SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: Yo soy
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Identidad personal
Reconoce sus cualidades y
capacidades y desarrolla su
sensibilidad hacia las cualidades y
necesidades de otros
Habla de cómo es él o ella, de lo que le gusta
y/o disgusta de su casa, de su ambiente
familiar y de lo que vive en la escuela.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
*hoja de presentación
20 min Aula de clases Individual
Propósito: El alumno habla de sí mismo, expresando su sentir en su entorno familiar y escolar.
Inicio Desarrollo Cierre
Para comenzar les daré una hoja de
presentación la cual debo de hacer yo
también y exponérselas, en la cual
viene su nombre, su edad y si es niño
o niña.
Después ellos aran lo mismo contestaran la hoja
en la que escribirán cuál es su nombre, colorearan
si son niña o niño, y su edad coloreando el número
de velitas, y pidiendo la palabra tomaran el
micrófono y expondrán su hoja y sus sentimientos,
Al finalizar preguntaré si les gusto la
actividad y en qué cosas tenemos en
común y en que somos diferentes.
Aspecto a evaluar: El alumno participa, habla de él, de sus cualidades, lo que le gusta y disgusta, respeta su turno, interactúa
con sus compañeros.
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: El cubo de las emociones
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Relaciones
interpersonales
Establece relaciones positivas con
otros, basadas en el entendimiento,
la aceptación y la empatía
Escucha las experiencias de sus compañeros y
muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le
cuenta.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
Cubo con
emociones
Cojín
20 min Aula de clases Sentados en circulo
Propósito: El alumno expresa y escucha las experiencias de sus compañeros.
Inicio Desarrollo Cierre
Les pediré que tomen su cojín y nos sentemos
en el suelo en círculo, y le explicare en que
consiste la actividad en la que se lanzará un
dado y dependido la emoción contare una
experiencia.
El alumno pasara al centro y tirara el dado según la
emoción que le toque contara una experiencia donde
estaba en esa situación, mientras los demás escuchan
para después opinar, y vemos quien ha estado en una
situación parecida.
Para finalizar aremos una
pequeña reflexión de cómo
nos sentimos, que nos gustó
más.
Aspecto a evaluar:
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: “el túnel del ciempiés”
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Identidad
personal
Actúa gradualmente con mayor confianza y
control de acuerdo con criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su conducta
en los diferentes ámbitos en que participa
Participa en juegos respetando
las reglas establecidas y las
normas para la convivencia.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
*2 aros de platico 25 min Aula de clases En 2 quipos
Propósito: respeta reglas establecidas y motiva a sus compañeros.
Inicio Desarrollo Cierre
Se comenzara
cuestionando a los
alumnos si ellos saben
que son las reglas, si
ellos las respetan, que
pasa si no se respetan.
Explicaré las reglas del juego y las pondré a su vista. Elegiré a 2
alumnos y ellos por turno escogerán a uno de sus compañeros
para formar equipos, ya formados repartiré un aro a cada
equipo, ellos tendrán que ir pasando por dentro del aro tomado
de la mano sin soltarse, el primer quipo que llegue al último
integrante gana.
Al final preguntaré ¿Quién respeto
las reglas?, como se sintieron con
sus compañeros, cuál fue su
motivación, ¿Qué les gusto más?, y
para finalizar el mismo juego pero
ahora todos los alumnos en una
rueda.
Aspecto a evaluar: participa, respeta las reglas, soluciona el problema, se comunica con sus compañeros, motiva a su equipo.
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: “a comer”
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Identidad
personal
Actúa gradualmente con mayor
confianza y control de acuerdo con
criterios, reglas y convenciones externas
que regulan su conducta en los
diferentes ámbitos en que participa
Participa en juegos respetando las
reglas establecidas y las normas para la
convivencia.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
*20 bombones
*estambre
30 min Aula de clase grupal
Propósito: respeta las reglas establecidas y apoya a sus compañeros dando su mejor esfuerzo.
Inicio Desarrollo Cierre
Dara instrucciones y reglas del
juego que son colocarsefrenteal
bombón, tener las manos
siempre atrás, no empujar al
compañero.
Tendrán que comer un bombón que se encontrará colgada
sin meter las manos, además de que estarán un poco más
arriba unas y otras másabajodel nivel de su boca para crear
un poco de dificultad.
Conforme la vallan comiendose retiraran a su lugar para no
interrumpir al compañero.
Al finalizar cuestionaré, ¿Quién
respeto las reglas?, ¿Quién no?,
