Publicidad
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Publicidad
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Próximo SlideShare
Los CuentosLos Cuentos
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

P&N sd profesora amparo donneys

  1. 1. Datos generales de la secuencia didáctica Título DISFRUTO DE LA LITERATURA INFANTIL. Fecha de iniciación: Octubre Fecha de terminación: Noviembre Horas por semana: 3 horas Total de Horas: 9 Docente: Amparo Donneys Trujillo. Institución Educativa: Santa Cecilia Sede: San Carlos Borromeo. Grado: Transición Área(s):Competencia Comunicativa. Propósito u objetivo general:  Desarrollar el interés y el gusto por la literatura infantil para enriquecer el lenguaje oral y escrito. Competencias a desarrollar:  Comprendo textos literarios infantiles para desarrollar mi capacidad creativa y lúdica.  Produzco textos orales y escritos que corresponden a distintos propósitos comunicativos.  Expreso ideas, opiniones y sentimientos acerca de los textos literarios infantiles. 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje: LA GALLINITA ROJA. Traducción por Elva R. López. Ilustraciones por Lucinda McQueen. Scholastic. b. Textos complementarios: Poesía: “LA SEMILLITA”. Autor Haydé G. de Guacci. Cuento: “LA PEQUEÑA SEMILLA”. Autor Haydé G. de Guacci Poesía: “CEFERINA LA GALLINA - ANIMALES DE LA GRANJA”. Autor Cleri Evans. c. Textos regalos:
  2.  Canción los POLLITOS  Rima “LA GALLINITA PAPANATA”. Tipos de textos a producir: Productos intermedios: Reconocer el tema central del cuento, para esto, los niños expresan ideas orales, realizan dibujos, aprenderán poesías, canciones, rimas y escribirán en el Diario Palabrario. Producto final: Los niños realizan la re-narración del cuento la GALLINITA ROJA a través de una representación teatral, donde expresen los diálogos de cada personaje que interviene en el cuento. 3. Estrategias antes de la lectura. Anticipación: La docente muestra la caratula del cuento: “la gallinita roja” y les pregunta que le sugiere las ilustraciones y el título. La maestra hace las siguientes preguntas de anticipación:  ¿Qué animales conocen?  ¿Qué animales tienen en su casa?  ¿Sabes que animales viven en una granja?  ¿Sabes cómo nace una planta?  ¿Les gustaría escuchar el cuento de algunos animales? 4. Estrategias durante la lectura. ¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el texto) se puede leer este texto? 1 momento:
  3. La maestra lee el cuento en voz alta, mostrando las ilustraciones correspondientes a cada página; se detiene en algunas páginas para hacer preguntas a los niños y así comprobar que están atentos a la lectura. 2 momento: la maestra inicia la re-narración del cuento por partes haciendo las siguientes preguntas a los niños:  ¿Quiénes eran los personajes?  ¿Qué hacían los personajes?  ¿Se acuerdan quien pidió ayuda en el cuento?  ¿Para qué pedía ayuda?  ¿Por qué creen que los animales de la granja no ayudaron a la gallinita roja?  ¿A quién le pidió ayuda la gallinita roja?  ¿Ustedes ayudarían a la gallinita roja? 3 momento: La maestra pregunta a los niños y niñas en qué lugar se desarrolla la trama del cuento. Explica a losestudiantesla importanciadel valordela colaboraciónyla solidaridad.Permite que los estudiantes expresen ideas criticas acerca del tema. 5. Estrategias después de la lectura/producción textual. Plan de escritura: La maestra pregunta a los niños y niñas los personajes que intervienen en el cuento y los escribe en el tablero en una lista de palabras. En los cuadernos los niños escriben palabras que nombran los personajes del cuento. Dada varias palabras los niños pintan la palabra: GALLINITA. Dibujan el proceso de germinación de una semilla. Consigna para la estrategia de intercorrección. Pegar láminas de animales de la granja en el salón de clases, para que los niños inventen cuentos y escriban libremente. Rotular el salón de clases con palabras que nombran animales, pasos de germinación de una semilla para que los estudiantes confronten sus conocimientos y saberes.
  4. Rejilla de análisis textual. Mediante actividades que lleven a los niños y niñas a expresar detalles del texto que son significativos para la comprensión de la lectura, el lenguaje utilizado en el cuento, las características de los personajes y la intencionalidad del texto leído. Niveles de desempeño. Identificarel tema central de un textoinfantil.Realizarla re-narracióndeun cuento infantil. Producir en forma escrita y oral palabras nuevas que enriquecen su vocabulario. Representar en forma dramatizada los personajes del cuento la GALLINITA ROJA. Tipos de evaluación Instrumentos de evaluación Autoevaluación. Heteroevaluación. Instrumentos de evaluación Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Análisis y calificación por parte de la profesora según los avances en el proceso de escritura y formulación de hipótesis. Análisis de los desempeños – logros alcanzados: La evaluación será formativa, partiendo de los saberes de los niños y niñas de transición acerca del tema expresado en el cuento “LA GALLINITA ROJA”. La maestra pretende que sea una experiencia enriquecedora y motivadora para los estudiantes frente a la lectura y la escritura, y de esta forma llevar a los niños y niñas finalmente a realizar la re-narración del cuento a través de una representación teatral. Lenguaje.  Se expresa en forma escrita (gráficos, seudoletras, letras)  Intenta escribir palabras de acuerdo con el sonido de las vocales  Inventa pequeñas historias y las relata con seguridad y orden lógico  Incorpora nuevas palabras a su vocabulario  utiliza expresiones sencillas en inglés  Escucha con atención a profesores y compañeros.
  5.  Disfruta de actividades como: cuentos, videos, canciones y poemas. 6. Secuencia de Actividades Momento 1 - Tiempo: 2 horas Recursos La maestra lee el cuento en voz alta,mostrando lasilustraciones correspondientes a cada página; se detiene en algunas páginas para hacer preguntas a los niños y así comprobar que están atentos a la lectura. Cuento Lugar con ambientación adecuada. Momento 2 - Tiempo: 4 horas Recursos La maestra inicia la re-narración del cuento por partes haciendo las siguientes preguntas a los niños:  ¿Quiénes eran los personajes?  ¿Qué hacían los personajes?  ¿Se acuerdan quien pidió ayuda en el cuento?  ¿Para qué pedía ayuda?  ¿Por qué creen que los animales de la granja no ayudaron a la gallinita roja?  ¿A quién le pidió ayuda la gallinita roja?  ¿Ustedes ayudarían a la gallinita roja? Cuento Diario Palabrario Momento 3 - Tiempo: 4 horas Recursos La maestra pregunta a los niños y niñas en qué lugar se desarrolla la trama del cuento. Explica a los estudiantes la importancia del valor de la colaboración y la solidaridad. Permite que los estudiantes expresen ideas criticas acerca del tema. Y, por último, se hace el dramatizado del cuento la Gallinita Roja. Cuento Diario Palabrario Colores.
Publicidad