SlideShare una empresa de Scribd logo
La descripción
Clases de descripción
 Prosopografía
 Etopeya
 Retrato
 Autorretrato
 Caricatura
 Esperpento
Prosopografía
• Es la descripción de los rasgos físicos de una persona. No
existe, en realidad, un orden prefijado en este tipo de
descripciones, se suele insistir en el rostro, los ojos, los
Cabellos, los gestos, la indumentaria
La etopeya
• Es la descripción de los rasgos sicológicos de una
persona, para mostrarnos sus cualidades, gustos ideas,
costumbres y aspectos más sobresalientes de su carácter.
El retrato
•Es muy frecuente que la
prosopografía y la etopeya se
mezclen dando lugar al
Retrato.
La caricatura
•Cuando se exageran los rasgos
de la persona retratada o se
ridiculizan las formas del
retrato se cae en la caricatura,
es una deformación de los
elementos reales.
El esperpento
•Es el último paso de la
distorsión de la realidad
contemplada. El lenguaje
esperpéntico es violento,
desgarrado, cargado de crítica e
intensión satírica.
Topografía
• Es la descripción de un lugar, un
paisaje, en cuanto marco en que se
desarrolla la actividad humana y
en el que se relacionan personas y
cosas.
Cronografía
• Consiste en la descripción de una época o una cultura a
partir de los rasgos físicos o espirituales que la
caricaturizan frente a otra anterior o posterior. En este
tipo de descripción se entremezclan objetos, costumbres y
acontecimientos importantes para conseguir que el lector
se imagine y viva el momento histórico descrito.
Descripción del mundo
síquico
• La descripción del mundo síquico, sobre todo la de
sentimientos, es mucho más compleja que la del mundo
exterior, debido a lo abstracto de la actitud anímica.
• El autor ha de recurrir a comparaciones con el mundo
físico para hacer más comprensible los estados de ánimo
y sentimientos que intenta describir.

Más contenido relacionado

Similar a La descripción.pptx

Recurso De Significacion
Recurso De SignificacionRecurso De Significacion
Recurso De Significacion
guest5fad384
 
Presentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasPresentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricas
marissina
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
paulyana
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
Magdalena Lallo
 

Similar a La descripción.pptx (20)

Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
 
Nm2formas Basicas
Nm2formas BasicasNm2formas Basicas
Nm2formas Basicas
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdfbaja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf
 
Recurso De Significacion
Recurso De SignificacionRecurso De Significacion
Recurso De Significacion
 
Presentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasPresentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricas
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Narración y descripción
Narración y descripciónNarración y descripción
Narración y descripción
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
 
Tipos de Descripción
Tipos de DescripciónTipos de Descripción
Tipos de Descripción
 
27 ABRIL.pptx
27 ABRIL.pptx27 ABRIL.pptx
27 ABRIL.pptx
 
Brazilian Creative Writing Thesis Defense by Slidesgo.pptx
Brazilian Creative Writing Thesis Defense by Slidesgo.pptxBrazilian Creative Writing Thesis Defense by Slidesgo.pptx
Brazilian Creative Writing Thesis Defense by Slidesgo.pptx
 
Jaime Y Jaime
Jaime Y JaimeJaime Y Jaime
Jaime Y Jaime
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

La descripción.pptx

  • 1. La descripción Clases de descripción  Prosopografía  Etopeya  Retrato  Autorretrato  Caricatura  Esperpento
  • 2. Prosopografía • Es la descripción de los rasgos físicos de una persona. No existe, en realidad, un orden prefijado en este tipo de descripciones, se suele insistir en el rostro, los ojos, los Cabellos, los gestos, la indumentaria
  • 3. La etopeya • Es la descripción de los rasgos sicológicos de una persona, para mostrarnos sus cualidades, gustos ideas, costumbres y aspectos más sobresalientes de su carácter.
  • 4. El retrato •Es muy frecuente que la prosopografía y la etopeya se mezclen dando lugar al Retrato.
  • 5. La caricatura •Cuando se exageran los rasgos de la persona retratada o se ridiculizan las formas del retrato se cae en la caricatura, es una deformación de los elementos reales.
  • 6. El esperpento •Es el último paso de la distorsión de la realidad contemplada. El lenguaje esperpéntico es violento, desgarrado, cargado de crítica e intensión satírica.
  • 7. Topografía • Es la descripción de un lugar, un paisaje, en cuanto marco en que se desarrolla la actividad humana y en el que se relacionan personas y cosas.
  • 8. Cronografía • Consiste en la descripción de una época o una cultura a partir de los rasgos físicos o espirituales que la caricaturizan frente a otra anterior o posterior. En este tipo de descripción se entremezclan objetos, costumbres y acontecimientos importantes para conseguir que el lector se imagine y viva el momento histórico descrito.
  • 9. Descripción del mundo síquico • La descripción del mundo síquico, sobre todo la de sentimientos, es mucho más compleja que la del mundo exterior, debido a lo abstracto de la actitud anímica. • El autor ha de recurrir a comparaciones con el mundo físico para hacer más comprensible los estados de ánimo y sentimientos que intenta describir.