SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
MEDICAMENTOS ANTIFUNGÍCOS.
AUTOR (ES):
Marylaura Rubio 28.359.307
Saned Rujano 27.960.950
Adriana Escalona 29.515.012
Yarelbis de freitas 27.672.810
Barinas Febrero 2021
INTRODUCCIÓN
Haciendo una completa revisión del arsenal farmacológico vigente en la
actualidad, en materia de antimicóticos dermatológicos; un grupo de
medicamentos se están prescribiendo y llegando a los mostradores de las de
farmacias, como consecuencia del número de consultas cada vez más
numerosas, las infecciones fúngicas; sobre todo las oportunistas originadas tanto
por levaduras como por hongos filamentosos, han venido incrementado su
incidencia de forma significativa en los últimos tiempos. El uso de antifúngicos ha
experimentado un crecimiento en las últimos décadas, esta es una patología
común y recurrente, en algunas oportunidades no se le toma con la seriedad del
caso, es por ello que se ha estado produciendo un progresivo y silencioso
aumento de los niveles de resistencia; tanto in vivo como in vitro a estos fármacos.
Los modernos antifúngicos presentan una mayor selectividad de actuación y
existen nuevas formulaciones galénicas, que reducen los efectos secundarios de
los utilizados clásicamente. A pesar de ello, el número de compuestos con
actividad antifúngica es todavía muy reducido, por lo que existe un gran interés en
hacer una pequeña clasificación. Por cuanto esta investigación se hace un breve
pero bien definido paseo por la historia de los antifúngicos, llegando hasta la
actualidad identificando su Posología; haciendo una categorización específica y
agrupando a petición de requerimientos académicos exigidos en un mínimo de 08
agentes micóticos agrupándolos respectivamente a la clasificación
1.- Marco Teórico
La evolución de los Medicamentos
Toda evolución del pensamiento médico, desde una terapia empírica y mágica
en el primitivo hombre de antaño, hasta la terapéutica molecular y atómica a la
cual se está hoy en día; con una visión panorámica de la historia de la terapéutica
que es, a su vez inseparable de la historia de la medicina, pues ésta se
estableció, desde las culturas más primitivas, como un arte para curar la
enfermedad, en manos de chamanes y curanderos de pueblos primigenios. La
cual ha estado presente, según ha sido demostrado. Hoy en día aún en algunas
localidades inhóspita del planeta siguen practicando, esa medicina ancestral en el
presente, según ha sido demostrado, desde el "hombre" de Neanderthal hasta
nuestros tiempos. Al fin y al cabo, como lo dijera Alonzo Quijano “Don quijote”
cuando regresa de la locura tras haber tomado un sahumerio medicinal, "el dolor
es el complemento necesario de nuestra naturaleza, aunque no entendamos a los
médicos; ellos tratan de mitigarlos". Por más que se avance en conocimientos y en
métodos la dolencia, derivada del mismo término, seguirá persistiendo, causada
por agentes cada vez más nuevos, más agresivos o más desconocidos (como la
pandemia de Covid-19 que es es uno de los más recientes y agobiantes
ejemplos).
Evolución de los Antifúngicos.
En la Medicina Antigua
Los hongos, o las enfermedades que producen, se conocen desde la más
remota antigüedad; Por los griegos, los romanos y los Egipcios estos describieron
algunas de las manifestaciones clínicas de las dermatofitosis, como el querión y la
mentagra. La micología es una rama de la microbiología que se desarrolló
primero. Los aspectos clínicos de algunas micosis superficiales fueron descritos
desde la época de Hipócrates (460-377 a. C.) quien fue el primero en documentar
la candidosis seudomembranosa con el nombre de “afta alba”, lo cual fue
corroborado después por Galeno (130-200 d. C.). Celso reconoció la tiña
inflamatoria o querión y el favus. También se conocen datos de enfermedades por
hongos o de la aplicación terapéutica de estos últimos por el Códice de Martín de
la Cruz, manuscrito azteca de 1552 conocido como Libellus de medicinabulus
indorum herbis y que fue traducido al latín por Juan Badiano y devuelto por el
Vaticano al país en 1990.
En la Medicina Moderna
Con el invento del microscopio (Antonie Van Leeuwenhoek [1632-1723]) en el
siglo XVII, se inició el estudio científico de los hongos microscópicos junto con el
de otros microorganismos. En 1729, Pier A. Micheli publicó investigaciones sobre
hongos en su obra Nova Plantarum; a él se debe el término Aspergillus. El
conocimiento de la relación entre hongo y enfermedad precedió a la floreciente
época bacteriológica desarrollada por Robert Koch y Louis Pasteur. Las micosis
de piel y mucosas constituyen un problema sanitario de alcance mayor en la
población mundial de todas las edades, y se calcula que generan, al menos, del
5% al 10% de las consultas dermatológicas. Las opciones terapéuticas para las
infecciones fúngicas no han dejado de evolucionar desde mediados del siglo
pasado, mejorando no sólo su eficacia y espectro de acción sino también su
tolerabilidad, manejo y tiempo de tratamiento.
Los primeros antifúngicos datan de 1900 cuando se empleaba el ioduro
potásico para el tratamiento de la esporotricosis. Si bien su mecanismo de acción
es desconocido, se lo sigue usando como alternativa terapéutica en solución
saturada con 1g/ml.
Entre 1940 y 1950 surgieron los tratamientos tópicos con acción
fundamentalmente exfoliante y queratolítica y un débil poder antifúngico. Entre
ellos se mencionan el ungüento de Whitfield compuesto por ácido benzoico al 6%
y ácido salicílico al 3%; la tintura de Castellani consistente en una solución de
fucsina al 0,3%; el violeta de genciana al 0,5%, el ácido undecilénico al 5% y el
sulfuro de selenio al 2%. En los años siguientes se desarrollaron los antifúngicos
de uso tópico y sistémico (tolnaftato, haloprogina, griseofulvina, imidazoles,
inhibidores de la síntesis de pirimidinas y polienos).
En la década de los ´90 se incorporaron los triazoles, siendo el itraconazol el
primer antifúngico oral con actividad sobre un espectro amplio de hongos.
También se desarrollaron nuevas formulaciones de poliénicos, las alilaminas
(naftifina y terbinafina) y antifúngicos de exclusivo uso tópico como la ciclopirox
olamina y la amorolfina. En pleno siglo XXI las investigaciones continúan y
periódicamente aparecen nuevos agentes como el voriconazol, la caspofungina,
entre otros.
2.- Cuadro Comparativo de clasificación sobre la forma correcta de
clasificar los medicamentos Antifúngicos para ser utilizados en los
pacientes.
Los fármacos son sustancias químicas que actúan en el organismo, estos
medicamentos se deben clasificar dependiendo la vía mecánica- física y como se
van aplicar; observando su la intensidad y fuerza dependiendo de la gravedad de
la patología. Un elemento fundamental es la determinación de los niveles
plasmáticos de medicamentos (monitorización), los cuales se utilizarán para
estimar los parámetros farmacocinéticos del paciente, que, a su vez, serán la base
para el cálculo de las pautas de dosificación.
Antifúngicos para ser utilizados en los pacientes.
Cuadro 1
Vía mecánica de
Utilización
Medicamento Enfermedad Fúnica
Dosis Oral
Vía Intravenosa
Nistatina
Polienos:
Anfotericina B
.Infecciones micóticas
de la parte interior de la
boca y del recubrimiento
del estómago e
intestinos.
Infecciones del Sistema
Nervioso Central.
Dosis Oral.
Dosis Cutáneas
(Ungüentos)
Azoles: Imidazol, Miconazol,
clotrimazol, Ketoconazol, fluconazol.
Alilaminas: Terbinafina, Naftifina
.Dermatitis de Pañal
.Pie de Atleta
Vía Intravenosa
Lipopéptidos: Papulacandinas
Daptomícina
.Infecciones complicadas
de piel y tejidos blandos;
tratamiento de
bacteriemia y
endocarditis derecha
por S. aureus
Vía Oral Flucitosina
Pirimídinas
fluoradas
Exclusiva frente a
Candida y Cryptococcus,
Candidemia o
candidiasis invasiva.
Los antifúngicos incluyen una amplia variedad de sustancias con diferentes
estructuras químicas y mecanismos de acción. La clasificación se realiza según
criterios convencionales que atienden a su estructura en: polienos, azoles,
alilaminas, entre otros; de acuerdo con su origen en sustancias producidas por
organismos vivos o derivados de síntesis química; de acuerdo con su espectro de
acción en: amplio o restringido y de acuerdo con el sitio de acción.
3.- Nombrar agentes micóticos y clasificar los antifúngicos agruparlos según
la clasificación anterior.
Dermatofitosis del cuerpo (tiña corporal o Tinea corporis)
Figura. 1 Niño con Dermatosis cerca del Labio.
Fuente Google Imagen Enfermedades de
la Piel
Según el grado de intensidad se puede Diagnosticar el Ketoconazol, Itraconazol.
 manchas escamosas circulares u ovales, con bordes elevados y levemente
enrojecidos
 picazón
 una zona inflamada que posiblemente supure (expulse pus)
Cuadro 2
Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización
AMOROLFINA
Administración tópica
Adultos: aplicar una o
dos veces por semana
sobre las uñas
infectadas de las
manos o de los pies.
