SlideShare una empresa de Scribd logo
FuentesHistóricas
Primero: Como base desde la que se
construye el conocimiento histórico
(fundamentación)
Segundo: Como medio por el que se
transita para construir dicho conocimiento
(demostración)
Tercero: Como límite, en el sentido de que
pone una frontera al historiador,
impidiéndole que pueda elucubrar sin
argumentos acerca de su tema de
investigación (verificación).
FUENTES PRIMARIAS
Son las que se han realizado prácticamente al
mismo tiempo que los acontecimientos que
queremos conocer.
Son los documentos, testimonios u objetos
originales que le permiten al historiador investigar
directamente en ellos, sin la intervención de un
intermediario (traducción, paleografía, edición,
ente otros), pues se corre el riesgo de partir de una
interpretación, o segunda lectura.
Documentos públicos o privados
(oficiales, políticos,
administrativos, jurídicos,
económicos, educativos, religiosos,
particulares; ejemplos:
testamentos, fe de bautismo, actas,
informes económicos, listas de
asistencia, cartas, diarios
personales, entre otros)
Publicaciones (bandos, gacetas,
periódicos, entre otros)
Literarios (poemas, cuentos,
borradores de novela, crónicas,
artículos, ensayos, entre otros)
Plásticas (pintura, escultura,
arquitectura)
Gráficas (fotografía, dibujos,
caricaturas, grabados, carteles,
afiches, entre otras)
Orales:
Directas (personas que presenciaron
el suceso, o que les contaron dicho
suceso)
FUENTES
SECUNDARIAS Son los resultados concretos de la utilización
de las fuentes primarias, es decir, libros,
ensayos, artículos, biografías, monografías,
entre otros. Este tipo de fuentes no son de
poco valor, pues son el producto de años de
investigación histórica
*Escritos (libros, revistas, periódicos, entre
otros)
*Auditivos (grabaciones de conferencias,
entre otras)
*Auditivos y visuales (teleconferencias,
videoclips, entre otros)
*Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
sameveca
 
Ventajas y desventajas de a memoristico
Ventajas y desventajas de a memoristicoVentajas y desventajas de a memoristico
Ventajas y desventajas de a memoristico
Oskar Domm
 
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberesLa complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
Anelin Montero
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Aportes didactica moderna
Aportes didactica modernaAportes didactica moderna
Aportes didactica moderna
Yessy06
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Alex Escobar
 
Clasificacion material didactico
Clasificacion material didacticoClasificacion material didactico
Clasificacion material didactico
Estefany Cardenas
 
Conceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educaciónConceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educación
Sergio Antonio Beltran Sanchez
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
GARCASANZ
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
Johanna Chamorro
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
Cerveza Horas
 
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASRECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Soto Juan
 
Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico
Katherine Estefania Cordova Chafla
 
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
Liseth Montenegro Cajusol
 
Mapa sociocultural
Mapa socioculturalMapa sociocultural
Mapa sociocultural
Isabel Aguilar
 
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIALA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
Milton Fabián CI
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Ventajas y desventajas de a memoristico
Ventajas y desventajas de a memoristicoVentajas y desventajas de a memoristico
Ventajas y desventajas de a memoristico
 
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberesLa complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Aportes didactica moderna
Aportes didactica modernaAportes didactica moderna
Aportes didactica moderna
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
 
Clasificacion material didactico
Clasificacion material didacticoClasificacion material didactico
Clasificacion material didactico
 
Conceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educaciónConceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educación
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASRECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
 
Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico
 
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
 
Mapa sociocultural
Mapa socioculturalMapa sociocultural
Mapa sociocultural
 
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIALA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
 

Similar a Fuentes Primer y Segundo Orden

Las Fuentes Históricas
Las Fuentes HistóricasLas Fuentes Históricas
Las Fuentes Históricas
Chucho Torres Zapata
 
Pis final
Pis  finalPis  final
Pis final
Marcela Quintero
 
fuentes primarias y secundarios
fuentes primarias y secundariosfuentes primarias y secundarios
fuentes primarias y secundarios
AndyMotelAr
 
historia
historiahistoria
historia
dahinca perez
 
fuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundriasfuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundrias
anthony black
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
Jesús Romero Gómez
 
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Monica Guadalupe Cervantes Farinango
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
KAtiRojChu
 
Estudio de la historia
Estudio de la historiaEstudio de la historia
Estudio de la historia
Carlos Martín Ruiz Sosa
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
AndrsFarfn2
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad 1.3
Unidad 1.3 Unidad 1.3
Unidad 1.3
Axel Plata
 
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptxFuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
ssuserbbdf96
 
Introduccion de la Historia
Introduccion de la HistoriaIntroduccion de la Historia
Introduccion de la Historia
Segundob Pol
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Segundob Pol
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones
Liceo Pablo Neruda
 
PresentacióN Blog
PresentacióN BlogPresentacióN Blog
PresentacióN Blog
marcos lozano
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
Hector Almazan Fabian
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
JOSE FRANCISCO VALENZUELA
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
tortugamatamata
 

Similar a Fuentes Primer y Segundo Orden (20)

Las Fuentes Históricas
Las Fuentes HistóricasLas Fuentes Históricas
Las Fuentes Históricas
 
Pis final
Pis  finalPis  final
Pis final
 
fuentes primarias y secundarios
fuentes primarias y secundariosfuentes primarias y secundarios
fuentes primarias y secundarios
 
historia
historiahistoria
historia
 
fuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundriasfuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundrias
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
 
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
 
Estudio de la historia
Estudio de la historiaEstudio de la historia
Estudio de la historia
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Unidad 1.3
Unidad 1.3 Unidad 1.3
Unidad 1.3
 
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptxFuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
 
Introduccion de la Historia
Introduccion de la HistoriaIntroduccion de la Historia
Introduccion de la Historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones
 
PresentacióN Blog
PresentacióN BlogPresentacióN Blog
PresentacióN Blog
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Fuentes Primer y Segundo Orden

  • 1.
  • 2. FuentesHistóricas Primero: Como base desde la que se construye el conocimiento histórico (fundamentación) Segundo: Como medio por el que se transita para construir dicho conocimiento (demostración) Tercero: Como límite, en el sentido de que pone una frontera al historiador, impidiéndole que pueda elucubrar sin argumentos acerca de su tema de investigación (verificación).
  • 3. FUENTES PRIMARIAS Son las que se han realizado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención de un intermediario (traducción, paleografía, edición, ente otros), pues se corre el riesgo de partir de una interpretación, o segunda lectura.
  • 4. Documentos públicos o privados (oficiales, políticos, administrativos, jurídicos, económicos, educativos, religiosos, particulares; ejemplos: testamentos, fe de bautismo, actas, informes económicos, listas de asistencia, cartas, diarios personales, entre otros) Publicaciones (bandos, gacetas, periódicos, entre otros) Literarios (poemas, cuentos, borradores de novela, crónicas, artículos, ensayos, entre otros)
  • 5. Plásticas (pintura, escultura, arquitectura) Gráficas (fotografía, dibujos, caricaturas, grabados, carteles, afiches, entre otras) Orales: Directas (personas que presenciaron el suceso, o que les contaron dicho suceso)
  • 6. FUENTES SECUNDARIAS Son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros. Este tipo de fuentes no son de poco valor, pues son el producto de años de investigación histórica *Escritos (libros, revistas, periódicos, entre otros) *Auditivos (grabaciones de conferencias, entre otras) *Auditivos y visuales (teleconferencias, videoclips, entre otros) *Internet