SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS
BILIARES
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD IXTAPALUCA
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
NAVA GARRIDO MIGUEL VIERI
GRUPO 1711 SECCIÓN B
DEFINICIÓN:
Es un bloqueo en los conductos
que transportan la bilis desde
el hígado hasta la vesícula
biliar y el intestino delgado.
Anatomía de vías biliares:
Conductos hepáticos:
• Conducto hepático común = C.H.Izquierdo + C.H.Derecho.
• Sus longitudes es de entre 0.5 y 2.5 cm.
• El izquierdo es más largo que el derecho.
• El C.H.Común tiene una longitud de entre 2 a 6.5 cm.
Conducto cístico:
• Se origina del cuello de la vesícula y se une al conducto hepático
común.
• Su luz mide aprox. 1 – 3 mm.
• Su longitud varía entre 0.5 a 8 cm.
Anatomía de vías biliares:
Conducto biliar común (colédoco):
• Conducto Biliar Común = Conducto cístico + Conducto Hepático Común.
• Su longitud aprox. es de 7.5 cm.
• Su diametro promedio es de 6 mm.
• Se divide en 4 porciones.
Ámpula de vater:
• Ampula de vater = Conducto colédoco + Conducto pancreático principal.
• Longitud en promedio 2 mm.
Esfinter de Oddi:
• Esfinter formado por fibras musculares de la pared del colédoco.
2.5 cm
2.5 a 4 cm
2 cm
3 cm
Ámpula de vater
Clasificación:
OBSTRUCCIÓN BILIAR
Benignas Malignas
BENIGNAS
Litiasis biliar
Definición:
Se define como la presencia de cálculos en la vesícula biliar.
Compuestos de colesterol o de
bilirrubina.
Su tamaño va desde un grano de
arena hasta una pelota de golf.
Epidemiología:
Factores de riesgo:
• Edad: Poco frecuente antes de los 20 años y se incementa con la edad, con un pico máximo
en la quinta década de la vida.
• Genero: En México la prevalencia en mujeres es del 27.5% y en hombres del 11%.
• Raza: Hombres de raza blanca (8.6%), mexicanana (8.9%) y negra (5.3%). Mujeres de raza
blanca (16.6%), negra (13.9%) y mexicana (26.7%).
• Genética.
• Obesidad.
• Paridad.
• Diabetes Mellitus Tipo 2.
Fisiopatología:
Depende de 3 factores :
Acompañados de altas concentraciones de:
Hipomotilidad vesicular
Saturación de biliar de
colesterol
Nucleación de lípidos
Fosfolípidos Ácidos biliares Agua
Cuadro clinico:
• Cólico biliar:
- Dolor localizado en hipocondrio derecho o irradiado a espalda y hombro derecho.
- Dolor relacionado con la ingesta.
- Dolor que dura menos de 6 hrs y cede espontáneamente o con antiespasmódicos.
- Vómitos que no alivian el dolor.
- No hay fiebre, ni ictericia ni coluria.
• Peristaltismo disminuido.
• Meteorismo.
• Cefaleas.
• Constipación
Diagnóstico:
• El ultrasonido es el método de primera elección para el diagnóstico
de la litiasis vesicular.
• Tiene sensibilidad del 95% para litos, lodo biliar y dilatación de las vías
biliares.
Tratamiento:
Litiasis biliar
Asintomática
Vigilar
Sintomática
Candidato a cirugía
Si
Colecistectomía
No
Cálculos no calcificados Cálculos calcificados
Ácido ursodesoxicólico Esfinterectomía
Colecistitis
aguda
Definición:
Es originada por la obstrucción del conducto cístico, lo que da
lugar a un proceso inflamatorio en la vesícula.
