SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDO ALVARADO
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
NEONATOLOGIA.
Br. Janus, Karenina
Br. Jimenez, Karianny.
Barquisimeto. Marzo. 2018.
TERMORREGULACIÓN
Es la capacidad que tienen los seres vivos (homeotermos) de
mantener una temperatura corporal estable, por medio de
mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor.
TERMOGENESIS
TERMOLISIS
SISTEMA
TERMOREGULADOR
Mec. Perdida de calor Mec. Preservación
calórica
Sudoración
Vasodilatación
Vasoconstricción
Intercambio de calor
por contracorriente
Piloerección
OBLIGATORIA
• Tasa Metabólica Basal
• Digestión, Absorción,Metabolismo
FACULTATIVA
• TIRITANTE (Musculatura esquelética)
• NO TIRITANTE (GRASA PARDA)
TERMORREGULACIÓN NEONATAL
PRODUCCION
PERDIDAS
Este metabolismo
es de 35 a 60
Cal/kg/24 horas
T3
TERMORREGULACION NEONATAL
AMBIENTE TERMICO
NEUTRO
.
Rango de temperatura
ambiente dentro del cual la
temperatura corporal está
dentro del rango normal. De
esa manera el niño está en
equilibrio térmico con el
ambiente
MECANISMOS DE PERDIDA Y
GANANCIA DE CALOR EN RN
MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA
DE CALOR EN RN
MECANISMOS DE PERDIDA Y
GANANCIA DE CALOR EN RN
FACTORES RELACIONADOS CON EL RIESGO DE
ALTERACIÓN DE
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
EDAD GESTACIONAL
• POSTURA
• TONO MUSCULAR
• PRETERMINO
Los RN < 28-29 semanas
Los RN> 29-30 semanas
HIPOXIA – HIPOGLUCEMIA
ANOMALIAS CONGENITAS
DAÑO AL SNC
RETARDO DEL CRECIEMIENTO INTRAUTERINO
SEDACION
AUSENCIA DE RESPUESTA MUSCULAR INVOLUNTARIA
RESPUESTA SUDO-MOTORA
TONO MOTOR Y ACTIVIDAD
FACTORES RELACIONADOS CON EL RIESGO DE
ALTERACIÓN DE
TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
ATENCION DEL NIÑO AL NACER
• Sala de partos
• Transporte
• Servicio de Neonatologia
Periodo de Adaptación
• Periodo de INACTIVIDAD: TEMPERATURA
MEDICION DE LA TEMPERATURA
CORPORAL EN RN
American Academy de
Pediatría
Sociedad Canadiense de
Pediátrica, CEE,
Informe del Programa
de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente
(PNUMA) 2006
USO CORRECTO DE
SENSORES DE
TEMPERATURA
1. La temperatura axilar con
el brazo adupto y
utilizando un termómetro
apropiado a RN (ampolla
de medición pequeña).
2. La temperatura rectal
exclusivamente para casos
de hipotermia moderada-
grave
3. No re recomienda la
medicion Timpanica.
Los termómetros de
mercurio no debe ser
utilizados porque el
mercurio es un
contaminante peligroso
para el medio
ambiente.
• Adheridos a la piel,
superfice lisa, no osea.
• No cubrirlo con ropa ni
acostar al niño sobre el
mismo
• LOCALIZACION:
1. PIEL: entre ombligo y
apofisis xifoide (cubrir
la punta con aluminio)
2. AXILAR: Hueco axilar
(dejar la punta
expuesta)
ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA
CORPORAL NEONATAL
HIPOTERMIA HIPERTERMIA
HIPOTERMIA
LEVE
MODERADA
GRAVE
HIPOTERMIA
VASOCONSTRICCION
ACTIVIDAD
METABOLICA
ANAEROBICA
ACIDOSIS
METABOLICA
(ACIDO LACTICO)
VASOCONSTRICCION
PULMONAR
HIPERTENSION
PULMONAR
AUMENTO DEL
CONSUMO DE
O2 Y CALORIAS
HIPOGLUCEMIA
RETARDO DEL
CRECIMIENTO
APNEA
PARO CARDIO-
RESPIRATORIO
MUERTE
RESPUESTA METABOLICA Y EFECTOS
ADVERSOS
Otros efectos adversos:
Deterioro en la síntesis de Surfactante,
Liberación de ácidos grasos que compiten
con la unión bilirrubina - albumina
Estrés Medular
HIPOTERMIA
PREVENCION:
• La temperatura de la sala de parto debe ser de 27-28°grados celsius.
• NO abrir puertas o ventanas.
• Tener todos los elementos necesarios para calentar al recién nacidos preparados
antes del nacimiento (calentar paños, encender cunas radiantes, calentar ropa del
RN, etc).
Si el RN nace en buenas condiciones:
• Facilitar contacto piel a piel.
• Cambiar paños mojados, cubrir la cabeza.
• Iniciar rápidamente lactancia materna.
