SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO TALLER HOSPITAL 2 DE MAYO
PRE TEST
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………...
Fecha:
Instrucciones: No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero
Señale V o F según considere
N° Preguntas: Respuesta
1 Un factor contribuyente no es suficiente para causar un incidente.
2
Prevenible significa aceptado generalmente como evitable en las circunstancias particulares del caso y contrastando lo
actuado con la evidencia científica disponible
3 Detección consiste en una acción o circunstancia que da lugar al descubrimiento de un incidente
4
Factor atenuante es una acción o circunstancia que impide o modera la evolución de un incidente hacia la provocación de
un daño al paciente.
5 Las medidas de mejora son acciones encaminadas a reducir futuros daños asociados a un incidente
6
Una medida adoptada para reducir el riesgo es una circunstancia alterada para mejorar o compensar cualquier daño
derivado de un incidente.
7 Las barreras administrativas son más efectivas que las físicas en seguridad del paciente
8
El análisis de barreras permite determinar que barreras deberían haber estado presentes para prevenir o mitigar el efecto
de un evento adverso
9 Un evento centinela es un hecho inesperado que produce o puede producir muerte o lesión grave física o psíquica.
10
El análisis causa raíz permite investigar retrospectivamente el QUE, COMO y PORQUE ocurrió un incidente, no se
enfoca en las medidas correctivas
11 Los fallos en la comunicación efectiva es la causa raíz más frecuentemente encontrada
12 En un incidente solo está involucrada una acción insegura.
13 Los practicantes y personal nuevo son los que menos fallos comenten
14 De los procesos no quirúrgicos los relacionados con medicamentos son los más propensos a error
15 La forma más recomendada de abordar el error es centrándonos en las personas e identificando responsables
16 En el modelo de gestión del error se trata de generar defensas o escudos en el sistema
17 Necesitamos entender el cómo y comprender el porqué de los eventos adversos, antes que establecer culpables
18
Uno de los objetivos de implementar políticas de seguridad de pacientes es definir políticas de castigos y sanción para
colaboradores reincidentes
19 Todo acto profesional implica una consecuencia y por lo tanto una responsabilidad
20
La gestión oportuna de las historias clínicas y su correcta elaboración puede permitirnos mitigar el riesgo de litigios y
demandas de pacientes.
Pre test.doc

Más contenido relacionado

Similar a Pre test.doc

Seguridad ClíNica (Tenerife 08)2a Part
Seguridad ClíNica (Tenerife 08)2a PartSeguridad ClíNica (Tenerife 08)2a Part
Seguridad ClíNica (Tenerife 08)2a Partjescarra
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidomaryluzzuluaga
 
Cuestionario 1.2.
Cuestionario 1.2.Cuestionario 1.2.
Cuestionario 1.2.doblas57
 
Protocolo de londres (1)
Protocolo de londres (1)Protocolo de londres (1)
Protocolo de londres (1)paccg
 
Protocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicosProtocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicosNaty Alo
 
Ejemplo de analisis causa Raiz de un laboratorio clinico
Ejemplo de analisis causa Raiz de un laboratorio clinicoEjemplo de analisis causa Raiz de un laboratorio clinico
Ejemplo de analisis causa Raiz de un laboratorio clinicoMoisesMartinez640794
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxDayta Manitio
 
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptxPresentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptxAngelaRivera95
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaRodrigo Gutiérrez Fernández
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)karenLorenaAraujoPar
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadElisa Gaillard
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSUA IMSS UMAM
 
manual de investigacion de accidnetes.pdf
manual de investigacion de accidnetes.pdfmanual de investigacion de accidnetes.pdf
manual de investigacion de accidnetes.pdfGabriela Rodriguez
 

Similar a Pre test.doc (20)

Seguridad ClíNica (Tenerife 08)2a Part
Seguridad ClíNica (Tenerife 08)2a PartSeguridad ClíNica (Tenerife 08)2a Part
Seguridad ClíNica (Tenerife 08)2a Part
 
Guia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del pacienteGuia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del paciente
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
 
Cuestionario 1.2.
Cuestionario 1.2.Cuestionario 1.2.
Cuestionario 1.2.
 
