SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
Diseño de un trabajo de
investigación en comunicación
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Prof. Miguel Alcíbar
Dpto. Periodismo 1
jalcibar@us.es
I N T R O D U C C I Ó N
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
P E R I O D I S TA V S . I N V E S T I G A D O R
“Un periodista es un océano de sabiduría con un
centímetro de profundidad” (Indro Montanelli).
“Un investigador es un océano de sabiduría con
un kilómetro de profundidad”.
TEMA 1
Introducción a la investigación científica
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
E L P R O C E S O D E L A I C
Delimitar
dominio
Plantear un
problema de
investigación
Plantear unos
objetivos (OG
y OE) de
investigación
Formular
hipótesis o
plantear PI
Aplicar
método/s
adecuados
para probar
hipótesis o
responder a
las PI
Aceptar o
refutar
hipótesis o
dar una
explicación de
las PI
Alcanzar unos
resultados y
conclusiones
acordes con
los objetivos e
H/PI
planteados
LA CIENCIA EXIGE METODOLOGÍA
La metodología pretende garantizar que las decisiones
tomadas por el investigador permiten asegurar una
respuesta razonada y razonable acerca del objeto de
estudio (problema de investigación). Un buen diseño
metodológico dota de validez y fiabilidad a los resultados
obtenidos
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
E L P R O C E S O D E L A I C
DEDUCCIÓN: Se parte de ideas abstractas previas
que deberán ser contrastadas con los datos. De la
teoría a la observación.
INDUCCIÓN: Se parte de realidades empíricas de
las que se inferirán ideas abstractas. De la
observación a la teoría.
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : ¿ O B J E T I V I D A D ?
¿SON LOS CIENTÍFICOS OBJETIVOS?
SÍ NO
SÍ, porque los científicos suelen tener más
precauciones a la hora de clasificar y distinguir los
hechos de las opiniones que la mayoría de
nosotros, gracias a sus diseños metodológicos de
investigación. Mejor: intersubjetivos.
NO, si consideramos que sólo observan
los “hechos” mediante el uso de lentes
formadas por conceptos y teorías
previamente elaborados.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : L O S H E C H O S
Consideremos una sencilla frase del lenguaje común: ¡Mira, el viento
empuja el cochecito del niño hacia el borde del precipicio!
– En esta frase se presupone mucha teoría de bajo nivel.
– Implica que existe una cosa tal como el viento, que tiene la propiedad de
poder mover objetos tales como cochecitos que se interponen en su camino.
– El sentido de urgencia del ¡Mira! indica la expectativa de que el coche, junto
con el niño, caiga por el precipicio y quizá se estrelle contra las rocas que hay
debajo y, además, se supone que este hecho será perjudicial para el niño.
Imaginemos frases como “el gas no quiere encenderse” (p. ej. el
concepto de gas tiene un origen histórico: en concreto, lo inventa el
científico van Helmont en el siglo XVII) u otras con mayor carga
conceptual.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : L O S H E C H O S
En general, la investigación
empírica en comunicación, sea
ésta cuantitativa o cualitativa, no
parte de considerar los hechos
observacionales “tal cual son”,
desnudos, puros y virginales a ojos
del investigador. Parte de o se
sustenta en la teoría, por lo que es
a partir de esos marcos cognitivos
que alguien hace ”hablar” a los
hechos.
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : L O S H E C H O S
SI CAMBIAMOS LA PERSPECTIVA TEÓRICA CAMBIA
LA FORMA DEL MUNDO SOMETIDO A
INVESTIGACIÓN
La teoría social como un caleidoscopio
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : M A R C O T E Ó R I C O Y P I
SOCIÓLOGO
PSICÓLOGO
LINGÜISTA ARQUITECTO
TODO DEPENDE DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Y LAS PI SE SUSTENTAN EN LA TEORÍA
Podría observar la
composición de géneros
de varios grupos de
individuos
Podría escuchar cómo los
distintos hablantes manejan
el discurso, p. ej., la «charla
trivial»
Podría centrarse en los
rasgos de personalidad de
los individuos solitarios en
contraste con los que son
«el alma de la fiesta»
Podría observar cómo la
organización espacial del salón
influye en la interacción de los
individuos
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : M A R C O T E Ó R I C O Y P I
 La conclusión es que ninguna de estas perspectivas es más real o más
verdadera que las otras, puesto que no es posible reducir al individuo a
algún rasgo social (como el género) o de personalidad (extrovertido o
introvertido). Parcelamos para manejar mejor nuestro objeto de
estudio. No hay definiciones esenciales sino operativas.
 TODO DEPENDE DE TU PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. Y las preguntas
de investigación INEVITABLEMENTE están sustentadas (implícita o
explícitamente) por la teoría.
 Por tanto, necesitamos establecer (o basarnos en) teorías para que nos
ayuden a dirigir aspectos, incluso muy básicos, de la investigación.
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
I N V E S T I G A D O R E S N O V E L E S
 Inviables
 Excesiva teoría
 Demasiados
 Inaccesibles
 Inapropiados
 Demasiados
CORPUS (DE)LIMITADO
MUCHO SOBRE POCO
TIEMPO RECURSOS TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA
DEPENDE DEL PROBLEMA
EJEMPLO: Es importante encontrar las causas de cómo un fenómeno nuevo como el auge de las redes sociales
influye en la configuración del panorama político y en los modos de interactuar de los partidos políticos con
los ciudadanos. Pero…
LA LÓGICA FALTA DE CONFIANZA
INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
L A L Ó G I C A D E L A I N V E S T I G A C I Ó N C I E N T Í F I C A
Seleccionar un tema de
investigación
DEFINIR EL PROBLEMA
Familiarizarse con los trabajos
existentes sobre el tema
REVISAR LA LITERATURA
¿Qué se intenta demostrar o
explicar?
FORMULAR UNA
PREGUNTA O HIPÓTESIS
Elegir la metodología y las
técnicas de investigación
DISEÑAR INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
Recopilación de datos e
información
REALIZAR INVESTIGACIÓN
Análisis de las implicaciones de
los datos recogidos
INTERPRETAR RESULTADOS
¿Cuál es su significado? ¿Qué
relación tiene con trabajos previos?
INFORME DE RESULTADOS
Los resultados se discuten y dan
origen a nuevas investigaciones
COMUNIDAD ACADÉMICA
TEMA 2
La elección del tema de investigación
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA E LECCIÓ N DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓN
D E L A I D E A A L P R O B L E M A
QUÉ PROBLEMA HAY QUE ESTUDIAR Y POR QUÉ
 Propuesta del tutor
 Elección propia
 Solución mixta
 Relevancia
 Idoneidad
 Oportunidad
 Revistas científicas o profesionales
 Publicaciones no especializadas
 Asociaciones de investigadores
 Situaciones cotidianas
 Bancos de datos
 Conocimientos previos del investigador
 Generales y
específicos
 Claros, asumibles y
alcanzables
Idea original Objeto de
estudio
Problema de
investigación
Objetivos
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA E LECCIÓ N DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓN
D E L A I D E A A L P R O B L E M A
ANALIZAR DEFINIR PRESENTAR DETERMINAR RELACIONAR DELIMITAR CONOCER
EXPLORAR EXPLICAR COMPRENDER DESCRIBIR
PROBLEMA OBJETIVO
Las transformaciones en las rutinas
profesionales en la TV ante la
convergencia tecnológica
Describir las transformaciones en las rutinas profesionales en la edición
de los informativos de TVE ante la convergencia tecnológica
El consumo cultural a través de la red en
los visitantes de museos virtuales
Evaluar el impacto que la navegación, a través del museo virtual
Guggenheim de Bilbao, produce en los usuarios a partir de las nuevas
formas de distribución de conocimiento y su repercusión en los nuevos
hábitos de consumo cultural
La estructura del medio televisivo
Determinar, dentro del sistema comunicativo español, la estructura de
la cadena de TV autonómica Canal Sur
El mercado laboral en las empresas de
comunicación ante la introducción de las
TIC
Explicar la relación que existe entre la evolución del mercado laboral en
la prensa local de Sevilla y la introducción de las TIC
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA E LECCIÓ N DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓN
R E V I S A R L A B I B L I O G R A F Í A
UNA FUENTE DE GENERACIÓN DE IDEAS
GUÍA BIBLIOTECA FCOM
http://guiasbus.us.es/comunicacion
estudios
publicados
conclusiones
alcanzadas
líneas futuras
sugeridas
lagunas
detectadas
métodos
empleados
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA E LECCIÓ N DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓN
B Ú S Q U E D A E N G O O G L E A C A D É M I C O
 Las búsquedas en Google Académico son fundamentales para hacer un
primer barrido sobre el tema de investigación y el problema de
investigación.
 Para hacer esta búsqueda, tenemos que seleccionar aquellas palabras
clave que van a ser fundamentales en nuestra investigación y “jugar”
haciendo búsquedas.
 Supongamos que mi problema de investigación es: El tratamiento que la
prensa escrita ha hecho de la última epidemia del Ébola a través de las
representaciones gráficas.
 EJEMPLO de palabras clave para la búsqueda bibliográfica: Ébola (Ebola);
“visualización de la información” (information visualisation); infografía
(infographic); prensa (press); “cobertura de los medios” (media coverage);
etc.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
1 .2 # LA E LECCIÓN DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓ N
L A J U S T I F I C A C I Ó N D E L T E M A
Hay que delimitar el tema y el corpus con
precisión (véase siguiente diapositiva)
¿ES DEMASIADO AMPLIO?
La pregunta no tiene respuesta, el tema
es demasiado complejo o el investigador
no es competente (restricciones de
preparación, tiempo, recursos)
¿SE PUEDE ESTUDIAR?
La muestra no es representativa o se tiene
la certeza de que son falsos
¿SE PUEDEN ANALIZAR LOS DATOS?
Tiene proyección social, implicaciones
prácticas, teóricas o metodológicas.
Supone una aportación original y
novedosa
¿ES RELEVANTE?
Deben ser susceptibles de generalización
(validez externa)
¿SE PUEDEN EXTRAPOLAR LOS
RESULTADOS?
¿Cuáles son los costes de la investigación?
¿La metodología elegida se adecua a los
objetivos y las PI? ¿Existe algún riesgo o
perjuicio para las personas implicadas?
¿ES FACTIBLE?
¿MOTIVA Y ENTUSIASMA AL INVESTIGADOR?
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
1 .1 # INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓ N CIE NTÍF ICA
P O S I B L E S P R E G U N TA S O R I E N TAT I VA S PA R A AY U D A R A D E L I M I TA R E L
P R O B L E M A Y E L C O R P U S D E I N V E S T I G A C I Ó N
Supongamos que nos planteamos el siguiente problema de investigación:
“Los efectos que produce la violencia en la TV en los niños”
Para contrarrestar la tendencia al exceso, el investigador debe delimitar el
problema (y el corpus) con una serie de preguntas. Por ejemplo:
1. ¿Qué tipo de programas de TV serán analizados? (ficción, telediarios,
etc.)
2. ¿Cuál será el periodo de estudio?
3. ¿Qué rango de edades de los niños se van a analizar?
4. ¿Qué concepto de “violencia” se va a utilizar?
5. Etc., etc.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
TEMA 3
La formulación de preguntas de
investigación (PI) y/o hipótesis (H)
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N
PRIMERO FORMULA LAS PI DESPUÉS ELIGE EL MÉTODO
Esto es así porque una PI formulada claramente indicará exactamente cuáles serán los datos necesarios para poder
responderla. Además, pensar sobre cuáles son los datos requeridos para resolver la PI debería ser el primer paso para
movernos de la PI al diseño de investigación.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N
Preguntas de
investigación
 Claras: De fácil comprensión y no ser ambiguas.
 Específicas: Sus conceptos deben ser
específicos para conectarlos con los datos.
 Vinculantes: Deben permitirnos ver qué datos
se requieren para responderlas, y cómo se
pueden obtener esos datos.
 Interconectadas: Cada una de ellas debe estar
relacionada con las demás de modo significativo.
 Relevantes: Deben ser interesantes y que el
esfuerzo invertido para responderlas valga la
pena.
Diseño de la
investigación
¿QUÉ DATOS SE NECESITAN PARA
RESPONDER LAS PI?
¿CÓMO SE PUEDEN RECABAR Y
ANALIZAR ESTOS DATOS?
Métodos de
investigación
 Cuantitativos
 Cualitativos
 Triangulación
La elección de los términos para formular
las PI implica ya determinados métodos:
1. Métodos cuantitativos: “variables”,
“factores que afectan”, “correlación”,
etc.
2. Métodos cualitativas: “tratar de
comprender”, “explorar un proceso”,
“describe las experiencias”, etc.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N
EJEMPLO 1 ¿INV. CUANTITATIVA O CUALITATIVA?
 kRQ. ¿Cómo informan los periódicos suecos y noruegos sobre los riesgos asociados con la radiación ionizante?
 sRQ1. ¿En qué medida los periódicos informan a sus lectores sobre los riesgos de radiación comparados con
otros tipos de riesgos?.
Determinar la frecuencia (%) de la cobertura de los riesgos de la radiación en comparación con otros
riesgos.
 sRQ2. ¿Cómo fueron representados los riesgos de la radiación y sus consecuencias?
Definir de forma precisa el fenómeno para poder describirlo y medir sus efectos.
 sRQ3. ¿Centraron los medios el foco de atención en el conflicto entre diferentes «actores del riesgo»?
Definir qué se entiende por “conflicto” y “actores de riesgo” y registrar todos los episodios de conflicto.
 sRQ4. ¿Quiénes aparecen en los artículos periodísticos como fuentes de información del riesgo?
Identificar y contabilizar categorías, en este caso, las fuentes de información del riesgo.
En un estudio sobre la cobertura en prensa de la radiación y otras fuentes de riesgos, Nilsson et al.
(2000) se hacen una pregunta clave de investigación (kRQ) y cuatro cuestiones más específicas (sRQ):
Nilsson, Å., J.B. Reitan, A. Tönnessen, and R. Waldahl (2000): “Reporting radiation and other risk issues in Norwegian and Swedish Newspapers”, Nordicom-Review no
1/2000, NORDICOM, Göteborgs Universitet.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N
EJEMPLO 1 PI  MÉTODOS CUANTITATIVOS
Preguntas de
investigación
Diseño de la
investigación
Métodos de
investigación
ANÁLISIS DE CONTENIDO
CONTENIDO EXPLÍCITO
DEFINIR EL CORPUS
Las noticias sobre riesgos asociados con la
radiación en los periódicos suecos y noruegos
cuatro semanas antes y después del 10º
aniversario del accidente nuclear de
Chernóbil (26/04/1996)
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N
EJEMPLO 2 ¿INV. CUANTITATIVA O CUALITATIVA?
 RQ1. ¿Cómo definen los actores de la comunicación la credibilidad y los problemas de
