SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de la comunidad de indagación
Materia: Formación ética y ciudadana.
Curso: 2do grado.
Tiempo estimado: 80 minutos.
Tema: La amistad.
Coordinadoras: Enrique, Miriam.
Villalba, Jessica.
● Objetivos: Identificar y analizar desde el punto de vista valorativo,
situaciones cercanas, ponderando la correspondencia o discrepancia entre
acciones y valores.
● Contenidos conceptuales: Los valores en la comunidad educativa: la
amistad.
● Contenidos procedimentales: - Observación.
- Imaginación.
- Establecimiento de semejanzas y
diferencias.
- Relación de causas y efectos.
- Interpretación.
● Contenidos actitudinales: - Escucha atenta.
- Tolerancia entre la diversidad.
- Respeto por los turnos de habla.
- Disposición para el diálogo, la colaboración,
la curiosidad, investigadora, la reflexión, la crítica constructiva.
Actividades:
Para comenzar la clase se les pedirá a los alumnos que se ubiquen en un
semicírculo para poder observar la proyección del cortometraje: el valor de la
amistad.
Una vez finalizada la proyección, se les pedirá a los alumnos que cierren la ronda
para que quede conformado el círculo. Y comenzaremos a dialogar a partir de la
siguiente pregunta que le realizarán las coordinadoras:
¿Qué tema/s trata?
A medida que los niños vayan mencionando los mismo, se anotarán en el pizarrón
para realizar luego una votación y seleccionar uno. Realizado esto, los integrantes
deberán pensar cada tres una pregunta que les surja sobre el tema. La pregunta
será escrita en un papel que luego colocarán en una caja para elegir una al azar y
así comenzar con la deliberación.
Para respetar los turnos de habla se utilizará un objeto que circulará para
reconocer quien tendrá la palabra (pelota).
Cierre:
Sustantivo:
¿Sobre qué tema/s hablamos?
Procedimental:
¿Pudimos imaginar?
¿Establecimos semejanzas y diferencias?
¿Previmos consecuencias?
¿Interpretamos?
Actitudinal:
¿Se escuchó con atención a los compañeros?
¿Se respetó el turno para hablar?
Evaluación:
Se evaluará:
- Participación.
- Capacidad de expresión
Anexo:
https://www.youtube.com/watch?v=FannW447MgU&t=1s
Plan de discusión:
● ¿Qué es la amistad?
● ¿La amistad es algo indispensable? ¿Por qué?
● ¿Cómo cuido mi amistad?
● ¿Existe reciprocidad y diferencias en una relación de la amistad?¿Por qué?
● ¿Qué nos lleva a tener amigos?
● ¿Se puede ser amigo de alguien sin tener afinidad con él? ¿Por qué?
● ¿Qué nos motiva a tener amigos?
● ¿En la escuela se puede tener amigos? ¿Por qué?
● ¿Puedo acudir a mis amigos en cualquier momento?¿Por qué?
● ¿Es lo mismo ser compañeros que ser amigos? ¿Por qué?
● ¿Qué características tiene un buen amigo?
● ¿Podríamos vivir sin amigos? ¿Por qué?
● ¿Se puede perdonar una traición en una amistad? ¿Por qué?
● ¿Qué tenemos en cuenta para seleccionar a nuestros amigos?
● La amistad, ¿se busca o se encuentra? ¿Por qué?
Planificación de la comunidad de indagación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Educativos Unidad 1.pptx
Modelos Educativos Unidad 1.pptxModelos Educativos Unidad 1.pptx
Modelos Educativos Unidad 1.pptx
MapatZaro
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaSalvador Quevedo
 
4to grado bloque 2 - español
4to grado   bloque 2 - español4to grado   bloque 2 - español
4to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
Mario Raul Soria
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
cesar-15
 
Principios de gamification
Principios de gamificationPrincipios de gamification
Principios de gamification
Javier Arana
 
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. BlochResumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Karla Medina
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2Chelk2010
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Situación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraSituación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraJudith Guerrero Amador
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Café literario... Word
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Word
joany ivette ramirez arias
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativasmcametodologia
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - españolChelk2010
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Educativos Unidad 1.pptx
Modelos Educativos Unidad 1.pptxModelos Educativos Unidad 1.pptx
Modelos Educativos Unidad 1.pptx
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
4to grado bloque 2 - español
4to grado   bloque 2 - español4to grado   bloque 2 - español
4to grado bloque 2 - español
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 
Principios de gamification
Principios de gamificationPrincipios de gamification
Principios de gamification
 
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. BlochResumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2
 
Fuentes Primer y Segundo Orden
Fuentes Primer y Segundo Orden Fuentes Primer y Segundo Orden
Fuentes Primer y Segundo Orden
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Situación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraSituación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectora
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Café literario... Word
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Word
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 

Similar a Planificación de la comunidad de indagación

GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpointGarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpointMaica Garriga Ayala
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Planificación edi II
Planificación edi IIPlanificación edi II
Planificación edi II
Peqe Part
 