• Posponer examen físico posterior a período de apego.
• Posponer baño posterior al período de transición.
• VESTIRLO A LA BREVEDAD
Si el RN es pretermino o en malas condiciones:
• Si no es posible contacto piel a piel: utilizar fuente de calor y secado rápido. Cubrirlo
con sabanillas secas y tibias.
• En menores de 1500 gr o prematuro< 32 semanas, utilizar bolsas de polietileno en
prematuros pequeños, debe de cubrir todo el cuerpo incluida cabeza y dejando solo
la cara expuesta .
Humedad ambiental de 80‐85% en RNMBP y 70‐75% en RN > 33 sem.
SIGNOS DE HIPOTERMIA
EQUIPAMIENTO
• CERVOCUNAS
CALENTAMIENTO POR RADIACION
(No recomendado en pre términos por
riesgo de evaporación)
Mantener levantadas las paredes (Evitar
Corrientes de aire / Convección)
• INCUBADORAS
SE CALIENTA EL AIRE POR CONVECCION
Niveles de humedad elevados
Mantener al bebe desnudo
Precalentar a 34ºC-36ºC
• COLCHONTERMICO
CALENTAMIENTO POR CONDUCCION
Precalentar a 36,5º-37ºC
Como alternativa al calor radiante en RN ≤ 1500 g
TÉCNICA DE RECUPERACION DE RN
HIPOTERMICO
1. Temperatura <36,5 o C realizar calentamiento lentamente = 1-1,5
por hora.
2. Ajustar la temperatura de la incubadora 1 – 1,5 o C por encima
de la T axilar.
3. Retirar todos los elementos que interfieran.
4. Evitar perdida de calor por cualquier mecanismo.
5. Confirmar que el estado de humedad es el adecuado para la EG
y temperatura.
6. Controlar la temperatura cuando se modifique la humedad.
7. Monitorizar la temperatura cada 15min ajustando la temperatura
de la incubadora a la temperatura axilar del RN.
8. Buscar fuentes de perdida de calor y ajustar la temperatura de la
incubadora a 37º C.
• Es fundamental evitar hipertermia inducida por los cuidados
HIPORTERMICOS
HIPERTERMIA
HIPOTERMIA HIPERTERMIA
MANEJO DEL RN HIPERTERMICO
• VERIFICAR TEMPERATURA DE LA INCUBADORA: (adecuada al
niño, a su edad y su situación). Situar la Temperatura en rangos
de termoneutralidad.
• Confirmaremos que no tiene un foco de calor radiante adicional.
• Desvestirlo o Sacarlo del nidito.
• Aumentar las pérdidas de calor por convección (abriremos
alguna de las puertas de la incubadora).
• No modificaremos la temperatura de los gases inspirados.
• No “mojaremos” al niño (Contraindicacion absoluta en RN
pretérmino).
• Vigilaremos el descenso de Temperatura cada 15-30 min. por
el riesgo de llevarle a hipotermia.
Los antitérmicos están destinados a la hipertermia no
iatrogénica.
BIBLIOGRAFÍA
• Ana Quiroga, G. C. (2010). Guía de Práctica Clínica de
termorregulación en el recién nacido. Sociedad
Iberoamericana de Neonatología.
• Steven A Ringer, MD Phd. Termorregulation in the
Newborn. PartI: Basicsmecanisms. Neoreviews, vol14,
n°4 april2013
• Deacon O” Neill .Cuidados Intensivos de Enfermería
en Neonatos 2ºEdición. 2004. 71 – 72.
• John Clohedy Ann R.Stark. Manual de Cuidados N.N.
Cap.12 “Control de la temperatura” tercera edición 159-
163.
Termorregulación neonatal: mecanismos y factores de riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNElizabeth Ruiz
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatalLuci Pol
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoNoe yesi
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Manuel Meléndez
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoWendy Cedillo Carpio
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalDiego Soto Flores
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.Nancy Chavarría
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTMaru Luque
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Técnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusiónTécnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusión
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 