El paciente debe
emplear la solución de
la forma siguiente: Es
fundamental que antes
de la primera
aplicación se limen lo
mejor posible, con las
limas incluídas en el
envase, las partes
enfermas de la uña,
sobre todo la
superficie de ésta
Candida albicans
y otras especies
de Candida,
dermatofitos.
infecciones
micóticas de la
queratina
presente en la
piel y en las
uñas (la
infección de la
uña se llama
tiña ungueal
u onicomicosis)
Cutánea
Dermatofitosis del cuero cabelludo (tiña del cuero cabelludo o Tinea capitis)
 Una o más zonas con caída del cabello
 Puntos negros en el cuero cabelludo
 Zonas escamosas y con picazón
 Cabellos que se quiebran cerca de su nacimiento
Áreas elevadas, húmedas y blandas (querión)
Figura2.
Cuadro 3
Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización
GRISEOFULVINA
Administración
oral: Adultos: las
dosis
recomendadas
son de 300-375.
Una vez al día o
en 2-4 dosis
divididas por día.
La duración del
tratamiento es
variable y debe
continuar hasta
que el organismo
está
completamente
erradicado.
Dermatofitosis
del cuero
cabelludo
Antifúngico,
extraído del
Penicillium
griseofulvum,
descrito por
primera vez
por Oxford y
colaboradores
en 1939.
Cutánea
El herpes zóster o la mal llamada culebrilla: Erupción de sarpullido o ampollas
en la piel. Es causada por el virus de la varicela-zoster, el mismo que causa la
varicela. Después de tener varicela, el virus permanece en su cuerpo.
El valaciclovir es el ester del aciclovir con la valina, lo que mejora
considerablemente la biodisponibilidad del aciclovir y, como consecuencia permite
aumentar los intervalos entre dosis. El valaciclovir se utiliza en el tratamiento de la
varicela, herpes zoster, herpes labiales, herpes genital y como profilactico de las
infecciones por citomegalovirus en los pacientes con SIDA, o en pacientes
inmunodeprimidos.
Figura 3 Herpes Zóster
Cuadro 4
Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización
VALACICLOVIR
Administración oral
Adultos: 1 g tres veces
al día durante 7 días,
comenzando el
tratamiento a los
primeros síntomas del
herpes zoster,
preferentemente en
las 48 horas de la
infección. No se ha
establecido la eficacia
del valaciclovir si se
administra pasadas las
72 horas de la
infección.
Niños: se desconoce
la eficacia seguridad
del valaciclovir en
niños.
Erupción en
forma de
Sarpullido
Causada por el
mismo virus de la
varicela, que
puede volver a
surgir durante la
edad adulta
provocando unas
ampollas rojas en
la piel, pudiendo
aparecer en
cualquier parte
del cuerpo como
cara, tórax y
brazos, pudiendo
también afectar
los ojos y las
oreja
Ampollas y
enrojecimiento
que afectan
apenas un lado
del cuerpo,
debido a que
acompañan la
localización del
algún nervio del
cuerpo,
recorriendo su
longitud y
formando un
camino con una
serie de
ampollas y
heridas a nivel
del tórax,
espalda.
Cutánea
Pie de atleta (Tinea pedis)
 resquebrajamiento y dolor en la piel ubicada entre los dedos de los pies
 picazón y piel en carne viva
 las uñas pueden debilitarse y decolorarse
 puede verse afectado la planta del pie
Figura 4 Pie de Atleta
Cuadro 5
Antifúngico Posología Tipo de
Hongo
Patología Localización
Itraconazol 200mg/día
durante 7
días
Dermatitis
seborreica
Malassezi
Furtu
Infección frecuente, leve y a
menudo recurrente de la
capa córnea de la piel
producida por levaduras del
género Malassezia.
Superficial
Ketoconazol
200 mg/día
durante una
semana.
Escabiosis: erupci o Sarna:
 Los pliegues de la piel.
 Los lugares donde la ropa está más apretada.
 Los espacios entre los dedos de las manos y de los pies.
 Debajo de las uñas.
 Los codos y las muñecas.
 La línea de las nalgas y la de la cintura.
 Alrededor de los pezones y en el pene.
Figura 5 Escabiosis alrededor de la Aureola del Seno
Cuadro 6
Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización
PERMETRINA
Administración tópica
(crema tópica):
Adultos, niños y
bebés > 2 meses:
masajear a fondo la
piel con crema tópica
al 5% desde la cabeza
hasta las plantas de
los pies. La sarna rara
vez infecta el cuero
cabelludo de los
adultos, aunque la
línea del cabello, el
cuello, el templo, y la
frente pueden estar
infestados en lactantes
y pacientes geriátricos.
Por lo general, 30 g
son suficiente para el
adulto promedio. La
crema debe ser
removida por lavado
después de 8 a 14
horas
Escabiosis, La erupción se
manifiesta en
forma de
ronchas,
pápulas,
vesículas,
nódulos pardos
y túneles o
surcos finos
ligeramente
descamativos
diseminados
Cutánea
Infecciones micóticas:
 Histoplasmosis.
 Criptococosis, específicamente la meningitis criptocócica.
 Coccidioidomicosis.
 Aspergillosis invasiva.
 Candidiasis esofágica, un tipo de candidiasis mucocutánea (también
llamada candidiasis mucosa).
 Peniciliosis (también conocida como infección por Penicillium marneffei).
(Este es un “uso extraoficial”.)
El antifúngico que se puede suministrar en estás complicaciones es la Anfotericina
B es un medicamento antimicótico dispensado con receta médica. Vía oral o vía
intravenosa
Figura6. Hongo porHistoplasmosis
Cuadro 7
Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización
AnfotericinaB
Micosis
sistémica: 3-5
mg/kg/día
•Infecciones por
levaduras
(candidiasis): 3
mg/kg/día. *En
candidiasis
invasiva (VIH
expuestos/positiv
os) 5mg/kg/día;
añadir flucitosina
oral en casos
graves
(afectación del
SNC).
Infecciones
micóticas
(causadas por
hongos): como
la histoplasmosis
y la criptococosis,
También ha sido
usada para tratar
las dos formas
de leishmaniasis,
que es
una infección por
parásitos.
Infección por La
recidiva de
leishmaniasis
visceral
sub cutánea.
Profunda
Figura 7. La esofagitis Por Candida
Esofagitis” es una inflamación del revestimiento del esófago. Esto puede ser
causado por el reflujo ácido o por una infección. La infección más común del
esófago es causada por un hongo denominado “cándida”. Esta infección también
se conoce como aftas
Cuadro 8
Antifúngico Posología Tipo de
Hongo
Patología Localización
FLUCONASOL Suministración por las
vías intravenosa u oral.
La infusión intravenosa de
fluconazol se puede diluir
en las siguientes
soluciones:
– Dextrosa 20%
– Solución Ringer.
– Solución de hartmann.
– Solución de cloruro de
potasio en dextrosa.
– Bicarbonato de sodio
al 4.2%.
– Solución salina
isotónica.
La esofagitis
por Candida
Se han descrito
casos de CE en
sujetos
inmunocompetent
es aunque su
incidencia parece
ser muy baja, en
relación a la
incidencia en
pacientes con
algún tipo de
inmunosupresión
sub cutánea.
Profunda
4.- Esquema explicativo como actúa los medicamentos tomando en cuenta
su Farmacocinética y Farmacodinamica.
La Nistatina es un antibiótico antifúngico tópico, muy parecida a la
anfotericina B. La nistatina regular no se usa para tratar infecciones
fúngicas sistémicas, debido a su absorción insignificante en el tracto
gastrointestinal y su toxicidad.
 Aunque la nistatina regular se ha recomendado para el
tratamiento de las infecciones por dermatofitos tales como tinea
capitis, es eficaz sólo contra las especies de Candida y es más
útil en el tratamiento la candidiasis de la orofaringe, cutánea,
mucocutánea, y vulvovaginal. La nistatina liposomal puede tener
actividad contra Aspergillus.
Mecanismo de acción: Igual que la anfotericina B, nistatina se une a
los esteroles en las membranas celulares tanto de hongos como de
células humanas.
 La nistatina tiene mayor afinidad por el ergosterol, el esterol
encontrado en las membranas celulares de los hongos, que
para el colesterol, el esterol encontrado en las membranas
celulares humanas. Sin embargo, nistatina es demasiado tóxica
para ser usado sistémicamente debido a que la integridad de
membrana de unión de ambas células fúngicas y células
humanas se deteriora, provocando la pérdida de potasio
intracelular y otros contenidos celulares. Dado que las bacterias
no contienen esteroles en sus membranas celulares, nistatina
es ineficaz en contra de esta clase de organismos. La nistatina
es también ineficaz contra protozoos, tricomonas y virus.
Nistatina:
Nistatina:
Farmacocinética: Aunque nistatina se usa por vía oral, se absorbe
mal en el tracto GI. Tras la administración oral, se excreta casi
completamente en las heces como fármaco inalterado. La nistatina no
se absorbe en la piel intacta o las membranas mucosas.
Farmacodinamica: Administración oral
 Adultos y niños: La dosis recomendada es de 400,000-600,000
unidades (4-6 ml) PO como una suspensión oral (mantenida en
la boca) cuatro veces al día, o 200.000-400.000 unidades de
PO como una comprimido oral disuelto en la boca 4-5 veces
por día. La dosis de suspensión oral se debe dividir de manera
que una mitad se coloca en cada lado de la boca. Continuar el
tratamiento durante al menos 48 horas después de que se
resuelvan los síntomas.
 Infantes: La dosis recomendada es de 200 mil unidades de
nistatina PO como una suspensión oral cuatro veces al día o
100 mil unidades como una suspensión oral aplicado a cada