¿Por qué?, ¿fue fácil o difícil?,
¿Qué les gusto más? Y ¿Qué no
les gusto?
Aspecto a evaluar: respeta las reglas, soluciona los problemas que se le presentan, participa, da opiniones.
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: protegerme y cuidarme es importante
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y social
Identidad personal Reconoce sus cualidades y capacidades, y
desarrolla su sensibilidad hacia
las cualidades y necesidades de otros
Cuida de su persona y se
respeta a sí mismo.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
Cuaderno de actividades para
el alumno, lápiz, colores,
crayones, tijeras, pegamento
revistas, imágenes, hojas,
cartulina y papel kraft
30 min Aula Gruoal
Propósito: reconocer la importancia de cuidarse para desarrollar una autoestima adecuada
Inicio Desarrollo Cierre
Platicar con los alumnos sobre la importancia de
cuidarse para fortalecer la autoestima. Comentar que
cuando alguien se cuida y protege se siente mejor
consigo mismo, porque está más saludable y seguro.
Observaremos las imágenes de los niños que realizan
diversas acciones del cuadernillo de actividades para
el alumno y señalar con una palomita las que les
enseña a cuidarse y haga una equis las que no.
Y expondrán sus respuestas
Comentar sobre la importancia del cuidado
y protección, distribuir revistas y periódicos
así como hojas blancas y materia, y realizar
un cartel. Dibujaran en hojas blancas o
recortes en las revistas imágenes que
muestran acciones de autocuidado,
Pondrán nombre a su trabajo y dar las
instrucciones correspondientes para que
todo el grupo participe, y reiterar la
importancia que tiene el auto cuidado.
Colocar el cartel afuera del
salón para que los niños de la
escuela vean por qué es
importante el autocuidado,
finalmente identificar las
acciones y conductas que
conllevan al autocuidado, ya
que les ayuda a mejorar su
autoestima.
Aspecto a evaluar: participa, da opiniones, realiza el cartel con el mensaje que se pidió, detecta las acciones de cuidado.
Jardín de Niños:
Grupo
Nombre de la Actividad: ¡Qué emoción!
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Identidad
personal
Reconoce sus cualidades y
capacidades, y desarrolla su
sensibilidad hacia
las cualidades y necesidades de otros
Habla sobre cómo se siente en situaciones en
las cuales es escuchado o no, aceptado o no;
considera la opinión de otros y se esfuerza por
convivir en armonía.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
Cuaderno de
actividades para el
alumno, lápiz, colores y
crayones.
30 min Aula Grupal
Propósito: identifica los sentimientos que experimenta
Inicio Desarrollo Cierre
Comenta sobre las emociones preguntar ¿Cuántas
conoce? Decir que todas son válidas mientras se
expresen con respeto, dialogar sobre en qué
consiste los 6 sentimientos que están presentes en
la actividad y proporcionar algunos ejemplos de cada
uno para facilitar su comprensión, solicitar a los
alumnos que forme un circuito que formen un circulo
y expresen con su cara uno de los sentimientos que
están en su cuadernos.
Solicitar de manera individual,
observar las cuatro imágenes que
están en el cuaderno, al lado de cada
imagen hay un circulo para que
dibujen el sentimiento que les genera
cada una.
Formar nuevamente un circulo y que
cada uno comparta con el grupo lo que
sintió al ver las imágenes, luego
solicitar que mencionen algunas
situaciones donde han experimentado
esos sentimientos.
Aspecto a evaluar: participa, expresa sus sentimientos, identifica las imágenes, identifica sus emociones.
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: Masa no toxica
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Relaciones
interpersonales
Acepta a sus compañeros y
compañeras como son, y aprende
a actuar de acuerdo con los
valores necesarios para la vida en
comunidad y los ejerce en su vida.
Identifica que las niñas y los niños pueden
realizar diversos tipos de actividades y que es
importante la colaboración de todos en una
tarea compartida, como construir un puente
con bloques, explorar un libro, realizar un
experimento, ordenar y limpiar el salón.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
*harina, sal, agua,
colorante, recipiente
40 min Aula de clases 5 equipos
Propósito: el alumno se comunica con sus compañeros participa y colabora en la realización de la masa, y al finalizar ordena y
limpia su área de trabajo.
Inicio Desarrollo Cierre
Al comenzar cuestionare que si han visto
como se hace una masa, que puede
llevar, quien la ha hecho, y si les gustaría
hacer una.
Para continuar daré los ingredientes ya medidos a
cada equipo y ellos decidirán quien la repartirá,
amasara, para poder moldear lo que ellos deseen
para regalar a un compañero.
Al finalizar pediré que todos ayuden
con la limpieza de su área y recoger su
masa.