Generalmente es originada por litiasis vesicular, en el 80%
al 90% de los casos.
Etiología:
• Parasitosis intestinales (ascariasis, fasciolasis, giardiasis) (1.5%).
• Tumores malignos (1%).
COLECISTITIS LITIASICA
(90 A95%)
COLECISTITIS ALITIÁSICA
Ó CALCULOSA
• > 40 años.
• Mujer.
• IMC > 34 - MUJERES
• IMC > 38 - HOMBRES
• Trauma.
• Estancia prolongada en UCI.
• Sepsis.
• Quemadura.
• Nutrición parenteral total prolongada.
Fisiopatología:
Es originada por la obstrucción del conducto cístico lo que da lugar a un
proceso inflamatorio.
Obstrucción del conducto
cístico.
Aumento en la saturación
de sales y ácidos biliares.
La vesícula en vez
de absorber secreta. Se llena y se pone tensa.
(isquemia)
Proliferación bacteriana.
(infección)
Edema, hemorragía subserosos
y necrosis de la mucosa
Cuadro clínico:
• Dolor:
- Sintoma característico.
- Ubicado en hipocondrio derecho, epigastrio y en raras ocasiones hipocondrio izquierdo.
- Es contínuo y dura más de 12 horas.
- Se irradia a la región infraescapular o interescapular.
- Se manifiesta 15 mins a 3 hrs posprandial.
• Anorexia.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Taquicardia.
• Fiebre 38 – 38.5ºc.
Exploración física:
• Inspección:
- Facies dolorosa característica.
- Pálido.
- Diaforesis.
- Ictericia leve (10% de los casos).
• Palpación:
- Hipertermia.
- Dolor a la palpación en cuadrante superior derecho.
- Resistencia.
- Signo de Murphy positivo.
- Masa palpable.
Diagnóstico:
LABORATORIO IMAGEN
Biometria Hemática:
• Leucocitosis de 12,000 a
15,000/mL.
• Predominio neutrofilos y
bandas.
Ultrasonido:
• Sensibilidad 94%.
• Especificidad del 80%.
Datos ultrasonográficos:
• Signo de Murphy ultrasonográfico.
• Pared vesicular engrosada (4 mm o más).
• Líquido perivesicular.
Bilirrubina:
• Por arriba de 3 mg
(coledocolitiasis).
Transaminasas, fosfatasa
alcalina:
• Pueden estar ligeramente
elevadas.
Placa simple de abdomen:
• Permite apreciar la existencia de cálculos en el
10% de los casos.
Centellografía hepatobiliar:
• Estandar de oro cuando hay duda del dx por usg.
Tratamiento:
• Manejo conservador:
- Ayuno.
- Hidratación intravenosa.
- Analgésicos-antiinflamatorios.
- Antibióticos que cubran la flora intestinal.
• Colecistectomía:
- Tx definitivo.
- Temprana (1 a 2 días después)(más recomendada).
- Intervalo (2 a 3 semanas después).
- Laparoscópica o abierta.
Definición:
Cuadro clínico caracterizado por la
presencia de cálculos en el
conducto biliar común o conducto
colédoco.
Clasificación:
Poco comúnes
Compuestos de bilirrubinato de calcio, color
café y con forma del conducto donde se
forman.
Epidemiología:
• Presencia de 24% en mujeres y 12% en hombres.
• La prevalencia aumenta con la edad.
• 25% de los pacientes son geriátricos.
• 86% son sintomáticos y el 14% asintomáticos.
• Cálculos > 3 cm se asocia a cuadros vesiculares agudos y cáncer.
• Cálculos < 3 cm se asocia a coledocolitiasis y pancreatitis aguda.
Fisiopatología:
Coledocolitiasis Primaria Coledocolitiasis Secundaria
Proceso mecánico previo