Similar a Termorregulación neonatal: mecanismos y factores de riesgo

TermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptxTermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptxAndyGallegos8
 
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemadosSoporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemadosanestesiahsb
 
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemadosSoporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemadosanestesiahsb
 
Termorregulación neonatal
Termorregulación neonatalTermorregulación neonatal
Termorregulación neonatalKarla Botello
 
Termorregulacion 1
Termorregulacion 1Termorregulacion 1
Termorregulacion 1Gleymy Guaik
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]JoseHidalgoy
 
Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoCindy Bejarano
 
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxPaola807950
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptxATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptxAngel David Hernadez Castro
 
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptxEXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptxSusanaPalacios36
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaVerónica Rosso
 

Similar a Termorregulación neonatal: mecanismos y factores de riesgo (20)

TermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptxTermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptx
 
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemadosSoporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
 
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemadosSoporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
 
Termorregulación neonatal
Termorregulación neonatalTermorregulación neonatal
Termorregulación neonatal
 
Termorregulacion 1
Termorregulacion 1Termorregulacion 1
Termorregulacion 1
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
 
4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf
 
4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf4TERMOREGULACION.pdf
4TERMOREGULACION.pdf
 
Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
 
Hipotermia hipoglicemia
Hipotermia  hipoglicemiaHipotermia  hipoglicemia
Hipotermia hipoglicemia
 
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptxATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
 
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptxEXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
EXPOSICION TERMORREGULACION COMPLETO.pptx
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
termorregulacion
termorregulaciontermorregulacion
termorregulacion
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
 
TermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptxTermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptx
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 

Último

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 

Último (20)