credibilidad en la comunicación de la ciencia?
 RQ2. ¿En qué situaciones los actores experimentan problemas de credibilidad?
 RQ3. ¿Cómo experimentan los actores los problemas de credibilidad?
 RQ4. ¿Cuándo debería tener lugar la difusión de los resultados científicos al público?
 RQ5. ¿Sería útil formular un «código de conducta» para los comunicados de prensa en
astronomía? Si la respuesta es sí, ¿cómo podría ser este?
Nielsen et al. (2007), en un estudio exploratorio, pretenden analizar el nivel de credibilidad de los
comunicados de prensa sobre astronomía entre periodistas, científicos y responsables de información
pública. Para ello los autores formulan las siguientes preguntas de investigación:
Nielsen, L. H., Jorgensen, N. T., Jantzen, K., & Christensen, L. L. (2007). “An exploratory study of credibility issues in astronomy press releases”, CAPjournal, 1, 5-9.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N
EJEMPLO 2 PI  MÉTODOS CUALITATIVOS
Preguntas de
investigación
Diseño de la
investigación
Métodos de
investigación
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
CONCLUSIONES PROVISIONALES
EXPLORAR EN PROFUNDIDAD
 RQ1-5: Identificar, comprender y
ayudar a resolver el problema de la
credibilidad en los comunicados de
prensa sobre astronomía desde la
perspectiva y la experiencia de los
actores que intervienen en los procesos
de comunicación de la ciencia
DEFINIR EL CORPUS
Una muestra seleccionada entre
científicos, periodistas y responsables de
informar al público en grandes
instituciones científicas
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. EJ.:
REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y ÉBOLA (I)
• Establecer el problema que queremos investigar es el inicio de toda
investigación. Puede surgir de muchas fuentes.
• Alcíbar, M. (2018): “Information visualisation as a resource for popularising the
technical-biomedical aspects of the last Ebola virus epidemic: the case of the
Spanish reference press”, Public Understanding of Science, 27(3): 365–381. Esta
investigación surge:
 Al leer noticias sobre la última epidemia de Ébola, observo que las representaciones
gráficas (de datos e infografías) presentan más información tecno-biomédica que,
aparentemente, los textos escritos en el que van insertas. ESTO DESPIERTA MI
INTERÉS PORQUE VEO AHÍ UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: “El tratamiento que
la prensa escrita ha hecho de la última epidemia del Ébola a través de las
representaciones gráficas”.
 Cuando la OMS da por finalizada la epidemia (enero de 2016), decido recabar todas
las informaciones publicadas sobre la epidemia de Ébola en los 5 diarios españoles
de mayor tirada. De aquí selecciono todos los textos con representaciones gráficas
(excepto fotos).
EJEMPLOS DE IMÁGENES DEL ÉBOLA EN PRENSA
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. EJ.:
REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y ÉBOLA (y II)
 A mediados de 2016 decido encarar la investigación. En concreto, me
planteo dilucidar qué papel han desempeñado estas representaciones
en la divulgación de contenidos tecno-biomédicos en la última epidemia
del Ébola.
 Realizo un barrido en Google Académico, en recursos-e y Fama de la US
para recabar todas las referencias (papers, libros, tesis, ponencias) que
tienen como tema central el Ébola y los medios. Para ello, elaboro una
batería de palabras clave (key words) en inglés y español: Ébola (Ebola);
medios de comunicación (media); gráficos (graphs); periódicos
(newspapers); prensa (press), etc.
 También busco referencias bibliográficas sobre las representaciones
gráficas en otros temas científico-técnicos. Descubro que la bibliografía
es escasísima, pero es muy importante porque sirve para situar lo que han
hecho otros autores y las muchas lagunas que requieren estudio.
FORMULACIÓN DE PI: ESTUDIO GRÁFICO ÉBOLA (I)
 RQ1 (PI1): ¿Cuál es la proporción de visualizaciones con información tecno-biomédica con
respecto al número total de visualizaciones relacionadas con la epidemia del Ébola, publicadas
durante el periodo de estudio?
 OE1. Determinar la frecuencia o porcentaje de las visualizaciones con información tecno-biomédica en
comparación con el total de visualizaciones sobre la EVD. [Aquí debemos de haber establecido qué es
información o contenido tecno-biomédico y, obviamente, haber delimitado el periodo de estudio].
 RQ2 (PI2): ¿Qué contenido tecno-biomédico asociado con la epidemia del Ébola está
representado gráficamente? ¿Cómo se distribuye este contenido en cada periódico?
 OE2. Delimitar qué contenidos tecno-biomédicos se representan gráficamente y describir cómo se
distribuye este contenido en los periódicos analizados. [Aquí hay que definir de forma precisa los
conceptos. En este caso, qué entendemos por “contenido tecno-biomédico” e identificar y contabilizar
categorías].
 RQ5 (PI5): ¿Hay algún vínculo temático entre las representaciones gráficas y los textos en los que
están inseridas? En caso afirmativo, ¿hay diferencias significativas entre el vínculo que establece
un gráfico individual con el texto y el que establece una infografía con el texto?
 OE5. Establecer si existe un “vínculo temático entre las representaciones gráficas y los textos en los que
están inseridas”. En caso de que exista un vínculo, identificar si existen diferencias significativas entre el
vínculo entre el texto y los gráficos individuales y entre el texto y las infografías. [Aquí es muy importante
tener claro qué es eso de “vínculo temático entre las representaciones gráficas y los textos”; y, además,
partir de lo que entendemos por “gráfico individual” e “infografía”].
FORMULACIÓN DE PI: ESTUDIO GRÁFICO ÉBOLA (II)
 Para responder a estas PI se requieren métodos cuantitativos
(véase que el cómo están formuladas las PI determina el tipo
de método que necesitamos para responderlas).
 De una u otra forma, todas las PI preguntan sobre el contenido
(manifiesto o inferido) de los mensajes, tales como sus
características, cantidad, frecuencia, etc.
 Tras definir el corpus (en este caso, todas las noticias sobre la
última epidemia del Ébola con representaciones gráficas,
publicadas en los 5 periódicos españoles de mayor tirada
durante el periodo comprendido entre el 22-03-2014 y el 13-
01-2016, ambos inclusive; N = 209), opto por un análisis
cuantitativo del contenido.
EJEMPLO DE FORMULACIÓN ERRÓNEA DE LA PI POR
FALTA DE REVISIÓN PREVIA DE LA LITERATURA,
RIGUROSIDAD Y PRECISIÓN
• kRQ (PIC). ¿Cómo se aborda la lingüística en la literatura de ciencia ficción?
• sRQ1 (PIe1). ¿En qué teorías lingüísticas se basan?
• El investigador no fue riguroso al formular su PI. Si se atiende a la formulación
de sRQ1 parece que pretenda dilucidar cuáles son las teorías lingüísticas en las
que se basa la literatura de CF.
• Sin embargo, no es eso lo que quiere estudiar sino más bien cuál es el papel
que las distintas teorías lingüísticas desempeñan en la trama argumental de
novelas y relatos de CF que tratan el contacto entre humanos y alienígenas,
que es cosa bien distinta.
• Enseñanza: hay que ser extremadamente riguroso y preciso a la hora de
formular las PI.
CONCLUSIONES SOBRE LAS PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
• Una manera de lograr un buen encaje entre las PI y los
métodos (un criterio de validez en toda investigación) es
garantizar que la PI tiene una prioridad lógica sobre el
método de investigación.
• Esto es lo mismo que decir que primero necesitamos
establecer lo que estamos intentando averiguar y luego
considerar cómo vamos a hacerlo.
• En un nivel práctico, este es un buen camino para empezar a
planificar un proyecto de investigación, puesto que, a veces,
es difícil saber dónde y cómo comenzar.
LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
H I P Ó T E S I S
Preguntas de
investigación
Hipótesis
 Una variable es una propiedad del objeto de
estudio que se puede observar y medir (p. ej.,
tipo de contenido tecno-biomédico de un texto),
pues puede adoptar diferentes valores o
expresarse en varias categorías
 Las variables se han de definir conceptual y
operacionalmente
Es una predicción, conjetura o
especulación que se hace para
responder a una PI antes de
realizar la investigación
HA DE CONTENER LAS VARIABLES
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
1 .3 # LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
H I P Ó T E S I S
SI NO SE PUEDE DAR UNA PREDICCIÓN CONVINCENTE
PODEMOS TRABAJAR SÓLO CON PI
¿CUÁNDO ES APROPIADO FORMULARLAS?
 Si tenemos una explicación probable y plausible
que responde de forma clara y predictiva a la
pregunta de investigación
 Si está fundada en un conocimiento científico
previo (al probar la hipótesis, estamos también
probando la teoría)
 Si es comprobable y refutable
¿CÓMO PRODUCIRLAS?
 Por intuición: «La adaptación al EEES en la
universidad española necesariamente comportará
cambios en la forma de evaluación»
 Por analogía: «el modelo seguido por los periodistas
para divulgar las innovaciones artísticas es el mismo que
el seguido para los hallazgos científicos»
 Por inducción: «Una campaña electoral bien diseñada
por un partido político puede hacer cambiar el sentido
del voto de los indecisos» (basadas en casos aislados)
 Por deducción: «El conocimiento de otras culturas
favorece comportamientos no xenófobos» (basadas en
teorías)
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS
H I P Ó T E S I S
EJEMPLO FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
 RQ1. ¿La prensa local en Tarragona trató las actividades de la industria petroquímica de un
modo positivo o negativo?
 H1. La industria petroquímica es tratada positivamente en los periódicos locales de Tarragona.
 RQ2. ¿Qué encuadres temáticos están funcionando en las noticias?
 H2. De la industria petroquímica se informa principalmente en términos económicos, lo cual
implica que otros encuadres temáticos tienen menos importancia.
 Método: análisis de contenido basado en la teoría del análisis del encuadre.
En un estudio sobre comunicación del riesgo, Castelló (2010) describe los resultados que obtiene tras analizar
el tratamiento de noticias relacionadas con la industria petroquímica en Tarragona. Las preguntas de
investigación se plantearon de la siguiente manera:
 RQ3. ¿Qué factores condicionan y limitan a los periodistas cuando informan sobre la industria
petroquímica?
 No se formula hipótesis porque la respuesta surgirá durante el análisis.
 Método: entrevista en profundidad.
TRIANGULACIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Castelló, E. (2010), ‘Framing news on risk industries: Local journalism and conditioning factors’, Journalism, 11: 4 pp. 463–80.
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
TEMA 4
La construcción del marco teórico
referencial
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA CO NSTR UCCIÓN DE L MA RCO TEÓ R ICO
D E F I N I C I Ó N
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
 Marca el camino que hay que seguir en toda investigación científica.
 Es uno de los pasos del proceso de investigación que requiere más tiempo y
dedicación.
 El investigador novel suele partir de la pregunta de investigación para luego buscar
un marco teórico que le permita responderla, por carecer de fundamentación
teórica previa.
 Permite obtener una visión completa del conocimiento científico que existe sobre
el tema e identificar un problema de investigación abordable.
 Permite asumir los resultados de investigaciones anteriores y detectar lagunas o
inconsistencias en el estado de la cuestión existente hasta ese momento.
Es la parte de una investigación científica en la que se expone la
fundamentación teórica y la definición de conceptos
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Epistemología, teoría y metodología de la investigación en comunicación © 2019 Francisco Baena & Miguel Alcíbar
LA CO NSTR UCCIÓN DE L MA RCO TEÓ R ICO
D E F I N I C I Ó N
¿Qué antecedentes existen?
¿Qué trabajos se han
publicado ya sobre el tema?
 Estado de la cuestión
 Revisión crítica y en
profundidad de la
literatura
 Permite definir problemas
y objetivos de
investigación
¿Qué teorías y modelos
permiten responder a las
preguntas de investigación?
 Permite sustentar teórica-
mente la investigación
 Ayuda a interpretar el
fenómeno estudiado y a
discutir los resultados con
los de otros autores
¿Cuál es la definición de los
conceptos? ¿Cómo se hacen
operativos?
 Definir conceptos a partir
de la teoría y el contexto
 Convertirlos en variables o
categorías observables
operativas
Marco teórico referencial
Marco de referencia Marco teórico Marco conceptual
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
LA CO NSTR UCCIÓN DE L MA RCO TEÓ R ICO
D E L A T E O R Í A A L O S C O N C E P T O S O P E R A B L E S
Se trata de ver cómo podemos transformar conceptos abstractos (v. gr., nivel cultural) en
entidades observables operativas.
1. Aplicar el concepto a un objeto concreto, es decir, convertirlo en un atributo o propiedad de
un objeto. P. ej., el concepto “nivel cultural” podemos verlo como una propiedad de los
individuos. Esta propiedad puede variar, es decir, puede tener distintos estados o
modalidades).
2. Formular una definición operativa del concepto-propiedad, es decir, establecer las reglas para
su traducción en operaciones empíricas. P. ej., se puede definir operativamente el “nivel
cultural” de un individuo por el “nivel de estudios” que tiene. Ahora tenemos una variable
cualitativa (ordinal). En Comunicación las variables fundamentales son variables cualitativas
ordinales y nominales (p. ej., periódico).
3. Aplicar estas reglas a los casos concretos estudiados. P. ej., la propiedad “nivel de estudios”
puede adoptar diferentes estados en los distintos sujetos estudiados. Estos estados se
clasifican en algunas de las 5 modalidades siguientes: “sin estudios”, “graduado escolar”,
“enseñanza secundaria”, “diplomatura” y “licenciatura”; a cada una le aplicamos los valores 0,
1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente. En las variables ordinales hay jerarquía en las nominales, no.
¿CÓMO SE OPERACIONALIZA UN CONCEPTO?
Trabajo Fin de Grado
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
ESTRUCTURA Y RETÓRICA
 Portada
 Índice
 Resumen y palabras clave
 Introducción
 Marco teórico referencial
 Objetivos e hipótesis [o preguntas de investigación] (NOTA: las PI y/o H han sido
explicadas más arriba)
 Metodología
 Descripción de la población y muestra (delimitación del corpus)
 Descripción de las variables (o categorías) de la investigación
 Descripción y justificación de los métodos para recabar los datos