Aspecto a evaluar: colabora con sus compañeros, respeta has sus compañeros, acepta a sus compañeros sorteados.
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: Haciendo amigos
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Relaciones
interpersonales
Acepta a sus compañeras y
compañeros como son, y aprende a
actuar de acuerdo con los valores
necesarios para la vida en comunidad
y los ejerce en su vida cotidiana
Actúa conforme a los valores de
colaboración, respeto, honestidad y
tolerancia que permiten una mejor
convivencia.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
Video
https://www.youtube.co
m/watch?v=0Q7A4fRuU
nQ
Hoja de trabajo
20 minutos Salón de clases Grupal
Propósito: Establece relación con distintos compañeros. Aprende sobre la importancia de la amistad.
Inicio Desarrollo Cierre
Para comenzar la actividad les indicaré a los niños que
les mostraré un video que se llama “la niña que no se
sentía mal cuando hacia cosas malas” después de verlo
preguntaré a los niños ¿Qué hacia la niña con sus
amigos?, ¿estaba bien lo que hacia la niña?, ¿Cómo se
sentían sus amigos?, ¿eso hacen los amigos?, ¿Qué
hicieron los amigos de la niña?, ¿ustedes hacen eso con
sus amigos?, ¿Qué hacen con sus amigos?, ¿Qué es un
amigo?
Después les indicaré que observen a todos
sus amigos del salón, ¿tienen amigos en
este salón?, ¿Quiénes son sus amigos?En
seguida les repartiré una hoja en donde
primero van a iluminar a los niños y
después van a escribir los nombres de
todos sus amigos.
Para finalizar cada niño nos dirá ¿quiénes
son sus amigos?, ¿por qué son sus
amigos?, ¿Qué hacen con sus amigos?Al
término de las exposiciones todos nos
pondremos de pie y vamos a darles un
abrazo a todos nuestros amigos.
Aspecto a evaluar: Participa en la actividad. Establece relación con distintos compañeros. Comunica la importancia de la amistad.
Sociabiliza con sus compañeros.
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: Aprendo a trabajar en quipo
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Relaciones
interpersonal
es
Acepta a sus compañeras y compañeros como
son, y aprende a actuar de acuerdo con los
valores necesarios para la vida en comunidad y
los ejerce
en su vida cotidiana
Identifica que las niñas y los niños pueden realizar
diversos tipos de actividades y que es importante la
colaboración de todos en una tarea compartida,
como construir un puente con bloques, explorar un
libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el
salón, jugar canicas o futbol.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
Cuaderno de
actividades del
alumno, bote de
plástico, fondo de
botellas, pintura,
pincel, pegamento.
40 min Aula de clases Por equipos
Propósito: El alumno reconoce la importancia de expresar su opinión con respeto cuando trabaja en equipo.
Inicio Desarrollo Cierre
Comenzaré por pedir a los alumnos
que imaginen como es un florero y si
les gustaría hacer uno les gustaría
hacer uno, y lo dibujaran en su libro
para crear su idea y luego
compartirla con el grupo.
Formarán equipos en los que cada uno mostrara su
dibujo y se elegirá el que más guste y lo elaborarán,
se repartirán el material y lo compartirán, se pondrán
de acuerdo para precisar sus ideas con respecto a su
florero, construirán las flores y repartirán materiales.
Al finalizar se cuestionará. ¿Qué les
gustó más?, ¿fue fácil trabajar en
equipo?, ¿cómo se sintieron al ver que
los otros compañeros escucharon su
opinión?, ¿Por qué es importante
trabajar en equipo?
Aspecto a evaluar: participa con sus compañeros, aporta ideas, expresa su sentir, apoya a sus compañeros, realiza su consigna.
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: Aprendo a trabajar en quipo (programa de convivencia 3°)
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Relaciones
interpersonal
es
Establece relaciones positivas con otros,
basadas en el entendimiento, la aceptación, y
la empatía.
Acepta gradualmente las normas de relación y
comportamiento basadas en la equidad y el
respeto, y las pone en práctica.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
Cuaderno de
actividades del
alumno, lápiz, lápices
de colores imágenes
de acuerdos.
40 min Aula de clases grupal
Propósito: El alumno revisa los acuerdos de convivencia de su salón para mejorarlos
Inicio Desarrollo Cierre
Recordaremos los acuerdos de
convivencia que hay en el salón.
Pediré que observen las imágenes
que hay en el pizarrón, preguntaré si
se pueden mejorar o agregar nuevas
propuestas.
Describirán junto con los alumnos las imágenes
sobre las reglas que existen en el salón que están en
el cuaderno de actividades para el alumno,
Después pediré que observen y encierren en un
círculo de color verde las imágenes con las normas de
convivencia que se cumplen en el salón y con rojo las
que cuesta trabajo cumplir.
Al finalizar se comentaran las
respuestas, y discutiremos la