Drenaje biliar
Formacíon de cálculos
Obstrucción del
colédoco
Cálculo formado en
vésicula biliar
Pasa por el conducto cístico
Llega al colédoco
Se obstruye el
conducto.
Cuadro clínico:
• Ictericia.
• Dolor.
• Colangitis.
• Pancreatitis.
• Coluria.
• Escalofríos.
• Acolia.
• Fiebre (39 - 40ºc).
• Tríada de Charcot (Dolor en hipocondrio derecho, fiebre e ictericia) con
presencia de 20 a 40%.
Diagnóstico:
LABORATORIO IMAGEN
Transaminasas:
• Elevadas pero regresan rapidamente
a niveles normales.
Ultrasonido:
• Permite valorar la vesícula biliar, litiasis,
dilatación de las vías biliares, pancreatitis y
aspecto del hígado.
Indicadores ultrasonográficos:
• Dilatación del colédoco (>7 mm).
• Visualización de sombra acústica en la vía biliar.
Fosfatasa alcalina y gamma-glutamil-
transpeptidasa:
• Se elevan progresivamente y se
mantienen.
Colgiopancreatografía (CPRE):
• Estándar de oro.
• Esfinterectomía para tratamiento.
Bilirrubina:
• Puede estar aumentada 24 hrs
después de inicados los sintomas.
Resonancia magnética
Tratamiento:
• Manejo conservador:
- Liquidos intravenosos.
- Antibióticos de amplio espectro.
• CPRE:
- Procedimiento diagnóstico y terapeútico.
- Se realiza esfinterotomía del esfinter de Oddi y
extracción de cálculos.
- Es el tx de primera línea.
• Colecistectomía laparoscópica.
MALIGNAS
Cárcinoma de
vésicula biliar
Definición:
Es la neoplasia maligna más común del tracto biliar y la quinta de las
del tracto digestivo.
Es un tumor muy agresivo de diseminación temprana y que lleva
rápidamente a la muerte.
Epidemiología:
• Ocupa el 5º lugar de carcinomas del aparato digestivo.
• Predomina en mujeres.
• Tiene elevada tasa de mortalidad.
• 50% incidencia en raza blanca.
• 1.2 casos por cada 100,000 habitantes.
• 2800 muertes al año.
Etiología:
• Incierta.
• Colelitiasis.
• Inflamación crónica.
• Pólipos.
• Exposición a carcinógenos.
• Herencia.
• Calcificación de la vesícula (porcelana).
• Unión anómala del conducto pancreatico
biliar.
Anatomía patológica:
Macroscópicamente:
• Infiltrante – nodular.
• Infiltrante – nodular papilar.
• Papilar – infiltrante.
Sitios de desarrollo de cáncer:
• 60% en el fundus.
• 30% en el cuerpo.
• 10% en el cuello.
El tipo infiltrante es el más común y se disemina
através del plano submucoso.
• La invasión alcanza g. linfáticos, hígado, duodeno y
colón
Clasificación:
Cuadro clínico:
SINTOMA PORCENTAJE DE PACIENTES
Dolor en hipocondrio derecho. 82%
Pérdida de peso. 72%
Anorexia. 74%
Náuseas y vómito. 68%
Masa palpable en hipocondrio
derecho.
65%
Ictericia. 44%
Distención abdominal. 30%
Hematemesis. 2%
Melena. 1%
Diagnóstico:
LABORATORIO IMAGEN
Elevación de fosfatasa alcalina.
Ultrasonido:
• Engrosamiento de la pared vesicular.
• Existencia de tumoración.
• Sustitución de vesícula por masa.
• Limitación para metastasis.
Anemia.
Ultrasonido transendoscopico:
• Precisa el estadio
Leucocitosis. Tac y resonancia magnética:
• Lesión vesicular.
• Extensión de lesión hacía órganos vecinos.
• Metástasis
Hiperbilirrubinemia.
Ag carcinoembrionario. (S:93% y E:50%)