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 

Termorregulación neonatal: mecanismos y factores de riesgo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA NEONATOLOGIA. Br. Janus, Karenina Br. Jimenez, Karianny. Barquisimeto. Marzo. 2018.
  • 2. TERMORREGULACIÓN Es la capacidad que tienen los seres vivos (homeotermos) de mantener una temperatura corporal estable, por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor. TERMOGENESIS TERMOLISIS SISTEMA TERMOREGULADOR Mec. Perdida de calor Mec. Preservación calórica Sudoración Vasodilatación Vasoconstricción Intercambio de calor por contracorriente Piloerección OBLIGATORIA • Tasa Metabólica Basal • Digestión, Absorción,Metabolismo FACULTATIVA • TIRITANTE (Musculatura esquelética) • NO TIRITANTE (GRASA PARDA)
  • 4. TERMORREGULACION NEONATAL AMBIENTE TERMICO NEUTRO . Rango de temperatura ambiente dentro del cual la temperatura corporal está dentro del rango normal. De esa manera el niño está en equilibrio térmico con el ambiente
  • 5.
  • 6. MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE CALOR EN RN
  • 7. MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE CALOR EN RN
  • 8. MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE CALOR EN RN
  • 9. FACTORES RELACIONADOS CON EL RIESGO DE ALTERACIÓN DE TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO EDAD GESTACIONAL • POSTURA • TONO MUSCULAR • PRETERMINO Los RN < 28-29 semanas Los RN> 29-30 semanas HIPOXIA – HIPOGLUCEMIA ANOMALIAS CONGENITAS DAÑO AL SNC RETARDO DEL CRECIEMIENTO INTRAUTERINO SEDACION AUSENCIA DE RESPUESTA MUSCULAR INVOLUNTARIA RESPUESTA SUDO-MOTORA TONO MOTOR Y ACTIVIDAD
  • 10. FACTORES RELACIONADOS CON EL RIESGO DE ALTERACIÓN DE TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO ATENCION DEL NIÑO AL NACER • Sala de partos • Transporte • Servicio de Neonatologia Periodo de Adaptación • Periodo de INACTIVIDAD: TEMPERATURA
  • 11. MEDICION DE LA TEMPERATURA CORPORAL EN RN American Academy de Pediatría Sociedad Canadiense de Pediátrica, CEE, Informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2006 USO CORRECTO DE SENSORES DE TEMPERATURA 1. La temperatura axilar con el brazo adupto y utilizando un termómetro apropiado a RN (ampolla de medición pequeña). 2. La temperatura rectal exclusivamente para casos de hipotermia moderada- grave 3. No re recomienda la medicion Timpanica. Los termómetros de mercurio no debe ser utilizados porque el mercurio es un contaminante peligroso para el medio ambiente. • Adheridos a la piel, superfice lisa, no osea. • No cubrirlo con ropa ni acostar al niño sobre el mismo • LOCALIZACION: 1. PIEL: entre ombligo y apofisis xifoide (cubrir la punta con aluminio) 2. AXILAR: Hueco axilar (dejar la punta expuesta)
  • 12. ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL NEONATAL HIPOTERMIA HIPERTERMIA HIPOTERMIA LEVE MODERADA GRAVE
  • 13. HIPOTERMIA VASOCONSTRICCION ACTIVIDAD METABOLICA ANAEROBICA ACIDOSIS METABOLICA (ACIDO LACTICO) VASOCONSTRICCION PULMONAR HIPERTENSION PULMONAR AUMENTO DEL CONSUMO DE O2 Y CALORIAS HIPOGLUCEMIA RETARDO DEL CRECIMIENTO APNEA PARO CARDIO- RESPIRATORIO MUERTE RESPUESTA METABOLICA Y EFECTOS ADVERSOS Otros efectos adversos: Deterioro en la síntesis de Surfactante, Liberación de ácidos grasos que compiten con la unión bilirrubina - albumina Estrés Medular
  • 14. HIPOTERMIA PREVENCION: • La temperatura de la sala de parto debe ser de 27-28°grados celsius. • NO abrir puertas o ventanas. • Tener todos los elementos necesarios para calentar al recién nacidos preparados antes del nacimiento (calentar paños, encender cunas radiantes, calentar ropa del RN, etc). Si el RN nace en buenas condiciones: • Facilitar contacto piel a piel. • Cambiar paños mojados, cubrir la cabeza. • Iniciar rápidamente lactancia materna. • Posponer examen físico posterior a período de apego. • Posponer baño posterior al período de transición. • VESTIRLO A LA BREVEDAD Si el RN es pretermino o en malas condiciones: • Si no es posible contacto piel a piel: utilizar fuente de calor y secado rápido. Cubrirlo con sabanillas secas y tibias. • En menores de 1500 gr o prematuro< 32 semanas, utilizar bolsas de polietileno en prematuros pequeños, debe de cubrir todo el cuerpo incluida cabeza y dejando solo la cara expuesta . Humedad ambiental de 80‐85% en RNMBP y 70‐75% en RN > 33 sem.
  • 16. EQUIPAMIENTO • CERVOCUNAS CALENTAMIENTO POR RADIACION (No recomendado en pre términos por riesgo de evaporación) Mantener levantadas las paredes (Evitar Corrientes de aire / Convección) • INCUBADORAS SE CALIENTA EL AIRE POR CONVECCION Niveles de humedad elevados Mantener al bebe desnudo Precalentar a 34ºC-36ºC • COLCHONTERMICO CALENTAMIENTO POR CONDUCCION Precalentar a 36,5º-37ºC Como alternativa al calor radiante en RN ≤ 1500 g
  • 17. TÉCNICA DE RECUPERACION DE RN HIPOTERMICO 1. Temperatura <36,5 o C realizar calentamiento lentamente = 1-1,5 por hora. 2. Ajustar la temperatura de la incubadora 1 – 1,5 o C por encima de la T axilar. 3. Retirar todos los elementos que interfieran. 4. Evitar perdida de calor por cualquier mecanismo. 5. Confirmar que el estado de humedad es el adecuado para la EG y temperatura. 6. Controlar la temperatura cuando se modifique la humedad. 7. Monitorizar la temperatura cada 15min ajustando la temperatura de la incubadora a la temperatura axilar del RN. 8. Buscar fuentes de perdida de calor y ajustar la temperatura de la incubadora a 37º C. • Es fundamental evitar hipertermia inducida por los cuidados HIPORTERMICOS
  • 19. MANEJO DEL RN HIPERTERMICO • VERIFICAR TEMPERATURA DE LA INCUBADORA: (adecuada al niño, a su edad y su situación). Situar la Temperatura en rangos de termoneutralidad. • Confirmaremos que no tiene un foco de calor radiante adicional. • Desvestirlo o Sacarlo del nidito. • Aumentar las pérdidas de calor por convección (abriremos alguna de las puertas de la incubadora). • No modificaremos la temperatura de los gases inspirados. • No “mojaremos” al niño (Contraindicacion absoluta en RN pretérmino). • Vigilaremos el descenso de Temperatura cada 15-30 min. por el riesgo de llevarle a hipotermia. Los antitérmicos están destinados a la hipertermia no iatrogénica.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Ana Quiroga, G. C. (2010). Guía de Práctica Clínica de termorregulación en el recién nacido. Sociedad Iberoamericana de Neonatología. • Steven A Ringer, MD Phd. Termorregulation in the Newborn. PartI: Basicsmecanisms. Neoreviews, vol14, n°4 april2013 • Deacon O” Neill .Cuidados Intensivos de Enfermería en Neonatos 2ºEdición. 2004. 71 – 72. • John Clohedy Ann R.Stark. Manual de Cuidados N.N. Cap.12 “Control de la temperatura” tercera edición 159- 163.