importancia de cumplirlos, y participar
en la reelaboración de ajustes de las
reglas del salón
Aspecto a evaluar: participa con sus compañeros, aporta ideas, expresa su sentir, da ejemplos de reglas, respeta las opiniones
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: Abrazo a mi familia
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
, Desarrollo personal y social
Identidad
personal
Reconoce sus cualidades y
capacidades, y desarrolla su
sensibilidad hacia las cualidades y
necesidades de otros
Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le
gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente
familiar y de lo que vive en la escuela.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
Cuaderno de actividades para el alumno,
lápiz, colores, cartulina, materia de
decoración, crayolas
30 min aula individual
Propósito: el alumno identificara maneras de demostrar afecto entre los integrantes de su familia
Inicio Desarrollo Cierre
Iniciaré mencionando algunos ejemplos
de cómo se puede demostrar cariño a las
personas, como besos, abrazos, palabras,
sonrisas, e invitare a los alumnos a que den
otros ejemplos y pediré que digan cómo
expresan su cariño a la familia.
Continuaré solicitando a los alumnos que
coloreen las imágenes que muestren el
acariño que reciben de su familia
compartiendo sus respuestas, pediré que
investiguen otras maneras de expresar
cariño, dibujaran otra forma de demostrar
afecto en el cuadro que está en su
cuaderno.
Para finalizar de forma individual
elaboraran una tarjeta en la que
expresen lo que sienten por su familia.
Cuando la hayan terminado se la podrán
llevar a casa como obsequio para su
familia.
Aspecto a evaluar: habla de sus experiencias, identifica sentimientos de su familia, participa, presta atención a lo que
dicen, expone su tarjeta.
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: ¿cómo puedo ayudar a mi familia? PNCE
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y social Relaciones
interpersonales
Establece relaciones positivas con
otros, basadas en el
entendimiento, la aceptación y la
empatía
Identifica que los seres humanos son distintos y
que la participación de todos es importante
para la vida en sociedad.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
*cuaderno de
actividades para el
alumno, lápiz, colores.
25 min aula individual
Propósito: EL alumno describirá cómo puede ayudar a su familia, descubriendo sus habilidades y despresas
Inicio Desarrollo Cierre
Leeré en voz alta la siguiente historia que se encuentra en el cuaderno de
actividades.
“En casa de Luis todos colaboran en las tareas del hogar: el papá pinta la pared de
la cocina y Luis le ayuda; la mamá prepara la comida, y la niña más pequeña recoge
y guarda los juguetes que están tirados ”
Pediré que platique las actividades que hacen a diario los integrantes de su familia,
solicitaré que reúnan y comenten las tareas o labores que desempeña cada
miembro de su familia diariamente.
Pediré que dibujen en
el cuaderno de
actividades para e
alumno las actividades
que hacen para apoyar
a su familia. Y pasará a
exponerlo
Al finalizar se comentara
en que otras actividades
pueden participar y
realizar ellos. Y
realizarlos con mímica.
Aspecto a evaluar: participa, comenta acciones que realiza, hace mímica, comparte acciones, identifica por que es importante
ayudar
Jardín de Niños:
Grupo:
Nombre de la Actividad: Manos de superhéroe
Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y social
Identidad personal
Reconoce sus cualidades y
capacidades, y desarrolla su
sensibilidad hacia las cualidades
y necesidades de otros
Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que
le gusta y/o disgusta de su casa, de su
ambiente familiar y de lo que vive en la
escuela.
Material Tiempo Espacio Forma de Organización
colores, lápiz, papel
algún súper héroe
20 min aula individual
Propósito: el alumno reconoce que tiene cualidades buenas o malas y menciona como puede cambiar las malas.
Inicio Desarrollo Cierre
Se comenzara hablando de algún superhéroe
que conozcan y diremos en que cosas es bueno,
como ayuda o que hace, pero también que ha
hecho mal porque lo hace como ha cambiado.
Y se colocara en el pizarrón.
Se pedirá que dibujen su mano derecha y
luego la izquierda, en la derecha pondrán
las cosas buenas que hacen o que les gusta
de ellos, y en la izquierda lo que no les
gusta o alguna travesura.
Al finalizar pasaran algunos
alumnos al frente y mencionaran
en que pueden cambiar y como lo
pueden hacer.
Aspecto a evaluar: comenta su sentir, identifica características de él, participa, escucha a los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones de exploración
Planeaciones de exploraciónPlaneaciones de exploración
Planeaciones de exploraciónBrizeidaBM
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroRaul leon de la O
 