 Descripción y justificación de los métodos para explotar (analizar) los datos
 Resultados y discusión
 Conclusiones y prospectiva (líneas futuras de investigación)
 Referencias bibliográficas
 Anexos o apéndices
PORTADA
 Debe contener (v. ejemplo en Plataforma Virtual):
 Logotipo de la Facultad (parte superior izquierda) y logotipo de la
Universidad (parte superior derecha)
 Nombre del Departamento al que se ha adscrito el estudiante al elegir
tutor
 Título del trabajo de investigación (parte central)
 Nombre completo del autor
 Nombre del tutor o tutores
 Nombre del Máster al que está adscrito el trabajo de investigación (parte
inferior centro)
 Mes y año de presentación (justo debajo del nombre del Máster)
ÍNDICE
 Debe explicitar, con la numeración correspondiente,
todos los apartados o epígrafes y subapartados o
subepígrafes del trabajo de investigación, con
indicación de las páginas en las que se encuentra cada
uno de ellos.
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
 El resumen (abstract) es un apartado dedicado a destacar el trabajo realizado y sus
resultados más relevantes.
 Debe estar estrechamente relacionado con el tema central y, por lo tanto, ha de estar
muy vinculado con el título del trabajo.
 En algunos casos, se exige que el resumen del trabajo se presente también en inglés.
 Se trata de dar una visión global, por lo que no se debe hacer énfasis en aspectos
concretos del estudio, sino limitarse a esbozar las líneas maestras de la investigación.
 De forma concisa (entre 200 y 250 palabras) debe abordar mínimamente:
 La justificación del estudio
 El propósito general del estudio (rojo en el ejemplo)
 El corpus y los procedimientos empleados para la recogida y explotación de los datos (azul)
 Los resultados más relevantes (verde)
 Las conclusiones y nuevas preguntas que puedan derivarse del trabajo realizado (naranja)
 Las palabras clave (entre 5 y 8) son términos o expresiones más importantes de la
investigación. Sirven para que otros investigadores localicen en las bases de datos
nuestro estudio.
EJEMPLO: RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
Este estudio pretende revelar las representaciones sociales de la naturaleza y
evolución de las Ciencias del Espacio y Astronomía, la Genética y Biotecnología, las
Ciencias Naturales y la Ingeniería e Informática, mediante el análisis de las metáforas
activas (esto es, originales y creativas) encontradas en artículos de ciencia y
tecnología publicados en 2003 en cuatro diarios griegos y dos revistas populares de
divulgación científica. El análisis muestra que todas las metáforas relativas a la
naturaleza de los cuatro campos disciplinarios pueden ser agrupados en cuatro
categorías superiores que contraponen estos campos en: (1) un constructo, (2) un
proceso sobrenatural, (3) una actividad que extiende las fronteras del conocimiento, y
(4) una dicotomía promesa y/o alarma. La categoría más frecuentemente utilizada es
aquella que representa a la tecno-ciencia como una actividad que extiende las
fronteras del conocimiento. Además, la evolución de las cuatro disciplinas se
representa principalmente como un proceso violento, aunque cada disciplina parece
estar caracterizada por combinaciones de diferentes categorías de metáforas. Por lo
tanto, cada disciplina suscita diferentes representaciones sociales.
Palabras clave: representación social; medios de comunicación; tecno-ciencia; metáfora;
divulgación científica.
“Constructing social representations of science and tecnology: the role of metaphors in the press
and the popular scientific magazines”, Christidou et al., 2004.
EXPRESIONES ÚTILES PARA EL RESUMEN (I)
 Para referenciar estudios previos:
EJ. 1: “Recientes estudios sobre la medialización de la ciencia…”
EJ. 2: “Engelmath (2009), ha mostrado que…”
EJ. 3: “Según Punch (2011), la metodología…”
 Para declarar propósitos:
EJ. 1: “Esta investigación examina la forma en la que los periódicos
españoles, británicos y alemanes enmarcaron el cambio climático durante la
Conferencia Anual de la ONU… Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo…”
EJ. 2: “Tres conjuntos de datos se han estudiado para determinar la
interacción entre los distintos actores de la comunicación política.”
EXPRESIONES ÚTILES PARA EL RESUMEN (y II)
 Para referenciar los resultados:
EJ. 1: “Los resultados preliminares parecen indicar que…”
EJ. 2: “Finalmente, se encontró que el encuadre del conflicto era utilizado
menos frecuentemente que el encuadre de atribución de responsabilidad…”
EJ. 3: “Los cálculos teóricos muestran una correlación con los resultados
experimentales…”
EJ. 4: “Hemos hallado que… [O si se quiere despersonalizar: “Se ha hallado
que…”
INTRODUCCIÓN: ESTRUCTURA
 Es la comunicación inicial entre el autor y el lector en la que, sin entrar en
detalles y de manera motivadora (que invite a la lectura del trabajo), se
debe presentar:
 El tema de investigación
 Los objetivos de la investigación (aquí normalmente sólo hay una
referencia al objetivo general de la investigación, sin entrar en detalles. La
formulación precisa de los objetivos se reserva para el apartado “Objetivos
e hipótesis”).
 El contexto de realización de la investigación (participantes en la
investigación, duración, dificultades encontradas, originalidad, etc.)
 El estado de la cuestión
 El marco general (fundamentación teórica y metodológica)
 La descripción sucinta de los capítulos que componen el trabajo (opcional)
EXPRESIONES ÚTILES PARA LA
INTRODUCCIÓN (I)
 Para hacer consideraciones generales sobre el objeto de estudio / Definir
términos:
EJ. 1: “El papel de los medios en el tratamiento de temas como el del cambio
climático es crucial, a pesar de que la gente piensa que frecuentemente no se
enfrentan con la vida cotidiana.”
EJ. 2: “La presencia de estos cinco encuadres genéricos se ha encontrado en la
cobertura mediática de varios asuntos en diversos contextos: por ejemplo…”
 Para referenciar estudios previos, métodos o experimentos:
EJ. 1: “Muchos estudios centrados en la cobertura mediática del terrorismo yihadista
han estudiado el framing mediante análisis cualitativos (Wilson, 2005; Neuman,
2004) o han examinado la representación del yihadismo por la prensa mediante el
análisis crítico del discurso (Carr, 2008; Ereaunt y Silver, 2007; Ross et al., 2000).”
EJ. 2: “Sobre la base de estudios previos, Semetko y Valkenburg (2000)…”
EJ. 3: “Los experimentos realizados por Weingart (2005)…”
EXPRESIONES ÚTILES PARA LA INTRODUCCIÓN
(y II)
 Para declarar los propósitos y la organización:
EJ. 1: “El objetivo de este estudio…”
EJ. 2: “En la presente [esta] investigación, se ha…”
EJ. 3: “Para entender el alcance de estos problemas y evaluar posibles estrategias de
comunicación, es necesario identificar los actores involucrados…”
 Para delimitar el área de investigación:
EJ. 1: “Los cinco encuadres noticiosos genéricos, el de atribución de responsabilidad,
el de conflicto, el de moralidad, el de consecuencias económicas y el de interés
humano, se emplearon para estudiar comparativamente la representación mediática
de la inmigración. Estos encuadres noticiosos se eligieron porque son genéricos y se
ha demostrado su utilidad en los Estudios de Comunicación.”
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
 Debe reflejar los aspectos relevantes del marco teórico, del marco de
referencia y del marco conceptual.
 Así, tras la consulta bibliográfica (ayudado por el tutor, pero sobre todo con
una actitud activa por parte del investigador para construir su propia
bibliografía lo más completa y relevante de su campo) debe reflejar e integrar
de forma armoniosa lo que otros han dicho y es pertinente para tema. El
investigador debe integrar la palabra de otros en su propia palabra
 Dicho de otra forma: lo que otros han dicho no debería ser una sucesión de
citas descontextualizadas sino que el investigador tiene la obligación de
seleccionar lo que otros han dicho para ir construyendo su propio discurso.
 Este marco se elabora a partir de otros estudios realizados previamente y de
principios o perspectivas teóricas con las que el investigador podrá estar o
no de acuerdo, argumentando su postura en un sentido u otro.
 Aquí también el investigador debe definir operativamente los conceptos
clave de su investigación para no llevar a confusión al lector.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS [O PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN]
 En este apartado, se señalan los objetivos y las hipótesis – si existen- de la
investigación. En el caso de estudios pilotos y exploratorios de corte
cualitativo es frecuente que se parta de preguntas y no de hipótesis.
 Los objetivos de la investigación se encuentran estrechamente relacionados
con el problema de investigación [o con las hipótesis].
 Constituyen aquello que se pretende conseguir y se expresan como
proposiciones (que comienzan con un verbo en infinitivo) orientadas a
definir logros que se esperan obtener con los resultados de la investigación.
 Hay que distinguir entre el objetivo general –puede haber más de uno, pero
siempre serán muy pocos- y los objetivos específicos.
EJEMPLO DE OBJETIVO GENERAL Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN UNA
INVESTIGACIÓN
 En un trabajo de investigación sobre acoso escolar (AE).
Objetivo general:
• Identificar y analizar las características del AE en los centros de Educación
Primaria, Secundaria y Bachillerato de la ciudad de Sevilla.
Objetivos específicos:
1. Analizar las propiedades psicométricas –validez y fiabilidad- del Cuestionario
sobre Acoso Escolar.
2. Describir el acoso escolar desde la perspectiva del acosador y de la víctima.
3. Analizar el acoso escolar en función del nivel educativo y el sexo de los
agresores y las víctimas.
4. Etc…
METODOLOGÍA
 Una analogía gastronómica nos servirá: “Si queremos cocinar verduras,
podemos hacerlo de muchas maneras (cocidas, a la plancha, horneadas,
etc.). Si elegimos prepararlas a la plancha, éste será el método, mientras que
la metodología incluirá todos los pasos que llevemos a cabo para cocinarlas:
lavarlas, pelarlas, cortarlas, salpimentarlas, colocar la sartén en el fuego a
una determinada temperatura y durante un tiempo también concreto, etc.
para lograr el resultado esperado: un suculento plato de verduras a la
plancha.
 Este apartado debe:
 Delimitar el corpus de estudio, por lo que habrá que definir la población, la
muestra (en su caso) y la unidad muestral.
 Describir las variables (o categorías). NOTA: en la investigación cualitativa no se
explicitan las variables, ya que se parte de una realidad múltiple y, por tanto, de
un diseño de investigación que no está pre-estructurado).
 Describir y justificar la/s técnica/s para recabar los datos. Se trata de describir
la/s técnica/s que se ha/n decidido emplear y por qué. Aquí también se puede
uno referir a aquellos materiales empleados –como p. ej., una ficha de análisis de
elaboración propia que se incluye en el apartado de “Anexos”.
 Describir y justificar la/s técnica/s para analizar los datos. Se trata de describir
la/s técnica/s que se ha/n decidido emplear y por qué.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN (I)
 Es muy importante señalar que los resultados de la investigación
deben presentarse por objetivos, es decir, en este apartado se
hace alusión a cada uno de los objetivos específicos y se va
argumentando si éstos han sido conseguidos o no, de acuerdo
con las evidencias probadas en el estudio empírico.
 En la presentación de los resultados se ha de ir de lo general a
lo particular, mostrando las tendencias, pautas, patrones o
deducciones obtenidas. Dicho de otra manera, puede mostrarse
el hallazgo general e ilustrarlo con algún o algunos ejemplos
relevantes y significativos.
 Asimismo también es posible poner de manifiesto la
consecución de algún logro, no establecido previamente como
objetivo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN (II)
 Para la descripción de los resultados, se hace también alusión a los análisis
realizados –cuantitativos y/o cualitativos- y, siempre que sea posible, el
investigador se ayudará de:
 tablas,
 gráficos,
 esquemas,
 dibujos,
 infografías,
 fotografías…
 y, en general, de todas aquellas ilustraciones que ayuden a comprender mejor los
resultados de la investigación.
 Estas ilustraciones deben tener un pie (de Tabla o de Figura) explicativo y una
numeración de referencia para ser mencionadas en el cuerpo del texto.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN (y III)
 En cuanto a la discusión, algunos autores optan por presentarla junto con los
resultados –cosa que a nuestro entender le da más coherencia al estudio-,
otros en un apartado diferente y otros en las conclusiones.
 En la discusión se deben relacionar los resultados con el marco teórico
referencial del que se ha partido. Por tanto, no pueden faltar las referencias
a los resultados de otros autores, bien sea para sustentarnos en ellos, para
contrastarlos con los nuestros o para justificar algunos de los nuestros.
 La discusión tiene por objetivos:
 La interpretación de los resultados.
 La implicación de los resultados cara a la verificación (o refutación) de
las hipótesis.
 La proyección futura del estudio, estableciendo, si procede, nuevas
líneas de investigación o investigaciones concretas.
EXPRESIONES ÚTILES PARA EL CUERPO DEL
TEXTO (I)
 Para añadir o agregar información:
EJ. 1: “Además, munchos artículos mencionan la necesidad de acciones urgentes…”
EJ. 2: “Asimismo, hemos asumido que el frame de conflicto aparecerá con menos frecuencia.”
EJ. 3: “También el hecho de que nos centremos en la cobertura sobre el terrorismo islámico…”
EJ. 4: “Más aún, omitimos cuestiones que podrían valorar los participantes en la encuesta que…”
 Para organizar información
EJ. 1: “Primero; Segundo; Tercero…, Finalmente”
EJ. 2: “En primer lugar, aunque la investigación cuantitativa tiene varias virtudes, una metodología…”
EJ.3: “El refinamiento de los métodos particulares empleados fue posteriormente desarrollado.”
EJ. 4: “En síntesis [o En conclusión], los factores de integración han ejercido una fuerte influencia en los
últimos años.”
 Para ejemplificar:
EJ. 1: “(cf. Sacks, 1992 para ver un ejemplo de una perspectiva opuesta).”
EJ.2: “Difuminar fronteras también remite a crear nuevas disciplinas, por ejemplo estudios culturales…”
EXPRESIONES ÚTILES PARA EL CUERPO DEL
TEXTO (II)
 Para definir términos o clarificar ideas:
EJ. 1: “La resonancia cultural, que es un fenómeno…”
EJ. 2: “En este estudio, examinamos [o se examinan] la presencia de ‘personas problemáticas’, esto es,