CA 19-9 (S:79.5%)
Tratamiento:
• La cirugía es el único tratamiento con potencial curativo.
• Estadio I = Colecistectomía (sobrevida del 100%).
• Estadio II, III, IVA = Se hace disección ganglionar hasta nivel N2.
- Ganglios N2 negativos = Se completa disección y se realiza resección del lecho vesicular
con un margen de 3 a 4 cm.
- Ganglios N2 positivos (Estadio IVB) = Se consideran solamente medidas paliativas con
drenaje vesicular y de la vía biliar.
• Si hay invasión a órganos vecinos en los estadios III y IVA se hace resección
en bloque de los órganos afectados.
CARCINOMA
DE LAS VÍAS
BILIARES
Epidemiología:
• Es menos frecuente que el carcinoma de la vesícula.
• En méxico su frecuencia es alta.
• Es más frecuente en el hombre que en la mujer.
• Se presenta principalmente a la 6ta década.
Etiología:
• Es desconocida.
• Mutación del gen supresor p53.
• Mutación en K-ras se ha asociado.
• Colangitis esclerosante primaria.
• Colitis ulcerativa.
• Exposición a carcinógenos.
• Infestación biliar por parásitos (Chlonorchis sinesis y Ospisthorchis viverrini).
Anatomía patológica:
• El adenocarcinoma es el más común (95% de los casos).
Colangiocarcinomas
se clasifican en 3 grupos:
• Intrahepáticos o periféricos (10%).
• Perihiliares o de Klatskin (65%).
• Distales (25%).
Clasificación de Bismuth para tumores
perihiliares:
• Tipo I = Hepático común.
• Tipo III A = Hepático común y hepático derecho.
• Tipo III B = Hepático común y hepático izquierdo.
• Tipo IV = Involucra ambos hepáticos izq y derech.
Clasificación TNM:
• Estadio I: Confinado a la mucosa o muscular
del conducto biliar.
• Estadio II: Tumor que invade tejido
peridcutal.
• Estadio III: Tumor con invasión a ganglios
regionales.
• Estadio IV: Cuando invade órganos
adyacentes o tiene metastasis a distancia.
Cuadro clínico:
• Ictericia en el 80 a 95% de los pacientes.
• Prurito.
• Ataque al estado general.
• Anorexia.
• Pérdida de peso.
• Colangitis (poco común).
• Fiebre.
• Hepatomegalia.
• Ascitis.
Diagnóstico:
LABORATORIO IMAGEN
Bilirrubinas elevadas. Ultrasonido:
• Permite demostrar dilatación de tumoración.
Fosfatasa alcalina elevada. Ultrasonido Doppler:
• Permite determinar nivel de obstrucción y si hay
involucro vascular.
G-glutamiltransferasa elevada. TAC y CPRE:
• Datos precisos de la extensión de la tumoración.
• Morfología.
• Estado de los conductos biliares.
• Invasión de los vasos sanguíneos.
Elevasión discreta de transaminasas. Colangiografía percutánea:
• Permite valorar la extensión y localización del
tumor.
• Útil en pacientes con tumores intrahepáticos o
perihiliares.
Leucocitosis (colangitis).
Tratamiento:
• La resección completa es el único tx con potencial curativo.
• Tx paliativo:
- Protesis para drenar la vía biliar.
- Sintomático. (Ictericia, infección, dolor)
• Descompresión percutánea transtumoral.
• Quimioterapia.
• Interleuquina 2.
THANKS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DIVERTICULOS DUODENALES
DIVERTICULOS DUODENALESDIVERTICULOS DUODENALES
DIVERTICULOS DUODENALES
 
