Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación.pdf

Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación Mediante un juego de roles se plantea un caso con la finalidad de dar solución a un problema que se presenta durante un proceso de apertura de mercado en una empresa. Imagina que eres un socio de Brain Consulting, una consultora que ofrece programas para el desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivos internacionales. Tu director te asigna el proyecto porque sabe que has tomado un curso sobre el tema. Te dice que la oficina ha recibido una solicitud para la formación de 20 ejecutivos de alto potencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico y te pide que diseñes un programa específico para este perfil. En principio, estos ejecutivos negociarán con pares de la región que tienen perfiles de negociación muy agresivos y son emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas que se contraponen a sus intereses. El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el vocabulario de la terminología técnica es diferente, sentando las bases para crear barreras de comunicación que además incluyen el factor cultural. En su entorno, por lo general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan espacios para la reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias semanas y en algunos casos meses para concretar acuerdos. Se privilegian las relaciones de confianza de largo plazo entre las empresas: Instrucciones y desarrollo Después de leer la situación anterior, desarrolla un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación. Incluye en tu estrategia los siguientes elementos: 1. Nombre y descripción concreta del programa (a quién va dirigido, perfil del participante, principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.). TÉCNICAS MAGISTRALES PARA EJECUTIVOS LIDERES DE ALTO RENDIMIENTO Descripción: Potenciar las tácticas magistrales de negociación con la finalidad de obtener resultados de alto nivel y rendimiento en nuevos mercados. Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico. Perfil del participante: Profesionales en: administración de empresas, marketing, negocios internacionales, o áreas afines que desempeñen cargos como ejecutivos comerciales. Dirigido a: Dirigido a ejecutivos comerciales – key account managment (KAM) - Lideres de proyectos Principales retos: Manejo del idioma inglés de manera técnica, barreras culturales teniendo en cuenta que los entornos de negociación varían de una cultura a otra, manejo de terminología, manejo del factor tiempo, manejo de emociones, desarrollar inteligencia emocional Cantidad de participantes: 20 participantes por sesión Duración: Cinco (5) semanas

Práctica individual con evaluación de compañeros
Título: El Juego de la negociación
Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en
habilidades de negociación.
Desarrollado por: Maria Batalla
Imagina que eres un socio de Brain Consulting, una consultora que ofrece programas
para el desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivos
internacionales. Tu director te asigna el proyecto porque sabe que has tomado un curso
sobre el tema.
Te dice que la oficina ha recibido una solicitud para la formación de 20 ejecutivos de alto
potencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico y te pide
que diseñes un programa específico para este perfil. En principio, estos ejecutivos
negociarán con pares de la región que tienen perfiles de negociación muy agresivos y
son emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas que se contraponen a
sus intereses. El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el
vocabulario de la terminología técnica es diferente, sentando las bases para crear
barreras de comunicación que además incluyen el factor cultural. En su entorno, por lo
general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan espacios para la
reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias semanas y en
algunos casos meses para concretar acuerdos. Se privilegian las relaciones de confianza
de largo plazo entre las empresas.
Instrucciones y desarrollo
Después de leer la situación anterior, desarrolla un programa para la formación de
ejecutivos en habilidades de negociación. Incluye en tu estrategia los siguientes
elementos:
1. Nombre y descripción concreta del programa (a quién va dirigido, perfil del
participante, principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.).
TÁCNICAS MAGISTRALES PARA EJECUTIVOS LIDERES DE ALTO RENDIMIENTO
Descripción: Potenciar las tácticas magistrales de negociación con la finalidad
de obtener resultados de alto nivel y rendimiento en nuevos mercados.
Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en
habilidades de negociación destinados a negociaciones internacionales en la
región Asia Pacífico.
Perfil del participante: Profesionales en: administración de empresas,
marketing, negocios internacionales, o áreas afines que desempeñen cargos
como ejecutivos comerciales.
Dirigido a: Dirigido a ejecutivos comerciales – key account managment (KAM) -
Lideres de proyectos
Principales retos: Manejo del idioma inglés de manera técnica, barreras
culturales teniendo en cuenta que los entornos de negociación varían de una
cultura a otra, manejo de terminología, manejo del factor tiempo, manejo de
emociones, desarrollar inteligencia emocional
Cantidad de participantes: 20 participantes por sesión
Duración: Cinco (5) semanas
2. Define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema.
1. Estructura de la negociación
Objetivo: Conocer los
diferentes términos y
vocabulario de la
terminología técnica.
2. Comunicación efectiva e
inteligencia emocional.
Objetivo: Desarrollar habilidades y
tácticas de Inteligencia Emocional y
manejo de las emociones positivas y
negativas. Ámbito cultural: Conocer
la cultura de los negociadores de la
contraparte.
3. Intereses y posiciones
Objetivos: Clasificar las posiciones e
intereses. Entender la necesidad del
cliente a partir de los intereses
comunes a través del análisis
minucioso.
3. Resolución de conflictos
Objetivos: Conocer las etapas de la
espiral del conflicto. Conocer la técnica
de reframing técnica psicológica que
consiste en identificar y luego cambiar
la forma en que se ven las situaciones,
experiencias, eventos, ideas y/o
emociones.
3. Explica cómo atenderás, en tu programa, la necesidad específica del idioma para
el ámbito cultural.
En cada sesión se desarrollará el vocabulario y se contratará a un perito en la
cultura de los ejecutivos de la contraparte para confirmar si se está avanzando
en el aprendizaje. Se realizará una evaluación en cada sesión con ejercicios
prácticos.
4. Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar
acuerdos.
Se llevará a cabo una fase de preparación para definir el patrón que se desea
seguir a través de la danza de negociación, específicamente cómo se
administrarán las concesiones (intensidades de las ofertas) y cuál es el momento
más propicio para realizarlas.
5. Incluye, de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma
de participar, explicar, aplicar, etc.
Se desarrollarán ejercicios de preparación teniendo en cuenta los perfiles de los
ejecutivos de la contraparte, evaluando el lenguaje tecnico, la comunicación e
inteligencia emocional de los participantes.