de personas que…”
EJ. 3: “Nuestra noción de frames sigue la de Entman, que define el framing como: ‘la selección de…’
(1993: 52).”
 Para comparar o contrastar:
EJ. 1: “Mientras que, por una parte, sirven para crear y reconocer el orden y el significado de los
acontecimientos sociales, por otra parte, forman parte de estos mismos acontecimientos.”
EJ. 2: “Por el contrario [En contra ; En cambio; En contraste], diferentes métodos tratan con diferentes
aspectos del mismo objeto de investigación.”
EJ. 3: “Así, los métodos cuantitativos parecen más adecuados que los cualitativos para…”
EXPRESIONES ÚTILES PARA EL CUERPO DEL
TEXTO(III)
 Para especular y hacer conjeturas:
EJ. 1: “Estos datos sugieren…”
EJ. 2: “Aunque el frame de interés humano fue el menos relevante, podría argumentarse que los
lectores a menudo se sienten atraídos por relatos emotivos.”
 Para referenciar o citar el trabajo de otros autores:
EJ. 1: “Siguiendo la teoría de la agenda-setting (McCombs y Shaw , 1972), …”
EJ. 2: “Muchos estudios que se centran en determinar….. han establecido…”
EJ. 3: “Clerk y Wilson (2001) han propuesto [afirman; postulan; señalan] que…”
EJ. 4: “Sobre la base de estudios previos (v. Winston, 2003; Harsten y David, 2001; Artnaud et al., 1999),
es posible concluir que…”
 La redacción de la discusión debe dar la percepción de seguridad en el estudio
realizado, lo cual conlleva el uso de expresiones que corroboren esta seguridad. En
este sentido, se deben evitar expresiones como “se podría suponer que…”, “parece
evidente…”, “se puede sospechar que…”, y otras similares.
CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA
 Las conclusiones constituyen una síntesis de los aspectos más
relevantes en relación a los resultados obtenidos y a las
discusiones realizadas acerca de éstos.
 Han de dar respuesta al problema de investigación, a los
objetivos y, por tanto, a las hipótesis de partida, si las hay.
 Estas conclusiones deben ir, preferiblemente, numeradas y,
además, pueden incluir líneas de investigación para futuros
proyectos (p. ej., una conclusión puede reflejar la necesidad de
establecer una muestra más amplia o de realizar análisis
complementarios de los datos con otros métodos).
EXPRESIONES ÚTILES PARA LAS
CONCLUSIONES (I)
 Para relacionar el presente estudio con trabajos previos:
EJ. 1: “Nuestros hallazgos están de acuerdo con los resultados obtenidos por
Currant (2012).”
EJ. 2: “En contra de nuestras previsiones, no encontramos…”
 Para anunciar al lector que uno va a terminar o concluir:
EJ. 1: “En conclusión, la politización de las referencias…”
EJ. 2: “En síntesis, los diarios analizados durante el periodo…”
EJ. 3: “En resumen, podemos concluir que el enfoque general de los
activistas de los derechos humanos…”
EJ. 4: “Finalmente, nuestros datos revelan significativas diferencias entre…”
EXPRESIONES ÚTILES PARA LAS CONCLUSIONES
(y II)
 Para “llamar a la acción”: propuestas/futuras líneas de investigación.
Expresiones que sugieren la necesidad de continuar la investigación:
EJ. 1: “Por tanto [De ahí que], la futura investigación debería centrarse en...”
EJ. 2: “Recomendamos que ulteriores análisis de los datos adopten una
aproximación cualitativa para obtener más matices y complementar así…”
EJ. 3: “Los resultados del presente estudio ilustran la necesidad de
revisar…”
EJ. 4: “Esto abre una interesante perspectiva para un futuro trabajo
experimental…”
 Para señalar las limitaciones de la investigación:
EJ. 1: “Esta investigación debe ser considerada como un estudio
exploratorio…”
EJ. 2: “Dado que nuestra muestra requiere una mejor definición, no es
posible…”
MARCADORES TEXTUALES (I)
 Los marcadores textuales son expresiones que le sirven al escritor para ordenar sus
ideas y al lector para guiarse en la lectura. Los hay de varios tipos:
1. Introduce el tema del texto. Ej. El objetivo principal de
2. Inicia un tema nuevo. Ej. En cuanto a/Otro punto es
3. Marca orden. Ej. En primer lugar/De entrada/Después/Además
4. Distingue. Ej. Por un lado/En cambio/Ahora bien
5. Continua sobre el mismo punto. Ej. Además/Asimismo/A continuación
6. Hace hincapié. Ej. Es decir/Esto es/O sea/En efecto
7. Detalla. Ej. Por ejemplo/A saber/Así/Baste, como muestra,
MARCADORES TEXTUALES (y II)
8. Resume. Ej. En resumen/Sucintamente/En conjunto
9. Acaba. Ej. En conclusión/En definitiva/Finalmente
10. Marca tiempo. Ej. Antes/Al mismo tiempo/Entonces
11. Marca espacio. Ej. Más arriba/En medio/Delante
12. Marca causa. Ej. Porque/Ya que/A causa de
13. Marca consecuencia. Ej. En consecuencia/Por tanto/Por consiguiente
14. Señala condición. Ej. A condición de – que/En caso de – que/Si
15. Indica finalidad. Ej. Para (que)/A fin de (que)/Con el objetivo de
16. Señala oposición (adversativas). Ej. Antes bien/En cambio/Sin
embargo/Por el contrario
17. Indica objeción (concesivas). Ej. Aunque/A pesar de (que)
USO DE LA PUNTUACIÓN Y DE MARCADORES
TEXTUALES: INCREMENTO DE LA LEGIBILIDAD
 Ejemplo (versión 1). Un punto: Los expertos en ganadería se oponen a la importación de estos
animales por varios motivos, que van desde la falta de garantías sanitarias de los países vendedores
(quienes no han podido aportar ningún documento, de valor internacional, sobre la cuestión), al
descenso de la demanda de estas carnes en nuestro país, y también a la falta de una explicación
satisfactoria sobre cómo se realizaría el transporte, el almacenamiento y la conservación de la
mercancía.
 Ejemplo (versión 2). Cuatro puntos: Los expertos en ganadería se oponen a la importación de estos
animales por varios motivos. En primer lugar, los países vendedores no han podido aportar
garantías sanitarias, con documentación de valor internacional. También, la demanda de estas
carnes ha descendido en nuestro país. Y, finalmente, no se ha explicado de forma satisfactoria cómo
se realizaría el transporte, el almacenamiento y la conservación de la mercancía.
 Ejemplo (versión 3). Seis puntos: Los expertos en ganadería se oponen a la importación de estos
animales. Hay varios motivos en contra. Los países vendedores no han aportado garantías sanitarias.
No han podido aportar ningún documento de valor internacional. La demanda de estas carnes ha
descendido en nuestro país. Tampoco se ha explicado de forma satisfactoria cómo se realizaría el
transporte, el almacenamiento y la conservación de la mercancía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Debe incluir todas las fuentes consultadas para la realización del
trabajo y que han sido citadas de forma directa o indirecta en el
trabajo de investigación.
 Las referencias son muy importantes (y que estén bien
redactadas) ya que permiten a otros investigadores la
comprobación de las ideas vertidas en el trabajo,
diferenciándose con claridad aquellas en las que el autor del
trabajo se apoya de las que son de su cosecha.
 El profesor proporcionará un documento con las normas de
estilo para un trabajo de investigación, en el que se detalla como
redactar los distintos tipos de referencias bibliográficas.
ANEXOS O APÉNDICES
 Los anexos o apéndices, en caso de existir, son secciones
adicionales que se adjuntan al final del trabajo de investigación y
cuyo propósito es presentar información adicional relevante, ya
sea para ampliar la explicación de los datos o para confirmarlos.
 En este apartado pueden ubicarse:
 Los instrumentos de recogida de información (cuestionario, ficha de
análisis, etc.)
 Las unidades de análisis en estudios con corpus mediáticos (noticias,
editoriales, columnas de opinión, viñetas, etc.)
 Otros documentos que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo
que no ha considerado el autor pertinente incluir en el cuerpo del trabajo
(cartas, mapas, planos, copias, fotografías, diagramas, resultados
estadísticos o de laboratorio, etc.)
NORMAS DE CITACIÓN EN EL CUERPO DEL
TEXTO
PARA SABER CÓMO CITAR A OTROS AUTORES
EN LA BIBLIOGRAFÍA Y EN EL CUERPO DEL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REMITIMOS AL
DOCUMENTO “Normas de estilo para TFG”
PROPORCIONADO POR EL PROFESOR.
EL PROBLEMA A INVESTIGAR
 Toda investigación comienza cuando se determina qué problema hay que estudiar y por
qué hay que hacerlo. No es suficiente con saber el tema, también hay que tener claro el
porqué de la elección del tema (importancia, idoneidad y oportunidad).
 Es MUY IMPORTANTE delimitar el problema con mucha rigurosidad, so pena de que sea
inabarcable o irrelevante.
 Básicamente, hay tres posibilidades para determinar el tema (o problema) a investigar:
1. Confiar en la propuesta del profesor-tutor con el que trabajemos. La elección, por
tanto, la hace alguien ajeno que no tiene por qué compartir las mismas preferencias
o habilidades investigadoras. Se da en situaciones en las que el investigador es
novel.
2. Hacer una elección propia sobre la base de los conocimientos que se tienen (tras
hacer un pequeño barrido bibliográfico), de las preferencias (siempre hay temas
que interesan más que otros) y/o de las habilidades (hay quienes se manejan con
soltura en temas con poca bibliografía mientras que otros lo hacen en contextos
cuantitativos).
3. Optar por una solución mixta que consista en proponer un conjunto restringido de
posibles temas de investigación, seleccionados por el futuro investigador y
finalmente definidos por el tutor o de común acuerdo.
SELECCIONAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (I)
 ¿Cómo empezar?, es quizá lo que más preocupa al investigador novel. Hay
muchas fuentes de información disponibles para poder indagar sobre temas de
investigación.
 Revistas profesionales: Excelentes para indagar el “estado de la cuestión”
(state of the art), intereses de otros investigadores, temas por explorar.
Buscador de la Biblioteca de la US y otras bases de datos. Así, las secciones
“Resultados y discusión” y “Conclusiones” de papers suelen ofrecer muchos
nuevos interrogantes, problemas metodológicos encontrados y futuras líneas
de investigación.
 Internet (barrido bibliográfico): Un rastreo por Google (y Google Académico)
puede proporcionar un gran número de posibles temas a investigar. Además,
Internet ayuda a ver cuán de tratado está un tema en particular (número de
entradas).
SELECCIONAR UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN (y II)
 Monografías de investigación (Manuales, Tesis doctorales, etc.):
Su lectura crítica ayuda a conocer las tendencias imperantes y, por
tanto, permite centrar el problema. Además, suelen reunir la
bibliografía más relevante (el “efecto dominó” en la búsqueda).
 Revistas y periódicos: Aunque van destinados a un público
general, con frecuencia son buenas fuentes de información para
los problemas y las hipótesis.
 Situaciones cotidianas: Todos los días nos enfrentamos a distintos
tipos de comunicación, por medio de la radio, la TV, los periódicos,
las revistas, las películas, las discusiones personales, etc. Estos
puede ser excelentes fuentes de temas para los investigadores.
IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (I)
• Ante una propuesta de investigación es aconsejable consultar, primero,
la bibliografía disponible para enterarse de lo que se ha realizado en el
área y en el tema en cuestión.
• Esto le permite al investigador no sólo enterarse de la investigación
previa (y eventualmente incrementarla), sino que también le ahorra
tiempo, esfuerzo y dinero, amén de que es fuente de generación de
ideas. Evita descubrir América.
• Peligro: puede viciar o sesgar la mirada del investigador.
• Antes de realizar cualquier proyecto, el investigador debería plantearse
las siguientes preguntas que, sin duda, ayudarán a definir las preguntas
de investigación y, si procede, las hipótesis de la investigación:
IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (II)
1. ¿Qué tipo de investigación se ha realizado en el área y en el tema?: el
background.
2. ¿Qué se ha encontrado en los estudios anteriores?: sus conclusiones
fundamentales.
3. ¿Qué sugieren los otros investigadores para un estudio posterior?: líneas
futuras de investigación que se sugieran.
4. ¿Qué es lo que no ha sido investigado?: lagunas en el área y en el tema.
5. ¿Cómo puede el estudio propuesto incrementar el conocimiento en esa
área?: cómo se puede solventar esas lagunas.
6. ¿Qué métodos de investigación fueron utilizados en los estudios anteriores?:
esto puede orientar al investigador y ayudarlo a plantear correctamente las
preguntas de investigación y/o las hipótesis.
IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (y III)
• Hacer búsqueda en Google Académico y en Biblioteca
US. Selección de palabras clave. EJEMPLO 1: ciencia
(science) + cultura popular (popular culture) +
comunicación (communication). EJEMPLO 2: clonación
(cloning) + medios (media coverage) + imagen /
representación (portrayal) + fraude (fraud).
EJEMPLOS DE POSIBLES PROBLEMAS DE
INVESTIGACIÓN (I)
 1. Discurso catastrofista/alarmista en el tratamiento informativo sobre la resistencia
bacteriana a los antibióticos (superbacterias).
 2. Análisis del tratamiento informativo de cualquier debate tecno-científico
(controversia, epidemia, investigación, innovación tecnológica, etc.).
 3. Análisis de las viñetas de Forges sobre los recortes en I+D en España, desde comienzos
de la crisis en 2008 hasta 2016.
 4. Análisis de las “imágenes creativas” sobre genética (p. ej. Niños clonados con código
de barras en el pecho, frutas modificadas genéticamente, uso creativo del ADN, etc.).
 5. Cómo la prensa y revistas populares como MY representan visualmente a los
exoplanetas.
 6. Análisis de la Agencia de noticias científicas SINC: estructura, staff y AC de un periodo
de tiempo como estudio piloto.
 8. Análisis de la sección “Materia” de elpais.com: estructura, staff y AC de un periodo de
tiempo como estudio piloto.
EJEMPLOS DE POSIBLES PROBLEMAS DE
INVESTIGACIÓN (y II)
 9. Vaciado y análisis de las infografías sobre ciencia y tecnología en El País, en un periodo
de tiempo determinado. Estudio de las reacciones de los lectores.
 10. Análisis del tratamiento informativo de la posibilidad de guerra biológica o análisis de
las fuentes de este tipo de noticias.
 11.. Análisis de los comunicados de prensa emitidos por el gabinete de prensa de la US
sobre investigación en la US.
 12. Análisis de la información arqueológica en la sección “Cultura” de El País, durante un
periodo determinado. P. ej., a colación de un descubrimiento relevante con participación
española.
 13. Vaciado y Análisis de contenido de vídeos de jóvenes youtubers de ciencia.
 14. Análisis discursivo de algún tema científico o técnico en Blogs de divulgación
científica.

