SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PREVIO A LA
OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADO EN LA CARRERA DE
LICENCIATURA EN NUTRICION HUMANA
PROPUESTA PRÁCTICA DEL EXAMEN DE GRADO O DE FIN DE
CARRERA (DE CARÁCTER COMPLEXIVO)
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
TEMA: RELACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y
CALIDAD DEL SUEÑO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Autores:
Srta. Andaluz Guerrero Katherine Lissette
Srta. Miranda Herrera Karem Lissette
Tutor: MSc. Solís Manzano Angelica María
Milagro, Marzo 2022
ECUADOR
ii
DEDICATORIA
El presente trabajo investigativo se lo dedico A Dios principalmente por ser mi guía en mi
tan anhelado sueño que es cumplir mi carrera profesional. A mis padres por el amor y el
sacrificio que han hecho por mi para que pueda cumplir un objetivo más en mi vida, en
especial a mi madre que ha sido mi soporte en todos estos años, por su aliento a diario de
que todo lo que me proponga lo pueda cumplir y a mis Abuelitos Olga y David que sé que
estarían muy orgullosos de verme ser toda una profesional.
Karem Miranda Herrera
Dedico este trabajo de investigación en primer lugar a Dios, por brindarme la sabiduría para
poder culminar esta etapa de mi vida y ser mi guía en cada paso dado. A mis padres Sra.
Karem Guerrero Solís y Sr. Jhonson Andaluz Valle por ser el pilar fundamental en mi vida
y por todo el amor y el apoyo incondicional que me han brindado a lo largo de mi carrera
universitaria, este logro es todo suyo. A mis abuelos por siempre tener las palabras precisas
de amor y aliento para poder conseguir este ansiado logro.
Katherine Andaluz Guerrero
iii
AGRADECIMIENTO
Gracias a mis Padres: Sr Mario Miranda y Sra. Aracely Herrera por el esfuerzo que han
hecho por mí, por su confianza y por creer que puedo cumplir mis sueños, por el aliento que
me dan cada día a ser mejor y por los valores principios con los que me han formado para
que yo cumpla mi anhelada meta profesional. Agradezco a una de mis mejores docentes y
tutora de tesina Msc. Angelica Solís por la guía brindada para la elaboración del trabajo de
titulación.
Karem Miranda Herrera
Quiero agradecer a mi mami por todo el sacrificio que ha hecho junto conmigo para poder
obtener mi titulo profesional, y de igual forma a mi papi por siempre estar ahí para mi con
palabras de aliento y amor a lo largo de esta etapa. Agradecer a todas aquellas personas que
de alguna u otra forma me han apoyado en este camino. Un agradecimiento a mi docente y
tutora de tesina Msc. Angelica Solís por la guía en todo este proceso para obtener mi titulo
profesional.
Katherine Andaluz Guerrero
iv
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................iii
ÍNDICE GENERAL.......................................................................................................................... iv
RESUMEN......................................................................................................................................... 1
ABSTRACT....................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................................................................................................ 5
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ............................................................................................... 8
METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 19
DESARRLLO DEL TEMA ............................................................................................................. 22
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................. 29
1
RELACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y CALIDAD DEL
SUEÑO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19.
RESUMEN
La pandemia por covid-19 y el confinamiento ha causado en la población un deterioro en la
salud mental y como consecuencia de esto: mala calidad del sueño, insomnio y dormir menos
horas, esto ha conllevado a que los hábitos alimentarios de los individuos sean inadecuados
como consumir alimentos a altas horas de la noche (productos industrializados y alimentos
con bajo valor nutricional). Por todo ello se ha visto afectado el estado de salud y nutrición
de la población. El propósito de este estudio tiene como finalidad realizar una revisión
bibliográfica sobre la relación de los hábitos alimentarios y calidad del sueño durante la
pandemia de covid-19. Por ello, la metodologia utilizada fue de tipo descriptivo y de corte
documental. Su diseño es cualitativo y la informacion fue recopilada por medio de la revisión
bibliográfica utilizando la triangulación de datos y la hermeneutica para una mejor
comprension. En conclusión, el confinamiento a causa de la enfermedad por covid-19 ha
afectado el estilo de vida y la salud mental de la población, por lo que las personas se
mantienen con miedo constante ante la posibilidad de contagio, dicho miedo aumenta en las
personas con patologías asociadas. La cuarentena implementada por los gobiernos
desencadena una serie de cambios en los hábitos alimentarios de manera negativa y también
genera síntomas de depresión, ansiedad, estrés e insomnio, por lo cual la calidad del sueño
de la población se ve afectada.
PALABRAS CLAVE: calidad del sueño, pandemia, hábitos alimentarios, confinamiento,
insomnio.
2
RELATIONSHIP BETWEEN EATING HABITS AND SLEEP
QUALITY DURING THE COVID-19 PANDEMIC.
ABSTRACT
The covid-19 pandemic and confinement have caused a deterioration in mental health in the
population and as a consequence of this: poor sleep quality, insomnia and sleeping fewer
hours, this has led to inadequate eating habits of individuals such as consuming food late at
night (industrialized products and foods with low nutritional value). As a result, the health
and nutritional status of the population has been affected. The purpose of this study is to
carry out a bibliographic review on the relationship between eating habits and sleep quality
during the covid-19 pandemic. Therefore, the methodology used was descriptive and
documentary. Its design is qualitative and the information was collected through a
bibliographic review using data triangulation and hermeneutics for a better understanding.
In conclusion, the confinement due to the covid-19 disease has affected the lifestyle and
mental health of the population, so that people remain in constant fear of the possibility of
contagion, this fear increases in people with associated pathologies. The quarantine
implemented by governments triggers a series of changes in eating habits in a negative way
and also generates symptoms of depression, anxiety, stress and insomnia, for which the
quality of sleep of the population is affected.
KEY WORDS: sleep quality, pandemic, eating habits, confinement, insomnia.
3
INTRODUCCIÓN
En diciembre del 2019 se anuncia por primera vez en China (Wuhan) un brote de enfermedad
por neumonía a causa de un nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2 (Severe Acute
Respiratory Syndrome-Coronavirus-2) (Palacios Cruz et al., 2021). El 7 de enero del 2020,
el nuevo coronavirus se socializó de manera oficial por las autoridades chinas como el agente
causal de dichas infecciones. (Carsalade, 2020). El 30 de enero del 2020, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) declara como epidemia al covid-19 y una emergencia de salud
pública de preocupación internacional; y para el 11 de marzo del 2020 el doctor Tedros
Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS declaró que la nueva enfermedad por el
coronavirus 2019 (COVID-19) se determina como una pandemia. (OPS/OMS, 2020)
El insomnio es una dificultad constante a la hora de conciliar el sueño, debido a este tipo de
problemas, la población accedió al uso de la tecnología: el internet, redes sociales (facebook,
whatsapp, instagram, etc.) ocasionando: descanso insuficiente, alteraciones psicológicas,
trastornos alimentarios y mentales debido al confinamiento del Covid-19. (Iñiguez Jiménez
et al., 2021)
Los hábitos de vida y consumo alimentario son aquellos que se van desarrollando desde la
primera infancia, hasta la edad adulta. Los patrones y hábitos alimentarios forman parte del
estilo de vida de cada individuo, y en estos también intervienen diversos factores como:
emocionales, fisiológicos, sociales, culturales, económicos, etc. Estos factores influyen de
manera positiva o negativa en cada persona, y a lo largo de la vida pueden o no modificarse.
(Cervera Burriel et al., 2013)
Debido al aumento de casos por covid-19 en todo el mundo, los gobiernos de los diferentes
países fueron adoptando como medida obligatoria “cuarentena” por un determinado tiempo,
con el fin de frenar el avance de la enfermedad. Esta resolución provocó que la salud
emocional de la población se vea afectada de distintas maneras presentándose estrés,
ansiedad, ira, depresión, etc., asociándolo directamente con un estilo de vida poco saludable.
(Sudriá et al., 2020). El confinamiento generó modificaciones en los hábitos alimentarios de
la población, conllevando a la ingesta de alimentos y productos altamente calóricos,
meriendas más habituales (se consume más de 1 comida en la hora de merienda),
disminución del consumo de vegetales y frutas, variaciones en los horarios de comida,
4
compra y adquisición de alimentos procesados (embutidos, gaseosas, harinas refinadas,
postres, snacks, etc.) provocando así un incremento de peso en la población. (Quispe Guerra
& Rodríguez Yunca, 2020)
La salud mental de la población se vio afectada debido al confinamiento, por ser sometidas
a ciertas restricciones y encierros. El sueño y la calidad del mismo se vieron afectados debido
al temor que tenían las personas frente a la posibilidad de contagio, el sueño también se vio
alterado por el continuo uso de la tecnología: el internet, redes sociales (facebook, instagram,
whatsapp, etc.). lo que conllevó a la población a modificar sus hábitos de alimentación y
sueño (Gálvez Aravena, 2021).
Existen diversos factores que intervienen en el ciclo sueño-vigilia, sobre todo cuando hay
exposición a la luz del día y la oscuridad nocturna, esto último incrementando los niveles de
melatonina (hormona encargada de regular e iniciar el sueño). Otros factores involucrados
son los horarios de comida y la actividad física diurna, esta última tanto en niveles bajos
(depresión) como en niveles altos (estrés o ejercicio excesivo nocturno), por ellos los
patrones de sueño se afectan de manera negativa debido a la cuarentena. Por tal, el estrés se
asocia a una mayor activación psicológica y fisiológica para cubrir las necesidades diarias.
El incremento de la funcion del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA) se relaciona con
un sueño más corto y fragmentado, y podría indicar una reducción en la fase de sueño N3
(fase más profunda del sueño). Por ello, la mala calidad del sueño genera efectos adversos
para la salud, dando lugar a problemas de sobrepeso y salud mental. (Ramos-Padilla et al.,
2021)
Finalmente, la covid-19 afectó el estado de salud y nutrición de la población ocasionando
cambios o modificaciones en los hábitos de alimentación y modificando también sus horas
para conciliar el sueño, por el mismo hecho del temor a ser contagiados por la covid-19 y el
encierro denominado cuarentena.
5
CAPÍTULO 1
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La rápida propagación a causa del covid-19 ha sido una controversia a nivel mundial, según
estadísticas alrededor de 528.025 personas para abril del 2020 fueron contagiadas, de las
cuales 127.531 se recuperaron y 23.672 murieron; en ese entonces se conoció que los países
más afectados fueron China, Italia y España. (Cutris Torres, 2020).
La propagación del virus en América del Sur fue muy acelerada, el 14 de abril se presentaron
56.369 casos positivos, con un factor de crecimiento de 3,9 en relación a América Central
con un factor de 2,8. En Ecuador, el primer caso registrado de covid-19 fue en el mes de
febrero sin embargo hasta la fecha ha sido evidente el aumento de casos, situándolo así en
el cuarto país con más contagios, pero en segundo lugar por número de muertes en América
Latina. (Minda Méndez, 2021)
La resolución oportuna que vieron los gobiernos fue establecer cuarentena obligatoria y
distanciamiento social en la población, para frenar el avance de la enfermedad. Debido a esto
la salud emocional, mental y estilos de vida se vieron afectados. (Minda Méndez, 2021)
El confinamiento tuvo efectos en la salud mental y alteración de los patrones del sueño y
alimentación en las personas; según (Roy et al., 2020) en su estudio informaron que
aproximadamente el 28% de los participantes tuvieron dificultades para conciliar el sueño;
la investigación de (Yu et al., 2020) arrojó que los habitantes de Hong Kong, durante la
pandemia mostraron alta prevalencia de trastornos del sueño, alrededor del 30-40% de los
participantes sintieron que la calidad de su sueño se vio afectada, el inicio del sueño se tornó
más complicado y la duración del mismo se acorto; también (Brailovskaia & Margraf, 2020)
reportaron que en su estudio un 47.9 % de los participantes dormían más de lo usual durante
la cuarentena. (Zapata Salazar et al., 2021). Estos y más estudios recalcaron la afectación
que dejó el confinamiento en la salud mental de la población y al día de hoy estas
afectaciones siguen presentándose y causando estragos en la salud de los individuos.
Los hábitos alimentarios de la población se vieron afectados de igual manera durante la
pandemia, según (Cartagena Cutipa et al., 2021) en su estudio no se encontró una marcada
diferencia entre el aumento o disminución de consumo de alimentos saludables (frutas,
6
vegetales, grasas saludables, pescado etc.) y el aumento o disminución del consumo de
alimentos no saludables (chocolates, salsas, snack, jugos industrializados, gaseosas etc.). Por
otro lado, según (Minda Méndez, 2021) existen dos facetas con diferentes impactos, donde
las personas con recursos económicos medio-alto, la cuarentena fue una ventaja ya que ellos
procuraron en su mayoría tener alimentos naturales y saludables en sus despensas; por el
contrario las personas con recursos económicos bajos, la cuarentena conllevo al
empobrecimiento, menor acceso a alimentos saludables, consumo de alimentos con poco
valor nutricional y sobre todo el desconocimiento de cómo llevar una alimentación saludable
fue determinante en esta situación. Cabe recalcar que indistintamente de sexo, edad, nivel
socioeconómico, entre otros factores los hábitos alimentarios de la población se vieron
modificados ya sea positiva o negativamente.
Según la encuesta por ENSANUT-ECU 2012 años anteriores ya se presentaban problemas
de hábitos alimentarios en Ecuador, donde se identificó que el 29% de la población mantiene
un consumo excesivo de hidratos de carbono, le sigue un 23% de consumo excesivo de grasa,
y un bajo consumo de frutas y vegetales por ende un porcentaje mínimo de consumo de fibra,
lo cual ha aumentado este año por la pandemia. (Minda Méndez, 2021)
En la actualidad millones de personas han muerto a causa del covid-19, los contagios se
siguen presentando a diario y las afectaciones producidas por este virus siguen latentes.
(Minda Méndez, 2021)
El propósito de este estudio tiene como finalidad realizar una revisión bibliográfica sobre la
relación de los hábitos alimentarios y calidad del sueño durante la pandemia de covid-19.
Así mismo, identificar hábitos alimentarios adecuados que debe llevar la población durante
la pandemia para mantener un óptimo estado de salud. Determinar los factores de riesgo que
intervienen en la calidad del sueño de la población durante la pandemia. Y por último
describir las consecuencias físicas, emocionales/psicológicas y nutricionales a causa de la
pandemia por covid-19, y como esta ha afectado el estado de salud de la población.
Es de transcendencia importante encontrar el mayor número de evidencia científica
disponible sobre la relación de los hábitos alimentarios y la calidad del sueño durante la
pandemia por covid-19. (Cornejo & Cárdenas, 2021)
7
El confinamiento que se dio a causa de la enfermedad por covid-19 fue determinante en la
salud de la población, se presentaron afectaciones como ansiedad, estrés, depresión,
insomnio, etc., lo que conllevó a que se presenten modificaciones en los hábitos alimentarios
de las personas como: excesivo consumo de comida chatarra, productos procesados,
variaciones en los horarios de comida, etc. (Sudriá et al., 2020).
Esta revisión bibliográfica es relevante debido que a nivel mundial aún se presentan a diario
contagios por covid-19 y por ende los gobiernos de los diferentes países toman medidas
restrictivas para frenar los mismos, todo esto conlleva a que se sigan suscitando problemas
en los hábitos alimentarios y en la calidad del sueño de la población. (Cornejo & Cárdenas,
2021)
Mediante esta recopilación de información se pretende obtener resultados que sirvan de
aporte para la población y de esta forma brindar información necesaria que mejore la calidad
del sueño y los hábitos alimentarios de las personas desarrollando criterios con respaldo
bibliográfico de manera constructiva, con el fin de mejorar el estado de salud y nutrición de
la población. (Castro & Diaz, 2018)
La pandemia por covid-19 y el confinamiento ha causado en la población un deterioro en la
salud mental y como consecuencia de esto: mala calidad del sueño, insomnio y dormir menos
horas, esto ha conllevado a que los hábitos alimentarios de los individuos sean inadecuados
como consumir alimentos a altas horas de la noche (productos industrializados y alimentos
con bajo valor nutricional). Por todo ello se ha visto afectado el estado de salud y nutrición
de la población.
8
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
A finales de diciembre del año 2019, una enfermedad de origen viral nació en la cuidad de
Wuhan en la provincia de Hubei (China), donde por primera vez se dio a conocer un agente
patógeno por el medico chino Li Wenliang, quien falleció a causa de este virus, que se
caracterizó por presentar múltiples síntomas como: fiebre, tos y dificultad respiratoria, que
provoco la propagación del virus y ocasiono una emergencia de salud pública. (Ferman-
Cano et al., n.d.)
Esta nueva neumonía logro ser aislada y su genoma fue secuenciado recibiendo el nombre
de SARS-COV-2 o COVID-19 que presento una similitud genética de un 79% con
SARSCOV y un 50% con MERS- COV, perteneciendo todos a la familia de los B-
coronavirus. La mayoría de los coronarios son los principales en causar enfermedades
respiratorias leves en los humanos mientras que los B-coronavirus son los que presentan
mayores enfermedades respiratorias fatales, este virus se caracteriza por la rápida
propagación y por la transmisión directa que va de persona a persona, donde las gotas de
salivas son medios de contagio ya sea, al momento de que una persona habla o se ríe. (Guiñez
Coelho, 2020)
Los coronavirus son un grupo extenso de virus envueltos de material genético tipo ARN,
con un nombre a la apariencia de una corona, lo cual fue observada en una superficie
microscópica, Existen distintos tipos de coronavirus los cuales pueden llegar a causar
afecciones respiratorias, gastrointestinales hasta el punto de la muerte.(Mojica-Crespo &
Morales-Crespo, 2020)
El periodo de incubación del virus va de 2 a 19 días con una media de 5.2. No todos los
individuos en incubación o asintomáticos trasmiten el virus, dichos estudios indican que
existen pacientes que se encuentran en fase de recuperación siendo una fuente principal de
transmisión del virus. (Mojica-Crespo & Morales-Crespo, 2020)
Los síntomas que se presentan por el virus son: fiebre, tos seca, fatiga y disnea con una
tomografía torácica (TC) anormal observando neumonía bilateral, también se presentan
9
síntomas atípicos como son la producción de esputo, cefaleas, diarrea, mareo, dolor
abdominal, náuseas, vomito y dolor de garganta. (Guiñez Coelho, 2020)
Hasta 13 de febrero de 2020 se reportaron varios casos, según la organización mundial para
la salud (OMS), se registraron 46.997 casos a nivel global de los cuales 46.550 (99,04%) se
confirmaron en China, y de esos han muerto 1.368 (2,93%), lo que la convierte en una
enfermedad catalogada como emergencia de salud pública a nivel mundial. El coronavirus
se diferencia de 4 géneros: alfa, beta, delta y gamma, hasta el momento se conoce que el
coronavirus de tipo alfa y beta son los que provocan mayor infección a los humanos.