Notas del editor

  1. El modelo termorregulador humano más simple divide al cuerpo en dos compartimentos: la zona central o núcleo que produce calor y la zona superficial o periférica que regula la pérdida de calor. Mecanismos de pérdida de calor El sobrecalentamiento del área termostática del hipotálamo aumenta la tasa de pérdida de calor por dos procesos esenciales: Sudoración Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotálamo. Este desencadena la producción de sudor. El humano puede perder hasta 1,5 l de sudor por hora. Mediante ella se produce la pérdida de agua la cual lleva a que se disminuya la temperatura de nuestro cuerpo Vasodilatación Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel favoreciendo la transferencia de calor al ambiente. Por eso, después de un ejercicio la piel se enrojece, ya que está más irrigada. Mecanismos de conservación del calor Cuando se enfría el cuerpo por debajo de la temperatura normal, los siguientes mecanismos reducen la pérdidad de calor: Vasoconstricción Artículo principal: Vasoconstricción La vasoconstricción de los vasos epidérmicos es uno de los primeros procesos que mejoran la conservación de calor. Cuando disminuye la temperatura se activa el hipotálamo posterior y a través del sistema nervioso simpático se produce la disminución del diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos; esta es la razón por la cual la gente palidece con el frío. Este efecto disminuye la conducción de calor desde el núcleo interno a la piel. En consecuencia, la temperatura cutánea disminuye y se acerca a la temperatura ambiental, de esta manera se reduce el gradiente que favorece la pérdida de calor. La vasoconstricción puede disminuir la pérdida de calor unas ocho veces.5​ Intercambio de calor por contracorriente Muchos animales, incluyendo al ser humano, poseen un mecanismo denominado intercambiador por contracorriente para conservar calor. Las arterias de los brazos y piernas corren paralelas a un conjunto de venas profundas pero su flujo es opuesto. De manera que el calor de la sangre arterial (que circula del núcleo a la periferia) difunde hacia la sangre venosa (que fluye de la periferia al núcleo). De esta forma el calor es regresado a la región central del cuerpo.14​ Piloerección La estimulación del sistema nervioso simpático provoca la contracción de los músculos erectores, ubicados en la base de los folículos pilosos, lo que ocasiona que se levante el pelo. La erección del pelo amplía la capa de aire en contacto con la piel, disminuyendo los movimientos de convección del aire y, por lo tanto reduciendo la pérdida de calor. En el humano, al carecer de pelaje, este mecanismo no es importante y produce lo que comúnmente se denomina piel de gallina. ecanismos de producción de calor En términos generales, el gasto energético puede ser subdividido en dos categorías de termogénesis: termogénesis obligatoria y termogénesis facultativa. Los procesos termogénicos obligatorios son esenciales para la vida de todas las células del cuerpo e incluyen los procesos que mantienen la temperatura del cuerpo constante y normal. El mayor componente de la termogénesis obligatoria es provisto por la tasa metabólica basal. También se considera un proceso termogénico obligatorio a la termogénesis inducida por el alimento y que deriva de la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes dietarios. A diferencia de la termogénesis obligatoria que ocurre continuamente en todos los órganos del cuerpo, la termogénesis facultativa puede ser rápidamente activada o desactivada y tiene lugar sobre todo en dos tejidos, el músculo esquelético y la grasa parda.15​ La temperatura corporal, que en animales homeotermos, como en el humano, es generalmente varios grados superior a la del medio ambiente, requiere para su mantenimiento la activación de mecanismos de producción y conservación del calor que compensen su perdida constante por disipación al medio externo. A temperatura termoneutral la tiroides es el principal regulador del gasto energético a través de mecanismos que modulan el consumo de oxígeno en las mitocondrias de diversos tejidos, en particular del músculo esquelético y el hígado.16​ La tiroides participa además en la regulación de la termogénesis adaptativa o facultativa, actuando en forma sinérgica con la norepinefrina (noradrenalina) en situaciones en las que el organismo requiere calor adicional para mantener la normotermia durante la exposición al frío.17​ Cuando la temperatura ambiente se encuentra por debajo de la temperatura crítica inferior, los organismos endotérmicos producen calor en el músculo esquelético y en la grasa parda por dos mecanismos: Termogénesis tiritante El centro motor primario de la termogénesis tiritante está localizado en el hipotálamo posterior. El estrés por frío estimula y el calor inhibe a este centro nervioso. Cuando, en respuesta al estrés por frío, aumenta el tono muscular hasta 5 veces sobre la producción normal. La termogénesis tiritante consiste en la contracción involuntaria, sincrónica y rítmica de las unidades motoras de los músculos