Sic (1)
Sic (1)Sic (1)
Sic (1)
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Pancreatitis aguda cirugia
Pancreatitis aguda cirugiaPancreatitis aguda cirugia
Pancreatitis aguda cirugia
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
 
Coledocolitiasis 2015
Coledocolitiasis 2015Coledocolitiasis 2015
Coledocolitiasis 2015
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Casos Clinicos Trauma Abdominal
Casos Clinicos Trauma AbdominalCasos Clinicos Trauma Abdominal
Casos Clinicos Trauma Abdominal
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
 
Gases arteriales joe.2012
Gases  arteriales   joe.2012Gases  arteriales   joe.2012
Gases arteriales joe.2012
 

Similar a Obstrucción de vías biliares y sus causas

Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxssuser342e66
 
Resumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docxResumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docxMARIOALBERTO179
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarLisseth Lopez
 
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - CirugíaUniversidad de Guayaquil
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
diapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to datediapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to dateclaudialomelin94
 
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientoPatologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientojorgepalmeroperez
 
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdfcolangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdfgloribel5
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
PancreatitisFri cho
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaVaneska Suarez
 
COLELITIASIS CORREGIDA.pptx
COLELITIASIS CORREGIDA.pptxCOLELITIASIS CORREGIDA.pptx
COLELITIASIS CORREGIDA.pptxDianaMejia862353
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliarFri cho
 
Generalidades de ureteros
Generalidades de ureterosGeneralidades de ureteros
Generalidades de ureterosRanferi Valdez
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
ColecistitisJose Luis
 

Similar a Obstrucción de vías biliares y sus causas (20)

Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
 
Resumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docxResumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docx
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
diapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to datediapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to date
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientoPatologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
 
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdfcolangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
COLELITIASIS CORREGIDA.pptx
COLELITIASIS CORREGIDA.pptxCOLELITIASIS CORREGIDA.pptx
COLELITIASIS CORREGIDA.pptx
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Generalidades de ureteros
Generalidades de ureterosGeneralidades de ureteros
Generalidades de ureteros
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 