(Palacios Cruz et al., 2021)
El sueño es considerado desde la antigüedad como un prototipo de la tranquilidad, donde el
cerebro puede descansar, y a su vez en el organismo se empieza a producir distintos cambios,
siendo el sueño una conducta adaptativa y compleja. Durante el sueño se presentan una serie
de cambios fisiológicos y no fisiológicos los cuales conllevan a que se desarrollen
problemas como: el trastorno del sueño también llamado insomnio. (Loucraf Hernández et
al., 2006)
Los trastornos del sueño son aquellos que provocan malestares subjetivos (se refiere al grado
de estrés percibido que una persona puede expresar en diferentes niveles, cognitivo,
emocional, conductual y relacional; dicho esto se presentan emociones negativas como
miedo, tristeza, etc., y la ausencia de emociones positivas como alegría , esperanza y
optimismo) y alteran la calidad de vida, por esta razón existen dificultades a la hora de
dormir y no se cumplan las horas de sueño recomendadas, es por ello que este tipo de
trastornos hace que la población envejezca con más rapidez. (Loucraf Hernández et al.,
2006)
El insomnio se considera una enfermedad frecuente en la población, en la edad adulta entre
el 10-15 % presentan dificultad para iniciar o mantener el sueño convirtiéndose en un estado
de vigilia, afectando finalmente a la hora de la jornada laboral y aumentando los accidentes
de tránsito debido a este tipo de patología. (Sarrais et al., 2007)
En la etapa de la vejez el insomnio va de un 25- 43%. Ellos duermen menos profundamente,
con frecuencia se despiertan durante la noche y por la mañana se despiertan más temprano.
10
Ahora bien, si el anciano es saludable su calidad de vida y duración del sueño puede ser
semejante a la de los adultos jóvenes. (Loucraf Hernández et al., 2006)
Los trastornos son frecuentes en niños lactantes con una prevalencia de un 10 a 20%, dado
que en esta etapa se despiertan de manera habitual durante la madrugada o en la noche,
presentando dificultad para conciliar el sueño debido a: estrés familiar, conductas y hábitos
inadecuados. (Villó Sirerol et al., 2002)
En la etapa de la adolescencia el 20% padece de insomnio debido a factores: hormonales,
puberales y psicológicos, causando problemas en el rendimiento escolar, conducta alterada
y sus emociones son cambiantes. (Ceruelo & Marcos, 2018)
En la etapa del embarazo no existe un porcentaje específico que muestre que esta población
padezca de insomnio, sim embargo se presentan diversos cambios biológicos, fisiológicos,
hormonales y sociales que llevan a que surja dificultad para conciliar el sueño y depresión.
(Romero-González et al., 2021)
Los primeros escritos históricos de la nutrición aparecieron en la época de los griegos
(Hipócrates, 460-364 A.C.), ellos defendían que los cuerpos tenían fuego por lo que
necesitaban comida como combustible. (Callisaya, 2016)
A comienzos de la historia, el hombre primitivo se consideró cazador y buscador de
alimentos antes de convertirse en recolector y agricultor. Su alimentación se fue ampliando
de acuerdo a su hábitat más próximo. Sin duda, las grandes civilizaciones de la historia
estuvieron enlazadas a la capacidad del hombre para producir alimentos. (Bruzos, n.d.)
Por más de 10.000 años, el hombre se alimentó básicamente de 7 cereales: arroz, cebada,
trigo, mijo, centeno y maíz; estos alimentos los incorporaron en tortas y atoles. Tiempo
después, los egipcios emplearon la técnica de fermentación que mejoró la forma de
presentación de dichas preparaciones. (Bruzos, n.d.)
En la dieta humana, la carne fue un alimento valorado y aceptado, a pesar de que la historia
muestra que la especie humana en sus orígenes fue vegetariana, sin embargo, el hombre
siempre tuvo una inclinación por la carne. Se dio primero las capturas por la caza, y luego
llegó la domesticación de animales que dio lugar al suministro de carne, leche y huevos. En
los años 4000 a.C. ya existían las vacas domesticadas, además del cerdo y las ovejas que los
11
fenicios introdujeron a España. En los años 3000 a.C. ya se conocía el queso y los árabes
fueron los que lo introdujeron a Europa. La afición de los egipcios por los huevos de
diferentes especies como: gallina, tortuga, avestruz, lagarto, cocodrilo y otras especies fue
muy predominante. (Bruzos, n.d.)
En la época de la Roma Imperial los banquetes medievales representaban un alarde de
abundancia, y vasijas de todo tipo, acompañadas de salsas y especias para encubrir el grado
avanzado de daño de los alimentos por las pésimas condiciones de conservación de los
mismos. Por esta misma razón, la venta de especias tuvo un gran alcance económico,
gastronómica, sanitaria, cultural y social para la humanidad. Productos como: la nuez
moscada, la pimienta, el clavo, el jengibre, la canela fueron muy bien vendidos por su
alcance organoléptico, esto provocó la mejora en el sabor y conservación de los alimentos y
dichos productos fueron muy bien pagados. (Bruzos, n.d.)
Gracias a la arraigada búsqueda de estos productos, fue que los comerciantes con el afán de
conseguirlos encontraron nuevas rutas y esto llevó al descubrimiento geográfico que llevo a
la población al Nuevo Mundo y con esto a incorporar nuevos alimentos de los que hoy la
gran mayoría no puede prescindir: maíz, tomate, patatas, chocolate, pimiento, etc., fueron
introducidos a Europa y se enraizaron en los hábitos alimentarios de la población a distinto
ritmo. (Bruzos, n.d.)
En el siglo XVI, la humanidad ya contaba con un gran número de especies conocidas y
aprobadas, y esto proporcionó que la población tenga una dieta equilibrada, variada y con
un alto valor nutritivo. Sin embargo, las dificultades radicaban en encontrar los medios para
conseguirlos, como también si la población tenia los recursos económicos necesarios para
obtenerlos. (Bruzos, n.d.)
En el siglo XVII, en Europa existió una crisis alimentaria muy severa. En esa época la
alimentación se basó prácticamente en sopa de hierbas, guisantes, sucedáneos de pan,
castañas, aceitunas, raíces y frutas. (Bruzos, n.d.)
La nutrición surge en el siglo XVIII por el gran químico Lavoisier, quien se lo considera el
padre de la ciencia de la nutrición; este concepto nace a partir de querer comprender las
funciones del organismo y todas sus complejidades. (Callisaya, 2016)
12
En la actualidad, llevar una alimentación sana es un pilar fundamental para la salud y esto
se ha ido afianzando a los largos de los últimos años. Y por esta razón, en los alimentos se
han buscado distintas propiedades que aporten beneficios para mantener el estado de salud.
(Martínez et al., 2008)
Los hábitos alimentarios son un conjunto de actividades conscientes, se dan de forma grupal
y de repetidas ocasiones; y esto lleva a las personas a escoger, adquirir y al consumo de
alimentos por la influencia de la sociedad y la cultura. (Meza León, 2020). Existen diversos
factores que intervienen en que los hábitos alimentarios sean adecuados o inadecuados
como: sociales, culturales, económicos y psicológicos en una población determinada.
(Callisaya, 2016)
Por otra parte, los hábitos alimentarios que primordialmente se han desarrollado dentro del
círculo familiar se han ido abriendo paso por los medios de comunicación y publicidad. La
población con bajos recursos económicos suele ser más influenciable por mensajes
publicitarios y por ello no suelen ser tan minuciosos en sus opciones de consumo alimentario.
(Entrena-Durán & Jiménez-Díaz, 2013)
Las personas con altos recursos económicos por lo general tienden a tener una preparación
intelectual elevada y obviamente mayor poder adquisitivo, y por esta razón suelen ser más
específicos a la hora de elegir los alimentos. Sin embargo, cabe mencionar que esta población
también tiende a elegir de manera errónea los alimentos, ya sea por desconocimiento, escaso
tiempo dedicado a la cocina y esto lleva a que ingieran los alimentos fuera de casa y por
consiguiente suelen elegir alimentos poco saludables (comida chatarra, snacks, gaseosas,
etc.). (Entrena-Durán & Jiménez-Díaz, 2013)
Cabe destacar que en la actualidad los hábitos alimentarios y la adquisición de alimentos se
han visto influenciadas por los medios de comunicación e información mundial, y esto ha
llevado a que se reoriente las costumbres y hábitos de la vida cotidiana. Junto con la industria
alimentaria, agronómica, y económica han representado un papel definitivo en la institución
y difusión de directrices en cuanto a producción, presentación y consumo de alimentos.
(Entrena-Durán & Jiménez-Díaz, 2013)
13
Hábito
Los hábitos son acciones que se repiten de forma frecuente muchos de ellos son poco
saludables que conllevan consecuencias negativas en la salud física, mental, emocional y
social. (Otero Pérez & Torres Barberis, n.d.)
Hábitos alimentarios
Se define como hábitos alimentarios a un conjunto de conductas adquiridas por los
individuos en cuanto a selección, preparación y consumo de alimentos que van relacionados
a características sociales, económicas, culturales de una población o región determinado.
(Armando Barriguete Meléndez et al., 2017)
Hábitos no modificables
Los hábitos modificables son: edad, sexo, etnia, raza, antecedentes familiares, factores
genéticos, y factores socioeconómicos. (López et al., 2011)
Hábitos modificables
Los hábitos modificables y no saludables son: tabaquismo, alcoholismo, estrés, sedentarismo
y los hábitos alimentarios. (Mas Sarabia et al., 2001)
Depresión
Es una enfermedad mental que se caracteriza por una tristeza profunda, y conlleva a que se
presenten síntomas emocionales, cognitivos, físicos y del comportamiento. (Pérez-Padilla et
al., 2017)
Horas del sueño
Las horas de sueño son de suma importancia en una persona, y el promedio que se
recomienda las horas de sueño son de 7 a 8 horas en un periodo de 24 horas, para así poder
mantenerse activo durante un día. (Rosales et al., 2007)
14
Estilo de vida
El estilo de vida se refiere a formas específicas de manifestarse y a las condiciones de vida
que los individuos integran y adoptan al mundo que les rodea, incluyendo hábitos de
alimentación, higienes personales, ocio, modos de relaciones sociales, sexualidad, siendo
mecanismos de afrontamiento social. (Carlo Lorenzo Díaz et al., 2019)
Sueño
El sueño es un factor primordial de salud en la conservación de la energía que puede verse
afectado por distintos factores psicológicos siendo una de las consecuencias del deterioro
del sueño. (Pazos Domínguez, 2015)
Calidad del Sueño
La calidad de sueño hace mención al hecho de dormir bien durante la noche y poder realizar
con normalidad las distintas actividades al día siguiente, siendo la calidad del sueño un factor
determinante de la salud. (Bórquez, 2011)
Calidad de Vida
La calidad es un término multidimensional a políticas sociales y a su vez se encuentra
relacionado con adecuadas condiciones de vida y un alto grado de bienestar. (Urzúa M &
Caqueo-Urízar, 2012)
Insomnio
El insomnio es un factor que se presenta en todos los grupos de edades, pero se hace más
evidente a medida que avanza la edad, existe un alto porcentaje de personas que padecen
este tipo de trastornos. (Haro Valencia et al., 2010)
Alimentación
La alimentación es un hábito que influye en la salud de la población, siendo la alimentación
un proceso voluntario, consciente y educable lo cual es de libre elección de los individuos.
(Abarca Aguiar, 2003)
15
Salud
La Organización Mundial de la salud define a la salud como un estado completo de bienestar
físico, mental y social, no solo en la ausencia de afección o enfermedad, sino también es el
estado de malestar psicológico, social del individuo y de la colectividad. (Herrero Jaén,
2016). Es una definición moderna donde se considera a la salud no solo como un fenómeno
somático (biológico), psicológico sino también social. (Diego Mejía Paredes, 2018)
Factores Sociales
Los factores Sociales son aquellos que se relacionan a las características demográficas y a
las estructuras sociales como la cultura y su entorno. (Zárate González & Pérez, 2007)
Factores Económicos
Los Factores Económicos son aquellos que se manifiestan una serie de bienes y servicios los
cuales que se encuentran relacionados a la producción de salud, educación, vivienda y
alimentación. (Stella Álvarez-Castaño et al., 2012)
Factores Culturales
Los Factores Culturales son aquellos que se relacionan con la aparición del hombre en el
planeta, la historia y evolución siendo una disciplina que se traduce a la realidad ineludible.
(Oropeza, 2011)
Disponibilidad alimentaria
La disponibilidad de alimentos hace referencia a la cantidad de alimentos utilizables en un
país, ya sea en corto o largo periodo de tiempo determinado, con la finalidad de que satisfacer
las necesidades de la población. (Molina, 2005)
Seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es entendida como un derecho de que todas las personas puedan
tener una alimentación cultural y esta sea nutricionalmente adecuada, siendo un acceso
seguro a alimentos suficientes en todo momento. (P. Aguirre, n.d.)
16
Enfermedad
Según la OMS considera como enfermedad, el estado donde exista un deterioro de la salud
del organismo, por manifestaciones conocidas, aparición de síntomas y signos específicos,
y cuyo progreso es más o menos predecible. (Herrero Jaén, 2007)
Historia natural de la Enfermedad
La historia natural de la enfermedad se conoce por tener 3 periodos: el primero es el periodo
prepatogénico que empieza con la exposición por parte de factores de riesgo que pueden ser
modificables y no modificables, este periodo puede ser corto o largo dependiendo del agente
etiológico; el segundo es el periodo patogénico que es donde comienzan las manifestaciones
producidas por el agente etiológico y consiste en la aparición de signos y luego la
presentación de síntomas causadas por el mismo; y por último el periodo de resolución que
es donde existen varias opciones de acuerdo a las consecuencias del agente etiológico y
pueden ser: curación con o sin secuelas, cronicidad o muerte. (Organización Panamericana
de la Salud., 2002)
Genoma
El genoma se define en palabras sencillas como el lugar donde habitan los genes.
Prácticamente las células humanas tienen dos genomas diferentes. Las más pequeñas que
son las mitocondrias y están localizadas en unas organelas productoras de energía. Y el otro
más extenso, se localiza en el núcleo de la célula. Se encuentra estructurado por
aproximadamente, seis billones de bases de ADN, la mitad de ellas provenientes de cada
progenitor, padre y madre. (Jean François Mattei, 2001)
Síntoma
La palabra síntoma hace referencia a la expresión misma de la enfermedad, es decir, del mal
estado de salud de un ser humano. (Desviat, 2010)
Signo
Es una manifestación objetiva, que se demuestra al revisar a un enfermo y que son estudiadas
principalmente mediante las maniobras de: inspección, palpación, percusión y auscultación.
(Alberto Costa, 2006)
17
Enfermedad Respiratoria
Es un tipo de enfermedad que ataca los pulmones y diferentes partes del aparato respiratoria,
estas enfermedades se dan a causa de infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo
de tabaco en el ambiente y otras formas de contaminación del aire. (NIH, 2019) Dentro de
las enfermedades respiratorias se hallan la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), el asma, infecciones como tuberculosis, gripe, neumonía, cáncer de pulmón y otras
afecciones respiratorias. (Mendoza et al., 2020)
Neumonía
Se define como una enfermedad infecciosa del parénquima pulmonar, es prevalente en
nuestro medio con reconocimiento parcial de agentes etiológicos. Esta afección es el
resultado de la relación del proceso inflamatorio y agentes infecciosos, con efecto en la
fisiología respiratoria con factores de riesgo evidentemente identificados. (Salas López et
al., 2019)
Virus
Son formas acelulares, agregados moleculares que tienen uno de los dos tipos de ácido
nucleico: ARN o ADN, revestidos por uno o varios tipos de proteínas. Los virus son una
forma de existencia de la materia y son los agentes infecciosos más pequeños, transfieren el
ácido nucleico de una célula u otra, se multiplican y provocan enfermedades a
microorganismos, plantas, animales y al hombre. Se consideran parásitos intracelulares
obligados de las células de sus hospederos. (Delgado Ortiz & Hernández Mujica, 2015)
Infección
Una infección se considera la entrada, desarrollo y multiplicación de cualquier agente
extraño infeccioso al cuerpo humano o de un animal. (OPS/OMS, 2015)
Pandemia
La palabra pandemia proviene del vocablo “pandemia” que procede de la expresión griega
pandêmonnosêma y su significado es “enfermedad del pueblo entero”. Con este origen, se
sabe que una pandemia se genera cuando una enfermedad se propaga a nivel mundial, se
extiende por varios países de diferentes continentes y afecta a un sin número de personas, el
18
termino no radica en una gravedad mayor o menor de la enfermedad, sino más bien en la
propagación rápida y mundial. (Henao-Kaffure, 2010)
Confinamiento
Es un estado mezclan estrategias para disminuir las interacciones sociales como el
distanciamiento social, restricción en los horarios de circulación, uso obligatorio de
mascarilla, cierre de fronteras, suspensión del transporte, etc. (Zamarripa et al., 2021)
Contagio
Es la transmisión, por contacto inmediato o mediato, de alguna enfermedad especifica, desde
el individuo enfermo al sano. (Carrasquilla, 1904)
Coronavirus
Los coronavirus son aquellos virus con ARN monocatenarios de sentido positivo, poseen
envoltura, tienen diversidad y ocasionan trastornos hepáticos, digestivos, respiratorios y
neurológicos de severidad versátil en un gran rango de especies animales, incluyendo al ser
humano, en quien puede provocar afecciones severas. (Cortés & Cortés, 2020)
Covid-19
Es una enfermedad ocasionada por el reciente coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La
OMS recibió la noticia de la aparición de este virus el 31 de diciembre del 2019, por parte
del gobierno chino ya que hubo un registro de casos por “neumonía vírica” en la provincia
de Wuhan. (OMS, 2021)
Muerte
Se define como la perdida irreversible de la capacidad y del contenido de la conciencia.
También se puede considerar que la muerte es la perdida irreversible de la función cardio-
respiratoria espontanea. (Machado, 1995)
19
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación posee un enfoque cualitativo, de corte documental y de
características descriptivas mediante la revisión bibliográfica de informes de congresos,
libros, artículos científicos de las bases indexadas como: Scopus, Scielo, Redalyc, Google
académico y en los diferentes estamentos que regulan el estado de salud y nutrición de la
población Organizaciones de la naciones unidas para la alimentación y agricultura (FAO),
Organización mundial de la salud (OMS), además se utilizaron fuentes secundarias como;
resúmenes de investigaciones, bibliografías, y como términos de búsqueda se utilizaron
palabras claves: calidad del sueño, pandemia, hábitos alimentarios, confinamiento.
El enfoque cualitativo se centra en la identificación de una situación o problema a través de
la calidad de actividades, relaciones, funciones, instalaciones, materiales, o herramientas.
(Vera Vélez, n.d.)