Actividades de desarrollo personal
Actividades de desarrollo personalActividades de desarrollo personal
Actividades de desarrollo personalRossy Rochin
 
2do grado bloque 2 - formación cy e
2do grado   bloque 2 - formación cy e2do grado   bloque 2 - formación cy e
2do grado bloque 2 - formación cy emarce_1516
 
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)laurapale
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirMARIO EDGAR POOT PECH
 
Fichas de desarrollo social afectivo tercer nivel
Fichas de desarrollo social afectivo tercer   nivelFichas de desarrollo social afectivo tercer   nivel
Fichas de desarrollo social afectivo tercer nivelRossyPalmaM Palma M
 
Manual de tutoria
Manual de tutoriaManual de tutoria
Manual de tutoriaYawar Amaru
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticasManual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticasCamiiCruz06
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social1981mariajose
 
Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1ipradap
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIDELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría Educación
 

La actualidad más candente (20)

Guia ps
Guia psGuia ps
Guia ps
 
Planeaciones de exploración
Planeaciones de exploraciónPlaneaciones de exploración
Planeaciones de exploración
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
 
Actividades de desarrollo personal
Actividades de desarrollo personalActividades de desarrollo personal
Actividades de desarrollo personal
 
2do grado bloque 2 - formación cy e
2do grado   bloque 2 - formación cy e2do grado   bloque 2 - formación cy e
2do grado bloque 2 - formación cy e
 
Ejercicios autoestima
Ejercicios autoestimaEjercicios autoestima
Ejercicios autoestima
 
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Fichas de desarrollo social afectivo tercer nivel
Fichas de desarrollo social afectivo tercer   nivelFichas de desarrollo social afectivo tercer   nivel
Fichas de desarrollo social afectivo tercer nivel
 
Manual de tutoria
Manual de tutoriaManual de tutoria
Manual de tutoria
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
 
Manual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticasManual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticas
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
 
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDADSESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
 
Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 

Similar a Dpys

Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...aranzazu vazquez
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónMabel Rangeel
 
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docxPlaneación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docxCesarGurrola3
 
Quinto grado-u1-s1
Quinto grado-u1-s1Quinto grado-u1-s1
Quinto grado-u1-s1Liz Yovana
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarSoledad Gonzalez
 
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxUC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxLetyQuezadaCastillo
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaLesliEvelinParedesAr
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...Jessica Portal de Pacheco
 
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docxpablohernandezh647
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilcien metros
 

Similar a Dpys (20)

Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
 
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docxPlaneación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
 
TUTEDSOC1.pdf
TUTEDSOC1.pdfTUTEDSOC1.pdf
TUTEDSOC1.pdf
 
Quinto grado-u1-s1
Quinto grado-u1-s1Quinto grado-u1-s1
Quinto grado-u1-s1
 
Fichero convivencia
Fichero convivenciaFichero convivencia
Fichero convivencia
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
 
Empatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicas
 
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxUC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
 
S4 tarea4 gavi
S4 tarea4 gaviS4 tarea4 gavi
S4 tarea4 gavi
 
Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion04_integ...
 
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
 
Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
 

Más de karina_fabiola

Más de karina_fabiola (20)

Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Presentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historiaPresentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historia
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
 
Plan completo
Plan completoPlan completo
Plan completo
 
Ensenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historiaEnsenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historia
 
Ensenanza aprendizaje
Ensenanza aprendizajeEnsenanza aprendizaje
Ensenanza aprendizaje
 