lado de la boca, 4 veces al día.
 Neonatos: La dosis recomendada es de 100 mil unidades de
PO como suspensión oral 4 veces al día; o 50.000 unidades
como una suspensión oral aplicada a cada lado de la boca 4
veces por día.
Administración Intravaginal:
 Adultos y adolescentes: El CDC recomienda Administración
intravaginal:
 Adultos y adolescentes: El CDC recomienda una tableta vaginal
100000 unidad intravaginal una vez al día durante 14 días
Nistatina:
 Una tableta vaginal 100000 unidad intravaginal una vez al día
durante 14 días
Administración oral:
 Adultos: La dosis recomendada es de 500,000-1 millones de
unidades PO tres veces al día. El tratamiento debe continuar
durante al menos 48 horas después de la curación clínica para
prevenir una recaída.
Administración tópica:
Adultos y niños: Aplicar nistatina crema, pomada o polvo que
contenga 100.000 unidades / g en la zona afectada 2-3 veces por día.
Mantener el área seca afectada y evitar vendajes oclusivos. La crema
se prefiere ungüento en las zonas intertriginosas. Continuar el
tratamiento durante al menos 2 semanas, y discontinuar después de 2
pruebas negativas consecutivas de infección por Candida.
Contraindicaciones y Precauciones
Algunas formulaciones de nistatina, tales como la suspensión oral
de nistatina, contienen metilparabeno y propilparabeno. Estos
productos se deben utilizar con precaución en pacientes con
hipersensibilidad al parabeno. Debido a la suspensión de nistatina
contiene cantidades significativas de sacarosa, lo que debe utilizarse
con precaución en pacientes con diabetes mellitus
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos adversos ocasionados por la nistatina son poco frecuentes.
Cuando se utiliza en grandes dosis orales la nistatina puede producir leves y
transitorios náuseas/vómitos, diarrea y dolor abdominal. Las formas tópicas y
Ketoconazol
:
Ciclopirox
:
vaginales de nistatina han producido irritación de la piel (rash, urticaria) en algunos
pacientes, sobre todo debido a los conservantes (parabenos) que se encuentran
en algunas de las formulaciones. Debido a que algunas formulaciones de
suspensión oral de nistatina contienen sacarosa, la hiperglucemia es posible.
Crema está indicada en tiñas de pie, mano, cuerpo, ingle y zona
perianal. Dermatofitosis causadas por Trichopyton sp, Microsporum
sp y Epidermophyton sp.
– Candidiasis cutánea.
– Dermatitis seborreica.
– Pitiriasis versicolor.
Farmacocinética: Es un antifúngico del grupo de los imidazólicos. Altera
la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis del ergosterol.
Tiene un amplio espectro antifúngico, incluye a dermatófitos y levaduras.
Farmacodinamica: Inhibe la transformación de blastospora en la forma
invasiva micelial de la Candida albicans.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Las reacciones adversas del KETOCONAZOL Crema son: eritema, prurito,
sensación de quemazón y dermatitis por contacto.
Es un antifúngico tópico con una actividad similar a la de los
imidazoles. Se utiliza en el tratamiento de la tinea pedis, tinea cruris,
tinea corporis y tinea versicolor. La solución al 8% se utiliza en el
tratamiento de la onicomicosis leve o moderada en pacientes
inmunocompetentes.
Ciclopirox
:
Farmacocinética: El ciclopirox olamina se administra por vía tópica y
se distribuye al estrato córneo, epidermis, folículos pilosos, glándulas
sebáceas y dermis. El ciclopirox tópico también penetra en las
uñas. Después de la administración oral el ciclopirox se excreta
principalmente por vía renal en forma de glucurónidos (alrededor del
94%) o como fármaco inalterado. La excreción fecal es insignificante.
Cuando se aplica como una solución tópica aproximadamente 1.3%
del ciclopirox es absorbido sistémicamente. La dosis absorbida es del
1% cuando se aplica sobre 750 cm2 de piel de la espalda que está
ocluída durante 6 horas. La semi-vida es de 1,7 horas.
 La crema al 1% tiene una absorción sistémica equivalente a la
loción 1%. La absorción sistémica de la solución de ciclopirox
para las uña se determinó en cinco pacientes con onicomicosis
por dermatofitos, después de la aplicación una vez al día sobre
los 20 dedos y los 5 mm adyacentes de la piel durante seis
meses. En este estudio, los niveles séricos ciclopirox oscilaron
desde 12 hasta 80 ng/mL. Basándose en los datos urinario, la
absorción media de ciclopirox fue < 5% de la dosis aplicada.
 Un mes después de suspender el tratamiento, las
concentraciones séricas y ciclopirox orina estaban por debajo
del límite de detección. La penetración in vitro de la solución
de ciclopirox para uñas se evaluó mediante la aplicación de
ciclopirox radiomarcado en las uñas de pies con onicomicosis.
Se observó que el fármaco penetrana hasta una profundidad de
la uña de aproximadamente 0.4 mm. Como era de esperar, las
concentraciones de superficie de la uña disminuyeron con la
profundidad de uñas. La importancia clínica de estos hallazgos
es desconocida.
Ciclopirox
:
Farmacodinámica: Es un antimicótico de amplio espectro con un alto
poder de penetración. Tiene efecto fungicida sobre dermatofitos,
levaduras, mohos y otros hongos.
 El fármaco disminuye la síntesis de proteínas, RNA y DNA, lo
que parece ser resultado de la depleción de precursores más
que de una acción inhibitoria específica. La ciclopirox olamina
altera la permeabilidad celular, pero sólo a concentraciones
elevadas ocurre una salida considerable de constituyentes
celulares y se inhibe la oxidación de sustratos exógenos, pero
no de endógenos. Sin embargo, el grado de inhibición no es
suficiente como para tomarse en cuenta en su actividad
antifúngica y antibacteriana.
 La ciclopirox olamina aparentemente no inhibe la síntesis ni
causa lisis de la pared celular de las
levaduras. Farmacocinética: después de la aplicación tópica de
ciclopirox olamina a piel intacta, la absorción percutánea es
rápida, pero mínima, en promedio 1,3%. El 0,8-1,6% de la dosis
se encontró en el estrato córneo 1,5-6 horas después de su
aplicación. Aunque las concentraciones más altas del fármaco
se detectaron en el estrato córneo, las concentraciones en la
dermis eran superiores a las concentraciones mínimas
inhibitorias (CMI) usuales para la mayoría de los hongos
sensibles
 El tiempo medio de eliminación de la ciclopirox olamina es de
1,7 horas y tanto este principio activo como sus metabolitos se
excretan rápidamente y casi por completo en la orina, la
excreción fecal es insignificante. La fase metabólica de
ciclopirox olamina no ha sido elucidada por completo.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES.
El ciclopirox está contraindicado en individuos que hayan mostrado
hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Si se produce una reacción
que sugiera sensibilidad o irritación química durante el tratamiento, se debe
suspender el uso del ciclopirox e instituir el tratamiento apropiado.
Se debe tener precaución en la aplicación de ciclopirox a pacientes con una
abrasión de la piel: la aplicación sobre estas áreas podría empeorar la irritación de
la piel.
Evitar la exposición ocular al aplicar ciclopirox. El ciclopirox no es para uso
oftálmico, oral o intravaginal. La crema o loción de ciclopirox son para aplicación
dérmica tópico. Hay una solución de ciclopirox para su uso en las uñas y la piel
inmediatamente adyacente. Debido a la falta de datos de seguridad y eficacia, la
solución para uñas de ciclopirox no está recomendado en pacientes con
antecedentes de un trastorno o crisis de inmunosupresión, incluyendo los
pacientes tratados con corticosteroides (por ejemplo, corticosteroides orales,
tópicos o inhalados). Los ensayos clínicos de la solución para uñas de ciclopirox
excluyó a los pacientes con una historia de inmunosupresión por ejemplo amplia,
persistente o distribución inusual de dermatomicosis, extensa dermatitis
seborreica, reciente o recurrente herpes zóster, herpes simple persistente, el virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH) o pacientes trasplantados. También se
excluyeron los pacientes que requerian medicación para controlar la epilepsia, o
pacientes con grave tiña plantar
No hay datos de seguridad y eficacia con la solución para uñas de ciclopirox en
pacientes con diabetes mellitus dependiente de insulina, neuropatía diabética o
enfermedad vascular periférica. Los estudios clínicos de ciclopirox no incluyeron
un número suficiente de personas de la tercera edad para determinar si responden
de manera
Anfotericina B
:
Es un antibiótico antifúngico de uso parenteral y oral obtenido por
fermentación del Streptomyces nodosus, un actinomiceto del suelo. El
amfotericina B está químicamente emparentada con la nistatina,
siendo un antibiótico poliénico. La denominación se esté antibiótico se
debe a sus propiedad anfóteras, debidas a la presencia un un grupo
ácido y de un grupo amino, lo que permite que el producto sea
relativamente solible en agua.
Mecanismo de acción: la amfotericina B se une a los esteroles de las