El método documental es un método de investigación cualitativa que tiene como objetivo
recopilar y filtrar información a través de la lectura de los documentos, libros, revistas,
grabaciones de audio, videografías, periódicos, bibliografías etc. En este trabajo de
investigación se recolecto información acerca de la actual pandemia por Covid 19, hábitos
alimentarios y calidad el sueño. (Tancara, 1993)
La investigación descriptiva es aquella que describe la población, situación o fenómeno en
el que el estudio se va a centrar y brinda información sobre qué, cómo, cuándo y dónde es
relevante para el problema de investigación. (Tatiana Mejía, 2021)
Dentro de su diseño se considera una investigación bivariada porque incluye un conjunto de
herramientas que se centra en analizar dos variables para determinar las relaciones empíricas
entre ambas. En este trabajo de investigación se busca establecer la relación entre calidad
del sueño y hábitos alimentarios que provocó la pandemia por covid-19. (Porras Velázquez,
n.d.)
El método de análisis que se utilizó es una manera de separar partes de un todo y estudiarlos
individualmente, en tanto el método de síntesis es una gama razonable de factores dispersos
20
para ser estudiados en su totalidad, como utilización de este método se obtiene información
de diversas fuentes físicas o digitales de tipo científico. (UNAM, n.d.)
Los criterios de inclusión determinan las características principales de la población objetiva
que corresponde a la pregunta de investigación; mientras que los criterios de exclusión son
aquellas que cumplen con los criterios de inclusión, sin embargo pueden interponerse con
alguna de las variables analíticas. (Fuentes Figueroa, 2015)
Como criterios de inclusión de este trabajo se incluyeron investigaciones con base científicas
donde se implementaron métodos de análisis de investigación, cuantitativos y cualitativos
pertenecientes a fuentes primarias, se utilizó artículos científicos relevantes con el tema de
investigación como revisiones sistemáticas, artículos de meta-análisis y artículos que sean
de los ultimos 5 años.
Como criterios de exclusión se exceptuaron investigaciones cuyos temas no poseían relación
con los términos de busqueda como hábitos alimentarios, pandemia o calidad del sueño; así
mismo se excluyeron publicaciones que no tenían una sustentación científica clara como
ensayos sin citas, sitios web y artículos de opinion.
La triangulación es una herramienta que facilita el uso de múltiples métodos para la
comparación y validación de datos mediante la combinación de dos o más fuentes (Charres
et al., 2018). Esta técnica es relevante también para la identificación de diferentes formas de
observar un fenómeno. Por lo tanto, la triangulación de ideas no solo es una herramienta para
validar información, sino que también sirve para aumentar y profundizar su comprensión
(Benavides & Gómez-Restrepo, 2005). Las ideas de este trabajo de investigación que
generan esta triangulación es la relación entre la calidad del sueño y los hábitos alimentarios,
y así mismo el efecto del confinamiento por covid-19 en el desarrollo de estas condiciones.
Otra herramienta utilizada para interpretar la información que se obtuvo mediante la revisión
de fuentes bibliográficas fue la hermenéutica siendo el estudio de la comprensión e
interpretación, y como función principal la tarea de interpreter textos. Por lo cual esta
disciplina brinda una alternativa útil para la interpretación textual. (Hermida, 2019)
21
En este trabajo de investigación las ideas fueron obtenidas de estudios de revistas científicas
relacionadas con calidad del sueño y hábitos alimentarios, donde se utilizan palabras técnicas
y de difícil comprensión lectora sobre todo para personas con poco conocimiento previo en
nutrición, salud mental u otra rama dedicada a las ciencias de la salud, han sido interpretadas
de tal manera que la información pueda ser entendida por cualquier persona.
22
CAPÍTULO 4
DESARRLLO DEL TEMA
La actual pandemia del covid-19 y el confinamiento ha generado una controversia a nivel
mundial, provocando cambios en los hábitos alimentarios y calidad del sueño, en la
actualidad se ha comprobado mediante varios estudios dicha aseveración. (Vergara-
Castañeda et al., 2020)
Hace muchos años la población experimentó epidemias alrededor de todo el mundo como el
virus del ébola, el dengue, VIH, sida, SARS (Síndrome respiratorio agudo grave), MERS
(Síndrome respiratorio de oriente medio), entre otros; tales epidemias provocaron diversos
cambios en la población y dejaron afectaciones a nivel mundial. (Vilca Flores, 2021)
La enfermedad por covid-19 al igual que otras enfermedades llegan a afectar la salud mental
de la población causando depresión, ansiedad e insomnio, así mismo modificaciones en los
hábitos alimentarios de la población. (Vergara-Castañeda et al., 2020)
Un estudio realizado en Ecuador por (Ramos-Padilla et al., 2021) tuvo como objetivo
conocer los habitos alimentarios y calidad del sueño en personas adultas durante la
cuarentena por covid-19. Se encontró que el 56% de la población encuestada adquirió sus
alimentos en el mercado, sin embargo, el 50.4% reportó hacer cambiado sus horarios de
comida; el 16% quitó de su dieta ciertos alimentos por creerlos dañinos, en tanto, el 44%,
41.4% y 31.6%, respectivamente, incrementó ciertos alimentos, suplementos o bebidas en
su dieta por creer que eran beneficiosos para su salud. En este estudio se reportó que tanto
las mujeres, población rural, población de 18 a 40 años, población amas de casa-estudiantes-
jubilados mostraron una disminución en el consumo habitual de alimentos. La calidad del
sueño de la población tiene diferencias significativas según el sexo, las mujeres presentaron
un 3.6% en una menor eficiencia del sueño y una mala calidad del sueño con 51%, en tanto
los hombres presentan un 3% y 47% respectivamente. (Ramos-Padilla et al., 2021)
Según (Vall-Roqué et al., 2021) el objetivo de su estudio fue de determinar el impacto
psicológico por el confinamiento en una muestra comunitaria española, debido al pequeño
número de hombres y tener discrepancias significativas entre sexos, el mayor número de
resultados fue dado solo por las mujeres. Los resultados arrojados muestran que un 30.8%
23
de los participantes tienen depresión, un 25.4% ansiedad y un 20.5% estrés. Los hábitos
alimentarios, la calidad del sueño, las preocupaciones por el futuro, por la salud y la
apariencia física se habrían agravado a raíz del confinamiento. De igual manera, el
desempleo, personas jóvenes, no tener pareja, no haber contraído covid-19 o no estar seguro
de ello, el deceso de un ser querido por covid-19, y no poseer un lugar donde relajarse fueron
factores agregados al malestar psicológico y alteraciones alimentarias.
Según un estudio realizado en la región andina de Ecuador, se buscó analizar la ingesta,
comportamiento y hábitos alimentarios relacionados a la obesidad en escolares de la zona
urbana. Por ello (Lema et al., 2021) encuentra que en esta población existe un riesgo de
obesidad durante la emergencia sanitaria por covid-19 indistintamente del sexo, tal riesgo se
presenta por ciertas prácticas alimentarias como el consumo reiterado de granola, dulces,
pan, fideo, jugos de frutas, embutidos, refrescos, el consumo de alimentos procesados y
fritos; así como también a ciertos hábitos como el consumo de comida chatarra, omitir el
desayuno y refrigerios densamente energéticos en horas de la tarde.
Otro estudio realizado en la costa ecuatoriana por (Aguilar & Ramírez, 2021) tuvo como
objetivo determinar el estilo de vida y hábitos alimentarios durante la pandemia por covid-
19 en los residentes de la urbanización santa maría de casa grande del cantón Daule. En este
estudio participaron 70 residentes de los cuales 45 fueron mujeres y 25 hombres. Los
resultados obtenidos fueron que: “a diario” los residentes consumían 60% carnes y 46%
cereales y derivados; “4-6 veces por semana” consumían 37% verduras y hortalizas, 36%
frutas y grasas respectivamente y 33% leche y derivados; “2-3 veces por semana” consumían
43% legumbres y 40% azucares. Datos obtenidos del IMC evidenció que existe una
prevalencia de sobrepeso en las mujeres del 38% y 48% en los hombres; y de obesidad un
26% en mujeres y 36% en hombres. Se concluye que el confinamiento provocado por el
covid-19 modificó los hábitos alimentarios y patrones de consumo desarrollando sobrepeso
y obesidad.
Según (M. Aguirre et al., 2020) el confinamiento contribuyó a empeorar los hábitos y estilos
de vida, provocando como consecuencia incremento de peso en la población encuestada, en
su mayoría de 1 a 3 kg; 6 de cada 10 personas aumentaron el consumo de alimentos y bebidas
y poca actividad física, estas como causas principales para lo mencionado anteriormente.
Refirieron también exceso de peso previo, lo que conlleva a una mayor prevalencia de
24
incremento en el peso; sin embargo, las variables que se encontraron que son
estadísticamente significativas fueron los cambios en la alimentación, la edad (joven), la
ingesta en respuesta a las emociones, el consumo de alcohol, el bajo nivel de actividad física
y las alteraciones en el sueño.
Un estudio realizado en Argentina por (Sudriá et al., 2020) reveló que el confinamiento está
asociado a condiciones de estrés, ira y ansiedad, y esto a su vez conlleva a un estilo de vida
poco saludable. Este estudio reportó que la población prefería realizar más comidas caseras,
sin embargo, se encontró presencia de alimentos altamente procesados y una ingesta escasa
de alimentos saludables. La población vegetariana y la que consume carnes muestran un
descenso en el consumo de frutas y verduras siendo 2 porciones al día lo consumido, muy
por debajo de lo que recomienda la OMS que corresponden a 5 porciones. Por otra parte,
ambos grupos estudiados muestran un aumento del consumo de harinas refinadas, azucares
simples, grasas saturadas durante el periodo de cuarentena; también registraron un consumo
excesivo de bebidas azucaradas y de embutidos y fiambres.
Un estudio realizado en Uruguay por (Severi & Medina, 2020) tuvo como objetivo encontrar
cambios en la conducta alimentaria y la actividad física durante el confinamiento por covid-
19. Los hallazgos encontrados revelaron que al menos la mitad de la población estudiada
cocina más, sin embargo, un 47% de la misma presenta un consumo excesivo y con mayor
frecuencia de alimentos. El 56.1% de la población presentó un consumo excesivo de
carbohidratos y un 10% aumentó la ingesta de productos altamente procesados; por
consiguiente, hubo un descenso en el consumo de frutas y verduras. Todo esto se corrobora
con los porcentajes del estado nutricional de la población, donde el 30.6% tuvo un
incremento de peso y el 89% tenían sobrepeso u obesidad, siendo mayor relevante en los
hombres con un 58%. En cuanto a la actividad física en el periodo de confinamiento solo un
33.5% de la población realizaba ejercicio físico. Concluyendo, los cambios negativos en los
hábitos alimentarios y la escasa realización de actividad física puede desencadenar la
aparición de enfermedades no transmisibles, es por esto que se busca tomar acciones que
promuevan estilos de vida saludables para llevar un estado de salud y nutrición optimo.
Un estudio transversal realizado por (Almendra-Pegueros et al., 2021) reveló que la situación
expuesta a continuación se da con mayor frecuencia en las mujeres y en el grupo etareo de
18-34 años; más del 50% de la población presentaron síntomas de ansiedad, ira, estrés,
25
depresión e irritabilidad y esto se asoció directamente con la calidad del sueño, hábitos
alimentarios y la actividad física. En otros estudios se observaron patrones alimentarios
inadecuados como: ingesta de alimentos con alto índice glicémico, aumento del consumo de
snacks e incremento en el consumo de productos altamente procesados; también se halló un
aumento en el consumo de tabaco y alcohol. Esta situación es vislumbrada con mayor énfasis
en la población con recursos económicos escasos.
Según (Cueva & Tenette, 2021) durante la pandemia existieron riesgos, dentro de los cuales
están involucrados el estrés psicosocial y trastornos de salud mental como efectos
secundarios del confinamiento. Durante el estudio la población encuestada presentó
síntomas de miedo e incertidumbre, el 28% son víctimas de estrés epidémico, el 10%
víctimas de ansiedad, frustración e irritabilidad, 9% sentimientos de tristeza y un 3% de
soledad. Para todos, la pandemia fue una situación demasiado complicada de asimilar, y se
ha visto afectada en nuestro estado de ánimo en diferentes formas, razón por la cual varias
personas empezaron a buscar ayuda de profesionales relacionados a la salud mental para
aprender a manejar y sobrellevar el impacto que deja la pandemia.
El estudio realizado por (Iñiguez Jiménez et al., 2021) revela que al menos un 50% de la
población estudiada reportó altos niveles de uso problemático de internet. Ciertas
investigaciones afirman que los universitarios son una de las poblaciones más susceptibles
por el uso constante de internet, siendo más prevalente entre los 16-26 años y las actividades
más utilizadas: juegos, chatear, acceder a redes sociales y blogs. Por otra parte, mencionando
a la calidad del sueño el 84.7% de la población estudiada reportó tener problemas del sueño,
lo cual lleva a la urgencia de evaluación y tratamiento médico. Concluyendo que existe una
estrecha relación entre el uso problemático de internet y la mala calidad del sueño, para
corroborar esta aseveración en un estudio realizado en México se comprobó que estudiantes
que frecuentemente utilizaban internet dormían más tarde afectando su calidad del sueño.
Según un estudio realizado por (Wang et al., 2020) en pacientes hospitalizados por covid-19
en el Hospital Tongji de Wuhan, China el 42.8% presentaron insomnio; en este estudio se
encontró que las mujeres tienden a padecer insomnio en comparación con los hombres,
según lo informado por (Roth, 2022). Otros factores asociados al insomnio fueron:
mantenerse informado sobre la situación de la pandemia a través de redes sociales, prensa
hablada/escrita y agotamiento severo. Se concluye que casi la mitad de la muestra presentó
26
insomnio y cabe destacar que la población joven fue más propensa ya que contaban con
acceso a internet e información sobre la enfermedad, lo que ocasionó que se mantengan con
constante ansiedad y esto agravó su salud mental.
Según una revisión sistemática realizada por (Ponce et al., 2020) demostraron los efectos y
secuelas que padecen los pacientes recuperados de covid-19 y en ciertas ocasiones los
investigadores ya pueden divisar la correlación entre la pandemia y las enfermedades
asociadas.
Un estudio realizado en Wuhan, China, en pacientes hospitalizados encontró que los
sobrevivientes de covid-19 lograron recuperarse luego de una serie de complicaciones: el
42% sepsis, 36% insuficiencia respiratoria, 12% insuficiencia cardiaca y el 7% problemas
de coagulación de la sangre. (Ponce et al., 2020)
La investigación publicada por “Elsevier Public Health Emergency Collection” reveló que
se han vislumbrado ciertas manifestaciones en pacientes cardiacos con covid-19, entre estas
están: lesión miocárdica, miocarditis, SCA (Síndrome coronario agudo), embolia pulmonar,
accidente cerebrovascular, arritmias, insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico. La
enfermedad por covid-19 ha instaurado cambios profundamente en las vías habituales de
atención de pacientes cardiacos efectivos y agudos. (Ponce et al., 2020)
La Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación publicó que médicos de Hong
Kong descubrieron una reducción de la función pulmonar y una persistente disnea en ciertos
pacientes de covid-19, aunque hayan superado la infección viral. (Ponce et al., 2020)
Un considerable número de pacientes recuperados de covid-19 padecen estrés durante varias
semanas, otros síntomas psicofísicos como depresión, miedo y ansiedad pueden durar más
tiempo. Algunos autores indican que existen indicios de un aumento de los niveles de
Trastorno de Estrés Postraumático y depresión después de la infección por covid-19. De
forma general en los efectos indirectos por covid-19, se encontró también un aumento en los
síntomas depresivos y de ansiedad junto con un impacto negativo en la salud mental en
general, especialmente en los trabajadores de la salud. (Ponce et al., 2020)
De acuerdo a una revisión sistemática realizada por (Broche et al., 2020) encontraron que
las manifestaciones psicológicas negativas de mayor frecuencia fueron los trastornos
27
emocionales, depresión, estrés, apatía, irritabilidad, insomnio, trastorno de estrés
postraumático, ira y agotamiento emocional.
El confinamiento tuvo un impacto significativo en el personal de salud, ya que aquellos
trabajadores que prestaron servicio asistencial mostraron mayores niveles de estrés en
comparación con el personal sanitario que no estuvo en esta área. En diversos estudios
consultados los trabajadores de la salud fueron particularmente susceptibles a tener
agotamiento mental, insomnio, dificultad para concentrarse, irritabilidad, dificultad para
tomar decisiones laborales y desempeño laboral deficiente. (Broche et al., 2020).
El efecto del confinamiento en los adultos mayores provocó un deterioro de la salud mental
según estudios recientes, causando pesadillas, insomnio, miedo por la separación de sus
familiares, ansiedad, depresión, conductas obsesivas (utilizar constantemente alcohol,
lavarse las manos, y aseo recurrente de artículos personales). Así mismo, complicaciones en
enfermedades preexistentes como hipertensión arterial, infartos, diabetes, entre otros.
(Broche et al., 2020)
28
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES
La actual pandemia por covid-19 ha dejado estragos en la población, los gobiernos se vieron
en la obligación de tomar medidas restrictivas como el confinamiento y el distanciamiento
social para frenar el avance de la enfermedad; debido a estas medidas se vió un cambio
notorio en la alimentación de los individuos, esta tuvo un incremento en el consumo de
alimentos y con la frecuencia que se ingerían los mismos, predominando el consumo
excesivo de productos altamente procesados, bebidas azucaradas, harinas refinadas, así
como también un descenso en el consumo de frutas y verduras. Todas estas conductas
llevaron al incremento de índices de sobrepeso y obesidad, por ende, la población tiene más
probabilidad de contraer enfermedades crónicas no transmisibles.
La salud mental de la población se agravó a causa del confinamiento por covid-19, el hecho
de estar encerrado desencadenó un sin número de síntomas tales como: irritabilidad, ira,
depresión, ansiedad e insomnio; esto llevó a que la calidad del sueño de las personas se afecte
dando lugar al desarrollo de trastornos mentales. Por otra parte, el uso continuo de internet
también influyó en la calidad del sueño de manera negativa, porque los individuos utilizaban
sus aparatos electrónicos hasta altas horas de la noche y, por ende, dormían menos horas. Se
considera una buena noche cuando se logra conciliar el sueño 8 horas mínimas, importante
para el descanso y que el organismo funcione de manera adecuada, ya que las alteraciones
en el sueño pueden contribuir a que el sistema inmunológico se deprima y haya un
incremento de hambre y apetito.
Se concluye que el confinamiento a causa de la enfermedad por covid-19 ha afectado el
estilo de vida y la salud mental de la población, por lo que las personas se mantienen con
miedo constante ante la posibilidad de contagio, dicho miedo aumenta en las personas con
patologías asociadas. La cuarentena implementada por los gobiernos desencadena una serie
de cambios en los hábitos alimentarios de manera negativa y también genera síntomas de
depresión, ansiedad, estrés e insomnio, por lo cual la calidad del sueño de la población se ve
afectada.
