SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras retóricas en la
publicidad
• Las figuras retóricas son signos (palabras o imágenes)
que son pensadas por el “emisor” para que el receptor
interprete mejor el mensaje. Es decir, pueden contribuir
a la redundancia, al énfasis, la comparación, entre otras
funciones. Y trabajan sobre el nivel sintáctico. Las
figuras retóricas son muy usadas en publicidad, y en
todos lados en general, para hacer llevaderos los
mensajes.
• En la publicidad hay algunas favoritas. Son muy
comúnmente usadas, y fáciles de detectar… Cabe
señalar que no existen figuras puras. En cualquier texto
existen una, dos o más figuras, pero siempre hay que
destacar; o mejor dicho, siempre se destaca una por
sobre las demás.
(o Prosopopeya) es una Figura
Retórica que consiste en atribuir
cualidades propias de seres
animados y corpóreos a otros
inanimados o abstractos, o acciones
y cualidades humanas a seres que no
lo son, dándoles vida propia. Es un
recurso muy utilizado en Fábulas y
cuentos infantiles. La Personificación
es, dentro de las figuras literarias, una
de las Figuras de Ficción.
Personificación
"Las estrellas nos miraban mientras
la ciudad sonreía"
•La Antítesis (afirmación, axioma) es una Figura Retórica que
consiste en emplear dos frases o versos en cada uno de los
cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria
(antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e
indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).
Antístesis
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
•Es una Figura Retórica que consiste en expresar un concepto
con un significado distinto o en un contexto diferente al que es
habitual. Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.
Consiste en sustituir la forma habitual de representación a un
personaje o a un objeto por otras formas visuales de aludir a ese
personaje o a ese objeto.
Cuando se usa esta figura se traspasan características
(adjetivos) de un objeto a otro. En literatura un ejemplo sería
“ojos de cielo“. En esta expresión atribuimos el color del cielo al
de los ojos.
Metáfora
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
Definición de Aliteración:
La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir
y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase.
Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro.
Aliteración
Ejemplos de Aliteración:
"en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba"
mi mamá me mima...
"los claros clarines de pronto levantan sus sones"
"de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada"
"estaba tan embebido tan absorto y enajenado que se quedó mi sentido
de todo sentir privado y el espíritu dotado de un entender no entiendo
toda ciencia trascendiendo"
•Es una Figura Retórica consistente en una alteración
exagerada e intencional de la realidad que se quiere
representar (situación, característica o actitud), ya sea por
exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene
como fin conseguir una mayor expresividad y que la mirada del
espectador se concentre en el objeto.
La hipérbole se manifestará visualmente, gráficamente o
escrita.
Hipérbole
La Metonimia es una Figura Retórica relacionada con la Metáfora
que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra
basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto
real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de
metonimia son las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo
por la parte.
Metonimia
• Definición de Hipérbaton:
El Hipérbaton es una Figura
Retórica consistente en alterar el
orden lógico de los términos que
constituyen una frase. Fue un recurso
especialmente utilizado en la prosa
latinizante del siglo XV y en la
estética del Barroco del Culteranismo
y cuyo objetivo era hacer más noble
el lenguaje.
Hiperbatón
Sinécdoque
Es una Figura Retórica que consiste en expresar
la parte por el todo.
La parte por el todo. Es decir, cierta imagen que
representa algo solo con una fracción de ella
misma. Puede significar una acción, una
característica.
Elipse
En esta figura hay una supresión intencional de
algo, que a su vez nos remite a eso. O sea,
decimos que algo está pero sin mostrarlo
Sinécdoque
y
Elipse
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
Definición de Adínaton:
El Adínaton es una Figura Retórica de carácter lógico
consistente en la enumeración de hechos imposibles.
Tiene como objetivo crear una atmósfera mágica o
fantástica donde el mundo "está al revés". Suele
encerrar dentro de su significado una paradoja.
Adínaton
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf

Más contenido relacionado

Similar a baja_figuras_color.pdf

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
AracelyRomero12
 
Explicación del tema20
Explicación del tema20Explicación del tema20
Explicación del tema20
Griselda Jimenez
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
Student
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
Lilia G. Torres Fernández
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Retorica de-la-imagen
Retorica de-la-imagenRetorica de-la-imagen
Retorica de-la-imagen
Pengraf Diseños
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Dulce Maria Manzo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
Erika Borja
 
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
javierareyesherrera1
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Simona Duque
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Camastrom22
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Desirée Fdez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
matotinto
 

Similar a baja_figuras_color.pdf (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Explicación del tema20
Explicación del tema20Explicación del tema20
Explicación del tema20
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Retorica de-la-imagen
Retorica de-la-imagenRetorica de-la-imagen
Retorica de-la-imagen
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
 
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Más de ariadna22295

A4S_Oral_Guia didàctica.pdf
A4S_Oral_Guia didàctica.pdfA4S_Oral_Guia didàctica.pdf
A4S_Oral_Guia didàctica.pdf
ariadna22295
 
a10.pdf
a10.pdfa10.pdf
a10.pdf
ariadna22295
 
Adios_cordera-Alas_Clarin_Leopoldo.pdf
Adios_cordera-Alas_Clarin_Leopoldo.pdfAdios_cordera-Alas_Clarin_Leopoldo.pdf
Adios_cordera-Alas_Clarin_Leopoldo.pdf
ariadna22295
 
a9_d1_dA_dB_dC.pdf
a9_d1_dA_dB_dC.pdfa9_d1_dA_dB_dC.pdf
a9_d1_dA_dB_dC.pdf
ariadna22295
 
a11.pdf
a11.pdfa11.pdf
a11.pdf
ariadna22295
 
Actividades de relaciones léxico-semánticas.pdf
Actividades de relaciones léxico-semánticas.pdfActividades de relaciones léxico-semánticas.pdf
Actividades de relaciones léxico-semánticas.pdf
ariadna22295
 
a8.pdf
a8.pdfa8.pdf
a8.pdf
ariadna22295
 
a4_a5.pdf
a4_a5.pdfa4_a5.pdf
a4_a5.pdf
ariadna22295
 
a1_a2.pdf
a1_a2.pdfa1_a2.pdf
a1_a2.pdf
ariadna22295
 
a6_a7.pdf
a6_a7.pdfa6_a7.pdf
a6_a7.pdf
ariadna22295
 
actividad competencial.docx
actividad competencial.docxactividad competencial.docx
actividad competencial.docx
ariadna22295
 
a3.pdf
a3.pdfa3.pdf
a3.pdf
ariadna22295
 
ACTIVIDAD SUBOR.SUSTANTIVAS.docx
ACTIVIDAD SUBOR.SUSTANTIVAS.docxACTIVIDAD SUBOR.SUSTANTIVAS.docx
ACTIVIDAD SUBOR.SUSTANTIVAS.docx
ariadna22295
 

Más de ariadna22295 (13)

A4S_Oral_Guia didàctica.pdf
A4S_Oral_Guia didàctica.pdfA4S_Oral_Guia didàctica.pdf
A4S_Oral_Guia didàctica.pdf
 
a10.pdf
a10.pdfa10.pdf
a10.pdf
 
Adios_cordera-Alas_Clarin_Leopoldo.pdf
Adios_cordera-Alas_Clarin_Leopoldo.pdfAdios_cordera-Alas_Clarin_Leopoldo.pdf
Adios_cordera-Alas_Clarin_Leopoldo.pdf
 
a9_d1_dA_dB_dC.pdf
a9_d1_dA_dB_dC.pdfa9_d1_dA_dB_dC.pdf
a9_d1_dA_dB_dC.pdf
 
a11.pdf
a11.pdfa11.pdf
a11.pdf
 
Actividades de relaciones léxico-semánticas.pdf
Actividades de relaciones léxico-semánticas.pdfActividades de relaciones léxico-semánticas.pdf
Actividades de relaciones léxico-semánticas.pdf
 