Recomendados

Desarrollo de habilidades de negociación para altos ejecutivos.pdf por
Desarrollo de habilidades de negociación para altos ejecutivos.pdfDesarrollo de habilidades de negociación para altos ejecutivos.pdf
Desarrollo de habilidades de negociación para altos ejecutivos.pdfJhonEdwarSanchez
22 vistas2 diapositivas
Práctica individual por
Práctica individualPráctica individual
Práctica individualJudithMurilloYaez
68 vistas2 diapositivas
Título_ El Juego de la negociación.docx por
Título_ El Juego de la negociación.docxTítulo_ El Juego de la negociación.docx
Título_ El Juego de la negociación.docxCarolKimberlyTinocoR
22 vistas2 diapositivas
Habilidades de negociación y comunicación efectiva por
Habilidades de negociación y comunicación efectivaHabilidades de negociación y comunicación efectiva
Habilidades de negociación y comunicación efectivaAngelGaribay9
179 vistas4 diapositivas
Habilidades de Negociación y comunicación efectiva - CEG.docx por
Habilidades de Negociación y comunicación efectiva - CEG.docxHabilidades de Negociación y comunicación efectiva - CEG.docx
Habilidades de Negociación y comunicación efectiva - CEG.docxCarlosEduardoGmez2
24 vistas2 diapositivas
Practica individual negociacion.docx por
Practica individual negociacion.docxPractica individual negociacion.docx
Practica individual negociacion.docxAndresCabrera98
11 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación.pdf

Proyecto.docx por
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docxyessicakarinarodrigu
3 vistas3 diapositivas
El juego de la Negociación.docx por
El juego de la Negociación.docxEl juego de la Negociación.docx
El juego de la Negociación.docxNayeliHernandezPerez
4 vistas5 diapositivas
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx por
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docxEL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docxIRENEALEJANDRAGARCIA
16 vistas2 diapositivas
Título El Juego de la negociación.pdf por
Título  El Juego de la negociación.pdfTítulo  El Juego de la negociación.pdf
Título El Juego de la negociación.pdfDanielPeaOrdaz
13 vistas4 diapositivas
Coursera S3 Tarea.docx por
Coursera S3 Tarea.docxCoursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docxPaolaSimon5
92 vistas2 diapositivas
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docx por
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docxPrincipios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docx
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docxJoseLuisLobera1
5 vistas3 diapositivas

Similar a Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación.pdf(20)

EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx por IRENEALEJANDRAGARCIA
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docxEL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx
Título El Juego de la negociación.pdf por DanielPeaOrdaz
Título  El Juego de la negociación.pdfTítulo  El Juego de la negociación.pdf
Título El Juego de la negociación.pdf
DanielPeaOrdaz13 vistas
Coursera S3 Tarea.docx por PaolaSimon5
Coursera S3 Tarea.docxCoursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docx
PaolaSimon592 vistas
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docx por JoseLuisLobera1
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docxPrincipios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docx
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docx
JoseLuisLobera15 vistas
El juego de la negociacion.docx por RubiPriego1
El juego de la negociacion.docxEl juego de la negociacion.docx
El juego de la negociacion.docx
RubiPriego16 vistas
El Juego de la negociación por Yanoma2
El Juego de la negociaciónEl Juego de la negociación
El Juego de la negociación
Yanoma26 vistas
Mi plan de comunicación interpersonal (Dario Molina Sabando).docx por DarioMolina21
Mi plan de comunicación interpersonal (Dario Molina Sabando).docxMi plan de comunicación interpersonal (Dario Molina Sabando).docx
Mi plan de comunicación interpersonal (Dario Molina Sabando).docx
DarioMolina212 vistas
COMM208-REDACCION EMPRESARIAL-Brenda De Gyves-ULA Coursera.docx por BRENDADEGYVES
COMM208-REDACCION EMPRESARIAL-Brenda De Gyves-ULA Coursera.docxCOMM208-REDACCION EMPRESARIAL-Brenda De Gyves-ULA Coursera.docx
COMM208-REDACCION EMPRESARIAL-Brenda De Gyves-ULA Coursera.docx
BRENDADEGYVES79 vistas
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN NEGOCIACIÓN PARA EJECUTIVOS.docx por DanitMaraTorresFuent
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN NEGOCIACIÓN PARA EJECUTIVOS.docxPROGRAMA DE FORMACIÓN EN NEGOCIACIÓN PARA EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN NEGOCIACIÓN PARA EJECUTIVOS.docx
LA NEGOCIACIÓN.docx por XinoWong1
LA NEGOCIACIÓN.docxLA NEGOCIACIÓN.docx
LA NEGOCIACIÓN.docx
XinoWong14 vistas