29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abarca Aguiar, G. (2003). El valor de la alimentación. Revista Costarricense de Ciencias Médicas,
24(3–4), 83–83. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
29482003000200001&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Aguilar, R., & Ramírez, A. (2021). Hábitos alimentarios y Estilos de vida durante la pandemia por
COVID-19 en los residentes de la Urbanización Santa María de Casa Grande del Cantón
Daule.
Aguirre, M., Pentreath, C., Cafaro, L., Cappeññetti, A., Alonso, R., Coccaro, M., Giannini, M.,
Herrero, M., Saenz, S., & Katz, M. (2020). Hábitos durante el aislamiento social por la
pandemia de covid-19 y su impacto en el peso corporal. Argentina.
Aguirre, P. (n.d.). La seguridad alimentaria. www.FAO.org/Argentina/HBA/2003
Alberto Costa, J. (2006). Cátedra Medicina I SEMIOLOGIA Generalidades.
Almendra-Pegueros, R., Baladia, E., Ramírez-Contreras, C., Rojas-Cárdenas, P., Vila-Martí, A.,
Moya Osorio, J., Apolinar-Jiménez, E., Lazzara-López, A., Buhring-Bonacich, K., Nessier,
M. C., Martínez-Vázquez, S. E., Camacho-López, S., Zambrana-Vera, Á., Martínez-López,
P., Raggio, L. M., & Navarrete-Muñoz, E. M. (2021). Conducta alimentaria durante el
confinamiento por COVID-19 (CoV-Eat Project): protocolo de un estudio transversal en
países de habla hispana. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 4(3), 150–156.
https://doi.org/10.35454/rncm.v4n3.267
Armando Barriguete Meléndez, J., Vega León, S., Cecilia Radilla Vázquez, C., Barquera Cervera,
S., Hernández Nava, L. G., Rojo-Moreno, L., Vázquez Chávez, A. E., Ernesto Murillo, J. M.,
México, M., & México, M. (2017). Hábitos alimentarios, actividad física y estilos de vida en
adolescentes escolarizados de la Ciudad de México y del Estado de Michoacán Eating habits,
physical activity and lifestyles among adolescents in México City and the State of Michoacán.
In Rev Esp Nutr Comunitaria (Vol. 23, Issue 1).
Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa:
triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118–124.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502005000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Bórquez, P. (2011). Calidad de sueño, somnolencia diurna y salud auto percibida en estudiantes
universitarios. Eureka (Asunción) En Línea, 8(1), 80–90.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-
90262011000100009&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
Brailovskaia, J., & Margraf, J. (2020). Predicting adaptive and maladaptive responses to the
Coronavirus (COVID-19) outbreak: A prospective longitudinal study. International Journal
of Clinical and Health Psychology, 20(3), 183–191.
https://doi.org/10.1016/J.IJCHP.2020.06.002
Broche, Y., Fernández, E., & Reyes, D. (2020). Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el
aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Editorial Ciencias Médicas.
https://orcid.org/0000-0002-0613-3459
Bruzos, C. C. (n.d.). Ir _______________ ~a~d!stancja !IIo11 ogrq¡7co.
30
Callisaya, L. M. (2016). Hábitos alimentarios de riesgo nutricional en estudiantes de primer año de
la carrera ciencias de la educación en la universidad mayor de san Andrés de la ciudad de la
paz. Bolivia.
Carlo Lorenzo Díaz, J., Díaz Alfonso, H., Bibliográficas, R., Díaz-Perera, A. C., Fernández, D.-P.
G., Gallestey, B. J., Ramírez, R. H., & Pérez, A. E. (2019). Estilos y calidad de vida, su
vínculo con la depresión en el siglo XX.
Carrasquilla, J. (1904). ~-CONTAGIO E INFECCION.
Carsalade, L. (2020). LÉA CARSALADE - IMPACTO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN
LOS HABITOS ALIMENTARIOS.
Cartagena Cutipa, R., Carhuaz Valdez, D. D., Valdez herrera, D. C., & Bermejo Mallea, C. L.
(2021). Hábitos alimentarios y bienestar emocional de los estudiantes de ingeniería de la
Universidad Privada de Tacna durante la inmovilización obligatoria por COVID-19.
INGENIERÍA INVESTIGA, 3(2), 62–72. https://doi.org/10.47796/ing.v3i2.532
Castro, D., & Diaz, P. (2018). CONSECUENCIAS DEL COSUMO DE COMIDA CHATARRA
EN ETAPA ESCOLAR. Ecuador.
Ceruelo, E. E., & Marcos, M. D. (2018). Protocolo diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del
sueño en el adolescente. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado,
12(61), 3619–3624. https://doi.org/10.1016/J.MED.2018.08.008
Cervera Burriel, F., Serrano Urrea, R., Vico García, C., Milla Tobarra, M., & García Meseguer, M.
J. (2013). Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en una población universitaria.
Nutricion Hospitalaria, 28(2), 438–446. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6303
Charres, H., Villalaz, J., & Martínez, J. (2018, June 10). Triangulación: Una herramienta adecuada
para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables. FAECO Sapiens.
Cornejo, R., & Cárdenas, I. (2021). ANÁLISIS DE LOS PROCESOS METABÓLICOS QUE SE
PRODUCEN EN EL AYUNO INTERMITENTE Y SUS EFECTOS EN LA SALUD.
Cortés, M. E., & Cortés, M. E. (2020). Coronavirus como amenaza a la salud pública. Revista
Médica de Chile, 148(1), 124–126. https://doi.org/10.4067/S0034-98872020000100124
Cueva, X., & Tenette, K. (2021). Estudio de la incidencia de la pandemia por Covid 19 en el
bienestar laboral: Propuesta de una guía de apoyo psicológico para los empleados de una
empresa comercializadora de gas licuado de petróleo de la ciudad de Guayaquil.
Cutris Torres, L. (2020). Coronavirus: epidemia emocional y social. https://orcid.org/0000-
Delgado Ortiz, M. I., & Hernández Mujica, J. L. (2015). Los virus, son organismos vivos Discusión
en la formación de profesores de biología. Cuba.
Desviat, M. (2010). Síntoma, signo e imaginario social. In Revista de la Asociación Española de
Neuropsiquiatría (Vol. 30, Issue 1). La Asociación.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352010000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Diego Mejía Paredes. (2018). Concepto actual de la salud pública.
31
Entrena-Durán, F., & Jiménez-Díaz, J. F. (2013). Desigualdades y cambios en los hábitos
alimenticios: Del influjo prioritario de la familia al de la socialización mediática. Ilu, 18, 151–
161. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44233
Ferman-Cano, F., Tesoro-Cruz, E., Rojas-Osornio, S. A., Padilla-Santamaría, F., Maya-Franco, L.,
Patológica, A., de Pediatría, H., Frenk Freund, S., & Médico Nacional, C. (n.d.). >>> >>>
AUTORES.
Fuentes Figueroa, S. (2015). ¿Como se desarrolla un protocolo?
http://www.medigraphic.com/orthotips
Gálvez Aravena, M. A. (2021). Pandemia y confinamiento: un desorden en los procesos del sueño.
www.ulacit.ac.cr
Guiñez Coelho, M. (2020). Impacto del COVID-19 (SARS-CoV-2) a Nivel Mundial, Implicancias y
Medidas Preventivas en la Práctica Dental y sus Consecuencias Psicológicas en los
Pacientes.
Haro Valencia, R., Labra Herrera, A., & Sánchez Narváez, F. (2010). Repercusiones médicas,
sociales y económicas del insomnio Revisión-Opinión. www.medigraphic.org.mx
Henao-Kaffure, L. (2010). El concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito de la
pandemia de influenza de 2009. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9(19), 53–68.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
70272010000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación
psicoanalítica. Argentina, 16(2).
http://m.rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1262/07.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
Herrero Jaén, S. (2007). Ene: revista de enfermería. In Ene (Vol. 10, Issue 2). [Enfermeros].
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Herrero Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del
lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2), 0–0.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Iñiguez Jiménez, S. O., Iñiguez Jiménez, I. J., Cruz Pierard, S. M., & Iñiguez Jiménez, A. C.
(2021). Relación entre uso problemático de internet y calidad de sueño durante la pandemia
de COVID-19. Universidad Ciencia y Tecnología, 25(109), 116–123.
https://doi.org/10.47460/uct.v25i109.457
Jean François Mattei. (2001). El genoma humano. Editorial Complutense.
Lema, S., Morocho, M., Paucar, P., Robalino, K., Andrade, C., & Abril, D. (2021). Ingesta,
comportamiento y hábitos alimentarios en escolares durante la emergencia sanitaria COVID-
19. Ecuador.
López, H., Pérez, R., & Monroy, R. (2011). FACTORES DE RIESGO Y HÁBITOS
ALIMENTARIOS EN PERSONAS DE 25 A 35 AÑOS, CON Y SIN ANTECEDENTES DE
DIABETES MELLITUS TIPO 2.
32
Loucraf Hernández, C., Rodríguez, N., Pupo, H., & Navarro, B. (2006). Archivo Médico de
Camagüey. 10(2). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117864001
Machado, C. (1995). La muerte desde el punto de vista neurológico. Parte 1 Some of the authors of
this publication are also working on these related projects: Tratamiento del Síndrome de
Apnea Obstructiva del Sueño con dispositivos de avance mandibular View project Función
autonómica cardiovascular View project.
https://www.researchgate.net/publication/289025332
Martínez, J., Arpe, C., Urrialde, R., Fontecha, J., Murcia, M. A., Gómez, C., & Villarino, A.
(2008). Nuevos Alimentos para nuevas necesidades. www.madrid.org
Mas Sarabia, M., Alberti Vázquez, L., & Espeso Nápoles, N. (2001). Estilos saludables de vida y
su relevancia en la salud del individuo. In Humanidades Médicas (Vol. 5, Issue 2). Centro
para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202005000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Mendoza, F., Rodríguez, B., Moran, Y., Jiménez, A., Rosas, O., Valencia, M., Arauz, A.,
González, G., de León, A., Miranda, B., Luis Chicho Fábrega, H., & San Francisco Javier
Cañazas de Veraguas, H. (2020). Enfermedades respiratorias en la Provincia de Veraguas.
Meza León, K. M. (2020). FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.
Minda Méndez, V. L. (2021). Hábitos alimentarios en emergencia sanitaria por pandemia por
covid-19 en adultos de la provincia del Carchi.
Mojica-Crespo, R., & Morales-Crespo, M. M. (2020). Pandemic COVID-19, the new health
emergency of international concern: A review. In Semergen (Vol. 46, pp. 65–77). Ediciones
Doyma, S.L. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2020.05.010
Molina, L. E. (2005). Cambios En La Disponibilidad Alimentaria En Los Países De La Comunidad
Andina De Naciones (Can), 1990-2002. Agroalimentaria, 10(20), 89–104.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
03542005000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
OMS. (2021). Informacion básica sobre la covid-19.
OPS/OMS. (2015). Guía VETA: Sistemas de Vigilancia de las ETA.
OPS/OMS. (2020). Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19).
Organización Panamericana de la Salud. (2002). Módulos de principios de epidemiologia para el
control de enfermedades: investigación epidemiológica de campo: aplicación al estudio de
brotes. Organización Panamericana de la Salud.
Oropeza, A. (2011). LA CULTURA COMO OBJETO DE ACCIÓN POLÍTICA.
Otero Pérez, V. M., & Torres Barberis, L. (n.d.). ANÁLISIS DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO
EN UNA MUESTRA DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS. España.
Palacios Cruz, M., Santos, E., Velázquez Cervantes, M. A., & León Juárez, M. (2021). COVID-19,
a worldwide public health emergency. In Revista Clínica Española (Vol. 221, Issue 1, pp. 55–
61). Elsevier Doyma. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001
33
Pazos Domínguez, A. (2015). Trastorno del patrón de sueño en unidades de cuidados críticos:
definición operacional de los indicadores de “sueño” (NOC).
Pérez-Padilla, E. A., Cervantes-Ramírez, V. M., Hijuelos-García, N. A., Pineda-Cortes, J. C.,
Salgado-Burgos, H., Pérez-Padilla, E. A., Cervantes-Ramírez, V. M., Hijuelos-García, N. A.,
Pineda-Cortés, J. C., & Salgado-Burgos, H. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la
depresión mayor. REVISTA BIOMÉDICA, 28(2), 73–98.
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557
Ponce, L., Muñiz, S., Mastarreno, M., & Villacreses, G. (2020). Secuelas que enfrentan los
pacientes que superan el COVID 19. 4(3).
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.153-162
Porras Velázquez, A. (n.d.). Descripción bivariada.
Quispe Guerra, G. Y., & Rodríguez Yunca, L. M. (2020). EFECTOS DEL AISLAMIENTO POR EL
COVID-19 Y SU RELACIÓN CON LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LA POBLACIÓN
DE DOS DISTRITOS DE LA REGIÓN TACNA, 2020.
Ramos-Padilla, P., Villavicencio-Barriga, V. D., Cárdenas-Quintana, H., abril-Merizalde, L., Solís-
Manzano, A., & Carpio-Arias, T. V. (2021). Eating habits and sleep quality during the covid-
19 pandemic in adult population of Ecuador. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 18(7). https://doi.org/10.3390/ijerph18073606
Romero-González, B., Puertas-González, J. A., Mariño-Narváez, C., & Peralta-Ramírez, M. I.
(2021). Confinement variables by COVID-19 predictors of anxious and depressive symptoms
in pregnant women. Medicina Clínica (English Edition), 156(4), 172–176.
https://doi.org/10.1016/j.medcle.2020.10.010
Rosales, E., Egoavil, M., la Cruz, C., & Rey de Castro, J. (2007). Somnolencia y calidad del sueño
en estudiantes de medicina de una universidad peruana. In Anales de la Facultad de Medicina
(Vol. 68, Issue 2). Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832007000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Roth, T. (2022). SUPPLEMENT PREVALENCE OF INSOMNIA.
https://jcsm.aasm.org/doi/pdf/10.5664/jcsm.26929
Roy, D., Tripathy, S., Kar, S. K., Sharma, N., Verma, S. K., & Kaushal, V. (2020). Study of
knowledge, attitude, anxiety & perceived mental healthcare need in Indian population during
COVID-19 pandemic. Asian Journal of Psychiatry, 51, 102083.
https://doi.org/10.1016/J.AJP.2020.102083
Salas López, J., Llanos Tejada, F., Herrera Flores, E., Venero Cáceres, M., & Saavedra Leveau, C.
(2019). Neumonía adquirida en la comunidad.
Sarrais, F., de Castro Manglano, P., & Sarrais Oteo, F. (2007). El insomnio The insomnia. In
Suplemento 1. Sanit. Navar (Vol. 30).
Severi, C., & Medina, M. (2020). Cambios en los hábitos alimentarios y actividad física durante el
aislamiento físico durante el COVID -19 estudio descriptivo sobre una muestra de
trabajadores. Uruguay.
Stella Álvarez-Castaño, L., Diego Goez-Rueda, J., & Carreño-Aguirre, C. (2012). Factores
sociales y económicos asociados a la obesidad: los efectos de la inequidad y de la pobreza *.
34
Sudria, M., Andreatta, M., & Defagó, M. (2020). Los efectos de la cuarentena por coronavirus
(COVID-19) en los hábitos alimentarios en Argentina. In Diaeta (Vol. 38, Issue 171).
AADYND. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
73372020000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Sudriá, Mgter. M. E., Andreatta, Dra. M. M., Defagó, Dra. M. D., Sudriá, Mgter. M. E., Andreatta,
Dra. M. M., & Defagó, Dra. M. D. (2020). Diaeta la revista cientifica de la Asociación
Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista (AADYND). In Diaeta (Vol. 38, Issue 171).
AADYND. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
73372020000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=
Tancara, C. (1993). La investigación documental. In Temas Sociales (Issue 17). Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sección Sociología, de la Universidad Mayor de San
Andrés. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-
29151993000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Tatiana Mejía. (2021). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos.
UNAM. (n.d.). Metodología de la Investigación. Retrieved February 23, 2022, from
http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf
Urzúa M, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto.
Terapia Psicológica, 30(1), 61–71. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006
Vall-Roqué, H., Andrés, A., & Saldaña, C. (2021). El impacto de la pandemia por covid-19 y del
confinamiento en las alteraciones alimentarias y el malestar emocional en adolescentes y
jóvenes de España. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 29(2), 345–364.
https://doi.org/10.51668/bp.8321208s
Vera Vélez, L. (n.d.). LA INVESTIGACION CUALITATIVA.
Vergara-Castañeda, A., Lobato-Lastiri, M. F., Díaz-Gay, M., & Ayala-Moreno, M. del R. (2020).
Cambios en el comportamiento alimentario en la era del COVID-19. In RELAIS (Vol. 3, Issue
1).
https://repositorio.lasalle.mx/bitstream/handle/lasalle/1767/Cambios%20en%20el%20compor
tamiento%20alimentario%20en%20la%20era%20del%20COVID-
19.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vilca Flores, H. R. (2021). Niveles de cumplimiento del confinamiento por la pandemia covid – 19
y su relación con los hábitos alimentarios y la actividad física en jóvenes de la ciudad de
Puno.
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/17933/Vilca_Flores_Hermi_Reveca.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
Villó Sirerol, N., Kheiri Amin, I., Mora Rodríguez, T., Saucedo Frutos, C., & Prieto Yebra, M.
(2002). Hábitos del sueño en niños. Anales de Pediatría, 57(2), 127–130.
https://doi.org/10.1016/S1695-4033(02)78686-4
Wang, Y., Zhu, L. Y., Ma, Y. F., Bo, H. X., Deng, H. B., Cao, J., Wang, Y., Wang, X. J., Xu, Y.,
Lu, Q. D., Wang, H., & Wu, X. J. (2020). Association of insomnia disorder with
sociodemographic factors and poor mental health in COVID-19 inpatients in China. Sleep
Medicine, 75, 282–286. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2020.06.011
Yu, B. Y. M., Yeung, W. F., Lam, J. C. S., Yuen, S. C. S., Lam, S. C., Chung, V. C. H., Chung, K.
F., Lee, P. H., Ho, F. Y. Y., & Ho, J. Y. S. (2020). Prevalence of sleep disturbances during
35
COVID-19 outbreak in an urban Chinese population: a cross-sectional study. Sleep Medicine,
74, 18–24. https://doi.org/10.1016/J.SLEEP.2020.07.009
Zamarripa, J., Daniela Marroquín-Zepeda, S., Ceballos-Gurrola, O., Flores-Allende, G., & García-
Gallegos, J. B. (2021). Nivel de actividad física y conductas sedentarias antes y durante el
confinamiento a causa de la COVID-19 en adultos mexicanos (Vol. 42).