Hombre clave
Hombre clave   Hombre clave
Hombre clave
 
Protocolo de londres (1)
Protocolo de londres (1)Protocolo de londres (1)
Protocolo de londres (1)
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRESSEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
 
Protocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicosProtocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicos
 
Ejemplo de analisis causa Raiz de un laboratorio clinico
Ejemplo de analisis causa Raiz de un laboratorio clinicoEjemplo de analisis causa Raiz de un laboratorio clinico
Ejemplo de analisis causa Raiz de un laboratorio clinico
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
 
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptxPresentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
 
Investigación
 Investigación Investigación
Investigación
 
Manual seis-acciones
Manual seis-accionesManual seis-acciones
Manual seis-acciones
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
manual de investigacion de accidnetes.pdf
manual de investigacion de accidnetes.pdfmanual de investigacion de accidnetes.pdf
manual de investigacion de accidnetes.pdf
 

Más de OdeliIsabelMendoza (7)

Ayuda visual.pptx
Ayuda visual.pptxAyuda visual.pptx
Ayuda visual.pptx
 
error archivo adjunto.docx
error archivo adjunto.docxerror archivo adjunto.docx
error archivo adjunto.docx
 
error.pptx
error.pptxerror.pptx
error.pptx
 
Nuevas gemas oct
Nuevas gemas octNuevas gemas oct
Nuevas gemas oct
 
Invitaciones v3 (4)
Invitaciones v3 (4)Invitaciones v3 (4)
Invitaciones v3 (4)
 
Esmaltes
EsmaltesEsmaltes
Esmaltes
 
Oferta dias de playa 1
Oferta dias de playa 1Oferta dias de playa 1
Oferta dias de playa 1
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Pre test.doc

  • 1. CURSO TALLER HOSPITAL 2 DE MAYO PRE TEST Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………... Fecha: Instrucciones: No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero Señale V o F según considere N° Preguntas: Respuesta 1 Un factor contribuyente no es suficiente para causar un incidente. 2 Prevenible significa aceptado generalmente como evitable en las circunstancias particulares del caso y contrastando lo actuado con la evidencia científica disponible 3 Detección consiste en una acción o circunstancia que da lugar al descubrimiento de un incidente 4 Factor atenuante es una acción o circunstancia que impide o modera la evolución de un incidente hacia la provocación de un daño al paciente. 5 Las medidas de mejora son acciones encaminadas a reducir futuros daños asociados a un incidente 6 Una medida adoptada para reducir el riesgo es una circunstancia alterada para mejorar o compensar cualquier daño derivado de un incidente. 7 Las barreras administrativas son más efectivas que las físicas en seguridad del paciente 8 El análisis de barreras permite determinar que barreras deberían haber estado presentes para prevenir o mitigar el efecto de un evento adverso 9 Un evento centinela es un hecho inesperado que produce o puede producir muerte o lesión grave física o psíquica. 10 El análisis causa raíz permite investigar retrospectivamente el QUE, COMO y PORQUE ocurrió un incidente, no se enfoca en las medidas correctivas 11 Los fallos en la comunicación efectiva es la causa raíz más frecuentemente encontrada 12 En un incidente solo está involucrada una acción insegura. 13 Los practicantes y personal nuevo son los que menos fallos comenten 14 De los procesos no quirúrgicos los relacionados con medicamentos son los más propensos a error 15 La forma más recomendada de abordar el error es centrándonos en las personas e identificando responsables 16 En el modelo de gestión del error se trata de generar defensas o escudos en el sistema 17 Necesitamos entender el cómo y comprender el porqué de los eventos adversos, antes que establecer culpables 18 Uno de los objetivos de implementar políticas de seguridad de pacientes es definir políticas de castigos y sanción para colaboradores reincidentes 19 Todo acto profesional implica una consecuencia y por lo tanto una responsabilidad 20 La gestión oportuna de las historias clínicas y su correcta elaboración puede permitirnos mitigar el riesgo de litigios y demandas de pacientes.