opuestos y, en consecuencia se evitan grandes movimientos y no se realiza trabajo externo. Al no realizarse trabajo externo, toda la energía liberada al tiritar aparece como calor. Termogénesis no tiritante En los pequeños mamíferos y en los humanos neonatos la termogénesis no tiritante se produce principalmente por el desacoplamiento mitocondrial en el tejido adiposo marrón o grasa parda y es regulada por el sistema nervioso simpático. Luego de pocas horas de exposición al frío, la producción de calor en la grasa parda tiene un rol dominante en el reemplazo de la termogénesis tiritante por la termogénesis no tiritante como la principal fuente de calor adicional para evitar la hipotermia. La capacidad de la grasa parda para generar calor se debe a la existencia de una proteína única en las mitocondrias de las células adiposas de este tejido: la proteína desacoplante UCP1. Esta proteína tiene la capacidad de permeabilizar la membrana mitocondrial a los protones. De esta forma, la oxidación de metabolitos en la respiración mitocondrial y el bombeo de protones que ello genera no se invierten en la generación de ATP, como en las mitocondrias normales, sino que se disipa en forma de calor.18​ La termogénesis no tiritante es facultativa, solo se activa cuando el organismo necesita calor adicional, y es adaptativa, en el sentido que se requieren semanas para reclutar al tejido termogénico. El proceso de adaptación al frío está bajo el control del hipotálamo, que activa al sistema nervioso simpático y la secreción de norepinefrina y promueve la expresión de UCP1. El desacople no se produce sin estimulación simpática, pero tampoco ocurre en ausencia de la hormona tiroidea. Otras hormonas, como la leptina y la insulina, son potentes estimuladores de la expresión de UCP1 y la termogénesis en grasa parda.17​ Es importante la distinción entre termogénesis adrenérgica y termogénesis no tiritante. Aunque todos los mamíferos responden a la norepinefrina incrementando el metabolismo, en animales no adaptados al frío este aumento representa, principalmente, la respuesta de los órganos que no están involucrados en la termogénesis no tiritante. Únicamente el incremento del metabolismo luego de la adaptación al frío representa termogénesis no tiritante termorreguladora.19​ Como la termogénesis tiritante está pobremente desarrollada en los neonatos, el principal mecanismo de producción de calor en estos niños es la termogénesis no tiritante. En los neonatos, la grasa parda se localiza en el tejido subcutáneo, adyacente a los principales vasos del cuello, abdomen y tórax, alrededor de la escápula, y en grandes cantidades en las áreas suprarrenales.20​ Tradicionalmente, se pensaba que en humanos la grasa parda se hallaba solo en la etapa neonatal. Se consideraba que la grasa parda involuciona con la edad y que el humano adulto prácticamente carece de ella. No obstante, a partir de los años 70 varios trabajos independientes han demostrado la presencia de grasa parda activa en humanos adultos, su actividad es regulable por estímulos termogénicos, y se encuentra en cantidades que podrían tener un considerable efecto sobre la termogénesis. La actividad del tejido graso pardo disminuye con la edad, de 50% de actividad en sujetos de 20 años a 10% en sujetos de 50-60 años. En este sentido, también se encontró que la grasa parda es más prevalente en niños que en adultos, y que su actividad aumenta en la adolescencia donde podría tener una función metabólica específica.21​ Por otra parte, trabajos recientes sugieren que el desacoplamiento mitocondrial no solo se produce en la grasa parda, sino también en el tejido del músculo esquelético. Ambos tejidos estarían involucrados en la termogénesis no tiritante inducida por frío y regulada por el sistema nervioso simpático.22​ Aunque la activación de las reacciones de la termogénesis tiritante y no tiritante no requiere la expresión de genes termogénicos, la exposición crónica al frío activa la expresión de varios genes importantes en el proceso termorregulatorio.
  2. Los mecanismos de termorregulación están inactivos durante el período intrauterino. • El RN carece de la capacidad de “tiritar”. • Sus mecanismos de adaptación son: • Incrementar producción de calor a partir de grasa parda. • En menor medida: vasoconstricción, trabajo muscular. • Mediado por: catecolaminas, glucagón, hormonas tiroideas. la termorregulación es una función fisiológica crítica en el neonato ligada a la sobrevida, a su estado de saludy a la morbilidad asociada .Es la habilidad de mantener un equilibrio entre la producción y la pérdidade calor para que la temperatura corporal esté dentro de cierto rango normal. En el recién nacido, la capacidad de producir calor es limitada y los mecanismos de pérdidas pueden estar aumentados , según la edad gestacional y los cuidados en el momento del nacimiento y el periodo de adaptación. Las respuestas neonatales primarias al estrés por frío son la vasoconstricción periférica y la termogénesis química (metabolismo de la grasa parda) Por este mecanismo, el recién nacido hipotérmicoconsume