Lect anali
Lect analiLect anali
Lect anali
 
5° cap
5° cap5° cap
5° cap
 
4° cap
4° cap4° cap
4° cap
 
3° cap
3° cap3° cap
3° cap
 
Conceptos grupal
Conceptos grupalConceptos grupal
Conceptos grupal
 
7° cap
7° cap7° cap
7° cap
 
6° cap
6° cap6° cap
6° cap
 
2° cap
2° cap2° cap
2° cap
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
 
Anp
AnpAnp
Anp
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Dpys

  • 1.
  • 2. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: Yo soy Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Identidad personal Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Habla de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Material Tiempo Espacio Forma de Organización *hoja de presentación 20 min Aula de clases Individual Propósito: El alumno habla de sí mismo, expresando su sentir en su entorno familiar y escolar. Inicio Desarrollo Cierre Para comenzar les daré una hoja de presentación la cual debo de hacer yo también y exponérselas, en la cual viene su nombre, su edad y si es niño o niña. Después ellos aran lo mismo contestaran la hoja en la que escribirán cuál es su nombre, colorearan si son niña o niño, y su edad coloreando el número de velitas, y pidiendo la palabra tomaran el micrófono y expondrán su hoja y sus sentimientos, Al finalizar preguntaré si les gusto la actividad y en qué cosas tenemos en común y en que somos diferentes. Aspecto a evaluar: El alumno participa, habla de él, de sus cualidades, lo que le gusta y disgusta, respeta su turno, interactúa con sus compañeros.
  • 3. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: El cubo de las emociones Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Relaciones interpersonales Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta. Material Tiempo Espacio Forma de Organización Cubo con emociones Cojín 20 min Aula de clases Sentados en circulo Propósito: El alumno expresa y escucha las experiencias de sus compañeros. Inicio Desarrollo Cierre Les pediré que tomen su cojín y nos sentemos en el suelo en círculo, y le explicare en que consiste la actividad en la que se lanzará un dado y dependido la emoción contare una experiencia. El alumno pasara al centro y tirara el dado según la emoción que le toque contara una experiencia donde estaba en esa situación, mientras los demás escuchan para después opinar, y vemos quien ha estado en una situación parecida. Para finalizar aremos una pequeña reflexión de cómo nos sentimos, que nos gustó más. Aspecto a evaluar:
  • 4. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: “el túnel del ciempiés” Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Identidad personal Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Material Tiempo Espacio Forma de Organización *2 aros de platico 25 min Aula de clases En 2 quipos Propósito: respeta reglas establecidas y motiva a sus compañeros. Inicio Desarrollo Cierre Se comenzara cuestionando a los alumnos si ellos saben que son las reglas, si ellos las respetan, que pasa si no se respetan. Explicaré las reglas del juego y las pondré a su vista. Elegiré a 2 alumnos y ellos por turno escogerán a uno de sus compañeros para formar equipos, ya formados repartiré un aro a cada equipo, ellos tendrán que ir pasando por dentro del aro tomado de la mano sin soltarse, el primer quipo que llegue al último integrante gana. Al final preguntaré ¿Quién respeto las reglas?, como se sintieron con sus compañeros, cuál fue su motivación, ¿Qué les gusto más?, y para finalizar el mismo juego pero ahora todos los alumnos en una rueda. Aspecto a evaluar: participa, respeta las reglas, soluciona el problema, se comunica con sus compañeros, motiva a su equipo.
  • 5. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: “a comer” Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Identidad personal Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Material Tiempo Espacio Forma de Organización *20 bombones *estambre 30 min Aula de clase grupal Propósito: respeta las reglas establecidas y apoya a sus compañeros dando su mejor esfuerzo. Inicio Desarrollo Cierre Dara instrucciones y reglas del juego que son colocarsefrenteal bombón, tener las manos siempre atrás, no empujar al compañero. Tendrán que comer un bombón que se encontrará colgada sin meter las manos, además de que estarán un poco más arriba unas y otras másabajodel nivel de su boca para crear un poco de dificultad. Conforme la vallan comiendose retiraran a su lugar para no interrumpir al compañero. Al finalizar cuestionaré, ¿Quién respeto las reglas?, ¿Quién no?, ¿Por qué?, ¿fue fácil o difícil?, ¿Qué les gusto más? Y ¿Qué no les gusto? Aspecto a evaluar: respeta las reglas, soluciona los problemas que se le presentan, participa, da opiniones.
  • 6. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: protegerme y cuidarme es importante Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Identidad personal Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Cuida de su persona y se respeta a sí mismo. Material Tiempo Espacio Forma de Organización Cuaderno de actividades para el alumno, lápiz, colores, crayones, tijeras, pegamento revistas, imágenes, hojas, cartulina y papel kraft 30 min Aula Gruoal Propósito: reconocer la importancia de cuidarse para desarrollar una autoestima adecuada Inicio Desarrollo Cierre Platicar con los alumnos sobre la importancia de cuidarse para fortalecer la autoestima. Comentar que cuando alguien se cuida y protege se siente mejor consigo mismo, porque está más saludable y seguro. Observaremos las imágenes de los niños que realizan diversas acciones del cuadernillo de actividades para el alumno y señalar con una palomita las que les enseña a cuidarse y haga una equis las que no. Y expondrán sus respuestas Comentar sobre la importancia del cuidado y protección, distribuir revistas y periódicos así como hojas blancas y materia, y realizar un cartel. Dibujaran en hojas blancas o recortes en las revistas imágenes que muestran acciones de autocuidado, Pondrán nombre a su trabajo y dar las instrucciones correspondientes para que todo el grupo participe, y reiterar la importancia que tiene el auto cuidado. Colocar el cartel afuera del salón para que los niños de la escuela vean por qué es importante el autocuidado, finalmente identificar las acciones y conductas que conllevan al autocuidado, ya que les ayuda a mejorar su autoestima.