membranas celulares tanto de los hongos como humanas,
deteriorando la integridad de las mismas. Esto se traduce en una
pérdida de potasio y otros contenidos celulares. La mayor afinidad de
la amfotericina B hacia el ergosterol, un esterol encontrado en las
membranas de los hongos es la clave de su acción antifúngica. Sin
embargo, como el fármaco se une también al colesterol (esterol
preferente de las membranas de las células humanas) la amfotericina
B presenta algunos efectos tóxicos, en particular a nivel renal.
Farmacocinética: La amfotericina puede ser administrada oralmente,
por inhalación y por vía intravenosa. Por vía oral sin embargo, se
absorbe bastante mal y de forma irregular produciendo
concentraciones plasmáticas inconsistentes. Por ejemplo, después de
la administración oral de 100 mg de amfotericina B en suspensión 4
veces al día se detectaron niveles plasmáticos de menos de
0.05 mg/ml frente las concentraciones de 1 mg/ml observadas
después de 30 mg i.v.. Las concentraciones máximas algunas horas
después de la administración i.v. de 50 mg alcanzan los 2 mg/ml. No
hay evidencias de acumulación.
 La amfotericina B se une extensamente a las liproteínas (90-
95%).
Anfotericina B
:
 La amfotericina B no puede ser administrada por vía
intramuscular.
 Se obtienen concentraciones bajas de amfotericina B en el
humor acuoso, pleural, pericardial, peritoneal y sinovial.
Dado que las concentraciones del antibiótico en el líquido
cefalorraquídeo son el 3% de las obtenidas en el suero.
Después de la inhalación de una dosis de 4 mg de
amfotericina B marcada radioactivamente se detectó entre el
3.5 y el 4% de la radioactividad en los pulmones.
La amfotericina B no es dializable.
Farmacodinamica: Es insoluble en agua para su administración I.V.
se une en complejo con el desoxicolato (sal biliar) y como
amortiguador fosfato sódico formando un coloide con agua.
 Es insignificante la absorción de AMFOTERICINA B en vías
gastrointestinales. Las soluciones diarias y repetidas de
venoclisis en adultos de 0.5 mg/kg de peso generan
concentraciones plasmáticas aproximadas de 1.0 a 1.5 µg/ml al
final de la venoclisis, cifra que disminuye aproximadamente de
0.5 a 1.0 µg/ml unas 24 horas después. El fármaco es
separado de su complejo con el desoxicolato en la corriente
sanguínea, y AMFOTERICINA B que persiste en el plasma está
ligada en más de 90% a las proteínas. Las cifras
de AMFOTERICINA B en líquidos inflamatorios de pleura,
peritoneo, membrana sinovial y en humor acuoso constituyen
60% de las concentraciones mínimas en plasma. Su vida media
es de 1-15 días dependiendo de la dosis.
CONTRAINDICACIONES:
Amfotericina B no deberá administrarse en pacientes con hipersensibilidad
confirmada a cualquiera de sus componentes.
5.- Cuál sería el mejor antifúngico ante cualquier ante cualquier enfermedad
antimicótica.
La anfotericina B es a nuestro criterio un antimicótico muy complejo y efectivo
que posee la principal terapia antimicótica para las micosis invasoras graves, pero
en la actualidad se cuenta con otros antimicóticos (p. ej., fluconazol, voriconazol,
posaconazol, equinocandinas), que constituyen la terapia de primera elección en
muchas de estas infecciones. La utilidad de Anfotericina B y Caspofungina en
micosis invasivas Versión 21-Nov-2016 6/28 Las formulaciones de anfotericina B
asociadas a lípidos permiten un aumento de la dosis y tienen mejor distribución en
el sistema reticuloendotelial tiene décadas evolucionando y haciéndose más
efectiva, algunos conocedores de fármacos estiman que un tratamiento de este
producto Antifúngico es costoso pero su efectividad es trascendente “Dra. María
T. Rosanova”.
En general tienen menores efectos adversos asociados a la infusión y, en
teoría, menor toxicidad renal que la anfotericina B desoxicolato. A pesar de estas
ventajas, que permitirían un índice de seguridad más alto, no está claro aún si
alguna formulación lipídica es mejor que otra, cuál es la indicación de comenzar el
tratamiento con alguna de ellas y si los parámetros fármaco económicos justifican
su uso en lugar de la anfotericina B desoxicolato.
.Anfotericina B liposomal (AMB-L) Es una formulación liofilizada de anfotericina B
incorporada dentro de un pequeño liposoma unilamelar. Tiene muy buena
actividad contra la mayoría de Candida spp., Aspergillus spp. y otros hongos
filamentosos.7 Está aprobada por disposición de ANMAT 2183/13 para las
siguientes indicaciones: Tratamiento de pacientes con infecciones causadas por
Aspergillus spp., Candida spp., y Cryptococcus spp. refractarias al tratamiento con
anfotericina B desoxicolato o en pacientes en quienes el grado de insuficiencia o
toxicidad renal resultan inaceptables para el uso de AMB-d- Tratamiento empírico
de presunta micosis en pacientes neutropénicos febriles. Tratamiento de la
leishmaniasis visceral. En pacientes inmunocomprometidos, tratados con AMB-L,
la tasa de recaídas fue elevada.
Anfotericina B complejo lipídico: Es una suspensión de anfotericina B que
forma complejos con 2 fosfolípidos en una proporción molar fármaco: lípido 1:1.
Espectro: Es más efectiva contra candidiasis, aspergilosis, criptococosis,
fusariosis, coccidioidomicosis, zigomicosis (no lo pusieron en la clasificación) y
blastomicosis.29 La dosis recomendada es de 3-5 mg/kg/día. La velocidad de
infusión es 2,5 mg/kg/h.
Está aprobada por disposición de ANMAT 2589/11 para las siguientes
indicaciones: Tratamiento de la candidiasis invasiva grave Tratamiento de las
micosis sistémicas graves como aspergilosis, criptocos¡osis, fusariosis,
zigomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis en pacientes que no han
respondido con AMB-d u otros agentes antifúngicos sistémicos, en pacientes con
insuficiencia renal u otras contraindicaciones para el uso de AMB-d o en pacientes
que han desarrollado nefrotoxicidad con el uso de AMB-d.  Tratamiento de la
leishmaniasis visceral. Profilaxis secundaria de la leishmaniasis visceral en
pacientes con infección por HIV y recuento de CD4
CONCLUSIÓN
Este breve recorrido histórico sobre los medicamentos antifúngicos, a través
de la historia y como han ido evolucionando no pone de manifiesto esa capacidad
humana de estar siempre a la vanguardia en cuanto al abordaje de las curas
necesarias para mejorar la salud de quienes requieren un paliativo medico a sus
padecimientos y como estudiantes de Medicina en el área de los antimicóticos se
deben conocer de forma muy pormenorizada los aspectos Farmacocinéticos y
Farmacodinamica de cualquier químicos o draga que se debe suministrar para
favorecer positivamente los resultados del diagnóstico.
Por lo que este viaje intrincado conociendo una parte de la dermatología la
micología y farmacología tomando estas herramientas y haciéndola conocimiento
para luego convertirlas en procedimientos que serán aplicado a nuestros pacientes
que en fin es nuestra misión como futuros profesionales de la medicina.
BIBLIOGRAFÍA
Aveñanos M. Introducción a la Química Farmacéutica. 2da ed. Madrid: Elsevier;
1993. p. 337.
Arenas E. Antifúngicos de uso clínico. Análisis de un laboratorio de Micología.
Rev Ciencia y Trabajo. 2005;15(1):52-67.
Bidart T. Lo antiguo y lo nuevo en antifúngicos y antivirales. Rev Chilena Infectol.
2004;22:40-5.
Diomedi A. Nuevos antifúngicos: las equinocandinas. Rev Chilena Infectol.
2004;21(2):89-101.
Dra. María T. Rosanova , Dr. David Bes , Dr. Pedro Serrano Aguilarcç , Lic. Leticia
Cuellar Pompa , Farm. Norma Sberna. y Dr. Roberto Lede. Eficacia y seguridad de
la caspofungina en pediatría: revisión sistemática y metaanálisis. Arch Argent
Pediatr 2016;114(4):305-312
Garnacho-Montero JC, Ortiz-Leyba, JL, Garmendia G., Jiménez F. Life-threatening
adverse event after amphoterin B lipid complex treatment in a patient treated
previously with amphoterin B deoxycholate. Clin. Infect Dis. 1998;26:1016.
Hiemenz JW, Walsh J. Lipid formulations of amphotericin B: Recent progress and
future directions. Clin Infect Dis. 1996;22:133-44
Morrison, Boy D. Química Orgánica. 2da ed. La Habana, Edición Revolucionaria,
1970. p. 29.
O. Welsh, R. Arenas. Subcutaenous mycoses. Clin Dermatol, 30 (2012), pp. 367-
368.
Wal Luis G “Historias del inframundo biológico” Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.siglo XXI 2020. Historia de los Antifúngicos, Libro. Digital EPUB
Antigungicos (autoguardado)
Antigungicos (autoguardado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos Jhasmyn Martinez
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidosCloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidosItzel Longoria
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010OTEC Innovares
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2Beluu G.
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Protozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoariosProtozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoarios
 