Más contenido relacionado

Similar a Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2

Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptxAsignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptxMiguel Alcíbar Cuello
 
Presentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn IPresentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn ILuz Marina Cuervo
 
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)Miguel Alcíbar Cuello
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. IntroducciónEdison Coimbra G.
 
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfAutanaBooksEngineeri
 
Semana 11-Investigacion cuantitativa.pdf
Semana 11-Investigacion cuantitativa.pdfSemana 11-Investigacion cuantitativa.pdf
Semana 11-Investigacion cuantitativa.pdfSubdacaEscuelaChicla
 
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemasExamen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemaslbch
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicaslumogo
 
Proyectosdetrabajoycompetencias
ProyectosdetrabajoycompetenciasProyectosdetrabajoycompetencias
Proyectosdetrabajoycompetenciasfjavihernandez1
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicaslumogo
 
Proyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y CompetenciasProyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y CompetenciasAna Basterra
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicaslumogo
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicaslumogo
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicaslumogo
 
Proyectosdetrabajoycompetencias
ProyectosdetrabajoycompetenciasProyectosdetrabajoycompetencias
Proyectosdetrabajoycompetenciasfjavihernandez1
 

Similar a Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2 (20)

Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptxAsignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
 
Presentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn IPresentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn I
 
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
 
Investigación en el CSIC
Investigación en el CSICInvestigación en el CSIC
Investigación en el CSIC
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
1. Introduccion.pdf
1. Introduccion.pdf1. Introduccion.pdf
1. Introduccion.pdf
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Semana 1. presentacion
Semana 1. presentacionSemana 1. presentacion
Semana 1. presentacion
 
Semana 11-Investigacion cuantitativa.pdf
Semana 11-Investigacion cuantitativa.pdfSemana 11-Investigacion cuantitativa.pdf
Semana 11-Investigacion cuantitativa.pdf
 
Examen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemasExamen parcial ingeniería de sistemas
Examen parcial ingeniería de sistemas
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
 
Proyectosdetrabajoycompetencias
ProyectosdetrabajoycompetenciasProyectosdetrabajoycompetencias
Proyectosdetrabajoycompetencias
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
 
Proyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y CompetenciasProyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y Competencias
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
 
Proyectosdetrabajoycompetencias
ProyectosdetrabajoycompetenciasProyectosdetrabajoycompetencias
Proyectosdetrabajoycompetencias
 

Más de Miguel Alcíbar

Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)Miguel Alcíbar
 
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)Miguel Alcíbar
 
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)Miguel Alcíbar
 
PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)Miguel Alcíbar
 
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)Miguel Alcíbar
 
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. BlogSemana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. BlogMiguel Alcíbar
 
Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)Miguel Alcíbar
 
Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)Miguel Alcíbar
 
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicosSemana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicosMiguel Alcíbar
 
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensaSemana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensaMiguel Alcíbar
 

Más de Miguel Alcíbar (20)

Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)
 
Semana 12 (ADP)
Semana 12 (ADP)Semana 12 (ADP)
Semana 12 (ADP)
 
Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)
 
Semana 10 (ADP)
Semana 10 (ADP)Semana 10 (ADP)
Semana 10 (ADP)
 
Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)
 
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
 
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
 
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
 
PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)
 
Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)
 
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
 
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. BlogSemana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
 
Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)
 
Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)
 
Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)
 
Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)
 
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicosSemana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
 
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensaSemana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
 
Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2

  • 1. Diseño de un trabajo de investigación en comunicación Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Prof. Miguel Alcíbar Dpto. Periodismo 1 jalcibar@us.es
  • 2. I N T R O D U C C I Ó N Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 P E R I O D I S TA V S . I N V E S T I G A D O R “Un periodista es un océano de sabiduría con un centímetro de profundidad” (Indro Montanelli). “Un investigador es un océano de sabiduría con un kilómetro de profundidad”.
  • 3. TEMA 1 Introducción a la investigación científica Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 4. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 E L P R O C E S O D E L A I C Delimitar dominio Plantear un problema de investigación Plantear unos objetivos (OG y OE) de investigación Formular hipótesis o plantear PI Aplicar método/s adecuados para probar hipótesis o responder a las PI Aceptar o refutar hipótesis o dar una explicación de las PI Alcanzar unos resultados y conclusiones acordes con los objetivos e H/PI planteados LA CIENCIA EXIGE METODOLOGÍA La metodología pretende garantizar que las decisiones tomadas por el investigador permiten asegurar una respuesta razonada y razonable acerca del objeto de estudio (problema de investigación). Un buen diseño metodológico dota de validez y fiabilidad a los resultados obtenidos
  • 5. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 E L P R O C E S O D E L A I C DEDUCCIÓN: Se parte de ideas abstractas previas que deberán ser contrastadas con los datos. De la teoría a la observación. INDUCCIÓN: Se parte de realidades empíricas de las que se inferirán ideas abstractas. De la observación a la teoría.
  • 6. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : ¿ O B J E T I V I D A D ? ¿SON LOS CIENTÍFICOS OBJETIVOS? SÍ NO SÍ, porque los científicos suelen tener más precauciones a la hora de clasificar y distinguir los hechos de las opiniones que la mayoría de nosotros, gracias a sus diseños metodológicos de investigación. Mejor: intersubjetivos. NO, si consideramos que sólo observan los “hechos” mediante el uso de lentes formadas por conceptos y teorías previamente elaborados. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 7. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : L O S H E C H O S Consideremos una sencilla frase del lenguaje común: ¡Mira, el viento empuja el cochecito del niño hacia el borde del precipicio! – En esta frase se presupone mucha teoría de bajo nivel. – Implica que existe una cosa tal como el viento, que tiene la propiedad de poder mover objetos tales como cochecitos que se interponen en su camino. – El sentido de urgencia del ¡Mira! indica la expectativa de que el coche, junto con el niño, caiga por el precipicio y quizá se estrelle contra las rocas que hay debajo y, además, se supone que este hecho será perjudicial para el niño. Imaginemos frases como “el gas no quiere encenderse” (p. ej. el concepto de gas tiene un origen histórico: en concreto, lo inventa el científico van Helmont en el siglo XVII) u otras con mayor carga conceptual. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 8. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : L O S H E C H O S En general, la investigación empírica en comunicación, sea ésta cuantitativa o cualitativa, no parte de considerar los hechos observacionales “tal cual son”, desnudos, puros y virginales a ojos del investigador. Parte de o se sustenta en la teoría, por lo que es a partir de esos marcos cognitivos que alguien hace ”hablar” a los hechos.
  • 9. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : L O S H E C H O S SI CAMBIAMOS LA PERSPECTIVA TEÓRICA CAMBIA LA FORMA DEL MUNDO SOMETIDO A INVESTIGACIÓN La teoría social como un caleidoscopio
  • 10. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : M A R C O T E Ó R I C O Y P I SOCIÓLOGO PSICÓLOGO LINGÜISTA ARQUITECTO TODO DEPENDE DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y LAS PI SE SUSTENTAN EN LA TEORÍA Podría observar la composición de géneros de varios grupos de individuos Podría escuchar cómo los distintos hablantes manejan el discurso, p. ej., la «charla trivial» Podría centrarse en los rasgos de personalidad de los individuos solitarios en contraste con los que son «el alma de la fiesta» Podría observar cómo la organización espacial del salón influye en la interacción de los individuos
  • 11. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 P E N S A N D O D E F O R M A T E Ó R I C A : M A R C O T E Ó R I C O Y P I  La conclusión es que ninguna de estas perspectivas es más real o más verdadera que las otras, puesto que no es posible reducir al individuo a algún rasgo social (como el género) o de personalidad (extrovertido o introvertido). Parcelamos para manejar mejor nuestro objeto de estudio. No hay definiciones esenciales sino operativas.  TODO DEPENDE DE TU PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. Y las preguntas de investigación INEVITABLEMENTE están sustentadas (implícita o explícitamente) por la teoría.  Por tanto, necesitamos establecer (o basarnos en) teorías para que nos ayuden a dirigir aspectos, incluso muy básicos, de la investigación.
  • 12. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 I N V E S T I G A D O R E S N O V E L E S  Inviables  Excesiva teoría  Demasiados  Inaccesibles  Inapropiados  Demasiados CORPUS (DE)LIMITADO MUCHO SOBRE POCO TIEMPO RECURSOS TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA DEPENDE DEL PROBLEMA EJEMPLO: Es importante encontrar las causas de cómo un fenómeno nuevo como el auge de las redes sociales influye en la configuración del panorama político y en los modos de interactuar de los partidos políticos con los ciudadanos. Pero… LA LÓGICA FALTA DE CONFIANZA
  • 13. INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓN CIE NTÍF ICA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20 L A L Ó G I C A D E L A I N V E S T I G A C I Ó N C I E N T Í F I C A Seleccionar un tema de investigación DEFINIR EL PROBLEMA Familiarizarse con los trabajos existentes sobre el tema REVISAR LA LITERATURA ¿Qué se intenta demostrar o explicar? FORMULAR UNA PREGUNTA O HIPÓTESIS Elegir la metodología y las técnicas de investigación DISEÑAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA Recopilación de datos e información REALIZAR INVESTIGACIÓN Análisis de las implicaciones de los datos recogidos INTERPRETAR RESULTADOS ¿Cuál es su significado? ¿Qué relación tiene con trabajos previos? INFORME DE RESULTADOS Los resultados se discuten y dan origen a nuevas investigaciones COMUNIDAD ACADÉMICA
  • 14. TEMA 2 La elección del tema de investigación Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 15. LA E LECCIÓ N DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓN D E L A I D E A A L P R O B L E M A QUÉ PROBLEMA HAY QUE ESTUDIAR Y POR QUÉ  Propuesta del tutor  Elección propia  Solución mixta  Relevancia  Idoneidad  Oportunidad  Revistas científicas o profesionales  Publicaciones no especializadas  Asociaciones de investigadores  Situaciones cotidianas  Bancos de datos  Conocimientos previos del investigador  Generales y específicos  Claros, asumibles y alcanzables Idea original Objeto de estudio Problema de investigación Objetivos Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 16. LA E LECCIÓ N DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓN D E L A I D E A A L P R O B L E M A ANALIZAR DEFINIR PRESENTAR DETERMINAR RELACIONAR DELIMITAR CONOCER EXPLORAR EXPLICAR COMPRENDER DESCRIBIR PROBLEMA OBJETIVO Las transformaciones en las rutinas profesionales en la TV ante la convergencia tecnológica Describir las transformaciones en las rutinas profesionales en la edición de los informativos de TVE ante la convergencia tecnológica El consumo cultural a través de la red en los visitantes de museos virtuales Evaluar el impacto que la navegación, a través del museo virtual Guggenheim de Bilbao, produce en los usuarios a partir de las nuevas formas de distribución de conocimiento y su repercusión en los nuevos hábitos de consumo cultural La estructura del medio televisivo Determinar, dentro del sistema comunicativo español, la estructura de la cadena de TV autonómica Canal Sur El mercado laboral en las empresas de comunicación ante la introducción de las TIC Explicar la relación que existe entre la evolución del mercado laboral en la prensa local de Sevilla y la introducción de las TIC Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 17. LA E LECCIÓ N DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓN R E V I S A R L A B I B L I O G R A F Í A UNA FUENTE DE GENERACIÓN DE IDEAS GUÍA BIBLIOTECA FCOM http://guiasbus.us.es/comunicacion estudios publicados conclusiones alcanzadas líneas futuras sugeridas lagunas detectadas métodos empleados Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 18. LA E LECCIÓ N DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓN B Ú S Q U E D A E N G O O G L E A C A D É M I C O  Las búsquedas en Google Académico son fundamentales para hacer un primer barrido sobre el tema de investigación y el problema de investigación.  Para hacer esta búsqueda, tenemos que seleccionar aquellas palabras clave que van a ser fundamentales en nuestra investigación y “jugar” haciendo búsquedas.  Supongamos que mi problema de investigación es: El tratamiento que la prensa escrita ha hecho de la última epidemia del Ébola a través de las representaciones gráficas.  EJEMPLO de palabras clave para la búsqueda bibliográfica: Ébola (Ebola); “visualización de la información” (information visualisation); infografía (infographic); prensa (press); “cobertura de los medios” (media coverage); etc. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 19. 1 .2 # LA E LECCIÓN DE L TE MA DE INV ESTIGACIÓ N L A J U S T I F I C A C I Ó N D E L T E M A Hay que delimitar el tema y el corpus con precisión (véase siguiente diapositiva) ¿ES DEMASIADO AMPLIO? La pregunta no tiene respuesta, el tema es demasiado complejo o el investigador no es competente (restricciones de preparación, tiempo, recursos) ¿SE PUEDE ESTUDIAR? La muestra no es representativa o se tiene la certeza de que son falsos ¿SE PUEDEN ANALIZAR LOS DATOS? Tiene proyección social, implicaciones prácticas, teóricas o metodológicas. Supone una aportación original y novedosa ¿ES RELEVANTE? Deben ser susceptibles de generalización (validez externa) ¿SE PUEDEN EXTRAPOLAR LOS RESULTADOS? ¿Cuáles son los costes de la investigación? ¿La metodología elegida se adecua a los objetivos y las PI? ¿Existe algún riesgo o perjuicio para las personas implicadas? ¿ES FACTIBLE? ¿MOTIVA Y ENTUSIASMA AL INVESTIGADOR? Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 20. 1 .1 # INTRO DUCCIÓN A LA INV ESTIGACIÓ N CIE NTÍF ICA P O S I B L E S P R E G U N TA S O R I E N TAT I VA S PA R A AY U D A R A D E L I M I TA R E L P R O B L E M A Y E L C O R P U S D E I N V E S T I G A C I Ó N Supongamos que nos planteamos el siguiente problema de investigación: “Los efectos que produce la violencia en la TV en los niños” Para contrarrestar la tendencia al exceso, el investigador debe delimitar el problema (y el corpus) con una serie de preguntas. Por ejemplo: 1. ¿Qué tipo de programas de TV serán analizados? (ficción, telediarios, etc.) 2. ¿Cuál será el periodo de estudio? 3. ¿Qué rango de edades de los niños se van a analizar? 4. ¿Qué concepto de “violencia” se va a utilizar? 5. Etc., etc. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 21. TEMA 3 La formulación de preguntas de investigación (PI) y/o hipótesis (H) Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 22. LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N PRIMERO FORMULA LAS PI DESPUÉS ELIGE EL MÉTODO Esto es así porque una PI formulada claramente indicará exactamente cuáles serán los datos necesarios para poder responderla. Además, pensar sobre cuáles son los datos requeridos para resolver la PI debería ser el primer paso para movernos de la PI al diseño de investigación. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 23. LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N Preguntas de investigación  Claras: De fácil comprensión y no ser ambiguas.  Específicas: Sus conceptos deben ser específicos para conectarlos con los datos.  Vinculantes: Deben permitirnos ver qué datos se requieren para responderlas, y cómo se pueden obtener esos datos.  Interconectadas: Cada una de ellas debe estar relacionada con las demás de modo significativo.  Relevantes: Deben ser interesantes y que el esfuerzo invertido para responderlas valga la pena. Diseño de la investigación ¿QUÉ DATOS SE NECESITAN PARA RESPONDER LAS PI? ¿CÓMO SE PUEDEN RECABAR Y ANALIZAR ESTOS DATOS? Métodos de investigación  Cuantitativos  Cualitativos  Triangulación La elección de los términos para formular las PI implica ya determinados métodos: 1. Métodos cuantitativos: “variables”, “factores que afectan”, “correlación”, etc. 2. Métodos cualitativas: “tratar de comprender”, “explorar un proceso”, “describe las experiencias”, etc. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 24. LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N EJEMPLO 1 ¿INV. CUANTITATIVA O CUALITATIVA?  kRQ. ¿Cómo informan los periódicos suecos y noruegos sobre los riesgos asociados con la radiación ionizante?  sRQ1. ¿En qué medida los periódicos informan a sus lectores sobre los riesgos de radiación comparados con otros tipos de riesgos?. Determinar la frecuencia (%) de la cobertura de los riesgos de la radiación en comparación con otros riesgos.  sRQ2. ¿Cómo fueron representados los riesgos de la radiación y sus consecuencias? Definir de forma precisa el fenómeno para poder describirlo y medir sus efectos.  sRQ3. ¿Centraron los medios el foco de atención en el conflicto entre diferentes «actores del riesgo»? Definir qué se entiende por “conflicto” y “actores de riesgo” y registrar todos los episodios de conflicto.  sRQ4. ¿Quiénes aparecen en los artículos periodísticos como fuentes de información del riesgo? Identificar y contabilizar categorías, en este caso, las fuentes de información del riesgo. En un estudio sobre la cobertura en prensa de la radiación y otras fuentes de riesgos, Nilsson et al. (2000) se hacen una pregunta clave de investigación (kRQ) y cuatro cuestiones más específicas (sRQ): Nilsson, Å., J.B. Reitan, A. Tönnessen, and R. Waldahl (2000): “Reporting radiation and other risk issues in Norwegian and Swedish Newspapers”, Nordicom-Review no 1/2000, NORDICOM, Göteborgs Universitet. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 25. LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N EJEMPLO 1 PI  MÉTODOS CUANTITATIVOS Preguntas de investigación Diseño de la investigación Métodos de investigación ANÁLISIS DE CONTENIDO CONTENIDO EXPLÍCITO DEFINIR EL CORPUS Las noticias sobre riesgos asociados con la radiación en los periódicos suecos y noruegos cuatro semanas antes y después del 10º aniversario del accidente nuclear de Chernóbil (26/04/1996) METODOLOGÍA CUANTITATIVA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 26. LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N EJEMPLO 2 ¿INV. CUANTITATIVA O CUALITATIVA?  RQ1. ¿Cómo definen los actores de la comunicación la credibilidad y los problemas de credibilidad en la comunicación de la ciencia?  RQ2. ¿En qué situaciones los actores experimentan problemas de credibilidad?  RQ3. ¿Cómo experimentan los actores los problemas de credibilidad?  RQ4. ¿Cuándo debería tener lugar la difusión de los resultados científicos al público?  RQ5. ¿Sería útil formular un «código de conducta» para los comunicados de prensa en astronomía? Si la respuesta es sí, ¿cómo podría ser este? Nielsen et al. (2007), en un estudio exploratorio, pretenden analizar el nivel de credibilidad de los comunicados de prensa sobre astronomía entre periodistas, científicos y responsables de información pública. Para ello los autores formulan las siguientes preguntas de investigación: Nielsen, L. H., Jorgensen, N. T., Jantzen, K., & Christensen, L. L. (2007). “An exploratory study of credibility issues in astronomy press releases”, CAPjournal, 1, 5-9. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 27. LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS P R E G U N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N EJEMPLO 2 PI  MÉTODOS CUALITATIVOS Preguntas de investigación Diseño de la investigación Métodos de investigación ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD CONCLUSIONES PROVISIONALES EXPLORAR EN PROFUNDIDAD  RQ1-5: Identificar, comprender y ayudar a resolver el problema de la credibilidad en los comunicados de prensa sobre astronomía desde la perspectiva y la experiencia de los actores que intervienen en los procesos de comunicación de la ciencia DEFINIR EL CORPUS Una muestra seleccionada entre científicos, periodistas y responsables de informar al público en grandes instituciones científicas METODOLOGÍA CUALITATIVA Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 28. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. EJ.: REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y ÉBOLA (I) • Establecer el problema que queremos investigar es el inicio de toda investigación. Puede surgir de muchas fuentes. • Alcíbar, M. (2018): “Information visualisation as a resource for popularising the technical-biomedical aspects of the last Ebola virus epidemic: the case of the Spanish reference press”, Public Understanding of Science, 27(3): 365–381. Esta investigación surge:  Al leer noticias sobre la última epidemia de Ébola, observo que las representaciones gráficas (de datos e infografías) presentan más información tecno-biomédica que, aparentemente, los textos escritos en el que van insertas. ESTO DESPIERTA MI INTERÉS PORQUE VEO AHÍ UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: “El tratamiento que la prensa escrita ha hecho de la última epidemia del Ébola a través de las representaciones gráficas”.  Cuando la OMS da por finalizada la epidemia (enero de 2016), decido recabar todas las informaciones publicadas sobre la epidemia de Ébola en los 5 diarios españoles de mayor tirada. De aquí selecciono todos los textos con representaciones gráficas (excepto fotos).
  • 29. EJEMPLOS DE IMÁGENES DEL ÉBOLA EN PRENSA
  • 30. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. EJ.: REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y ÉBOLA (y II)  A mediados de 2016 decido encarar la investigación. En concreto, me planteo dilucidar qué papel han desempeñado estas representaciones en la divulgación de contenidos tecno-biomédicos en la última epidemia del Ébola.  Realizo un barrido en Google Académico, en recursos-e y Fama de la US para recabar todas las referencias (papers, libros, tesis, ponencias) que tienen como tema central el Ébola y los medios. Para ello, elaboro una batería de palabras clave (key words) en inglés y español: Ébola (Ebola); medios de comunicación (media); gráficos (graphs); periódicos (newspapers); prensa (press), etc.  También busco referencias bibliográficas sobre las representaciones gráficas en otros temas científico-técnicos. Descubro que la bibliografía es escasísima, pero es muy importante porque sirve para situar lo que han hecho otros autores y las muchas lagunas que requieren estudio.