  • 7. Aspecto a evaluar: participa, da opiniones, realiza el cartel con el mensaje que se pidió, detecta las acciones de cuidado. Jardín de Niños: Grupo Nombre de la Actividad: ¡Qué emoción! Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Identidad personal Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía. Material Tiempo Espacio Forma de Organización Cuaderno de actividades para el alumno, lápiz, colores y crayones. 30 min Aula Grupal Propósito: identifica los sentimientos que experimenta Inicio Desarrollo Cierre
  • 8. Comenta sobre las emociones preguntar ¿Cuántas conoce? Decir que todas son válidas mientras se expresen con respeto, dialogar sobre en qué consiste los 6 sentimientos que están presentes en la actividad y proporcionar algunos ejemplos de cada uno para facilitar su comprensión, solicitar a los alumnos que forme un circuito que formen un circulo y expresen con su cara uno de los sentimientos que están en su cuadernos. Solicitar de manera individual, observar las cuatro imágenes que están en el cuaderno, al lado de cada imagen hay un circulo para que dibujen el sentimiento que les genera cada una. Formar nuevamente un circulo y que cada uno comparta con el grupo lo que sintió al ver las imágenes, luego solicitar que mencionen algunas situaciones donde han experimentado esos sentimientos. Aspecto a evaluar: participa, expresa sus sentimientos, identifica las imágenes, identifica sus emociones. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: Masa no toxica Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Relaciones interpersonales Acepta a sus compañeros y compañeras como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida. Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón. Material Tiempo Espacio Forma de Organización *harina, sal, agua, colorante, recipiente 40 min Aula de clases 5 equipos
  • 9. Propósito: el alumno se comunica con sus compañeros participa y colabora en la realización de la masa, y al finalizar ordena y limpia su área de trabajo. Inicio Desarrollo Cierre Al comenzar cuestionare que si han visto como se hace una masa, que puede llevar, quien la ha hecho, y si les gustaría hacer una. Para continuar daré los ingredientes ya medidos a cada equipo y ellos decidirán quien la repartirá, amasara, para poder moldear lo que ellos deseen para regalar a un compañero. Al finalizar pediré que todos ayuden con la limpieza de su área y recoger su masa. Aspecto a evaluar: colabora con sus compañeros, respeta has sus compañeros, acepta a sus compañeros sorteados. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: Haciendo amigos Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Relaciones interpersonales Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Material Tiempo Espacio Forma de Organización Video https://www.youtube.co m/watch?v=0Q7A4fRuU nQ Hoja de trabajo 20 minutos Salón de clases Grupal
  • 10. Propósito: Establece relación con distintos compañeros. Aprende sobre la importancia de la amistad. Inicio Desarrollo Cierre Para comenzar la actividad les indicaré a los niños que les mostraré un video que se llama “la niña que no se sentía mal cuando hacia cosas malas” después de verlo preguntaré a los niños ¿Qué hacia la niña con sus amigos?, ¿estaba bien lo que hacia la niña?, ¿Cómo se sentían sus amigos?, ¿eso hacen los amigos?, ¿Qué hicieron los amigos de la niña?, ¿ustedes hacen eso con sus amigos?, ¿Qué hacen con sus amigos?, ¿Qué es un amigo? Después les indicaré que observen a todos sus amigos del salón, ¿tienen amigos en este salón?, ¿Quiénes son sus amigos?En seguida les repartiré una hoja en donde primero van a iluminar a los niños y después van a escribir los nombres de todos sus amigos. Para finalizar cada niño nos dirá ¿quiénes son sus amigos?, ¿por qué son sus amigos?, ¿Qué hacen con sus amigos?Al término de las exposiciones todos nos pondremos de pie y vamos a darles un abrazo a todos nuestros amigos. Aspecto a evaluar: Participa en la actividad. Establece relación con distintos compañeros. Comunica la importancia de la amistad. Sociabiliza con sus compañeros. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: Aprendo a trabajar en quipo Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Relaciones interpersonal es Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol. Material Tiempo Espacio Forma de Organización Cuaderno de actividades del alumno, bote de plástico, fondo de botellas, pintura, pincel, pegamento. 40 min Aula de clases Por equipos Propósito: El alumno reconoce la importancia de expresar su opinión con respeto cuando trabaja en equipo. Inicio Desarrollo Cierre Comenzaré por pedir a los alumnos que imaginen como es un florero y si les gustaría hacer uno les gustaría hacer uno, y lo dibujaran en su libro para crear su idea y luego compartirla con el grupo. Formarán equipos en los que cada uno mostrara su dibujo y se elegirá el que más guste y lo elaborarán, se repartirán el material y lo compartirán, se pondrán de acuerdo para precisar sus ideas con respecto a su florero, construirán las flores y repartirán materiales. Al finalizar se cuestionará. ¿Qué les gustó más?, ¿fue fácil trabajar en equipo?, ¿cómo se sintieron al ver que los otros compañeros escucharon su opinión?, ¿Por qué es importante trabajar en equipo? Aspecto a evaluar: participa con sus compañeros, aporta ideas, expresa su sentir, apoya a sus compañeros, realiza su consigna.