Último

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
134 vistas1 diapositiva
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
58 vistas16 diapositivas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
148 vistas18 diapositivas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
141 vistas1 diapositiva
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
58 vistas14 diapositivas
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 vistas43 diapositivas

Último(20)

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar58 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar198 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar424 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 vistas

Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación.pdf

  • 1. Práctica individual con evaluación de compañeros Título: El Juego de la negociación Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación. Desarrollado por: Maria Batalla Imagina que eres un socio de Brain Consulting, una consultora que ofrece programas para el desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivos internacionales. Tu director te asigna el proyecto porque sabe que has tomado un curso sobre el tema. Te dice que la oficina ha recibido una solicitud para la formación de 20 ejecutivos de alto potencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico y te pide que diseñes un programa específico para este perfil. En principio, estos ejecutivos negociarán con pares de la región que tienen perfiles de negociación muy agresivos y son emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas que se contraponen a sus intereses. El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el vocabulario de la terminología técnica es diferente, sentando las bases para crear barreras de comunicación que además incluyen el factor cultural. En su entorno, por lo general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan espacios para la reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias semanas y en algunos casos meses para concretar acuerdos. Se privilegian las relaciones de confianza de largo plazo entre las empresas. Instrucciones y desarrollo Después de leer la situación anterior, desarrolla un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación. Incluye en tu estrategia los siguientes elementos: 1. Nombre y descripción concreta del programa (a quién va dirigido, perfil del participante, principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.). TÁCNICAS MAGISTRALES PARA EJECUTIVOS LIDERES DE ALTO RENDIMIENTO Descripción: Potenciar las tácticas magistrales de negociación con la finalidad de obtener resultados de alto nivel y rendimiento en nuevos mercados.
  • 2. Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico. Perfil del participante: Profesionales en: administración de empresas, marketing, negocios internacionales, o áreas afines que desempeñen cargos como ejecutivos comerciales. Dirigido a: Dirigido a ejecutivos comerciales – key account managment (KAM) - Lideres de proyectos Principales retos: Manejo del idioma inglés de manera técnica, barreras culturales teniendo en cuenta que los entornos de negociación varían de una cultura a otra, manejo de terminología, manejo del factor tiempo, manejo de emociones, desarrollar inteligencia emocional Cantidad de participantes: 20 participantes por sesión Duración: Cinco (5) semanas 2. Define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema. 1. Estructura de la negociación Objetivo: Conocer los diferentes términos y vocabulario de la terminología técnica. 2. Comunicación efectiva e inteligencia emocional. Objetivo: Desarrollar habilidades y tácticas de Inteligencia Emocional y manejo de las emociones positivas y negativas. Ámbito cultural: Conocer la cultura de los negociadores de la contraparte. 3. Intereses y posiciones Objetivos: Clasificar las posiciones e intereses. Entender la necesidad del cliente a partir de los intereses comunes a través del análisis minucioso. 3. Resolución de conflictos Objetivos: Conocer las etapas de la espiral del conflicto. Conocer la técnica de reframing técnica psicológica que consiste en identificar y luego cambiar la forma en que se ven las situaciones, experiencias, eventos, ideas y/o emociones.
  • 3. 3. Explica cómo atenderás, en tu programa, la necesidad específica del idioma para el ámbito cultural. En cada sesión se desarrollará el vocabulario y se contratará a un perito en la cultura de los ejecutivos de la contraparte para confirmar si se está avanzando en el aprendizaje. Se realizará una evaluación en cada sesión con ejercicios prácticos. 4. Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos. Se llevará a cabo una fase de preparación para definir el patrón que se desea seguir a través de la danza de negociación, específicamente cómo se administrarán las concesiones (intensidades de las ofertas) y cuál es el momento más propicio para realizarlas. 5. Incluye, de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma de participar, explicar, aplicar, etc. Se desarrollarán ejercicios de preparación teniendo en cuenta los perfiles de los ejecutivos de la contraparte, evaluando el lenguaje tecnico, la comunicación e inteligencia emocional de los participantes.