Antimicoticos (1)
Antimicoticos (1)Antimicoticos (1)
Antimicoticos (1)
 
Farmacos antiparasitarios parte 1
Farmacos antiparasitarios parte 1Farmacos antiparasitarios parte 1
Farmacos antiparasitarios parte 1
 
Rifampicina
RifampicinaRifampicina
Rifampicina
 
Quinolonas1
Quinolonas1Quinolonas1
Quinolonas1
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
Metabolismo de Quinolonas
Metabolismo de QuinolonasMetabolismo de Quinolonas
Metabolismo de Quinolonas
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidosCloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg TucienciamedicAntibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 

Similar a Antigungicos (autoguardado)

Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaPatricia_bravo20
 
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicosEs la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicosVíctor Salazar
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptxClaudioRMontero
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptxClaudioRMontero
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaMaría Simancas
 
Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Lorena-lucero
 
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
Control y manejo de las enfermedades infecciosasControl y manejo de las enfermedades infecciosas
Control y manejo de las enfermedades infecciosasDani Cruañas
 
Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud públicanadirplanes26
 
Neumonía Adquirida en la comunidad
Neumonía Adquirida en la comunidadNeumonía Adquirida en la comunidad
Neumonía Adquirida en la comunidadJuan Angel Cibrian
 
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxEPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxadhelidelcarmenninam
 
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesPracticas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesrafagone
 
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...marissarlanda
 
Manual de-antibioticos-2011
Manual de-antibioticos-2011Manual de-antibioticos-2011
Manual de-antibioticos-2011Mariana Mee
 

Similar a Antigungicos (autoguardado) (20)

Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
 
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicosEs la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
 
Nac
NacNac
Nac
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
 
Antifungicos.pdf
Antifungicos.pdfAntifungicos.pdf
Antifungicos.pdf
 
Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)
 
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
Control y manejo de las enfermedades infecciosasControl y manejo de las enfermedades infecciosas
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
 
Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud pública
 
Neumonía Adquirida en la comunidad
Neumonía Adquirida en la comunidadNeumonía Adquirida en la comunidad
Neumonía Adquirida en la comunidad
 
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxEPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
 
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesPracticas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
 
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
 
Las infecciones parasitarias
Las infecciones parasitariasLas infecciones parasitarias
Las infecciones parasitarias
 
Manual de-antibioticos-2011
Manual de-antibioticos-2011Manual de-antibioticos-2011
Manual de-antibioticos-2011
 

Último

cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfJose Mèndez
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfssuser576aeb
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasMarielaMedinaCarrasc4
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 

Último (20)

cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 

Antigungicos (autoguardado)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA MEDICAMENTOS ANTIFUNGÍCOS. AUTOR (ES): Marylaura Rubio 28.359.307 Saned Rujano 27.960.950 Adriana Escalona 29.515.012 Yarelbis de freitas 27.672.810 Barinas Febrero 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Haciendo una completa revisión del arsenal farmacológico vigente en la actualidad, en materia de antimicóticos dermatológicos; un grupo de medicamentos se están prescribiendo y llegando a los mostradores de las de farmacias, como consecuencia del número de consultas cada vez más numerosas, las infecciones fúngicas; sobre todo las oportunistas originadas tanto por levaduras como por hongos filamentosos, han venido incrementado su incidencia de forma significativa en los últimos tiempos. El uso de antifúngicos ha experimentado un crecimiento en las últimos décadas, esta es una patología común y recurrente, en algunas oportunidades no se le toma con la seriedad del caso, es por ello que se ha estado produciendo un progresivo y silencioso aumento de los niveles de resistencia; tanto in vivo como in vitro a estos fármacos. Los modernos antifúngicos presentan una mayor selectividad de actuación y existen nuevas formulaciones galénicas, que reducen los efectos secundarios de los utilizados clásicamente. A pesar de ello, el número de compuestos con actividad antifúngica es todavía muy reducido, por lo que existe un gran interés en hacer una pequeña clasificación. Por cuanto esta investigación se hace un breve pero bien definido paseo por la historia de los antifúngicos, llegando hasta la actualidad identificando su Posología; haciendo una categorización específica y agrupando a petición de requerimientos académicos exigidos en un mínimo de 08 agentes micóticos agrupándolos respectivamente a la clasificación
  • 3. 1.- Marco Teórico La evolución de los Medicamentos Toda evolución del pensamiento médico, desde una terapia empírica y mágica en el primitivo hombre de antaño, hasta la terapéutica molecular y atómica a la cual se está hoy en día; con una visión panorámica de la historia de la terapéutica que es, a su vez inseparable de la historia de la medicina, pues ésta se estableció, desde las culturas más primitivas, como un arte para curar la enfermedad, en manos de chamanes y curanderos de pueblos primigenios. La cual ha estado presente, según ha sido demostrado. Hoy en día aún en algunas localidades inhóspita del planeta siguen practicando, esa medicina ancestral en el presente, según ha sido demostrado, desde el "hombre" de Neanderthal hasta nuestros tiempos. Al fin y al cabo, como lo dijera Alonzo Quijano “Don quijote” cuando regresa de la locura tras haber tomado un sahumerio medicinal, "el dolor es el complemento necesario de nuestra naturaleza, aunque no entendamos a los médicos; ellos tratan de mitigarlos". Por más que se avance en conocimientos y en métodos la dolencia, derivada del mismo término, seguirá persistiendo, causada por agentes cada vez más nuevos, más agresivos o más desconocidos (como la pandemia de Covid-19 que es es uno de los más recientes y agobiantes ejemplos). Evolución de los Antifúngicos. En la Medicina Antigua Los hongos, o las enfermedades que producen, se conocen desde la más remota antigüedad; Por los griegos, los romanos y los Egipcios estos describieron algunas de las manifestaciones clínicas de las dermatofitosis, como el querión y la mentagra. La micología es una rama de la microbiología que se desarrolló
  • 4. primero. Los aspectos clínicos de algunas micosis superficiales fueron descritos desde la época de Hipócrates (460-377 a. C.) quien fue el primero en documentar la candidosis seudomembranosa con el nombre de “afta alba”, lo cual fue corroborado después por Galeno (130-200 d. C.). Celso reconoció la tiña inflamatoria o querión y el favus. También se conocen datos de enfermedades por hongos o de la aplicación terapéutica de estos últimos por el Códice de Martín de la Cruz, manuscrito azteca de 1552 conocido como Libellus de medicinabulus indorum herbis y que fue traducido al latín por Juan Badiano y devuelto por el Vaticano al país en 1990. En la Medicina Moderna Con el invento del microscopio (Antonie Van Leeuwenhoek [1632-1723]) en el siglo XVII, se inició el estudio científico de los hongos microscópicos junto con el de otros microorganismos. En 1729, Pier A. Micheli publicó investigaciones sobre hongos en su obra Nova Plantarum; a él se debe el término Aspergillus. El conocimiento de la relación entre hongo y enfermedad precedió a la floreciente época bacteriológica desarrollada por Robert Koch y Louis Pasteur. Las micosis de piel y mucosas constituyen un problema sanitario de alcance mayor en la población mundial de todas las edades, y se calcula que generan, al menos, del 5% al 10% de las consultas dermatológicas. Las opciones terapéuticas para las infecciones fúngicas no han dejado de evolucionar desde mediados del siglo pasado, mejorando no sólo su eficacia y espectro de acción sino también su tolerabilidad, manejo y tiempo de tratamiento. Los primeros antifúngicos datan de 1900 cuando se empleaba el ioduro potásico para el tratamiento de la esporotricosis. Si bien su mecanismo de acción es desconocido, se lo sigue usando como alternativa terapéutica en solución saturada con 1g/ml.
  • 5. Entre 1940 y 1950 surgieron los tratamientos tópicos con acción fundamentalmente exfoliante y queratolítica y un débil poder antifúngico. Entre ellos se mencionan el ungüento de Whitfield compuesto por ácido benzoico al 6% y ácido salicílico al 3%; la tintura de Castellani consistente en una solución de fucsina al 0,3%; el violeta de genciana al 0,5%, el ácido undecilénico al 5% y el sulfuro de selenio al 2%. En los años siguientes se desarrollaron los antifúngicos de uso tópico y sistémico (tolnaftato, haloprogina, griseofulvina, imidazoles, inhibidores de la síntesis de pirimidinas y polienos). En la década de los ´90 se incorporaron los triazoles, siendo el itraconazol el primer antifúngico oral con actividad sobre un espectro amplio de hongos. También se desarrollaron nuevas formulaciones de poliénicos, las alilaminas (naftifina y terbinafina) y antifúngicos de exclusivo uso tópico como la ciclopirox olamina y la amorolfina. En pleno siglo XXI las investigaciones continúan y periódicamente aparecen nuevos agentes como el voriconazol, la caspofungina, entre otros. 2.- Cuadro Comparativo de clasificación sobre la forma correcta de clasificar los medicamentos Antifúngicos para ser utilizados en los pacientes. Los fármacos son sustancias químicas que actúan en el organismo, estos medicamentos se deben clasificar dependiendo la vía mecánica- física y como se van aplicar; observando su la intensidad y fuerza dependiendo de la gravedad de la patología. Un elemento fundamental es la determinación de los niveles plasmáticos de medicamentos (monitorización), los cuales se utilizarán para estimar los parámetros farmacocinéticos del paciente, que, a su vez, serán la base para el cálculo de las pautas de dosificación.
  • 6. Antifúngicos para ser utilizados en los pacientes. Cuadro 1 Vía mecánica de Utilización Medicamento Enfermedad Fúnica Dosis Oral Vía Intravenosa Nistatina Polienos: Anfotericina B .Infecciones micóticas de la parte interior de la boca y del recubrimiento del estómago e intestinos. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Dosis Oral. Dosis Cutáneas (Ungüentos) Azoles: Imidazol, Miconazol, clotrimazol, Ketoconazol, fluconazol. Alilaminas: Terbinafina, Naftifina .Dermatitis de Pañal .Pie de Atleta Vía Intravenosa Lipopéptidos: Papulacandinas Daptomícina .Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos; tratamiento de bacteriemia y endocarditis derecha por S. aureus Vía Oral Flucitosina Pirimídinas fluoradas Exclusiva frente a Candida y Cryptococcus, Candidemia o candidiasis invasiva. Los antifúngicos incluyen una amplia variedad de sustancias con diferentes estructuras químicas y mecanismos de acción. La clasificación se realiza según criterios convencionales que atienden a su estructura en: polienos, azoles, alilaminas, entre otros; de acuerdo con su origen en sustancias producidas por organismos vivos o derivados de síntesis química; de acuerdo con su espectro de acción en: amplio o restringido y de acuerdo con el sitio de acción.
  • 7. 3.- Nombrar agentes micóticos y clasificar los antifúngicos agruparlos según la clasificación anterior. Dermatofitosis del cuerpo (tiña corporal o Tinea corporis) Figura. 1 Niño con Dermatosis cerca del Labio. Fuente Google Imagen Enfermedades de la Piel Según el grado de intensidad se puede Diagnosticar el Ketoconazol, Itraconazol.  manchas escamosas circulares u ovales, con bordes elevados y levemente enrojecidos  picazón  una zona inflamada que posiblemente supure (expulse pus) Cuadro 2 Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización AMOROLFINA Administración tópica Adultos: aplicar una o dos veces por semana sobre las uñas infectadas de las manos o de los pies. El paciente debe emplear la solución de la forma siguiente: Es fundamental que antes de la primera aplicación se limen lo mejor posible, con las limas incluídas en el envase, las partes enfermas de la uña, sobre todo la superficie de ésta Candida albicans y otras especies de Candida, dermatofitos. infecciones micóticas de la queratina presente en la piel y en las uñas (la infección de la uña se llama tiña ungueal u onicomicosis) Cutánea
  • 8. Dermatofitosis del cuero cabelludo (tiña del cuero cabelludo o Tinea capitis)  Una o más zonas con caída del cabello  Puntos negros en el cuero cabelludo  Zonas escamosas y con picazón  Cabellos que se quiebran cerca de su nacimiento Áreas elevadas, húmedas y blandas (querión) Figura2. Cuadro 3 Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización GRISEOFULVINA Administración oral: Adultos: las dosis recomendadas son de 300-375. Una vez al día o en 2-4 dosis divididas por día. La duración del tratamiento es variable y debe continuar hasta que el organismo está completamente erradicado. Dermatofitosis del cuero cabelludo Antifúngico, extraído del Penicillium griseofulvum, descrito por primera vez por Oxford y colaboradores en 1939. Cutánea El herpes zóster o la mal llamada culebrilla: Erupción de sarpullido o ampollas en la piel. Es causada por el virus de la varicela-zoster, el mismo que causa la varicela. Después de tener varicela, el virus permanece en su cuerpo.
  • 9. El valaciclovir es el ester del aciclovir con la valina, lo que mejora considerablemente la biodisponibilidad del aciclovir y, como consecuencia permite aumentar los intervalos entre dosis. El valaciclovir se utiliza en el tratamiento de la varicela, herpes zoster, herpes labiales, herpes genital y como profilactico de las infecciones por citomegalovirus en los pacientes con SIDA, o en pacientes inmunodeprimidos. Figura 3 Herpes Zóster Cuadro 4 Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización VALACICLOVIR Administración oral Adultos: 1 g tres veces al día durante 7 días, comenzando el tratamiento a los primeros síntomas del herpes zoster, preferentemente en las 48 horas de la infección. No se ha establecido la eficacia del valaciclovir si se administra pasadas las 72 horas de la infección. Niños: se desconoce la eficacia seguridad del valaciclovir en niños. Erupción en forma de Sarpullido Causada por el mismo virus de la varicela, que puede volver a surgir durante la edad adulta provocando unas ampollas rojas en la piel, pudiendo aparecer en cualquier parte del cuerpo como cara, tórax y brazos, pudiendo también afectar los ojos y las oreja Ampollas y enrojecimiento que afectan apenas un lado del cuerpo, debido a que acompañan la localización del algún nervio del cuerpo, recorriendo su longitud y formando un camino con una serie de ampollas y heridas a nivel del tórax, espalda. Cutánea