  • 31. FORMULACIÓN DE PI: ESTUDIO GRÁFICO ÉBOLA (I)  RQ1 (PI1): ¿Cuál es la proporción de visualizaciones con información tecno-biomédica con respecto al número total de visualizaciones relacionadas con la epidemia del Ébola, publicadas durante el periodo de estudio?  OE1. Determinar la frecuencia o porcentaje de las visualizaciones con información tecno-biomédica en comparación con el total de visualizaciones sobre la EVD. [Aquí debemos de haber establecido qué es información o contenido tecno-biomédico y, obviamente, haber delimitado el periodo de estudio].  RQ2 (PI2): ¿Qué contenido tecno-biomédico asociado con la epidemia del Ébola está representado gráficamente? ¿Cómo se distribuye este contenido en cada periódico?  OE2. Delimitar qué contenidos tecno-biomédicos se representan gráficamente y describir cómo se distribuye este contenido en los periódicos analizados. [Aquí hay que definir de forma precisa los conceptos. En este caso, qué entendemos por “contenido tecno-biomédico” e identificar y contabilizar categorías].  RQ5 (PI5): ¿Hay algún vínculo temático entre las representaciones gráficas y los textos en los que están inseridas? En caso afirmativo, ¿hay diferencias significativas entre el vínculo que establece un gráfico individual con el texto y el que establece una infografía con el texto?  OE5. Establecer si existe un “vínculo temático entre las representaciones gráficas y los textos en los que están inseridas”. En caso de que exista un vínculo, identificar si existen diferencias significativas entre el vínculo entre el texto y los gráficos individuales y entre el texto y las infografías. [Aquí es muy importante tener claro qué es eso de “vínculo temático entre las representaciones gráficas y los textos”; y, además, partir de lo que entendemos por “gráfico individual” e “infografía”].
  • 32. FORMULACIÓN DE PI: ESTUDIO GRÁFICO ÉBOLA (II)  Para responder a estas PI se requieren métodos cuantitativos (véase que el cómo están formuladas las PI determina el tipo de método que necesitamos para responderlas).  De una u otra forma, todas las PI preguntan sobre el contenido (manifiesto o inferido) de los mensajes, tales como sus características, cantidad, frecuencia, etc.  Tras definir el corpus (en este caso, todas las noticias sobre la última epidemia del Ébola con representaciones gráficas, publicadas en los 5 periódicos españoles de mayor tirada durante el periodo comprendido entre el 22-03-2014 y el 13- 01-2016, ambos inclusive; N = 209), opto por un análisis cuantitativo del contenido.
  • 33. EJEMPLO DE FORMULACIÓN ERRÓNEA DE LA PI POR FALTA DE REVISIÓN PREVIA DE LA LITERATURA, RIGUROSIDAD Y PRECISIÓN • kRQ (PIC). ¿Cómo se aborda la lingüística en la literatura de ciencia ficción? • sRQ1 (PIe1). ¿En qué teorías lingüísticas se basan? • El investigador no fue riguroso al formular su PI. Si se atiende a la formulación de sRQ1 parece que pretenda dilucidar cuáles son las teorías lingüísticas en las que se basa la literatura de CF. • Sin embargo, no es eso lo que quiere estudiar sino más bien cuál es el papel que las distintas teorías lingüísticas desempeñan en la trama argumental de novelas y relatos de CF que tratan el contacto entre humanos y alienígenas, que es cosa bien distinta. • Enseñanza: hay que ser extremadamente riguroso y preciso a la hora de formular las PI.
  • 34. CONCLUSIONES SOBRE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN • Una manera de lograr un buen encaje entre las PI y los métodos (un criterio de validez en toda investigación) es garantizar que la PI tiene una prioridad lógica sobre el método de investigación. • Esto es lo mismo que decir que primero necesitamos establecer lo que estamos intentando averiguar y luego considerar cómo vamos a hacerlo. • En un nivel práctico, este es un buen camino para empezar a planificar un proyecto de investigación, puesto que, a veces, es difícil saber dónde y cómo comenzar.
  • 35. LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS H I P Ó T E S I S Preguntas de investigación Hipótesis  Una variable es una propiedad del objeto de estudio que se puede observar y medir (p. ej., tipo de contenido tecno-biomédico de un texto), pues puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías  Las variables se han de definir conceptual y operacionalmente Es una predicción, conjetura o especulación que se hace para responder a una PI antes de realizar la investigación HA DE CONTENER LAS VARIABLES Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 36. 1 .3 # LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS H I P Ó T E S I S SI NO SE PUEDE DAR UNA PREDICCIÓN CONVINCENTE PODEMOS TRABAJAR SÓLO CON PI ¿CUÁNDO ES APROPIADO FORMULARLAS?  Si tenemos una explicación probable y plausible que responde de forma clara y predictiva a la pregunta de investigación  Si está fundada en un conocimiento científico previo (al probar la hipótesis, estamos también probando la teoría)  Si es comprobable y refutable ¿CÓMO PRODUCIRLAS?  Por intuición: «La adaptación al EEES en la universidad española necesariamente comportará cambios en la forma de evaluación»  Por analogía: «el modelo seguido por los periodistas para divulgar las innovaciones artísticas es el mismo que el seguido para los hallazgos científicos»  Por inducción: «Una campaña electoral bien diseñada por un partido político puede hacer cambiar el sentido del voto de los indecisos» (basadas en casos aislados)  Por deducción: «El conocimiento de otras culturas favorece comportamientos no xenófobos» (basadas en teorías) Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 37. LA FO R MULACIÓ N DE PI Y/ O HIPÓTES IS H I P Ó T E S I S EJEMPLO FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS  RQ1. ¿La prensa local en Tarragona trató las actividades de la industria petroquímica de un modo positivo o negativo?  H1. La industria petroquímica es tratada positivamente en los periódicos locales de Tarragona.  RQ2. ¿Qué encuadres temáticos están funcionando en las noticias?  H2. De la industria petroquímica se informa principalmente en términos económicos, lo cual implica que otros encuadres temáticos tienen menos importancia.  Método: análisis de contenido basado en la teoría del análisis del encuadre. En un estudio sobre comunicación del riesgo, Castelló (2010) describe los resultados que obtiene tras analizar el tratamiento de noticias relacionadas con la industria petroquímica en Tarragona. Las preguntas de investigación se plantearon de la siguiente manera:  RQ3. ¿Qué factores condicionan y limitan a los periodistas cuando informan sobre la industria petroquímica?  No se formula hipótesis porque la respuesta surgirá durante el análisis.  Método: entrevista en profundidad. TRIANGULACIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS Castelló, E. (2010), ‘Framing news on risk industries: Local journalism and conditioning factors’, Journalism, 11: 4 pp. 463–80. Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 38. TEMA 4 La construcción del marco teórico referencial Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 39. LA CO NSTR UCCIÓN DE L MA RCO TEÓ R ICO D E F I N I C I Ó N MARCO TEÓRICO REFERENCIAL  Marca el camino que hay que seguir en toda investigación científica.  Es uno de los pasos del proceso de investigación que requiere más tiempo y dedicación.  El investigador novel suele partir de la pregunta de investigación para luego buscar un marco teórico que le permita responderla, por carecer de fundamentación teórica previa.  Permite obtener una visión completa del conocimiento científico que existe sobre el tema e identificar un problema de investigación abordable.  Permite asumir los resultados de investigaciones anteriores y detectar lagunas o inconsistencias en el estado de la cuestión existente hasta ese momento. Es la parte de una investigación científica en la que se expone la fundamentación teórica y la definición de conceptos Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 40. Epistemología, teoría y metodología de la investigación en comunicación © 2019 Francisco Baena & Miguel Alcíbar LA CO NSTR UCCIÓN DE L MA RCO TEÓ R ICO D E F I N I C I Ó N ¿Qué antecedentes existen? ¿Qué trabajos se han publicado ya sobre el tema?  Estado de la cuestión  Revisión crítica y en profundidad de la literatura  Permite definir problemas y objetivos de investigación ¿Qué teorías y modelos permiten responder a las preguntas de investigación?  Permite sustentar teórica- mente la investigación  Ayuda a interpretar el fenómeno estudiado y a discutir los resultados con los de otros autores ¿Cuál es la definición de los conceptos? ¿Cómo se hacen operativos?  Definir conceptos a partir de la teoría y el contexto  Convertirlos en variables o categorías observables operativas Marco teórico referencial Marco de referencia Marco teórico Marco conceptual Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 41. LA CO NSTR UCCIÓN DE L MA RCO TEÓ R ICO D E L A T E O R Í A A L O S C O N C E P T O S O P E R A B L E S Se trata de ver cómo podemos transformar conceptos abstractos (v. gr., nivel cultural) en entidades observables operativas. 1. Aplicar el concepto a un objeto concreto, es decir, convertirlo en un atributo o propiedad de un objeto. P. ej., el concepto “nivel cultural” podemos verlo como una propiedad de los individuos. Esta propiedad puede variar, es decir, puede tener distintos estados o modalidades). 2. Formular una definición operativa del concepto-propiedad, es decir, establecer las reglas para su traducción en operaciones empíricas. P. ej., se puede definir operativamente el “nivel cultural” de un individuo por el “nivel de estudios” que tiene. Ahora tenemos una variable cualitativa (ordinal). En Comunicación las variables fundamentales son variables cualitativas ordinales y nominales (p. ej., periódico). 3. Aplicar estas reglas a los casos concretos estudiados. P. ej., la propiedad “nivel de estudios” puede adoptar diferentes estados en los distintos sujetos estudiados. Estos estados se clasifican en algunas de las 5 modalidades siguientes: “sin estudios”, “graduado escolar”, “enseñanza secundaria”, “diplomatura” y “licenciatura”; a cada una le aplicamos los valores 0, 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente. En las variables ordinales hay jerarquía en las nominales, no. ¿CÓMO SE OPERACIONALIZA UN CONCEPTO? Trabajo Fin de Grado Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 42. EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: ESTRUCTURA Y RETÓRICA  Portada  Índice  Resumen y palabras clave  Introducción  Marco teórico referencial  Objetivos e hipótesis [o preguntas de investigación] (NOTA: las PI y/o H han sido explicadas más arriba)  Metodología  Descripción de la población y muestra (delimitación del corpus)  Descripción de las variables (o categorías) de la investigación  Descripción y justificación de los métodos para recabar los datos  Descripción y justificación de los métodos para explotar (analizar) los datos  Resultados y discusión  Conclusiones y prospectiva (líneas futuras de investigación)  Referencias bibliográficas  Anexos o apéndices
  • 43. PORTADA  Debe contener (v. ejemplo en Plataforma Virtual):  Logotipo de la Facultad (parte superior izquierda) y logotipo de la Universidad (parte superior derecha)  Nombre del Departamento al que se ha adscrito el estudiante al elegir tutor  Título del trabajo de investigación (parte central)  Nombre completo del autor  Nombre del tutor o tutores  Nombre del Máster al que está adscrito el trabajo de investigación (parte inferior centro)  Mes y año de presentación (justo debajo del nombre del Máster)
  • 44. ÍNDICE  Debe explicitar, con la numeración correspondiente, todos los apartados o epígrafes y subapartados o subepígrafes del trabajo de investigación, con indicación de las páginas en las que se encuentra cada uno de ellos.
  • 45. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE  El resumen (abstract) es un apartado dedicado a destacar el trabajo realizado y sus resultados más relevantes.  Debe estar estrechamente relacionado con el tema central y, por lo tanto, ha de estar muy vinculado con el título del trabajo.  En algunos casos, se exige que el resumen del trabajo se presente también en inglés.  Se trata de dar una visión global, por lo que no se debe hacer énfasis en aspectos concretos del estudio, sino limitarse a esbozar las líneas maestras de la investigación.  De forma concisa (entre 200 y 250 palabras) debe abordar mínimamente:  La justificación del estudio  El propósito general del estudio (rojo en el ejemplo)  El corpus y los procedimientos empleados para la recogida y explotación de los datos (azul)  Los resultados más relevantes (verde)  Las conclusiones y nuevas preguntas que puedan derivarse del trabajo realizado (naranja)  Las palabras clave (entre 5 y 8) son términos o expresiones más importantes de la investigación. Sirven para que otros investigadores localicen en las bases de datos nuestro estudio.
  • 46. EJEMPLO: RESUMEN Y PALABRAS CLAVE Este estudio pretende revelar las representaciones sociales de la naturaleza y evolución de las Ciencias del Espacio y Astronomía, la Genética y Biotecnología, las Ciencias Naturales y la Ingeniería e Informática, mediante el análisis de las metáforas activas (esto es, originales y creativas) encontradas en artículos de ciencia y tecnología publicados en 2003 en cuatro diarios griegos y dos revistas populares de divulgación científica. El análisis muestra que todas las metáforas relativas a la naturaleza de los cuatro campos disciplinarios pueden ser agrupados en cuatro categorías superiores que contraponen estos campos en: (1) un constructo, (2) un proceso sobrenatural, (3) una actividad que extiende las fronteras del conocimiento, y (4) una dicotomía promesa y/o alarma. La categoría más frecuentemente utilizada es aquella que representa a la tecno-ciencia como una actividad que extiende las fronteras del conocimiento. Además, la evolución de las cuatro disciplinas se representa principalmente como un proceso violento, aunque cada disciplina parece estar caracterizada por combinaciones de diferentes categorías de metáforas. Por lo tanto, cada disciplina suscita diferentes representaciones sociales. Palabras clave: representación social; medios de comunicación; tecno-ciencia; metáfora; divulgación científica. “Constructing social representations of science and tecnology: the role of metaphors in the press and the popular scientific magazines”, Christidou et al., 2004.
  • 47. EXPRESIONES ÚTILES PARA EL RESUMEN (I)  Para referenciar estudios previos: EJ. 1: “Recientes estudios sobre la medialización de la ciencia…” EJ. 2: “Engelmath (2009), ha mostrado que…” EJ. 3: “Según Punch (2011), la metodología…”  Para declarar propósitos: EJ. 1: “Esta investigación examina la forma en la que los periódicos españoles, británicos y alemanes enmarcaron el cambio climático durante la Conferencia Anual de la ONU… Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo…” EJ. 2: “Tres conjuntos de datos se han estudiado para determinar la interacción entre los distintos actores de la comunicación política.”
  • 48. EXPRESIONES ÚTILES PARA EL RESUMEN (y II)  Para referenciar los resultados: EJ. 1: “Los resultados preliminares parecen indicar que…” EJ. 2: “Finalmente, se encontró que el encuadre del conflicto era utilizado menos frecuentemente que el encuadre de atribución de responsabilidad…” EJ. 3: “Los cálculos teóricos muestran una correlación con los resultados experimentales…” EJ. 4: “Hemos hallado que… [O si se quiere despersonalizar: “Se ha hallado que…”
  • 49. INTRODUCCIÓN: ESTRUCTURA  Es la comunicación inicial entre el autor y el lector en la que, sin entrar en detalles y de manera motivadora (que invite a la lectura del trabajo), se debe presentar:  El tema de investigación  Los objetivos de la investigación (aquí normalmente sólo hay una referencia al objetivo general de la investigación, sin entrar en detalles. La formulación precisa de los objetivos se reserva para el apartado “Objetivos e hipótesis”).  El contexto de realización de la investigación (participantes en la investigación, duración, dificultades encontradas, originalidad, etc.)  El estado de la cuestión  El marco general (fundamentación teórica y metodológica)  La descripción sucinta de los capítulos que componen el trabajo (opcional)
  • 50. EXPRESIONES ÚTILES PARA LA INTRODUCCIÓN (I)  Para hacer consideraciones generales sobre el objeto de estudio / Definir términos: EJ. 1: “El papel de los medios en el tratamiento de temas como el del cambio climático es crucial, a pesar de que la gente piensa que frecuentemente no se enfrentan con la vida cotidiana.” EJ. 2: “La presencia de estos cinco encuadres genéricos se ha encontrado en la cobertura mediática de varios asuntos en diversos contextos: por ejemplo…”  Para referenciar estudios previos, métodos o experimentos: EJ. 1: “Muchos estudios centrados en la cobertura mediática del terrorismo yihadista han estudiado el framing mediante análisis cualitativos (Wilson, 2005; Neuman, 2004) o han examinado la representación del yihadismo por la prensa mediante el análisis crítico del discurso (Carr, 2008; Ereaunt y Silver, 2007; Ross et al., 2000).” EJ. 2: “Sobre la base de estudios previos, Semetko y Valkenburg (2000)…” EJ. 3: “Los experimentos realizados por Weingart (2005)…”
  • 51. EXPRESIONES ÚTILES PARA LA INTRODUCCIÓN (y II)  Para declarar los propósitos y la organización: EJ. 1: “El objetivo de este estudio…” EJ. 2: “En la presente [esta] investigación, se ha…” EJ. 3: “Para entender el alcance de estos problemas y evaluar posibles estrategias de comunicación, es necesario identificar los actores involucrados…”  Para delimitar el área de investigación: EJ. 1: “Los cinco encuadres noticiosos genéricos, el de atribución de responsabilidad, el de conflicto, el de moralidad, el de consecuencias económicas y el de interés humano, se emplearon para estudiar comparativamente la representación mediática de la inmigración. Estos encuadres noticiosos se eligieron porque son genéricos y se ha demostrado su utilidad en los Estudios de Comunicación.”
  • 52. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL  Debe reflejar los aspectos relevantes del marco teórico, del marco de referencia y del marco conceptual.  Así, tras la consulta bibliográfica (ayudado por el tutor, pero sobre todo con una actitud activa por parte del investigador para construir su propia bibliografía lo más completa y relevante de su campo) debe reflejar e integrar de forma armoniosa lo que otros han dicho y es pertinente para tema. El investigador debe integrar la palabra de otros en su propia palabra  Dicho de otra forma: lo que otros han dicho no debería ser una sucesión de citas descontextualizadas sino que el investigador tiene la obligación de seleccionar lo que otros han dicho para ir construyendo su propio discurso.  Este marco se elabora a partir de otros estudios realizados previamente y de principios o perspectivas teóricas con las que el investigador podrá estar o no de acuerdo, argumentando su postura en un sentido u otro.  Aquí también el investigador debe definir operativamente los conceptos clave de su investigación para no llevar a confusión al lector.
  • 53. OBJETIVOS E HIPÓTESIS [O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN]  En este apartado, se señalan los objetivos y las hipótesis – si existen- de la investigación. En el caso de estudios pilotos y exploratorios de corte cualitativo es frecuente que se parta de preguntas y no de hipótesis.  Los objetivos de la investigación se encuentran estrechamente relacionados con el problema de investigación [o con las hipótesis].  Constituyen aquello que se pretende conseguir y se expresan como proposiciones (que comienzan con un verbo en infinitivo) orientadas a definir logros que se esperan obtener con los resultados de la investigación.  Hay que distinguir entre el objetivo general –puede haber más de uno, pero siempre serán muy pocos- y los objetivos específicos.
  • 54. EJEMPLO DE OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN UNA INVESTIGACIÓN  En un trabajo de investigación sobre acoso escolar (AE). Objetivo general: • Identificar y analizar las características del AE en los centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de la ciudad de Sevilla. Objetivos específicos: 1. Analizar las propiedades psicométricas –validez y fiabilidad- del Cuestionario sobre Acoso Escolar. 2. Describir el acoso escolar desde la perspectiva del acosador y de la víctima. 3. Analizar el acoso escolar en función del nivel educativo y el sexo de los agresores y las víctimas. 4. Etc…