Último

21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

Obstrucción de vías biliares y sus causas

  • 1. OBSTRUCCIÓN DE VÍAS BILIARES HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD IXTAPALUCA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA NAVA GARRIDO MIGUEL VIERI GRUPO 1711 SECCIÓN B
  • 2. DEFINICIÓN: Es un bloqueo en los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado.
  • 3. Anatomía de vías biliares: Conductos hepáticos: • Conducto hepático común = C.H.Izquierdo + C.H.Derecho. • Sus longitudes es de entre 0.5 y 2.5 cm. • El izquierdo es más largo que el derecho. • El C.H.Común tiene una longitud de entre 2 a 6.5 cm. Conducto cístico: • Se origina del cuello de la vesícula y se une al conducto hepático común. • Su luz mide aprox. 1 – 3 mm. • Su longitud varía entre 0.5 a 8 cm.
  • 4. Anatomía de vías biliares: Conducto biliar común (colédoco): • Conducto Biliar Común = Conducto cístico + Conducto Hepático Común. • Su longitud aprox. es de 7.5 cm. • Su diametro promedio es de 6 mm. • Se divide en 4 porciones. Ámpula de vater: • Ampula de vater = Conducto colédoco + Conducto pancreático principal. • Longitud en promedio 2 mm. Esfinter de Oddi: • Esfinter formado por fibras musculares de la pared del colédoco. 2.5 cm 2.5 a 4 cm 2 cm 3 cm Ámpula de vater
  • 8. Definición: Se define como la presencia de cálculos en la vesícula biliar. Compuestos de colesterol o de bilirrubina. Su tamaño va desde un grano de arena hasta una pelota de golf.
  • 9. Epidemiología: Factores de riesgo: • Edad: Poco frecuente antes de los 20 años y se incementa con la edad, con un pico máximo en la quinta década de la vida. • Genero: En México la prevalencia en mujeres es del 27.5% y en hombres del 11%. • Raza: Hombres de raza blanca (8.6%), mexicanana (8.9%) y negra (5.3%). Mujeres de raza blanca (16.6%), negra (13.9%) y mexicana (26.7%). • Genética. • Obesidad. • Paridad. • Diabetes Mellitus Tipo 2.
  • 10. Fisiopatología: Depende de 3 factores : Acompañados de altas concentraciones de: Hipomotilidad vesicular Saturación de biliar de colesterol Nucleación de lípidos Fosfolípidos Ácidos biliares Agua
  • 11. Cuadro clinico: • Cólico biliar: - Dolor localizado en hipocondrio derecho o irradiado a espalda y hombro derecho. - Dolor relacionado con la ingesta. - Dolor que dura menos de 6 hrs y cede espontáneamente o con antiespasmódicos. - Vómitos que no alivian el dolor. - No hay fiebre, ni ictericia ni coluria. • Peristaltismo disminuido. • Meteorismo. • Cefaleas. • Constipación
  • 12. Diagnóstico: • El ultrasonido es el método de primera elección para el diagnóstico de la litiasis vesicular. • Tiene sensibilidad del 95% para litos, lodo biliar y dilatación de las vías biliares.
  • 13. Tratamiento: Litiasis biliar Asintomática Vigilar Sintomática Candidato a cirugía Si Colecistectomía No Cálculos no calcificados Cálculos calcificados Ácido ursodesoxicólico Esfinterectomía
  • 15. Definición: Es originada por la obstrucción del conducto cístico, lo que da lugar a un proceso inflamatorio en la vesícula. Generalmente es originada por litiasis vesicular, en el 80% al 90% de los casos.
  • 16. Etiología: • Parasitosis intestinales (ascariasis, fasciolasis, giardiasis) (1.5%). • Tumores malignos (1%). COLECISTITIS LITIASICA (90 A95%) COLECISTITIS ALITIÁSICA Ó CALCULOSA • > 40 años. • Mujer. • IMC > 34 - MUJERES • IMC > 38 - HOMBRES • Trauma. • Estancia prolongada en UCI. • Sepsis. • Quemadura. • Nutrición parenteral total prolongada.
  • 17. Fisiopatología: Es originada por la obstrucción del conducto cístico lo que da lugar a un proceso inflamatorio. Obstrucción del conducto cístico. Aumento en la saturación de sales y ácidos biliares. La vesícula en vez de absorber secreta. Se llena y se pone tensa. (isquemia) Proliferación bacteriana. (infección) Edema, hemorragía subserosos y necrosis de la mucosa