a8.pdf
a8.pdfa8.pdf
a8.pdf
 
a4_a5.pdf
a4_a5.pdfa4_a5.pdf
a4_a5.pdf
 
a1_a2.pdf
a1_a2.pdfa1_a2.pdf
a1_a2.pdf
 
a6_a7.pdf
a6_a7.pdfa6_a7.pdf
a6_a7.pdf
 
actividad competencial.docx
actividad competencial.docxactividad competencial.docx
actividad competencial.docx
 
a3.pdf
a3.pdfa3.pdf
a3.pdf
 
ACTIVIDAD SUBOR.SUSTANTIVAS.docx
ACTIVIDAD SUBOR.SUSTANTIVAS.docxACTIVIDAD SUBOR.SUSTANTIVAS.docx
ACTIVIDAD SUBOR.SUSTANTIVAS.docx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

baja_figuras_color.pdf

  • 1. Figuras retóricas en la publicidad • Las figuras retóricas son signos (palabras o imágenes) que son pensadas por el “emisor” para que el receptor interprete mejor el mensaje. Es decir, pueden contribuir a la redundancia, al énfasis, la comparación, entre otras funciones. Y trabajan sobre el nivel sintáctico. Las figuras retóricas son muy usadas en publicidad, y en todos lados en general, para hacer llevaderos los mensajes.
  • 2. • En la publicidad hay algunas favoritas. Son muy comúnmente usadas, y fáciles de detectar… Cabe señalar que no existen figuras puras. En cualquier texto existen una, dos o más figuras, pero siempre hay que destacar; o mejor dicho, siempre se destaca una por sobre las demás.
  • 3. (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en Fábulas y cuentos infantiles. La Personificación es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficción. Personificación "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía"
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. •La Antítesis (afirmación, axioma) es una Figura Retórica que consiste en emplear dos frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste). Antístesis
  • 17.
  • 18.
  • 19. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 20.
  • 21. •Es una Figura Retórica que consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Consiste en sustituir la forma habitual de representación a un personaje o a un objeto por otras formas visuales de aludir a ese personaje o a ese objeto. Cuando se usa esta figura se traspasan características (adjetivos) de un objeto a otro. En literatura un ejemplo sería “ojos de cielo“. En esta expresión atribuimos el color del cielo al de los ojos. Metáfora
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 27.
  • 28. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 29. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 30. Definición de Aliteración: La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Aliteración
  • 31. Ejemplos de Aliteración: "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" mi mamá me mima... "los claros clarines de pronto levantan sus sones" "de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada" "estaba tan embebido tan absorto y enajenado que se quedó mi sentido de todo sentir privado y el espíritu dotado de un entender no entiendo toda ciencia trascendiendo"
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. •Es una Figura Retórica consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad y que la mirada del espectador se concentre en el objeto. La hipérbole se manifestará visualmente, gráficamente o escrita. Hipérbole
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. La Metonimia es una Figura Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo por la parte. Metonimia
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. • Definición de Hipérbaton: El Hipérbaton es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje. Hiperbatón
  • 62. Sinécdoque Es una Figura Retórica que consiste en expresar la parte por el todo. La parte por el todo. Es decir, cierta imagen que representa algo solo con una fracción de ella misma. Puede significar una acción, una característica. Elipse En esta figura hay una supresión intencional de algo, que a su vez nos remite a eso. O sea, decimos que algo está pero sin mostrarlo Sinécdoque y Elipse
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 69. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 70. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 71. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 72. Rodrigo Cisternas Ecuador – Chile 2010
  • 73.
  • 74. Definición de Adínaton: El Adínaton es una Figura Retórica de carácter lógico consistente en la enumeración de hechos imposibles. Tiene como objetivo crear una atmósfera mágica o fantástica donde el mundo "está al revés". Suele encerrar dentro de su significado una paradoja. Adínaton