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación yProyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Cindy Ortiz Sanchez
 
Dpys
DpysDpys
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxUC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
LetyQuezadaCastillo
 
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
WILLIAMALCALA2
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
MATAYUS1988
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Angelita Glez Ochoa
 
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
Ideas relevantes del seminario de Fernando HernándezIdeas relevantes del seminario de Fernando Hernández
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernándezrocioaccount
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Alumnos ayudantes teoria dinamicas
Alumnos ayudantes teoria dinamicasAlumnos ayudantes teoria dinamicas
Alumnos ayudantes teoria dinamicasMarta Montoro
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesEsther Al
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Maca vargas2
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Maca vargas2
 

Similar a Planificación de la comunidad de indagación (20)

GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpointGarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
 
Planificación edi II
Planificación edi IIPlanificación edi II
Planificación edi II
 
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación yProyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación y
 
Com u2 3g_sesion02
Com u2 3g_sesion02Com u2 3g_sesion02
Com u2 3g_sesion02
 
Dpys
DpysDpys
Dpys
 
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxUC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
 
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
 
Com u2 3g_sesion07
Com u2 3g_sesion07Com u2 3g_sesion07
Com u2 3g_sesion07
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
 
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
Ideas relevantes del seminario de Fernando HernándezIdeas relevantes del seminario de Fernando Hernández
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
 
Alumnos ayudantes teoria dinamicas
Alumnos ayudantes teoria dinamicasAlumnos ayudantes teoria dinamicas
Alumnos ayudantes teoria dinamicas
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Planificación de la comunidad de indagación

  • 1. Planificación de la comunidad de indagación Materia: Formación ética y ciudadana. Curso: 2do grado. Tiempo estimado: 80 minutos. Tema: La amistad. Coordinadoras: Enrique, Miriam. Villalba, Jessica. ● Objetivos: Identificar y analizar desde el punto de vista valorativo, situaciones cercanas, ponderando la correspondencia o discrepancia entre acciones y valores. ● Contenidos conceptuales: Los valores en la comunidad educativa: la amistad. ● Contenidos procedimentales: - Observación. - Imaginación. - Establecimiento de semejanzas y diferencias. - Relación de causas y efectos. - Interpretación. ● Contenidos actitudinales: - Escucha atenta. - Tolerancia entre la diversidad. - Respeto por los turnos de habla. - Disposición para el diálogo, la colaboración, la curiosidad, investigadora, la reflexión, la crítica constructiva. Actividades: Para comenzar la clase se les pedirá a los alumnos que se ubiquen en un semicírculo para poder observar la proyección del cortometraje: el valor de la amistad. Una vez finalizada la proyección, se les pedirá a los alumnos que cierren la ronda para que quede conformado el círculo. Y comenzaremos a dialogar a partir de la siguiente pregunta que le realizarán las coordinadoras: ¿Qué tema/s trata?
  • 2. A medida que los niños vayan mencionando los mismo, se anotarán en el pizarrón para realizar luego una votación y seleccionar uno. Realizado esto, los integrantes deberán pensar cada tres una pregunta que les surja sobre el tema. La pregunta será escrita en un papel que luego colocarán en una caja para elegir una al azar y así comenzar con la deliberación. Para respetar los turnos de habla se utilizará un objeto que circulará para reconocer quien tendrá la palabra (pelota). Cierre: Sustantivo: ¿Sobre qué tema/s hablamos? Procedimental: ¿Pudimos imaginar? ¿Establecimos semejanzas y diferencias? ¿Previmos consecuencias? ¿Interpretamos? Actitudinal: ¿Se escuchó con atención a los compañeros? ¿Se respetó el turno para hablar? Evaluación: Se evaluará: - Participación. - Capacidad de expresión Anexo: https://www.youtube.com/watch?v=FannW447MgU&t=1s
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Plan de discusión: ● ¿Qué es la amistad? ● ¿La amistad es algo indispensable? ¿Por qué? ● ¿Cómo cuido mi amistad? ● ¿Existe reciprocidad y diferencias en una relación de la amistad?¿Por qué? ● ¿Qué nos lleva a tener amigos? ● ¿Se puede ser amigo de alguien sin tener afinidad con él? ¿Por qué? ● ¿Qué nos motiva a tener amigos? ● ¿En la escuela se puede tener amigos? ¿Por qué? ● ¿Puedo acudir a mis amigos en cualquier momento?¿Por qué? ● ¿Es lo mismo ser compañeros que ser amigos? ¿Por qué? ● ¿Qué características tiene un buen amigo? ● ¿Podríamos vivir sin amigos? ¿Por qué? ● ¿Se puede perdonar una traición en una amistad? ¿Por qué? ● ¿Qué tenemos en cuenta para seleccionar a nuestros amigos? ● La amistad, ¿se busca o se encuentra? ¿Por qué?