  • 18. Cuadro clínico: • Dolor: - Sintoma característico. - Ubicado en hipocondrio derecho, epigastrio y en raras ocasiones hipocondrio izquierdo. - Es contínuo y dura más de 12 horas. - Se irradia a la región infraescapular o interescapular. - Se manifiesta 15 mins a 3 hrs posprandial. • Anorexia. • Náuseas. • Vómitos. • Taquicardia. • Fiebre 38 – 38.5ºc.
  • 19. Exploración física: • Inspección: - Facies dolorosa característica. - Pálido. - Diaforesis. - Ictericia leve (10% de los casos). • Palpación: - Hipertermia. - Dolor a la palpación en cuadrante superior derecho. - Resistencia. - Signo de Murphy positivo. - Masa palpable.
  • 20. Diagnóstico: LABORATORIO IMAGEN Biometria Hemática: • Leucocitosis de 12,000 a 15,000/mL. • Predominio neutrofilos y bandas. Ultrasonido: • Sensibilidad 94%. • Especificidad del 80%. Datos ultrasonográficos: • Signo de Murphy ultrasonográfico. • Pared vesicular engrosada (4 mm o más). • Líquido perivesicular. Bilirrubina: • Por arriba de 3 mg (coledocolitiasis). Transaminasas, fosfatasa alcalina: • Pueden estar ligeramente elevadas. Placa simple de abdomen: • Permite apreciar la existencia de cálculos en el 10% de los casos. Centellografía hepatobiliar: • Estandar de oro cuando hay duda del dx por usg.
  • 21. Tratamiento: • Manejo conservador: - Ayuno. - Hidratación intravenosa. - Analgésicos-antiinflamatorios. - Antibióticos que cubran la flora intestinal. • Colecistectomía: - Tx definitivo. - Temprana (1 a 2 días después)(más recomendada). - Intervalo (2 a 3 semanas después). - Laparoscópica o abierta.
  • 22.
  • 23. Definición: Cuadro clínico caracterizado por la presencia de cálculos en el conducto biliar común o conducto colédoco.
  • 24. Clasificación: Poco comúnes Compuestos de bilirrubinato de calcio, color café y con forma del conducto donde se forman.
  • 25. Epidemiología: • Presencia de 24% en mujeres y 12% en hombres. • La prevalencia aumenta con la edad. • 25% de los pacientes son geriátricos. • 86% son sintomáticos y el 14% asintomáticos. • Cálculos > 3 cm se asocia a cuadros vesiculares agudos y cáncer. • Cálculos < 3 cm se asocia a coledocolitiasis y pancreatitis aguda.
  • 26. Fisiopatología: Coledocolitiasis Primaria Coledocolitiasis Secundaria Proceso mecánico previo Drenaje biliar Formacíon de cálculos Obstrucción del colédoco Cálculo formado en vésicula biliar Pasa por el conducto cístico Llega al colédoco Se obstruye el conducto.
  • 27. Cuadro clínico: • Ictericia. • Dolor. • Colangitis. • Pancreatitis. • Coluria. • Escalofríos. • Acolia. • Fiebre (39 - 40ºc). • Tríada de Charcot (Dolor en hipocondrio derecho, fiebre e ictericia) con presencia de 20 a 40%.
  • 28. Diagnóstico: LABORATORIO IMAGEN Transaminasas: • Elevadas pero regresan rapidamente a niveles normales. Ultrasonido: • Permite valorar la vesícula biliar, litiasis, dilatación de las vías biliares, pancreatitis y aspecto del hígado. Indicadores ultrasonográficos: • Dilatación del colédoco (>7 mm). • Visualización de sombra acústica en la vía biliar. Fosfatasa alcalina y gamma-glutamil- transpeptidasa: • Se elevan progresivamente y se mantienen. Colgiopancreatografía (CPRE): • Estándar de oro. • Esfinterectomía para tratamiento. Bilirrubina: • Puede estar aumentada 24 hrs después de inicados los sintomas. Resonancia magnética
  • 29. Tratamiento: • Manejo conservador: - Liquidos intravenosos. - Antibióticos de amplio espectro. • CPRE: - Procedimiento diagnóstico y terapeútico. - Se realiza esfinterotomía del esfinter de Oddi y extracción de cálculos. - Es el tx de primera línea. • Colecistectomía laparoscópica.
  • 32. Definición: Es la neoplasia maligna más común del tracto biliar y la quinta de las del tracto digestivo. Es un tumor muy agresivo de diseminación temprana y que lleva rápidamente a la muerte.
  • 33. Epidemiología: • Ocupa el 5º lugar de carcinomas del aparato digestivo. • Predomina en mujeres. • Tiene elevada tasa de mortalidad. • 50% incidencia en raza blanca. • 1.2 casos por cada 100,000 habitantes. • 2800 muertes al año.
  • 34. Etiología: • Incierta. • Colelitiasis. • Inflamación crónica. • Pólipos. • Exposición a carcinógenos. • Herencia. • Calcificación de la vesícula (porcelana). • Unión anómala del conducto pancreatico biliar.