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index
Zapata Salazar, J., Ríos Esparza, J. A., de los Santos Ramírez, S., Zapata Salazar, J., Ríos Esparza,
J. A., & Santos Ramírez, S. de los. (2021). Confinamiento por COVID-19 y detección de
trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia en deportistas de alto rendimiento. Nova
Scientia, 13(SPE), 0–0. https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2735
Zárate González, G., & Pérez, M. A. (2007). Factores sociales como mediadores de la salud pública
Social factors as mediators of public health. Barranquilla (Col.), 23(2), 193–203.

Más contenido relacionado

Similar a Comportamiento alimentario y estilos de vida durante la pandemia por COVID-19.pdf

Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...Manuel Salvador Perdomo
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfMaylimPiedra
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxNestorAraca2
 
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...Cielo Monroy
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxAngelyVivianaParraMo
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxAngelyVivianaParraMo
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosMaria del Carmen Bazán Arredondo
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionvelkyalejandra
 
pre tesis power poient.pptx universidad.
pre tesis power poient.pptx universidad.pre tesis power poient.pptx universidad.
pre tesis power poient.pptx universidad.LEIDYZAMORA9
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasSthefaniia
 
Monografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilMonografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilLuis Oliva
 

Similar a Comportamiento alimentario y estilos de vida durante la pandemia por COVID-19.pdf (20)

Encuesta ENSANUT.pptx
Encuesta ENSANUT.pptxEncuesta ENSANUT.pptx
Encuesta ENSANUT.pptx
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 
Trabajo final .meto
Trabajo final .metoTrabajo final .meto
Trabajo final .meto
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
 
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
1 4967733374132158792
1 49677333741321587921 4967733374132158792
1 4967733374132158792
 
pre tesis power poient.pptx universidad.
pre tesis power poient.pptx universidad.pre tesis power poient.pptx universidad.
pre tesis power poient.pptx universidad.
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Actividad 1 u4
Actividad 1 u4Actividad 1 u4
Actividad 1 u4
 
Monografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilMonografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantil
 

Último

Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Comportamiento alimentario y estilos de vida durante la pandemia por COVID-19.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADO EN LA CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICION HUMANA PROPUESTA PRÁCTICA DEL EXAMEN DE GRADO O DE FIN DE CARRERA (DE CARÁCTER COMPLEXIVO) INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL TEMA: RELACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y CALIDAD DEL SUEÑO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 Autores: Srta. Andaluz Guerrero Katherine Lissette Srta. Miranda Herrera Karem Lissette Tutor: MSc. Solís Manzano Angelica María Milagro, Marzo 2022 ECUADOR
  • 2. ii DEDICATORIA El presente trabajo investigativo se lo dedico A Dios principalmente por ser mi guía en mi tan anhelado sueño que es cumplir mi carrera profesional. A mis padres por el amor y el sacrificio que han hecho por mi para que pueda cumplir un objetivo más en mi vida, en especial a mi madre que ha sido mi soporte en todos estos años, por su aliento a diario de que todo lo que me proponga lo pueda cumplir y a mis Abuelitos Olga y David que sé que estarían muy orgullosos de verme ser toda una profesional. Karem Miranda Herrera Dedico este trabajo de investigación en primer lugar a Dios, por brindarme la sabiduría para poder culminar esta etapa de mi vida y ser mi guía en cada paso dado. A mis padres Sra. Karem Guerrero Solís y Sr. Jhonson Andaluz Valle por ser el pilar fundamental en mi vida y por todo el amor y el apoyo incondicional que me han brindado a lo largo de mi carrera universitaria, este logro es todo suyo. A mis abuelos por siempre tener las palabras precisas de amor y aliento para poder conseguir este ansiado logro. Katherine Andaluz Guerrero
  • 3. iii AGRADECIMIENTO Gracias a mis Padres: Sr Mario Miranda y Sra. Aracely Herrera por el esfuerzo que han hecho por mí, por su confianza y por creer que puedo cumplir mis sueños, por el aliento que me dan cada día a ser mejor y por los valores principios con los que me han formado para que yo cumpla mi anhelada meta profesional. Agradezco a una de mis mejores docentes y tutora de tesina Msc. Angelica Solís por la guía brindada para la elaboración del trabajo de titulación. Karem Miranda Herrera Quiero agradecer a mi mami por todo el sacrificio que ha hecho junto conmigo para poder obtener mi titulo profesional, y de igual forma a mi papi por siempre estar ahí para mi con palabras de aliento y amor a lo largo de esta etapa. Agradecer a todas aquellas personas que de alguna u otra forma me han apoyado en este camino. Un agradecimiento a mi docente y tutora de tesina Msc. Angelica Solís por la guía en todo este proceso para obtener mi titulo profesional. Katherine Andaluz Guerrero
  • 4. iv ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................iii ÍNDICE GENERAL.......................................................................................................................... iv RESUMEN......................................................................................................................................... 1 ABSTRACT....................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................................................................................................ 5 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ............................................................................................... 8 METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 19 DESARRLLO DEL TEMA ............................................................................................................. 22 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 28 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................. 29
  • 5. 1 RELACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y CALIDAD DEL SUEÑO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. RESUMEN La pandemia por covid-19 y el confinamiento ha causado en la población un deterioro en la salud mental y como consecuencia de esto: mala calidad del sueño, insomnio y dormir menos horas, esto ha conllevado a que los hábitos alimentarios de los individuos sean inadecuados como consumir alimentos a altas horas de la noche (productos industrializados y alimentos con bajo valor nutricional). Por todo ello se ha visto afectado el estado de salud y nutrición de la población. El propósito de este estudio tiene como finalidad realizar una revisión bibliográfica sobre la relación de los hábitos alimentarios y calidad del sueño durante la pandemia de covid-19. Por ello, la metodologia utilizada fue de tipo descriptivo y de corte documental. Su diseño es cualitativo y la informacion fue recopilada por medio de la revisión bibliográfica utilizando la triangulación de datos y la hermeneutica para una mejor comprension. En conclusión, el confinamiento a causa de la enfermedad por covid-19 ha afectado el estilo de vida y la salud mental de la población, por lo que las personas se mantienen con miedo constante ante la posibilidad de contagio, dicho miedo aumenta en las personas con patologías asociadas. La cuarentena implementada por los gobiernos desencadena una serie de cambios en los hábitos alimentarios de manera negativa y también genera síntomas de depresión, ansiedad, estrés e insomnio, por lo cual la calidad del sueño de la población se ve afectada. PALABRAS CLAVE: calidad del sueño, pandemia, hábitos alimentarios, confinamiento, insomnio.
  • 6. 2 RELATIONSHIP BETWEEN EATING HABITS AND SLEEP QUALITY DURING THE COVID-19 PANDEMIC. ABSTRACT The covid-19 pandemic and confinement have caused a deterioration in mental health in the population and as a consequence of this: poor sleep quality, insomnia and sleeping fewer hours, this has led to inadequate eating habits of individuals such as consuming food late at night (industrialized products and foods with low nutritional value). As a result, the health and nutritional status of the population has been affected. The purpose of this study is to carry out a bibliographic review on the relationship between eating habits and sleep quality during the covid-19 pandemic. Therefore, the methodology used was descriptive and documentary. Its design is qualitative and the information was collected through a bibliographic review using data triangulation and hermeneutics for a better understanding. In conclusion, the confinement due to the covid-19 disease has affected the lifestyle and mental health of the population, so that people remain in constant fear of the possibility of contagion, this fear increases in people with associated pathologies. The quarantine implemented by governments triggers a series of changes in eating habits in a negative way and also generates symptoms of depression, anxiety, stress and insomnia, for which the quality of sleep of the population is affected. KEY WORDS: sleep quality, pandemic, eating habits, confinement, insomnia.
  • 7. 3 INTRODUCCIÓN En diciembre del 2019 se anuncia por primera vez en China (Wuhan) un brote de enfermedad por neumonía a causa de un nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome-Coronavirus-2) (Palacios Cruz et al., 2021). El 7 de enero del 2020, el nuevo coronavirus se socializó de manera oficial por las autoridades chinas como el agente causal de dichas infecciones. (Carsalade, 2020). El 30 de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara como epidemia al covid-19 y una emergencia de salud pública de preocupación internacional; y para el 11 de marzo del 2020 el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS declaró que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) se determina como una pandemia. (OPS/OMS, 2020) El insomnio es una dificultad constante a la hora de conciliar el sueño, debido a este tipo de problemas, la población accedió al uso de la tecnología: el internet, redes sociales (facebook, whatsapp, instagram, etc.) ocasionando: descanso insuficiente, alteraciones psicológicas, trastornos alimentarios y mentales debido al confinamiento del Covid-19. (Iñiguez Jiménez et al., 2021) Los hábitos de vida y consumo alimentario son aquellos que se van desarrollando desde la primera infancia, hasta la edad adulta. Los patrones y hábitos alimentarios forman parte del estilo de vida de cada individuo, y en estos también intervienen diversos factores como: emocionales, fisiológicos, sociales, culturales, económicos, etc. Estos factores influyen de manera positiva o negativa en cada persona, y a lo largo de la vida pueden o no modificarse. (Cervera Burriel et al., 2013) Debido al aumento de casos por covid-19 en todo el mundo, los gobiernos de los diferentes países fueron adoptando como medida obligatoria “cuarentena” por un determinado tiempo, con el fin de frenar el avance de la enfermedad. Esta resolución provocó que la salud emocional de la población se vea afectada de distintas maneras presentándose estrés, ansiedad, ira, depresión, etc., asociándolo directamente con un estilo de vida poco saludable. (Sudriá et al., 2020). El confinamiento generó modificaciones en los hábitos alimentarios de la población, conllevando a la ingesta de alimentos y productos altamente calóricos, meriendas más habituales (se consume más de 1 comida en la hora de merienda), disminución del consumo de vegetales y frutas, variaciones en los horarios de comida,
  • 8. 4 compra y adquisición de alimentos procesados (embutidos, gaseosas, harinas refinadas, postres, snacks, etc.) provocando así un incremento de peso en la población. (Quispe Guerra & Rodríguez Yunca, 2020) La salud mental de la población se vio afectada debido al confinamiento, por ser sometidas a ciertas restricciones y encierros. El sueño y la calidad del mismo se vieron afectados debido al temor que tenían las personas frente a la posibilidad de contagio, el sueño también se vio alterado por el continuo uso de la tecnología: el internet, redes sociales (facebook, instagram, whatsapp, etc.). lo que conllevó a la población a modificar sus hábitos de alimentación y sueño (Gálvez Aravena, 2021). Existen diversos factores que intervienen en el ciclo sueño-vigilia, sobre todo cuando hay exposición a la luz del día y la oscuridad nocturna, esto último incrementando los niveles de melatonina (hormona encargada de regular e iniciar el sueño). Otros factores involucrados son los horarios de comida y la actividad física diurna, esta última tanto en niveles bajos (depresión) como en niveles altos (estrés o ejercicio excesivo nocturno), por ellos los patrones de sueño se afectan de manera negativa debido a la cuarentena. Por tal, el estrés se asocia a una mayor activación psicológica y fisiológica para cubrir las necesidades diarias. El incremento de la funcion del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA) se relaciona con un sueño más corto y fragmentado, y podría indicar una reducción en la fase de sueño N3 (fase más profunda del sueño). Por ello, la mala calidad del sueño genera efectos adversos para la salud, dando lugar a problemas de sobrepeso y salud mental. (Ramos-Padilla et al., 2021) Finalmente, la covid-19 afectó el estado de salud y nutrición de la población ocasionando cambios o modificaciones en los hábitos de alimentación y modificando también sus horas para conciliar el sueño, por el mismo hecho del temor a ser contagiados por la covid-19 y el encierro denominado cuarentena.
  • 9. 5 CAPÍTULO 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La rápida propagación a causa del covid-19 ha sido una controversia a nivel mundial, según estadísticas alrededor de 528.025 personas para abril del 2020 fueron contagiadas, de las cuales 127.531 se recuperaron y 23.672 murieron; en ese entonces se conoció que los países más afectados fueron China, Italia y España. (Cutris Torres, 2020). La propagación del virus en América del Sur fue muy acelerada, el 14 de abril se presentaron 56.369 casos positivos, con un factor de crecimiento de 3,9 en relación a América Central con un factor de 2,8. En Ecuador, el primer caso registrado de covid-19 fue en el mes de febrero sin embargo hasta la fecha ha sido evidente el aumento de casos, situándolo así en el cuarto país con más contagios, pero en segundo lugar por número de muertes en América Latina. (Minda Méndez, 2021) La resolución oportuna que vieron los gobiernos fue establecer cuarentena obligatoria y distanciamiento social en la población, para frenar el avance de la enfermedad. Debido a esto la salud emocional, mental y estilos de vida se vieron afectados. (Minda Méndez, 2021) El confinamiento tuvo efectos en la salud mental y alteración de los patrones del sueño y alimentación en las personas; según (Roy et al., 2020) en su estudio informaron que aproximadamente el 28% de los participantes tuvieron dificultades para conciliar el sueño; la investigación de (Yu et al., 2020) arrojó que los habitantes de Hong Kong, durante la pandemia mostraron alta prevalencia de trastornos del sueño, alrededor del 30-40% de los participantes sintieron que la calidad de su sueño se vio afectada, el inicio del sueño se tornó más complicado y la duración del mismo se acorto; también (Brailovskaia & Margraf, 2020) reportaron que en su estudio un 47.9 % de los participantes dormían más de lo usual durante la cuarentena. (Zapata Salazar et al., 2021). Estos y más estudios recalcaron la afectación que dejó el confinamiento en la salud mental de la población y al día de hoy estas afectaciones siguen presentándose y causando estragos en la salud de los individuos. Los hábitos alimentarios de la población se vieron afectados de igual manera durante la pandemia, según (Cartagena Cutipa et al., 2021) en su estudio no se encontró una marcada diferencia entre el aumento o disminución de consumo de alimentos saludables (frutas,
  • 10. 6 vegetales, grasas saludables, pescado etc.) y el aumento o disminución del consumo de alimentos no saludables (chocolates, salsas, snack, jugos industrializados, gaseosas etc.). Por otro lado, según (Minda Méndez, 2021) existen dos facetas con diferentes impactos, donde las personas con recursos económicos medio-alto, la cuarentena fue una ventaja ya que ellos procuraron en su mayoría tener alimentos naturales y saludables en sus despensas; por el contrario las personas con recursos económicos bajos, la cuarentena conllevo al empobrecimiento, menor acceso a alimentos saludables, consumo de alimentos con poco valor nutricional y sobre todo el desconocimiento de cómo llevar una alimentación saludable fue determinante en esta situación. Cabe recalcar que indistintamente de sexo, edad, nivel socioeconómico, entre otros factores los hábitos alimentarios de la población se vieron modificados ya sea positiva o negativamente. Según la encuesta por ENSANUT-ECU 2012 años anteriores ya se presentaban problemas de hábitos alimentarios en Ecuador, donde se identificó que el 29% de la población mantiene un consumo excesivo de hidratos de carbono, le sigue un 23% de consumo excesivo de grasa, y un bajo consumo de frutas y vegetales por ende un porcentaje mínimo de consumo de fibra, lo cual ha aumentado este año por la pandemia. (Minda Méndez, 2021) En la actualidad millones de personas han muerto a causa del covid-19, los contagios se siguen presentando a diario y las afectaciones producidas por este virus siguen latentes. (Minda Méndez, 2021) El propósito de este estudio tiene como finalidad realizar una revisión bibliográfica sobre la relación de los hábitos alimentarios y calidad del sueño durante la pandemia de covid-19. Así mismo, identificar hábitos alimentarios adecuados que debe llevar la población durante la pandemia para mantener un óptimo estado de salud. Determinar los factores de riesgo que intervienen en la calidad del sueño de la población durante la pandemia. Y por último describir las consecuencias físicas, emocionales/psicológicas y nutricionales a causa de la pandemia por covid-19, y como esta ha afectado el estado de salud de la población. Es de transcendencia importante encontrar el mayor número de evidencia científica disponible sobre la relación de los hábitos alimentarios y la calidad del sueño durante la pandemia por covid-19. (Cornejo & Cárdenas, 2021)
  • 11. 7 El confinamiento que se dio a causa de la enfermedad por covid-19 fue determinante en la salud de la población, se presentaron afectaciones como ansiedad, estrés, depresión, insomnio, etc., lo que conllevó a que se presenten modificaciones en los hábitos alimentarios de las personas como: excesivo consumo de comida chatarra, productos procesados, variaciones en los horarios de comida, etc. (Sudriá et al., 2020). Esta revisión bibliográfica es relevante debido que a nivel mundial aún se presentan a diario contagios por covid-19 y por ende los gobiernos de los diferentes países toman medidas restrictivas para frenar los mismos, todo esto conlleva a que se sigan suscitando problemas en los hábitos alimentarios y en la calidad del sueño de la población. (Cornejo & Cárdenas, 2021) Mediante esta recopilación de información se pretende obtener resultados que sirvan de aporte para la población y de esta forma brindar información necesaria que mejore la calidad del sueño y los hábitos alimentarios de las personas desarrollando criterios con respaldo bibliográfico de manera constructiva, con el fin de mejorar el estado de salud y nutrición de la población. (Castro & Diaz, 2018) La pandemia por covid-19 y el confinamiento ha causado en la población un deterioro en la salud mental y como consecuencia de esto: mala calidad del sueño, insomnio y dormir menos horas, esto ha conllevado a que los hábitos alimentarios de los individuos sean inadecuados como consumir alimentos a altas horas de la noche (productos industrializados y alimentos con bajo valor nutricional). Por todo ello se ha visto afectado el estado de salud y nutrición de la población.