  • 10. Pie de atleta (Tinea pedis)  resquebrajamiento y dolor en la piel ubicada entre los dedos de los pies  picazón y piel en carne viva  las uñas pueden debilitarse y decolorarse  puede verse afectado la planta del pie Figura 4 Pie de Atleta Cuadro 5 Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización Itraconazol 200mg/día durante 7 días Dermatitis seborreica Malassezi Furtu Infección frecuente, leve y a menudo recurrente de la capa córnea de la piel producida por levaduras del género Malassezia. Superficial Ketoconazol 200 mg/día durante una semana.
  • 11. Escabiosis: erupci o Sarna:  Los pliegues de la piel.  Los lugares donde la ropa está más apretada.  Los espacios entre los dedos de las manos y de los pies.  Debajo de las uñas.  Los codos y las muñecas.  La línea de las nalgas y la de la cintura.  Alrededor de los pezones y en el pene. Figura 5 Escabiosis alrededor de la Aureola del Seno Cuadro 6 Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización PERMETRINA Administración tópica (crema tópica): Adultos, niños y bebés > 2 meses: masajear a fondo la piel con crema tópica al 5% desde la cabeza hasta las plantas de los pies. La sarna rara vez infecta el cuero cabelludo de los adultos, aunque la línea del cabello, el cuello, el templo, y la frente pueden estar infestados en lactantes y pacientes geriátricos. Por lo general, 30 g son suficiente para el adulto promedio. La crema debe ser removida por lavado después de 8 a 14 horas Escabiosis, La erupción se manifiesta en forma de ronchas, pápulas, vesículas, nódulos pardos y túneles o surcos finos ligeramente descamativos diseminados Cutánea
  • 12. Infecciones micóticas:  Histoplasmosis.  Criptococosis, específicamente la meningitis criptocócica.  Coccidioidomicosis.  Aspergillosis invasiva.  Candidiasis esofágica, un tipo de candidiasis mucocutánea (también llamada candidiasis mucosa).  Peniciliosis (también conocida como infección por Penicillium marneffei). (Este es un “uso extraoficial”.) El antifúngico que se puede suministrar en estás complicaciones es la Anfotericina B es un medicamento antimicótico dispensado con receta médica. Vía oral o vía intravenosa Figura6. Hongo porHistoplasmosis Cuadro 7 Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización AnfotericinaB Micosis sistémica: 3-5 mg/kg/día •Infecciones por levaduras (candidiasis): 3 mg/kg/día. *En candidiasis invasiva (VIH expuestos/positiv os) 5mg/kg/día; añadir flucitosina oral en casos graves (afectación del SNC). Infecciones micóticas (causadas por hongos): como la histoplasmosis y la criptococosis, También ha sido usada para tratar las dos formas de leishmaniasis, que es una infección por parásitos. Infección por La recidiva de leishmaniasis visceral sub cutánea. Profunda
  • 13. Figura 7. La esofagitis Por Candida Esofagitis” es una inflamación del revestimiento del esófago. Esto puede ser causado por el reflujo ácido o por una infección. La infección más común del esófago es causada por un hongo denominado “cándida”. Esta infección también se conoce como aftas Cuadro 8 Antifúngico Posología Tipo de Hongo Patología Localización FLUCONASOL Suministración por las vías intravenosa u oral. La infusión intravenosa de fluconazol se puede diluir en las siguientes soluciones: – Dextrosa 20% – Solución Ringer. – Solución de hartmann. – Solución de cloruro de potasio en dextrosa. – Bicarbonato de sodio al 4.2%. – Solución salina isotónica. La esofagitis por Candida Se han descrito casos de CE en sujetos inmunocompetent es aunque su incidencia parece ser muy baja, en relación a la incidencia en pacientes con algún tipo de inmunosupresión sub cutánea. Profunda
  • 14. 4.- Esquema explicativo como actúa los medicamentos tomando en cuenta su Farmacocinética y Farmacodinamica. La Nistatina es un antibiótico antifúngico tópico, muy parecida a la anfotericina B. La nistatina regular no se usa para tratar infecciones fúngicas sistémicas, debido a su absorción insignificante en el tracto gastrointestinal y su toxicidad.  Aunque la nistatina regular se ha recomendado para el tratamiento de las infecciones por dermatofitos tales como tinea capitis, es eficaz sólo contra las especies de Candida y es más útil en el tratamiento la candidiasis de la orofaringe, cutánea, mucocutánea, y vulvovaginal. La nistatina liposomal puede tener actividad contra Aspergillus. Mecanismo de acción: Igual que la anfotericina B, nistatina se une a los esteroles en las membranas celulares tanto de hongos como de células humanas.  La nistatina tiene mayor afinidad por el ergosterol, el esterol encontrado en las membranas celulares de los hongos, que para el colesterol, el esterol encontrado en las membranas celulares humanas. Sin embargo, nistatina es demasiado tóxica para ser usado sistémicamente debido a que la integridad de membrana de unión de ambas células fúngicas y células humanas se deteriora, provocando la pérdida de potasio intracelular y otros contenidos celulares. Dado que las bacterias no contienen esteroles en sus membranas celulares, nistatina es ineficaz en contra de esta clase de organismos. La nistatina es también ineficaz contra protozoos, tricomonas y virus. Nistatina:
  • 15. Nistatina: Farmacocinética: Aunque nistatina se usa por vía oral, se absorbe mal en el tracto GI. Tras la administración oral, se excreta casi completamente en las heces como fármaco inalterado. La nistatina no se absorbe en la piel intacta o las membranas mucosas. Farmacodinamica: Administración oral  Adultos y niños: La dosis recomendada es de 400,000-600,000 unidades (4-6 ml) PO como una suspensión oral (mantenida en la boca) cuatro veces al día, o 200.000-400.000 unidades de PO como una comprimido oral disuelto en la boca 4-5 veces por día. La dosis de suspensión oral se debe dividir de manera que una mitad se coloca en cada lado de la boca. Continuar el tratamiento durante al menos 48 horas después de que se resuelvan los síntomas.  Infantes: La dosis recomendada es de 200 mil unidades de nistatina PO como una suspensión oral cuatro veces al día o 100 mil unidades como una suspensión oral aplicado a cada lado de la boca, 4 veces al día.  Neonatos: La dosis recomendada es de 100 mil unidades de PO como suspensión oral 4 veces al día; o 50.000 unidades como una suspensión oral aplicada a cada lado de la boca 4 veces por día. Administración Intravaginal:  Adultos y adolescentes: El CDC recomienda Administración intravaginal:  Adultos y adolescentes: El CDC recomienda una tableta vaginal 100000 unidad intravaginal una vez al día durante 14 días
  • 16. Nistatina:  Una tableta vaginal 100000 unidad intravaginal una vez al día durante 14 días Administración oral:  Adultos: La dosis recomendada es de 500,000-1 millones de unidades PO tres veces al día. El tratamiento debe continuar durante al menos 48 horas después de la curación clínica para prevenir una recaída. Administración tópica: Adultos y niños: Aplicar nistatina crema, pomada o polvo que contenga 100.000 unidades / g en la zona afectada 2-3 veces por día. Mantener el área seca afectada y evitar vendajes oclusivos. La crema se prefiere ungüento en las zonas intertriginosas. Continuar el tratamiento durante al menos 2 semanas, y discontinuar después de 2 pruebas negativas consecutivas de infección por Candida. Contraindicaciones y Precauciones Algunas formulaciones de nistatina, tales como la suspensión oral de nistatina, contienen metilparabeno y propilparabeno. Estos productos se deben utilizar con precaución en pacientes con hipersensibilidad al parabeno. Debido a la suspensión de nistatina contiene cantidades significativas de sacarosa, lo que debe utilizarse con precaución en pacientes con diabetes mellitus REACCIONES ADVERSAS Los efectos adversos ocasionados por la nistatina son poco frecuentes. Cuando se utiliza en grandes dosis orales la nistatina puede producir leves y transitorios náuseas/vómitos, diarrea y dolor abdominal. Las formas tópicas y
  • 17. Ketoconazol : Ciclopirox : vaginales de nistatina han producido irritación de la piel (rash, urticaria) en algunos pacientes, sobre todo debido a los conservantes (parabenos) que se encuentran en algunas de las formulaciones. Debido a que algunas formulaciones de suspensión oral de nistatina contienen sacarosa, la hiperglucemia es posible. Crema está indicada en tiñas de pie, mano, cuerpo, ingle y zona perianal. Dermatofitosis causadas por Trichopyton sp, Microsporum sp y Epidermophyton sp. – Candidiasis cutánea. – Dermatitis seborreica. – Pitiriasis versicolor. Farmacocinética: Es un antifúngico del grupo de los imidazólicos. Altera la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis del ergosterol. Tiene un amplio espectro antifúngico, incluye a dermatófitos y levaduras. Farmacodinamica: Inhibe la transformación de blastospora en la forma invasiva micelial de la Candida albicans. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Las reacciones adversas del KETOCONAZOL Crema son: eritema, prurito, sensación de quemazón y dermatitis por contacto. Es un antifúngico tópico con una actividad similar a la de los imidazoles. Se utiliza en el tratamiento de la tinea pedis, tinea cruris, tinea corporis y tinea versicolor. La solución al 8% se utiliza en el tratamiento de la onicomicosis leve o moderada en pacientes inmunocompetentes.
  • 18. Ciclopirox : Farmacocinética: El ciclopirox olamina se administra por vía tópica y se distribuye al estrato córneo, epidermis, folículos pilosos, glándulas sebáceas y dermis. El ciclopirox tópico también penetra en las uñas. Después de la administración oral el ciclopirox se excreta principalmente por vía renal en forma de glucurónidos (alrededor del 94%) o como fármaco inalterado. La excreción fecal es insignificante. Cuando se aplica como una solución tópica aproximadamente 1.3% del ciclopirox es absorbido sistémicamente. La dosis absorbida es del 1% cuando se aplica sobre 750 cm2 de piel de la espalda que está ocluída durante 6 horas. La semi-vida es de 1,7 horas.  La crema al 1% tiene una absorción sistémica equivalente a la loción 1%. La absorción sistémica de la solución de ciclopirox para las uña se determinó en cinco pacientes con onicomicosis por dermatofitos, después de la aplicación una vez al día sobre los 20 dedos y los 5 mm adyacentes de la piel durante seis meses. En este estudio, los niveles séricos ciclopirox oscilaron desde 12 hasta 80 ng/mL. Basándose en los datos urinario, la absorción media de ciclopirox fue < 5% de la dosis aplicada.  Un mes después de suspender el tratamiento, las concentraciones séricas y ciclopirox orina estaban por debajo del límite de detección. La penetración in vitro de la solución de ciclopirox para uñas se evaluó mediante la aplicación de ciclopirox radiomarcado en las uñas de pies con onicomicosis. Se observó que el fármaco penetrana hasta una profundidad de la uña de aproximadamente 0.4 mm. Como era de esperar, las concentraciones de superficie de la uña disminuyeron con la profundidad de uñas. La importancia clínica de estos hallazgos es desconocida.