glucosa y oxigeno para producir calor y pone al recién nacido en situación de riesgo de hipoxia e hipoglucemia uando un recién nacido debe producir calor por medio del metabolismo de la grasa parda, pone en funcionamiento mecanismos que en el corto plazo lo llevarán a hipotermia y los riesgos que esto implica como se expresa en el siguiente cuadro (SIGUIENTE DIAPOSITIVA) . . El adipocito de la grasa parda, que posee una rica inervación simpática, puede ser activado por los estímulos procedentes del hipotálamo y transmitidos por vía simpática con producción de noradrenalina, la cual aumenta la producción de AMP-cíclico, que a su vez activa una lipasa que desdobla los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos libres. Estos pueden volver a sintetizar glicéridos o bien ser oxidados con producción de calor (20). Este mecanismo, que tiene una importancia relativa en el adulto por su escasa cantidad de grasa parda, no es así en los recién nacidos y lactantes donde tiene una importancia capital, ya que la grasa parda puede llegar a suponer hasta un 6% de su peso corporal y son incapaces de desarrollar escalofríos o adoptar una postura protectora ante el frío. Se encuentra en: riñones, alrededor de los grandes vasos, suprarrenales, nuca, región interescapular
  3. Fisiología del contro l térmico en los recién nacidos La homeostasis del organismo necesita de una temperatura constante dentro de l í mites estrechos. Este equilibrio se mantiene c uando hay relación entre la producción y la pérdida de calor . La producción de calor en el recién nacido tiene dos componentes. El primero es la “termogénesis no termorreguladora”, que es el resultado del metabolismo basal, la actividad y la acción térm ica de los alimentos. Cuando las pérdidas de calor superan a la producción, el organismo pone en marcha mecanismos termorreguladores para aumentar la t emperatura corporal a expensas de un gran costo energético . A esta forma de producción de calor se deno mina GUÍA DE PRÁCTICA CLÍ NICA DE TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO 3 “termogénesis termorreg uladora”, termogénesis química, mecanismo de la grasa parda o estrés térmico . En condiciones de estrés por frío , la t emperatura corporal central es inicialmente normal a expensas de un gran cost o energético. Cuando el niño pierde la capacidad para mantener su Temperatura corporal normal, cae en hipotermia. Las respuestas neonatales primarias al estrés por frío son la vasoconstricción periférica y la termogénesis química (metabolismo de la grasa parda) . Por este mecanismo, el recién nacido hipotérmico consume glucosa y oxigeno para producir calor y pone al recién nacido en situación de riesgo de hipoxia e hipoglucemia . Cuando un recién nacido debe producir calor por medio del metabolismo de la grasa parda, pone en funcionami ento mecanismos que en el corto plazo lo llev ar á n a hipotermia y los riesgos que esto implica como se expresa en el siguiente cuadro.
  4. A menor edad gestacional, la postura es mas deflexionada y presenta menor tono muscular. Los pretérminos presentan menor cantidad de depósitos de grasa parda y menor habilidad de generar calor por este mecanismo, Escasez de reservas de glucógeno y glucosa. También presentan mayor área de superficie (relación masa-superficie) y menor cantidad de tejido celular subcutáneo; mayor pérdida de calor desde el interior del organismo por falta de aislamiento ya que presenta epidermis fina y ausencia de estrato corneo en los primeras semanas de nacimiento (Las pérdidas por evaporación, por si solas, pueden exceder la capacidad de producir calor). Ausencia de vermix caseoso y respuesta fisiológica dependiendo de su EG: Los RN < 28-29 semanas. EG tienen dificultad para producir calor en respuesta al frío. Necesitan temperaturas medioambientales elevadas, más altas cuanto menor es el peso del niño al nacimiento. Durante las primeros 48 h de vida estos niños tienen una respuesta vasomotora muy pobre ante una situación de frío y permanecen vasodilatados lo que aumenta las pérdidas de calor. Los RN> 29-30 semanas de EG (comparados con el grupo anterior) tienen mayor capacidad de aumentar o disminuir la producción de calor con objeto de mantener su temperatura corporal a pesar de las variaciones de temperatura de su entorno, pero igual tienen riesgo de alteraciones de la termorregulación. La hipoxia y la hipoglucemia interfieren en la producción de calor en el pretérmino y son además una consecuencia cuando utiliza el mecanismo metabólico para corregir la hipotermia. Las Anomalías congénitas que impliquen apertura en la piel como las gastrosquisis, onfalocele, extrofia vesical, meningocele, también favorecen la hipotermia. El Daño del sistema nervioso central que puede interferir con su capacidad termorreguladora . Retardo del crecimiento intrauterino. La Sedación disminuyen la actividad física, el tono muscular por lo que no puede usar posición en flexión para reducir el área de superficie expuesta. El recién nacido no presenta respuesta muscular involuntaria como el escalofrío. Respuesta sudo motora escasamente desarrollada. éste importante mecanismo de defensa contra el calor está limitado en el recién nacido por la inmadurez funcional de las glándulas sudoríparas. Tono Motor y Actividad: Niños enfermos y de edades gestacionales más bajas.
