes con RMS progresaron a SPMS y requirieron asistencia con la deambulación. • 25 años: ~80% de los pacientes alcanzaron este nivel de discapacidad. Pronóstico
  • 36. Factores pronóstico de una evolución más grave, identificables en el debut y los primeros brotes:  Paciente varón.  Debut en edad avanzada.  Enfermedad progresiva desde el inicio de los síntomas.  Signos motores y cerebelosos en el debut.  Escasa recuperación de un brote.  Corto intervalo entre los dos primeros brotes.  Múltiples lesiones en RM en el debut.
  • 37. No hay tratamiento curativo Tratamiento sintomático del brote No hay consenso de la dosis más adecuada ni la vía de administración. • Brote de intensidad moderada-grave: cortisona a dosis altas IV por 3-7 días, con o sin reducción progresiva posterior por VO. • Brotes de intensidad leve pueden tratarse con corticoesteroides VO, con reducción progresiva durante 1 mes. • Si no responde al tratamiento: recambio plasmático al menos 30% de los casos, y probablemente deba ser restringido a pacientes con brotes severos. • Pseudobrote (por fiebre, infección concomitante, aumento de temperatura ambiental o efecto adverso del tratamiento): está contraindicado los corticoides. TRATAMIENTO
  • 38. Tratamiento para modificar el curso de la enfermedad Tratamiento inmunomodulador en función de las formas clínicas: • RR: en todo paciente con actividad clínica demostrada por haber padecido al menos 2 brotes en los últimos 3 años. • SP: en pacientes que hayan tenido una forma SP con brotes en los últimos años, siempre que pueda deambular. • PP: no hay pruebas de que haya beneficio. Primer episodio sugerente de EM: se puede plantear INF β-1, si la RM indica alto riesgo de padecer la enfermedad (≥9 lesiones)
  • 39. Acetato de glatiramer. Subcutánea diaria reduce 30% el número de brotes en RR. ES: reacciones locales a la inyección (90%) y un cuadro de disnea, palpitaciones, dolor torácico y enrojecimiento facial. Interferón β (1a y 1b): Reduce 30% el número de brotes en tipo RR. ES: cutáneos y un síndrome pseudogripal. 5-25% de los pxs tratados con el 1a y 40% con el 1b desarrollan anticuerpos neutralizantes en el 1er año. Atalizumab Se usa en RR, sometido a estrecha vigilancia por el riesgo de inmunosupresión. Las ventajas de este medicamento son el tratamiento intravenoso una vez al mes y la virtual falta de efectos secundarios agudos Alemtuzumab comparado con interferón-β-1ª, es superior en la prevención de recaídas y en la reducción de la acumulación de discapacidad. ES: puede producir púrpura trombocitopénica idiopática y tiroiditis autoinmune que resulta en hiper o hipotiroidismo. Fármacos
  • 40. Azatioprina: Reduce el número de brotes, pero precisa administrase durante 2 o más años para dar resultados, necesario controles hematológicos y hepáticos periódicos por sus EF Mitoxantrona: Inmunodepresor de LT y B. IV. EF: alopecia, leucopenias y una cardiopatía dosis- dependiente. Podría se eficaz en formas progresivas. Metotrexato: Administración por largo tiempo, pero semanal. EF compartidos. Dimetilfumarato: Reduce las tasas de recaída anualizadas en aproximadamente un tercio a la mitad y tiene efectos secundarios gastrointestinales y provoca enrojecimiento • Otros: Teriflunomida: demostró una reducción del 31 por ciento en el riesgo anual de recaída y una reducción del 30 por ciento en el riesgo de progresión de la discapacidad. ES: nasofaringitis, diarrea, transaminitis y adelgazamiento del cabello. Se considera teratogénico.
  • 41. Tratamiento sintomático de las secuelas Secuelas Fármaco Espasticidad Baclofeno Benzodiacepinas Fatiga Amantadina Pemolina Síntomas paroxísticos (dolor, distonías, temblor) Carbamazepina Gabapentina Disfunción eréctil Sildenafilo Hiperreflexia vesical (urgencia miccional, incontinencia) Anticolinérgicos (oxibutina, tolterodina) Atonía vesical (retención) Colinomiméticos (batenecol) Depresión ISRS
  • 42. BIBLIOGRAFÍA Ropper, A. H., Samuels, M. A., Klein, J. P. & Prasad, S. (2019). Adams and Victor’s Principles of Neurology 11ª ed. USA: McGraw-Hill Education. Jameson, J. L., Kasper, D. L., Longo, D. L., Fauce, A. S., Hauser, S. L. & Loscalzo, J. (2018). Harrison’s Principles of Internal Medicine 20ª ed. USA: McGraw-Hill Education. Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Primer Brote y Sospecha de Esclerosis Múltiple: Guía de Práctica Clínica, CENETEC; 25 de mayo de 2020. Disponible en: http://www.cenetec- difusion.com/CMGPC/SS-348-09/ER.pdf