  • 35. Anatomía patológica: Macroscópicamente: • Infiltrante – nodular. • Infiltrante – nodular papilar. • Papilar – infiltrante. Sitios de desarrollo de cáncer: • 60% en el fundus. • 30% en el cuerpo. • 10% en el cuello. El tipo infiltrante es el más común y se disemina através del plano submucoso. • La invasión alcanza g. linfáticos, hígado, duodeno y colón
  • 37. Cuadro clínico: SINTOMA PORCENTAJE DE PACIENTES Dolor en hipocondrio derecho. 82% Pérdida de peso. 72% Anorexia. 74% Náuseas y vómito. 68% Masa palpable en hipocondrio derecho. 65% Ictericia. 44% Distención abdominal. 30% Hematemesis. 2% Melena. 1%
  • 38. Diagnóstico: LABORATORIO IMAGEN Elevación de fosfatasa alcalina. Ultrasonido: • Engrosamiento de la pared vesicular. • Existencia de tumoración. • Sustitución de vesícula por masa. • Limitación para metastasis. Anemia. Ultrasonido transendoscopico: • Precisa el estadio Leucocitosis. Tac y resonancia magnética: • Lesión vesicular. • Extensión de lesión hacía órganos vecinos. • Metástasis Hiperbilirrubinemia. Ag carcinoembrionario. (S:93% y E:50%) CA 19-9 (S:79.5%)
  • 39. Tratamiento: • La cirugía es el único tratamiento con potencial curativo. • Estadio I = Colecistectomía (sobrevida del 100%). • Estadio II, III, IVA = Se hace disección ganglionar hasta nivel N2. - Ganglios N2 negativos = Se completa disección y se realiza resección del lecho vesicular con un margen de 3 a 4 cm. - Ganglios N2 positivos (Estadio IVB) = Se consideran solamente medidas paliativas con drenaje vesicular y de la vía biliar. • Si hay invasión a órganos vecinos en los estadios III y IVA se hace resección en bloque de los órganos afectados.
  • 41. Epidemiología: • Es menos frecuente que el carcinoma de la vesícula. • En méxico su frecuencia es alta. • Es más frecuente en el hombre que en la mujer. • Se presenta principalmente a la 6ta década.
  • 42. Etiología: • Es desconocida. • Mutación del gen supresor p53. • Mutación en K-ras se ha asociado. • Colangitis esclerosante primaria. • Colitis ulcerativa. • Exposición a carcinógenos. • Infestación biliar por parásitos (Chlonorchis sinesis y Ospisthorchis viverrini).
  • 43. Anatomía patológica: • El adenocarcinoma es el más común (95% de los casos). Colangiocarcinomas se clasifican en 3 grupos: • Intrahepáticos o periféricos (10%). • Perihiliares o de Klatskin (65%). • Distales (25%). Clasificación de Bismuth para tumores perihiliares: • Tipo I = Hepático común. • Tipo III A = Hepático común y hepático derecho. • Tipo III B = Hepático común y hepático izquierdo. • Tipo IV = Involucra ambos hepáticos izq y derech. Clasificación TNM: • Estadio I: Confinado a la mucosa o muscular del conducto biliar. • Estadio II: Tumor que invade tejido peridcutal. • Estadio III: Tumor con invasión a ganglios regionales. • Estadio IV: Cuando invade órganos adyacentes o tiene metastasis a distancia.
  • 44. Cuadro clínico: • Ictericia en el 80 a 95% de los pacientes. • Prurito. • Ataque al estado general. • Anorexia. • Pérdida de peso. • Colangitis (poco común). • Fiebre. • Hepatomegalia. • Ascitis.
  • 45. Diagnóstico: LABORATORIO IMAGEN Bilirrubinas elevadas. Ultrasonido: • Permite demostrar dilatación de tumoración. Fosfatasa alcalina elevada. Ultrasonido Doppler: • Permite determinar nivel de obstrucción y si hay involucro vascular. G-glutamiltransferasa elevada. TAC y CPRE: • Datos precisos de la extensión de la tumoración. • Morfología. • Estado de los conductos biliares. • Invasión de los vasos sanguíneos. Elevasión discreta de transaminasas. Colangiografía percutánea: • Permite valorar la extensión y localización del tumor. • Útil en pacientes con tumores intrahepáticos o perihiliares. Leucocitosis (colangitis).
  • 46. Tratamiento: • La resección completa es el único tx con potencial curativo. • Tx paliativo: - Protesis para drenar la vía biliar. - Sintomático. (Ictericia, infección, dolor) • Descompresión percutánea transtumoral. • Quimioterapia. • Interleuquina 2.