  • 12. 8 CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL A finales de diciembre del año 2019, una enfermedad de origen viral nació en la cuidad de Wuhan en la provincia de Hubei (China), donde por primera vez se dio a conocer un agente patógeno por el medico chino Li Wenliang, quien falleció a causa de este virus, que se caracterizó por presentar múltiples síntomas como: fiebre, tos y dificultad respiratoria, que provoco la propagación del virus y ocasiono una emergencia de salud pública. (Ferman- Cano et al., n.d.) Esta nueva neumonía logro ser aislada y su genoma fue secuenciado recibiendo el nombre de SARS-COV-2 o COVID-19 que presento una similitud genética de un 79% con SARSCOV y un 50% con MERS- COV, perteneciendo todos a la familia de los B- coronavirus. La mayoría de los coronarios son los principales en causar enfermedades respiratorias leves en los humanos mientras que los B-coronavirus son los que presentan mayores enfermedades respiratorias fatales, este virus se caracteriza por la rápida propagación y por la transmisión directa que va de persona a persona, donde las gotas de salivas son medios de contagio ya sea, al momento de que una persona habla o se ríe. (Guiñez Coelho, 2020) Los coronavirus son un grupo extenso de virus envueltos de material genético tipo ARN, con un nombre a la apariencia de una corona, lo cual fue observada en una superficie microscópica, Existen distintos tipos de coronavirus los cuales pueden llegar a causar afecciones respiratorias, gastrointestinales hasta el punto de la muerte.(Mojica-Crespo & Morales-Crespo, 2020) El periodo de incubación del virus va de 2 a 19 días con una media de 5.2. No todos los individuos en incubación o asintomáticos trasmiten el virus, dichos estudios indican que existen pacientes que se encuentran en fase de recuperación siendo una fuente principal de transmisión del virus. (Mojica-Crespo & Morales-Crespo, 2020) Los síntomas que se presentan por el virus son: fiebre, tos seca, fatiga y disnea con una tomografía torácica (TC) anormal observando neumonía bilateral, también se presentan
  • 13. 9 síntomas atípicos como son la producción de esputo, cefaleas, diarrea, mareo, dolor abdominal, náuseas, vomito y dolor de garganta. (Guiñez Coelho, 2020) Hasta 13 de febrero de 2020 se reportaron varios casos, según la organización mundial para la salud (OMS), se registraron 46.997 casos a nivel global de los cuales 46.550 (99,04%) se confirmaron en China, y de esos han muerto 1.368 (2,93%), lo que la convierte en una enfermedad catalogada como emergencia de salud pública a nivel mundial. El coronavirus se diferencia de 4 géneros: alfa, beta, delta y gamma, hasta el momento se conoce que el coronavirus de tipo alfa y beta son los que provocan mayor infección a los humanos. (Palacios Cruz et al., 2021) El sueño es considerado desde la antigüedad como un prototipo de la tranquilidad, donde el cerebro puede descansar, y a su vez en el organismo se empieza a producir distintos cambios, siendo el sueño una conducta adaptativa y compleja. Durante el sueño se presentan una serie de cambios fisiológicos y no fisiológicos los cuales conllevan a que se desarrollen problemas como: el trastorno del sueño también llamado insomnio. (Loucraf Hernández et al., 2006) Los trastornos del sueño son aquellos que provocan malestares subjetivos (se refiere al grado de estrés percibido que una persona puede expresar en diferentes niveles, cognitivo, emocional, conductual y relacional; dicho esto se presentan emociones negativas como miedo, tristeza, etc., y la ausencia de emociones positivas como alegría , esperanza y optimismo) y alteran la calidad de vida, por esta razón existen dificultades a la hora de dormir y no se cumplan las horas de sueño recomendadas, es por ello que este tipo de trastornos hace que la población envejezca con más rapidez. (Loucraf Hernández et al., 2006) El insomnio se considera una enfermedad frecuente en la población, en la edad adulta entre el 10-15 % presentan dificultad para iniciar o mantener el sueño convirtiéndose en un estado de vigilia, afectando finalmente a la hora de la jornada laboral y aumentando los accidentes de tránsito debido a este tipo de patología. (Sarrais et al., 2007) En la etapa de la vejez el insomnio va de un 25- 43%. Ellos duermen menos profundamente, con frecuencia se despiertan durante la noche y por la mañana se despiertan más temprano.
  • 14. 10 Ahora bien, si el anciano es saludable su calidad de vida y duración del sueño puede ser semejante a la de los adultos jóvenes. (Loucraf Hernández et al., 2006) Los trastornos son frecuentes en niños lactantes con una prevalencia de un 10 a 20%, dado que en esta etapa se despiertan de manera habitual durante la madrugada o en la noche, presentando dificultad para conciliar el sueño debido a: estrés familiar, conductas y hábitos inadecuados. (Villó Sirerol et al., 2002) En la etapa de la adolescencia el 20% padece de insomnio debido a factores: hormonales, puberales y psicológicos, causando problemas en el rendimiento escolar, conducta alterada y sus emociones son cambiantes. (Ceruelo & Marcos, 2018) En la etapa del embarazo no existe un porcentaje específico que muestre que esta población padezca de insomnio, sim embargo se presentan diversos cambios biológicos, fisiológicos, hormonales y sociales que llevan a que surja dificultad para conciliar el sueño y depresión. (Romero-González et al., 2021) Los primeros escritos históricos de la nutrición aparecieron en la época de los griegos (Hipócrates, 460-364 A.C.), ellos defendían que los cuerpos tenían fuego por lo que necesitaban comida como combustible. (Callisaya, 2016) A comienzos de la historia, el hombre primitivo se consideró cazador y buscador de alimentos antes de convertirse en recolector y agricultor. Su alimentación se fue ampliando de acuerdo a su hábitat más próximo. Sin duda, las grandes civilizaciones de la historia estuvieron enlazadas a la capacidad del hombre para producir alimentos. (Bruzos, n.d.) Por más de 10.000 años, el hombre se alimentó básicamente de 7 cereales: arroz, cebada, trigo, mijo, centeno y maíz; estos alimentos los incorporaron en tortas y atoles. Tiempo después, los egipcios emplearon la técnica de fermentación que mejoró la forma de presentación de dichas preparaciones. (Bruzos, n.d.) En la dieta humana, la carne fue un alimento valorado y aceptado, a pesar de que la historia muestra que la especie humana en sus orígenes fue vegetariana, sin embargo, el hombre siempre tuvo una inclinación por la carne. Se dio primero las capturas por la caza, y luego llegó la domesticación de animales que dio lugar al suministro de carne, leche y huevos. En los años 4000 a.C. ya existían las vacas domesticadas, además del cerdo y las ovejas que los
  • 15. 11 fenicios introdujeron a España. En los años 3000 a.C. ya se conocía el queso y los árabes fueron los que lo introdujeron a Europa. La afición de los egipcios por los huevos de diferentes especies como: gallina, tortuga, avestruz, lagarto, cocodrilo y otras especies fue muy predominante. (Bruzos, n.d.) En la época de la Roma Imperial los banquetes medievales representaban un alarde de abundancia, y vasijas de todo tipo, acompañadas de salsas y especias para encubrir el grado avanzado de daño de los alimentos por las pésimas condiciones de conservación de los mismos. Por esta misma razón, la venta de especias tuvo un gran alcance económico, gastronómica, sanitaria, cultural y social para la humanidad. Productos como: la nuez moscada, la pimienta, el clavo, el jengibre, la canela fueron muy bien vendidos por su alcance organoléptico, esto provocó la mejora en el sabor y conservación de los alimentos y dichos productos fueron muy bien pagados. (Bruzos, n.d.) Gracias a la arraigada búsqueda de estos productos, fue que los comerciantes con el afán de conseguirlos encontraron nuevas rutas y esto llevó al descubrimiento geográfico que llevo a la población al Nuevo Mundo y con esto a incorporar nuevos alimentos de los que hoy la gran mayoría no puede prescindir: maíz, tomate, patatas, chocolate, pimiento, etc., fueron introducidos a Europa y se enraizaron en los hábitos alimentarios de la población a distinto ritmo. (Bruzos, n.d.) En el siglo XVI, la humanidad ya contaba con un gran número de especies conocidas y aprobadas, y esto proporcionó que la población tenga una dieta equilibrada, variada y con un alto valor nutritivo. Sin embargo, las dificultades radicaban en encontrar los medios para conseguirlos, como también si la población tenia los recursos económicos necesarios para obtenerlos. (Bruzos, n.d.) En el siglo XVII, en Europa existió una crisis alimentaria muy severa. En esa época la alimentación se basó prácticamente en sopa de hierbas, guisantes, sucedáneos de pan, castañas, aceitunas, raíces y frutas. (Bruzos, n.d.) La nutrición surge en el siglo XVIII por el gran químico Lavoisier, quien se lo considera el padre de la ciencia de la nutrición; este concepto nace a partir de querer comprender las funciones del organismo y todas sus complejidades. (Callisaya, 2016)
  • 16. 12 En la actualidad, llevar una alimentación sana es un pilar fundamental para la salud y esto se ha ido afianzando a los largos de los últimos años. Y por esta razón, en los alimentos se han buscado distintas propiedades que aporten beneficios para mantener el estado de salud. (Martínez et al., 2008) Los hábitos alimentarios son un conjunto de actividades conscientes, se dan de forma grupal y de repetidas ocasiones; y esto lleva a las personas a escoger, adquirir y al consumo de alimentos por la influencia de la sociedad y la cultura. (Meza León, 2020). Existen diversos factores que intervienen en que los hábitos alimentarios sean adecuados o inadecuados como: sociales, culturales, económicos y psicológicos en una población determinada. (Callisaya, 2016) Por otra parte, los hábitos alimentarios que primordialmente se han desarrollado dentro del círculo familiar se han ido abriendo paso por los medios de comunicación y publicidad. La población con bajos recursos económicos suele ser más influenciable por mensajes publicitarios y por ello no suelen ser tan minuciosos en sus opciones de consumo alimentario. (Entrena-Durán & Jiménez-Díaz, 2013) Las personas con altos recursos económicos por lo general tienden a tener una preparación intelectual elevada y obviamente mayor poder adquisitivo, y por esta razón suelen ser más específicos a la hora de elegir los alimentos. Sin embargo, cabe mencionar que esta población también tiende a elegir de manera errónea los alimentos, ya sea por desconocimiento, escaso tiempo dedicado a la cocina y esto lleva a que ingieran los alimentos fuera de casa y por consiguiente suelen elegir alimentos poco saludables (comida chatarra, snacks, gaseosas, etc.). (Entrena-Durán & Jiménez-Díaz, 2013) Cabe destacar que en la actualidad los hábitos alimentarios y la adquisición de alimentos se han visto influenciadas por los medios de comunicación e información mundial, y esto ha llevado a que se reoriente las costumbres y hábitos de la vida cotidiana. Junto con la industria alimentaria, agronómica, y económica han representado un papel definitivo en la institución y difusión de directrices en cuanto a producción, presentación y consumo de alimentos. (Entrena-Durán & Jiménez-Díaz, 2013)
  • 17. 13 Hábito Los hábitos son acciones que se repiten de forma frecuente muchos de ellos son poco saludables que conllevan consecuencias negativas en la salud física, mental, emocional y social. (Otero Pérez & Torres Barberis, n.d.) Hábitos alimentarios Se define como hábitos alimentarios a un conjunto de conductas adquiridas por los individuos en cuanto a selección, preparación y consumo de alimentos que van relacionados a características sociales, económicas, culturales de una población o región determinado. (Armando Barriguete Meléndez et al., 2017) Hábitos no modificables Los hábitos modificables son: edad, sexo, etnia, raza, antecedentes familiares, factores genéticos, y factores socioeconómicos. (López et al., 2011) Hábitos modificables Los hábitos modificables y no saludables son: tabaquismo, alcoholismo, estrés, sedentarismo y los hábitos alimentarios. (Mas Sarabia et al., 2001) Depresión Es una enfermedad mental que se caracteriza por una tristeza profunda, y conlleva a que se presenten síntomas emocionales, cognitivos, físicos y del comportamiento. (Pérez-Padilla et al., 2017) Horas del sueño Las horas de sueño son de suma importancia en una persona, y el promedio que se recomienda las horas de sueño son de 7 a 8 horas en un periodo de 24 horas, para así poder mantenerse activo durante un día. (Rosales et al., 2007)
  • 18. 14 Estilo de vida El estilo de vida se refiere a formas específicas de manifestarse y a las condiciones de vida que los individuos integran y adoptan al mundo que les rodea, incluyendo hábitos de alimentación, higienes personales, ocio, modos de relaciones sociales, sexualidad, siendo mecanismos de afrontamiento social. (Carlo Lorenzo Díaz et al., 2019) Sueño El sueño es un factor primordial de salud en la conservación de la energía que puede verse afectado por distintos factores psicológicos siendo una de las consecuencias del deterioro del sueño. (Pazos Domínguez, 2015) Calidad del Sueño La calidad de sueño hace mención al hecho de dormir bien durante la noche y poder realizar con normalidad las distintas actividades al día siguiente, siendo la calidad del sueño un factor determinante de la salud. (Bórquez, 2011) Calidad de Vida La calidad es un término multidimensional a políticas sociales y a su vez se encuentra relacionado con adecuadas condiciones de vida y un alto grado de bienestar. (Urzúa M & Caqueo-Urízar, 2012) Insomnio El insomnio es un factor que se presenta en todos los grupos de edades, pero se hace más evidente a medida que avanza la edad, existe un alto porcentaje de personas que padecen este tipo de trastornos. (Haro Valencia et al., 2010) Alimentación La alimentación es un hábito que influye en la salud de la población, siendo la alimentación un proceso voluntario, consciente y educable lo cual es de libre elección de los individuos. (Abarca Aguiar, 2003)
  • 19. 15 Salud La Organización Mundial de la salud define a la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, no solo en la ausencia de afección o enfermedad, sino también es el estado de malestar psicológico, social del individuo y de la colectividad. (Herrero Jaén, 2016). Es una definición moderna donde se considera a la salud no solo como un fenómeno somático (biológico), psicológico sino también social. (Diego Mejía Paredes, 2018) Factores Sociales Los factores Sociales son aquellos que se relacionan a las características demográficas y a las estructuras sociales como la cultura y su entorno. (Zárate González & Pérez, 2007) Factores Económicos Los Factores Económicos son aquellos que se manifiestan una serie de bienes y servicios los cuales que se encuentran relacionados a la producción de salud, educación, vivienda y alimentación. (Stella Álvarez-Castaño et al., 2012) Factores Culturales Los Factores Culturales son aquellos que se relacionan con la aparición del hombre en el planeta, la historia y evolución siendo una disciplina que se traduce a la realidad ineludible. (Oropeza, 2011) Disponibilidad alimentaria La disponibilidad de alimentos hace referencia a la cantidad de alimentos utilizables en un país, ya sea en corto o largo periodo de tiempo determinado, con la finalidad de que satisfacer las necesidades de la población. (Molina, 2005) Seguridad alimentaria La seguridad alimentaria es entendida como un derecho de que todas las personas puedan tener una alimentación cultural y esta sea nutricionalmente adecuada, siendo un acceso seguro a alimentos suficientes en todo momento. (P. Aguirre, n.d.)
  • 20. 16 Enfermedad Según la OMS considera como enfermedad, el estado donde exista un deterioro de la salud del organismo, por manifestaciones conocidas, aparición de síntomas y signos específicos, y cuyo progreso es más o menos predecible. (Herrero Jaén, 2007) Historia natural de la Enfermedad La historia natural de la enfermedad se conoce por tener 3 periodos: el primero es el periodo prepatogénico que empieza con la exposición por parte de factores de riesgo que pueden ser modificables y no modificables, este periodo puede ser corto o largo dependiendo del agente etiológico; el segundo es el periodo patogénico que es donde comienzan las manifestaciones producidas por el agente etiológico y consiste en la aparición de signos y luego la presentación de síntomas causadas por el mismo; y por último el periodo de resolución que es donde existen varias opciones de acuerdo a las consecuencias del agente etiológico y pueden ser: curación con o sin secuelas, cronicidad o muerte. (Organización Panamericana de la Salud., 2002) Genoma El genoma se define en palabras sencillas como el lugar donde habitan los genes. Prácticamente las células humanas tienen dos genomas diferentes. Las más pequeñas que son las mitocondrias y están localizadas en unas organelas productoras de energía. Y el otro más extenso, se localiza en el núcleo de la célula. Se encuentra estructurado por aproximadamente, seis billones de bases de ADN, la mitad de ellas provenientes de cada progenitor, padre y madre. (Jean François Mattei, 2001) Síntoma La palabra síntoma hace referencia a la expresión misma de la enfermedad, es decir, del mal estado de salud de un ser humano. (Desviat, 2010) Signo Es una manifestación objetiva, que se demuestra al revisar a un enfermo y que son estudiadas principalmente mediante las maniobras de: inspección, palpación, percusión y auscultación. (Alberto Costa, 2006)
  • 21. 17 Enfermedad Respiratoria Es un tipo de enfermedad que ataca los pulmones y diferentes partes del aparato respiratoria, estas enfermedades se dan a causa de infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente y otras formas de contaminación del aire. (NIH, 2019) Dentro de las enfermedades respiratorias se hallan la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, infecciones como tuberculosis, gripe, neumonía, cáncer de pulmón y otras afecciones respiratorias. (Mendoza et al., 2020) Neumonía Se define como una enfermedad infecciosa del parénquima pulmonar, es prevalente en nuestro medio con reconocimiento parcial de agentes etiológicos. Esta afección es el resultado de la relación del proceso inflamatorio y agentes infecciosos, con efecto en la fisiología respiratoria con factores de riesgo evidentemente identificados. (Salas López et al., 2019) Virus Son formas acelulares, agregados moleculares que tienen uno de los dos tipos de ácido nucleico: ARN o ADN, revestidos por uno o varios tipos de proteínas. Los virus son una forma de existencia de la materia y son los agentes infecciosos más pequeños, transfieren el ácido nucleico de una célula u otra, se multiplican y provocan enfermedades a microorganismos, plantas, animales y al hombre. Se consideran parásitos intracelulares obligados de las células de sus hospederos. (Delgado Ortiz & Hernández Mujica, 2015) Infección Una infección se considera la entrada, desarrollo y multiplicación de cualquier agente extraño infeccioso al cuerpo humano o de un animal. (OPS/OMS, 2015) Pandemia La palabra pandemia proviene del vocablo “pandemia” que procede de la expresión griega pandêmonnosêma y su significado es “enfermedad del pueblo entero”. Con este origen, se sabe que una pandemia se genera cuando una enfermedad se propaga a nivel mundial, se extiende por varios países de diferentes continentes y afecta a un sin número de personas, el
  • 22. 18 termino no radica en una gravedad mayor o menor de la enfermedad, sino más bien en la propagación rápida y mundial. (Henao-Kaffure, 2010) Confinamiento Es un estado mezclan estrategias para disminuir las interacciones sociales como el distanciamiento social, restricción en los horarios de circulación, uso obligatorio de mascarilla, cierre de fronteras, suspensión del transporte, etc. (Zamarripa et al., 2021) Contagio Es la transmisión, por contacto inmediato o mediato, de alguna enfermedad especifica, desde el individuo enfermo al sano. (Carrasquilla, 1904) Coronavirus Los coronavirus son aquellos virus con ARN monocatenarios de sentido positivo, poseen envoltura, tienen diversidad y ocasionan trastornos hepáticos, digestivos, respiratorios y neurológicos de severidad versátil en un gran rango de especies animales, incluyendo al ser humano, en quien puede provocar afecciones severas. (Cortés & Cortés, 2020) Covid-19 Es una enfermedad ocasionada por el reciente coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS recibió la noticia de la aparición de este virus el 31 de diciembre del 2019, por parte del gobierno chino ya que hubo un registro de casos por “neumonía vírica” en la provincia de Wuhan. (OMS, 2021) Muerte Se define como la perdida irreversible de la capacidad y del contenido de la conciencia. También se puede considerar que la muerte es la perdida irreversible de la función cardio- respiratoria espontanea. (Machado, 1995)
  • 23. 19 CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA El presente trabajo de investigación posee un enfoque cualitativo, de corte documental y de características descriptivas mediante la revisión bibliográfica de informes de congresos, libros, artículos científicos de las bases indexadas como: Scopus, Scielo, Redalyc, Google académico y en los diferentes estamentos que regulan el estado de salud y nutrición de la población Organizaciones de la naciones unidas para la alimentación y agricultura (FAO), Organización mundial de la salud (OMS), además se utilizaron fuentes secundarias como; resúmenes de investigaciones, bibliografías, y como términos de búsqueda se utilizaron palabras claves: calidad del sueño, pandemia, hábitos alimentarios, confinamiento. El enfoque cualitativo se centra en la identificación de una situación o problema a través de la calidad de actividades, relaciones, funciones, instalaciones, materiales, o herramientas. (Vera Vélez, n.d.) El método documental es un método de investigación cualitativa que tiene como objetivo recopilar y filtrar información a través de la lectura de los documentos, libros, revistas, grabaciones de audio, videografías, periódicos, bibliografías etc. En este trabajo de investigación se recolecto información acerca de la actual pandemia por Covid 19, hábitos alimentarios y calidad el sueño. (Tancara, 1993) La investigación descriptiva es aquella que describe la población, situación o fenómeno en el que el estudio se va a centrar y brinda información sobre qué, cómo, cuándo y dónde es relevante para el problema de investigación. (Tatiana Mejía, 2021) Dentro de su diseño se considera una investigación bivariada porque incluye un conjunto de herramientas que se centra en analizar dos variables para determinar las relaciones empíricas entre ambas. En este trabajo de investigación se busca establecer la relación entre calidad del sueño y hábitos alimentarios que provocó la pandemia por covid-19. (Porras Velázquez, n.d.) El método de análisis que se utilizó es una manera de separar partes de un todo y estudiarlos individualmente, en tanto el método de síntesis es una gama razonable de factores dispersos
  • 24. 20 para ser estudiados en su totalidad, como utilización de este método se obtiene información de diversas fuentes físicas o digitales de tipo científico. (UNAM, n.d.) Los criterios de inclusión determinan las características principales de la población objetiva que corresponde a la pregunta de investigación; mientras que los criterios de exclusión son aquellas que cumplen con los criterios de inclusión, sin embargo pueden interponerse con alguna de las variables analíticas. (Fuentes Figueroa, 2015) Como criterios de inclusión de este trabajo se incluyeron investigaciones con base científicas donde se implementaron métodos de análisis de investigación, cuantitativos y cualitativos pertenecientes a fuentes primarias, se utilizó artículos científicos relevantes con el tema de investigación como revisiones sistemáticas, artículos de meta-análisis y artículos que sean de los ultimos 5 años. Como criterios de exclusión se exceptuaron investigaciones cuyos temas no poseían relación con los términos de busqueda como hábitos alimentarios, pandemia o calidad del sueño; así mismo se excluyeron publicaciones que no tenían una sustentación científica clara como ensayos sin citas, sitios web y artículos de opinion. La triangulación es una herramienta que facilita el uso de múltiples métodos para la comparación y validación de datos mediante la combinación de dos o más fuentes (Charres et al., 2018). Esta técnica es relevante también para la identificación de diferentes formas de observar un fenómeno. Por lo tanto, la triangulación de ideas no solo es una herramienta para validar información, sino que también sirve para aumentar y profundizar su comprensión (Benavides & Gómez-Restrepo, 2005). Las ideas de este trabajo de investigación que generan esta triangulación es la relación entre la calidad del sueño y los hábitos alimentarios, y así mismo el efecto del confinamiento por covid-19 en el desarrollo de estas condiciones. Otra herramienta utilizada para interpretar la información que se obtuvo mediante la revisión de fuentes bibliográficas fue la hermenéutica siendo el estudio de la comprensión e interpretación, y como función principal la tarea de interpreter textos. Por lo cual esta disciplina brinda una alternativa útil para la interpretación textual. (Hermida, 2019)
  • 25. 21 En este trabajo de investigación las ideas fueron obtenidas de estudios de revistas científicas relacionadas con calidad del sueño y hábitos alimentarios, donde se utilizan palabras técnicas y de difícil comprensión lectora sobre todo para personas con poco conocimiento previo en nutrición, salud mental u otra rama dedicada a las ciencias de la salud, han sido interpretadas de tal manera que la información pueda ser entendida por cualquier persona.