  • 11. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: Aprendo a trabajar en quipo (programa de convivencia 3°) Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Relaciones interpersonal es Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía. Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica. Material Tiempo Espacio Forma de Organización Cuaderno de actividades del alumno, lápiz, lápices de colores imágenes de acuerdos. 40 min Aula de clases grupal Propósito: El alumno revisa los acuerdos de convivencia de su salón para mejorarlos Inicio Desarrollo Cierre Recordaremos los acuerdos de convivencia que hay en el salón. Pediré que observen las imágenes que hay en el pizarrón, preguntaré si se pueden mejorar o agregar nuevas propuestas. Describirán junto con los alumnos las imágenes sobre las reglas que existen en el salón que están en el cuaderno de actividades para el alumno, Después pediré que observen y encierren en un círculo de color verde las imágenes con las normas de convivencia que se cumplen en el salón y con rojo las que cuesta trabajo cumplir. Al finalizar se comentaran las respuestas, y discutiremos la importancia de cumplirlos, y participar en la reelaboración de ajustes de las reglas del salón Aspecto a evaluar: participa con sus compañeros, aporta ideas, expresa su sentir, da ejemplos de reglas, respeta las opiniones
  • 12. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: Abrazo a mi familia Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado , Desarrollo personal y social Identidad personal Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Material Tiempo Espacio Forma de Organización Cuaderno de actividades para el alumno, lápiz, colores, cartulina, materia de decoración, crayolas 30 min aula individual Propósito: el alumno identificara maneras de demostrar afecto entre los integrantes de su familia Inicio Desarrollo Cierre Iniciaré mencionando algunos ejemplos de cómo se puede demostrar cariño a las personas, como besos, abrazos, palabras, sonrisas, e invitare a los alumnos a que den otros ejemplos y pediré que digan cómo expresan su cariño a la familia. Continuaré solicitando a los alumnos que coloreen las imágenes que muestren el acariño que reciben de su familia compartiendo sus respuestas, pediré que investiguen otras maneras de expresar cariño, dibujaran otra forma de demostrar afecto en el cuadro que está en su cuaderno. Para finalizar de forma individual elaboraran una tarjeta en la que expresen lo que sienten por su familia. Cuando la hayan terminado se la podrán llevar a casa como obsequio para su familia. Aspecto a evaluar: habla de sus experiencias, identifica sentimientos de su familia, participa, presta atención a lo que dicen, expone su tarjeta.
  • 13. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: ¿cómo puedo ayudar a mi familia? PNCE Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Relaciones interpersonales Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad. Material Tiempo Espacio Forma de Organización *cuaderno de actividades para el alumno, lápiz, colores. 25 min aula individual Propósito: EL alumno describirá cómo puede ayudar a su familia, descubriendo sus habilidades y despresas Inicio Desarrollo Cierre Leeré en voz alta la siguiente historia que se encuentra en el cuaderno de actividades. “En casa de Luis todos colaboran en las tareas del hogar: el papá pinta la pared de la cocina y Luis le ayuda; la mamá prepara la comida, y la niña más pequeña recoge y guarda los juguetes que están tirados ” Pediré que platique las actividades que hacen a diario los integrantes de su familia, solicitaré que reúnan y comenten las tareas o labores que desempeña cada miembro de su familia diariamente. Pediré que dibujen en el cuaderno de actividades para e alumno las actividades que hacen para apoyar a su familia. Y pasará a exponerlo Al finalizar se comentara en que otras actividades pueden participar y realizar ellos. Y realizarlos con mímica. Aspecto a evaluar: participa, comenta acciones que realiza, hace mímica, comparte acciones, identifica por que es importante ayudar
  • 14.
  • 15. Jardín de Niños: Grupo: Nombre de la Actividad: Manos de superhéroe Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo personal y social Identidad personal Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Material Tiempo Espacio Forma de Organización colores, lápiz, papel algún súper héroe 20 min aula individual Propósito: el alumno reconoce que tiene cualidades buenas o malas y menciona como puede cambiar las malas. Inicio Desarrollo Cierre Se comenzara hablando de algún superhéroe que conozcan y diremos en que cosas es bueno, como ayuda o que hace, pero también que ha hecho mal porque lo hace como ha cambiado. Y se colocara en el pizarrón. Se pedirá que dibujen su mano derecha y luego la izquierda, en la derecha pondrán las cosas buenas que hacen o que les gusta de ellos, y en la izquierda lo que no les gusta o alguna travesura. Al finalizar pasaran algunos alumnos al frente y mencionaran en que pueden cambiar y como lo pueden hacer. Aspecto a evaluar: comenta su sentir, identifica características de él, participa, escucha a los demás.