  • 55. METODOLOGÍA  Una analogía gastronómica nos servirá: “Si queremos cocinar verduras, podemos hacerlo de muchas maneras (cocidas, a la plancha, horneadas, etc.). Si elegimos prepararlas a la plancha, éste será el método, mientras que la metodología incluirá todos los pasos que llevemos a cabo para cocinarlas: lavarlas, pelarlas, cortarlas, salpimentarlas, colocar la sartén en el fuego a una determinada temperatura y durante un tiempo también concreto, etc. para lograr el resultado esperado: un suculento plato de verduras a la plancha.  Este apartado debe:  Delimitar el corpus de estudio, por lo que habrá que definir la población, la muestra (en su caso) y la unidad muestral.  Describir las variables (o categorías). NOTA: en la investigación cualitativa no se explicitan las variables, ya que se parte de una realidad múltiple y, por tanto, de un diseño de investigación que no está pre-estructurado).  Describir y justificar la/s técnica/s para recabar los datos. Se trata de describir la/s técnica/s que se ha/n decidido emplear y por qué. Aquí también se puede uno referir a aquellos materiales empleados –como p. ej., una ficha de análisis de elaboración propia que se incluye en el apartado de “Anexos”.  Describir y justificar la/s técnica/s para analizar los datos. Se trata de describir la/s técnica/s que se ha/n decidido emplear y por qué.
  • 56. RESULTADOS Y DISCUSIÓN (I)  Es muy importante señalar que los resultados de la investigación deben presentarse por objetivos, es decir, en este apartado se hace alusión a cada uno de los objetivos específicos y se va argumentando si éstos han sido conseguidos o no, de acuerdo con las evidencias probadas en el estudio empírico.  En la presentación de los resultados se ha de ir de lo general a lo particular, mostrando las tendencias, pautas, patrones o deducciones obtenidas. Dicho de otra manera, puede mostrarse el hallazgo general e ilustrarlo con algún o algunos ejemplos relevantes y significativos.  Asimismo también es posible poner de manifiesto la consecución de algún logro, no establecido previamente como objetivo.
  • 57. RESULTADOS Y DISCUSIÓN (II)  Para la descripción de los resultados, se hace también alusión a los análisis realizados –cuantitativos y/o cualitativos- y, siempre que sea posible, el investigador se ayudará de:  tablas,  gráficos,  esquemas,  dibujos,  infografías,  fotografías…  y, en general, de todas aquellas ilustraciones que ayuden a comprender mejor los resultados de la investigación.  Estas ilustraciones deben tener un pie (de Tabla o de Figura) explicativo y una numeración de referencia para ser mencionadas en el cuerpo del texto.
  • 58. RESULTADOS Y DISCUSIÓN (y III)  En cuanto a la discusión, algunos autores optan por presentarla junto con los resultados –cosa que a nuestro entender le da más coherencia al estudio-, otros en un apartado diferente y otros en las conclusiones.  En la discusión se deben relacionar los resultados con el marco teórico referencial del que se ha partido. Por tanto, no pueden faltar las referencias a los resultados de otros autores, bien sea para sustentarnos en ellos, para contrastarlos con los nuestros o para justificar algunos de los nuestros.  La discusión tiene por objetivos:  La interpretación de los resultados.  La implicación de los resultados cara a la verificación (o refutación) de las hipótesis.  La proyección futura del estudio, estableciendo, si procede, nuevas líneas de investigación o investigaciones concretas.
  • 59. EXPRESIONES ÚTILES PARA EL CUERPO DEL TEXTO (I)  Para añadir o agregar información: EJ. 1: “Además, munchos artículos mencionan la necesidad de acciones urgentes…” EJ. 2: “Asimismo, hemos asumido que el frame de conflicto aparecerá con menos frecuencia.” EJ. 3: “También el hecho de que nos centremos en la cobertura sobre el terrorismo islámico…” EJ. 4: “Más aún, omitimos cuestiones que podrían valorar los participantes en la encuesta que…”  Para organizar información EJ. 1: “Primero; Segundo; Tercero…, Finalmente” EJ. 2: “En primer lugar, aunque la investigación cuantitativa tiene varias virtudes, una metodología…” EJ.3: “El refinamiento de los métodos particulares empleados fue posteriormente desarrollado.” EJ. 4: “En síntesis [o En conclusión], los factores de integración han ejercido una fuerte influencia en los últimos años.”  Para ejemplificar: EJ. 1: “(cf. Sacks, 1992 para ver un ejemplo de una perspectiva opuesta).” EJ.2: “Difuminar fronteras también remite a crear nuevas disciplinas, por ejemplo estudios culturales…”
  • 60. EXPRESIONES ÚTILES PARA EL CUERPO DEL TEXTO (II)  Para definir términos o clarificar ideas: EJ. 1: “La resonancia cultural, que es un fenómeno…” EJ. 2: “En este estudio, examinamos [o se examinan] la presencia de ‘personas problemáticas’, esto es, de personas que…” EJ. 3: “Nuestra noción de frames sigue la de Entman, que define el framing como: ‘la selección de…’ (1993: 52).”  Para comparar o contrastar: EJ. 1: “Mientras que, por una parte, sirven para crear y reconocer el orden y el significado de los acontecimientos sociales, por otra parte, forman parte de estos mismos acontecimientos.” EJ. 2: “Por el contrario [En contra ; En cambio; En contraste], diferentes métodos tratan con diferentes aspectos del mismo objeto de investigación.” EJ. 3: “Así, los métodos cuantitativos parecen más adecuados que los cualitativos para…”
  • 61. EXPRESIONES ÚTILES PARA EL CUERPO DEL TEXTO(III)  Para especular y hacer conjeturas: EJ. 1: “Estos datos sugieren…” EJ. 2: “Aunque el frame de interés humano fue el menos relevante, podría argumentarse que los lectores a menudo se sienten atraídos por relatos emotivos.”  Para referenciar o citar el trabajo de otros autores: EJ. 1: “Siguiendo la teoría de la agenda-setting (McCombs y Shaw , 1972), …” EJ. 2: “Muchos estudios que se centran en determinar….. han establecido…” EJ. 3: “Clerk y Wilson (2001) han propuesto [afirman; postulan; señalan] que…” EJ. 4: “Sobre la base de estudios previos (v. Winston, 2003; Harsten y David, 2001; Artnaud et al., 1999), es posible concluir que…”  La redacción de la discusión debe dar la percepción de seguridad en el estudio realizado, lo cual conlleva el uso de expresiones que corroboren esta seguridad. En este sentido, se deben evitar expresiones como “se podría suponer que…”, “parece evidente…”, “se puede sospechar que…”, y otras similares.
  • 62. CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA  Las conclusiones constituyen una síntesis de los aspectos más relevantes en relación a los resultados obtenidos y a las discusiones realizadas acerca de éstos.  Han de dar respuesta al problema de investigación, a los objetivos y, por tanto, a las hipótesis de partida, si las hay.  Estas conclusiones deben ir, preferiblemente, numeradas y, además, pueden incluir líneas de investigación para futuros proyectos (p. ej., una conclusión puede reflejar la necesidad de establecer una muestra más amplia o de realizar análisis complementarios de los datos con otros métodos).
  • 63. EXPRESIONES ÚTILES PARA LAS CONCLUSIONES (I)  Para relacionar el presente estudio con trabajos previos: EJ. 1: “Nuestros hallazgos están de acuerdo con los resultados obtenidos por Currant (2012).” EJ. 2: “En contra de nuestras previsiones, no encontramos…”  Para anunciar al lector que uno va a terminar o concluir: EJ. 1: “En conclusión, la politización de las referencias…” EJ. 2: “En síntesis, los diarios analizados durante el periodo…” EJ. 3: “En resumen, podemos concluir que el enfoque general de los activistas de los derechos humanos…” EJ. 4: “Finalmente, nuestros datos revelan significativas diferencias entre…”
  • 64. EXPRESIONES ÚTILES PARA LAS CONCLUSIONES (y II)  Para “llamar a la acción”: propuestas/futuras líneas de investigación. Expresiones que sugieren la necesidad de continuar la investigación: EJ. 1: “Por tanto [De ahí que], la futura investigación debería centrarse en...” EJ. 2: “Recomendamos que ulteriores análisis de los datos adopten una aproximación cualitativa para obtener más matices y complementar así…” EJ. 3: “Los resultados del presente estudio ilustran la necesidad de revisar…” EJ. 4: “Esto abre una interesante perspectiva para un futuro trabajo experimental…”  Para señalar las limitaciones de la investigación: EJ. 1: “Esta investigación debe ser considerada como un estudio exploratorio…” EJ. 2: “Dado que nuestra muestra requiere una mejor definición, no es posible…”
  • 65. MARCADORES TEXTUALES (I)  Los marcadores textuales son expresiones que le sirven al escritor para ordenar sus ideas y al lector para guiarse en la lectura. Los hay de varios tipos: 1. Introduce el tema del texto. Ej. El objetivo principal de 2. Inicia un tema nuevo. Ej. En cuanto a/Otro punto es 3. Marca orden. Ej. En primer lugar/De entrada/Después/Además 4. Distingue. Ej. Por un lado/En cambio/Ahora bien 5. Continua sobre el mismo punto. Ej. Además/Asimismo/A continuación 6. Hace hincapié. Ej. Es decir/Esto es/O sea/En efecto 7. Detalla. Ej. Por ejemplo/A saber/Así/Baste, como muestra,
  • 66. MARCADORES TEXTUALES (y II) 8. Resume. Ej. En resumen/Sucintamente/En conjunto 9. Acaba. Ej. En conclusión/En definitiva/Finalmente 10. Marca tiempo. Ej. Antes/Al mismo tiempo/Entonces 11. Marca espacio. Ej. Más arriba/En medio/Delante 12. Marca causa. Ej. Porque/Ya que/A causa de 13. Marca consecuencia. Ej. En consecuencia/Por tanto/Por consiguiente 14. Señala condición. Ej. A condición de – que/En caso de – que/Si 15. Indica finalidad. Ej. Para (que)/A fin de (que)/Con el objetivo de 16. Señala oposición (adversativas). Ej. Antes bien/En cambio/Sin embargo/Por el contrario 17. Indica objeción (concesivas). Ej. Aunque/A pesar de (que)
  • 67. USO DE LA PUNTUACIÓN Y DE MARCADORES TEXTUALES: INCREMENTO DE LA LEGIBILIDAD  Ejemplo (versión 1). Un punto: Los expertos en ganadería se oponen a la importación de estos animales por varios motivos, que van desde la falta de garantías sanitarias de los países vendedores (quienes no han podido aportar ningún documento, de valor internacional, sobre la cuestión), al descenso de la demanda de estas carnes en nuestro país, y también a la falta de una explicación satisfactoria sobre cómo se realizaría el transporte, el almacenamiento y la conservación de la mercancía.  Ejemplo (versión 2). Cuatro puntos: Los expertos en ganadería se oponen a la importación de estos animales por varios motivos. En primer lugar, los países vendedores no han podido aportar garantías sanitarias, con documentación de valor internacional. También, la demanda de estas carnes ha descendido en nuestro país. Y, finalmente, no se ha explicado de forma satisfactoria cómo se realizaría el transporte, el almacenamiento y la conservación de la mercancía.  Ejemplo (versión 3). Seis puntos: Los expertos en ganadería se oponen a la importación de estos animales. Hay varios motivos en contra. Los países vendedores no han aportado garantías sanitarias. No han podido aportar ningún documento de valor internacional. La demanda de estas carnes ha descendido en nuestro país. Tampoco se ha explicado de forma satisfactoria cómo se realizaría el transporte, el almacenamiento y la conservación de la mercancía.
  • 68. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Debe incluir todas las fuentes consultadas para la realización del trabajo y que han sido citadas de forma directa o indirecta en el trabajo de investigación.  Las referencias son muy importantes (y que estén bien redactadas) ya que permiten a otros investigadores la comprobación de las ideas vertidas en el trabajo, diferenciándose con claridad aquellas en las que el autor del trabajo se apoya de las que son de su cosecha.  El profesor proporcionará un documento con las normas de estilo para un trabajo de investigación, en el que se detalla como redactar los distintos tipos de referencias bibliográficas.
  • 69. ANEXOS O APÉNDICES  Los anexos o apéndices, en caso de existir, son secciones adicionales que se adjuntan al final del trabajo de investigación y cuyo propósito es presentar información adicional relevante, ya sea para ampliar la explicación de los datos o para confirmarlos.  En este apartado pueden ubicarse:  Los instrumentos de recogida de información (cuestionario, ficha de análisis, etc.)  Las unidades de análisis en estudios con corpus mediáticos (noticias, editoriales, columnas de opinión, viñetas, etc.)  Otros documentos que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo que no ha considerado el autor pertinente incluir en el cuerpo del trabajo (cartas, mapas, planos, copias, fotografías, diagramas, resultados estadísticos o de laboratorio, etc.)
  • 70. NORMAS DE CITACIÓN EN EL CUERPO DEL TEXTO PARA SABER CÓMO CITAR A OTROS AUTORES EN LA BIBLIOGRAFÍA Y EN EL CUERPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REMITIMOS AL DOCUMENTO “Normas de estilo para TFG” PROPORCIONADO POR EL PROFESOR.
  • 71. EL PROBLEMA A INVESTIGAR  Toda investigación comienza cuando se determina qué problema hay que estudiar y por qué hay que hacerlo. No es suficiente con saber el tema, también hay que tener claro el porqué de la elección del tema (importancia, idoneidad y oportunidad).  Es MUY IMPORTANTE delimitar el problema con mucha rigurosidad, so pena de que sea inabarcable o irrelevante.  Básicamente, hay tres posibilidades para determinar el tema (o problema) a investigar: 1. Confiar en la propuesta del profesor-tutor con el que trabajemos. La elección, por tanto, la hace alguien ajeno que no tiene por qué compartir las mismas preferencias o habilidades investigadoras. Se da en situaciones en las que el investigador es novel. 2. Hacer una elección propia sobre la base de los conocimientos que se tienen (tras hacer un pequeño barrido bibliográfico), de las preferencias (siempre hay temas que interesan más que otros) y/o de las habilidades (hay quienes se manejan con soltura en temas con poca bibliografía mientras que otros lo hacen en contextos cuantitativos). 3. Optar por una solución mixta que consista en proponer un conjunto restringido de posibles temas de investigación, seleccionados por el futuro investigador y finalmente definidos por el tutor o de común acuerdo.
  • 72. SELECCIONAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (I)  ¿Cómo empezar?, es quizá lo que más preocupa al investigador novel. Hay muchas fuentes de información disponibles para poder indagar sobre temas de investigación.  Revistas profesionales: Excelentes para indagar el “estado de la cuestión” (state of the art), intereses de otros investigadores, temas por explorar. Buscador de la Biblioteca de la US y otras bases de datos. Así, las secciones “Resultados y discusión” y “Conclusiones” de papers suelen ofrecer muchos nuevos interrogantes, problemas metodológicos encontrados y futuras líneas de investigación.  Internet (barrido bibliográfico): Un rastreo por Google (y Google Académico) puede proporcionar un gran número de posibles temas a investigar. Además, Internet ayuda a ver cuán de tratado está un tema en particular (número de entradas).
  • 73. SELECCIONAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (y II)  Monografías de investigación (Manuales, Tesis doctorales, etc.): Su lectura crítica ayuda a conocer las tendencias imperantes y, por tanto, permite centrar el problema. Además, suelen reunir la bibliografía más relevante (el “efecto dominó” en la búsqueda).  Revistas y periódicos: Aunque van destinados a un público general, con frecuencia son buenas fuentes de información para los problemas y las hipótesis.  Situaciones cotidianas: Todos los días nos enfrentamos a distintos tipos de comunicación, por medio de la radio, la TV, los periódicos, las revistas, las películas, las discusiones personales, etc. Estos puede ser excelentes fuentes de temas para los investigadores.
  • 74. IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (I) • Ante una propuesta de investigación es aconsejable consultar, primero, la bibliografía disponible para enterarse de lo que se ha realizado en el área y en el tema en cuestión. • Esto le permite al investigador no sólo enterarse de la investigación previa (y eventualmente incrementarla), sino que también le ahorra tiempo, esfuerzo y dinero, amén de que es fuente de generación de ideas. Evita descubrir América. • Peligro: puede viciar o sesgar la mirada del investigador. • Antes de realizar cualquier proyecto, el investigador debería plantearse las siguientes preguntas que, sin duda, ayudarán a definir las preguntas de investigación y, si procede, las hipótesis de la investigación:
  • 75. IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (II) 1. ¿Qué tipo de investigación se ha realizado en el área y en el tema?: el background. 2. ¿Qué se ha encontrado en los estudios anteriores?: sus conclusiones fundamentales. 3. ¿Qué sugieren los otros investigadores para un estudio posterior?: líneas futuras de investigación que se sugieran. 4. ¿Qué es lo que no ha sido investigado?: lagunas en el área y en el tema. 5. ¿Cómo puede el estudio propuesto incrementar el conocimiento en esa área?: cómo se puede solventar esas lagunas. 6. ¿Qué métodos de investigación fueron utilizados en los estudios anteriores?: esto puede orientar al investigador y ayudarlo a plantear correctamente las preguntas de investigación y/o las hipótesis.
  • 76. IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (y III) • Hacer búsqueda en Google Académico y en Biblioteca US. Selección de palabras clave. EJEMPLO 1: ciencia (science) + cultura popular (popular culture) + comunicación (communication). EJEMPLO 2: clonación (cloning) + medios (media coverage) + imagen / representación (portrayal) + fraude (fraud).
  • 77. EJEMPLOS DE POSIBLES PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN (I)  1. Discurso catastrofista/alarmista en el tratamiento informativo sobre la resistencia bacteriana a los antibióticos (superbacterias).  2. Análisis del tratamiento informativo de cualquier debate tecno-científico (controversia, epidemia, investigación, innovación tecnológica, etc.).  3. Análisis de las viñetas de Forges sobre los recortes en I+D en España, desde comienzos de la crisis en 2008 hasta 2016.  4. Análisis de las “imágenes creativas” sobre genética (p. ej. Niños clonados con código de barras en el pecho, frutas modificadas genéticamente, uso creativo del ADN, etc.).  5. Cómo la prensa y revistas populares como MY representan visualmente a los exoplanetas.  6. Análisis de la Agencia de noticias científicas SINC: estructura, staff y AC de un periodo de tiempo como estudio piloto.  8. Análisis de la sección “Materia” de elpais.com: estructura, staff y AC de un periodo de tiempo como estudio piloto.
  • 78. EJEMPLOS DE POSIBLES PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN (y II)  9. Vaciado y análisis de las infografías sobre ciencia y tecnología en El País, en un periodo de tiempo determinado. Estudio de las reacciones de los lectores.  10. Análisis del tratamiento informativo de la posibilidad de guerra biológica o análisis de las fuentes de este tipo de noticias.  11.. Análisis de los comunicados de prensa emitidos por el gabinete de prensa de la US sobre investigación en la US.  12. Análisis de la información arqueológica en la sección “Cultura” de El País, durante un periodo determinado. P. ej., a colación de un descubrimiento relevante con participación española.  13. Vaciado y Análisis de contenido de vídeos de jóvenes youtubers de ciencia.  14. Análisis discursivo de algún tema científico o técnico en Blogs de divulgación científica.