  • 26. 22 CAPÍTULO 4 DESARRLLO DEL TEMA La actual pandemia del covid-19 y el confinamiento ha generado una controversia a nivel mundial, provocando cambios en los hábitos alimentarios y calidad del sueño, en la actualidad se ha comprobado mediante varios estudios dicha aseveración. (Vergara- Castañeda et al., 2020) Hace muchos años la población experimentó epidemias alrededor de todo el mundo como el virus del ébola, el dengue, VIH, sida, SARS (Síndrome respiratorio agudo grave), MERS (Síndrome respiratorio de oriente medio), entre otros; tales epidemias provocaron diversos cambios en la población y dejaron afectaciones a nivel mundial. (Vilca Flores, 2021) La enfermedad por covid-19 al igual que otras enfermedades llegan a afectar la salud mental de la población causando depresión, ansiedad e insomnio, así mismo modificaciones en los hábitos alimentarios de la población. (Vergara-Castañeda et al., 2020) Un estudio realizado en Ecuador por (Ramos-Padilla et al., 2021) tuvo como objetivo conocer los habitos alimentarios y calidad del sueño en personas adultas durante la cuarentena por covid-19. Se encontró que el 56% de la población encuestada adquirió sus alimentos en el mercado, sin embargo, el 50.4% reportó hacer cambiado sus horarios de comida; el 16% quitó de su dieta ciertos alimentos por creerlos dañinos, en tanto, el 44%, 41.4% y 31.6%, respectivamente, incrementó ciertos alimentos, suplementos o bebidas en su dieta por creer que eran beneficiosos para su salud. En este estudio se reportó que tanto las mujeres, población rural, población de 18 a 40 años, población amas de casa-estudiantes- jubilados mostraron una disminución en el consumo habitual de alimentos. La calidad del sueño de la población tiene diferencias significativas según el sexo, las mujeres presentaron un 3.6% en una menor eficiencia del sueño y una mala calidad del sueño con 51%, en tanto los hombres presentan un 3% y 47% respectivamente. (Ramos-Padilla et al., 2021) Según (Vall-Roqué et al., 2021) el objetivo de su estudio fue de determinar el impacto psicológico por el confinamiento en una muestra comunitaria española, debido al pequeño número de hombres y tener discrepancias significativas entre sexos, el mayor número de resultados fue dado solo por las mujeres. Los resultados arrojados muestran que un 30.8%
  • 27. 23 de los participantes tienen depresión, un 25.4% ansiedad y un 20.5% estrés. Los hábitos alimentarios, la calidad del sueño, las preocupaciones por el futuro, por la salud y la apariencia física se habrían agravado a raíz del confinamiento. De igual manera, el desempleo, personas jóvenes, no tener pareja, no haber contraído covid-19 o no estar seguro de ello, el deceso de un ser querido por covid-19, y no poseer un lugar donde relajarse fueron factores agregados al malestar psicológico y alteraciones alimentarias. Según un estudio realizado en la región andina de Ecuador, se buscó analizar la ingesta, comportamiento y hábitos alimentarios relacionados a la obesidad en escolares de la zona urbana. Por ello (Lema et al., 2021) encuentra que en esta población existe un riesgo de obesidad durante la emergencia sanitaria por covid-19 indistintamente del sexo, tal riesgo se presenta por ciertas prácticas alimentarias como el consumo reiterado de granola, dulces, pan, fideo, jugos de frutas, embutidos, refrescos, el consumo de alimentos procesados y fritos; así como también a ciertos hábitos como el consumo de comida chatarra, omitir el desayuno y refrigerios densamente energéticos en horas de la tarde. Otro estudio realizado en la costa ecuatoriana por (Aguilar & Ramírez, 2021) tuvo como objetivo determinar el estilo de vida y hábitos alimentarios durante la pandemia por covid- 19 en los residentes de la urbanización santa maría de casa grande del cantón Daule. En este estudio participaron 70 residentes de los cuales 45 fueron mujeres y 25 hombres. Los resultados obtenidos fueron que: “a diario” los residentes consumían 60% carnes y 46% cereales y derivados; “4-6 veces por semana” consumían 37% verduras y hortalizas, 36% frutas y grasas respectivamente y 33% leche y derivados; “2-3 veces por semana” consumían 43% legumbres y 40% azucares. Datos obtenidos del IMC evidenció que existe una prevalencia de sobrepeso en las mujeres del 38% y 48% en los hombres; y de obesidad un 26% en mujeres y 36% en hombres. Se concluye que el confinamiento provocado por el covid-19 modificó los hábitos alimentarios y patrones de consumo desarrollando sobrepeso y obesidad. Según (M. Aguirre et al., 2020) el confinamiento contribuyó a empeorar los hábitos y estilos de vida, provocando como consecuencia incremento de peso en la población encuestada, en su mayoría de 1 a 3 kg; 6 de cada 10 personas aumentaron el consumo de alimentos y bebidas y poca actividad física, estas como causas principales para lo mencionado anteriormente. Refirieron también exceso de peso previo, lo que conlleva a una mayor prevalencia de
  • 28. 24 incremento en el peso; sin embargo, las variables que se encontraron que son estadísticamente significativas fueron los cambios en la alimentación, la edad (joven), la ingesta en respuesta a las emociones, el consumo de alcohol, el bajo nivel de actividad física y las alteraciones en el sueño. Un estudio realizado en Argentina por (Sudriá et al., 2020) reveló que el confinamiento está asociado a condiciones de estrés, ira y ansiedad, y esto a su vez conlleva a un estilo de vida poco saludable. Este estudio reportó que la población prefería realizar más comidas caseras, sin embargo, se encontró presencia de alimentos altamente procesados y una ingesta escasa de alimentos saludables. La población vegetariana y la que consume carnes muestran un descenso en el consumo de frutas y verduras siendo 2 porciones al día lo consumido, muy por debajo de lo que recomienda la OMS que corresponden a 5 porciones. Por otra parte, ambos grupos estudiados muestran un aumento del consumo de harinas refinadas, azucares simples, grasas saturadas durante el periodo de cuarentena; también registraron un consumo excesivo de bebidas azucaradas y de embutidos y fiambres. Un estudio realizado en Uruguay por (Severi & Medina, 2020) tuvo como objetivo encontrar cambios en la conducta alimentaria y la actividad física durante el confinamiento por covid- 19. Los hallazgos encontrados revelaron que al menos la mitad de la población estudiada cocina más, sin embargo, un 47% de la misma presenta un consumo excesivo y con mayor frecuencia de alimentos. El 56.1% de la población presentó un consumo excesivo de carbohidratos y un 10% aumentó la ingesta de productos altamente procesados; por consiguiente, hubo un descenso en el consumo de frutas y verduras. Todo esto se corrobora con los porcentajes del estado nutricional de la población, donde el 30.6% tuvo un incremento de peso y el 89% tenían sobrepeso u obesidad, siendo mayor relevante en los hombres con un 58%. En cuanto a la actividad física en el periodo de confinamiento solo un 33.5% de la población realizaba ejercicio físico. Concluyendo, los cambios negativos en los hábitos alimentarios y la escasa realización de actividad física puede desencadenar la aparición de enfermedades no transmisibles, es por esto que se busca tomar acciones que promuevan estilos de vida saludables para llevar un estado de salud y nutrición optimo. Un estudio transversal realizado por (Almendra-Pegueros et al., 2021) reveló que la situación expuesta a continuación se da con mayor frecuencia en las mujeres y en el grupo etareo de 18-34 años; más del 50% de la población presentaron síntomas de ansiedad, ira, estrés,
  • 29. 25 depresión e irritabilidad y esto se asoció directamente con la calidad del sueño, hábitos alimentarios y la actividad física. En otros estudios se observaron patrones alimentarios inadecuados como: ingesta de alimentos con alto índice glicémico, aumento del consumo de snacks e incremento en el consumo de productos altamente procesados; también se halló un aumento en el consumo de tabaco y alcohol. Esta situación es vislumbrada con mayor énfasis en la población con recursos económicos escasos. Según (Cueva & Tenette, 2021) durante la pandemia existieron riesgos, dentro de los cuales están involucrados el estrés psicosocial y trastornos de salud mental como efectos secundarios del confinamiento. Durante el estudio la población encuestada presentó síntomas de miedo e incertidumbre, el 28% son víctimas de estrés epidémico, el 10% víctimas de ansiedad, frustración e irritabilidad, 9% sentimientos de tristeza y un 3% de soledad. Para todos, la pandemia fue una situación demasiado complicada de asimilar, y se ha visto afectada en nuestro estado de ánimo en diferentes formas, razón por la cual varias personas empezaron a buscar ayuda de profesionales relacionados a la salud mental para aprender a manejar y sobrellevar el impacto que deja la pandemia. El estudio realizado por (Iñiguez Jiménez et al., 2021) revela que al menos un 50% de la población estudiada reportó altos niveles de uso problemático de internet. Ciertas investigaciones afirman que los universitarios son una de las poblaciones más susceptibles por el uso constante de internet, siendo más prevalente entre los 16-26 años y las actividades más utilizadas: juegos, chatear, acceder a redes sociales y blogs. Por otra parte, mencionando a la calidad del sueño el 84.7% de la población estudiada reportó tener problemas del sueño, lo cual lleva a la urgencia de evaluación y tratamiento médico. Concluyendo que existe una estrecha relación entre el uso problemático de internet y la mala calidad del sueño, para corroborar esta aseveración en un estudio realizado en México se comprobó que estudiantes que frecuentemente utilizaban internet dormían más tarde afectando su calidad del sueño. Según un estudio realizado por (Wang et al., 2020) en pacientes hospitalizados por covid-19 en el Hospital Tongji de Wuhan, China el 42.8% presentaron insomnio; en este estudio se encontró que las mujeres tienden a padecer insomnio en comparación con los hombres, según lo informado por (Roth, 2022). Otros factores asociados al insomnio fueron: mantenerse informado sobre la situación de la pandemia a través de redes sociales, prensa hablada/escrita y agotamiento severo. Se concluye que casi la mitad de la muestra presentó
  • 30. 26 insomnio y cabe destacar que la población joven fue más propensa ya que contaban con acceso a internet e información sobre la enfermedad, lo que ocasionó que se mantengan con constante ansiedad y esto agravó su salud mental. Según una revisión sistemática realizada por (Ponce et al., 2020) demostraron los efectos y secuelas que padecen los pacientes recuperados de covid-19 y en ciertas ocasiones los investigadores ya pueden divisar la correlación entre la pandemia y las enfermedades asociadas. Un estudio realizado en Wuhan, China, en pacientes hospitalizados encontró que los sobrevivientes de covid-19 lograron recuperarse luego de una serie de complicaciones: el 42% sepsis, 36% insuficiencia respiratoria, 12% insuficiencia cardiaca y el 7% problemas de coagulación de la sangre. (Ponce et al., 2020) La investigación publicada por “Elsevier Public Health Emergency Collection” reveló que se han vislumbrado ciertas manifestaciones en pacientes cardiacos con covid-19, entre estas están: lesión miocárdica, miocarditis, SCA (Síndrome coronario agudo), embolia pulmonar, accidente cerebrovascular, arritmias, insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico. La enfermedad por covid-19 ha instaurado cambios profundamente en las vías habituales de atención de pacientes cardiacos efectivos y agudos. (Ponce et al., 2020) La Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación publicó que médicos de Hong Kong descubrieron una reducción de la función pulmonar y una persistente disnea en ciertos pacientes de covid-19, aunque hayan superado la infección viral. (Ponce et al., 2020) Un considerable número de pacientes recuperados de covid-19 padecen estrés durante varias semanas, otros síntomas psicofísicos como depresión, miedo y ansiedad pueden durar más tiempo. Algunos autores indican que existen indicios de un aumento de los niveles de Trastorno de Estrés Postraumático y depresión después de la infección por covid-19. De forma general en los efectos indirectos por covid-19, se encontró también un aumento en los síntomas depresivos y de ansiedad junto con un impacto negativo en la salud mental en general, especialmente en los trabajadores de la salud. (Ponce et al., 2020) De acuerdo a una revisión sistemática realizada por (Broche et al., 2020) encontraron que las manifestaciones psicológicas negativas de mayor frecuencia fueron los trastornos
  • 31. 27 emocionales, depresión, estrés, apatía, irritabilidad, insomnio, trastorno de estrés postraumático, ira y agotamiento emocional. El confinamiento tuvo un impacto significativo en el personal de salud, ya que aquellos trabajadores que prestaron servicio asistencial mostraron mayores niveles de estrés en comparación con el personal sanitario que no estuvo en esta área. En diversos estudios consultados los trabajadores de la salud fueron particularmente susceptibles a tener agotamiento mental, insomnio, dificultad para concentrarse, irritabilidad, dificultad para tomar decisiones laborales y desempeño laboral deficiente. (Broche et al., 2020). El efecto del confinamiento en los adultos mayores provocó un deterioro de la salud mental según estudios recientes, causando pesadillas, insomnio, miedo por la separación de sus familiares, ansiedad, depresión, conductas obsesivas (utilizar constantemente alcohol, lavarse las manos, y aseo recurrente de artículos personales). Así mismo, complicaciones en enfermedades preexistentes como hipertensión arterial, infartos, diabetes, entre otros. (Broche et al., 2020)
  • 32. 28 CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES La actual pandemia por covid-19 ha dejado estragos en la población, los gobiernos se vieron en la obligación de tomar medidas restrictivas como el confinamiento y el distanciamiento social para frenar el avance de la enfermedad; debido a estas medidas se vió un cambio notorio en la alimentación de los individuos, esta tuvo un incremento en el consumo de alimentos y con la frecuencia que se ingerían los mismos, predominando el consumo excesivo de productos altamente procesados, bebidas azucaradas, harinas refinadas, así como también un descenso en el consumo de frutas y verduras. Todas estas conductas llevaron al incremento de índices de sobrepeso y obesidad, por ende, la población tiene más probabilidad de contraer enfermedades crónicas no transmisibles. La salud mental de la población se agravó a causa del confinamiento por covid-19, el hecho de estar encerrado desencadenó un sin número de síntomas tales como: irritabilidad, ira, depresión, ansiedad e insomnio; esto llevó a que la calidad del sueño de las personas se afecte dando lugar al desarrollo de trastornos mentales. Por otra parte, el uso continuo de internet también influyó en la calidad del sueño de manera negativa, porque los individuos utilizaban sus aparatos electrónicos hasta altas horas de la noche y, por ende, dormían menos horas. Se considera una buena noche cuando se logra conciliar el sueño 8 horas mínimas, importante para el descanso y que el organismo funcione de manera adecuada, ya que las alteraciones en el sueño pueden contribuir a que el sistema inmunológico se deprima y haya un incremento de hambre y apetito. Se concluye que el confinamiento a causa de la enfermedad por covid-19 ha afectado el estilo de vida y la salud mental de la población, por lo que las personas se mantienen con miedo constante ante la posibilidad de contagio, dicho miedo aumenta en las personas con patologías asociadas. La cuarentena implementada por los gobiernos desencadena una serie de cambios en los hábitos alimentarios de manera negativa y también genera síntomas de depresión, ansiedad, estrés e insomnio, por lo cual la calidad del sueño de la población se ve afectada.