  • 19. Ciclopirox : Farmacodinámica: Es un antimicótico de amplio espectro con un alto poder de penetración. Tiene efecto fungicida sobre dermatofitos, levaduras, mohos y otros hongos.  El fármaco disminuye la síntesis de proteínas, RNA y DNA, lo que parece ser resultado de la depleción de precursores más que de una acción inhibitoria específica. La ciclopirox olamina altera la permeabilidad celular, pero sólo a concentraciones elevadas ocurre una salida considerable de constituyentes celulares y se inhibe la oxidación de sustratos exógenos, pero no de endógenos. Sin embargo, el grado de inhibición no es suficiente como para tomarse en cuenta en su actividad antifúngica y antibacteriana.  La ciclopirox olamina aparentemente no inhibe la síntesis ni causa lisis de la pared celular de las levaduras. Farmacocinética: después de la aplicación tópica de ciclopirox olamina a piel intacta, la absorción percutánea es rápida, pero mínima, en promedio 1,3%. El 0,8-1,6% de la dosis se encontró en el estrato córneo 1,5-6 horas después de su aplicación. Aunque las concentraciones más altas del fármaco se detectaron en el estrato córneo, las concentraciones en la dermis eran superiores a las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) usuales para la mayoría de los hongos sensibles  El tiempo medio de eliminación de la ciclopirox olamina es de 1,7 horas y tanto este principio activo como sus metabolitos se excretan rápidamente y casi por completo en la orina, la excreción fecal es insignificante. La fase metabólica de ciclopirox olamina no ha sido elucidada por completo.
  • 20. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES. El ciclopirox está contraindicado en individuos que hayan mostrado hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Si se produce una reacción que sugiera sensibilidad o irritación química durante el tratamiento, se debe suspender el uso del ciclopirox e instituir el tratamiento apropiado. Se debe tener precaución en la aplicación de ciclopirox a pacientes con una abrasión de la piel: la aplicación sobre estas áreas podría empeorar la irritación de la piel. Evitar la exposición ocular al aplicar ciclopirox. El ciclopirox no es para uso oftálmico, oral o intravaginal. La crema o loción de ciclopirox son para aplicación dérmica tópico. Hay una solución de ciclopirox para su uso en las uñas y la piel inmediatamente adyacente. Debido a la falta de datos de seguridad y eficacia, la solución para uñas de ciclopirox no está recomendado en pacientes con antecedentes de un trastorno o crisis de inmunosupresión, incluyendo los pacientes tratados con corticosteroides (por ejemplo, corticosteroides orales, tópicos o inhalados). Los ensayos clínicos de la solución para uñas de ciclopirox excluyó a los pacientes con una historia de inmunosupresión por ejemplo amplia, persistente o distribución inusual de dermatomicosis, extensa dermatitis seborreica, reciente o recurrente herpes zóster, herpes simple persistente, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o pacientes trasplantados. También se excluyeron los pacientes que requerian medicación para controlar la epilepsia, o pacientes con grave tiña plantar No hay datos de seguridad y eficacia con la solución para uñas de ciclopirox en pacientes con diabetes mellitus dependiente de insulina, neuropatía diabética o enfermedad vascular periférica. Los estudios clínicos de ciclopirox no incluyeron un número suficiente de personas de la tercera edad para determinar si responden de manera
  • 21. Anfotericina B : Es un antibiótico antifúngico de uso parenteral y oral obtenido por fermentación del Streptomyces nodosus, un actinomiceto del suelo. El amfotericina B está químicamente emparentada con la nistatina, siendo un antibiótico poliénico. La denominación se esté antibiótico se debe a sus propiedad anfóteras, debidas a la presencia un un grupo ácido y de un grupo amino, lo que permite que el producto sea relativamente solible en agua. Mecanismo de acción: la amfotericina B se une a los esteroles de las membranas celulares tanto de los hongos como humanas, deteriorando la integridad de las mismas. Esto se traduce en una pérdida de potasio y otros contenidos celulares. La mayor afinidad de la amfotericina B hacia el ergosterol, un esterol encontrado en las membranas de los hongos es la clave de su acción antifúngica. Sin embargo, como el fármaco se une también al colesterol (esterol preferente de las membranas de las células humanas) la amfotericina B presenta algunos efectos tóxicos, en particular a nivel renal. Farmacocinética: La amfotericina puede ser administrada oralmente, por inhalación y por vía intravenosa. Por vía oral sin embargo, se absorbe bastante mal y de forma irregular produciendo concentraciones plasmáticas inconsistentes. Por ejemplo, después de la administración oral de 100 mg de amfotericina B en suspensión 4 veces al día se detectaron niveles plasmáticos de menos de 0.05 mg/ml frente las concentraciones de 1 mg/ml observadas después de 30 mg i.v.. Las concentraciones máximas algunas horas después de la administración i.v. de 50 mg alcanzan los 2 mg/ml. No hay evidencias de acumulación.  La amfotericina B se une extensamente a las liproteínas (90- 95%).
  • 22. Anfotericina B :  La amfotericina B no puede ser administrada por vía intramuscular.  Se obtienen concentraciones bajas de amfotericina B en el humor acuoso, pleural, pericardial, peritoneal y sinovial. Dado que las concentraciones del antibiótico en el líquido cefalorraquídeo son el 3% de las obtenidas en el suero. Después de la inhalación de una dosis de 4 mg de amfotericina B marcada radioactivamente se detectó entre el 3.5 y el 4% de la radioactividad en los pulmones. La amfotericina B no es dializable. Farmacodinamica: Es insoluble en agua para su administración I.V. se une en complejo con el desoxicolato (sal biliar) y como amortiguador fosfato sódico formando un coloide con agua.  Es insignificante la absorción de AMFOTERICINA B en vías gastrointestinales. Las soluciones diarias y repetidas de venoclisis en adultos de 0.5 mg/kg de peso generan concentraciones plasmáticas aproximadas de 1.0 a 1.5 µg/ml al final de la venoclisis, cifra que disminuye aproximadamente de 0.5 a 1.0 µg/ml unas 24 horas después. El fármaco es separado de su complejo con el desoxicolato en la corriente sanguínea, y AMFOTERICINA B que persiste en el plasma está ligada en más de 90% a las proteínas. Las cifras de AMFOTERICINA B en líquidos inflamatorios de pleura, peritoneo, membrana sinovial y en humor acuoso constituyen 60% de las concentraciones mínimas en plasma. Su vida media es de 1-15 días dependiendo de la dosis. CONTRAINDICACIONES: Amfotericina B no deberá administrarse en pacientes con hipersensibilidad confirmada a cualquiera de sus componentes.
  • 23. 5.- Cuál sería el mejor antifúngico ante cualquier ante cualquier enfermedad antimicótica. La anfotericina B es a nuestro criterio un antimicótico muy complejo y efectivo que posee la principal terapia antimicótica para las micosis invasoras graves, pero en la actualidad se cuenta con otros antimicóticos (p. ej., fluconazol, voriconazol, posaconazol, equinocandinas), que constituyen la terapia de primera elección en muchas de estas infecciones. La utilidad de Anfotericina B y Caspofungina en micosis invasivas Versión 21-Nov-2016 6/28 Las formulaciones de anfotericina B asociadas a lípidos permiten un aumento de la dosis y tienen mejor distribución en el sistema reticuloendotelial tiene décadas evolucionando y haciéndose más efectiva, algunos conocedores de fármacos estiman que un tratamiento de este producto Antifúngico es costoso pero su efectividad es trascendente “Dra. María T. Rosanova”. En general tienen menores efectos adversos asociados a la infusión y, en teoría, menor toxicidad renal que la anfotericina B desoxicolato. A pesar de estas ventajas, que permitirían un índice de seguridad más alto, no está claro aún si alguna formulación lipídica es mejor que otra, cuál es la indicación de comenzar el tratamiento con alguna de ellas y si los parámetros fármaco económicos justifican su uso en lugar de la anfotericina B desoxicolato. .Anfotericina B liposomal (AMB-L) Es una formulación liofilizada de anfotericina B incorporada dentro de un pequeño liposoma unilamelar. Tiene muy buena actividad contra la mayoría de Candida spp., Aspergillus spp. y otros hongos filamentosos.7 Está aprobada por disposición de ANMAT 2183/13 para las siguientes indicaciones: Tratamiento de pacientes con infecciones causadas por Aspergillus spp., Candida spp., y Cryptococcus spp. refractarias al tratamiento con
  • 24. anfotericina B desoxicolato o en pacientes en quienes el grado de insuficiencia o toxicidad renal resultan inaceptables para el uso de AMB-d- Tratamiento empírico de presunta micosis en pacientes neutropénicos febriles. Tratamiento de la leishmaniasis visceral. En pacientes inmunocomprometidos, tratados con AMB-L, la tasa de recaídas fue elevada. Anfotericina B complejo lipídico: Es una suspensión de anfotericina B que forma complejos con 2 fosfolípidos en una proporción molar fármaco: lípido 1:1. Espectro: Es más efectiva contra candidiasis, aspergilosis, criptococosis, fusariosis, coccidioidomicosis, zigomicosis (no lo pusieron en la clasificación) y blastomicosis.29 La dosis recomendada es de 3-5 mg/kg/día. La velocidad de infusión es 2,5 mg/kg/h. Está aprobada por disposición de ANMAT 2589/11 para las siguientes indicaciones: Tratamiento de la candidiasis invasiva grave Tratamiento de las micosis sistémicas graves como aspergilosis, criptocos¡osis, fusariosis, zigomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis en pacientes que no han respondido con AMB-d u otros agentes antifúngicos sistémicos, en pacientes con insuficiencia renal u otras contraindicaciones para el uso de AMB-d o en pacientes que han desarrollado nefrotoxicidad con el uso de AMB-d.  Tratamiento de la leishmaniasis visceral. Profilaxis secundaria de la leishmaniasis visceral en pacientes con infección por HIV y recuento de CD4
  • 25. CONCLUSIÓN Este breve recorrido histórico sobre los medicamentos antifúngicos, a través de la historia y como han ido evolucionando no pone de manifiesto esa capacidad humana de estar siempre a la vanguardia en cuanto al abordaje de las curas necesarias para mejorar la salud de quienes requieren un paliativo medico a sus padecimientos y como estudiantes de Medicina en el área de los antimicóticos se deben conocer de forma muy pormenorizada los aspectos Farmacocinéticos y Farmacodinamica de cualquier químicos o draga que se debe suministrar para favorecer positivamente los resultados del diagnóstico. Por lo que este viaje intrincado conociendo una parte de la dermatología la micología y farmacología tomando estas herramientas y haciéndola conocimiento para luego convertirlas en procedimientos que serán aplicado a nuestros pacientes que en fin es nuestra misión como futuros profesionales de la medicina.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA Aveñanos M. Introducción a la Química Farmacéutica. 2da ed. Madrid: Elsevier; 1993. p. 337. Arenas E. Antifúngicos de uso clínico. Análisis de un laboratorio de Micología. Rev Ciencia y Trabajo. 2005;15(1):52-67. Bidart T. Lo antiguo y lo nuevo en antifúngicos y antivirales. Rev Chilena Infectol. 2004;22:40-5. Diomedi A. Nuevos antifúngicos: las equinocandinas. Rev Chilena Infectol. 2004;21(2):89-101. Dra. María T. Rosanova , Dr. David Bes , Dr. Pedro Serrano Aguilarcç , Lic. Leticia Cuellar Pompa , Farm. Norma Sberna. y Dr. Roberto Lede. Eficacia y seguridad de la caspofungina en pediatría: revisión sistemática y metaanálisis. Arch Argent Pediatr 2016;114(4):305-312 Garnacho-Montero JC, Ortiz-Leyba, JL, Garmendia G., Jiménez F. Life-threatening adverse event after amphoterin B lipid complex treatment in a patient treated previously with amphoterin B deoxycholate. Clin. Infect Dis. 1998;26:1016. Hiemenz JW, Walsh J. Lipid formulations of amphotericin B: Recent progress and future directions. Clin Infect Dis. 1996;22:133-44 Morrison, Boy D. Química Orgánica. 2da ed. La Habana, Edición Revolucionaria, 1970. p. 29. O. Welsh, R. Arenas. Subcutaenous mycoses. Clin Dermatol, 30 (2012), pp. 367- 368. Wal Luis G “Historias del inframundo biológico” Ciudad Autónoma de Buenos Aires.siglo XXI 2020. Historia de los Antifúngicos, Libro. Digital EPUB