  5. Sala de Partos: Las 2 primeras horas son especialmente críticas para la termorregulación del recién nacido, ya que cuando este nace está desnudo, mojado, en un cuarto que normalmente no tiene más de 25°C y su respuesta metabólica al frio es deficiente. Las mayores pérdidas de calor se producen por evaporación y radiación, debemos evitarlas secando la cabeza y la cara del bebe con una toalla ya que allí se encuentra la mayor cantidad de líquido amniótico y así prevenir la hipotermia, envolverlo en toallas o sabanas calientes para colocarlo debajo de una fuente con calor radiante para su estabilización como lo es la Servocuna. El microclima con alta humedad, favorece la disminución de pérdidas insensibles, ayuda a mantener la termorregulación y estimula la cornificación de la piel. Transporte: Los neonatos inestables y los de bajo peso deben ser transportados rutinariamente en una incubadora de transporte que deben tener una temperatura mayor a la del ambiente. Se puede colocar un plástico redondo alrededor del niño para disminuir las perdidas de calor por evaporación en los prematuros pequeños y amortiguar las variaciones de temperatura que se producen al abrir la incubadora. Servicio de neonatología: El niño sano una vez estabilizado debe colocarse en una cuna con sábanas. El prematuro debe ser envuelto en una bolsa plástica; disminuye un 50% la pérdida de calor por convección y evaporación. Colocarle gorro, pues la cabeza ocupa una mayor superficie corporal, en relación con el resto del cuerpo. Efectuar cambios de pañales y ropa apenas se sientan húmedas. PERIODO DE INACTIVIDAD: Dura entre 60-100 min. Disminución marcada de la actividad motora Sueño Disminución de la temperatura corporal FC= 100-120 lpm Disminución de la FR
  6. La temperatura rectal: Esta temperatura puede verse afectada por la profundidad de la medición (punta del instrumento de medida no más de 2-2,5 cm en RNT) , las condiciones locales que afectan el flujo sanguíneo y la presencia de materia fecal .Ademáspuede conllevar riesgos como la perforación de recto (No fuerce la inserción e introduzca solo la ampolla) y la capacidad de propagar contaminantes que se encuentran en las heces
  7. La hipotermia ocurre cuando la temperatura axilar es inferior a 36,5 º C ocasionando vasoconstricción como respuesta al frío. La temperatura es el segundo factor más crítico para la supervivencia del recién nacido después del establecimiento de la respiración. Tras el nacimiento el recién nacido inicia su vida en un ambiente frio y cubierto de líquido amniótico, la temperatura cutánea del neonato puede caer posterior al parto, si no existe fuente externa de calor el niño deberá aumentar su metabolismo de forma importante para poder mantener su temperatura corporal; esto puede traer como consecuencia el compromiso de la oxigenación de un niño con ventilación precaria. El estrés provocado por el frío puede tener efectos en la respuesta metabólica del neonato aumentando el consumo de oxígeno y calorías para producir calor. Hipoglicemia y acidosis: son frecuentes en niños que presentan hipotermia, por lo tanto se deben observar los valores de glicemia y los valores de pH sanguíneo. Por otra parte la hipotermia produce vasoconstricción periférica que lleva a la actividad metabólica anaeróbica y la consiguiente acidosis por aumento del ácido láctico. Esta acidosis puede condicionar a su vez a una vasoconstricción pulmonar y la posterior hipertensión pulmonar que lógicamente agrava el intercambio de oxígeno. En un niño de bajo peso en estado de hipotermia tiende a disminuir su crecimiento. La complicación más grave de la hipotermia es la apnea por diminución del aporte del ATP al miocardio, la consiguiente bradicardia, y por último paro cardiorrespiratorio. El riesgo de muerte aumenta en prematuros que tengan un peso menor de 2 Kg.
  8. Prevención de las pérdidas de calor en RN sano. 1. Condiciones ambientales en Sala de Partos Tº 27 – 28 ºC. 2. Atención inmediata en cuna con calor radiante. 3. Secarlo y envolverlo en paños tibios. El RN puede perder por evaporación hasta 0,3 º C x minuto en la Tº cutánea). 4. Favorecer el contacto con su madre (piel a piel) para evitar pérdidas calóricas (mientras se produce el alumbr amiento). 5. Vestirlo : usar en lo posible gorro de algodón para preveni r pérdidas significativas de calor a través del cuero cabellud o. 6. Traslado con su madre y control de Tº, especialmente durant e el periodo de transición (Rango de Tº axila r normal entre 36 5 y 37 ºC).
  9. 1. Se coloca Dextrosa al 10% en bolo de 2cc/Kg de peso 2. Se desviste y se mete en incubadora graduando la temperatura 1-1,5°C por encima del valor del Ambiente Térmico Neutral dado en las tablas 3. Evaluamos la temperatura cada 15min. 4. Al lograr la temperatura adecuada graduamos la incubadora acorde al ambiente térmico neutral.