  • 33. 29 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abarca Aguiar, G. (2003). El valor de la alimentación. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 24(3–4), 83–83. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253- 29482003000200001&lng=en&nrm=iso&tlng=es Aguilar, R., & Ramírez, A. (2021). Hábitos alimentarios y Estilos de vida durante la pandemia por COVID-19 en los residentes de la Urbanización Santa María de Casa Grande del Cantón Daule. Aguirre, M., Pentreath, C., Cafaro, L., Cappeññetti, A., Alonso, R., Coccaro, M., Giannini, M., Herrero, M., Saenz, S., & Katz, M. (2020). Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de covid-19 y su impacto en el peso corporal. Argentina. Aguirre, P. (n.d.). La seguridad alimentaria. www.FAO.org/Argentina/HBA/2003 Alberto Costa, J. (2006). Cátedra Medicina I SEMIOLOGIA Generalidades. Almendra-Pegueros, R., Baladia, E., Ramírez-Contreras, C., Rojas-Cárdenas, P., Vila-Martí, A., Moya Osorio, J., Apolinar-Jiménez, E., Lazzara-López, A., Buhring-Bonacich, K., Nessier, M. C., Martínez-Vázquez, S. E., Camacho-López, S., Zambrana-Vera, Á., Martínez-López, P., Raggio, L. M., & Navarrete-Muñoz, E. M. (2021). Conducta alimentaria durante el confinamiento por COVID-19 (CoV-Eat Project): protocolo de un estudio transversal en países de habla hispana. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 4(3), 150–156. https://doi.org/10.35454/rncm.v4n3.267 Armando Barriguete Meléndez, J., Vega León, S., Cecilia Radilla Vázquez, C., Barquera Cervera, S., Hernández Nava, L. G., Rojo-Moreno, L., Vázquez Chávez, A. E., Ernesto Murillo, J. M., México, M., & México, M. (2017). Hábitos alimentarios, actividad física y estilos de vida en adolescentes escolarizados de la Ciudad de México y del Estado de Michoacán Eating habits, physical activity and lifestyles among adolescents in México City and the State of Michoacán. In Rev Esp Nutr Comunitaria (Vol. 23, Issue 1). Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118–124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502005000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=es Bórquez, P. (2011). Calidad de sueño, somnolencia diurna y salud auto percibida en estudiantes universitarios. Eureka (Asunción) En Línea, 8(1), 80–90. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220- 90262011000100009&lng=pt&nrm=iso&tlng=es Brailovskaia, J., & Margraf, J. (2020). Predicting adaptive and maladaptive responses to the Coronavirus (COVID-19) outbreak: A prospective longitudinal study. International Journal of Clinical and Health Psychology, 20(3), 183–191. https://doi.org/10.1016/J.IJCHP.2020.06.002 Broche, Y., Fernández, E., & Reyes, D. (2020). Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Editorial Ciencias Médicas. https://orcid.org/0000-0002-0613-3459 Bruzos, C. C. (n.d.). Ir _______________ ~a~d!stancja !IIo11 ogrq¡7co.
  • 34. 30 Callisaya, L. M. (2016). Hábitos alimentarios de riesgo nutricional en estudiantes de primer año de la carrera ciencias de la educación en la universidad mayor de san Andrés de la ciudad de la paz. Bolivia. Carlo Lorenzo Díaz, J., Díaz Alfonso, H., Bibliográficas, R., Díaz-Perera, A. C., Fernández, D.-P. G., Gallestey, B. J., Ramírez, R. H., & Pérez, A. E. (2019). Estilos y calidad de vida, su vínculo con la depresión en el siglo XX. Carrasquilla, J. (1904). ~-CONTAGIO E INFECCION. Carsalade, L. (2020). LÉA CARSALADE - IMPACTO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN LOS HABITOS ALIMENTARIOS. Cartagena Cutipa, R., Carhuaz Valdez, D. D., Valdez herrera, D. C., & Bermejo Mallea, C. L. (2021). Hábitos alimentarios y bienestar emocional de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Privada de Tacna durante la inmovilización obligatoria por COVID-19. INGENIERÍA INVESTIGA, 3(2), 62–72. https://doi.org/10.47796/ing.v3i2.532 Castro, D., & Diaz, P. (2018). CONSECUENCIAS DEL COSUMO DE COMIDA CHATARRA EN ETAPA ESCOLAR. Ecuador. Ceruelo, E. E., & Marcos, M. D. (2018). Protocolo diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del sueño en el adolescente. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(61), 3619–3624. https://doi.org/10.1016/J.MED.2018.08.008 Cervera Burriel, F., Serrano Urrea, R., Vico García, C., Milla Tobarra, M., & García Meseguer, M. J. (2013). Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en una población universitaria. Nutricion Hospitalaria, 28(2), 438–446. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6303 Charres, H., Villalaz, J., & Martínez, J. (2018, June 10). Triangulación: Una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables. FAECO Sapiens. Cornejo, R., & Cárdenas, I. (2021). ANÁLISIS DE LOS PROCESOS METABÓLICOS QUE SE PRODUCEN EN EL AYUNO INTERMITENTE Y SUS EFECTOS EN LA SALUD. Cortés, M. E., & Cortés, M. E. (2020). Coronavirus como amenaza a la salud pública. Revista Médica de Chile, 148(1), 124–126. https://doi.org/10.4067/S0034-98872020000100124 Cueva, X., & Tenette, K. (2021). Estudio de la incidencia de la pandemia por Covid 19 en el bienestar laboral: Propuesta de una guía de apoyo psicológico para los empleados de una empresa comercializadora de gas licuado de petróleo de la ciudad de Guayaquil. Cutris Torres, L. (2020). Coronavirus: epidemia emocional y social. https://orcid.org/0000- Delgado Ortiz, M. I., & Hernández Mujica, J. L. (2015). Los virus, son organismos vivos Discusión en la formación de profesores de biología. Cuba. Desviat, M. (2010). Síntoma, signo e imaginario social. In Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (Vol. 30, Issue 1). La Asociación. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211- 57352010000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Diego Mejía Paredes. (2018). Concepto actual de la salud pública.
  • 35. 31 Entrena-Durán, F., & Jiménez-Díaz, J. F. (2013). Desigualdades y cambios en los hábitos alimenticios: Del influjo prioritario de la familia al de la socialización mediática. Ilu, 18, 151– 161. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44233 Ferman-Cano, F., Tesoro-Cruz, E., Rojas-Osornio, S. A., Padilla-Santamaría, F., Maya-Franco, L., Patológica, A., de Pediatría, H., Frenk Freund, S., & Médico Nacional, C. (n.d.). >>> >>> AUTORES. Fuentes Figueroa, S. (2015). ¿Como se desarrolla un protocolo? http://www.medigraphic.com/orthotips Gálvez Aravena, M. A. (2021). Pandemia y confinamiento: un desorden en los procesos del sueño. www.ulacit.ac.cr Guiñez Coelho, M. (2020). Impacto del COVID-19 (SARS-CoV-2) a Nivel Mundial, Implicancias y Medidas Preventivas en la Práctica Dental y sus Consecuencias Psicológicas en los Pacientes. Haro Valencia, R., Labra Herrera, A., & Sánchez Narváez, F. (2010). Repercusiones médicas, sociales y económicas del insomnio Revisión-Opinión. www.medigraphic.org.mx Henao-Kaffure, L. (2010). El concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito de la pandemia de influenza de 2009. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9(19), 53–68. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 70272010000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Argentina, 16(2). http://m.rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1262/07.pdf?sequence=1&isAllowed =y Herrero Jaén, S. (2007). Ene: revista de enfermería. In Ene (Vol. 10, Issue 2). [Enfermeros]. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988- 348X2016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Herrero Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2), 0–0. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988- 348X2016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Iñiguez Jiménez, S. O., Iñiguez Jiménez, I. J., Cruz Pierard, S. M., & Iñiguez Jiménez, A. C. (2021). Relación entre uso problemático de internet y calidad de sueño durante la pandemia de COVID-19. Universidad Ciencia y Tecnología, 25(109), 116–123. https://doi.org/10.47460/uct.v25i109.457 Jean François Mattei. (2001). El genoma humano. Editorial Complutense. Lema, S., Morocho, M., Paucar, P., Robalino, K., Andrade, C., & Abril, D. (2021). Ingesta, comportamiento y hábitos alimentarios en escolares durante la emergencia sanitaria COVID- 19. Ecuador. López, H., Pérez, R., & Monroy, R. (2011). FACTORES DE RIESGO Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN PERSONAS DE 25 A 35 AÑOS, CON Y SIN ANTECEDENTES DE DIABETES MELLITUS TIPO 2.
  • 36. 32 Loucraf Hernández, C., Rodríguez, N., Pupo, H., & Navarro, B. (2006). Archivo Médico de Camagüey. 10(2). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117864001 Machado, C. (1995). La muerte desde el punto de vista neurológico. Parte 1 Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño con dispositivos de avance mandibular View project Función autonómica cardiovascular View project. https://www.researchgate.net/publication/289025332 Martínez, J., Arpe, C., Urrialde, R., Fontecha, J., Murcia, M. A., Gómez, C., & Villarino, A. (2008). Nuevos Alimentos para nuevas necesidades. www.madrid.org Mas Sarabia, M., Alberti Vázquez, L., & Espeso Nápoles, N. (2001). Estilos saludables de vida y su relevancia en la salud del individuo. In Humanidades Médicas (Vol. 5, Issue 2). Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202005000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Mendoza, F., Rodríguez, B., Moran, Y., Jiménez, A., Rosas, O., Valencia, M., Arauz, A., González, G., de León, A., Miranda, B., Luis Chicho Fábrega, H., & San Francisco Javier Cañazas de Veraguas, H. (2020). Enfermedades respiratorias en la Provincia de Veraguas. Meza León, K. M. (2020). FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Minda Méndez, V. L. (2021). Hábitos alimentarios en emergencia sanitaria por pandemia por covid-19 en adultos de la provincia del Carchi. Mojica-Crespo, R., & Morales-Crespo, M. M. (2020). Pandemic COVID-19, the new health emergency of international concern: A review. In Semergen (Vol. 46, pp. 65–77). Ediciones Doyma, S.L. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2020.05.010 Molina, L. E. (2005). Cambios En La Disponibilidad Alimentaria En Los Países De La Comunidad Andina De Naciones (Can), 1990-2002. Agroalimentaria, 10(20), 89–104. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 03542005000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es OMS. (2021). Informacion básica sobre la covid-19. OPS/OMS. (2015). Guía VETA: Sistemas de Vigilancia de las ETA. OPS/OMS. (2020). Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19). Organización Panamericana de la Salud. (2002). Módulos de principios de epidemiologia para el control de enfermedades: investigación epidemiológica de campo: aplicación al estudio de brotes. Organización Panamericana de la Salud. Oropeza, A. (2011). LA CULTURA COMO OBJETO DE ACCIÓN POLÍTICA. Otero Pérez, V. M., & Torres Barberis, L. (n.d.). ANÁLISIS DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN UNA MUESTRA DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS. España. Palacios Cruz, M., Santos, E., Velázquez Cervantes, M. A., & León Juárez, M. (2021). COVID-19, a worldwide public health emergency. In Revista Clínica Española (Vol. 221, Issue 1, pp. 55– 61). Elsevier Doyma. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001
  • 37. 33 Pazos Domínguez, A. (2015). Trastorno del patrón de sueño en unidades de cuidados críticos: definición operacional de los indicadores de “sueño” (NOC). Pérez-Padilla, E. A., Cervantes-Ramírez, V. M., Hijuelos-García, N. A., Pineda-Cortes, J. C., Salgado-Burgos, H., Pérez-Padilla, E. A., Cervantes-Ramírez, V. M., Hijuelos-García, N. A., Pineda-Cortés, J. C., & Salgado-Burgos, H. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión mayor. REVISTA BIOMÉDICA, 28(2), 73–98. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557 Ponce, L., Muñiz, S., Mastarreno, M., & Villacreses, G. (2020). Secuelas que enfrentan los pacientes que superan el COVID 19. 4(3). https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.153-162 Porras Velázquez, A. (n.d.). Descripción bivariada. Quispe Guerra, G. Y., & Rodríguez Yunca, L. M. (2020). EFECTOS DEL AISLAMIENTO POR EL COVID-19 Y SU RELACIÓN CON LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LA POBLACIÓN DE DOS DISTRITOS DE LA REGIÓN TACNA, 2020. Ramos-Padilla, P., Villavicencio-Barriga, V. D., Cárdenas-Quintana, H., abril-Merizalde, L., Solís- Manzano, A., & Carpio-Arias, T. V. (2021). Eating habits and sleep quality during the covid- 19 pandemic in adult population of Ecuador. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(7). https://doi.org/10.3390/ijerph18073606 Romero-González, B., Puertas-González, J. A., Mariño-Narváez, C., & Peralta-Ramírez, M. I. (2021). Confinement variables by COVID-19 predictors of anxious and depressive symptoms in pregnant women. Medicina Clínica (English Edition), 156(4), 172–176. https://doi.org/10.1016/j.medcle.2020.10.010 Rosales, E., Egoavil, M., la Cruz, C., & Rey de Castro, J. (2007). Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 68, Issue 2). Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 55832007000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Roth, T. (2022). SUPPLEMENT PREVALENCE OF INSOMNIA. https://jcsm.aasm.org/doi/pdf/10.5664/jcsm.26929 Roy, D., Tripathy, S., Kar, S. K., Sharma, N., Verma, S. K., & Kaushal, V. (2020). Study of knowledge, attitude, anxiety & perceived mental healthcare need in Indian population during COVID-19 pandemic. Asian Journal of Psychiatry, 51, 102083. https://doi.org/10.1016/J.AJP.2020.102083 Salas López, J., Llanos Tejada, F., Herrera Flores, E., Venero Cáceres, M., & Saavedra Leveau, C. (2019). Neumonía adquirida en la comunidad. Sarrais, F., de Castro Manglano, P., & Sarrais Oteo, F. (2007). El insomnio The insomnia. In Suplemento 1. Sanit. Navar (Vol. 30). Severi, C., & Medina, M. (2020). Cambios en los hábitos alimentarios y actividad física durante el aislamiento físico durante el COVID -19 estudio descriptivo sobre una muestra de trabajadores. Uruguay. Stella Álvarez-Castaño, L., Diego Goez-Rueda, J., & Carreño-Aguirre, C. (2012). Factores sociales y económicos asociados a la obesidad: los efectos de la inequidad y de la pobreza *.
  • 38. 34 Sudria, M., Andreatta, M., & Defagó, M. (2020). Los efectos de la cuarentena por coronavirus (COVID-19) en los hábitos alimentarios en Argentina. In Diaeta (Vol. 38, Issue 171). AADYND. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 73372020000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Sudriá, Mgter. M. E., Andreatta, Dra. M. M., Defagó, Dra. M. D., Sudriá, Mgter. M. E., Andreatta, Dra. M. M., & Defagó, Dra. M. D. (2020). Diaeta la revista cientifica de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista (AADYND). In Diaeta (Vol. 38, Issue 171). AADYND. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 73372020000200010&lng=es&nrm=iso&tlng= Tancara, C. (1993). La investigación documental. In Temas Sociales (Issue 17). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sección Sociología, de la Universidad Mayor de San Andrés. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040- 29151993000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Tatiana Mejía. (2021). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. UNAM. (n.d.). Metodología de la Investigación. Retrieved February 23, 2022, from http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf Urzúa M, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, 30(1), 61–71. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006 Vall-Roqué, H., Andrés, A., & Saldaña, C. (2021). El impacto de la pandemia por covid-19 y del confinamiento en las alteraciones alimentarias y el malestar emocional en adolescentes y jóvenes de España. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 29(2), 345–364. https://doi.org/10.51668/bp.8321208s Vera Vélez, L. (n.d.). LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Vergara-Castañeda, A., Lobato-Lastiri, M. F., Díaz-Gay, M., & Ayala-Moreno, M. del R. (2020). Cambios en el comportamiento alimentario en la era del COVID-19. In RELAIS (Vol. 3, Issue 1). https://repositorio.lasalle.mx/bitstream/handle/lasalle/1767/Cambios%20en%20el%20compor tamiento%20alimentario%20en%20la%20era%20del%20COVID- 19.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vilca Flores, H. R. (2021). Niveles de cumplimiento del confinamiento por la pandemia covid – 19 y su relación con los hábitos alimentarios y la actividad física en jóvenes de la ciudad de Puno. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/17933/Vilca_Flores_Hermi_Reveca.pd f?sequence=1&isAllowed=y Villó Sirerol, N., Kheiri Amin, I., Mora Rodríguez, T., Saucedo Frutos, C., & Prieto Yebra, M. (2002). Hábitos del sueño en niños. Anales de Pediatría, 57(2), 127–130. https://doi.org/10.1016/S1695-4033(02)78686-4 Wang, Y., Zhu, L. Y., Ma, Y. F., Bo, H. X., Deng, H. B., Cao, J., Wang, Y., Wang, X. J., Xu, Y., Lu, Q. D., Wang, H., & Wu, X. J. (2020). Association of insomnia disorder with sociodemographic factors and poor mental health in COVID-19 inpatients in China. Sleep Medicine, 75, 282–286. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2020.06.011 Yu, B. Y. M., Yeung, W. F., Lam, J. C. S., Yuen, S. C. S., Lam, S. C., Chung, V. C. H., Chung, K. F., Lee, P. H., Ho, F. Y. Y., & Ho, J. Y. S. (2020). Prevalence of sleep disturbances during
  • 39. 35 COVID-19 outbreak in an urban Chinese population: a cross-sectional study. Sleep Medicine, 74, 18–24. https://doi.org/10.1016/J.SLEEP.2020.07.009 Zamarripa, J., Daniela Marroquín-Zepeda, S., Ceballos-Gurrola, O., Flores-Allende, G., & García- Gallegos, J. B. (2021). Nivel de actividad física y conductas sedentarias antes y durante el confinamiento a causa de la COVID-19 en adultos mexicanos (Vol. 42). https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index Zapata Salazar, J., Ríos Esparza, J. A., de los Santos Ramírez, S., Zapata Salazar, J., Ríos Esparza, J. A., & Santos Ramírez, S. de los. (2021). Confinamiento por COVID-19 y detección de trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia en deportistas de alto rendimiento. Nova Scientia, 13(SPE), 0–0. https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2735 Zárate González, G., & Pérez, M. A. (2007). Factores sociales como mediadores de la salud pública Social factors as mediators of public health. Barranquilla (Col.), 23(2), 193–203.